El Señor acepta prasāda en la casa de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya’


El siguiente resumen de este capítulo lo ofrece Śrīla Bhaktivinoda Ṭhākura en su Amṛta – pravāha – bhāṣya . Después del festival Ratha – yātrā , Śrī Advaita Ācārya Prabhu adoró a Śrī Caitanya Mahāprabhu con flores y tulasī . Śrī Caitanya Mahāprabhu , a cambio, adoró a Advaita Ācārya con las flores y tulasī que quedaban en el plato ofrecido y dijo un mantra , yo ‘si so ‘si («Lo que eres, eres»). Entonces Advaita Ācārya Prabhu invitó a Śrī Caitanya Mahāprabhu a tomar prasāda . Cuando el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu y Sus devotos celebraron la ceremonia Nandotsava, el Señor personalmente Se vistió como un pastorcillo de vacas. Así, la ceremonia fue muy jubilosa. Entonces el Señor y Sus devotos celebraron Vijayādaśamī, el día de la victoria en el que el Señor Rāmacandra conquistó Laṅkā . Todos los devotos se convirtieron en soldados del Señor Rāmacandra , y Śrī Caitanya Mahāprabhu , en el éxtasis de Hanumān , manifestó diversas actividades trascendentalmente bienaventuradas. A partir de entonces, el Señor y Sus devotos observaron varias otras ceremonias.
Entonces Śrī Caitanya Mahāprabhu pidió a todos los devotos que regresaran a Bengala. El Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu envió a Nityānanda Prabhu a Bengala para predicar y también envió con Él a Rāmadāsa , Gadādhara dāsa y varios otros devotos. Entonces Śrī Caitanya Mahāprabhu , con gran humildad, envió un poco de Jagannātha prasāda y una tela del Señor Jagannātha a Su madre a través de Śrīvāsa Ṭhākura. Cuando el Señor se despidió de Rāghava Paṇḍita , Vāsudeva Datta , los residentes de Kulīnagrāma y otros devotos, los alabó por sus cualidades trascendentales. Rāmānanda Vasu y Satyarāja Khān hicieron algunas preguntas, y el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu les indicó que todos los devotos casados ​​debían ocuparse en el servicio de los vaiṣṇavas dedicados exclusivamente a cantar el santo nombre del Señor. También dirigió a los vaiṣṇavas de Khaṇḍa , instruyó a Sārvabhauma Bhaṭṭācārya y Vidyā – vācaspati , y alabó a Murāri Gupta por su firme fe en los pies de loto del Señor Rāmacandra . Considerando la humilde oración de Vāsudeva Datta , Él estableció que el Señor Śrī Kṛṣṇa está calificado para liberar a todas las almas condicionadas.
Posteriormente, cuando Śrī Caitanya Mahāprabhu estaba aceptando prasāda en casa de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya , el yerno de Sārvabhauma, Amogha , creó problemas en la familia con sus críticas. A la mañana siguiente, fue atacado por la enfermedad de visūcikā (cólera). El Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu muy amablemente lo salvó de la muerte y lo animó con el canto del santo nombre del Señor Kṛṣṇa .
TEXTO 1
sārvabhauma-gṛhe bhuñjan
sva-nindakam amoghakam
aṅgīkurvan sphuṭāṁ cakre
gauraḥ svāṁ bhakta-vaśyatām
SINÓNIMOS
sārvabhauma – gṛhe —en la casa de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; bhuñjan —mientras come; sva – nindakam — una persona que Le criticaba; amoghakam —llamado Amogha ; aṅgīkurvan —aceptar; sphuṭām —manifestado; cakre —hecho; gauraḥ —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; svām —Suyo; bhakta – vaśyatām —obligación para con Sus devotos.
TRADUCCIÓN
Mientras Śrī Caitanya Mahāprabhu aceptaba prasāda en casa de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya , Amogha Lo criticó. En ese momento, el Señor también mostró cuánto estaba agradecido a Sus devotos.
TEXTO 2
jaya jaya śrī-caitanya jaya nityānanda
jayādvaita-candra jaya gaura-bhakta-vṛnda
SINÓNIMOS
jaya jaya —todas las glorias; śrī – caitanya —al Señor Caitanya Mahāprabhu ; jaya —todas las glorias; nityānanda — a Nityānanda Prabhu ; j aya advaita – candra —todas las glorias a Advaita Prabhu ; jaya —todas las glorias; gaura – bhakta – vṛnda —a los devotos del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TRADUCCIÓN
¡Toda gloria a Śrī Caitanya Mahāprabhu ! ¡Toda gloria al Señor Nityānanda Prabhu ! ¡Toda gloria a Advaitacandra ! ¡Y toda gloria a todos los devotos del Señor Caitanya !
TEXTO 3
jaya śrī-caitanya-caritāmṛta-śrotā-gaṇa
caitanya-caritāmṛta–yāṅra prāṇa-dhana
SINÓNIMOS
jaya —todas las glorias; śrī – caitanya – caritāmṛta – śrotā – gaṇa —a los oyentes de Śrī Caitanya – caritāmṛta ; caitanya – caritāmṛta — Caitanya – caritāmṛta ; yāṅra —de quien; prāṇa – dhana —la vida y el alma.
TRADUCCIÓN
Todas las glorias a los oyentes de Śrī Caitanya – caritāmṛta que lo han aceptado como su vida y su alma.
TEXTO 4
ei-mata mahāprabhu bhakta-gaṇa-saṅge
nīlācale rahi’ kare nṛtya-gīta-raṅge
SINÓNIMOS
ei – mata —de esta manera; mahāprabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; bhakta – gaṇa – saṅge —con Sus devotos; nīlācale rahi ‘—permaneciendo en Nīlācala , Jagannātha Purī ; kare —realiza; nṛtya – gīta -raṅge —cantando y bailando con gran placer.
TRADUCCIÓN
Mientras permaneció en Jagannātha Purī , Śrī Caitanya Mahāprabhu disfrutó constantemente cantando y bailando con Sus devotos.
TEXTO 5
prathamāvasare jagannātha-daraśana
nṛtya-gīta kare daṇḍa-paraṇāma, stavana
SINÓNIMOS
prathama – avasare —en el principio; jagannātha – daraśana —ver la Deidad del Señor Jagannātha ; nṛtya – gīta kare —ejecuta cantos y danzas; daṇḍa – paraṇāma —ofreciendo reverencias; stavana —ofreciendo oraciones.
TRADUCCIÓN
Al principio, Śrī Caitanya Mahāprabhu vio la Deidad del Señor Jagannātha en el templo. Le ofreció reverencias y oraciones y bailó y cantó ante Él.
TEXTO 6
‘upala-bhoga’ lāgile kare bāhire vijaya
haridāsa mili’ āise āpana nilaya
SINÓNIMOS
upala – bhoga lāgile —cuando hay una ofrenda de comida conocida como upala – bhoga ; kare bāhire vijaya —Él permanece afuera; haridāsa mili ‘-encuentro con Haridāsa Ṭhākura; āise —regresa; āpana nilaya —a Su residencia.
TRADUCCIÓN
Después de visitar el templo, Śrī Caitanya Mahāprabhu permanecía afuera durante la ofrenda de upala – bhoga . Luego iría a encontrarse con Haridāsa Ṭhākura y regresaría a Su residencia.
SIGNIFICADO
Al mediodía, cuando había una ofrenda de upala – bhoga en un lugar llamado bhoga -vardhana- khaṇḍa , Śrī Caitanya Mahāprabhu salía del templo. Antes de salir, solía pararse cerca de la columna Garuḍa – stambha y ofrecer Sus reverencias y oraciones. Después, el Señor visitaba Siddha – bakula , donde vivía Haridāsa Ṭhākura. Después de visitar a Haridāsa Ṭhākura, el Señor regresaba a Su propio lugar en la morada de Kāśī Miśra .
TEXTO 7
ghare vasi’ kare prabhu nāma saṅkīrtana
advaita āsiyā kare prabhura pūjana
SINÓNIMOS
ghare vasi ‘—sentado en Su habitación; kare —realiza; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; nāma saṅkīrtana —cantar con cuentas; advaita — Advaita Ācārya; āsiyā —viniendo; kare —realiza; prabhura pūjana —adoración del Señor.
TRADUCCIÓN
Sentado en Su habitación, Śrī Caitanya Mahāprabhu cantaba Sus cuentas, y Advaita Prabhu iba allí para adorar al Señor.
TEXTO 8
sugandhi-salile dena padya, ācamana
sarvāṅge lepaye prabhura sugandhi candana
SINÓNIMOS
su – gandhi – salile —con agua perfumada; dena —ofrece; pādya —agua para lavar los pies; ācamana —lavarse la boca; sarva – aṅge —por todo el cuerpo; lepaye —manchas; prabhura —del Señor; su – gandhi candana : pulpa de sándalo fragante.
TRADUCCIÓN
Mientras adoraba a Śrī Caitanya Mahāprabhu , Advaita Ācārya Le ofrecía agua perfumada para lavarle la boca y los pies. Luego, Advaita Ācārya untaba todo Su cuerpo con pulpa de sándalo muy fragante.
TEXTO 9
gale mālā dena, māthāya tulasī-mañjarī
yoḍa-hāte stuti kare pade namaskari’
SINÓNIMOS
vendaval —en el cuello; mālā —guirnalda; dena —ofrece; māthāya —en la cabeza; tulasī – mañjarī —flores de tulasī ; yoḍa – hāte —con las manos juntas; stuti kare —ofrece oraciones; pade —a los pies de loto; namaskari’ -ofreciendo reverencias.
TRADUCCIÓN
Śrī Advaita Prabhu también colocaba una guirnalda de flores alrededor del cuello del Señor y flores de tulasī [mañjarīs] en Su cabeza. Luego, con las manos juntas, Advaita Ācārya ofrecía reverencias y oraciones al Señor.
TEXTO 10
pūjā-pātre puṣpa-tulasī śeṣa ye āchila
sei saba lañā prabhu ācārye pūjila
SINÓNIMOS
pūjā – pātre —en el plato que contiene flores y tulasī ; puṣpa – tulasī —flores y tulasī ; śeṣa —quedando; ye āchila —cualquier cosa que hubiera; sei saba —todos ellos; lañā —tomar; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; ācārye pūjila —adoraba a Advaita Ācārya.
TRADUCCIÓN
Después de ser adorado por Advaita Ācārya, Śrī Caitanya Mahāprabhu tomaba el plato que contenía flores y tulasī y, con cualquier parafernalia que le quedara, también adoraba a Advaita Ācārya.
TEXTO 11
«yo ‘si so ‘si namo ‘stu te» ei mantra paḍe
mukha-vādya kari’ prabhu hāsāya ācāryere
SINÓNIMOS
yaḥ asi —lo que seas; saḥ asi —así eres Tú; namaḥ astu te —Te ofrezco Mis respetos; ei mantra paḍe —canta este mantra ; mukha – vādya kari ‘—haciendo un sonido dentro de la boca; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; hāsāya —hace reír; ācāryere — Advaita Ācārya.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu adoraría a Advaita Ācārya cantando el mantra : «Lo que seas, lo eres, pero te ofrezco Mis respetos». Además, el Señor emitía algunos sonidos dentro de Su boca que hacían reír a Advaita Ācārya.
TEXTO 12
ei-mata anyonye karena namaskāra
prabhure nimantraṇa kare ācārya bāra bāra
SINÓNIMOS
ei – mata —de esta manera; cualquiera —unos a otros; karena —ofrecer; namaskāra —reverencias; prabhure —al Señor Caitanya Mahāprabhu ; nimantraṇa —invitación; kare —hace; ācārya — Advaita Ācārya; bāra bāra —una y otra vez.
TRADUCCIÓN
De ese modo, tanto Advaita Ācārya como Śrī Caitanya Mahāprabhu se ofrecían respetuosas reverencias el uno al otro. Entonces Advaita Ācārya extendía invitaciones a Śrī Caitanya Mahāprabhu una y otra vez.
TEXTO 13
ācāryera nimantraṇa–āścarya-kathana
vistāri’ varṇiyāchena dāsa-vṛndāvana
SINÓNIMOS
ācāryera nimantraṇa —la invitación de Advaita Ācārya; āścarya – kathana —historia maravillosa; vistari ‘—muy vívidamente; varṇiyāchena —descrito; dāsa – vṛndāvana — Vṛndāvana dāsa Ṭhākura.
TRADUCCIÓN
De hecho, la invitación de Śrī Advaita Ācārya es otra historia maravillosa. Vṛndāvana dāsa Ṭhākura lo ha descrito muy vívidamente .
TEXTO 14
punarukti haya, tāhā nā kailuṅ varṇana
āra bhakta-gaṇa kare prabhure nimantraṇa
SINÓNIMOS
punaḥ – ukti —reputación; haya —hay; tāhā —eso; nā —no; kailuṅ —lo he hecho; varṇana —descripción; āra bhakta – gaṇa —otros devotos; kare —hacer; prabhure —al Señor Caitanya Mahāprabhu ; nimantraṇa —invitación.
TRADUCCIÓN
Dado que Vṛndāvana dāsa Ṭhākura describió la invitación de Advaita Ācārya , no repetiré la historia. Sin embargo, diré que otros devotos también extendieron invitaciones a Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TEXTO 15
eka eka dina eka eka bhakta-gṛhe mahotsava
prabhu-saṅge tāhāṅ bhojana kare bhakta saba
SINÓNIMOS
eka eka dina —todos los días; eka eka bhakta – gṛhe — en la casa de un devoto tras otro; mahotsava —festival; prabhu – saṅge —con el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; tāhāṅ —allí; bhojana —almuerzo; kare —aceptar; bhakta —devotos; saba —todos.
TRADUCCIÓN
Todos los días, un devoto tras otro invitaba a Śrī Caitanya Mahāprabhu y a los demás devotos a almorzar y también celebraba un festival.
TEXTO 16
cāri-māsa rahilā sabe mahāprabhu-saṅge
jagannāthera nānā yātrā dekhe mahā-raṅge
SINÓNIMOS
cāri – māsa —cuatro meses; rahilā —permanecen; sabe —todos los devotos; mahāprabhu – saṅge —con el Señor Caitanya Mahāprabhu ; jagannāthera —del Señor Jagannātha ; nānā yātrā —muchos festivales; dekhe —ven; mahā -raṅge —con gran placer.
TRADUCCIÓN
Todos los devotos permanecieron en Jagannātha Purī durante cuatro meses seguidos, y observaron con gran placer todos los festivales del Señor Jagannātha.
TEXTO 17
kṛṣṇa-janma-yātrā-dine nanda-mahotsava
gopa-veśa hailā prabhu lañā bhakta saba
SINÓNIMOS
kṛṣṇa – janma – yātrā —observancia del nacimiento del Señor Kṛṣṇa ; cenar —el día de; nanda – mahotsava —el festival celebrado por Nanda Mahārāja , el padre de Kṛṣṇa ; gopa – veśa hailā —Se vistió como un pastorcillo de vacas; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; lañā —tomar; bhakta saba —todos los devotos.
TRADUCCIÓN
Los devotos también celebraron el festival de Janmāṣṭamī , el cumpleaños de Kṛṣṇa, que también se llama Nanda – mahotsava , el festival de Nanda Mahārāja . En aquel momento, Śrī Caitanya Mahāprabhu y Sus devotos se vestían como pastorcillos de vacas.
TEXTO 18
dadhi-dugdha-bhāra sabe nija-skandhe kari’
mahotsava-sthāne āilā bali ‘hari’ ‘hari’
SINÓNIMOS
dadhi – dugdha —de leche y yogur; bhāra —portadores; sabe —todos ellos; nija – skandhe —sobre sus hombros; kari ‘-mantener; mahotsava – sthāne —al lugar del festival; āilā —vino; bali hari hari —cantando Hari , Hari .
TRADUCCIÓN
Vestidos como pastorcillos de vacas, todos los devotos llevaban tarros de leche y yogur en equilibrio sobre varillas sobre sus hombros. Así llegaron todos al recinto del festival cantando el santo nombre de Hari .
TEXTO 19
kānāñi-khuṭiyā āchena ‘nanda’-veśa dhari’
jagannātha-māhāti hañāchena ‘vrajeśvarī’
SINÓNIMOS
kānāñi – khuṭiyā — Kānāñi Khuṭiyā ; āchena —es; nanda – veśa dhari ‘-con la vestimenta de Nanda Mahārāja ; jagannātha – māhāti — Jagannātha Māhāti ; hañāchena —era; vrajeśvarī —madre Yaśodā .
TRADUCCIÓN
Kānāñi Khuṭiyā se vistió como Nanda Mahārāja , y Jagannātha Māhāti se vistió como madre Yaśodā .
TEXTO 20
āpane pratāparudra, āra miśra-kāśī
sārvabhauma, āra paḍichā-pātra tulasī
SINÓNIMOS
āpane pratāparudra —personalmente el rey Pratāparudra ; āra —y; miśra – kāśī — Kāśī Miśra ; sārvabhauma — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; āra —y; paḍichā – pātra tulasī —Paḍichāpātra Tulasī , el superintendente del templo.
TRADUCCIÓN
En ese momento, el rey Pratāparudra también estaba personalmente presente con Kāśī Miśra , Sārvabhauma Bhaṭṭācārya y Tulasī Paḍichāpātra.
TEXTO 21
iṅhā-sabā lañā prabhu kare nṛtya-raṅga
dadhi-dugdha haridra-jale bhare sabāra aṅga
SINÓNIMOS
iṅhā – sabā lañā —tomándolos todos; prabhu — el Señor Caitanya Mahāprabhu ; kare nṛtya – raṅga —bailó lleno de júbilo; dadhi —yogur; dugdha —leche; haridrā —cúrcuma; jale —con agua; bhare —cubierto; sabāra —de todos ellos; aṅga —cuerpos.
TRADUCCIÓN
Como de costumbre, Śrī Caitanya Mahāprabhu bailó jubilosamente. Todos estaban cubiertos con leche, yogur y agua de cúrcuma amarilla.
TEXTO 22
advaita kahe,–satya kahi, nā kariha kopa
laguḍa phirāite pāra, tabe jāni gopa
SINÓNIMOS
advaita kahe — Advaita Ācārya dice; satya kahi —digo la verdad; nā kariha kopa —por favor, no te enfades; laguḍa —palo, bastón; phirāite pāra —si puedes girar; tabe jāni —entonces entenderé; gopa —pastorero.
TRADUCCIÓN
Fue en ese momento que Śrīla Advaita Ācārya dijo: «Por favor, no te enfades. Yo digo la verdad. Sabré si eres un pastorcillo de vacas sólo si puedes hacer girar esta vara».
TEXTO 23
tabe laguḍa lañā prabhu phirāite lāgilā
bāra bāra ākāśe pheli’ luphiyā dharilā
SINÓNIMOS
tabe —entonces; laguḍa —vara; lañā —tomar; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; phirāite lāgilā —empezó a girarlo; bāra bāra —una y otra vez; ākāśe —en el cielo; pheli’ -lanzamiento; luphiyā —lanzando; dharilā —Él capturó.
TRADUCCIÓN
Aceptando el desafío de Advaita Ācārya, Śrī Caitanya Mahāprabhu tomó una gran vara y comenzó a hacerla girar una y otra vez. Una y otra vez arrojó la vara al cielo y la atrapó cuando caía.
TEXTO 24
śirera upare, pṛṣṭhe, sammukhe, dui-pāśe
pāda-madhye phirāya laguḍa,–dekhi’ loka hāse
SINÓNIMOS
śirera upare —sobre la cabeza; pṛṣṭhe —detrás de la espalda; sammukhe —al frente; dui – pāśe —en los dos lados; pāda – madhye —entre las dos piernas; phirāya —da vueltas; laguḍa —la vara; dekhi’ -ver; loka hāse —toda la gente se echó a reír.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu giró y arrojó la vara, a veces sobre Su cabeza, a veces detrás de Su espalda, a veces delante de Él, a veces a Su costado y a veces entre Sus piernas. De hecho, toda la gente se rió al ver esto.
TEXTO 25
alāta-cakrera prāya laguḍa phirāya
dekhi’ sarva-loka-citte camatkāra pāya
SINÓNIMOS
alāta – cakrera —el círculo de un tizón; prāya —como; laguḍa phirāya —hace girar la vara; dekhi’ -ver; sarva – loka —toda la gente; citte —dentro del corazón; camatkāra pāya —quedó muy asombrado.
TRADUCCIÓN
Cuando Śrī Caitanya Mahāprabhu hizo girar la vara en círculos como si fuera un tizón, el corazón de todos los que la vieron quedó asombrado.
TEXTO 26
ei-mata nityānanda phirāya laguḍa
ke bujhibe tāṅhā duṅhāra gopa-bhāva gūḍha
SINÓNIMOS
ei – mata —de esta manera; nityānanda —Señor Nityānanda Prabhu ; phirāya laguḍa —hace girar una vara; ke —quién; bujhibe —entenderá; tāṅhā —allí; duṅhāra —de Ambos; gopa – bhāva — el éxtasis de los pastorcillos de vacas; gūḍha —muy profundo.
TRADUCCIÓN
Nityānanda Prabhu también jugaba a hacer girar la vara. ¿Quién puede comprender cómo se sumergieron extasiadamente en las profundas emociones de los pastorcillos de vacas?
TEXTO 27
pratāparudrera ājñāya paḍichā-tulasī
jagannāthera prasāda-vastra eka lañā āsi
SINÓNIMOS
pratāparudrera —del rey Pratāparudra ; ājñāya —por orden; paḍichā – tulasī —el superintendente del templo llamado Tulasī ; jagannāthera —del Señor Jagannātha ; prasāda – vastra —tela usada; eka —uno; lañā —tomar; āsi —vino.
TRADUCCIÓN
Siguiendo las órdenes de Mahārāja Pratāparudra , el superintendente del templo llamado Tulasī trajo una de las telas usadas del Señor Jagannātha.
TEXTO 28
bahu-mulya vastra prabhu-mastake bandhila
ācāryādi prabhura gaṇere parāila
SINÓNIMOS
bahu – mūlya —muy valioso; vastra —tela; prabhu – mastake —sobre la cabeza de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; bāndhila —envuelto; ācārya – ādi —encabezado por Advaita Ācārya; prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; gaṇere —sobre los asociados; parāila —poner.
TRADUCCIÓN
Esta valiosa tela estaba envuelta alrededor de la cabeza de Śrī Caitanya Mahāprabhu . Los otros devotos, encabezados por Advaita Ācārya, también llevaban paños envueltos en la cabeza.
TEXTO 29
kānāñi-khuṭiyā, jagannātha,–dui-jana
āveśe bilāila ghare chila yata dhana
SINÓNIMOS
kānāñi – khuṭiyā — Kānāñi Khuṭiyā ; jagannātha — Jagannātha Māhāti ; dui – jana —dos personas; āveśe —con amor extático; bilāila —distribuido; ghare —en casa; chila —era; yata —todos; dhana —riquezas.
TRADUCCIÓN
En éxtasis, Kānāñi Khuṭiyā , que estaba vestida como Nanda Mahārāja , y Jagannātha Māhāti , que estaba vestida como madre Yaśodā , distribuyeron todas las riquezas que habían acumulado en casa.
TEXTO 30
dekhi’ mahāprabhu baḍa santoṣa pāilā
mātā-pitā-jñāne duṅhe namaskāra kailā
SINÓNIMOS
dekhi’ -ver; mahāprabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; baḍa —mucho; santoṣa —satisfacción; pāilā —sintió; mātā – pitā – jñāne —aceptar como padre y madre; duṅhe —a ambos; namaskāra kailā —ofreció reverencias.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu quedó muy satisfecho al ver esto. Aceptándolos a ambos como su padre y su madre, les ofreció reverencias.
TEXTO 31
parama-āveśe prabhu āilā nija-ghara
ei-mata līlā kare gaurāṅga-sundara
SINÓNIMOS
parama — āveśe —en gran éxtasis; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; āilā —regresó; nija – ghara —a Su propia residencia; ei – mata —de esta manera; līlā —pasatiempos; kare —realizó; gaurāṅga – sundara —Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TRADUCCIÓN
En gran éxtasis, Śrī Caitanya Mahāprabhu regresó a Su residencia. De ese modo, Śrī Caitanya Mahāprabhu , conocido como Gaurāṅga – sundara , realizó varios pasatiempos.
TEXTO 32
vijayā-daśamī–laṅkā-vijayera cenar
vānara-sainya kailā prabhu lañā bhakta-gaṇe
SINÓNIMOS
vijayā —victoria; daśamī —décimo día; laṅkā – vijayera dine —el día que se celebra la conquista de Laṅkā ; vānara – sainya —monos soldados; kailā —arreglado; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; lañā bhakta – gaṇe —llevando a todos los devotos.
TRADUCCIÓN
En el día de la victoria que celebra la conquista de Laṅkā , un día conocido como Vijayā , daśamī -Śrī Caitanya Mahāprabhu vistió a todos Sus devotos como monos soldados.
TEXTO 33
hanumān-āveśe prabhu vṛkṣa-śākhā lañā
laṅkā-gaḍe caḍi’ phele gaḍa bhāṅgiyā
SINÓNIMOS
hanumān – āveśe —en la emoción de ser Hanumān ; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; vṛkṣa – śākhā lañā — tomando una gran rama de un árbol; laṅkā – gaḍe —en el fuerte Laṅkā ; caḍi ‘-ascendente; phele —se descompone; gaḍa —el fuerte; bhāṅgiyā —desmantelando.
TRADUCCIÓN
Haciendo gala de las emociones de Hanumān , Śrī Caitanya Mahāprabhu tomó una gran rama de árbol y, trepando a los muros del fuerte Laṅkā , comenzó a desmantelarlo.
TEXTO 34
‘kāhāṅre rāvṇā’ prabhu kahe krodhāveśe
jagan-mātā hare pāpī, mārimu savaṁśe’
SINÓNIMOS
kāhāṅre rāvṇā —dónde está el sinvergüenza Rāvaṇa ; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kahe —dice; krodha – āveśe —con gran ira; jagat – mātā —la madre del universo; liebre —secuestros; pāpī —pecaminoso; mārimu —mataré; sa – vaṁśe —con toda su familia.
TRADUCCIÓN
En el éxtasis de Hanumān , Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo enojado: «¿Dónde está el sinvergüenza Rāvaṇa ? Ha secuestrado a la madre universal, Sītā . Ahora lo mataré a él y a toda su familia».
TEXTO 35
gosāñira āveśa dekhi’ loke camatkāra
sarva-loka jaya’ jaya’ bale bāra bāra
SINÓNIMOS
gosāñira —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; āveśa —éxtasis; dekhi ‘—al ver; loke —todas las personas; camatkāra —asombrado; sarva – loka —todas las personas; jaya jaya —todas las glorias; bale —habla; bāra bāra —una y otra vez.
TRADUCCIÓN
Todos quedaron muy asombrados al ver el éxtasis emocional de Śrī Caitanya Mahāprabhu , y todos comenzaron a cantar: «¡Todas las glorias! ¡Todas las glorias!». una y otra vez.
TEXTO 36
ei-mata rāsa-yātrā, āra dīpāvalī
utthāna-dvādaśī-yātrā dekhilā sakali
SINÓNIMOS
ei – mata —de esta manera; rāsa – yātrā — danza rāsa del Señor Kṛṣṇa ; āra —y; dīpa – āvalī —una hilera de luces, el día de Dīpāvalī; utthāna – dvādaśī – yātrā —la fiesta de Utthāna – dvādaśī ; dekhilā sakali —participó en todos ellos.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu y Sus devotos participaron en todos los festivales conocidos como Rāsa – yātrā , Dīpāvalī y Utthāna – dvādaśī .
SIGNIFICADO
El festival Dīpāvalī tiene lugar en la noche de luna oscura del mes de Kārttika (octubre-noviembre). El Rāsa – yātrā , o danza rāsa de Kṛṣṇa , tiene lugar en la noche de luna llena del mismo mes. Utthāna – dvādaśī tiene lugar el día después de Ekādaśī en la quincena creciente de la luna del mismo mes. Todos los devotos de Śrī Caitanya Mahāprabhu participaron en todos esos festivales.
TEXTO 37
eka-dina mahāprabhu nityānande lañā
dui bhāi yukti kaila nibhṛte vasiyā
SINÓNIMOS
eka – dina —un día; mahāprabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; nityānande lañā —tomando al Señor Nityānanda Prabhu ; dui bhāi —dos hermanos; yukti kaila —consultó; nibhṛte vasiyā —sentado en un lugar solitario.
TRADUCCIÓN
Un día, los dos hermanos, Śrī Caitanya Mahāprabhu y Nityānanda Prabhu , se consultaron mientras estaban sentados juntos en un lugar solitario.
TEXTO 38
kibā yukti kaila duṅhe, keha nāhi jāne
phale anumāna pāche kaila bhakta-gaṇe
SINÓNIMOS
kibā yukti kaila —qué consulta tuvieron; duṅhe —Ambos; keha nāhi jāne —nadie lo sabe; phale —por el resultado; anumāna —adivina; pāche —más tarde; kaila —hizo; bhakta – gaṇe —todos los devotos.
TRADUCCIÓN
Nadie pudo entender lo que los hermanos discutieron entre ellos, pero más tarde todos los devotos pudieron adivinar cuál era el tema.
TEXTO 39
tabe mahāprabhu saba bhakte bolāila
gauḍa-deśe yāha sabe vidāya karila
SINÓNIMOS
tabe mahāprabhu —en adelante Śrī Caitanya Mahāprabhu ; saba —todos; bhakte —los devotos; bolāila —llamado; gauḍa – deśe —a Bengala; yāha —regresa; sabe —todos ustedes; vidāya karila — se despidió.
TRADUCCIÓN
A continuación, Śrī Caitanya Mahāprabhu llamó a todos los devotos y les pidió que regresaran a Bengala. De esta manera se despidió de ellos.
TEXTO 40
sabāre kahila prabhu–pratyabda āsiyā
guṇḍicā dekhiyā yābe āmāre miliyā
SINÓNIMOS
sabāre —a todos ellos; kahila —dijo; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; prati – abda —cada año; āsiyā —viniendo; guṇḍicā —la función en eltemplo Guṇḍicā ; dekhiyā —viendo; yābe —debes irte; āmāre miliyā —después de encontrarme.
TRADUCCIÓN
Al despedirse de todos los devotos, Śrī Caitanya Mahāprabhu les pidió que regresaran a Jagannātha Purī todos los años para verlo y luego asistir a la limpieza del templo de Guṇḍicā .
TEXTO 41
ācāryere ājñā dila kariyā sammāna
‘ā-caṇḍāla ādi kṛṣṇa-bhakti dio dāna’
SINÓNIMOS
ācāryere — a Advaita Ācārya; ājñā dila —ordenó; kariyā sammāna —con gran respeto; ā- caṇḍāla —incluso al más bajo de los hombres, conocido como caṇḍāla ; ādi —comenzando con; kṛṣṇa – bhakti — conciencia de Kṛṣṇa , o servicio devocional al Señor Kṛṣṇa ; dio —entregar; dāna —en caridad.
TRADUCCIÓN
Con gran respeto, Śrī Caitanya Mahāprabhu pidió a Advaita Ācārya: «Dale conciencia de Kṛṣṇa y devoción a Kṛṣṇa , incluso al más bajo de los hombres [caṇḍālas]».
SIGNIFICADO
Ésta es la orden de Śrī Caitanya Mahāprabhu para todos Sus devotos. Kṛṣṇa – bhakti , la devoción a Kṛṣṇa , está abierta a todos, incluso a los hombres de clase baja como caṇḍālas. Uno debe seguir este orden en la sucesión discipular que surge de Śrī Advaita y Nityānanda Prabhu y distribuir la conciencia de Kṛṣṇa sin discriminación por todo el mundo.
Hay diferentes clases de hombres, comenzando con el brāhmaṇa y bajando hasta el nivel más bajo conocido como caṇḍāla . Cualquiera que sea la posición de cada uno, todos en esta Era de Kali necesitan estar iluminados en la conciencia de Kṛṣṇa . Ésa es la mayor necesidad del día. Todo el mundo siente intensamente los dolores de la existencia material. Incluso en las filas y filas del Senado estadounidense se sienten los pinchazos de la existencia material, hasta el punto de que el 30 de abril de 1974 fue en realidad reservado como Día de Oración. Así, todo el mundo siente los pinchazos resultantes de Kali – yuga provocados por la práctica de la sociedad humana en el sexo ilícito, el consumo de carne, el juego y la intoxicación. Ahora es el momento de que los miembros de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna distribuyan kṛṣṇa – bhakti por todo el mundo y así sigan las órdenes de Śrī Caitanya Mahāprabhu . El Señor ha ordenado a todos que se conviertan en guru (Cc. Madhya 7.128 ): āmāra ājñāya guru hañā tāra’ ei deśa . Todos, en cada ciudad y aldea, deben ser iluminados por las instrucciones de Śrī Caitanya Mahāprabhu . La conciencia de Kṛṣṇa debe distribuirse a todos indiscriminadamente. De esta manera, el mundo entero será pacífico y feliz, y todos glorificarán a Śrī Caitanya Mahāprabhu , como Él desea.
La palabra caṇḍāla en realidad se refiere a un comedor de perros, a quien se considera el más bajo de los hombres. Incluso los caṇḍālas pueden iluminarse en la conciencia de Kṛṣṇa gracias a las bendiciones de Śrī Caitanya Mahāprabhu. Kṛṣṇa – bhakti no es el monopolio de cierta casta . Todos son elegibles para recibir esta gran bendición otorgada por Śrī Caitanya Mahāprabhu . A todos se les debería dar la oportunidad de recibirlo y ser felices.
La palabra dāna , que significa «caridad», también es significativa en este verso. Quien se ocupa en la distribución de conciencia de Kṛṣṇa es una persona caritativa. Los hombres profesionales recitan el Śrīmad- Bhāgavatam y hablan de kṛṣṇa – bhakti para intercambiar dinero. No pueden distribuir tan exaltada propiedad trascendental a todos y a nadie. Sólo los devotos puros que no tienen otro motivo que servir a Kṛṣṇa pueden dar por caridad esas bendiciones de valor trascendental.
TEXTO 42
nityānande ājñā dila,–‘yāha gauḍa-deśe
anargala prema-bhakti kariha prakāśe
SINÓNIMOS
nityānande — a Nityānanda Prabhu ; ājñā dila —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ordenó; yāha gauḍa – deśe —ve a Gauḍa – deśa (Bengala); anargala —sin restricción; prema – bhakti — servicio devocional en amor por Dios; kariha prakāśe —manifiesto.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu ordenó a Nityānanda Prabhu : «Ve a Bengala y, sin restricciones, manifiesta servicio devocional al Señor, la conciencia de Kṛṣṇa «.
SIGNIFICADO
Así pues, Śrī Caitanya Mahāprabhu ordenó a Nityānanda Prabhu que entregara a todos los bengalíes al servicio devocional. En el Bhagavad- gītā ( 9.32 ) se dice:
māṁ hi pārtha vyapāśritya
ye ‘pi syuḥ pāpa-yonayaḥ
striyo vaiśyās tathā śūdrās
te ‘pi yānti parāṁ gatim
«Oh hijo de Pṛthā , aquellos que se refugian en Mí, aunque sean de nacimiento inferior (mujeres, vaiśyas [comerciantes], así como śūdras [trabajadores]), pueden acercarse al destino supremo». Quien adopte la conciencia de Kṛṣṇa y siga los principios regulativos puede regresar al hogar, de regreso a Dios.
En su Anubhāṣya , Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura escribe: «Hay una clase de supuestos devotos llamados prākṛta -sahajiyās que piensan que Nityānanda Prabhu es un ser humano común y corriente. Han difundido la noticia de que Śrī Caitanya Mahāprabhu ordenó a Nityānanda Prabhu regresar a Bengala de Orissa sólo para casarse y engendrar hijos. Esto es ciertamente una gran ofensa contra Nityānanda Prabhu «.
Semejante ofensa se denomina pāṣaṇḍa – buddhi , o comentario ateo. Los ofensores consideran a Nityānanda Prabhu como uno de ellos, un ser humano común y corriente. No conocen la identidad de Nityānanda Prabhu con el viṣṇu – tattva . Pensar que Nityānanda Prabhu es un ser humano común y corriente es asunto de especuladores mentales conocidos como kuṇapātma-vādīs. Esas personas aceptan el cuerpo material, que es una bolsa de tres elementos materiales ( kuṇape tri -dhātuke ), como ellos mismos. Creen que el cuerpo de Nityānanda Prabhu era igualmente material y que estaba destinado a la complacencia de los sentidos. Quien piense así es candidato a las regiones más oscuras del infierno. Aquellos que anhelan mujeres y dinero, que son egoístas y tienen mentalidad de comerciantes, ciertamente pueden descubrir muchas cosas con sus cerebros fértiles y hablar en contra de las Escrituras reveladas autorizadas. También participan en algunos negocios para ganar dinero para engañar a personas inocentes y tratan de apoyar sus programas comerciales haciendo declaraciones ofensivas. En realidad, Nityānanda Prabhu , siendo la expansión de Śrī Caitanya Mahāprabhu , es la encarnación más generosa. Nadie debe considerarlo un ser humano común y corriente o una entidad como los prajāpatis, a quienes Brahmā ordenó aumentar la generación. Nityānanda Prabhu no debe ser considerado un instrumento para la complacencia de los sentidos. Aunque los supuestos predicadores profesionales apoyan esto, tales declaraciones no se encuentran en ninguna escritura revelada autorizada. En realidad, no hay apoyo para estas declaraciones hechas por sahajiyās u otros distribuidores profesionales de kṛṣṇa – bhakti .
TEXTO 43
rāma-dāsa, gadādhara ādi kata jane
tomāra sahāya lāgi’ dilu tomāra cuerdo
SINÓNIMOS
rāma – dāsa — Rāmadāsa ; gadādhara — Gadādhara dāsa ; ādi —y otros; kata jane —algunas personas; tomāra —Tu; sahāya —asistentes; lāgi’ -as; dilu —doy; tomāra sane —contigo.
TRADUCCIÓN
A Nityānanda Prabhu se le dieron asistentes como Rāmadāsa , Gadādhara dāsa y varios otros. Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo: «Te los doy para que Te ayuden.
TEXTO 44
madhye madhye āmi tomāra nikaṭa yāiba
alakṣite rahi’ tomāra nṛtya dekhiba’
SINÓNIMOS
madhye madhye —a intervalos; āmi —yo; tomāra nikaṭa —cerca de Ti; yāiba —irá; alakṣite rahi ‘—mantenerse invisible; tomāra nṛtya —Tu danza; dekhiba —ya veré.
TRADUCCIÓN
«También iré a verte de vez en cuando. Manteniéndome invisible, te veré bailar».
TEXTO 45
śrīvāsa-paṇḍite prabhu kari’ āliṅgana
kaṇṭhe dhari’ kahe tāṅre madhura vacana
SINÓNIMOS
śrīvāsa – paṇḍite —a Śrīvāsa Paṇḍita ; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kari’ -haciendo; āliṅgana —abrazando; kaṇṭhe dhari ‘—agarrando su cuello; kahe —dice; tāṅre —a él; madhura vacana —dulces palabras.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu abrazó entonces a Śrīvāsa Paṇḍita y, rodeándole el cuello con el brazo, empezó a hablarle con dulces palabras.
TEXTO 46
tomāra ghare kīrtane āmi nitya nāciba
tumi dekhā pābe, āra keha nā dekhiba
SINÓNIMOS
tomāra ghare —en tu casa; kīrtane —en la ejecución del canto congregacional; āmi —yo; nitya —diariamente; nāciba —bailará; tumi —tú; dekhā pābe —podrá ver; āra —otra cosa; keha —cualquiera; nā dekhiba —no verá.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu pidió a Śrīvāsa Ṭhākura: «Canten en congregación diariamente y tengan la seguridad de que yo también bailaré en su presencia. Podrán ver esta danza, pero no otras.
TEXTO 47
ei vastra mātāke diha’, ei saba prasāda
daṇḍavat kari’ āmāra kṣamāiha aparādha
SINÓNIMOS
ei vastra —esta tela; mātāke diha ‘—entregar a Mi madre, Śacīdevī; ei saba prasāda —todos estos remanentes de la comida de Jagannātha ; daṇḍavat kari ‘-ofreciendo reverencias; āmāra —Mi; kṣamāiha —motivo de ser excusado; aparādha —ofensas.
TRADUCCIÓN
«Toma este prasāda del Señor Jagannātha y esta tela y entrégaselos a Mi madre, Śacīdevī. Después de ofrecerle reverencias, por favor pídele que disculpe Mis ofensas.
TEXTO 48
tāṅra sevā chāḍi’ āmi kariyāchi sannyāsa
dharma nahe, kari āmi nija dharma-nāśa
SINÓNIMOS
tāṅra sevā chāḍi ‘—renunciando a su servicio; āmi —yo; kariyāchi —aceptó; sannyāsa —la orden de vida de renuncia; dharma nahe —no es Mi religión; kari —realizan; āmi —yo; nija dharma – nāśa —destrucción de Mis principios religiosos.
TRADUCCIÓN
«He abandonado el servicio de Mi madre y he aceptado la orden de sannyāsa . En realidad, no debería haber hecho esto, porque al hacerlo, he destruido Mis principios religiosos.
TEXTO 49
tāṅra prema-vaśa āmi, tāṅra sevā–dharma
tāhā chāḍi’ kariyāchi vātulera karma
SINÓNIMOS
tāṅra prema – vaśa —subordinado a su amor; āmi —yo; tāṅra sevā —su servicio; dharma —Mi religión; tāhā chāḍi ‘—renunciar a eso; kariyāchi —realicé; vātulera karma —los actos de un loco.
TRADUCCIÓN
«Estoy subordinado al amor de Mi madre, y es Mi deber servirle a cambio. En lugar de hacerlo, he aceptado esta orden de renuncia. Ciertamente, este es el acto de un loco.
TEXTO 50
vātula bālakera mātā nāhi laya dosa
ei jāni’ mātā more nā karaya roṣa
SINÓNIMOS
vātula bālakera —de un hijo loco ; mātā —madre; nāhi —no lo hace; laya —aceptar; doṣa —falta; ei jāni ‘-sabiendo esto; mātā —madre; más —a Mí; nā karaya roṣa —no está enfadado en absoluto.
TRADUCCIÓN
«Una madre no se ofende por su hijo loco y, sabiendo esto, Mi madre no se ofende conmigo.
TEXTO 51
ki kāya sannyāse mora, prema nija-dhana
ye-kāle sannyāsa kailuṅ, channa haila mana
SINÓNIMOS
ki kāya —qué asunto; sannyāse —en la orden de renuncia; mora —de Mí; prema —amor; nija – dhana —Mi verdadera riqueza; ye – kāle —en cuyo momento; sannyāsa kailuṅ —acepté la orden de renuncia; channa —trastornado; haila —era; mana —mente.
TRADUCCIÓN
«No tenía por qué aceptar esta orden de renuncia y sacrificar Mi amor por Mi madre, que es Mi propiedad real. En realidad, estaba en un estado mental de locura cuando acepté sannyāsa .
TEXTO 52
nīlācale āchoṅ muñi tāṅhāra ājñāte
madhye madhye āsimu tāṅra caraṇa dekhite
SINÓNIMOS
nīlācale āchoṅ —quédate en Jagannātha Purī , Nīlācala ; muñi —yo; tāṅhāra ājñāte —bajo su orden; madhye madhye —a intervalos; āsimu —iré; tāṅra —ella; caraṇa dekhite —ver los pies de loto.
TRADUCCIÓN
«Me quedo aquí en Jagannātha Purī , Nīlācala , para cumplir con sus órdenes. Sin embargo, de vez en cuando iré a ver sus pies de loto.
TEXTO 53
nitya yāi’ dekhi muñi tāṅhāra caraṇe
sphūrti-jñāne teṅho tāhā satya nāhi māne
SINÓNIMOS
nitya yāi ‘—yendo diariamente; dekhi —ver; muñi —yo; tāṅhāra caraṇe —sus pies de loto; sphūrti – jñāne —sintiendo Mi aparición; teṅho —ella; tāhā —eso; satya nāhi māne —no lo acepta como verdadero.
TRADUCCIÓN
«De hecho, voy allí diariamente para ver sus pies de loto. Ella puede sentir Mi presencia, aunque no cree que sea verdad.
TEXTOS 54-55
eka-dina śālyanna, vyañjana pāṅca-sāta
śāka, mocā-ghaṇṭa, bhṛṣṭa-paṭola-nimba-pāta
lembu-ādā-khaṇḍa, dadhi, dugdha, khaṇḍa-sāra
śālagrāme samarpilena bahu upahāra
SINÓNIMOS
eka – dina —un día; śāli – anna —arroz cocido hecho con arroz śāli ; vyañjana —verduras; pāṅca – sāta —de cinco a siete tipos diferentes; śāka —espinacas; mocā – ghaṇṭa —curry elaborado con flores de plátano; bhṛṣṭa —frito; paṭola — verduras paṭola ; nimba – pāta —con hojas del árbol nimba ; lembu —limón; ādā – khaṇḍa —trozos de jengibre; dadhi —yogur; dugdha —leche; khaṇḍa – sāra —azúcar dulce; śālagrāme —al Señor Viṣṇu en la forma de śālagrāma ; samarpilena —ofreció; bahu upahāra —muchas otras variedades de alimentos.
TRADUCCIÓN
«Un día, Mi madre, Śacī, le ofreció comida a Śālagrāma Viṣṇu . Le ofreció arroz cocinado con arrozales śāli , varios tipos de verduras, espinacas, curry hecho con flores de plátano, paṭola frita con hojas de nimba , trozos de jengibre con limón y también yogur. , leche, azúcar cande y muchos otros alimentos.
TEXTO 56
prasāda lañā kole karena krandana
nimāira priya mora–e-saba vyañjana
SINÓNIMOS
prasāda lañā —tomar los remanentes de comida; kole —en su regazo; karena krandana —estaba llorando; nimāira —de Nimāi ; priya —favorito; mora —Mi; e- saba vyañjana —todas estas variedades de alimentos cocinados.
TRADUCCIÓN
«Tomando la comida en su regazo, Madre lloraba al pensar que toda esa comida era muy querida para su Nimāi .
TEXTO 57
nimāñi nāhika ethā, ke kare bhojana
mora dhyāne aśru-jale bharila nayana
SINÓNIMOS
nimāñi — Nimāi ; nāhika ethā —no está presente aquí; ke kare bhojana —quién se los comerá; mora dhyāne —sobre la meditación en Mí; aśru – jale —con lágrimas; bharila nayana —los ojos se llenan.
TRADUCCIÓN
«Mi madre estaba pensando: ‘Nimai no está aquí. ¿Quién aceptará toda esta comida?’ Mientras meditaba en Mí de esta manera, sus ojos se llenaron de lágrimas.
TEXTO 58
śīghra yāi’ muñi saba karinu bhakṣaṇa
śūnya-pātra dekhi’ aśru kariyā mārjana
SINÓNIMOS
śīghra —muy pronto; yāi’ -yendo; muñi —yo; saba —todos; karinu bhakṣaṇa —comió; śūnya – pātra dekhi ‘-ver el plato vacío; aśru —lágrimas; kariyā mārjana —untando con las manos.
TRADUCCIÓN
«Mientras ella pensaba y lloraba así, fui allí con gran prisa y comí todo. Al ver el plato vacío, ella se secó las lágrimas.
TEXTO 59
‘ke anna-vyañjana khāila, śūnya kene pāta?
bālagopāla kibā khāila saba bhāta?
SINÓNIMOS
ke —quién; anna – vyañjana khāila —ha comido toda esta comida; śūnya kene pāta —por qué el plato está vacío; bāla – gopāla —la Deidad Bāla – gopāla ; kibā khāila —comió; saba bhāta —todo el arroz.
TRADUCCIÓN
«Entonces empezó a preguntarse quién se había comido toda esa comida. ‘¿Por qué está vacío el plato?’ se preguntó, dudando de que Bāla – gopāla se lo hubiera comido todo.
TEXTO 60
¡kibā mora kathāya mane bhrama hañā gela!
¿kibā kona jantu āsi’ sakala khāila?
SINÓNIMOS
kibā —o; mora kathāya —cuando estaba pensando así; mane —en la mente; bhrama hañā gela —estaba equivocado; kibā —o; kona jantu —algún animal; āsi ‘-viniendo; sakala khāila —comió de todo.
TRADUCCIÓN
«En primer lugar, empezó a preguntarse si realmente había algo en el plato. Luego pensó de nuevo que podría haber venido algún animal y haberse comido todo.
TEXTO 61
¡kibā āmi anna-pātre bhrame nā bāḍila!’
eta cinti’ pāka-pātra yāñā dekhila
SINÓNIMOS
kibā —o; āmi —yo; anna – pātre —en el plato de comida; bhrame —por error; nā bāḍila —no puso nada; eta cinti ‘—pensando esto; pāka – pātra —las ollas de la cocina; yāñā dekhila —fue y vio.
TRADUCCIÓN
«Ella pensó: ‘Quizás por error no puse comida en el plato’. Pensando así, fue a la cocina y vio las ollas.
TEXTO 62
anna-vyañjana-pūrṇa dekhi’ sakala bhājane
dekhiyā saṁśaya haila kichu camatkāra melena
SINÓNIMOS
anna – vyañjana – pūrṇa —relleno de arroz y verduras; dekhi’ -ver; sakala bhājane —todas las ollas; dekhiyā —viendo; saṁśaya haila —había dudas; kichu —algunos; camatkāra —maravilla; mane —en la mente.
TRADUCCIÓN
«Cuando vio que todas las ollas todavía estaban llenas de arroz y verduras, tuvo una duda y se quedó asombrada.
TEXTO 63
īśāne bolāñā punaḥ sthāna lepāila
punarapi gopālake anna samarpila
SINÓNIMOS
īśāne —a Īśāna, el sirviente; bolāñā —llamando; punaḥ —otra vez; sthāna —el lugar; lepāila —limpiada; punarapi —otra vez; gopālake — a Gopāla ; anna —arroz y verduras cocidos; samarpila —ofreció.
TRADUCCIÓN
«Así, sorprendida, llamó a Īśāna, el sirviente, e hizo limpiar el lugar nuevamente. Luego le ofreció otro plato a Gopāla .
TEXTO 64
ei-mata yabe karena uttama randhana
más khāoyāite kare utkaṇṭhāya rodana
SINÓNIMOS
ei – mata —de esta manera; yabe —cuando; karena —hace; uttama randhana —cocina de primera clase; mas yo; khāoyāite —para alimentar; kare —hace; utkaṇṭhāya —con gran ansiedad; rodana —llorando.
TRADUCCIÓN
«Ahora, cada vez que prepara una buena comida cocida y quiere dármela, llora con gran ansiedad.
TEXTO 65
tāṅra preme āni’ āmāya karāya bhojane
antare mānaye sukha, bāhye nāhi māne
SINÓNIMOS
tāṅra preme —por su amor; āni ‘-trayendo; āmāya —Yo; karāya bhojane —hace comer; antare —dentro de ella; mānaye —ella siente; sukha —felicidad; bāhye —externamente; nāhi māne —no acepta.
TRADUCCIÓN
«Obligada por su amor, me llevan allí a comer. Madre sabe todas estas cosas internamente y siente felicidad, pero externamente no las acepta.
TEXTO 66
ei vijayā-daśamīte haila ei rīti
tāṅhāke puchiyā tāṅra karāiha pratīti
SINÓNIMOS
ei vijayā – daśamīte —en el día anterior de Vijayā – daśamī ; haila —hubo; ei rīti —ese incidente; tāṅhāke —a ella; puchiyā —preguntando; tāṅra —ella; karāiha —hacer; pratīti —creencia.
TRADUCCIÓN
«Tal incidente tuvo lugar el último día Vijayā – daśamī . Puedes preguntarle sobre este incidente y así hacerle creer que en realidad fui allí».
TEXTO 67
eteka kahite prabhu vihvala ha-ilā
loka vidāya karite prabhu dhairya dharilā
SINÓNIMOS
eteka kahite —diciendo esto; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; vihvala ha – ilā —quedó abrumado; loka vidāya karite —para despedirse de los devotos; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; dhairya dharilā —mantuvo la paciencia.
TRADUCCIÓN
Mientras describía todo esto, Śrī Caitanya Mahāprabhu se sintió un poco abrumado, pero para terminar de despedirse de los devotos, tuvo paciencia.
TEXTO 68
rāghava paṇḍite kahena vacana sarasa
‘tomāra śuddha preme āmi ha-i’ tomāra vaśa’
SINÓNIMOS
rāghava paṇḍite — a Rāghava Paṇḍita ; kahena —dice; vacana —palabras; sa – rasa —muy delicioso; tomāra —tu; śuddha preme —por servicio devocional puro; āmi ha -i’ -me vuelvo; tomāra —tu; vaśa —bajo obligación.
TRADUCCIÓN
A continuación, Śrī Caitanya Mahāprabhu le dirigió algunas palabras deliciosas a Rāghava Paṇḍita . Él dijo: «Te estoy agradecido debido a tu puro amor por Mí».
TEXTO 69
iṅhāra kṛṣṇa-sevāra kathā śuna, sarva-jana
parama-pavitra sevā ati sarvottama
SINÓNIMOS
iṅhāra —de él; kṛṣṇa – sevāra —de servicio al Señor Kṛṣṇa ; kathā —historias; śuna —escuchar; sarva – jana —todas las personas; parama – pavitra —sumamente pura; sevā —servicio; ati —mucho; sarva – uttama —bien logrado.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu informó entonces a todos: «Escuchen acerca del servicio devocional puro que Rāghava Paṇḍita le rindió a Kṛṣṇa . De hecho, el servicio de Rāghava Paṇḍita es sumamente puro y altamente realizado.
TEXTO 70
āra dravya rahu–śuna nārikelera kathā
pāṅca gaṇḍā kari’ nārikela vikāya tathā
SINÓNIMOS
āra dravya rahu —aparte de los demás bienes; śuna —simplemente escucha; nārikelera kathā —el incidente de ofrecer cocos; pāṅca gaṇḍā kari ‘—al precio de cinco gaṇḍās; nārikela —coco; vikāya —se vende; tathā —allí.
TRADUCCIÓN
«Aparte de otros productos, escuche acerca de su oferta de coco. Un coco se vende a razón de cinco gaṇḍās cada uno.
TEXTO 71
vāṭite kata śata vṛkṣe lakṣa lakṣa phala
tathāpi śunena yathā miṣṭa nārikela
SINÓNIMOS
vāṭite —en su jardín; kata śata —cuántos cientos de; vṛkṣe —árboles; lakṣa lakṣa phala —millones de frutos; tathāpi —todavía; śunena —oye; yathā —dónde; miṣṭa nārikela —coco dulce.
TRADUCCIÓN
«Aunque ya tiene cientos de árboles y millones de frutas, todavía está muy ansioso por saber dónde se puede conseguir coco dulce.
TEXTO 72
eka eka phalera mūlya diyā cāri-cāri paṇa
daśa-krośa haite ānāya kariyā yatana
SINÓNIMOS
eka eka phalera —de todos y cada uno de los frutos; mūlya —precio; diyā —dar; cāri -cāri paṇa —cuatro paṇas cada uno (un paṇa equivale a veinte gaṇḍās ); daśa – krośa —a veinte millas de distancia; haite —de; ānāya —trae; kariyā yatana —con gran esfuerzo.
TRADUCCIÓN
«Recoge cocos con gran esfuerzo en un lugar a veinte millas de distancia, y les da cuatro paṇas a cada uno.
TEXTO 73
prati-dina pāṅca-sāta phala cholāñā
suśītala karite rākhe jale ḍubāiñā
SINÓNIMOS
prati – dina —cada día; pāṅca – sāta —cinco a siete; phala —frutas; cholāñā —recortando; su – śītala karite —para que quede muy fresco; rākhe —mantiene; jale —en agua; ḍubāiñā —sumergir.
TRADUCCIÓN
«Todos los días se cortan de cinco a siete cocos y se ponen en agua para mantenerlos frescos.
TEXTO 74
bhogera samaya punaḥ chuli’ saṁskari’
kṛṣṇe samarpaṇa kare mukha chidra kari’
SINÓNIMOS
bhogera samaya —en el momento de ofrecer bhoga ; punaḥ —otra vez; chuli’ -recorte; saṁskari ‘—limpieza; kṛṣṇe —al Señor Kṛṣṇa ; samarpaṇa —ofreciendo; kare —hace; mukha —en la cima; chidra kari ‘-haciendo un agujero.
TRADUCCIÓN
«En el momento de ofrecer bhoga , los cocos se cortan nuevamente y se limpian. Después de hacerles agujeros, se ofrecen al Señor Kṛṣṇa .
TEXTO 75
kṛṣṇa sei nārikela-jala pāna kari’
kabhu śūnya phala rākhena, kabhu jala bhari’
SINÓNIMOS
kṛṣṇa — el Señor Kṛṣṇa ; sei —eso; nārikela – jala —agua del coco; pāna kari ‘—beber; kabhu —a veces; śūnya —vacante; phala rākhena —deja el fruto; kabhu —a veces; jala bhari ‘-lleno de agua.
TRADUCCIÓN
«El Señor Kṛṣṇa solía beber el jugo de estos cocos, y a veces los cocos se dejaban sin jugo. En otras ocasiones, los cocos se llenaban de jugo.
TEXTO 76
jala-śūnya phala dekhi’ paṇḍita–haraṣita
phala bhāṅgi’ śasye kare sat-pātra pūrita
SINÓNIMOS
jala – śūnya —sin agua; phala —fruta; dekhi ‘—al ver; paṇḍita — Rāghava Paṇḍita ; haraṣita —muy complacido; phala bhāṅgi ‘—rompiendo el fruto; śasye —con la pulpa; kare —hace; sat – pātra —otro plato; pūrita —lleno.
TRADUCCIÓN
«Cuando Rāghava Paṇḍita vio que se había bebido el jugo de los cocos, se alegró mucho. Luego partía el coco, sacaba la pulpa y la ponía en otro plato.
TEXTO 77
śasya samarpaṇa kari’ bāhire dheyāna
śasya khāñā kṛṣṇa kare śūnya bhājana
SINÓNIMOS
śasya —la pulpa; samarpaṇa kari ‘-ofrenda; bāhire —fuera del salón del templo; dheyāna —medita; śasya khāñā —comiendo la pulpa; kṛṣṇa — el Señor Kṛṣṇa ; kare —hace; śūnya —vacante; bhājana —el plato.
TRADUCCIÓN
«Después de ofrecer la pulpa, meditaba fuera de la puerta del templo. Mientras tanto, el Señor Kṛṣṇa , después de haber comido la pulpa, dejaba el plato vacío.
TEXTO 78
kabhu śasya khāñā punaḥ pātra bhare śāṁse
śraddhā bāḍe paṇḍitera, prema-sindhu bhāse
SINÓNIMOS
kabhu —a veces; śasya khāñā —comiendo la pulpa; punaḥ —otra vez; pātra —el plato; bhare —llena; śāṁse —con pulpa; śraddhā —fe; bāḍe —aumenta; paṇḍitera —de Rāghava Paṇḍita ; prema – sindhu — en el océano del amor; bhāse —flota.
TRADUCCIÓN
«A veces, después de comer la pulpa, Kṛṣṇa volvía a llenar el plato con pulpa nueva. De esta manera, la fe de Rāghava Paṇḍita aumenta y flota en un océano de amor.
TEXTO 79
eka dina phala daśa saṁskāra kariyā
bhoga lāgāite sevaka āila lañā
SINÓNIMOS
eka dina —un día; phala —frutas; daśa —diez; saṁskāra kariyā —después de la limpieza; bhoga lāgāite —ofrecer bhoga ; sevaka —sirviente; āila —vino; lañā —tomar.
TRADUCCIÓN
«Un día sucedió que unos diez cocos fueron debidamente cortados y traídos por un sirviente para ofrecérselos a la Deidad.
TEXTO 80
avasara nāhi haya, vilamba ha-ila
phala-pātra-hāte sevaka dvāre ta’ rahila
SINÓNIMOS
avasara nāhi haya —hubo poco tiempo; vilamba ha – ila —era tarde; phala – pātra —la vasija de frutas; hāte —en las manos; sevaka —el sirviente; dvāre —en la puerta; ta’ -de hecho; rahila —permaneció.
TRADUCCIÓN
«Cuando trajeron los cocos hubo poco tiempo para ofrecerlos porque ya era tarde. El criado, sosteniendo el recipiente de los cocos, se quedó de pie en la puerta.
TEXTO 81
dvārera upara bhite teṅho hāta dila
sei odio phala chuṅila, paṇḍita dekhila
SINÓNIMOS
dvārera upara —sobre la puerta; bhite —en el techo; teṅho —él; hāta dila —se rozó la mano; sei hāte —con esa mano; phala chuṅila —tocó la fruta; paṇḍita — Rāghava Paṇḍita ; dekhila —vio.
TRADUCCIÓN
«Rāghava Paṇḍita vio entonces que el sirviente tocaba el techo encima de la puerta y luego tocaba los cocos con la misma mano.
TEXTO 82
paṇḍita kahe,–dvāre loka kare gatāyāte
tāra pada-dhūli uḍi’ lāge upara bhite
SINÓNIMOS
paṇḍita kahe — Rāghava Paṇḍita dijo; dvāre —a través de la puerta; loka —la gente en general; kare —hacer; gatāyāte —yendo y viniendo; tāra —su; pada – dhūli —polvo de los pies; uḍi ‘—siendo soplado; lāge —toca; upara —hacia arriba; bhite —el techo.
TRADUCCIÓN
«Rāghava Paṇḍita dijo entonces: ‘La gente siempre entra y sale por esa puerta. El polvo de sus pies vuela y toca el techo.
TEXTO 83
sei bhite hāta diyā phala paraśilā
kṛṣṇa-yogya nahe, phala apavitra hailā
SINÓNIMOS
sei bhite —en ese techo; hāta diyā —tocar tu mano; phala —el fruto; paraśilā —tocado; kṛṣṇa – yogya nahe — no es digno de ofrecerse a Kṛṣṇa ; phala —el fruto; apavitra hailā —se ha contaminado.
TRADUCCIÓN
«‘Después de tocar el techo encima de la puerta, has tocado los cocos. Ahora ya no son aptos para ofrecérselos a Kṛṣṇa porque están contaminados.’
SIGNIFICADO
Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura afirma que Rāghava Paṇḍita no era simplemente un loco que padecía alguna fobia a la limpieza. Él no pertenecía al mundo mundano. En la conciencia inferior, aceptar algo como espiritual cuando en realidad es material se llama bhauma – ijya – dhīḥ . Rāghava Paṇḍita era un sirviente eterno de Kṛṣṇa , y todo lo que veía estaba relacionado con el servicio del Señor. Siempre estuvo absorto en el pensamiento trascendental de cómo podría servir siempre a Kṛṣṇa en todo. A veces, los neófitos, los devotos del plano inferior, intentan imitar a Rāghava Paṇḍita en el plano de la pureza y la impureza materiales. Tal imitación no ayudará a nadie. Como se explica en Caitanya – caritāmṛta , ( Antya – līlā 4.174 ): bhadrābhadra- vastu – jñāna nāhika ‘prākṛte’. En el plano trascendental no hay superior ni inferior, puro o impuro. En el plano material se hace distinción entre el bien y el mal, pero en el plano espiritual todo es de la misma calidad.
‘dvaite’ bhadrābhadra-jñāna, saba–‘manodharma’
‘ei bhāla, ei manda’,–ei saba ‘bhrama’
«En el mundo material, las concepciones del bien y del mal son todas especulaciones mentales. Por lo tanto, decir: ‘Esto es bueno y esto es malo, es todo un error'». (Cc. Antya 4.176 )
TEXTO 84
eta bali’ phala phele prācīra laṅghiyā
aiche pavitra prema-sevā jagat jiniyā
SINÓNIMOS
eta bali’ -diciendo esto; phala phele —tira los frutos; prācīra laṅghiyā —a través del muro fronterizo; aiche —tales; pavitra —puro; prema – sevā —servicio con amor; jagat jiniyā —conquistando todo el mundo.
TRADUCCIÓN
«Ese era el servicio de Rāghava Paṇḍita . No aceptó los cocos, sino que los arrojó por encima del muro. Su servicio se basa puramente en el amor puro, y conquista al mundo entero.
TEXTO 85
tabe āra nārikela saṁskāra karāila
parama pavitra kari’ bhoga lāgāila
SINÓNIMOS
tabe —después de eso; āra —otro; nārikela —cocos; saṁskāra karāila —recortada y limpiada; parama pavitra kari ‘—con gran atención para mantenerlos puros; bhoga lāgāila —ofrecido para comer.
TRADUCCIÓN
«A continuación, Rāghava Paṇḍita hizo recoger, limpiar y cortar otros cocos, y con gran atención se los ofreció a la Deidad para que los comiera.
TEXTO 86
ei-mata kalā, āmra, nāraṅga, kāṅṭhāla
yāhā yāhā dūra-grāme śuniyāche bhāla
SINÓNIMOS
ei – mata —de esta manera; kalā —plátanos; āmra —mangos; nāraṅga —naranjas; kāṅṭhāla —yaca; yāhā yāhā —lo que sea; dūra – grāme —en aldeas distantes; śuniyāche —escuchó; bhāla —bueno.
TRADUCCIÓN
«De esta manera recogió excelentes plátanos, mangos, naranjas, yacas y todas las frutas de primera calidad de pueblos lejanos de las que había oído hablar.
TEXTO 87
bahu-mūlya diyā āni’ kariyā yatana
pavitra saṁskāra kari’ kare nivedana
SINÓNIMOS
bahu – mūlya —precio alto; diyā —ofreciendo; āni ‘-trayendo; kariyā yatana —con gran atención; pavitra —purificada; saṁskāra kari ‘-recorte; kare nivedana —ofrece a la Deidad.
TRADUCCIÓN
«Todos estos frutos se recogieron de lugares distantes y se compraron a un precio elevado. Después de podarlos con gran cuidado y pureza, Rāghava Paṇḍita se los ofreció a la Deidad.
TEXTO 88
ei mata vyañjanera śāka, mūla, phala
ei mata ciḍā, huḍuma, sandeśa sakala
SINÓNIMOS
ei mata —de esta manera; vyañjanera —de vegetales; śāka —espinacas; mūla —rábanos; phala —frutas; ei mata —de esta manera; ciḍā —arroz picado; huḍuma —arroz en polvo; sandeśa —dulces; sakala —todos.
TRADUCCIÓN
«Así, con gran cuidado y atención, Rāghava Paṇḍita preparaba espinacas, otras verduras, rábanos, frutas, arroz picado, arroz en polvo y dulces.
TEXTO 89
ei-mata piṭhā-pānā, kṣīra-odana
parama pavitra, āra kare sarvottama
SINÓNIMOS
ei – mata —de esta manera; piṭhā – pānā —pasteles y arroz dulce; kṣīra – odana —leche concentrada; parama pavitra —altamente purificado; āra —y; kare —él hace; sarva – uttama —de primera clase, de buen gusto.
TRADUCCIÓN
«Preparaba pasteles, arroz dulce, leche concentrada y todo lo demás con gran atención, y las condiciones de cocción eran purificadas para que la comida fuera de primera calidad y sabrosa.
TEXTO 90
kāśamdi, ācāra ādi aneka prakāra
gandha, vastra, alaṅkāra, sarva dravya-sāra
SINÓNIMOS
kāśamdi —una especie de pepinillo; ācāra —otros encurtidos; ādi —y demás; aneka pra – kāra —de muchas variedades; gandha —aromas; vastra —ropa; alaṅkāra —adornos; sarva —todos; dravya —de las cosas; sāra —mejor.
TRADUCCIÓN
«Rāghava Paṇḍita también ofrecía todo tipo de encurtidos, como kāśamdi . Ofrecía diversos aromas, prendas, adornos y lo mejor de todo.
TEXTO 91
ei-mata premera sevā kare anupama
yāhā dekhi’ sarva-lokera juḍāna nayana
SINÓNIMOS
ei – mata —de esta manera; premera sevā —servicio con amor; kare —realiza; anupama —sin comparación; yāhā dekhi ‘—viendo cuál; sarva – lokera —de todas las personas; juḍāna —estar complacido; nayana —los ojos.
TRADUCCIÓN
«Así, Rāghava Paṇḍita serviría al Señor de una manera incomparable. Todos quedaron muy satisfechos con solo verlo».
TEXTO 92
eta bali’ rāghavere kaila āliṅgane
ei-mata sammānila sarva bhakta-gaṇe
SINÓNIMOS
eta bali’ -diciendo esto; rāghavere — Rāghava Paṇḍita ; kaila āliṅgane —Abrazó; ei – mata —de esta manera; sammānila —mostró respeto; sarva —todos; bhakta – gaṇe —a los devotos.
TRADUCCIÓN
Entonces Śrī Caitanya Mahāprabhu abrazó misericordiosamente a Rāghava Paṇḍita . El Señor también ofreció a todos los demás devotos una recepción con similar respeto.
TEXTO 93
śivānanda sene kahe kariyā sammāna
vāsudeva-dattera tumi kariha samādhāna
SINÓNIMOS
śivānanda sene —a Śivānanda Sena ; kahe —dice; kariyā sammāna —con gran respeto; vāsudeva – dattera — de Vāsudeva Datta ; tumi —tú; kariha —tomar; samādhāna —cuidado.
TRADUCCIÓN
El Señor también le dijo respetuosamente a Śivānanda Sena : «Cuida muy bien de Vāsudeva Datta .
TEXTO 94
parama udāra iṅho, ye dina ye āise
sei dine vyaya kare, nāhi rākhe śeṣe
SINÓNIMOS
parama udāra —muy liberal; iṅho —él; ye dina —todos los días; vosotros āise —lo que sea que obtenga; sei dine —ese mismo día; vyaya kare —gasta; nāhi —no lo hace; rākhe —mantener; śeṣe —cualquier equilibrio.
TRADUCCIÓN
«Vāsudeva Datta es muy liberal. Todos los días, independientemente de los ingresos que recibe, los gasta. No mantiene ningún saldo.
TEXTO 95
‘gṛhastha’ hayena iṅho, cāhiye sañcaya
sañcaya nā kaile kuṭumba-bharaṇa nāhi haya
SINÓNIMOS
gṛhastha —cabeza de familia; hayena —es; iṅho —él ( Vāsudeva Datta ); cāhiye sañcaya —requiere ahorrar algo de dinero; sañcaya nā kaile —sin ahorrar dinero; kuṭumba – bharaṇa —mantenimiento de una familia; nāhi haya —no es posible.
TRADUCCIÓN
«Como cabeza de familia, Vāsudeva Datta necesita ahorrar algo de dinero. Como no lo hace, le resulta muy difícil mantener a su familia.
TEXTO 96
ihāra gharera āya-vyaya saba–tomāra sthāne
‘sara-khela’ hañā tumi kariha samādhāne
SINÓNIMOS
ihāra —de Vāsudeva Datta ; gharera —de los asuntos domésticos; āya – vyaya —ingresos y gastos; saba —todos; tomāra sthāne —en tu casa; sara – khela hañā —siendo la administradora; tumi —tú; kariha samādhāne —arreglar.
TRADUCCIÓN
«Por favor, ocúpate de los asuntos familiares de Vāsudeva Datta. Conviértete en su administrador y haz los ajustes necesarios.
Tanto Vāsudeva Datta como Śivānanda Sena vivían en el mismo barrio, que actualmente se llama Kumārahaṭṭa o Hālisahara.
TEXTO 97
prati-varṣe āmāra saba bhakta-gaṇa lañā
guṇḍicāya āsibe sabāya pālana kariyā
SINÓNIMOS
prati – varṣe —todos y cada uno de los años; āmāra —Mi; saba —todos; bhakta – gaṇa lañā —acompañado por los devotos; guṇḍicāya —para celebrar elfestival de limpieza Guṇḍicā ; āsibe —vendrás; sabāya —a todos; pālana kariyā —brindar mantenimiento.
TRADUCCIÓN
«Ven todos los años y trae a todos Mis devotos contigo al festival Guṇḍicā . También te pido que los mantengas a todos».
TEXTO 98
kulīna-grāmīre kahe sammāna kariyā
pratyabda āsibe yātrāya patṭṭa-ḍorī lañā
SINÓNIMOS
kulīna – grāmīre —a los habitantes de Kulīna – grāma ; kahe —dice; sammāna kariyā —con gran respeto; prati – abda —cada año; āsibe —por favor, ven; yātrāya —durante el festival Ratha – yātrā ; paṭṭa – ḍorī —cuerda de seda; lañā —tomar.
TRADUCCIÓN
Entonces, el Señor, con gran respeto, extendió una invitación a todos los habitantes de Kulīna – grāma , pidiéndoles que vinieran todos los años y trajeran cuerdas de seda para transportar al Señor Jagannātha durante el festival Ratha – yātrā .
TEXTO 99
guṇarāja-khāṅna kaila śrī-kṛṣṇa-vijaya
tāhāṅ eka-vākya tāṅra āche premamaya
SINÓNIMOS
guṇarāja – khāṅna — Guṇarāja Khān ; kaila —compilada; śrī – kṛṣṇa – vijaya —el libro llamado Śrī Kṛṣṇa – vijaya ; tāhāṅ —allí; eka – vākya —una frase; tāṅra —de ello; āche —es; prema – maya —lleno de amor por Kṛṣṇa .
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo entonces: «Guṇarāja Khān de Kulīna – grāma compiló un libro llamado Śrī Kṛṣṇa – vijaya en el que hay una frase que revela el amor extático del autor por Kṛṣṇa «.
SIGNIFICADO
Śrī Kṛṣṇa – vijaya es un libro de poemas considerado el primer libro de poesía escrito en Bengala. Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura afirma que este libro fue compilado en el año 1395 śakābda (1474 d. C.). Después de siete años, se completó (1402 śakābda ). Este libro fue escrito en un lenguaje sencillo, e incluso los bengalíes y las mujeres con un nivel medio de educación podían leerlo con mucha claridad. Incluso hombres comunes y corrientes con pocos conocimientos del alfabeto podrían leer este libro y entenderlo. Su lenguaje no es muy ornamental y, a veces, la poesía no es muy dulce de escuchar. Aunque según el estilo del soneto cada verso debe contener catorce sílabas, a veces hay dieciséis, doce y trece sílabas en sus versos. Muchas palabras que se usaban entonces sólo podían ser entendidas por los habitantes locales, pero este libro sigue siendo tan popular que ninguna librería está completa sin él. Es muy valioso para aquellos que están interesados ​​en avanzar en la conciencia de Kṛṣṇa .
Śrī Guṇarāja Khān fue uno de los vaiṣṇavas más elevados, y ha traducido los Cantos Décimo y Undécimo del Śrīmad- Bhāgavatam para la comprensión del hombre común. El libro Śrī Kṛṣṇa – vijaya fue muy elogiado por Śrī Caitanya Mahāprabhu , y es muy valioso para todos los vaiṣṇavas. Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura da una tabla genealógica y la historia familiar de Guṇarāja Khān . Cuando un emperador bengalí llamado Ādiśūra llegó por primera vez de Kānyakubja , o Kānowj, trajo consigo cinco brāhmaṇas y cinco kāyasthas. Puesto que se supone que el rey está acompañado por sus asociados, los brāhmaṇas lo acompañaron para ayudarlo en asuntos espirituales más elevados. Los kāyasthas debían prestar otros servicios. En las tierras altas del norte de la India, los kāyasthas son aceptados como śūdras, pero en Bengala los kāyasthas se consideran entre las castas superiores. Es un hecho que los kāyasthas llegaron a Bengala desde el norte de la India, concretamente desde Kānyakubja , o Kānowj. Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura dice que los kāyasthas que vinieron de Kānyakubja eran hombres de clase alta. De ellos, Daśaratha Vasu fue una gran personalidad, y en la decimotercera generación de su familia se encontraba Guṇarāja Khān .
Su verdadero nombre era Mālādhara Vasu , pero el título de Khān le fue dado por el Emperador de Bengala. Por eso llegó a ser conocido como Guṇarāja Khān . Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura da la siguiente tabla genealógica de Guṇarāja Khān : (1) Daśaratha Vasu ; (2) Kuśala ; (3) Śubhaśaṅkara; (4) Haṁsa ; (5) Śaktirāma (Bāgāṇḍā), Muktirāma (Māinagara) y Alaṅkāra (Baṅgaja); (6) Dāmodara ; (7) Anantarāma; (8) Guṇīnāyaka y Vīṇānāyaka. La duodécima generación incluyó a Bhagīratha y la decimotercera Mālādhara Vasu , o Guṇarāja Khān . Śrī Guṇarāja Khān tuvo catorce hijos, de los cuales el segundo, Lakṣmīnāthavasu, recibió el título de Satyarāja Khān . Su hijo fue Śrī Rāmānanda Vasu ; por lo tanto, Rāmānanda Vasu pertenecía a la decimoquinta generación. Guṇarāja Khān era un hombre rico y muy conocido. Su palacio, fuerte y templos aún existen, y de ellos podemos deducir que la opulencia de Guṇarāja Khān fue ciertamente muy grande. A Śrī Guṇarāja Khān nunca le importó la aristocracia artificial introducida por Ballāl Sena .
TEXTO 100
«nandanandana kṛṣṇa–mora prāṇa-nātha»
ei vākye vikāinu tāṅra vaṁśera hāta
SINÓNIMOS
nanda – nandana kṛṣṇa — Kṛṣṇa , el hijo de Nanda Mahārāja ; mora prāṇa – nātha —mi vida y mi alma; ei vākye —debido a esta declaración; vikāinu —quedé vendido; tāṅra —de él; vaṁśera hāta —en manos de los descendientes.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo: «‘Kṛṣṇa, el hijo de Nanda Mahārāja , es mi vida y mi alma». Por esta declaración, quedo en manos de los descendientes de Guṇarāja Khān .
SIGNIFICADO
El verso completo al que se hace referencia aquí es:
eka-bhāve vanda hari yoḍa kari’ hāta
nandanandana kṛṣṇa–mora prāṇa-nātha
«Con las manos juntas ofrezco mis oraciones a Kṛṣṇa , el hijo de Nanda Mahārāja , quien es mi vida y mi alma».
TEXTO 101
tomāra ki kathā, tomāra grāmera kukkura
sei mora priya, anya-jana rahu dūra
SINÓNIMOS
tomāra —de ti; ki kathā —qué hablar; tomāra —de tu; grāmera —aldea; kukkura —un perro; sei —eso; mora —a Mí; priya —muy querida; anya – jana —otros; rahu dūra —aparte de.
TRADUCCIÓN
«Por no hablar de ti, incluso un perro que vive en tu aldea me es muy querido. ¿Qué decir, entonces, de los demás?»
TEXTO 102
tabe rāmānanda, āra satyarāja khāṅna
prabhura carane kichu kaila nivedana
SINÓNIMOS
tabe —después de esto; rāmānanda — Rāmānanda Vasu ; āra —y; satyarāja khāṅna — Satyarāja Khān ; prabhura caraṇe —a los pies de loto del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kichu —algunos; kaila —hecho; nivedana —sumisión.
TRADUCCIÓN
Después de esto, Rāmānanda Vasu y Satyarāja Khān formularon preguntas a los pies de loto de Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TEXTO 103
gṛhastha viṣayī āmi, ki mora sadhane
śrī-mukhe ājñā kara prabhu–nivedi caraṇe
SINÓNIMOS
gṛhastha —cabeza de familia; viṣayī —hombre materialista; āmi —yo; ki —qué; mora sādhane —el proceso de mi avance en la vida espiritual; śrī – mukhe —de Tu propia boca; ājñā kara —por favor ordena; prabhu —mi Señor; nivedi caraṇe —me someto a Tus pies de loto.
TRADUCCIÓN
Satyarāja Khān dijo: «Mi querido Señor, siendo un hombre casado y un hombre materialista, no conozco el proceso de avance en la vida espiritual. Por lo tanto, me someto a Tus pies de loto y te pido que me des órdenes».
TEXTO 104
prabhu kahena,–‘kṛṣṇa-sevā’, ‘vaiṣṇava-sevana’
‘nirantara kara kṛṣṇa-nāma-saṅkīrtana’
SINÓNIMOS
prabhu kahena —el Señor respondió; kṛṣṇa – sevā —servir a Kṛṣṇa ; vaiṣṇava – sevana —obedeciendo las órdenes de los vaiṣṇavas; nirantara —sin cesar; kara —hacer; kṛṣṇa – nāma – saṅkīrtana —canto del santo nombre del Señor Kṛṣṇa .
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu respondió: «Continúa cantando sin cesar el santo nombre del Señor Kṛṣṇa . Siempre que sea posible, sírvele a Él y a Sus devotos, los vaiṣṇavas».
TEXTO 105
satyarāja bale,—vaiṣṇava ciniba kemane?
ke vaiṣṇava, kaha tāṅra sāmānya lakṣaṇe
SINÓNIMOS
satyarāja bale — Satyarāja Khān dijo; vaiṣṇava — un vaiṣṇava ; ciniba kemane —cómo reconoceré; ke vaiṣṇava —que es un vaiṣṇava ; kaha —por favor di; tāṅra —de él; sāmānya lakṣaṇe —síntomas comunes.
TRADUCCIÓN
Al escuchar esto, Satyarāja dijo: «¿Cómo puedo reconocer a un vaiṣṇava ? Por favor, déjame saber qué es un vaiṣṇava . ¿Cuáles son sus síntomas comunes?».
TEXTO 106
prabhu kahe,–«yāṅra mukhe śuni eka-bāra
kṛṣṇa-nāma, sei pūjya,–śreṣṭha sabākāra»
SINÓNIMOS
prabhu kahe —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu respondió; yāṅra mukhe —en cuya boca; śuni —escucho; eka – bāra —una vez; kṛṣṇa – nāma —el santo nombre del Señor Kṛṣṇa ; sei pūjya —él es adorable; śreṣṭha sabākāra —el mejor de todos los seres humanos.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu respondió: «Quien canta el santo nombre de Kṛṣṇa una sola vez es digno de adoración y es el ser humano más elevado.
SIGNIFICADO
Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura dice que con solo cantar una vez el santo nombre de Kṛṣṇa , una persona se vuelve perfecta. Se entiende que esa persona es un vaiṣṇava . Con esa fe y esa creencia, uno puede comenzar una vida de conciencia de Kṛṣṇa , pero una persona común y corriente no puede cantar el santo nombre de Kṛṣṇa con esa fe. Esto lo confirma Śrīla Rūpa Gosvāmī en su Upadeśāmṛta: kṛṣṇeti yasya giri taṁ manasādriyeta. Debemos aceptar que el santo nombre de Kṛṣṇa es idéntico a la Suprema Personalidad de Dios, la Trascendencia misma. El santo nombre de Kṛṣṇa también es idéntico a Kṛṣṇa y también es cintāmaṇi . El nombre Kṛṣṇa es la personificación del sonido perfectamente trascendental y eternamente liberado de la contaminación material. Debemos entender que el nombre Kṛṣṇa y Kṛṣṇa son idénticos. Teniendo esa fe, uno debe continuar cantando el santo nombre. Cuando uno está situado en el plano del neófito, no puede comprender los ingredientes devocionales de un devoto puro y puro. Sin embargo, cuando el novicio se ocupa en servicio devocional -especialmente en la adoración de la Deidad- y sigue la orden de un maestro espiritual genuino, se convierte en un devoto puro. Cualquiera puede aprovechar el conocimiento de la conciencia de Kṛṣṇa de boca de un devoto puro y así purificarse gradualmente.
Un devoto que cree que el santo nombre del Señor es idéntico al Señor es un devoto puro, aunque se encuentre en la etapa de neófito. Por su asociación, otros también pueden volverse vaiṣṇavas.
A alguien se le conoce como devoto materialista si simplemente adora a la Deidad de Hari con fe pero no muestra el debido respeto hacia los devotos ni hacia los demás. Esto se confirma en el Śrīmad- Bhāgavatam (11.2.47):
arcāyām eva haraye
pūjāṁ yaḥ śraddhayehate
na tad-bhakteṣu cānyeṣu
sa bhaktaḥ prākṛtaḥ smṛtaḥ
«Cualquiera que se dedique con fe a la adoración de la Deidad de Hari pero no muestre el debido respeto a los devotos ni a los demás se le conoce como devoto materialista». Sin embargo, al asociarse con un devoto neófito que cree que el santo nombre del Señor es idéntico al Señor, uno también puede volverse devoto. Cuando el Señor Caitanya estaba enseñando a Sanātana Gosvāmī, dijo:
śraddhāvān jana haya bhakti-adhikārī
‘uttama’, ‘madhyama;’, ‘kaniṣṭha’–śraddhā-anusārī
yāhāra komala-śraddhā, se ‘kaniṣṭha’ jana
krame krame teṅho bhakta ha-ibe ‘uttama’
rati-prema-tāratamye bhakta-taratama
«Una persona que ha alcanzado una fe firme es un verdadero candidato para avanzar en la conciencia de Kṛṣṇa . Según la fe, hay devotos de primera, de segunda y neófitos. Aquel que tiene una fe preliminar se llama kaniṣṭha , o neófito. El neófito, sin embargo, puede convertirse en un devoto avanzado si sigue estrictamente los principios regulativos establecidos por el maestro espiritual. El devoto puro cuya fe avanza se convierte en un madhyama – adhikārī y uttama – adhikārī » (Cc. Madhya 22.64,69-70 ) .
Por lo tanto, se concluye que incluso un devoto neófito es superior a los karmīs y jñānīs porque tiene plena fe en cantar el santo nombre del Señor. Un karmī o un jñānī , independientemente de su grandeza, no tiene fe en el Señor Viṣṇu , en Su santo nombre ni en Su servicio devocional. Una persona puede ser avanzada religiosamente, pero si no está capacitada en el servicio devocional, tiene muy poco crédito en el plano trascendental. Incluso un devoto neófito dedicado a la adoración de la Deidad de acuerdo con las normas establecidas por el maestro espiritual se encuentra en una posición superior a la del trabajador fruitivo y filósofo especulativo.
TEXTO 107
«eka kṛṣṇa-nombre kare sarva-pāpa kṣaya
nava-vidhā bhakti pūrṇa nāma haite haya
SINÓNIMOS
eka kṛṣṇa -nāme —un santo nombre de Kṛṣṇa ; kare —puede hacer; sarva – pāpa — de todas las reacciones pecaminosas; kṣaya —destrucción; nava – vidhā —nueve procesos; bhakti —del servicio devocional; pūrṇa —completo; nāma haite —simplemente por cantar el santo nombre; haya —son.
TRADUCCIÓN
«Con solo cantar el santo nombre de Kṛṣṇa , uno se libera de todas las reacciones de una vida pecaminosa. Uno puede completar los nueve procesos del servicio devocional simplemente con cantar el santo nombre.
SIGNIFICADO
En el Śrīmad- Bhāgavatam ( 7.5.23 ) se mencionan los nueve tipos de servicio devocional :
śravaṇaṁ kīrtanaṁ viṣṇoḥ
smaraṇaṁ pāda-sevanam
arcanaṁ vandanaṁ dāsyaṁ
sakhyam ātma-nivedanam
iti puṁsārpitā viṣṇau
bhaktiś cen nava-lakṣaṇā
kriyeta bhagavaty addhā
tan manye ‘dhītam uttamam
Éstas son las actividades de escuchar, cantar, recordar, servir, adorar, orar, obedecer, mantener la amistad y entregarlo todo. En lo que respecta a cantar el santo nombre de Kṛṣṇa , uno puede liberarse de todas las reacciones pecaminosas cantando el santo nombre sin cometer ofensas. Si uno canta sin ofensas, puede salvarse de todas las reacciones pecaminosas. Es muy importante en el servicio devocional cantar el santo nombre del Señor sin cometer ofensas. Los nueve procesos devocionales, como śravaṇa y kīrtana, pueden lograrse todos a la vez si uno simplemente canta el santo nombre del Señor sin ofensas.
Al respecto, Śrīla Jīva Gosvāmī afirma en su libro Bhakti – sandarbha (173): yadyapi anyā bhaktiḥ kalau kartavyā , tada kīrtanākhya -bhakti -saṁyogenaiva. De los nueve procesos del servicio devocional, el kīrtana es muy importante. Por lo tanto, Śrīla Jīva Gosvāmī instruye que los demás procesos, como arcana , vandana , dāsya y sakhya , deben ejecutarse, pero deben ser precedidos y seguidos por kīrtana , el canto del santo nombre. Por ello hemos implantado este sistema en todos nuestros centros. Los arcanos , ārati , la ofrenda de bhoga , la vestimenta y la decoración de la Deidad están precedidos y seguidos por el canto del santo nombre del Señor: Hare Kṛṣṇa , Hare Kṛṣṇa , Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare Hare Hare Rāma , Hare Rāma , Rāma Rāma, Hare Hare.
TEXTO 108
dīkṣā-puraścaryā-vidhi apekṣā nā kare
jihvā-sparśe ā-caṇḍāla sabāre uddhāre
SINÓNIMOS
dīkṣā —iniciación; puraścaryā —actividades previas a la iniciación; vidhi —principios regulativos; apekṣā —confianza en; nā —no; kare —hace; jihvā —la lengua; sparśe —al tocar; ā- caṇḍāla —incluso al más bajo de los hombres, el caṇḍāla ; sabāre —todos; uddhāre —libera.
TRADUCCIÓN
«Uno no tiene que someterse a iniciación ni ejecutar las actividades requeridas antes de la iniciación. Uno simplemente tiene que vibrar el santo nombre con sus labios. Así, incluso un hombre de la clase más baja [ caṇḍāla ] puede ser liberado.
SIGNIFICADO
Śrīla Jīva Gosvāmī explica dīkṣā en su Bhakti – sandarbha (283):
divyaṁ jñānaṁ yato dadyāt
kuryāt pāpasya saṅkṣayam
tasmād dīkṣeti sā proktā
deśikais tattva-kovidaiḥ
«Dīkṣā es el proceso mediante el cual uno puede despertar su conocimiento trascendental y vencer todas las reacciones causadas por la actividad pecaminosa. Una persona experta en el estudio de las Escrituras reveladas conoce este proceso como dīkṣā «. Los principios regulativos de dīkṣā se explican en el Hari- bhakti-vilāsa (2.3,4) y en Bhakti-sandarbha (283). Como se dijo:
dvijānām anupetānāṁ svakarmādhyayanādiṣu
yathādhikāro nāstīha syāc copanayanād anu
tathātrādīkṣitānāṁ tu mantra-devārcanādiṣu
nādhikāro ‘sty ataḥ kuryād ātmānaṁ śiva-sa ṁstutam
«Aunque nazca en una familia brāhmaṇa , uno no puede ocuparse en rituales védicos sin ser iniciado y tener un cordón sagrado. Aunque nacer en una familia brāhmaṇa , uno se vuelve brāhmaṇa después de la iniciación y la ceremonia del cordón sagrado. A menos que uno sea iniciado como brāhmaṇa , no puede adorar el santo nombre apropiadamente.»
Según los principios regulativos vaiṣṇavas , uno debe ser iniciado como brāhmaṇa . El Hari – bhakti – vilāsa (2.6) cita el siguiente mandato del Viṣṇu – yāmala :
adīkṣitasya vāmoru
kṛtaṁ sarvaṁ nirarthakam
paśu-yonim avāpnoti
dīkṣā-virahito janaḥ
«A menos que uno sea iniciado por un maestro espiritual genuino, todas sus actividades devocionales son inútiles. Una persona que no está debidamente iniciada puede descender nuevamente a la especie animal».
Hari-bhakti-vilāsa (2.10) cita más:
ato guruṁ praṇamyaivaṁ
sarva-svaṁ vinivedya ca
gṛhṇīyād vaiṣṇavaṁ mantraṁ
dīkṣā-pūrvaṁ vidhānataḥ
«Es deber de todo ser humano entregarse a un maestro espiritual genuino. Al darle todo (cuerpo, mente e inteligencia), uno debe recibir de él una iniciación vaiṣṇava «.
El Bhakti – sandarbha (298) da la siguiente cita del Tattva – sāgara :
yathā kāñcanatāṁ yāti
kāsyaṁ rasa-vidhānataḥ
tathā dīkṣā-vidhānena
dvijatvaṁ jāyate nṛṇām
«Mediante manipulación química, el metal de la campana se convierte en oro cuando se toca con mercurio; de manera similar, cuando una persona está debidamente iniciada, puede adquirir las cualidades de un brāhmaṇa «.
El Hari – bhakti – vilāsa (17.11,12), al analizar el proceso puraścaryā , cita los siguientes versos de Agastya – saṁhitā :
pūjā traikālikī nityaṁ
japas tarpaṇam eva ca
homo brāhmaṇa-bhuktiś ca
puraścaraṇam ucyate
guror labdhasya mantrasya
prasādena yathā-vidhi
pañcāṅgopāsanā-siddhyai
puraś caitad vidhīyate
«Por la mañana, por la tarde y por la noche, uno debe adorar a la Deidad, cantar el mantra Hare Kṛṣṇa , ofrecer oblaciones, realizar un sacrificio de fuego y alimentar a los brāhmaṇas. Estas cinco actividades constituyen puraścaryā . Para alcanzar el éxito total al recibir iniciación del mundo espiritual Maestro, primero se deben realizar estos procesos puraścaryā «.
La palabra puraḥ significa «antes» y caryā significa «actividades». Debido a la necesidad de estas actividades, no iniciamos discípulos inmediatamente en la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna. Durante seis meses, un candidato a la iniciación debe primero asistir a ārati y a clases de śāstras, practicar los principios regulativos y asociarse con otros devotos. Cuando uno realmente ha avanzado en puraścaryā – vidhi , el presidente del templo local lo recomienda para la iniciación. No es que cualquiera pueda ser iniciado repentinamente sin cumplir los requisitos. Cuando uno avanza más cantando el mantra Hare Kṛṣṇa dieciséis rondas diarias, siguiendo los principios regulativos y asistiendo a clases, recibe el hilo sagrado (reconocimiento brahmínico) después de los segundos seis meses.
En el Hari – bhakti – vilāsa (17.4,5,7) se afirma:
vinā yena na siddhaḥ syān
mantro varṣa-śatair api
kṛtena yena labhate
sādhako vāñchitaṁ phalam
puraścaraṇa-sampanno
mantro hi phala-dhāyakaḥ
ataḥ puraṣkriyāṁ kuryāt
mantravit siddhi-kaṅksayā
puraṣkriyā hi mantrāṇāṁ
pradhānaṁ vīryam ucyate
vīrya-hīno yathā dehī
sarva-karmasu na kṣamaḥ
puraścaraṇa-hīno hi
tathā mantraḥ prakīrtitaḥ
«Sin realizar las actividades puraścaryā , uno no puede llegar a ser perfecto ni siquiera cantando este mantra durante cientos de años. Sin embargo, alguien que ha pasado por el proceso puraścaryā – vidhi puede alcanzar el éxito muy fácilmente. Si uno desea perfeccionar su iniciación, primero debe someterse a las actividades puraścaryā . El proceso puraścaryā es la fuerza vital mediante la cual uno tiene éxito en cantar el mantra . Sin la fuerza vital, no se puede hacer nada de manera similar, sin la fuerza vital de puraścaryā – vidhi , ningún mantra puede perfeccionarse. «
En su Bhakti – sandarbha (283), Śrīla Jīva Gosvāmī afirma:
yadyapi śrī-bhāgavata-mate pañcarātrādi-vat arcana-mārgasya āvaśyakatvaṁ nāsti, tad vināpi śaraṇāpattyādīnām ekatareṇāpi puruṣārtha-siddher abhihitatvāt, tathāpi śrī-nāradādi-vart mānusaradbhiḥ śrī-bhagavatā saha sambandha-viśeṣaṁ dīkṣā-vidhānena śrī-guru-caraṇa-sampāditaṁ cikīrṣadbhiḥ kṛtāyāṁ dīkṣāyām arcanam avaśyaṁ kriyetaiva.
De similar importancia es dīkṣā , que se explica de la siguiente manera en Bhakti – sandarbha (284):
yadyapi svarūpato nāsti, tathāpi prāyaḥ svabhāvato dehādi-sambandhena kardaya-śīlānāṁ vikṣipta-cittānāṁ janānāṁ tat-tat-saṅkocī-karaṇāya śrīmad-ṛṣi-prabh ṛtibhir atrārcana-mārge kvacit kvacit kācit kācin maryādā sthāpitāsti.
De manera similar, en el Rāmārcana- candrikā se afirma:
vinaiva dīkṣāṁ viprendra
puraścaryāṁ vinaiva hi
vinaiva nyāsa-vidhinā
japa-mātreṇa siddhidā
En otras palabras, el canto del mantra Hare Kṛṣṇa mahā es tan poderoso que no depende de la iniciación oficial, pero si uno es iniciado y se ocupa en pañcarātra- vidhi ( adoración a la Deidad), su conciencia de Kṛṣṇa despertará muy pronto, y su identificación con el mundo material será vencida. Cuanto más nos liberamos de la identificación material, más podemos comprender que el alma espiritual es cualitativamente tan buena como el Alma Suprema. En ese momento, cuando uno está situado en el plano absoluto, puede comprender que el santo nombre del Señor y el Señor mismo son idénticos. En esa etapa de comprensión, el santo nombre del Señor, el mantra Hare Kṛṣṇa , no puede identificarse con ningún sonido material. Si uno acepta el mantra Hare Kṛṣṇa mahā como una vibración material, cae. Uno debe adorar y cantar el santo nombre del Señor aceptándolo como el Señor mismo. Por lo tanto, uno debe ser iniciado apropiadamente de acuerdo con las Escrituras reveladas bajo la dirección de un maestro espiritual genuino. Aunque cantar el santo nombre es bueno tanto para el alma condicionada como para el alma liberada, es especialmente beneficioso para el alma condicionada porque al cantarlo uno se libera. Cuando una persona que canta el santo nombre se libera, alcanza la perfección suprema al regresar al hogar, de regreso a Dios. En palabras de Śrī Caitanya – caritāmṛta ( Ādi 7.73 ):
kṛṣṇa-mantra haite habe saṁsāra-mocana
kṛṣṇa-nāma haite pābe kṛṣṇera caraṇa
«Con solo cantar el santo nombre de Kṛṣṇa podemos liberarnos de la existencia material. De hecho, con solo cantar el mantra Hare Kṛṣṇa podremos ver los pies de loto del Señor».
El canto sin ofensas del santo nombre no depende del proceso de iniciación. Aunque la iniciación puede depender de puraścaryā o puraścaraṇa , el canto real del santo nombre no depende de puraścaryā – vidhi , o los principios regulativos. Si uno canta el santo nombre una vez sin cometer una ofensa, logra todo el éxito. Durante el canto del santo nombre, la lengua debe trabajar. Simplemente por cantar el santo nombre, uno es inmediatamente liberado. La lengua es sevonmukha- jihvā : está controlada por el servicio. Aquel cuya lengua está ocupada en saborear cosas materiales y también en hablar de ellas, no puede usar la lengua para la realización absoluta.
ataḥ śrī-kṛṣṇa-nāmādi
na bhaved grāhyam indriyaiḥ
sevonmukhe hi jihvādau
svayam eva sphuraty adaḥ
Según Caitanya – caritāmṛta ( Madhya 17.134 ):
ataeva kṛṣṇera ‘nāma’, ‘deha’, ‘vilāsa’
prākṛtendriya-grāhya nahe, haya sva-prakāśa
«Con estos sentidos materiales, uno no puede entender el santo nombre trascendental del Señor ni Su forma, actividades y pasatiempos. Sin embargo, cuando uno realmente se ocupa en servicio devocional, utilizando la lengua, el Señor se revela».
TEXTO 109
anuṣaṅga-phale kare saṁsārera kṣaya
citta ākarṣiyā karāya kṛṣṇe premodaya
SINÓNIMOS
anuṣaṅga – phale —como resultado simultáneo; kare —hace; saṁsārera kṣaya —aniquilación del enredo en el mundo material; citta —pensamiento; ākarṣiyā —atrayendo; karāya —causas; kṛṣṇe —al Señor Kṛṣṇa ; prema – udaya — despertar del amor trascendental.
TRADUCCIÓN
«Al cantar el santo nombre del Señor, uno disuelve su enredo en las actividades materiales. Después de esto, uno se siente muy atraído por Kṛṣṇa , y así se despierta el amor latente por Kṛṣṇa .
TEXTO 110
ākṛṣṭiḥ kṛta-cetasāṁ sumanasām uccāṭanaṁ cāṁhasām
ācaṇḍālam amūka-loka-sulabho vaśyaś ca mukti-śriyaḥ
no dīkṣāṁ na ca sat-kriyāṁ na ca puraścaryāṁ manāg īkṣate
mantro ‘yaṁ rasanā-spṛg eva phalati śrī-kṛṣṇa-nāmātmakaḥ
SINÓNIMOS
ākṛṣṭiḥ —atracción; kṛta – cetasām —de personas santas; su – manasām —de los de mentalidad más liberal; uccāṭanam —aniquilador; ca —también; aṁhasām —de reacciones pecaminosas; ā- caṇḍālam —incluso a los caṇḍālas; amūka —excepto los tontos; loka – sulabhaḥ —muy fácil de lograr para todas las personas; vaśyaḥ —controlador total; ca —y; mukti – śriyaḥ — de la opulencia de la liberación; No no; dīkṣām —iniciación; na —no; ca —también; sat – kriyām —actividades piadosas; na —no; ca —también; puraścaryām —principios regulativos antes de la iniciación; manāk —ligeramente; īkṣate —depende de; mantraḥ — mantra ; ayam —esto; rasanā —lengua; spṛk —tocando; eva —simplemente; phalati —es fructífero; śrī – kṛṣṇa – nāma – ātmakaḥ —que consiste en el santo nombre del Señor Kṛṣṇa .
TRADUCCIÓN
«‘El santo nombre del Señor Kṛṣṇa es un rasgo atractivo para muchas personas santas y liberales. Es el aniquilador de todas las reacciones pecaminosas y es tan poderoso que, excepto para los tontos que no pueden cantarlo, está fácilmente disponible para todos, incluidos los El tipo más bajo de hombre, el caṇḍāla . El santo nombre de Kṛṣṇa es el controlador de la opulencia de la liberación, y es idéntico a Kṛṣṇa . Simplemente con tocar el santo nombre con la lengua, no se producen efectos inmediatos. dependen de la iniciación, de las actividades piadosas o de los principios regulativos puraścaryā generalmente observados antes de la iniciación. El santo nombre no espera por todas estas actividades. Es autosuficiente. «
SIGNIFICADO
Este verso se encuentra en el Padyāvalī (29) de Śrīla Rūpa Gosvāmī.
TEXTO 111
«ataeva yāṅra mukhe eka kṛṣṇa-nāma
sei ta’ vaiṣṇava, kariha tāṅhāra sammāna»
SINÓNIMOS
ataeva —por lo tanto; yāṅra mukhe —en cuya boca; eka —uno; kṛṣṇa – nāma —el santo nombre de Kṛṣṇa ; sei ta’ vaiṣṇava —él es un vaiṣṇava ; kariha —ofrecer; tāṅhāra —a él; sammāna —respeto.
TRADUCCIÓN
Entonces, Śrī Caitanya Mahāprabhu finalmente aconsejó: «Aquel que canta el mantra Hare Kṛṣṇa se le considera un vaiṣṇava ; por lo tanto, debes ofrecerle todos tus respetos».
SIGNIFICADO
En su Upadeśāmṛta, Śrīla Rūpa Gosvāmī afirma: kṛṣṇeti yasya giri taṁ manasādriyeta dīkṣāsti cet . Un devoto avanzado debe respetar a una persona que ha sido iniciada por un maestro espiritual genuino y que está situada en la plataforma trascendental, cantando el santo nombre con fe y reverencias y siguiendo las instrucciones del maestro espiritual. Śrīla Bhaktivinoda Ṭhākura comenta que servir a los vaiṣṇavas es lo más importante para los jefes de familia. Si un vaiṣṇava está debidamente iniciado o no, no es un tema a considerar. Una persona puede ser iniciada y, sin embargo, contaminada por la filosofía māyāvāda , pero una persona que canta el santo nombre del Señor sin ofensas no estará tan contaminada. Un vaiṣṇava debidamente iniciado puede ser imperfecto, pero aquel que canta el santo nombre del Señor sin ofensas es totalmente perfecto. Aunque aparentemente pueda ser un neófito, aun así hay que considerarlo un vaiṣṇava puro y puro . Es deber del cabeza de familia ofrecer respetos a ese vaiṣṇava puro . Ésa es la instrucción de Śrī Caitanya Mahāprabhu.
TEXTO 112
khaṇḍera mukunda-dāsa, śrī-raghunandana
śrī-narahari,–ei mukhya tina jana
SINÓNIMOS
khaṇḍera —del lugar conocido como Khaṇḍa ; mukunda – dāsa — Mukunda dāsa ; śrī – raghunandana —Śrī Raghunandana ; śrī – narahari —Śrī Narahari ; ei —estos; mukhya —jefe; tina —tres; jana —personas.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu dirigió entonces Su atención a tres personas: Mukunda dāsa , Raghunandana y Śrī Narahari , habitantes del lugar llamado Khaṇḍa .
TEXTO 113
mukunda dāsere puche śacīra nandana
‘tumi–pitā, putra tomāra–śrī-raghunandana?
SINÓNIMOS
mukunda dāsere — a Mukunda dāsa ; puche —preguntó; śacīra nandana —el hijo de madre Śacī; tumi —tú; pitā —padre; putra —hijo; tomāra —tu; śrī – raghunandana —Śrī Raghunandana .
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu , el hijo de madre Śacī, preguntó a continuación a Mukunda dāsa : «Tú eres el padre, y tu hijo es Raghunandana . ¿Es así?
TEXTO 114
¿kibā raghunandana–pitā, tumi–tāra tanaya?
niścaya kariyā kaha, yāuka saṁśaya’
SINÓNIMOS
kibā —o; raghunandana — Raghunandana ; pitā —padre; tumi —tú; tāra —suyo; tanaya —hijo; niścaya kariyā —asegurándose; kaha —simplemente habla; yāuka saṁśaya —que Mis dudas se disipen.
TRADUCCIÓN
«¿O es Śrīla Raghunandana tu padre mientras que tú eres su hijo? Por favor, déjame saber los hechos para que Mis dudas desaparezcan».
TEXTO 115
mukunda kahe,–raghunandana mora ‘pitā’ haya
āmi tāra ‘putra’,–ei āmāra niścaya
SINÓNIMOS
mukunda kahe — Mukunda dāsa respondió; raghunandana —mi hijo Raghunandana ; mora —mi; pitā —padre; haya —es; āmi —yo; tāra —suyo; putra —hijo; ei —esto; āmāra —mi; niścaya —decisión.
TRADUCCIÓN
Mukunda respondió: «Raghunandana es mi padre y yo soy su hijo. Ésta es mi decisión.
TEXTO 116
āmā sabāra kṛṣṇa-bhakti raghunandana haite
ataeva pitā–raghunandana āmāra niścite
SINÓNIMOS
āmā sabāra —de todos nosotros; kṛṣṇa – bhakti —devoción a Kṛṣṇa ; raghunandana haite —debido a Raghunandana ; ataeva —por lo tanto; pitā —padre; raghunandana — Raghunandana ; āmāra niścite —mi decisión.
TRADUCCIÓN
«Todos nosotros hemos alcanzado la devoción a Kṛṣṇa gracias a Raghunandana . Por eso, en mi mente, él es mi padre».
TEXTO 117
śuni’ harṣe kahe prabhu–«kahile niścaya
yāṅhā haite kṛṣṇa-bhakti sei guru haya»
SINÓNIMOS
śuni ‘-audición; harṣe —con gran júbilo; kahe prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo; kahile niścaya —has hablado correctamente; yāṅhā haite —de quien; kṛṣṇa – bhakti —devoción a Kṛṣṇa ; sei —esa persona; guru haya —es el maestro espiritual.
TRADUCCIÓN
Al escuchar a Mukunda dāsa dar esta decisión adecuada, Śrī Caitanya Mahāprabhu la confirmó diciendo: «Sí, es correcto. Aquel que despierta la devoción por Kṛṣṇa es sin duda un maestro espiritual».
TEXTO 118
bhaktera mahimā prabhu kahite pāya sukha
bhaktera mahimā kahite haya pañca-mukha
SINÓNIMOS
bhaktera mahimā —las glorias de un devoto; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kahite —hablar; pāya sukha —obtiene felicidad; bhaktera mahimā —las glorias de un devoto; kahite —hablar; haya —se vuelve; pañca – mukha —cinco caras.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu se sintió muy feliz con sólo hablar de las glorias de Sus devotos. De hecho, cuando hablaba de sus glorias, era como si tuviera cinco caras.
TEXTO 119
bhakta-gaṇe kahe,–śuna mukundera prema
nigūḍha nirmala prema, yena dagdha hema
SINÓNIMOS
bhakta – gaṇe kahe —Śrī Caitanya Mahāprabhu informó a Sus devotos; śuna —por favor escucha; mukundera prema —el amor de Mukunda por Dios; nigūḍha —muy profundo; nirmala —puro; prema —amor extático; yena —como si; dagdha —aclaró; hema —oro.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu informó entonces a todos Sus devotos: «Por favor, escuchen sobre el amor de Mukunda por Dios. Es un amor muy profundo y puro y sólo puede compararse con el oro purificado.
TEXTO 120
bāhye rāja-vaidya iṅho kare rāja-sevā
antare kṛṣṇa-prema iṅhāra jānibeka kebā
SINÓNIMOS
bāhye —externamente; rāja – vaidya —médico real; iṅho — él; kare —realiza; rāja – sevā —servicio gubernamental; antare —dentro del corazón; kṛṣṇa – prema —amor por Kṛṣṇa ; iṅhāra — de Mukunda dāsa ; jānibeka —puede saber; kebā —quién.
TRADUCCIÓN
«Externamente, Mukunda dāsa parece ser un médico real dedicado al servicio gubernamental, pero internamente tiene un profundo amor por Kṛṣṇa . ¿Quién puede comprender su amor?
SIGNIFICADO
A menos que Śrī Kṛṣṇa Caitanya Mahāprabhu revele el hecho, nadie podrá entender quién es en realidad un gran devoto del Señor dedicado a Su servicio. Por eso se dice en Caitanya – caritāmṛta ( Madhya 23.39 ), tāṅra vākya , kriyā , mudrā vijñeha nā bujhaya : Ni siquiera el erudito más perfecto y erudito puede comprender las actividades de un vaiṣṇava. Un vaiṣṇava puede estar ocupado en un servicio gubernamental o en un negocio profesional de manera que externamente no pueda entender su posición. Internamente, sin embargo , puede ser un nitya -siddha vaiṣṇava- es decir, un vaiṣṇava eternamente liberado . Externamente, Mukunda dāsa era un médico real, pero internamente era el devoto paramahaṁsa más liberado. Śrī Caitanya Mahāprabhu sabía esto muy bien, pero los hombres comunes y corrientes no podían entenderlo, pues los hombres comunes y corrientes no pueden entender las actividades y los planes de un vaiṣṇava . Sin embargo, Śrī Caitanya Mahāprabhu y Su representante entienden todo acerca del devoto, incluso aunque el devoto exteriormente pretenda ser un hombre de familia común y corriente y un hombre de negocios profesional.
TEXTO 121
eka dina mleccha-rājāra ucca-ṭuṅgite
cikitsāra vāt kahe tāṅhāra agrete
SINÓNIMOS
eka dina —un día; mleccha – rājāra —del rey mahometano; ucca – ṭuṅgite —en una plataforma elevada; cikitsāra vāt —habla de tratamiento médico; kahe —estaba hablando; tāṅhāra agrete —ante él.
TRADUCCIÓN
«Un día, Mukunda dāsa , el médico real, estaba sentado con el rey mahometano en una plataforma alta y le hablaba sobre el tratamiento médico.
TEXTO 122
hena-kāle eka mayūra-pucchera āḍānī
rāja-śiropari dhare eka sevaka āni’
SINÓNIMOS
hena – kāle —en este momento; eka —uno; mayūra – pucchera —de plumas de pavo real; āḍānī —fan; rāja – śira – upari —sobre la cabeza del rey; dhare —sostiene; eka —uno; sevaka —sirviente; āni’ -trayendo.
TRADUCCIÓN
«Mientras el rey y Mukunda dāsa conversaban, un sirviente trajo un abanico hecho de plumas de pavo real para proteger la cabeza del rey del sol. En consecuencia, sostuvo el abanico sobre la cabeza del rey.
TEXTO 123
śikhi-piccha dekhi’ mukunda premāviṣṭa hailā
ati-ucca ṭuṅgi haite bhūmite paḍilā
SINÓNIMOS
śikhi – piccha —plumas de pavo real; dekhi’ -ver; mukunda — Mukunda dāsa ; prema – āviṣṭa hailā — quedó extático en el amor por Dios; ati – ucca —muy elevado; ṭuṅgi —plataforma; haite —de; bhūmite —en el suelo; paḍilā —cayó.
TRADUCCIÓN
«Con solo ver el abanico con plumas de pavo real, Mukunda dāsa quedó absorto en el amor extático por Dios y cayó desde la plataforma alta al suelo.
TEXTO 124
rājāra jñāna,–rāja-vaidyera ha-ila maraṇa
āpane nāmiyā tabe karāila cetana
SINÓNIMOS
rājāra jñāna —el rey pensó; rāja – vaidyera —del médico real; ha – ila maraṇa —hubo muerte; āpane —personalmente; nāmiyā —bajándose; tabe —entonces; karāila cetana —lo trajo a la conciencia.
TRADUCCIÓN
«El rey, temiendo que mataran al médico real, descendió personalmente y lo devolvió a la conciencia.
TEXTO 125
rājā bale—vyathā tumi pāile kona ṭhāñi?
mukunda kahe,–ati-baḍa vyathā pāi nāi
SINÓNIMOS
rājā bale —el rey dijo; vyathā —dolor; tumi pāile —has obtenido; kona ṭhāñi —donde; mukunda kahe — Mukunda respondió; ati – baḍa vyathā —mucho dolor; pāi nāi —no he obtenido.
TRADUCCIÓN
«Cuando el Rey le preguntó a Mukunda : ‘¿Dónde te duele?’ Mukunda respondió: «No me duele mucho».
TEXTO 126
rājā kahe,—mukunda, tumi paḍilā ki lāgi’?
mukunda kahe, rājā, mora vyādhi āche mṛgī
SINÓNIMOS
rājā kahe —el rey preguntó; mukunda —¡Oh, Mukunda !; tumi paḍilā —caíste; ki lāgi ‘—por qué razón; mukunda kahe — Mukunda respondió; rājā —mi querido rey; mora —de mí; vyādhi —enfermedad; āche —es; mṛgī —epilepsia.
TRADUCCIÓN
«El Rey entonces preguntó: ‘Mukunda, ¿por qué te caíste?’ Mukunda respondió: «Mi querido rey, tengo una enfermedad similar a la epilepsia».
TEXTO 127
mahā-vidagdha rājā, sei saba jāne
mukundere haila tāṅra ‘mahā-siddha’-jñāne
SINÓNIMOS
mahā – vidagdha —muy inteligente; rājā —el Rey; sei —él; saba jāne —lo sabe todo; mukundere —sobre Mukunda ; haila —era; tāṅra —suyo; mahā – siddha – jñāne —cálculo como el devoto más perfecto.
TRADUCCIÓN
«Al ser extraordinariamente inteligente, el rey pudo comprender todo el asunto. En su opinión, Mukunda era una personalidad extraordinaria, exaltada y liberada.
TEXTOS 128-129
raghunandana sevā kare kṛṣṇera mandire
dvāre puṣkariṇī, tāra ghāṭera upare
kadambera eka vṛkṣe phuṭe bāra-māse
nitya dui phula haya kṛṣṇa-avataṁse
SINÓNIMOS
raghunandana — Raghunandana ; sevā kare —sirve; kṛṣṇera mandire —en el templo del Señor Kṛṣṇa ; dvāre —cerca de la puerta; puṣkariṇī —un lago; tāra —de ello; ghāṭera upare —en la orilla; kadambera —de flores de kadamba ; eka vṛkṣe —en un árbol; phuṭe —florecer; bāra – māse —todo el año; nitya —diariamente; dui phala —dos flores; haya —llegar a ser; kṛṣṇa – avataṁse —decoración para el Señor Kṛṣṇa .
TRADUCCIÓN
«Raghunandana está constantemente ocupada en servir al templo del Señor Kṛṣṇa . Junto a la entrada del templo hay un lago, y en sus orillas hay un árbol kadamba , del que diariamente se entregan dos flores para ser utilizadas en el servicio de Kṛṣṇa».
TEXTO 130
mukundere kahe punaḥ madhura vacana
‘tomāra kārya–dharme dhana-upārjana
SINÓNIMOS
mukundere — a Mukunda ; kahe — el Señor Caitanya Mahāprabhu dice; punaḥ —otra vez; madhura vacana —dulces palabras; tomāra kārya —tu deber; dharme dhana – upārjana —ganar riqueza tanto material como espiritual.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu volvió a hablar a Mukunda con dulces palabras: «Tu deber es ganar riqueza tanto material como espiritual.
TEXTO 131
raghunandanera kārya–kṛṣṇera sevana
kṛṣṇa-sevā vinā iṅhāra anya nāhi mana
SINÓNIMOS
raghunandanera kārya —el deber de Raghunandana ; kṛṣṇera sevana —adorar al Señor Kṛṣṇa ; kṛṣṇa – sevā vinā —excepto para adorar a Kṛṣṇa ; iṅhāra —de él; anya —otro; nāhi —no hay; mana —intención.
TRADUCCIÓN
«Además, el deber de Raghunandana es ocuparse siempre en el servicio del Señor Kṛṣṇa. No tiene otra intención que la de servir al Señor Kṛṣṇa «.
TEXTO 132
narahari rahu āmāra bhakta-gaṇa-sane
ei tina kārya sadā karaha tina jane,
SINÓNIMOS
narahari — Narahari ; rahu —que se quede; āmāra —Mi; bhakta – gaṇa -sane —junto con otros devotos; ei tina kārya —estas tres divisiones del deber; sadā —siempre; karaha —ejecutar; tina jane —ustedes tres personas.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu ordenó entonces a Narahari : «Deseo que permanezcas aquí con Mis devotos. De esta manera, vosotros tres debéis ejecutar siempre estos tres deberes para el servicio del Señor».
SIGNIFICADO
Śrī Caitanya Mahāprabhu estableció tres deberes para tres personas diferentes. Mukunda debía ganar dinero y seguir los principios religiosos, mientras que Narahari debía permanecer con los devotos del Señor y Raghunandana debía ocuparse en el servicio del Señor en el templo. Así, una persona adora en el templo, otra gana dinero honradamente cumpliendo con su deber profesional y otra más predica el proceso de conciencia de Kṛṣṇa con los devotos. Aparentemente estos tres tipos de servicios parecen separados, pero en realidad no lo son. Cuando Kṛṣṇa o Śrī Caitanya Mahāprabhu es el centro, todos pueden ocuparse en diferentes actividades para el servicio del Señor. Ése es el veredicto de Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TEXTO 133
sārvabhauma, vidyā-vācaspati,–dui bhāi
dui-jane kṛpā kari’ kahena gosāñi
SINÓNIMOS
sārvabhauma — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; vidyā – vācaspati — Vidyā – vācaspati ; dui bhāi —dos hermanos; dui – jane —a los dos; kṛpā kari ‘—por Su misericordia sin causa; kahena —dice; gosāñi —Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TRADUCCIÓN
Por Su misericordia sin causa, Śrī Caitanya Mahāprabhu dio las siguientes instrucciones a los hermanos Sārvabhauma Bhaṭṭācārya y Vidyā – vācaspati .
TEXTO 134
‘dāru’-jala’-rūpe kṛṣṇa prakaṭa samprati
‘daraśana’-‘snāne’ kare jīvera mukati
SINÓNIMOS
dāru —madera; jala —agua; rūpe —en la forma de; kṛṣṇa — el Señor Kṛṣṇa ; prakaṭa —manifestado; samprati —en el momento presente; daraśana —al ver; snāne —bañándose; kare —hace; jīvera mukati —la liberación de las almas condicionadas.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo: «En esta Era de Kali , Kṛṣṇa se manifiesta en dos formas: madera y agua. De ese modo, ayuda a las almas condicionadas a liberarse al ver la madera y bañarse en el agua.
TEXTO 135
‘dāru-brahma’-rūpe–sākṣāt śrī-puruṣottama
bhāgīrathī hana sākṣāt ‘jala-brahma’-sama
SINÓNIMOS
dāru – brahma – rūpe —en la forma de Brahman como madera; sākṣāt —directamente; śrī – puruṣottama —el Señor Jagannātha ; bhāgīrathī —el río Ganges; hana —es; sākṣāt —directamente; jala – brahma – sama —el Supremo en forma de agua.
TRADUCCIÓN
«El Señor Jagannātha es el Señor Supremo mismo en forma de madera, y el río Ganges es el Señor Supremo mismo en forma de agua.
SIGNIFICADO
Los Vedas prescriben: sarvaṁ khalv idaṁ brahma : todo es energía de la Suprema Personalidad de Dios, el Supremo Brahman o Paraṁ Brahman . Parasya brahmaṇaḥ śaktis tathedam akhilaṁ jagat : todo es una manifestación de la energía del Brahman Supremo . Dado que la energía y el energético son idénticos, en realidad todo es Kṛṣṇa , Paraṁ Brahman . El Bhagavad- gītā ( 9.4 ) confirma esto:
mayā tatam idaṁ sarvaṁ
jagad avyakta-mūrtinā
mat-sthāni sarva-bhūtāni
na cāhaṁ teṣv avasthitaḥ
«Por Mí, en Mi forma no manifestada, todo este universo está invadido. Todos los seres están en Mí, pero Yo no estoy en ellos».
Kṛṣṇa está esparcido por todo el universo en Su forma impersonal. Puesto que todo es una manifestación de la energía del Señor, el Señor puede manifestarse a través de cualquier energía. En esta era, el Señor se manifiesta a través de la madera como el Señor Jagannātha , y a través del agua como el río Ganges. Por lo tanto, Śrī Caitanya Mahāprabhu ordenó a los dos hermanos, Sārvabhauma Bhaṭṭācārya y Vidyā , vācaspati , que adoraran al Señor Jagannātha y al río Ganges.
TEXTO 136
sārvabhauma, kara ‘dāru-brahma’-ārādhana
vācaspati, kara jala-brahmera sevana
SINÓNIMOS
sārvabhauma —oh, Sārvabhauma ; kara —estar ocupado en; dāru – brahma —de Brahman de madera; ārādhana —adoración; vācaspati —y tú, Vācaspati ; kara —hacer; jala – brahmera —de Paraṁ Brahman manifestado en agua; sevana —adoración.
TRADUCCIÓN
«Sārvabhauma Bhaṭṭācārya , debes ocuparte en la adoración del Señor Jagannātha Puruṣottama , y ​​Vācaspati debe adorar a la madre Ganges».
TEXTO 137
murāri-guptere prabhu kari’ āliṅgana
tāṅra bhakti-niṣṭhā kahena, śune bhakta-gaṇa
SINÓNIMOS
murāri – guptere — Murāri Gupta ; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kari’ āliṅgana —abrazando; tāṅra —suyo; bhakti – niṣṭhā —fe en el servicio devocional; kahena —dice; śune bhakta – gaṇa —todos los devotos escuchan.
TRADUCCIÓN
Entonces Śrī Caitanya Mahāprabhu abrazó a Murāri Gupta y comenzó a hablar sobre su firme fe en el servicio devocional. Esto fue escuchado por todos los devotos.
TEXTO 138
pūrve āmi iṅhāre lobhāila bāra bāra
parama madhura, gupta, vrajendra-kumāra
SINÓNIMOS
pūrve— anteriormente; āmi —yo; iṅhāre —él; lobhāila —inducido a dejarse seducir; bāra bāra —una y otra vez; parama madhura —muy dulce; gupta —Oh, Gupta ; vrajendra – kumāra —el Señor Kṛṣṇa , el hijo de Nanda Mahārāja .
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo: «Anteriormente induje a Murāri Gupta una y otra vez a dejarse seducir por el Señor Kṛṣṇa . Le dije: ‘Mi querido Gupta , el Señor Śrī Kṛṣṇa , Vrajendra – kumāra , es la dulzura suprema.
TEXTO 139
svayaṁ bhagavān kṛṣṇa–sarvāṁśī, sarvāśraya
viśuddha-nirmala-prema, sarva-rasamaya
SINÓNIMOS
svayam bhagavān kṛṣṇa — el Señor Kṛṣṇa es la Suprema Personalidad de Dios; sarva – aṁśī —la fuente de todos los demás; sarva – āśraya —el depósito de todas las energías; viśuddha —trascendental; nirmala —libre de toda contaminación material; prema —amor; sarva – rasa – maya —la reserva de todo placer.
TRADUCCIÓN
«‘Kṛṣṇa es la Suprema Personalidad de Dios, el origen de todas las encarnaciones y la fuente de todo. Él es el amor trascendental puro y la fuente de todo placer.
TEXTO 140
sakala-sadguṇa-vṛnda-ratna-ratnākara
vidagdha, catura, dhīra, rasika-śekhara
SINÓNIMOS
sakala —todos; sat – guṇa —cualidades trascendentales; vṛnda —multitud; ratna —de gemas; ratna – ākara —la mía; vidagdha —inteligente; catura —experto; dhīra —sobrio; rasika – śekhara —maestro de todo humor.
TRADUCCIÓN
«‘Kṛṣṇa es la reserva de todas las cualidades trascendentales. Es como una mina de gemas. Es experto en todo, muy inteligente y sobrio, y es la cumbre de todos los humores.
TEXTO 141
madhura-caritra kṛṣṇera madhura-vilāsa
cāturya-vaidagdhya kare yāṅra līlā-rasa
SINÓNIMOS
madhura – caritra —carácter agradable; kṛṣṇera —del Señor Kṛṣṇa ; madhura – vilāsa —pasatiempos melodiosos; cāturya —experiencia; vaidagdhya —inteligencia; kare —se manifiesta; yāṅra —cuyo; līlā —de pasatiempos; rasa —se suaviza.
TRADUCCIÓN
«‘Su carácter es muy dulce, y Sus pasatiempos son melodiosos. Es experto en inteligencia, y por eso disfruta de todos Sus pasatiempos y melosidades.’
TEXTO 142
sei kṛṣṇa bhaja tumi, hao kṛṣṇāśraya
kṛṣṇa vinā anya-upāsanā mane nāhi laya
SINÓNIMOS
sei kṛṣṇa-ese Señor Kṛṣṇa; bhaja tumi —ocúpate en Su servicio; hao kṛṣṇa-āśraya —refugiarse en Kṛṣṇa; kṛṣṇa vinā -excepto Kṛṣṇa; anya-upāsanā —cualquier otra adoración; mane nāhi laya —no atrae a la mente.
TRADUCCIÓN
«Entonces le pedí a Murāri Gupta : ‘Adora a Kṛṣṇa y refugiate en Él. Pero para Su servicio, nada atrae a la mente’.
TEXTO 143
ei-mata bāra bāra śuniyā vacana
āmāra gaurave kichu phiri’ gela mana
SINÓNIMOS
ei – mata —de esta manera; bāra bāra —una y otra vez; śuniyā vacana —al escuchar estas palabras; āmāra gaurave —debido a Mi influencia; kichu —algo; phiri’ gela —transformada; mana —su mente.
TRADUCCIÓN
«De esta manera, escuchó de Mí una y otra vez. Por Mi influencia, su mente se convirtió un poco.
TEXTO 144
āmāre kahena,–āmi tomāra kiṅkara
tomāra ājñākārī āmi nāhi svatantara
SINÓNIMOS
āmāre kahena —me dijo; āmi —yo; tomāra kiṅkara —Tu sirviente; tomāra ājñā – kārī —Tu portador de pedidos; āmi —yo; nāhi —no soy; svatantara —independiente.
TRADUCCIÓN
«Murāri Gupta respondió entonces: ‘Soy Tu sirviente y Tu portador de órdenes. No tengo existencia independiente’.
TEXTO 145
eta bali’ ghare gela, cinti’ rātri-kāle
raghunātha-tyāga-cintāya ha-ila vikale
SINÓNIMOS
eta bali’ -diciendo esto; ghare gela —fue a su casa; cinti’ -pensamiento; rātri – kāle —por la noche; raghunātha — el Señor Rāmacandra ; tyāga —renunciando; cintāya —por pensamientos de; ha – ila vikale —quedó abrumado.
TRADUCCIÓN
«Después de esto, Murāri Gupta regresó a su casa y pasó toda la noche pensando cómo podría abandonar la asociación con Raghunātha , el Señor Rāmacandra . Por eso se sintió abrumado.
TEXTO 146
kemane chāḍiba raghunāthera caraṇa
āji rātrye prabhu mora karāha maraṇa
SINÓNIMOS
kemane chāḍiba —cómo me rendiré; r aghunāthera caraṇa —los pies de loto del Señor Raghunātha ; āji rātrye —esta noche; prabhu —¡oh, Señor Raghunātha !; mora —mi; karāha maraṇa —por favor causa la muerte.
TRADUCCIÓN
«Murāri Gupta comenzó entonces a orar a los pies de loto del Señor Rāmacandra . Oró para que la muerte llegara esa noche porque no le era posible abandonar el servicio de los pies de loto de Raghunātha .
TEXTO 147
ei mata sarva-rātri karena krandana
mane soyāsti nāhi, rātri kaila jāgaraṇa
SINÓNIMOS
ei mata —de esta manera; sarva – rātri —toda la noche; karena krandana —lloró; mane —en la mente; soyāsti nāhi —no hay descanso; rātri —toda la noche; kaila —mantenido; jāgaraṇa —despierta.
TRADUCCIÓN
«Así Murāri Gupta lloró toda la noche. No hubo descanso para su mente; por lo tanto, no pudo dormir y permaneció despierto toda la noche.
TEXTO 148
prātaḥ-kāle āsi’ mora dharila caraṇa
kandite kandite kichu kare nivedana
SINÓNIMOS
prātaḥ – kāle —por la mañana; āsi ‘-viniendo; mora —Mi; dharila —atrapó; caraṇa —pies; kāndite kāndita —llorando continuamente; kichu kare nivedana —presenta algunas apelaciones.
TRADUCCIÓN
«Por la mañana, Murāri Gupta vino a verme. Agarrándome de los pies y llorando, presentó una apelación.
TEXTO 149
raghunāthera paya muñi veciyāchoṅ māthā
kāḍhite nā pāri māthā, mane pāi vyathā
SINÓNIMOS
raghunāthera pāya —a los pies de loto del Señor Raghunātha ; muñi —yo; veciyāchoṅ —vendido; māthā —cabeza; kāḍhite —cortar; nā pāri —no puedo; māthā —mi cabeza; mane —en mi mente; pāi vyathā —siento demasiado dolor.
TRADUCCIÓN
«Murāri Gupta dijo: ‘He vendido mi cabeza a los pies de loto de Raghunātha . No puedo retirarla porque eso me causaría demasiado dolor.
TEXTO 150
śrī-raghunātha-caraṇa chāḍāna nā yāya
tava ājñā-bhaṅga haya, ki karoṅ upāya
SINÓNIMOS
śrī – raghunātha – caraṇa —los pies de loto del Señor Rāmacandra ; chāḍāna nā yāya —no se puede abandonar; tava —Tu; ājñā —orden; bhaṅga —roto; haya — es; ki -qué; karoṅ —debo hacer; upāya —remedio.
TRADUCCIÓN
«‘No me es posible abandonar el servicio de los pies de loto de Raghunātha. Al mismo tiempo, si no lo hago, romperé tu orden. ¿Qué puedo hacer?’
TEXTO 151
tāte más ei kṛpā kara, dayāmaya
tomāra āge mṛtyu ha-uka, yāuka saṁśaya
SINÓNIMOS
tāte —por lo tanto; más —a mí; ei — esto; kṛpā —misericordia; kara —otorgar; dayā – maya —¡oh, misericordioso!; tomāra āge —ante Ti; mṛtyu ha – uka —déjame morir; yāuka saṁśaya —y deja que todas las dudas se disipen.
TRADUCCIÓN
«De esta manera Murāri Gupta me apeló, diciendo: ‘Por favor, concédeme esta misericordia porque Tú eres todo misericordioso. Déjame morir ante Ti para que todas mis dudas se acaben’.
TEXTO 152
eta śuni’ āmi baḍa mane sukha pāiluṅ
iṅhāre uṭhāñā tabe āliṅgana kailuṅ-
SINÓNIMOS
eta śuni ‘—al escuchar esto; āmi —yo; baḍa —muy grande; mane —en la mente; sukha —felicidad; pāiluṅ —tuvo; iṅhāre —él; uṭhāñā —elevar; tabe —en ese momento; āliṅgana kailuṅ —lo abracé.
TRADUCCIÓN
«Al escuchar esto, me sentí muy feliz. Luego levanté a Murāri Gupta y lo abracé.
TEXTO 153
sādhu sādhu, gupta, tomāra sudṛḍha bhajana
āmāra vacaneha tomāra nā ṭalila mana
SINÓNIMOS
sādhu sādhu —toda gloria a ti; gupta — Murāri Gupta ; tomāra —tu; su – dṛḍha —firmemente fijado; bhajana —método de adoración; āmāra —Mi; vacaneha —incluso a pedido; tomāra —tu; nā ṭalila —no se movió; mana —mente.
TRADUCCIÓN
«Le dije: ‘¡Toda gloria a ti, Murāri Gupta ! Tu método de adoración está muy firmemente establecido, hasta el punto de que ni siquiera ante Mi petición tu mente se volvió.
TEXTO 154
ei-mata sevakera prīti cāhi prabhu-pāya
prabhu chāḍāileha, pada chāḍāna nā yāya
SINÓNIMOS
ei – mata —así; sevakera —del servidor; prīti —amor; cāhi —es necesario; prabhu – pāya —a los pies de loto del Señor; prabhu chāḍāileha —aunque el Señor causa la separación; pada —los pies de loto del Señor; chāḍāna nā yāya —no se puede abandonar.
TRADUCCIÓN
«‘El servidor debe sentir amor y afecto por los pies de loto del Señor exactamente así. Incluso si el Señor desea la separación, un devoto no puede abandonar el refugio de Sus pies de loto.
SIGNIFICADO
La palabra prabhu , o maestro, indica que Su devoto debe servir continuamente al Señor. El prabhu original es el Señor, Śrī Kṛṣṇa . No obstante, hay muchos devotos apegados al Señor Rāmacandra , y Murāri Gupta es un vívido ejemplo de esa devoción pura. Nunca accedió a abandonar la adoración del Señor Rāmacandra, ni siquiera a petición de Śrī Caitanya Mahāprabhu. Ésa es la castidad del servicio devocional, como se afirma en el Antya – līlā de Caitanya – caritāmṛta (4.46-47):
sei bhakta dhanya, ye nā chāḍe prabhura caraṇa
sei prabhu dhanya, ye nā chāḍe nija-jana
durdaive sevaka yadi yāya anya sthāne
sei ṭhākura dhanya tāre cule dhari’ āne
En una relación firme con el Señor, el devoto no abandona el servicio del Señor bajo ninguna circunstancia. En lo que respecta al Señor mismo, si el devoto decide irse, el Señor lo trae de regreso, arrastrándolo por el cabello.
TEXTO 155
ei-mata tomāra niṣṭhā jānibāra tara
tomāre āgraha āmi kailuṅ bāre bāre
SINÓNIMOS
ei – mata —de esta manera; tomāra —tu; niṣṭhā —fe firme; jānibāra tare —comprender; tomāre —a ti; āgraha —persistencia; āmi kailuṅ —lo hice; bāre bāre —una y otra vez.
TRADUCCIÓN
«‘Sólo para poner a prueba tu firme fe en tu Señor, te pedí una y otra vez que cambiaras tu adoración del Señor Rāmacandra a Kṛṣṇa .’
TEXTO 156
sākṣāt hanumān tumi śrī-rāma-kiṅkara
tumi kene chāḍibe tāṅra caraṇa-kamala
SINÓNIMOS
sākṣāt —directamente; hanumān — Hanumān ; tumi —tú; śrī – rāma – kiṅkara —el sirviente de Śrī Rāma ; tumi —tú; kene —por qué; chāḍibe —debe rendirse; tāṅra —Suyo; caraṇa – kamala —pies de loto.
TRADUCCIÓN
«De esta manera, felicité a Murāri Gupta , diciendo: ‘De hecho, tú eres la encarnación de Hanumān . En consecuencia, eres el sirviente eterno del Señor Rāmacandra . ¿Por qué deberías abandonar la adoración del Señor Rāmacandra y Sus pies de loto?’ «
TEXTO 157
sei murāri-gupta ei–mora prāṇa sama
iṅhāra dainya śuni’ mora phāṭaye jīvana
SINÓNIMOS
sei murāri – gupta —ese Murāri Gupta ; ei —esto; mora prāṇa sama —no diferente de Mi vida y Mi alma; iṅhāra —de él; dainya —humildad; śuni ‘-audición; mora —Mi; phāṭaye —perturba; jīvana —vida.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu continuó: «Acepto a este Murāri Gupta como Mi vida y mi alma. Cuando oigo hablar de su humildad, eso perturba Mi vida misma».
TEXTO 158
tabe vāsudeve prabhu kari’ āliṅgana
tāṅra guṇa kahe hañā sahasra-vadana
SINÓNIMOS
tabe —entonces; vāsudeve — Vāsudeva ; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kari’ āliṅgana —abrazando; tāṅra guṇa —sus buenas cualidades; kahe —comenzó a explicar; hañā —convirtiéndose; sahasra – vadana —que posee miles de bocas.
TRADUCCIÓN
Entonces Śrī Caitanya Mahāprabhu abrazó a Vāsudeva Datta y empezó a hablar de sus glorias como si tuviera mil bocas.
TEXTO 159
nija-guṇa śuni’ datta mane lajjā pāñā
nivedana kare prabhura caraṇe dhariyā
SINÓNIMOS
nija – guṇa —sus cualidades personales; śuni ‘-audición; datta — Vāsudeva Datta ; mane —en la mente; lajjā pāñā —avergonzado; nivedana kare —se somete; prabhura —del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; caraṇe dhariyā —agarrar los pies de loto.
TRADUCCIÓN
Cuando Caitanya Mahāprabhu lo glorificó, Vāsudeva Datta inmediatamente se sintió muy avergonzado y tímido. Luego se sometió y tocó los pies de loto del Señor.
TEXTO 160
jagat tārite prabhu tomāra avatāra
mora nivedana eka karaha aṅgīkāra
SINÓNIMOS
jagat tārite —para liberar al mundo entero; prabhu —mi Señor; tomāra —Tu; avatāra —encarnación; mora —mi; nivedana —petición; eka —uno; karaha aṅgīkāra —por favor, acepta.
TRADUCCIÓN
Vāsudeva Datta le dijo a Caitanya Mahāprabhu : «Mi querido Señor, Tú encarnaste sólo para liberar a todas las almas condicionadas. Ahora tengo una petición que desearía que aceptaras.
TEXTO 161
karite samartha tumi hao, dayāmaya
tumi mana kara, tabe anāyāse haya
SINÓNIMOS
karite —ejecutar; samartha —capaz; tumi —Tú; hao —son; dayā – maya —¡oh, misericordioso!; tumi mana kara —si así lo deseas; tabe —entonces; anāyāse —sin dificultad; haya —se vuelve posible.
TRADUCCIÓN
«Mi Señor, ciertamente eres capaz de hacer lo que quieras y, en verdad, eres misericordioso. Si así lo deseas, puedes hacer muy fácilmente lo que quieras.
TEXTO 162
jīvera duḥkha dekhi’ mora hṛdaya bidare
sarva-jīvera pāpa prabhu deha’ mora śire
SINÓNIMOS
jīvera —de todas las almas condicionadas; duḥkha dekhi ‘—al ver los sufrimientos; mora —mi; hṛdaya —corazón; bidare —se rompe; sarva – jīvera —de todas las entidades vivientes; pāpa —las reacciones pecaminosas; prabhu —Mi querido Señor; deha’ —simplemente puesto; mora śire —sobre mi cabeza.
TRADUCCIÓN
«Mi Señor, mi corazón se rompe al ver los sufrimientos de todas las almas condicionadas; por eso te pido que transfieras el karma de sus vidas pecaminosas sobre mi cabeza.
TEXTO 163
jīvera pāpa lañā muñi karoṅ naraka bhoga
sakala jīvera, prabhu, ghucāha bhava-roga
SINÓNIMOS
jīvera —de todas las almas condicionadas; pāpa lañā —aceptar las reacciones pecaminosas; muñi —yo; karoṅ —hacer; naraka —vida infernal; bhoga —sufrimiento; sakala jīvera —de todas las entidades vivientes; prabhu —mi querido Señor; ghucāha —por favor termina; bhava – roga —la enfermedad material.
TRADUCCIÓN
«Mi querido Señor, déjame sufrir perpetuamente en una condición infernal, aceptando todas las reacciones pecaminosas de todas las entidades vivientes. Por favor, termina con su enfermiza vida material».
SIGNIFICADO
Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura da el siguiente comentario sobre este verso. En los países occidentales, los cristianos creen que el Señor Jesucristo, su maestro espiritual, apareció para erradicar todos los pecados de sus discípulos. Para ello apareció y desapareció el Señor Jesucristo. Aquí, sin embargo, encontramos que Śrī Vāsudeva Datta Ṭhākura y Śrīla Haridāsa Ṭhākura son muchos millones de veces más avanzados incluso en comparación con el Señor Jesucristo. Jesucristo sólo liberó a sus seguidores de todas las reacciones pecaminosas, pero aquí Vāsudeva Datta está preparado para aceptar los pecados de todos en el universo. Un vaiṣṇava es tan liberal que está dispuesto a arriesgarlo todo para rescatar a las almas condicionadas de la existencia material. Śrīla Vāsudeva Datta Ṭhākura es el amor universal mismo, porque estaba dispuesto a sacrificarlo todo y ocuparse plenamente en el servicio del Supremo.
Śrīla Vāsudeva Datta sabía muy bien que Śrī Caitanya Mahāprabhu era la Personalidad de Dios original. Él era la trascendencia misma, por encima de la concepción material de la ilusión y māyā . El Señor Jesucristo ciertamente acabó con las reacciones pecaminosas de sus seguidores por su misericordia, pero eso no significa que los libró por completo de los dolores de la existencia material. Una persona puede ser liberada de sus pecados una vez, pero es una práctica entre los cristianos confesar los pecados y aún así volver a cometerlos. Al liberarnos de los pecados y volver a cometerlos, no podemos liberarnos de los dolores de la existencia material. Una persona enferma puede acudir a un médico en busca de alivio, pero después de salir del hospital puede volver a infectarse debido a sus hábitos impuros. Así continúa la existencia material. Śrīla Vāsudeva Datta quería liberar completamente a las almas condicionadas de la existencia material para que ya no tuvieran la oportunidad de cometer actos pecaminosos. Ésa es la diferencia entre Śrīla Vāsudeva Datta y el Señor Jesucristo. Es una gran ofensa recibir el perdón de los pecados y luego volver a cometer los mismos pecados. Semejante ofensa es más peligrosa que la actividad pecaminosa misma. Vāsudeva Datta era tan liberal que pidió a Śrī Caitanya Mahāprabhu que le transfiriera toda actividad ofensiva para que las almas condicionadas pudieran purificarse. Esta oración ciertamente fue sin duplicidad.
El ejemplo de Vāsudeva Datta es único no sólo dentro de este mundo sino también dentro del universo. Está más allá de la concepción de los actores fruitivos o de la especulación de los filósofos mundanos. Debido a la ilusión de la energía externa y a la escasez de conocimientos, las personas tienden a envidiarse unas a otras. Debido a esto, están enredados en la actividad fruitiva y tratan de escapar de esa actividad fruitiva mediante la especulación mental. En consecuencia, ni los karmīs ni los jñānīs están purificados. En palabras de Śrīla Bhaktisiddhānta Ṭhākura, son kukarmīs y kujñānīs : malos actores y malos especuladores. Por lo tanto , los māyāvādīs y los karmīs deberían volver su atención al magnánimo Vāsudeva Datta , quien quería sufrir por otros en una condición infernal. Tampoco se debe considerar a Vāsudeva Datta como un filántropo mundano o un trabajador social. No estaba interesado en fundirse en la refulgencia de Brahman , ni tampoco en el honor o la reputación materiales. Estaba muy por encima de filántropos, filósofos y actores fruitivos. Era una personalidad muy exaltada que quería mostrar misericordia a las almas condicionadas. Esto no es una exageración de sus cualidades trascendentales. Es perfectamente cierto. En realidad, no puede haber ninguna comparación con Vāsudeva Datta . Él era un vaiṣṇava – para – duḥkha – duḥkhī – muy afligido al ver sufrir a otros. El mundo entero se purifica simplemente con la aparición de tan gran devoto. Por su presencia, el mundo entero es glorificado y todas las almas condicionadas, debido a su presencia trascendental, también son glorificadas. Como confirma Narottama dāsa Ṭhākura, Vāsudeva Datta es el devoto ideal de Śrī Caitanya Mahāprabhu .
gaurāṅgera saṅgi-gaṇe, nitya-siddha kari’ māne,
se yāya vrajendra-suta-pāśa
Aquel que ejecuta la misión de Śrī Caitanya Mahāprabhu debe ser considerado eternamente liberado. Él es una persona trascendental y no pertenece a este mundo material. Un devoto así, dedicado a la liberación de toda la población, es tan magnánimo como el propio Śrī Caitanya Mahāprabhu .
namo mahā-vadānyāya
kṛṣṇa-prema-pradāya te
kṛṣṇāya kṛṣṇa-caitanya-
nāmne gaura-tviṣe namaḥ
Esa personalidad representa en realidad a Śrī Caitanya Mahāprabhu porque su corazón siempre está lleno de compasión por las almas condicionadas.
TEXTO 164
eta śuni’ mahāprabhura citta dravilā
aśru-kampa-svarabhaṅge kahite lāgilā
SINÓNIMOS
eta śuni ‘—al escuchar esto; mahāprabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; citta —corazón; dravilā —se suavizó; aśru —lágrimas; kampa —temblando; svara – bhaṅge —con voz entrecortada; kahite —hablar; lāgilā —comenzó.
TRADUCCIÓN
Cuando Śrī Caitanya Mahāprabhu escuchó la declaración de Vāsudeva Datta, Su corazón se ablandó mucho. Las lágrimas brotaron de sus ojos y comenzó a temblar. Con voz entrecortada habló lo siguiente.
TEXTO 165
«tomāra vicitra nahe, tumi–sākṣāt prahlāda
tomāra upare kṛṣṇera sampūrṇa prasāda
SINÓNIMOS
tomāra —en ti; vicitra nahe —esto no es extraordinario; tumi —tú; sākṣāt prahlāda —encarnación de Prahlāda Mahārāja ; tomāra upare —sobre ti; kṛṣṇera —del Señor Kṛṣṇa ; sampūrṇa —completa; prasāda —misericordia.
TRADUCCIÓN
Aceptando a Vāsudeva Datta como un gran devoto, el Señor dijo: «Semejante afirmación no es en absoluto sorprendente, porque tú eres la encarnación de Prahlāda Mahārāja . Parece que el Señor Kṛṣṇa te ha concedido completa misericordia. No hay duda al respecto.
TEXTO 166
kṛṣṇa sei satya kare, yei māge bhṛtya
bhṛtya-vāñchā-pūrti vinu nāhi anya kṛtya
SINÓNIMOS
kṛṣṇa — el Señor Kṛṣṇa ; sei —eso; satya kare —cumple como verdadero; yei —lo que sea; māge —quiere; bhṛtya —sirviente; bhṛtya – vāñchā —el deseo de Su sirviente; pūrti —cumpliendo; vinu —sin; nāhi —no hay; anya —otro; kṛtya —deber.
TRADUCCIÓN
«Todo lo que un devoto puro quiere de su maestro, el Señor Kṛṣṇa sin duda se lo concede porque no tiene otro deber que el de satisfacer el deseo de Su devoto.
TEXTO 167
brahmāṇḍa jīvera tumi vāñchile nistāra
vinā pāpa-bhoge habe sabāra uddhāra
SINÓNIMOS
brahmāṇḍa —del universo; jīvera —de todas las entidades vivientes; tumi vāñchile —si lo deseas; nistāra —liberación; vinā —sin; pāpa – bhoge — atravesando tribulaciones por actividades pecaminosas; habe —habrá; sabāra —de todos; uddhāra —liberación.
TRADUCCIÓN
«Si deseas la liberación de todas las entidades vivientes dentro del universo, entonces todas ellas pueden ser liberadas incluso sin que tengas que sufrir las tribulaciones de la actividad pecaminosa.
TEXTO 168
asamartha nahe kṛṣṇa, dhare sarva bala
¿tomake vā kene bhuñjāibe pāpa-phala?
SINÓNIMOS
asamartha nahe —no es incapaz; kṛṣṇa — el Señor Kṛṣṇa ; dhare —posee; sarva bala —todas las potencias; tomāke — tú; vā —entonces; kene —por qué; bhuñjāibe —haría sufrir; pāpa – phala —resultados de reacciones pecaminosas.
TRADUCCIÓN
«Kṛṣṇa no es incapaz, pues Él tiene todas las potencias. ¿Por qué te induciría a sufrir las reacciones pecaminosas de otras entidades vivientes?
TEXTO 169
tumi yāṅra hita vāñcha’, se haila ‘vaiṣṇava’
vaiṣṇavera pāpa kṛṣṇa dūra kare saba
SINÓNIMOS
tumi —tú; yāṅra —de quien; hita vāñcha ‘—desear el bienestar; se —esa persona; haila —inmediatamente se vuelve; vaiṣṇava —un devoto; vaiṣṇavera —de un vaiṣṇava ; pāpa —la vida pecaminosa accidental; kṛṣṇa — el Señor Kṛṣṇa ; dūra kare —vence; saba —todos.
TRADUCCIÓN
«Cualquiera que sea el bienestar que desees se convierte inmediatamente en un vaiṣṇava , y Kṛṣṇa libera a todos los vaiṣṇavas de las reacciones de sus actividades pecaminosas pasadas.
SIGNIFICADO
Aquí Śrī Caitanya Mahāprabhu informó a Vāsudeva Datta que, puesto que Kṛṣṇa es todopoderoso, puede liberar inmediatamente a todas las almas condicionadas de la existencia material. En esencia, Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo: «Tú deseas la liberación de todo tipo de entidades vivientes sin discriminación. Estás muy ansioso por su buena suerte, y Yo digo que simplemente con tu oración todas las entidades vivientes del universo pueden ser liberadas. Tú Ni siquiera tenéis que asumir la carga de sus actividades pecaminosas. Así, no hay necesidad de que sufráis por sus vidas pecaminosas. Quien reciba vuestra compasión se vuelve vaiṣṇava inmediatamente , y Kṛṣṇa libera a todos los vaiṣṇavas de las reacciones de sus actividades pecaminosas pasadas. «. Esto también se promete en el Bhagavad- gītā ( 18.66 ):
sarva-dharmān parityajya
mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja
ahaṁ tvāṁ sarva-pāpebhyo
mokṣayiṣyāmi mā śucaḥ
«Abandona toda variedad de religión y simplemente entrégate a Mí. Yo te libraré de toda reacción pecaminosa. No temas».
Tan pronto como uno se entrega completamente a Kṛṣṇa , se vuelve vaiṣṇava . En este verso del Bhagavad- gītā , Kṛṣṇa promete aliviar a Su devoto de todas las reacciones a la vida pecaminosa. Es un hecho que un vaiṣṇava completamente entregado está completamente fuera del alcance de la infección material. Es decir que no sufre los resultados de acciones piadosas o impías. A menos que uno esté libre de una vida pecaminosa, no puede volverse vaiṣṇava . En otras palabras, si uno es vaiṣṇava , su vida pecaminosa ciertamente ha terminado. Según Padma Purāṇa :
aprārabdha-phalaṁ pāpaṁ
kūṭaṁ bījaṁ phalonmukham
krameṇaiva pralīyeta
viṣṇu-bhakti-ratātmanām
«Hay diferentes etapas de reacciones latentes a actividades pecaminosas que se pueden observar en una vida pecaminosa. Las reacciones pecaminosas pueden estar simplemente esperando a surtir efecto [ phalonmukha ], las reacciones pueden estar aún más latentes [ kūṭa ], o las reacciones pueden estar en forma de semilla. estado [ bīja ]. En cualquier caso, todo tipo de reacciones pecaminosas son vencidas una tras otra si una persona se ocupa en el servicio devocional del Señor Viṣṇu .»
TEXTO 170
yas tv indra-gopam athavendram aho sva-karma-
bandhānurūpa-phala-bhājanam ātanoti
karmāṇi nirdahati kintu ca bhakti-bhājāṁ
govindam ādi-puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi
SINÓNIMOS
yaḥ —Aquel que ( Govinda ); tu —pero; indra – gopam —al pequeño insecto rojo llamado indra – gopa ; athavā —o incluso; indram —a Indra , rey del cielo; aho —oh; sva – karma —de las propias actividades fruitivas; bandha —esclavitud; anurūpa —según; phala —de reacciones; bhājanam —disfrutar o sufrir; ātanoti —otorga; karmāṇi —todas las actividades fruitivas y sus reacciones; nirdahati —destruye; kintu —pero; ca —ciertamente; bhakti – bhājām —de personas dedicadas al servicio devocional; govindam —al Señor Govinda ; ādi – puruṣam —la persona original; tam —a Él; aham —yo; bhajāmi —ofrezco mis reverencias.
TRADUCCIÓN
«‘Permítanme ofrecer mis respetuosas reverencias a la Personalidad de Dios original, Govinda , quien regula los sufrimientos y disfrutes de la actividad fruitiva para todos, desde el Rey celestial Indra hasta el insecto más pequeño [ indra – gopa ]. Esa misma Personalidad de Dios destruye el karma fruitivo de quien se dedica al servicio devocional.’
SIGNIFICADO
Esta es una cita de Brahma – saṁhitā (5.54).
TEXTO 171
tomāra icchā-mātre habe brahmāṇḍa-mocana
sarva mukta karite kṛṣṇera nāhi kichu śrama
SINÓNIMOS
tomāra icchā – mātre —simplemente por tu deseo; habe —habrá; brahmāṇḍa – mocana —liberación del universo; sarva —todos; mukta karite —liberar; kṛṣṇera —del Señor Kṛṣṇa ; nāhi —no hay; kichu —aunque sea un poco; śrama —trabajo.
TRADUCCIÓN
«Debido a tu sincero deseo, todas las entidades vivientes del universo serán liberadas, pues Kṛṣṇa no tiene que hacer nada para liberar a todas las entidades vivientes del universo.
TEXTO 172
eka uḍumbara vṛkṣe lāge koṭi-phale
koṭi ye brahmāṇḍa bhāse virajāra jale
SINÓNIMOS
eka uḍumbara vṛkṣe —en un árbol uḍumbara ; lāge —hay; koṭi – phale —millones de frutos; koṭi —millones; vosotros —que; brahmāṇḍa —de universos; bhāse —flotar; virajāra —del río Virajā ; jale —en el agua.
TRADUCCIÓN
«Así como hay millones de frutos en el árbol uḍumbara , millones de universos flotan en las aguas del río Virajā .
SIGNIFICADO
Virajā es un río que divide el mundo material del mundo espiritual. A un lado del río Virajā está la refulgencia de Brahmaloka y de innumerables planetas Vaikuṇṭha , y al otro lado está este mundo material. Debe entenderse que este lado del río Virajā está lleno de planetas materiales que flotan en el Océano Causal. El nombre Virajā indica una posición marginal entre los mundos espiritual y material, pero este río Virajā no está bajo el control de la energía material. En consecuencia, está desprovisto de los tres guṇas.
TEXTO 173
tāra eka phala paḍi’ yadi naṣṭa haya
tathāpi vṛkṣa nāhi jāne nija-apacaya
SINÓNIMOS
tāra —del árbol; eka phala —una fruta; paḍi ‘—cayendo; yadi —si; naṣṭa haya —se destruye; tathāpi —todavía; vṛkṣa —el árbol; nāhi jāne —no sabe; nija – apacaya —su pérdida.
TRADUCCIÓN
«El árbol uḍumbara está lleno de millones de frutos, y si uno cae y es destruido, el árbol ni siquiera considera la pérdida.
TEXTO 174
taiche eka brahmāṇḍa yadi mukta haya
tabu alpa-hāni kṛṣṇera mane nāhi laya
SINÓNIMOS
taiche —de manera similar; eka brahmāṇḍa —un universo; yadi —si; mukta haya —se libera; tabú —todavía; alpa – hāni —muy poca pérdida; kṛṣṇera —del Señor Kṛṣṇa ; mane —la mente; nāhi laya —no se lo toma muy en serio.
TRADUCCIÓN
«De la misma manera, si un universo queda vacío debido a que las entidades vivientes han sido liberadas, eso es una cosa muy pequeña para Kṛṣṇa . Él no lo toma muy en serio.
TEXTO 175
ananta aiśvarya kṛṣṇera vaikuṇṭhādi-dhāma
tāra gaḍa-khāi–kāraṇābdhi yāra nāma
SINÓNIMOS
ananta —ilimitado; aiśvarya —opulencia; kṛṣṇera —del Señor Kṛṣṇa ; vaikuṇṭha – ādi – dhāma —innumerables planetas Vaikuṇṭha ; tāra —de Vaikuṇṭhaloka; gaḍa – khāi —agua circundante; kāraṇa – abdhi —Océano Causal; yāra —de la cual; nāma —nombre.
TRADUCCIÓN
«Todo el mundo espiritual constituye la opulencia ilimitada de Kṛṣṇa , y allí hay innumerables planetas Vaikuṇṭha . El Océano Causal se considera las aguas circundantes de Vaikuṇṭhaloka.
TEXTO 176
tāte bhāse māyā lañā ananta brahmāṇḍa
gaḍa-khāite bhāse yena rāi-pūrṇa bhāṇḍa
SINÓNIMOS
tāte —en esa agua; bhāse —flota; māyā —la energía material; lañā —tomar; ananta —ilimitado; brahmāṇḍa —universos; gaḍa – khāite —en el agua circundante; bhāse —flota; yena —como si; rāi – pūrṇa bhāṇḍa —un recipiente lleno de semillas de mostaza.
TRADUCCIÓN
«Māyā y sus ilimitados universos materiales están situados en ese Océano Causal. De hecho, māyā parece estar flotando como una olla llena de semillas de mostaza.
TEXTO 177
tāra eka rāi-nāśe hāni nāhi māni
aiche eka aṇḍa-nāśe kṛṣṇera nāhi hāni
SINÓNIMOS
tāra —de ello; eka —uno; rāi – nāśe —pérdida de una semilla de mostaza; hāni —pérdida; nāhi —no lo hace; māni —nota; aiche —de esa manera; eka —uno; aṇḍa —universo; nāśe —estando perdido; kṛṣṇera —de Kṛṣṇa ; nāhi hāni —no hay pérdida.
TRADUCCIÓN
«De los millones de semillas de mostaza que flotan en esa olla, si se pierde una, la pérdida no es significativa en absoluto. De manera similar, si se pierde un universo, no es significativo para el Señor Kṛṣṇa .
TEXTO 178
saba brahmāṇḍa saha yadi ‘māyā’ra haya kṣaya
tathāpi nā māne kṛṣṇa kichu apacaya
SINÓNIMOS
saba brahmāṇḍa —todos los universos; saha —con; yadi —si; māyāra —de la energía material; haya kṣaya —hay destrucción; tathāpi —todavía; nā —no; māne —considera; kṛṣṇa — el Señor Kṛṣṇa ; kichu —cualquiera; apacaya —perdido.
TRADUCCIÓN
«Por no hablar de una semilla de mostaza universal, incluso si todos los universos y la energía material [ māyā ] fueran destruidos, Kṛṣṇa ni siquiera considera la pérdida.
TEXTO 179
yegua koṭi-kāmadhenu-patira chāgī yaiche
ṣaḍ-aiśvarya-pati kṛṣṇera māyā kibā kare?
SINÓNIMOS
koṭi —de millones; kāma – dhenu —de las vacas del deseo; patira —del maestro; chāgī —una cabra; yaiche —como; yegua —muere; ṣaṭ – aiśvarya – pati —el amo de las seis opulencias; kṛṣṇera —de Kṛṣṇa ; māyā —energía externa; kibā —qué; kare —puedo hacerlo.
TRADUCCIÓN
«Si una persona que posee millones de vacas que conceden deseos pierde una cabra, no considera la pérdida. Kṛṣṇa posee las seis opulencias en su totalidad. Si se destruye toda la energía material, ¿qué pierde?»
SIGNIFICADO
Śrīla Bhaktivinoda Ṭhākura, al aclarar los versos 171-179, afirma que el significado de estas estrofas es muy simple pero que el significado es un poco difícil de entender. Generalmente, las almas condicionadas olvidan a Kṛṣṇa cuando son atraídas por la energía material externa. En consecuencia, se les llama kṛṣṇa – bahirmukha , desprovistos de su relación con Kṛṣṇa . Cuando esa entidad viviente queda bajo la jurisdicción de la energía material, es enviada a uno de los innumerables universos materiales creados por la energía material para dar a las almas condicionadas la oportunidad de disfrutar de sus deseos en el mundo material. Al estar muy ansiosas por disfrutar los frutos de sus actividades, las almas condicionadas se involucran en las acciones y reacciones de la vida material. En consecuencia, uno tiene que disfrutar y sufrir los resultados del karma . Sin embargo, si un alma condicionada se vuelve consciente de Kṛṣṇa , el karma de sus actividades piadosas e impías queda completamente destruido. Simplemente por volverse devoto, uno queda desprovisto de todas las reacciones del karma . De manera similar, simplemente por el deseo de un devoto, un alma condicionada puede alcanzar la liberación y trascender los resultados del karma . Si todos se liberan de esa manera, uno puede llegar a la conclusión de que, según la dulce voluntad del devoto, el mundo material existe o no existe. Sin embargo, en última instancia, no es la dulce voluntad del devoto, sino la voluntad de la Suprema Personalidad de Dios, quien, si así lo desea, puede aniquilar por completo la creación material. No hay pérdida de su parte. El dueño de millones de vacas no considera la pérdida de una sola cabra. De manera similar, el Señor Kṛṣṇa es el propietario de los universos tanto material como espiritual. El mundo material constituye sólo una cuarta parte de Su energía creativa. Si, conforme al deseo del devoto, el Señor destruye completamente la creación, Él es tan opulento que no le importará la pérdida.
TEXTO 180
jaya jaya jahy ajām ajita doṣa-gṛbhīta-guṇāṁ
tvam asi yad ātmanā samavaruddha-samasta-bhagaḥ
aga-jagad-okasām akhila-śakty-avabodhaka te
kvacid ajayātmanā ca carato ‘nucaren nigamaḥ»
SINÓNIMOS
jaya jaya —muestra amablemente Tu gloria; jahi —por favor conquista; ajām —nesciencia, māyā ; ajita —¡oh, invencible!; doṣa —defectuoso; gṛbhīta – guṇām — mediante el cual se aceptan las cualidades; tvam —Tú; asi —son; yat —porque; ātmanā —por Tu potencia interna; samavaruddha —poseyendo; samasta – bhagaḥ —toda clase de opulencias; aga —inmóvil; jagat —moviéndose; okasām —de las entidades vivientes encarnadas; akhila —todos; śakti —de potencias; avabodhaka —maestro; te —Tú; kvacit —a veces; ajayā —por la energía externa; ātmanā —de Tu ser; ca —también; carataḥ —manifestando pasatiempos (con Tu mirada); anucaret —confirma; nigamaḥ —todos los Vedas.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu continuó: «‘Oh mi Señor, oh invencible, oh amo de todas las potencias, por favor exhibe Tu potencia interna para conquistar la nesciencia de todas las entidades vivientes móviles e inertes. Debido a la nesciencia, aceptan todo tipo de cosas defectuosas. provocando así una situación aterradora. ¡Oh Señor, por favor muestra Tus glorias! Puedes hacer esto muy fácilmente, porque Tu potencia interna está más allá de la potencia externa, y Tú eres también el demostrador de la potencia material. También estás siempre ocupado en Tus pasatiempos en el mundo espiritual. Exhibes Tu potencia interna reservada y, a veces, exhibes la potencia externa al mirarla. Así manifiestas Tus pasatiempos. Los Vedas confirman Tus dos potencias y aceptas ambos tipos de pasatiempos debido a. a ellos.’ «
SIGNIFICADO
Este verso está tomado del Śrīmad- Bhāgavatam (10.87.14). Proviene de las oraciones de los śruti – gaṇa , los Vedas personificados que glorifican al Señor.
La todopoderosa Personalidad de Dios tiene tres potencias: interna, externa y marginal. Cuando las almas condicionadas son condenadas por el olvido, la potencia externa crea el mundo material y pone a las entidades vivientes bajo su control. Las tres modalidades de la naturaleza material mantienen a la entidad viviente en un estado constante de miedo. Bhayaṁ dvitīyābhiniveśataḥ. El alma condicionada controlada siempre tiene miedo debido a que está controlada por la potencia externa; por lo tanto, el alma condicionada siempre debe orar al Señor todopoderoso para que conquiste la potencia externa ( māyā ) de modo que ya no manifieste sus poderes, que atan a todas las entidades vivientes, móviles e inertes.
TEXTO 181
ei mata sarva-bhaktera kahi’ saba guṇa
sabāre vidāya dila kari’ āliṅgana
SINÓNIMOS
ei mata —de esta manera; sarva – bhaktera —de todos los devotos; kahi’ -describiendo; saba guṇa —todas las buenas cualidades; sabāre —a todos; vidāya dila — se despidió; kari’ āliṅgana —abrazar.
TRADUCCIÓN
De ese modo, Śrī Caitanya Mahāprabhu describió, una tras otra, las buenas cualidades de Sus devotos. Luego los abrazó y se despidió de ellos.
TEXTO 182
prabhura vicchede bhakta karena rodana
bhaktera vicchede prabhura viṣaṇṇa haila mana
SINÓNIMOS
prabhura —del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; vicchede —por separación; bhakta —todos los devotos; karena —hacer; rodana —llorando; bhaktera —de los devotos; vicchede —por la separación; prabhura —del Señor Caitanya Mahāprabhu ; viṣaṇṇa —malhumorado; haila —se volvió; mana —la mente.
TRADUCCIÓN
Debido a la inminente separación de Śrī Caitanya Mahāprabhu , todos los devotos comenzaron a llorar. El Señor también estaba malhumorado debido a la separación de los devotos.
TEXTO 183
gadādhara-paṇḍita rahilā prabhura pāśe
yameśvare prabhu yāṅre karāilā āvāse
SINÓNIMOS
gadādhara – paṇḍita — Gadādhara Paṇḍita ; rahilā —permaneció; prabhura pāśe —junto con Śrī Caitanya Mahāprabhu ; yameśvare — en Yameśvara ; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; yāṅre —a quien; karāilā —hecho para tomar; āvāse —residencia.
TRADUCCIÓN
Gadādhara Paṇḍita permaneció con Śrī Caitanya Mahāprabhu , y le dieron un lugar para vivir en Yameśvara .
SIGNIFICADO
Yameśvara está en el lado suroeste del templo de Jagannātha . Allí residía Gadādhara Paṇḍita , y había un pequeño jardín y una playa de arena conocida como Yameśvara – ṭoṭā .
TEXTOS 184-185
purī-gosāñi, jagadānanda, svarūpa-dāmodara
dāmodara-paṇḍita, āra govinda, kāśīśvara
ei-saba-saṅge prabhu vaise nīlācale
jagannātha-daraśana nitya kare prātaḥ-kāle
SINÓNIMOS
purī – gosāñi — Paramānanda Purī ; jagadānanda — Jagadānanda ; svarūpa – dāmodara — Svarūpa Dāmodara ; dāmodara – paṇḍita — Dāmodara Paṇḍita ; āra —y; govinda — Govinda ; kāśīśvara — Kāśīśvara ; ei – saba —todas estas personalidades; saṅge —acompañado por; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; vaise —se queda; nīlācale —en Jagannātha Purī ; jagannātha – daraśana —ver al Señor Jagannātha ; nitya —diariamente; kare —hace; prātaḥ – kāle —por la mañana.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu permaneció en Jagannātha Purī , Nīlācala , con Paramānanda Purī , Jagadānanda , Svarūpa Dāmodara , Dāmodara Paṇḍita , Govinda y Kāśīśvara . La ocupación diaria de Śrī Caitanya Mahāprabhu era ver al Señor Jagannātha por la mañana.
TEXTO 186
prabhu-pāśa āsi’ sārvabhauma eka dina
yoḍa-hāta kari’ kichu kaila nivedana
SINÓNIMOS
prabhu – pāśa —en presencia de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; āsi ‘-viniendo; sārvabhauma — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; eka dina —un día; yoḍa – hāta kari ‘-con las manos juntas; kichu —algunos; kaila —hizo; nivedana —sumisión.
TRADUCCIÓN
Un día, Sārvabhauma Bhaṭṭācārya se presentó ante Śrī Caitanya Mahāprabhu con las manos juntas y le presentó una petición.
TEXTO 187
ebe saba vaiṣṇava gauḍa-deśe cali’ gela
ebe prabhura nimantraṇe avasara haila
SINÓNIMOS
ebe —ahora; saba —todos; vaiṣṇava —devotos; gauḍa – deśe —a Bengala; cali , gela —han regresado; ebe —ahora; prabhura —del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; nimantraṇe —para invitaciones; avasara haila —hay una posibilidad.
TRADUCCIÓN
Puesto que todos los vaiṣṇavas habían regresado a Bengala, había muchas posibilidades de que el Señor aceptara una invitación.
TEXTO 188
ebe mora ghare bhikṣā karaha ‘māsa’ bhari’
prabhu kahe,—dharma nahe, karite nā pāri
SINÓNIMOS
ebe —ahora; mora ghare —en mi casa; bhikṣā —almuerzo; karaha —aceptar; māsa bhari ‘—durante un mes; prabhu kahe —Śrī Caitanya Mahāprabhu respondió; dharma —principio religioso; nahe —no lo es; karite —hacer; nā pāri —no puedo.
TRADUCCIÓN
Sārvabhauma Bhaṭṭācārya dijo: «Por favor, acepta mi invitación a almorzar durante un mes». El Señor respondió: «Eso no es posible porque va en contra de los principios religiosos de un sannyāsī «.
TEXTO 189
sārvabhauma kahe,—bhikṣā karaha viśa dina
prabhu kahe,-eha nahe yati-dharma-cihna
SINÓNIMOS
sārvabhauma kahe — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya dijo; bhikṣā karaha —aceptar el almuerzo; viśa dina —durante veinte días; prabhu kahe —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo; eha nahe —esto no es; yati – dharma – cihna —el síntoma de una persona en la orden de vida de renuncia.
TRADUCCIÓN
Sārvabhauma dijo entonces: «Por favor, acepta la invitación durante veinte días», pero Śrī Caitanya Mahāprabhu respondió: «No es un principio religioso de la orden de renuncia».
TEXTO 190
sārvabhauma kahe punaḥ,–dina ‘pañca-daśa’
prabhu kahe,—tomāra bhikṣā ‘eka’ divasa
SINÓNIMOS
sārvabhauma kahe — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya dijo; punaḥ —otra vez; dina pañca – daśa —quince días; prabhu kahe —el Señor respondió; tomāra bhikṣā —almuerzo en tu casa; eka divasa —sólo un día.
TRADUCCIÓN
Cuando Sārvabhauma le pidió a Caitanya Mahāprabhu que aceptara el almuerzo durante quince días, el Señor dijo: «Aceptaré el almuerzo en tu casa sólo por un día».
TEXTO 191
tabe sārvabhauma prabhura caraṇe dhariyā
‘daśa-dina bhikṣā kara’ kahe vinati kariyā
SINÓNIMOS
tabe —después de eso; sārvabhauma — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; prabhura —del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; caraṇe dhariyā —agarrando los pies de loto; daśa – dina —durante diez días; bhikṣā kara —aceptar el almuerzo; kahe —dice; vinati kariyā —con gran sumisión.
TRADUCCIÓN
Entonces Sārvabhauma Bhaṭṭācārya se agarró a los pies de loto del Señor y suplicó sumisamente: «Por favor, acepta el almuerzo durante al menos diez días».
TEXTO 192
prabhu krame krame pāṅca-dina ghāṭāila
pāṅca-dina tāṅra bhikṣā niyama karila
SINÓNIMOS
prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; krame krame— gradualmente; pāṅca – dina —a cinco días; ghāṭāila —reducida; pāṅca – dina —durante cinco días; tāṅra —suyo; bhikṣā —invitación a almorzar; niyama karila —aceptado regularmente.
TRADUCCIÓN
De ese modo, poco a poco, Śrī Caitanya Mahāprabhu redujo la duración a cinco días. Así, durante cinco días aceptó regularmente la invitación a almorzar.
TEXTO 193
tabe sārvabhauma kare āra nivedana
tomāra saṅge sannyāsī āche daśa-jana
SINÓNIMOS
tabe —después de eso; sārvabhauma — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; kare —hace; āra —otro; nivedana —sumisión; tomāra saṅge —contigo; sannyāsī —en la orden de vida de renuncia; āche —hay; daśa – jana —diez personas.
TRADUCCIÓN
Después de esto, Sārvabhauma Bhaṭṭācārya dijo: «Mi Señor, hay diez sannyāsīs contigo».
Un sannyāsī no debe cocinar comida para sí mismo ni aceptar una invitación a comer en casa de un devoto continuamente durante muchos días. Śrī Caitanya Mahāprabhu era muy bondadoso y afectuoso con Sus devotos, pero no aceptó una invitación larga a casa de Sārvabhauma. Por cariño, aceptó sólo cinco días al mes. Los diez sannyāsīs que vivieron con el Señor fueron (1) Paramānanda Purī , (2) Svarūpa Dāmodara , (3) Brahmānanda Purī , (4) Brahmānanda Bhāratī , (5) Viṣṇu Purī , (6) Keśava Purī , (7) Kṛṣṇānanda Purī , (8) Nṛsiṁha Tīrtha , (9) Sukhānanda Purī y (10) Satyānanda Bhāratī .
TEXTO 194
purī-gosāñira bhikṣā pāṅca-dina mora ghare
pūrve āmi kahiyāchoṅ tomāra gocare
SINÓNIMOS
purī – gosāñira —de Paramānanda Purī ; bhikṣā —invitación a almorzar; pāṅca – dina —cinco días; mora ghare —en mi casa; pūrve— anteriormente; āmi —yo; kahiyāchoṅ —mencionado; tomāra gocare —tú lo sabes.
TRADUCCIÓN
Sārvabhauma Bhaṭṭācārya propuso entonces que Paramānanda Purī Gosvāmī aceptara una invitación de cinco días en su casa. Esto fue resuelto ante el Señor.
TEXTO 195
dāmodara-svarūpa,—ei bandhava āmāra
kabhu tomāra saṅge yābe, kabhu ekeśvara
SINÓNIMOS
dāmodara – svarūpa — Svarūpa Dāmodara Gosvāmī; ei —esto; bāndhava āmāra —mi amigo muy íntimo; kabhu —a veces; tomāra saṅge —contigo; yābe —vendrá; kabhu —a veces; ekeśvara —solo.
TRADUCCIÓN
Sārvabhauma Bhaṭṭācārya dijo: «Dāmodara Svarūpa es mi amigo íntimo. A veces vendrá contigo y a veces solo.
TEXTO 196
āra aṣṭa sannyāsīra bhikṣā dui dui divase
eka eka-dina, eka eka jane pūrṇa ha-ila māse
SINÓNIMOS
āra —otro; aṣṭa —ocho; sannyāsīra — de sannyāsīs; bhikṣā —invitación a almorzar; dui dui divase —dos días cada uno; eka eka- dina —cada día; eka eka jane —una persona; pūrṇa —lleno; ha – ila —será; māse —el mes.
TRADUCCIÓN
«Los otros ocho sannyāsīs aceptarán invitaciones para dos días cada uno. De esta manera, habrá compromisos para todos y cada uno de los días durante todo el mes.
SIGNIFICADO
Durante todo el mes, que constaba de treinta días, Śrī Caitanya Mahāprabhu visitaba cinco días, Paramānanda Purī Gosvāmī cinco días, Svarūpa Dāmodara cuatro días y los otros ocho sannyāsīs dos días cada uno. De esta manera se cumplieron los treinta días del mes.
TEXTO 197
bahuta sannyāsī yadi āise eka ṭhāñi
sammāna karite nāri, aparādha pāi
SINÓNIMOS
bahuta sannyāsī — muchos sannyāsīs; yadi —si; āise —ven; eka ṭhāñi —juntos; sammāna karite nāri —no puedo recibirlos adecuadamente; aparādha pāi —seré un delincuente.
TRADUCCIÓN
«Si todos los sannyāsīs se reunieran, no me sería posible mostrarles el debido respeto. Por lo tanto, sería un delincuente.
TEXTO 198
tumiha nija-chāye āsibe mora ghara
kabhu saṅge āsibena svarūpa-dāmodara
SINÓNIMOS
tumiha —Tú; nija – chāye —solo; āsibe —vendrá; mora ghara —a mi lugar; kabhu —a veces; saṅge —contigo; āsibena —vendrá; svarūpa – dāmodara — Svarūpa Dāmodara Gosvāmī.
TRADUCCIÓN
«A veces vendrás solo a mi casa, y otras veces estarás acompañado por Svarūpa Dāmodara «.
TEXTO 199
prabhura iṅgita pāñā ānandita mana
sei dina mahāprabhura kaila nimantraṇa
SINÓNIMOS
prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; iṅgita —aceptación; pāñā —recibiendo; ānandita —muy feliz; mana —mente; sei dina —ese día; mahāprabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kaila —hecho; nimantraṇa —invitación.
TRADUCCIÓN
Cuando Śrī Caitanya Mahāprabhu confirmó este arreglo , el Bhaṭṭācārya se alegró mucho e inmediatamente invitó al Señor a su casa ese mismo día.
TEXTO 200
‘ṣāṭhīra mātā’ nāma, bhaṭṭācāryera gṛhiṇī
prabhura mahā-bhakta teṅho, snehete jananī
SINÓNIMOS
ṣāṭhīra mātā —la madre de Ṣāṭhī; nāma —nombrado; bhaṭṭācāryera gṛhiṇī —la esposa de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; mahā – bhakta —un gran devoto; teṅho —ella; snehete —con afecto; jananī —como una madre.
TRADUCCIÓN
La esposa de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya era conocida como la madre de Ṣāṭhī. Era una gran devota de Śrī Caitanya Mahāprabhu y era afectuosa como una madre.
TEXTO 201
ghare āsi’ bhaṭṭācārya tāṅre ājñā dila
ānande ṣāṭhīra mātā pāka caḍāila
SINÓNIMOS
ghare āsi ‘—volviendo a casa; bhaṭṭācārya — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; tāṅre —ella; ājñā dila —ordenó; ānande —con gran satisfacción; ṣāṭhīra mātā —la madre de Ṣāṭhī; pāka caḍāila —comenzó a cocinar.
TRADUCCIÓN
Después de regresar a su casa, Sārvabhauma Bhaṭṭācārya dio órdenes a su esposa, y su esposa, conocida como Ṣāṭhīra Mātā , la madre de Ṣāṭhī, comenzó a cocinar con gran placer.
TEXTO 202
bhaṭṭācāryera gṛhe saba dravya āche bhari’
yebā śāka-phalādika, ānāila āhari’
SINÓNIMOS
bhaṭṭācāryera gṛhe —en casa de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; saba dravya —toda clase de ingredientes; āche —hay; bhari’ -relleno; yebā —lo que sea; śāka —espinacas; phala – ādika —frutas y demás; ānāila —trajo; āhari’ -recolectar.
TRADUCCIÓN
En casa de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya siempre había una reserva completa de alimentos. Todas las espinacas, verduras, frutas, etc. que necesitaba, las recogía y las traía a casa.
TEXTO 203
āpani bhaṭṭācārya kare pākera saba karma
ṣāṭhīra mātā–vicakṣaṇā, jāne pāka-marma
SINÓNIMOS
āpani —personalmente; bhaṭṭācārya — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; kare —arregla; pākera —de cocinar; saba karma —todas las actividades; ṣāṭhīra mātā —la madre de Ṣāṭhī; vicakṣaṇā —muy experimentado; jāne —sabe; pāka – marma —cómo cocinar.
TRADUCCIÓN
Sārvabhauma Bhaṭṭācārya comenzó personalmente a ayudar a su esposa a cocinar. Su esposa, la madre de Ṣāṭhī, tenía mucha experiencia y sabía cocinar muy bien.
TEXTO 204
pāka-śālāra dakṣiṇe–dui bhogālaya
eka-ghare śālagrāmera bhoga-sevā haya
SINÓNIMOS
pāka – śālāra dakṣiṇe — en el lado sur de la cocina; dui bhoga – ālaya —dos habitaciones para ofrecer comida; eka – ghare — en una habitación; śālagrāmera —del Señor Śālagrāma; bhoga – sevā —ofrecimiento de alimento; haya —hay.
TRADUCCIÓN
En el lado sur de la cocina había dos salas para ofrecer comida, y en una de ellas se ofrecía la comida a Śālagrāma Nārāyaṇa .
SIGNIFICADO
Entre los seguidores de la vía védica, śālagrāma – śilā , la vigraha de Nārāyaṇa , es adorada en forma de bola de piedra. En la India, todo brāhmaṇa todavía adora al śālagrāma – śilā en su hogar. Los vaiśyas y kṣatriyas también pueden ocuparse en esta adoración, pero es obligatoria en la casa de un brāhmaṇa .
TEXTO 205
āra ghara mahāprabhura bhikṣāra lāgiyā
nibhṛte kariyāche bhaṭṭa nūtana kariyā
SINÓNIMOS
āra ghara —la otra habitación; mahāprabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; bhikṣāra lāgiyā —para almorzar; nibhṛte kariyāche —construido en un lugar solitario; bhaṭṭa — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; nūtana kariyā —recién hecho.
TRADUCCIÓN
La otra habitación era para el almuerzo de Śrī Caitanya Mahāprabhu. El comedor del Señor estaba muy apartado y fue construido recientemente por Bhaṭṭācārya .
TEXTO 206
bāhye eka dvāra tāra, prabhu praveśite
pāka-śālāra eka dvāra anna pariveśite
SINÓNIMOS
bāhye —afuera; eka dvāra —una puerta; tāra —de esta habitación; prabhu praveśite —para la entrada del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; pāka – śālāra —de la cocina; eka dvāra —otra puerta; anna —comida; pariveśite —servir.
TRADUCCIÓN
La habitación estaba construida de tal manera que sólo había una puerta como entrada desde el exterior para Śrī Caitanya Mahāprabhu . Había otra puerta adjunta a la cocina, y era por esta puerta por donde se traía la comida.
TEXTO 207
battiśā-āṭhiyā kalāra āṅgaṭiyā paté
tina-māna taṇḍulera ubhārila bhāte
SINÓNIMOS
battiśā – āṭhiyā —llamado battiśā – āṭhiyā ; kalāra —del plátano; āṅgaṭiyā —sin estar dividido; pāte —en una hoja; tina —tres; māna — mānas (cierto peso); taṇḍulera —de arroz; ubhārila —vertido; bhāte —arroz cocido.
TRADUCCIÓN
Primero, se vertieron tres mānas de arroz cocido (casi seis libras) sobre una gran hoja de plátano.
SIGNIFICADO
Este es el comienzo de una descripción de la comida preparada para Śrī Caitanya Mahāprabhu . Esta descripción la hace Kavirāja Gosvāmī, quien, se supone, era un cocinero experto que sabía preparar y servir la comida.
TEXTO 208
pita-sugandhi-ghṛte anna sikta kaila
cāri-dike pāte ghṛta vahiyā calila
SINÓNIMOS
pīta —amarillento; su – gandhi —fragante; ghṛte —con mantequilla clarificada; anna —arroz; sikta —mezclado; kaila —hecho; cāri – dique —por todos lados; pāte —la hoja; ghṛta —la mantequilla clarificada; vahiyā calila —comenzó a inundarse.
TRADUCCIÓN
Luego, todo el montón de arroz se mezcló con tanta mantequilla clarificada, amarillenta y fragante, que empezó a desbordar la hoja.TEXTO 209
keyāpatra-kalākholā-ḍoṅgā sāri sāri
cāri-dike dhariyāche nānā vyañjana bhari’
SINÓNIMOS
keyā – patra —la hoja de la planta keyā ; kalā – kholā —la piel del plátano; ḍoṅgā —ollas; sāri sāri —uno tras otro; cāri – dique —por todos lados; dhariyāche —sosteniendo; nānā —varios; vyañjana —verduras cocidas; bhari’ -lleno.
TRADUCCIÓN
Había varias vasijas hechas con corteza de plátano y hojas de la planta keyā . Estas ollas se llenaban con diversas verduras cocidas y se colocaban en todos los lados de la hoja.
TEXTO 210
daśa-prakāra śāka, nimba-tikta-sukhta-jhola
maricera jhāla, chānā-baḍā, baḍi ghola
SINÓNIMOS
daśa – prakāra śāka —espinacas de diez variedades; nimba – tikta – sukhta – jhola —una sopa llamada sukhta , hecha conhojas amargas de nimba ; maricera jhāla —una preparación picante hecha con pimienta negra; chānā – baḍā —un pastel suave hecho de cuajada frita; baḍi ghola : suero de leche con pequeños trozos de dhal frito.
TRADUCCIÓN
Había alrededor de diez tipos de espinacas, una sopa llamada sukhta , que se hacía con hojas amargas de nimba , una preparación picante hecha con pimienta negra, un pastel suave hecho de cuajada frita y suero de leche mezclado con pequeños trozos fritos de dhal.
TEXTO 211
dugdha-tumbī, dugdha-kuṣmāṇḍa, vesara, lāphrā
mocā-ghaṇṭa, mocā-bhājā, vividha śākrā
SINÓNIMOS
dugdha – tumbī —calabaza cocida con leche; dugdha – kuṣmāṇḍa —calabaza cocida con leche; vesara —una preparación hecha con harina de garbanzos; lāphrā —una combinación de varios vegetales; mocā – ghaṇṭa —flores de plátano hervidas; mocā — bhājā —flores de plátano fritas; vividha —varios; śākrā —verduras.
TRADUCCIÓN
Había preparaciones de dugdha – tumbī , dugdha – kuṣmāṇḍa , vesara , lāphrā , mocā – ghaṇṭa , mocā – bhājā y otras verduras.
TEXTO 212
vṛddha-kuṣmāṇḍa-baḍīra vyañjana apāra
phulabāḍī-phala-mūla vividha prakāra
SINÓNIMOS
vṛddha – kuṣmāṇḍa – baḍīra —de pequeños trozos de dhal frito mezclados con calabaza madura; vyañjana —verduras; apāra —ilimitado; phula – baḍī —pequeños trozos fritos de otro tipo de dhal; phala —frutas; mūla —raíces; vividha prakāra —de diferentes variedades.
TRADUCCIÓN
Había cantidades ilimitadas de vṛddha – kuṣmāṇḍa – baḍī , phula – baḍī , frutas y diversas raíces.
TEXTO 213
nava-nimbapatra-saha bhṛṣṭa-vārtākī
phula-baḍi paṭola-bhājā, kuṣmāṇḍa-māna-cākī
SINÓNIMOS
nava —recién crecido; nimba – patra — hojas de nimba ; saha —junto con; bhṛṣṭa – vārtākī —berenjena frita; phula – baḍī — baḍī ligero ; paṭola – bhājā —verdura frita de paṭola ; kuṣmāṇḍa —de calabaza; māna —de calabaza; cākī —rondas.
TRADUCCIÓN
Otras preparaciones incluían berenjenas mezcladas con hojas de nimba recién crecidas fritas juntas, baḍī ligero , paṭola frita y rodajas fritas de calabaza y calabaza.
TEXTO 214
bhṛṣṭa-māṣa-mudga-sūpa amṛta nindaya
madhurāmla, baḍāmlādi amla pāṅca chaya
SINÓNIMOS
bhṛṣṭa —frito; māṣa — urd dhal; mudga —mung dhal; sūpa —sopa; amṛta —néctar; nindaya —derrotar; madhura – amla —chutney dulce; baḍa – amla —preparación agria hecha con dhal frito; ādi —y demás; amla —amargo; pāṅca chaya —cinco o seis clases.
TRADUCCIÓN
Había una sopa hecha con urad dhal frito y mung dhal, derrotando al néctar. También había chutney dulce y cinco o seis tipos de preparaciones ácidas, comenzando con baḍāmla.
TEXTO 215
mudga-baḍā, māṣa-baḍā, kalā-baḍā miṣṭa
kṣīra-puli, nārikela-pulī āra yata piṣṭa
SINÓNIMOS
mudga – baḍā —pasteles fritos hechos de mung dhal; māṣa – baḍā —pasteles fritos hechos de urd dhal; kalā – baḍā —pasteles fritos hechos de plátano; miṣṭa —muy dulce; kṣīra – puli —pasteles hechos con arroz dulce; nārikela – pulī —pastel de coco; āra —y; yata —variedades de; piṣṭa —pasteles.
TRADUCCIÓN
Había bharats hechos de mung dhal, de urd dhal y de plátanos dulces, y había pastel de arroz dulce, pastel de coco y varios otros pasteles.
TEXTO 216
kāṅji-baḍā, dugdha-ciḍā, dugdha-laklakī
āra yata piṭhā kaila, kahite nā śaki
SINÓNIMOS
kāṅji – baḍā —pasteles hechos con agua de arroz agria; dugdha – ciḍā —arroz dulce mezclado con leche; dugdha – laklakī —otra preparación de leche y pasteles para lamer; āra —y; yata —diversos tipos de; piṭhā —pasteles; kaila —hecho; kahite —para describir; nā śaki —no puedo.
TRADUCCIÓN
Había kāṅji – baḍā , dugdha – ciḍā , dugdha – laklakī y varios pasteles, que no puedo describir.
TEXTO 217
ghṛta-sikta paramānna, mṛt-kuṇḍikā bhari’
cāṅpākalā-ghanadugdha-āmra tāhā dhari
SINÓNIMOS
ghṛta – sikta parama – anna —arroz dulce mezclado con ghee; mṛt – kuṇḍikā bhari ‘-llenando una vasija de barro; cāṅpā – kalā —una especie de plátano; ghana – dugdha —leche condensada; āmra —pulpa de mango; tāhā —eso; dhari —incluido.
TRADUCCIÓN
Se vertió arroz dulce mezclado con ghee en una olla de barro y se mezcló con cāṅpā – kalā , leche condensada y mango.
TEXTO 218
rasālā-mathita dadhi, sandeśa apāra
gauḍe utkale yata bhakṣyera prakāra
SINÓNIMOS
rasālā —delicioso; mathita —revuelto; dadhi —cuajada; sandeśa —un dulce; apāra —ilimitado; gauḍe —en Bengala; utkale —en Orissa; yata —todos; bhakṣyera —de comestibles; prakāra —clases.
TRADUCCIÓN
Otras preparaciones incluyeron una cuajada batida muy deliciosa y una variedad de dulces sandeśa . De hecho, se prepararon todos los diversos alimentos disponibles en Bengala y Orissa.
TEXTO 219
śraddhā kari’ bhaṭṭācārya saba karāila
śubhra-pīṭhopari sūkṣma vasana pātila
SINÓNIMOS
śraddhā kari ‘—con gran respeto; bhaṭṭācārya — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; saba karāila —los tenía todos preparados; śubhra —blanco; pīṭha —una plataforma de madera; upari —sobre; sūkṣma —bien; vasana —tela; pātila —extiende.
TRADUCCIÓN
De ese modo, Bhaṭṭācārya preparó una gran variedad de alimentos y extendió un fino paño sobre una plataforma de madera blanca.
TEXTO 220
dui pāśe sugandhi śītala jala-jhārī
anna-vyañjanopari dila tulasī-mañjarī
SINÓNIMOS
dui pāśe —en dos lados; su – gandhi —bien perfumado; śītala —frío; jala – jhāri —cántaros de agua; anna – vyañjana – upari —sobre el arroz y las verduras; dila —colocado; tulasī – mañjarī —flores de tulasī .
TRADUCCIÓN
A ambos lados de la pila de comida había jarras llenas de agua fría y perfumada. Las flores del árbol tulasī se colocaron sobre el montículo de arroz.
TEXTO 221
amṛta-guṭikā, piṭhā-pānā ānāila
jagannātha-prasāda saba pṛthak dharila
SINÓNIMOS
amṛta – guṭikā —el dulce llamado amṛta – guṭikā ; piṭhā – pānā —pasteles y arroz dulce; ānāila —trajo; jagannātha – prasāda —remanentes de la comida del Señor Jagannātha ; saba —todos; pṛthak dharila —guardados por separado.
TRADUCCIÓN
Sārvabhauma Bhaṭṭācārya también incluía varios tipos de alimentos que se habían ofrecido al Señor Jagannātha . Esto incluía bolas dulces conocidas como amṛta – guṭikā , arroz dulce y pasteles. Todos estos se mantuvieron por separado.
SIGNIFICADO
Aunque los restos de comida que dejó Jagannātha fueron llevados a la casa de Bhaṭṭācārya, se mantuvieron separados de los preparativos que él había hecho en su casa. A veces sucede que prasāda se mezcla con una cantidad mayor de comida y luego se distribuye, pero en este caso encontramos que Sārvabhauma Bhaṭṭācārya mantuvo el jagannātha – prasāda separado. Lo mantuvo a un lado especialmente para satisfacer a Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TEXTO 222
hena-kāle mahāprabhu madhyāhna kariyā
ekale āila tāṅra hṛdaya jāniyā
SINÓNIMOS
hena – kāle —en este momento; mahāprabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; madhyāhna kariyā —terminando Sus deberes del mediodía; ekale —solo; āila —vino; tāṅra — de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; hṛdaya —el corazón; jāniyā —conociendo.
TRADUCCIÓN
Cuando todo estuvo listo, Śrī Caitanya Mahāprabhu llegó allí solo después de terminar Sus deberes del mediodía. Él conocía el corazón de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya .
TEXTO 223
bhaṭṭācārya kaila tabe pāda prakṣālana
gharera bhitare gela karite bhojana
SINÓNIMOS
bhaṭṭācārya — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; kaila —realizó; tabe —después de eso; pāda prakṣālana —lavar los pies; gharera bhitare —dentro de la habitación; gelā —entró; karite bhojana —almorzar.
TRADUCCIÓN
Después de que Sārvabhauma Bhaṭṭācārya lavara los pies del Señor, el Señor entró en la habitación para almorzar.
TEXTO 224
annādi dekhiyā prabhu vismita hañā
bhaṭṭācārye kahe kichu bhaṅgi kariyā
SINÓNIMOS
anna – ādi dekhiyā —viendo la disposición de los alimentos; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; vismita hañā —asombrada; bhaṭṭācārye kahe —dijo a Bhaṭṭācārya ; kichu —algunos; bhaṅgi —gesto; kariyā —hacer.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu quedó un poco asombrado al ver el magnífico arreglo y, haciendo un gesto, habló a Sārvabhauma Bhaṭṭācārya .
TEXTO 225
alaukika ei saba anna-vyañjana
dui prahara bhitare kaiche ha-ila randhana?
SINÓNIMOS
alaukika —poco común; ei —esto; saba —todos; anna – vyañjana —arroz y verduras; dui prahara bhitare —en seis horas; kaiche —cómo; ha – ila randhana: se terminó la cocción.
TRADUCCIÓN
«¡Esto es muy poco común! ¿Cómo se terminó este arreglo de arroz y verduras en seis horas?
TEXTO 226
śata culāya śata jana pāka yadi kare
tabu śīghra eta dravya rāndhite nā pāre
SINÓNIMOS
śata culāya —en cien hornos; śata jana —cien hombres; pāka yadi kare —si se dedica a cocinar; tabú —todavía; śīghra —tan pronto; eta dravya —tantos preparativos; rāndhite nā pāre —no sabía cocinar.
TRADUCCIÓN
«Ni siquiera cien hombres cocinando en cien hornos podrían terminar todos estos preparativos en tan poco tiempo.
TEXTO 227
kṛṣṇera bhoga lāgāñācha,–anumāna kari
upare dekhiye yāte tulasī-mañjarī
SINÓNIMOS
kṛṣṇera bhoga lāgāñācha —tú le has ofrecido a Kṛṣṇa ; anumāna kari —espero; upare —sobre la comida; dekhiye —ya veo; yāte —desde; tulasī – mañjarī —flores del árbol tulasī .
TRADUCCIÓN
«Espero que la comida ya haya sido ofrecida a Kṛṣṇa , ya que veo que hay flores de tulasī sobre los platos.
TEXTO 228
bhāgyavān tumi, saphala tomāra udyoga
rādhā-kṛṣṇe lāgāñācha etādṛśa bhoga
SINÓNIMOS
bhāgyavān tumi —eres afortunado; sa – phala —exitoso; tomāra —tu; udyoga —esfuerzo; rādhā – kṛṣṇe —a Sus Señorías Rādhā y Kṛṣṇa ; lāgāñācha —tú ofreciste; etādṛśa —tales; bhoga —comida.
TRADUCCIÓN
«Eres muy afortunado y tu esfuerzo tiene éxito, porque has ofrecido un alimento tan maravilloso a Rādhā – Kṛṣṇa .
TEXTO 229
annera saurabhya, varṇa–ati manorama
rādhā-kṛṣṇa sākṣāt ihāṅ kariyāchena bhojana
SINÓNIMOS
annera saurabhya —el sabor del arroz cocido; varṇa —color; ati manorama —muy atractivo; rādhā – kṛṣṇa — el Señor Kṛṣṇa y Rādhārāṇī; sākṣāt —directamente; ihāṅ —todo esto; kariyāchena bhojana —han comido.
TRADUCCIÓN
«El color del arroz es tan atractivo y su aroma tan bueno que parece que Rādhā y Kṛṣṇa lo han tomado directamente.
TEXTO 230
tomāra bahuta bhāgya kata praśaṁsiba
āmi–bhāgyavān, ihāra avaśeṣa pāba
SINÓNIMOS
tomāra —tu; bahuta —genial; bhāgya —fortuna; kata —cuánto; praśaṁsiba —debo alabar; āmi —yo; bhāgyavān —afortunado; ihāra —de esto; avaśeṣa —restos; pāba —obtendrá.
TRADUCCIÓN
«Mi querido Bhaṭṭācārya , tu fortuna es muy grande. ¿Cuánto debo alabarte? También soy muy afortunado de poder tomar los restos de esta comida.
TEXTO 231
kṛṣṇera āsana-pīṭha rākhaha uṭhāñā
más prasāda deha’ bhinna pātrete kariyā
SINÓNIMOS
kṛṣṇera —del Señor Kṛṣṇa ; āsana – pīṭha —el lugar para sentarse; rākhaha —mantén a un lado; uthāñā —levantando; más —a Mí; prasāda — prasāda ; deha’ —dar; bhinna —separados; pātrete —en un plato; kariyā —poniendo.
TRADUCCIÓN
«Quita el asiento de Kṛṣṇa y déjalo a un lado. Luego dame prasāda en un plato diferente».
TEXTO 232
bhaṭṭācārya bale–prabhu nā karaha vismaya
yei khābe, tāṅhāra śaktye bhoga siddha haya
SINÓNIMOS
bhaṭṭācārya bale — Bhaṭṭācārya dijo; prabhu —mi Señor; nā karaha vismaya —no os asombréis; yei khābe —quien coma; tāṅhāra śaktye —por Su gracia; bhoga —la comida; siddha haya —ha sido preparado.
TRADUCCIÓN
Sārvabhauma Bhaṭṭācārya dijo: «No es tan maravilloso, mi Señor. Todo ha sido posible gracias a la energía y la misericordia de Aquel que comerá la comida.
TEXTO 233
udyoga nā chila mora gṛhiṇīra randhane
yāṅra śaktye bhoga siddha, sei tāhā jāne
SINÓNIMOS
udyoga —esfuerzo; nā chila —no había; mora —de mí; gṛhiṇīra —de mi esposa; randhane —en cocinar; yāṅra śaktye —por cuya potencia; bhoga siddha —la comida ha sido preparada; sei —Él; tāhā jāne —lo sabe.
TRADUCCIÓN
«Mi esposa y yo no nos esforzamos especialmente en cocinar. Aquel con cuyo poder se preparó la comida lo sabe todo.
TEXTO 234
eita āsane vasi’ karaha bhojana
prabhu kahe,—pūjya ei kṛṣṇera āsana
SINÓNIMOS
eita āsane —en este lugar para sentarse; vasi’ —sentado; karaha bhojana —toma Tu almuerzo; prabhu kahe —Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo; pūjya —adorable; ei —esto; kṛṣṇera āsana —lugar donde se sienta Kṛṣṇa .
TRADUCCIÓN
«Ahora, por favor, siéntate en este lugar y almuerza». Caitanya Mahāprabhu respondió: «Este lugar es adorable porque fue utilizado por Kṛṣṇa «.
SIGNIFICADO
Según la etiqueta, las cosas utilizadas por Kṛṣṇa no deben ser utilizadas por nadie más. De manera similar, las cosas utilizadas por el maestro espiritual tampoco deben ser utilizadas por nadie más. Eso es etiqueta. Todo lo que Kṛṣṇa o el maestro espiritual usa es adorable. En particular, sus lugares para sentarse o comer no deben ser utilizados por nadie más. Un devoto debe tener mucho cuidado al observar esto.
TEXTO 235
bhaṭṭa kahe,—anna, pīṭha,—samāna prasāda
anna khābe, pīṭhe vasite kāhāṅ aparādha?
SINÓNIMOS
bhaṭṭa kahe — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya dijo; anna —comida; pīṭha —lugar para sentarse; samāna —igual; prasāda —remanentes misericordiosos del Señor; anna khābe —comerás la comida; pīṭhe vasite —sentarse en el lugar; kāhāṅ aparādha —dónde está la ofensa.
TRADUCCIÓN
Bhaṭṭācārya dijo: «Tanto la comida como el lugar para sentarse son la misericordia del Señor. Si puedes comer los remanentes de la comida, ¿cuál es la ofensa de sentarte en este lugar?».
TEXTO 236
prabhu kahe,–bhāla kaile, śāstra-ājñā haya
kṛṣṇera sakala śeṣa bhṛtya āsvādaya
SINÓNIMOS
prabhu kahe —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu respondió; bhāla kaile —has hablado correctamente; śāstra – ājñā haya —existe ese orden en las Escrituras reveladas; kṛṣṇera sakala śeṣa —todo lo que dejó Kṛṣṇa ; bhṛtya —el sirviente; āsvādaya —participa de.
TRADUCCIÓN
Caitanya Mahāprabhu dijo entonces: «Sí, has hablado correctamente. Los śāstras ordenan que el devoto pueda participar de todo lo que dejó Kṛṣṇa .
TEXTO 237
tvayopayukta-srag-gandha-
vāso ‘laṅkāra-carcitāḥ
ucchiṣṭa-bhojino dāsās
tava māyāṁ jayema ​​hola
SINÓNIMOS
tvayā —por Ti; upayukta —usado; srak —guirnaldas de flores; gandha —sustancias aromáticas como pulpa de sándalo; vāsaḥ —vestiduras; alaṅkāra —adornos; carcitāḥ —estando decorado con; ucchiṣṭa —restos de comida; bhojinaḥ —comer; dāsāḥ —sirvientes; tava —Tu; māyām —energía ilusoria; jayema —puede conquistar; hola , por supuesto.
TRADUCCIÓN
«‘Mi querido Señor, las guirnaldas, sustancias aromáticas, prendas de vestir, adornos y otras cosas similares que te han sido ofrecidas podrán ser utilizadas más tarde por Tus siervos. Al participar de estas cosas y comer los restos de la comida que Tú has dejado, ser capaz de conquistar la energía ilusoria.’ «
SIGNIFICADO
Ésta es una cita del Śrīmad- Bhāgavatam (11.6.46). En el movimiento Hare Kṛṣṇa , el canto del mahā – mantra Hare Kṛṣṇa , la danza en éxtasis y el consumo de los remanentes de comida ofrecidos al Señor son muy, muy importantes. Uno puede ser analfabeto o incapaz de comprender la filosofía, pero si participa de estos tres elementos, ciertamente será liberado sin demora.
Este verso fue dicho por Uddhava al Señor Kṛṣṇa . Esto fue durante la época en que se hablaba el Uddhava – gītā . En ese momento hubo cierta perturbación en Dvārakā , y el Señor Kṛṣṇa tuvo que abandonar el mundo material y entrar en el mundo espiritual. Uddhava pudo comprender la situación y habló con la Suprema Personalidad de Dios. El versículo citado anteriormente es un extracto de sus conversaciones. Los pasatiempos de Śrī Kṛṣṇa en este mundo material se llaman prakaṭa – līlā (pasatiempos manifestados), y Sus pasatiempos en el mundo espiritual se llaman aprakaṭa- līlā (pasatiempos no manifestados). Por no manifestados queremos decir que no están presentes ante nuestros ojos. No es que los pasatiempos del Señor Kṛṣṇa no sean manifiestos. Continúan exactamente como el sol continúa perpetuamente, pero cuando el sol está presente ante nuestros ojos, lo llamamos día (manifiesto), y cuando no está presente, lo llamamos noche (no manifiesto). Aquellos que están por encima de la jurisdicción de la noche están siempre en el mundo espiritual, donde los pasatiempos del Señor se les manifiestan constantemente. Como confirma el Brahma – saṁhitā :
ānanda-cinmaya-rasa-pratibhāvitābhis
tābhir ya eva nija-rūpatayā kalābhiḥ
goloka eva nivasaty akhilātma-bhūto
govindam ādi-puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi
premāñjana-cchurita-bhakti-vilocanena
santaḥ sadaiva hṛdayeṣu vilokayanti
yaṁ śyāmasundaram acintya-guṇa-svarūpaṁ
govindam ādi-puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi
«Adoro a Govinda , el Señor primitivo, que reside en Su propio reino, Goloka , con Rādhā , que se asemeja a Su propia figura espiritual y que encarna la potencia extática [ hlādinī ]. Sus compañeros son Sus confidentes, que encarnan extensiones de Su forma corporal. y que están imbuidos y impregnados de rasa espiritual siempre bienaventurado . Yo adoro a Govinda , el Señor primitivo, que es Śyāmasundara, Kṛṣṇa mismo con innumerables atributos inconcebibles, a quien los devotos puros ven en lo más profundo de su corazón con el ojo de la devoción teñido con el ungüento de. amar.» (Bs. 5,37-38)
TEXTO 238
tathāpi eteka anna khāona nā yāya
bhaṭṭa kahe,–jāni, khāo yateka yuyāya
SINÓNIMOS
tathāpi —todavía; eteka —tanto; anna —comida; khāona —comer; nā yāya —no es posible; bhaṭṭa kahe — Bhaṭṭācārya dijo; jāni —yo sé; khāo —puedes comer; yateka —cuánto; yuyāya —es posible.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo entonces: «Aquí hay tanta comida que es imposible comerla». Bhaṭṭācārya respondió: «Sé cuánto puedes comer.
TEXTO 239
nīlācale bhojana tumi kara bāyānna bāra
eka eka bhogera anna śata śata bhāra
SINÓNIMOS
nīlācale —en Jagannātha Purī ; bhojana —aceptar el almuerzo; tumi — tú; kara —hacer; bāyānna bāra —cincuenta y dos veces; eka eka bhogera —de todas y cada una de las ofrendas; anna —comestibles; śata śata bhāra —cientos de cubos.
TRADUCCIÓN
«Después de todo, en Jagannātha Purī comes cincuenta y dos veces al día, y cada vez comes cientos de cubos llenos de prasāda .
TEXTO 240
dvārakāte ṣola-sahasra mahiṣī-mandire
aṣṭādaśa mātā, āra yādavera ghare
SINÓNIMOS
dvārakāte —en Dvārakā – dhāma ; ṣola – sahasra —dieciséis mil; mahiṣī —reinas; mandire —palacios; aṣṭādaśa mātā —dieciocho madres; āra —y; yādavera ghare —en la casa de la dinastía Yadu .
TRADUCCIÓN
«En Dvārakā , tienes dieciséis mil reinas en dieciséis mil palacios. Además, hay dieciocho madres y numerosos amigos y parientes de la dinastía Yadu .
TEXTO 241
vraje jyeṭhā, khuḍā, māmā, pisādi gopa-gaṇa
sakhā-vṛnda sabāra ghare dvisandhyā-bhojana
SINÓNIMOS
vraje —en Vṛndāvana ; jyeṭhā —los hermanos mayores del padre; khuḍā —los hermanos menores del padre; māmā —los hermanos de la madre; pisā —los maridos de las tías; ādi —y demás; gopa – gaṇa —pastores de vacas; sakhā – vṛnda —cientos de amigos; sabāra —de todos ellos; ghare —en las casas; dvi – sandhyā —dos veces al día; bho – jana —comer.
TRADUCCIÓN
«En Vṛndāvana también tienes a los hermanos mayores de Tu padre, a los hermanos menores de Tu padre, a los tíos maternos, a los maridos de las hermanas de Tu padre y a muchos pastores de vacas. También tienes amigos pastores de vacas, y Tú comes dos veces al día, por la mañana y por la noche, en la casa. de todos y cada uno.
SIGNIFICADO
En Dvārakā , el Señor Kṛṣṇa tuvo dieciocho madres como Devakī , Rohiṇī y otras. Además de estos estaba. Su madre adoptiva Yaśodā en Vṛndāvana . El Señor Kṛṣṇa también tenía dos tíos, que eran hermanos de Nanda Mahārāja . Como afirma Śrīla Rūpa Gosvāmī en su Śrī- kṛṣṇa -gaṇoddeśa-dīpikā, upanando ‘bhinandaś ca pitṛvyau pūr- va – jau pituḥ : «Los hermanos mayores de Nanda Mahārāja eran Upananda y Abhinanda». De manera similar, en el mismo libro se dan los nombres de los hermanos menores de Nanda Mahārāja . Pitṛvyau tu kanīyāṁsau syātāṁ sannanda-nandanau: «Sannanda y Nandana , o Sunanda y Pāṇḍava , eran los hermanos menores del padre de Kṛṣṇa, Nanda Mahārāja «. Allí también se describió a los tíos maternos de Śrī Kṛṣṇa. Yaśodhara-yaśodeva-sudevādyās tu mātulāḥ : «Yaśodhara, Yaśodeva y Sudeva eran los tíos maternos de Kṛṣṇa «. También se menciona a los tíos de Kṛṣṇa. Mahānīlaḥ sunīlaś ca ramaṇāv etayoḥ kramāt : «Mahānīla y Sunīla son los maridos de las tías de Kṛṣṇa».
TEXTO 242
govardhana-yajñe anna khāilā rāśi rāśi
tāra lekhāya ei anna nahe eka grāsī
SINÓNIMOS
govardhana – yajñe — en el sacrificio Govardhana – pūjā ; anna —comida; khāilā —Tú comiste; rāśi rāśi —pilas; tāra —a eso; lekhāya —en comparación; ei —esto; anna —comida; nahe —no; eka grāsī —un bocado.
TRADUCCIÓN
«De hecho», continuó Sārvabhauma Bhaṭṭācārya , «en la ceremonia Govardhana – pūjā comiste montones de arroz. En comparación con eso, esta pequeña cantidad no es ni siquiera un bocado para Ti.
TEXTO 243
tumi ta’ īśvara, muñi–kṣudra jīva chāra
eka-grāsa mādhukarī karaha aṅgīkāra
SINÓNIMOS
tumi —Tú; ta’ -ciertamente; īśvara —la Suprema Personalidad de Dios; muñi —yo; kṣudra jīva —ser viviente insignificante; chāra —inútil; eka – grāsa —una pequeña cantidad; mādhu – karī —recogido por las abejas; karaha —hazlo por favor; aṅgīkāra —aceptar.
TRADUCCIÓN
«Tú eres la Suprema Personalidad de Dios, mientras que yo soy un ser viviente muy insignificante. Por lo tanto, puedes aceptar una pequeña cantidad de comida de mi casa».
SIGNIFICADO
Se espera que un sannyāsī recoja un poco de comida de todos y cada uno de los jefes de familia. Es decir, debe tomar lo que necesite para comer. Este sistema se llama mādhukarī . La palabra mādhukarī proviene de la palabra mādhukara y significa «abejas recolectoras de miel». Las abejas recogen un poco de miel de cada flor, pero todas estas pequeñas cantidades de miel se acumulan hasta convertirse en una colmena. Los sannyāsīs deben recolectar un poco de cada cabeza de familia y deben comer simplemente lo necesario para mantener el cuerpo. Como sannyāsī , el Señor Caitanya Mahāprabhu podía recoger un poco de comida en la casa de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya , y ésta era la petición de Bhaṭṭācārya. Comparado con la comida que el Señor comía en otras ocasiones, el banquete de Bhaṭṭācārya no era ni siquiera un bocado. Esto es lo que Bhaṭṭācārya le está señalando al Señor.
TEXTO 244
eta śuni’ hāsi’ prabhu vasilā bhojane
jagannāthera prasāda bhaṭṭa dena harṣa-mane
SINÓNIMOS
eta śuni ‘—al escuchar esto; hāsi ‘-sonriendo; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; vasilā bhojane — se sentó a comer; jagannāthera —del Señor Jagannātha ; prasāda —restos de comida; bhaṭṭa — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; dena harṣa – mane —ofrece gran felicidad.
TRADUCCIÓN
Al oír esto, Śrī Caitanya Mahāprabhu sonrió y se sentó a comer. Bhaṭṭācārya , con gran placer, Le ofreció primero el prasāda del templo de Jagannātha .
TEXTO 245
hena-kāle ‘amogha’,–bhaṭṭācāryera jāmātā
kulīna, nindaka teṅho ṣāṭhī-kanyāra bhartā
SINÓNIMOS
hena – kāle —exactamente en este momento; amogha — Amogha ; bhaṭṭācāryera jāmātā —el yerno de Bhaṭṭācārya ; kulīna —de nacimiento aristocrático; nindaka —blasfemador; teṅho —él; ṣāṭhī – kanyāra bhartā —el esposo de la hija de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya llamada Ṣāṭhī.
TRADUCCIÓN
En ese momento Bhaṭṭācārya tenía un yerno llamado Amogha , que era el esposo de su hija llamada Ṣāṭhī. Aunque nació en una familia aristocrática brāhmaṇa , este Amogha fue un gran criticón y blasfemo.
TEXTO 246
bhojana dekhite cāhe, āsite nā pāre
lāṭhī-hāte bhaṭṭācārya āchena duyāre
SINÓNIMOS
bhojana —el comer; dekhite cāhe —quería ver; āsite nā pāre —no pudo venir; lāṭhī – hāte —con un palo en la mano; bhaṭṭācārya — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; āchena —era; duyāre —en el umbral.
TRADUCCIÓN
Amogha quería ver comer a Śrī Caitanya Mahāprabhu , pero no le permitieron entrar. De hecho, Bhaṭṭācārya guardaba el umbral de su casa con un palo en la mano.
TEXTO 247
teṅho yadi prasāda dite hailā āna-mana
amogha āsi’ anna dekhi’ karaye nindana
SINÓNIMOS
teṅho —él ( Bhaṭṭācārya ); yadi —cuando; prasāda dite —que suministra prasāda ; hailā —se volvió; āna – mana —desatento; amogha — Amogha ; āsi ‘-viniendo; anna dekhi ‘-viendo la comida; karaye nindana —comenzó a blasfemar.
TRADUCCIÓN
Sin embargo, tan pronto como Bhaṭṭācārya comenzó a distribuir prasāda y se distrajo un poco, entró Amogha . Al ver la cantidad de comida, comenzó a blasfemar.
TEXTO 248
ei anne tṛpta haya daśa bāra jana
¡ekelā sannyāsī kare eteka bhakṣaṇa!
SINÓNIMOS
ei anne —con tanta comida; tṛpta haya —puede estar satisfecho; daśa bāra jana —al menos de diez a doce hombres; ekelā —solo; sannyāsī —esta persona de la orden de renuncia; kare —hace; eteka —tanto; bhakṣaṇa —comer.
TRADUCCIÓN
«¡Esta cantidad de comida es suficiente para satisfacer a diez o doce hombres, pero este sannyāsī solo está comiendo tanto!»
TEXTO 249
śunitei bhaṭṭācārya ulaṭi’ cāhila
tāṅra avadhāna dekhi’ amogha palāila
SINÓNIMOS
śunitei —escuchar; bhaṭṭācārya — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; ulaṭi’ cāhila —volvió sus ojos hacia él; tāṅra —suyo; avadhāna —atención; dekhi’ -ver; amogha — Amogha ; palāila —izquierda.
TRADUCCIÓN
Tan pronto como Amogha dijo esto, Sārvabhauma Bhaṭṭācārya volvió sus ojos hacia él. Al ver la actitud de Bhaṭṭācārya, Amogha se fue inmediatamente.
TEXTO 250
bhaṭṭācārya lāṭhi lañā mārite dhāila
palāila amogha, tāra lāga nā pāila
SINÓNIMOS
bhaṭṭācārya — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; lāṭhi lañā —tomando un palo; mārite — golpear ; dhāila —corrió; palāila —huyó; amogha — Amogha ; tāra —él; lāga nā pāila —no pudo captar.
TRADUCCIÓN
Bhaṭṭācārya corrió tras él para golpearlo con un palo, pero Amogha huyó tan rápido que Bhaṭṭācārya no pudo atraparlo.
TEXTO 251
tabe gāli, śāpa dite bhaṭṭācārya āilā
nindā śuni’ mahāprabhu hāsite lāgilā
SINÓNIMOS
tabe —en ese momento; gāli —llamar con malos nombres; śāpa dite —maldecir; bhaṭṭācārya — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; āilā —regresó; nindā śuni ‘—escuchar las críticas; mahāprabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; hāsite lāgilā —se puso a reír.
TRADUCCIÓN
Bhaṭṭācārya comenzó entonces a maldecir y a insultar a su yerno. Cuando Bhaṭṭācārya regresó, vio que Śrī Caitanya Mahāprabhu se reía al oírlo criticar a Amogha .
TEXTO 252
śuni’ ṣāṭhīra mātā śire-buke ghāta māre
‘ṣāṭhī rāṇḍī ha-uka’–ihā bale bāre bāre
SINÓNIMOS
śuni ‘-audición; ṣāṭhīra mātā —la madre de Ṣāṭhī; śire —en la cabeza; buke —en el pecho; ghāta māre —golpes; ṣāṭhī rāṇḍī ha – uka —que Ṣāṭhī quede viuda; ihā bale —dice esto; bāre bāre —una y otra vez.
TRADUCCIÓN
Cuando la madre de Ṣāṭhī, la esposa de Bhaṭṭācārya, se enteró de este incidente, inmediatamente comenzó a golpearse la cabeza y el pecho, diciendo de nuevo: «¡Que Ṣāṭhī se quede viuda!».
TEXTO 253
duṅhāra duḥkha dekhi’ prabhu duṅhā prabodhiyā
duṅhāra icchāte bhojana kaila tuṣṭa hañā
SINÓNIMOS
duṅhāra duḥkha dekhi ‘—viendo el lamento de ambos; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; duṅhā prabodhiyā —pacificándolos; duṅhāra icchāte —por la voluntad de ambos; bhojana kaila —tomó Su almuerzo; tuṣṭa hañā —con gran satisfacción.
TRADUCCIÓN
Al ver el lamento del marido y la mujer, Śrī Caitanya Mahāprabhu trató de apaciguarlos. De acuerdo con su deseo, Él comió prasāda y quedó muy satisfecho.
TEXTO 254
ācamana karāñā bhaṭṭa dila mukha-vāsa
tulasī-mañjarī, lavaṅga, elāci rasa-vāsa
SINÓNIMOS
ācamana karāñā —lavar la boca, las manos y las piernas de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; bhaṭṭa — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; dila mukha – vāsa —le dio algunas especias aromatizadas; tulasī – mañjarī —las flores de tulasī ; lavaṅga —clavo; elāci —cardamomo; rasa – vāsa —aquello que produce saliva.
TRADUCCIÓN
Después de que Śrī Caitanya Mahāprabhu terminó de comer, Bhaṭṭācārya se lavó la boca, las manos y las piernas y Le ofreció especias aromatizadas, tulasī – mañjarī , clavo y cardamomo.
TEXTO 255
sarvāṅge parāila prabhura mālya-candana
daṇḍavat hañā bale sadainya vacana
SINÓNIMOS
sarva – aṅge —por todo el cuerpo; parāila —poner; prabhura —del Señor; mālya – candana —una guirnalda de flores y pulpa de sándalo; daṇḍavat hañā —ofreciendo reverencias; bale —dice; sa – dainya —humilde; vacana —enunciado.
TRADUCCIÓN
Luego , Bhaṭṭācārya colocó una guirnalda de flores sobre Śrī Caitanya Mahāprabhu y untó Su cuerpo con pulpa de sándalo. Después de ofrecer reverencias, el Bhaṭṭācārya presentó la siguiente humilde declaración.
TEXTO 256
nindā karāite tomā āninu nija-ghare
ei aparādha, prabhu, kṣamā kara más
SINÓNIMOS
nindā karāite —solo para provocar blasfemia; tomā —Tú; āninu —yo traje; nija – ghare —a mi lugar; ei aparādha —esta ofensa; prabhu —mi Señor; kṣamā kara —por favor, perdóname; mas yo.
TRADUCCIÓN
«Te traje a mi casa sólo para que blasfemaras. Esta es una gran ofensa. Por favor, discúlpame. Te pido perdón».
TEXTO 257
prabhu kahe,–nindā nahe, ‘sahaja’ kahila
ihāte tomāra kibā aparādha haila?
SINÓNIMOS
prabhu kahe —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo; nindā nahe —no blasfemia; sahaja —correctamente; kahila —habló; ihāte —en esto; tomāra —tu; kibā —qué; aparādha —ofensa; haila —estaba allí.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo: «Lo que Amogha ha dicho es correcto; por lo tanto, no es blasfemia. ¿Cuál es tu ofensa?»
TEXTO 258
eta bali’ mahāprabhu calilā bhavane
bhaṭṭācārya tāṅra ghare gelā tāṅra cuerdo
SINÓNIMOS
eta bali’ -diciendo esto; mahāprabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; calilā bhavane —regresó a Su residencia; bhaṭṭācārya — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; tāṅra ghare —a Su lugar; gelā —fue; tāṅra cuerdo —con Él.
TRADUCCIÓN
Después de decir esto, Śrī Caitanya Mahāprabhu se fue y regresó a Su residencia. Sārvabhauma Bhaṭṭācārya también Le siguió.
TEXTO 259
prabhu-pade paḍi’ bahu ātma-nindā kaila
tāṅre śānta kari’ prabhu ghare pāṭhāila
SINÓNIMOS
prabhu – pade —a los pies del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; paḍi ‘—cayendo; bahu —mucho; ātma – nindā kaila —hizo autorreproche; tāṅre —él; śānta kari ‘-pacificar; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; ghare pāṭhāila —enviado de regreso a su casa.
TRADUCCIÓN
Cayendo a los pies del Señor, Sārvabhauma Bhaṭṭācārya dijo muchas cosas con sentimiento de autorreproche. Entonces el Señor lo apaciguó y lo envió de regreso a su casa.
TEXTO 260
ghare āsi’ bhaṭṭācārya ṣāṭhīra mātā-sane
āpanā nindiyā kichu balena vacane
SINÓNIMOS
ghare āsi ‘—regresando a casa; bhaṭṭācārya — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; ṣāṭhīra mātā -sane —con la madre de Ṣāṭhī; āpanā nindiyā —condenándose a sí mismo; kichu —algunos; balena vacane —habla palabras.
TRADUCCIÓN
Después de regresar a su casa, Sārvabhauma Bhaṭṭācārya consultó con su esposa, la madre de Ṣāṭhī. Después de condenarse personalmente, comenzó a hablar de la siguiente manera.
TEXTO 261
caitanya-gosāñira nindā śunila yāhā haite
tāre vadha kaile haya pāpa-prāyaścitte
SINÓNIMOS
caitanya – gosāñira —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; nindā —blasfemia; śunila —he oído; yāhā haite —de quien; tāre vadha kaile —si lo matan; haya —hay; pāpa – prāyaścitte — expiación por el acto pecaminoso.
TRADUCCIÓN
«Si el hombre que blasfemó contra Śrī Caitanya Mahāprabhu es asesinado, su acción pecaminosa puede ser expiada».
SIGNIFICADO
El Hari – bhakti – vilāsa cita la siguiente cita del Skanda Purāṇa sobre la blasfemia contra un vaiṣṇava :
yo hi bhāgavataṁ lokam
upahāsaṁ nṛpottama
karoti tasya naśyanti
artha-dharma-yaśaḥ-sutāḥ
nindāṁ kurvanti ye mūḍhā
vaiṣṇavānāṁ mahātmanām
patanti pitṛbhiḥ sārdhaṁ
mahā-raurava-saṁjñite
hanti nindati vai dveṣṭi
vaiṣṇavān nābhinandati
krudhyate yāti no harṣaṁ
darśane patanāni ṣaṭ
En esta conversación entre Mārkaṇḍeya y Bhagīratha, se dice: «Mi querido rey, si uno se burla de un devoto exaltado, pierde los resultados de sus actividades piadosas, su opulencia, su reputación y sus hijos. Los vaiṣṇavas son todos grandes almas. Quien blasfeme Ellos caen al infierno conocido como Mahāraurava. También está acompañado por sus antepasados. Quien mata o blasfema a un vaiṣṇava y quien tiene envidia de un vaiṣṇava o está enojado con él, o quien no le ofrece reverencias o siente alegría al ver a un vaiṣṇava. , ciertamente cae en una condición infernal».
El Hari – bhakti – vilāsa (10.314) también da la siguiente cita de Dvārakā – māhātmya :
kara-patraiś ca phālyante
sutīvrair yama-śāsanaiḥ
nindāṁ kurvanti ye pāpā
vaiṣṇavānāṁ mahātmanām
En una conversación entre Prahlāda Mahārāja y Bali Mahārāja , se dice: «Esas personas pecadoras que blasfeman contra los vaiṣṇavas, todos ellos grandes almas, son sometidas muy severamente al castigo ofrecido por Yamarāja».
En el Bhakti – sandarbha (313) hay una declaración acerca de la blasfemia contra el Señor Viṣṇu .
ye nindanti hṛṣīkeśaṁ
tad-bhaktaṁ puṇya-rūpiṇam
śata-janmārjitaṁ puṇyaṁ
teṣāṁ naśyati niścitam
te pacyante mahā-ghore
kumbhīpāke bhayānake
bhakṣitāḥ kīṭa-saṅghena
yāvac candra-divākarau
śrī-viṣṇor avamānanād
gurutaraṁ śrī-vaiṣṇavollaṅghanam
tadīya-dūṣaka-janān
na paśyet puruṣādhamān
taiḥ sārdhaṁ vañcaka-janaiḥ
saha-vāsaṁ na kārayet
«Aquel que critica al Señor Viṣṇu y a Sus devotos pierde todos los beneficios acumulados en cien nacimientos piadosos. Esa persona se pudre en el infierno Kumbhīpāka y es picada por gusanos mientras existan el sol y la luna. Por lo tanto, uno ni siquiera debe verle la cara. de una persona que blasfema contra el Señor Viṣṇu y Sus devotos, nunca intentes asociarte con esas personas».
En su Bhakti – sandarbha (265), Jīva Gosvāmī cita además el Śrīmad- Bhāgavatam (10.74.40):
nindāṁ bhagavataḥ śṛṇvan
tat-parasya janasya vā
tato nāpaiti yaḥ so ‘pi
yāty adhaḥ sukṛtāc cyutaḥ
«Si uno no se marcha inmediatamente después de escuchar blasfemar al Señor o a su devoto, cae del servicio devocional». De manera similar, Satī , la esposa del Señor Śiva, afirma en el Śrīmad- Bhāgavatam ( 4.4.17 ):
karṇau pidhāya nirayād yad akalpa īśe
dharmāvitary asṛṇibhir nṛbhir asyamāne
chindyāt prasahya ruśatīm asatīṁ prabhuś cej
jihvām asūn api tato visṛjet sa dharmaḥ
«Si uno oye a una persona irresponsable blasfemar contra el maestro y controlador de la religión, debe taparse los oídos y marcharse si no puede castigarlo. Pero si uno puede matar, entonces debe cortarle por la fuerza la lengua al blasfemo y matarlo. ofensor, y después de esto debe entregar su propia vida.»
TEXTO 262
kimvā nija-prāṇa yadi kari vimocana
dui yogya nahe, dui śarīra brāhmaṇa
SINÓNIMOS
kimvā —o; nija – prāṇa —mi propia vida; yadi —si; kari vimocana —me rindo; dui —ambas acciones; yogya nahe —no son apropiados; dui śarīra —ambos cuerpos; brāhmaṇa — brāhmaṇas.
TRADUCCIÓN
Sārvabhauma Bhaṭṭācārya continuó: «O, si entrego mi propia vida, esta acción pecaminosa puede ser expiada. Sin embargo, ninguna de estas ideas es apropiada porque ambos cuerpos pertenecen a brāhmaṇas.
TEXTO 263
punaḥ sei nindakera mukha nā dekhiba
parityāga kailuṅ, tāra nāma nā la-iba
SINÓNIMOS
punaḥ —otra vez; sei —eso; nindakera —del blasfemo; mukha —cara; nā —no; dekhiba —veré; parityāga —renunciando; kailuṅ —yo hago; tāra —suyo; nāma —nombre; nā —no; la – iba —yo tomaré.
TRADUCCIÓN
«En cambio, nunca veré el rostro de ese blasfemo. Lo rechazo y abandono su relación. Ni siquiera pronunciaré su nombre.
TEXTO 264
ṣāṭhīre kaha–tāre chāḍuka, se ha-ila ‘patita’
‘patita’ ha-ile bhartā tyajite ucita
SINÓNIMOS
ṣāṭhīre kaha —informa a Ṣāṭhī; tāre chāḍuka —que ella lo abandone; se ha – ila —se ha convertido; patita —caído; patita ha – ile —cuando uno ha caído; bhartā —ese marido; tyajite —abandonar; ucita —es el deber.
TRADUCCIÓN
«Infórmale a mi hija Ṣāṭhī que abandone su relación con su esposo porque él se ha caído. Cuando el esposo cae, es el deber de la esposa renunciar a la relación.
SIGNIFICADO
Śrīla Sārvabhauma Bhaṭṭācārya consideraba que si mataban a Amogha , uno sufriría reacciones pecaminosas por matar el cuerpo de un brāhmaṇa . Por la misma razón, no habría sido deseable que Bhaṭṭācārya se suicidara, porque él también era un brāhmaṇa . Como no se podía aceptar ninguna de las dos opciones, Bhaṭṭācārya decidió abandonar su relación con Amogha y no volver a verle la cara.
En lo que respecta a matar el cuerpo de un brāhmaṇa , el Śrīmad- Bhāgavatam ( 1.7.53 ) da el siguiente mandato:
śrī-bhagavān uvāca
brahma-bandhur na hantavya
ātatāyī vadhār-haṇaḥ
mayaivobhayam āmnātaṁ
paripāhy anuśāsanam
«La Personalidad de Dios Śrī Kṛṣṇa dijo: No se debe matar al amigo de un brāhmaṇa , pero si es un agresor, hay que matarlo. Todas estas normas están en las Escrituras, y debéis actuar en consecuencia».
Citando el smṛti , Śrīla Śrīdhara Svāmī comenta esta cita del Śrīmad – Bhāgavatam :
ātatāyinam āyāntam
api vedānta-pāragam
jighāṁ-santaṁ jighāṁsīyān
na tena brahmahā bhavet
«Aunque un agresor pueda ser un erudito muy erudito del Vedānta , se le debe matar por su envidia de matar a otros. En tal caso, no es pecado matar a un brāhmaṇa «.
También se afirma en el Śrīmad- Bhāgavatam ( 1.7.57 ):
vapanaṁ draviṇādānaṁ
sthānān niryāpaṇaṁ tathā
eṣa hi brahma-bandhūnāṁ
vadho nānyo ‘sti daihikaḥ
«Cortarle el pelo de la cabeza, privarlo de sus riquezas y expulsarlo de su residencia son los castigos prescritos para el pariente de un brāhmaṇa . No existe ninguna orden judicial para matar el cuerpo».
Ese castigo es suficiente para un brahma – bandhu . No es necesario matar personalmente su cuerpo. En lo que respecta a Ṣāṭhī, la hija de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya , se le aconsejó que abandonara la relación con su marido. Con respecto a esto, el Śrīmad- Bhāgavatam ( 5.5.18 ) afirma: na patiś ca sa syān na mocayed yaḥ samupeta – mṛtyum : «Uno no puede ser marido si no puede liberar a sus dependientes de la muerte inevitable». Si una persona no es consciente de Kṛṣṇa y está privada de poder espiritual, no puede proteger a su esposa del sendero del nacimiento y la muerte repetidos. En consecuencia, tal persona no puede ser aceptada como marido. Una esposa debe dedicar su vida y todo a Kṛṣṇa para seguir avanzando en el proceso de conciencia de Kṛṣṇa . Si abandona su conexión con su esposo, quien abandona la conciencia de Kṛṣṇa , sigue los pasos de las dvija – patnī , las esposas de los brāhmaṇas que estaban ocupadas en realizar sacrificios. La esposa no debe ser condenada por cortar tal relación. A este respecto, Śrī Kṛṣṇa afirma en el Śrīmad- Bhāgavatam (10.23.31-32):
patayo nābhyasūyeran
pitṛ-bhrātṛ-sutādayaḥ
lokāś ca vo mayopetā
devā apy anumanvate
na prītaye ‘nurāgāya
hy aṅga-saṅgo nṛṇām iha
tan mano mayi yuñjānā
acirān mām avāpsyatha
Semejante separación nunca es condenada por la voluntad suprema. Nadie debería tener envidia del orden de Kṛṣṇa . Incluso los semidioses apoyan tal acción. En este mundo material, uno no llega a ser amado simplemente por mantener una relación corporal. Sin embargo, uno puede alcanzar la perfección completa relacionándose con la conciencia de Kṛṣṇa .
TEXTO 265
patiṁ ca patitaṁ tyajet
SINÓNIMOS
patim —esposo; ca —y; patitam —caído; tyajet —uno debe darse por vencido.
TRADUCCIÓN
«Cuando un marido cae, se debe abandonar su relación».
SIGNIFICADO
Ésta es una cita del smṛti – śāstram . Como se afirma en el Śrīmad- Bhāgavatam ( 7.11.28 ):
santuṣṭālolupā dakṣā
dharma-jñā priya-satya-vāk
apramattā śuciḥ snigdhā
patiṁ tv apatitaṁ bhajet
«Una esposa satisfecha, que no es codiciosa, que es experta y conoce los principios religiosos, que habla con amor y verdad y no se confunde, que es siempre limpia y afectuosa, debe ser muy devota de su marido que no está caído. «.
TEXTO 266
sei rātre amogha kāhāṅ palāñā gela
prātaḥ-kāle tāra visūcikā-vyādhi haila
SINÓNIMOS
sei rātre —esa noche; amogha —el yerno de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; kāhāṅ —donde; palāñā gela —huyó; prātaḥ – kāle —por la mañana; tāra —suyo; visūcikā – vyādhi —infección de cólera; haila —hubo.
TRADUCCIÓN
Esa noche Amogha , el yerno de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya, huyó, y por la mañana inmediatamente enfermó de cólera.
TEXTO 267
amogha marena–śuni’ kahe bhaṭṭācārya
sahāya ha-iyā daiva kaila mora kārya
SINÓNIMOS
amogha marena — Amogha está muriendo; śuni ‘-audición; kahe bhaṭṭācārya — Bhaṭṭācārya dijo; sahāya ha – iyā —ayudando; daiva —Providencia; kaila —hizo; mora — mi; kārya —deber.
TRADUCCIÓN
Cuando Bhaṭṭācārya escuchó que Amogha estaba muriendo de cólera, pensó: «Es el favor de la Providencia que Él esté haciendo lo que yo quiero hacer.
TEXTO 268
īśvare ta’ aparādha phale tata-kṣaṇa
eta bali’ paḍe dui śāstrera vacana
SINÓNIMOS
īśvare —a la Suprema Personalidad de Dios; ta’ -de hecho; aparādha —ofensa; phale —trae resultados; tata – kṣaṇa —inmediatamente; eta bali’ -diciendo esto; paḍe —recita; dui —dos; śāstrera vacana —citas de Escrituras reveladas.
TRADUCCIÓN
«Cuando uno ofende a la Suprema Personalidad de Dios, el karma surte efecto inmediatamente». Después de decir esto, recitó dos versículos de las Escrituras reveladas.
TEXTO 269
Mahata Hola Prayatnena
apresurado-aśva-ratha-pattibhiḥ
asmābhir yad anuṣṭheyaṁ
gandharvais tad anuṣṭhitam
SINÓNIMOS
mahatā —muy grande; hola —ciertamente; Prayatnena —con esfuerzo; hasti —elefantes; aśva —caballos; ratha —carros; pattibhiḥ —y por soldados de infantería; asmābhiḥ —por nosotros mismos; yat —lo que sea; anuṣṭheyaṁ —tiene que arreglarse; gandharvaiḥ —por los gandharvas; tat —eso; anuṣṭhitam —hecho.
TRADUCCIÓN
«‘Lo que hemos tenido que arreglar con gran esfuerzo reuniendo elefantes, caballos, carros y soldados de infantería ya lo han logrado los Gandharvas.’
SIGNIFICADO
Ésta es una cita del Mahābhārata ( Vana – parva 241.15). Bhīmasena hizo esta declaración cuando todos los Pāṇḍavas vivían de incógnito. En ese momento hubo una pelea entre los Kauravas y los Gandharvas. Los soldados Kaurava estaban bajo el mando de Karṇa , pero el comandante en jefe de los Gandharvas pudo arrestar a todos los Kauravas en virtud de su fuerza militar superior. En aquel momento, los ministros y comandantes de Duryodhana, que vivían en el bosque, pidieron ayuda a Mahārāja Yudhiṣṭhira . Después de que se le pidiera esto, Bhīmasena pronunció el verso mencionado anteriormente, recordando las nefastas y atroces actividades anteriores de Duryodhana contra ellos. De hecho, Bhīmasena consideró muy apropiado que Duryodhana y su compañía fueran arrestados. Los Pāṇḍavas sólo podrían haber logrado esto con gran esfuerzo.
TEXTO 270
āyuḥ śriyaṁ yaśo dharmaṁ
lokān āśiṣa eva ca
hanti śreyāṁsi sarvāṇi
puṁso mahad-atikramaḥ
SINÓNIMOS
āyuḥ —duración de la vida; śriyam —opulencia; yaśaḥ —reputación; dharmam —religión; lokān —posesiones; āśiṣaḥ —bendiciones; eva —ciertamente; ca —y; hanti —destruye; śreyāṁsi —buena fortuna; sarvāṇi —todos; puṁsaḥ —de una persona; mahat —de grandes almas; atikramaḥ —violación.
TRADUCCIÓN
«‘Cuando una persona maltrata a las grandes almas, su vida, su opulencia, su reputación, su religión, sus posesiones y su buena fortuna quedan todos destruidos.’
SIGNIFICADO
Esta es una declaración hecha por Śukadeva Gosvāmī, quien estaba relatando el Śrīmad- Bhāgavatam ( 10.4.46 ) con Mahārāja Parīkṣit . Esta cita se refiere al intento de asesinato de la hermana de Kṛṣṇa ( Yogamāyā ), quien apareció antes del nacimiento de Kṛṣṇa como hija de madre Yaśodā . Esta hija, Yogamāyā y Kṛṣṇa , nacieron simultáneamente, y Vasudeva reemplazó a Kṛṣṇa llevándose a Yogamāyā . Cuando la llevaron a Mathurā y Kaṁsa intentó matarla, Yogamāyā se le escapó de las manos. No la podían matar. Luego informó a Kaṁsa sobre el nacimiento de su enemigo, Kṛṣṇa , y, desconcertado, Kaṁsa consultó a sus asociados, quienes eran todos demonios. Cuando estaba teniendo lugar esta gran conspiración, Śukadeva Gosvāmī pronunció este verso. Señala que un demonio puede perderlo todo debido a sus nefastas actividades.
En este verso es significativa la palabra mahad- atikramaḥ , que significa «envidia del Señor Viṣṇu y Sus devotos». La palabra mahat indica una gran personalidad, un devoto o la Suprema Personalidad de Dios misma. Estar siempre comprometido con el
Al servicio del Señor, los devotos mismos son tan grandes como la Suprema Personalidad de Dios. La palabra mahat también se explica en el Bhagavad- gītā ( 9.13 ):
mahātmānas tu māṁ pārtha
daivīṁ prakṛtim āśritāḥ
bhajanty ananya-manaso
jñātvā bhūtādim avyayam
«Oh hijo de Pṛthā , aquellos que no están engañados, las grandes almas, están bajo la protección de la naturaleza divina. Están plenamente ocupados en el servicio devocional porque Me conocen como la Suprema Personalidad de Dios, original e inagotable».
Tener envidia del Señor y de Sus devotos no es nada auspicioso para un demonio. Por tal envidia, un demonio pierde todo lo que considera beneficioso.
TEXTO 271
gopīnāthācārya gelā prabhu-daraśane
prabhu tāṅre puchila bhaṭṭācārya-vivaraṇe
SINÓNIMOS
gopīnāthācārya — Gopīnātha Ācārya; gelā —fue; prabhu – daraśane —para ver al Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; tāṅre —a Él; puchila —preguntó; bhaṭṭācārya – vivaraṇe — los asuntos en la casa de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya .
TRADUCCIÓN
En ese momento, Gopīnātha Ācārya fue a ver a Śrī Caitanya Mahāprabhu , y el Señor le preguntó acerca de los acontecimientos que estaban teniendo lugar en la casa de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya.
TEXTO 272
ācārya kahe,–upavāsa kaila dui jana
visūcikā-vyādhite amogha chāḍiche jīvana
SINÓNIMOS
ācārya kahe — Gopīnātha Ācārya informó; upavāsa —ayuno; kaila —observó; dui jana —las dos personas; visūcikā – vyādhite —por la enfermedad del cólera; amogha — Amogha ; chāḍiche jīvana —va a morir.
TRADUCCIÓN
Gopīnātha Ācārya informó al Señor que tanto el esposo como la esposa estaban ayunando y que su yerno Amogha se estaba muriendo de cólera.
TEXTO 273
śuni’ kṛpāmaya prabhu āilā dhāñā
amoghere kahe tāra buke hasta diyā
SINÓNIMOS
śuni ‘-audición; kṛpā – maya —misericordioso; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; āilā —vino; dhāñā —corriendo; amoghere — a Amogha ; kahe —Él dice; tāra —Suyo; buke —en el pecho; hasta diyā —manteniendo Su mano.
TRADUCCIÓN
Tan pronto como Caitanya Mahāprabhu escuchó que Amogha iba a morir, inmediatamente corrió hacia él con gran prisa . Colocando su mano sobre el pecho de Amogha, habló de la siguiente manera.
TEXTO 274
sahaje nirmala ei ‘brāhmaṇa’-hṛdaya
kṛṣṇera vasite ei yogya-sthāna haya
SINÓNIMOS
sahaje —por naturaleza; nirmala —sin contaminación; ei —esto; brāhmaṇa – hṛdaya —corazón de un brāhmaṇa ; kṛṣṇera —del Señor Kṛṣṇa ; vasite —sentarse; ei —esto; yogya – sthāna —lugar apropiado; haya —es.
TRADUCCIÓN
«El corazón de un brāhmaṇa es por naturaleza muy limpio; por lo tanto, es un lugar apropiado para que Kṛṣṇa se siente.
TEXTO 275
‘mātsarya’-caṇḍāla kene ihāṅ vasāile
parama pavitra sthāna apavitra kaile
SINÓNIMOS
mātsarya —celos; caṇḍāla —el más bajo de los hombres; kene —por qué; ihāṅ —aquí; vasāile —te permitiste sentarte; parama pavitra —muy purificado; sthāna —lugar; apavitra —impuro; kaile —tú has hecho.
TRADUCCIÓN
«¿Por qué has permitido que los celos se posen aquí también? Debido a esto, te has vuelto como un caṇḍāla , el más bajo de los hombres, y también has contaminado un lugar muy purificado: tu corazón.
TEXTO 276
sārvabhauma-saṅge tomāra ‘kaluṣa’ haila kṣaya
‘kalmaṣa’ ghucile jīva ‘kṛṣṇa-nāma’ laya
SINÓNIMOS
sārvabhauma – saṅge —por la asociación de Sārvabhauma ; tomāra —tu; kaluṣa —contaminación; haila kṣaya —ahora está vencida; kalmaṣa —contaminación; gucile —cuando se disipa; jīva —la entidad viviente; kṛṣṇa – nāma — el Hare Kṛṣṇa mahā – mantra ; laya —puede cantar.
TRADUCCIÓN
«Sin embargo, debido a la asociación con Sārvabhauma Bhaṭṭācārya , toda tu contaminación ahora ha sido vencida. Cuando el corazón de una persona se limpia de toda contaminación, es capaz de cantar el mahā – mantra , Hare Kṛṣṇa .
TEXTO 277
uṭhaha, amogha, tumi lao kṛṣṇa-nāma
acire tomāre kṛpā karibe bhagavān
SINÓNIMOS
uṭhaha —levántate; amogha — Amogha ; tumi —tú; lao —cantar; kṛṣṇa – nāma —el santo nombre del Señor Kṛṣṇa ; acire —muy pronto; tomāre —a ti; kṛpā —misericordia; karibe —concederá; bhagavān —la Suprema Personalidad de Dios.
TRADUCCIÓN
«¡Por lo tanto, Amogha , levántate y canta el mahā – mantra Hare Kṛṣṇa ! Si lo haces, Kṛṣṇa infaliblemente te otorgará misericordia».
SIGNIFICADO
La Verdad Absoluta se realiza en tres fases: el Brahman impersonal , Paramātmā y la Suprema Personalidad de Dios, Bhagavān . Todas estas son una y la misma verdad, pero Brahman , Paramātmā y Bhagavān constituyen tres características diferentes. Quien entiende a Brahman se le llama brāhmaṇa , y cuando un brāhmaṇa se ocupa en el servicio devocional del Señor, se le llama vaiṣṇava . A menos que uno llegue a comprender a la Suprema Personalidad de Dios, su comprensión del Brahman impersonal es imperfecta. Un brāhmaṇa puede cantar el mantra Hare Kṛṣṇa en el plano de nāmābhāsa, pero no en el de vibración pura. Cuando un brāhmaṇa se ocupa en el servicio del Señor, comprendiendo plenamente su relación eterna, su servicio devocional se denomina abhidheya . Cuando alguien alcanza esa etapa, se le llama bhāgavata o vaiṣṇava . Esto indica que está libre de contaminación y apego material. Esto lo confirma el Bhagavad- gītā ( 7.28 ):
yeṣāṁ tv anta-gataṁ pāpaṁ
janānāṁ puṇya-karmaṇām
te dvandva-moha-nirmuktā
bhajante māṁ dṛḍha-vratāḥ
«Las personas que han actuado piadosamente en vidas anteriores y en esta vida, cuyas acciones pecaminosas han sido completamente erradicadas y que están libres de la dualidad del engaño, se dedican a Mi servicio con determinación».
Un brāhmaṇa puede ser un erudito muy erudito, pero eso no significa que esté libre de contaminación material. Sin embargo, la contaminación del brāhmaṇa se produce en la modalidad de la bondad . En el mundo material, las tres modalidades son la bondad, la pasión y la ignorancia, y todas ellas son simplemente diferentes grados de contaminación. Un brāhmaṇa, a menos que trascienda esa contaminación y se acerque al plano del servicio devocional puro, no puede ser aceptado como vaiṣṇava . Un impersonalista puede ser consciente del aspecto Brahman impersonal de la Verdad Absoluta, pero sus actividades se desarrollan en el plano impersonal. A veces imagina una forma del Señor ( saguṇa- upāsanā ), pero ese intento nunca logra ayudarnos a alcanzar la realización completa. El impersonalista puede considerarse un brāhmaṇa y puede estar situado en la modalidad de la bondad, pero, aun así, está condicionado por una de las modalidades de la naturaleza material. Esto significa que aún no está liberado, pues la liberación no puede alcanzarse a menos que uno esté completamente libre de las modalidades. En cualquier caso, la filosofía māyāvāda mantiene a uno condicionado. Si uno se vuelve vaiṣṇava mediante una iniciación adecuada, automáticamente se vuelve brāhmaṇa . No hay duda de ello. El Garuḍa Purāṇa lo confirma:
brāhmaṇānāṁ sahasrebhyaḥ
satra-yājī viśiṣyate
satra-yāji-sahasrebhyaḥ
sarva-vedānta-pāragaḥ
sarva-vedānta-vit-koṭyā
viṣṇu-bhakto viśiṣyate
«De entre muchos miles de brāhmaṇas, uno puede llegar a estar calificado para realizar yajña . Entre muchos miles de esos brāhmaṇas calificados, uno puede estar plenamente consciente de la filosofía Vedānta . Entre muchos millones de eruditos eruditos del Vedānta , puede haber un viṣṇu : bhakta , o devoto del Señor Viṣṇu . Es él quien es más exaltado».
A menos que uno sea un brāhmaṇa plenamente calificado , no puede avanzar en la ciencia espiritual. Un verdadero brāhmaṇa nunca siente envidia de los vaiṣṇavas. Si lo es, se le considera un neófito imperfecto. Los brāhmaṇas impersonalistas siempre se oponen a los principios vaiṣṇavas . Tienen envidia de los vaiṣṇavas porque no conocen la meta de la vida. Na te viduḥ svārtha- gatiṁ hi viṣṇum . Sin embargo, cuando un brāhmaṇa se vuelve vaiṣṇava , no hay dualidad. Si un brāhmaṇa no se vuelve vaiṣṇava , ciertamente cae del plano brāhmaṇa . Esto lo confirma el Śrīmad- Bhāgavatam (11.5.3): na bhajanty avajānanti sthānād bhraṣṭāḥ patanty adhaḥ .
De hecho, podemos ver que en esta era de Kali muchos supuestos brāhmaṇas sienten envidia de los vaiṣṇavas. Los brāhmaṇas contaminados por Kali consideran que la adoración de la Deidad es imaginativa: arcye viṣṇau śilā -dhīr guruṣu nara -matir vaiṣṇave jāti – buddhiḥ . Ese brāhmaṇa contaminado puede imaginar superficialmente una forma del Señor, pero en realidad considera que la Deidad del templo está hecha de piedra o madera. De manera similar, ese brāhmaṇa contaminado considera que el guru es un ser humano común y corriente, y se opone a que el movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa cree un vaiṣṇava . Muchos supuestos brāhmaṇas intentan luchar contra nosotros, diciendo: «¿Cómo se puede crear un brāhmaṇa a partir de un europeo o un americano? Un brāhmaṇa sólo puede nacer en una familia brāhmaṇa «. No consideran que esto nunca se dice en ninguna escritura revelada. En el Bhagavad- gītā ( 4.13 ) se afirma específicamente : cātur – varṇyaṁ mayā sṛṣṭaṁ guṇa – karma – vibhāgaśaḥ . «De acuerdo con las tres modalidades de la naturaleza material y el trabajo que se les atribuye, Yo creé las cuatro divisiones de la sociedad humana».
Así pues, un brāhmaṇa no es resultado del sistema de castas . Él llega a ser brāhmaṇa sólo por medio de ciertas cualidades. De manera similar, un vaiṣṇava no pertenece a una casta en particular ; más bien, su designación está determinada por la prestación de servicio devocional.
TEXTO 278
śuni’ ‘kṛṣṇa’ ‘kṛṣṇa’ bali’ amogha uṭhilā
premonmāde matta hañā nācite lāgilā
SINÓNIMOS
śuni ‘-audición; kṛṣṇa kṛṣṇa —el santo nombre de Kṛṣṇa ; bali ‘-habla; amogha uṭhilā — Amogha se levantó; premonmāde —con amor extático por Kṛṣṇa ; matta hañā —enloqueciéndose; nācite lāgilā —empezó a bailar.
TRADUCCIÓN
Después de escuchar a Śrī Caitanya Mahāprabhu y ser tocado por Él, Amogha , que estaba en su lecho de muerte, inmediatamente se levantó y comenzó a cantar el santo nombre de Kṛṣṇa . Entonces se volvió loco de amor extático y comenzó a bailar emocionalmente.
TEXTO 279
kampa, aśru, pulaka, stambha, sveda, svara-bhaṅga
prabhu hāse dekhi’ tāra premera taraṅga
SINÓNIMOS
kampa —temblando; aśru —lágrimas; pulaka —júbilo; stambha —estando aturdido; sveda —transpiración; svara – bhaṅga — voz entrecortada; prabhu hāse —Śrī Caitanya Mahāprabhu se echó a reír; dekhi’ -ver; tāra —de Amogha; premera taraṅga —olas de amor extático.
TRADUCCIÓN
Mientras Amogha bailaba con amor extático, manifestó todos los síntomas de éxtasis: temblores, lágrimas, júbilo, trance, transpiración y voz entrecortada. Al ver esas oleadas de emoción extática, Śrī Caitanya Mahāprabhu se echó a reír.
TEXTO 280
prabhura caraṇe dhari’ karaye vinaya
aparādha kṣama más, prabhu, dayāmaya
SINÓNIMOS
prabhura caraṇe —los pies de loto del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; dhari’ -atrapar; karaye —hace; vinaya —sumisión; aparādha —ofensa; kṣama —amablemente disculpa; mas yo; prabhu —¡Oh Señor!; dayā – maya —misericordioso.
TRADUCCIÓN
Entonces Amogha cayó ante los pies de loto del Señor y dijo sumisamente: «Oh Señor misericordioso, por favor disculpa mi ofensa».
TEXTO 281
ei chāra mukhe tomāra karinu nindane
eta bali’ āpana gāle caḍāya āpane
SINÓNIMOS
ei chāra mukhe —en esta boca abominable; tomāra —Tu; karinu —lo hice; nindane —blasfemando; eta bali’ -diciendo esto; āpana —el suyo; gāle —mejillas; caḍāya —abofeteó; āpane —él mismo.
TRADUCCIÓN
Amogha no sólo pidió perdón al Señor, sino que también comenzó a darse palmadas en las mejillas, diciendo: «Con esta boca te he blasfemado».
TEXTO 282
caḍāite caḍāite gāla phulāila
odio dhari’ gopīnāthācārya niṣedhila
SINÓNIMOS
caḍāite caḍāite —abofeteando una y otra vez; gāla —las mejillas; phulāila —los hinchó; hāte dhari ‘—agarrando sus manos; gopīnātha – ācārya — Gopīnātha Ācārya; niṣedhila —prohibió.
TRADUCCIÓN
De hecho, Amogha continuó abofeteándolo una y otra vez hasta que sus mejillas se hincharon. Finalmente, Gopīnātha Ācārya lo detuvo agarrándolo de las manos.
TEXTO 283
prabhu āśvāsana kare sparśi’ tāra gātra
sārvabhauma-sambandhe tumi mora sneha-pātra
SINÓNIMOS
prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; āśvāsana kare —pacifica; sparśi ‘—tocar; tāra —suyo; gātra —cuerpo; sārvabhauma – sambandhe —debido a una relación con Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; tumi —tú; mora —Mi; sneha – pātra —objeto de afecto.
TRADUCCIÓN
Después de esto, Śrī Caitanya Mahāprabhu apaciguó a Amogha tocando su cuerpo y diciendo: «Tú eres el objeto de Mi afecto porque eres el yerno de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya .
TEXTO 284
sārvabhauma-gṛhe dāsa-dāsī, ye kukkura
seha mora priya, anya jana rahu dūra
SINÓNIMOS
sārvabhauma – gṛhe —en la casa de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; dāsa – dāsī —sirvientes y sirvientas; ye kukkura —incluso un perro; seha —todos ellos; mora —a Mí; priya —muy querida; anya jana —otros; rahu dūra —de qué hablar.
TRADUCCIÓN
«Todos en la casa de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya Me son muy queridos, incluyendo sus sirvientas y sirvientes e incluso su perro. ¿Y qué decir de sus parientes?
TEXTO 285
aparādha’ nāhi, sadā lao kṛṣṇa-nāma
eta bali’ prabhu āilā sārvabhauma-sthāna
SINÓNIMOS
aparādha’ nāhi —no cometas ofensas; sadā —siempre; lao —cantar; kṛṣṇa – nāma — el Hare Kṛṣṇa mahā – mantra ; eta bali’ -diciendo esto; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; āilā —vino; sārvabhauma – sthāna —al lugar de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya .
TRADUCCIÓN
«Amogha, canta siempre el mantra Hare Kṛṣṇa mahā y no cometas más ofensas». Después de darle esta instrucción a Amogha , Śrī Caitanya Mahāprabhu fue a la casa de Sārvabhauma».
TEXTO 286
prabhu dekhi’ sārvabhauma dharilā caraṇe
prabhu tāṅre āliṅgiyā vasilā āsane
SINÓNIMOS
prabhu dekhi’ -viendo al Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; sārvabhauma — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; dharilā caraṇe —agarró Sus pies; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; tāṅre —él; āliṅgiyā —abrazando; vasilā āsane — se sentó en el asiento.
TRADUCCIÓN
Al ver al Señor, Sārvabhauma Bhaṭṭācārya inmediatamente se aferró a Sus pies de loto. El Señor también lo abrazó y se sentó.
TEXTO 287
prabhu kahe,—amogha śiśu, kibā tāra doṣa
kene upavāsa kara, kene kara roṣa
SINÓNIMOS
prabhu kahe —Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo; amogha śiśu — Amogha es un niño; kibā —qué; tāra doṣa —su culpa; kene —por qué; upavāsa kara —estás ayunando; kene —por qué; kara roṣa —estás enojado.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu tranquilizó a Sārvabhauma , diciendo: «Después de todo, Amogha , tu yerno, es un niño. Entonces, ¿cuál es su culpa? ¿Por qué ayunas y por qué estás enojado?
TEXTO 288
uṭha, snāna kara, dekha jagannātha-mukha
śīghra āsi, bhojana kara, tabe mora sukha
SINÓNIMOS
uṭha —levántate; snāna kara —báñate; dekha —ver; jagannātha – mukha —el rostro del Señor Jagannātha; śīghra āsi —regresará muy pronto; bhojana kara —almuerza; tabe mora sukha —entonces seré muy feliz.
TRADUCCIÓN
«Simplemente levántate, báñate y ve a ver el rostro del Señor Jagannātha . Luego regresa aquí para almorzar. De esta manera seré feliz.
TEXTO 289
tāvat rahiba āmi ethāya vasiyā
yāvat nā khāibe tumi prasāda āsiyā
SINÓNIMOS
tāvat —mientras; rahiba —permanecerá; āmi —yo; ethāya —aquí; vasiyā —sentado; yāvat —mientras; nā khāibe —no comerá; tumi —tú; prasāda —restos de la comida de Jagannātha ; āsiyā —viniendo aquí.
TRADUCCIÓN
«Me quedaré aquí hasta que regreses para llevarte los restos del Señor Jagannātha para tu almuerzo».
TEXTO 290
prabhu-pada dhari’ bhaṭṭa kahite lāgilā
marita’ amogha, tare kene jīyāilā
SINÓNIMOS
prabhu – pada —los pies de loto de Śrī Caitanya Mahāprabhu; dhari ‘-agarrando; bhaṭṭa — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; kahite lāgilā —comenzó a hablar; marita’ amogha — Amogha habría muerto; tāre — él; kene —por qué; jīyāilā —has traído a la vida.
TRADUCCIÓN
Agarrando los pies de loto de Śrī Caitanya Mahāprabhu, Bhaṭṭācārya dijo: «¿Por qué devolviste la vida a Amogha ? Habría sido mejor si hubiera muerto».
TEXTO 291
prabhu kahe,—amogha śiśu, tomāra bālaka
bālaka-doṣa nā laya pitā, tāhāte pālaka
SINÓNIMOS
prabhu kahe —Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo; amogha śiśu — Amogha es un niño; tomāra bālaka —tu hijo; bālaka – doṣa —la ofensa de un niño; nā laya —no acepta; pitā —el padre; tāhāte —a él; pālaka —el sustentador.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo: «Amogha es un niño y tu hijo. El padre no toma en serio los defectos de su hijo, especialmente cuando lo mantiene.
TEXTO 292
ebe ‘vaiṣṇava’ haila, tāra gela ‘aparādha’
tāhāra upare ebe karaha prasāda
SINÓNIMOS
ebe —ahora; vaiṣṇava haila —se ha vuelto vaiṣṇava ; tāra —suyo; gela —se fue; aparādha —ofensas; tāhāra upare —sobre él; ebe —ahora; karaha prasāda —muestra misericordia.
TRADUCCIÓN
«Ahora que se ha vuelto vaiṣṇava , no tiene ofensas. Puedes otorgarle tu misericordia sin dudarlo».
TEXTO 293
bhaṭṭa kahe,—cala, prabhu, īśvara-daraśane
snāna kari’ tāṅhā muñi āsichoṅ ekhane
SINÓNIMOS
bhaṭṭa kahe — Bhaṭṭācārya dijo; cala —ir; prabhu —mi Señor; īśvara – daraśane —ver al Señor Jagannātha , la Personalidad de Dios; snāna kari ‘—bañándome; tāṅhā —allí; muñi —yo; āsichoṅ —volverá; ekhane —aquí.
TRADUCCIÓN
Sārvabhauma Bhaṭṭācārya dijo: «Por favor, mi Señor, ve a ver al Señor Jagannātha . Después de bañarme, iré allí y luego regresaré».
TEXTO 294
prabhu kahe,—gopīnātha, ihāñi rahibā
iṅho prasāda pāile, vārtā āmāke kahibā
SINÓNIMOS
prabhu kahe —Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo; gopīnātha — Gopīnātha ; ihāñi rahibā —por favor, quédate aquí; iṅho — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; prasāda pāile —cuando almuerza; vārtā —las noticias; āmāke kahibā —infórmame.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu entonces le dijo a Gopīnātha : «Quédate aquí e infórmame cuando Sārvabhauma Bhaṭṭācārya haya tomado su prasāda «.
TEXTO 295
eta bali’ prabhu gelā īśvara-daraśane
bhaṭṭa snāna darśana kari’ karilā bhojane
SINÓNIMOS
eta bali’ -diciendo esto; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; gelā —fue; īśvara – daraśane —para ver al Señor Jagannātha ; bhaṭṭa — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; snāna darśana kari ‘—terminar de bañarse y ver al Señor Jagannātha ; karilā bhojane —aceptó comida.
TRADUCCIÓN
Después de decir esto, Śrī Caitanya Mahāprabhu fue a ver al Señor Jagannātha . Sārvabhauma Bhaṭṭācārya terminó su baño, fue a ver al Señor Jagannātha y luego regresó a su casa para aceptar comida.
TEXTO 296
sei amogha haila prabhura bhakta ‘ekānta’
preme nāce, kṛṣṇa-nāma laya mahā-śānta
SINÓNIMOS
sei amogha —ese mismo Amogha ; haila —se volvió; prabhura —del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; bhakta —devoto; ekānta —inquebrantable; preme nāce —baila en éxtasis; kṛṣṇa – nāma laya —canta el mahā – mantra Hare Kṛṣṇa ; mahā – śānta —muy pacífico.
TRADUCCIÓN
A partir de entonces, Amogha se convirtió en un devoto puro de Śrī Caitanya Mahāprabhu . Bailó en éxtasis y cantó pacíficamente el santo nombre del Señor Kṛṣṇa .
TEXTO 297
aiche citra-līlā kare śacīra nandana
yei dekhe, śune, tāṅra vismaya haya mana
SINÓNIMOS
aiche —de esta manera; citra – līlā —variedades de pasatiempos; kare —realiza; śacīra nandana —el hijo de madre Śacī; yei dekhe —cualquiera que vea; śune —oye; tāṅra —suyo; vismaya —asombrado; haya —se vuelve; mana —mente.
TRADUCCIÓN
De ese modo, Śrī Caitanya Mahāprabhu realizó Sus diversos pasatiempos. Quien los ve o oye hablar de ellos queda verdaderamente asombrado.
TEXTO 298
aiche bhaṭṭa-gṛhe kare bhojana-vilāsa
tāra madhye nānā citra-caritra-prakāśa
SINÓNIMOS
aiche —de esta manera; bhaṭṭa – gṛhe —en la casa de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; kare —realiza; bhojana – vilāsa —pasatiempo de comer; tāra madhye —en ese pasatiempo; nānā —varios; citra – caritra —de variedades de actividades; prakāśa —manifestación.
TRADUCCIÓN
De ese modo, Śrī Caitanya Mahāprabhu disfrutaba comiendo en casa de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya. Dentro de ese pasatiempo, se manifestaron muchos pasatiempos maravillosos.
TEXTO 299
sārvabhauma-ghare ei bhojana-carita
sārvabhauma-prema yāṅhā ha-ilā vidita
SINÓNIMOS
sārvabhauma – ghare —en la casa de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; ei —estos; bhojana – carita —asuntos alimentarios; sārvabhauma – prema —amor por Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; yāṅhā —donde; ha – ilā —se volvió; vidita —bien conocido.
TRADUCCIÓN
Ésas son las características peculiares de los pasatiempos de Śrī Caitanya Mahāprabhu. De ese modo, el Señor comió en la casa de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya, y de esa manera el amor de Sārvabhauma por el Señor se ha vuelto muy conocido.
SIGNIFICADO
Como se afirma en el Śākhā-nirṇayāmṛta:
amogha-paṇḍitaṁ vande
śrī-gaureṇātma-sātkṛtam
prema-gadgada-sāndrāṅgaṁ
pulakākula-vigraham
«Ofrezco mis reverencias a Amogha Paṇḍita , quien fue aceptado por el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu . Como resultado de esta aceptación, siempre estuvo sumergido en el amor extático, y manifestó síntomas de éxtasis tales como ahogo de la voz y erización de los cabellos. su cuerpo.»
TEXTO 300
ṣāṭhīra mātāra prema, āra prabhura prasāda
bhakta-sambandhe yāhā kṣamila aparādha
SINÓNIMOS
ṣāṭhīra mātāra prema —el amor de la madre de Ṣāṭhī; āra —y; prabhura prasāda —la misericordia de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; bhakta – sambandhe — debido a una relación con un devoto; yāhā —dónde; kṣamila aparādha —Śrī Caitanya Mahāprabhu disculpó la ofensa.
TRADUCCIÓN
Así he relatado el amor extático de la esposa de Sārvabhauma, a quien se conoce como la madre de Ṣāṭhī. También he relatado la gran misericordia de Śrī Caitanya Mahāprabhu, que manifestó al excusar la ofensa de Amogha. Lo hizo debido a la relación de Amogha con un devoto.
SIGNIFICADO
Amogha fue un ofensor porque blasfemó contra el Señor. Como resultado, estuvo a punto de morir de cólera. Amogha no tuvo la oportunidad de liberarse de todas las ofensas después de haber sido atacado por la enfermedad, pero Sārvabhauma Bhaṭṭācārya y su esposa eran muy queridos por el Señor. Debido a su relación, Śrī Caitanya Mahāprabhu excusó a Amogha . En lugar de ser castigado por el Señor, fue salvo por la misericordia del Señor. Todo esto se debió al amor inquebrantable de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya por Śrī Caitanya Mahāprabhu . Externamente, Amogha era el yerno de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya, y Sārvabhauma lo mantenía . En consecuencia, si Amogha no hubiera sido excusado, su castigo habría afectado directamente a Sārvabhauma . La muerte de Amogha habría provocado indirectamente la muerte de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya .
TEXTO 301
śraddhā kari’ ei līlā śune yei jana
acirāt paya sei caitanya-caraṇa
SINÓNIMOS
śraddhā kari ‘—con fe y amor; ei līlā —este pasatiempo; śune —oye; yei jana —quienquiera; acirāt —muy pronto; pāya —alcanza; sei —él; caitanya – caraṇa —los pies de loto del Señor Caitanya .
TRADUCCIÓN
Quien escuche estos pasatiempos de Śrī Caitanya Mahāprabhu con fe y amor, muy pronto alcanzará el refugio de los pies de loto del Señor.
TEXTO 302
śrī-rūpa-raghunātha-pade yāra āśa
caitanya-caritāmṛta kahe kṛṣṇadāsa
SINÓNIMOS
śrī – rūpa —Śrī Rūpa Gosvāmī; raghunātha —Śrīla Raghunātha dāsa Gosvāmī; pade —a los pies de loto; yāra —cuyo; āśa —expectativa; caitanya – caritāmṛta —el ​​libro llamado Caitanya – caritāmṛta ; kahe —describe; kṛṣṇadāsa —Śrīla Kṛṣṇadāsa Kavirāja Gosvāmī.
TRADUCCIÓN
Orando a los pies de loto de Śrī Rūpa y Śrī Raghunātha , siempre deseando su misericordia, yo, Kṛṣṇadāsa , narro el Śrī Caitanya – caritāmṛta , siguiendo sus pasos.
Así terminan los significados de Bhaktivedanta del Śrī Caitanya-caritāmṛta, Madhya-līlā, Capítulo Quince, que describe la comida del Señor en casa de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya.

Scroll al inicio