Las órbitas de los planetas


En este capítulo se describen las órbitas de los planetas. Según los movimientos de la luna y otros planetas, todos los habitantes del universo son propensos a situaciones auspiciosas y desfavorables. Esto se conoce como la influencia de las estrellas.
El dios Sol, que controla los asuntos del universo entero, especialmente en lo que respecta al calor, la luz, los cambios estacionales, etc., se considera una expansión de Nārāyaṇa . Él representa los tres Vedas (Ṛg, Yajur y Sāma ) y, por eso, se le conoce como Trayīmaya, la forma del Señor Nārāyaṇa . A veces, al dios del Sol también se le llama Sūrya Nārāyaṇa . El dios del sol se ha expandido en doce divisiones y, por tanto, controla los seis cambios estacionales y provoca el invierno, el verano, la lluvia, etc. Los yoguis y karmis que siguen la institución varṇāśrama , que practican haṭha o aṣṭāṅga- yoga o que realizan sacrificios de agnihotra , adoran a Sūrya Nārāyaṇa para su propio beneficio. El semidiós Sūrya está siempre en contacto con la Suprema Personalidad de Dios, Nārāyaṇa . Al residir en el espacio exterior, que está en el medio del universo, entre Bhūloka y Bhuvarloka, el sol gira a través del círculo temporal del zodíaco, representado por doce rāśis o signos, y asume diferentes nombres según el signo en el que se encuentra. Para la luna, cada mes se divide en dos quincenas. Asimismo, según los cálculos solares, un mes equivale al tiempo que el sol pasa en una constelación; dos meses constituyen una estación y un año tiene doce meses. Toda el área del cielo se divide en dos mitades, cada una de las cuales representa un ayana , el recorrido recorrido por el sol en un período de seis meses. El sol viaja a veces lentamente, a veces rápidamente y a veces a una velocidad moderada. De esta manera viaja dentro de los tres mundos, compuestos por los planetas celestes, los planetas terrestres y el espacio exterior. Los grandes eruditos se refieren a estas órbitas con los nombres de Saṁvatsara , Parivatsara , Iḍāvatsara, Anuvatsara y Vatsara .
La luna está situada a 100.000 yojanas por encima de los rayos del sol. El día y la noche en los planetas celestiales y en Pitṛloka se calculan según sus menguantes y crecientes. Por encima de la Luna, a una distancia de 200.000 yojanas, hay algunas estrellas, y por encima de estas estrellas está Śukra- graha (Venus), cuya influencia es siempre auspiciosa para los habitantes del universo entero. Por encima de Śukra- graha, 200.000 yojanas está Budha – graha (Mercurio), cuya influencia es a veces auspiciosa y otras desfavorable. A continuación, por encima de Budha – graha por 200.000 yojanas, está Aṅgāraka (Marte), que casi siempre tiene una influencia desfavorable. Por encima de Aṅgāraka, a otros 200.000 yojanas, está el planeta llamado Bṛhaspati – graha (Júpiter), que siempre es muy favorable para los brāhmaṇas calificados. Por encima de Bṛhaspati – graha está el planeta Śanaiścara (Saturno), que es muy desfavorable, y por encima de Saturno hay un grupo de siete estrellas ocupadas por grandes personas santas que siempre están pensando en el bienestar del universo entero. Esas siete estrellas circunvalan Dhruvaloka, que es la residencia del Señor Viṣṇu en este universo.
TEXTO 1
rajovaca
yad etad bhagavata ādityasya meruṁ dhruvaṁ ca pradakṣiṇena parikrāmato rāśīnām abhimukhaṁ pracalitaṁ cāpradakṣiṇaṁ bhagavatopavarṇitam amuṣ vayayaṁ katham anumimīmahīti.
SINÓNIMOS
rājā uvāca —el rey ( Mahārāja Parīkṣit ) preguntó; yat —que; etat —esto; bhagavataḥ —de los más poderosos; ādityasya —del sol ( Sūrya Nārāyaṇa ); merum —la montaña conocida como Sumeru ; dhruvam ca —así como el planeta conocido como Dhruvaloka; pradakṣiṇena —colocándose a la derecha; parikrāmataḥ —que está dando vueltas; rāśīnām —los diferentes signos del zodíaco; abhimukham —mirando hacia; pracalitam —moviéndose; ca —y; apradakṣiṇam —colocar a la izquierda; bhagavatā —por Tu Señoría; upavarṇitam —descrito; amuṣya —de eso; vayam —nosotros (el oyente); katham —cómo; anumimīmahi —puede aceptarlo mediante argumentos e inferencias; iti —así.
TRADUCCIÓN
El rey Parīkṣit preguntó a Śukadeva Gosvāmī: Mi querido señor, tú ya has afirmado la verdad de que el supremo y poderoso dios del Sol viaja alrededor de Dhruvaloka con Dhruvaloka y el monte Sumeru a su derecha. Sin embargo, al mismo tiempo el dios sol se enfrenta a los signos del zodíaco y mantiene a Sumeru y Dhruvaloka a su izquierda. ¿Cómo podemos aceptar razonablemente que el dios del sol avance con Sumeru y Dhruvaloka tanto a su izquierda como a su derecha simultáneamente?
TEXTO 2
sa hovac
yathā kulāla-cakreṇa bhramatā saha bhramatāṁ tad-āśrayāṇāṁ pipīlikādīnāṁ gatir anyaiva pradeśāntareṣv apy upalabhyamānatvād evaṁ nakṣatra-rāśibhir upalakṣitena kāla-cakreṇa dh ruvaṁ meruṁ ca pradakṣiṇena paridhāvatā saha paridhāvamānānāṁ tad-āśrayāṇāṁ sūryādīnāṁ grahāṇāṁ gatir anyaiva nakṣatrāntare rāśy-antare copalabhyamānatvāt.
SINÓNIMOS
saḥ —Śukadeva Gosvāmī; ja —muy claramente; uvāca —respondió; yathā —tal como; kulāla – cakreṇa —un torno de alfarero; bhramatā —dando vueltas; saha —con; bhramatām —de aquellos que se dan la vuelta; tat – āśrayāṇām —situado en esa (rueda); pipīlika – ādīnām —de pequeñas hormigas; gatiḥ —el movimiento; anyā —otro; eva —ciertamente; pradeśa – antareṣu —en diferentes lugares; api —también; upalabhyamānatvāt —debido a tener experiencia; evam —de manera similar; nakṣatra – rāśibhiḥ —por las estrellas y los signos; upalakṣitena —siendo visto; kāla – cakreṇa —con la gran rueda del tiempo; dhruvam —la estrella conocida como Dhruvaloka; merum —la montaña conocida como Sumeru ; ca —y; pradakṣiṇena —a la derecha; paridhāvatā —dando vueltas; saha —con; paridhāvamānānām —de aquellos que andan por ahí; tat – āśrayāṇām —cuyo refugio es esa rueda del tiempo; sūrya – ādīnām —encabezado por el sol; grahāṇām —de los planetas; gatiḥ —el movimiento; anyā —otro; eva —ciertamente; nakṣatra – antare —en diferentes estrellas; rāśi – antare —en diferentes signos; ca —y; upalabhyamānatvāt —debido a ser observado.
TRADUCCIÓN
Śrī Śukadeva Gosvāmī respondió claramente: Cuando el torno de alfarero se mueve y las pequeñas hormigas ubicadas en esa gran rueda se mueven con ella, uno puede ver que su movimiento es diferente al de la rueda porque a veces aparecen en una parte de la rueda y otras veces en una parte de la rueda. en otro. De manera similar, los signos y las constelaciones, con Sumeru y Dhruvaloka a su derecha, se mueven con la rueda del tiempo, y el sol con forma de hormiga y otros planetas se mueven con ellos. El sol y los planetas, sin embargo, se ven en diferentes signos y constelaciones en diferentes momentos. Esto indica que su movimiento es diferente al del zodíaco y al de la propia rueda del tiempo.
TEXTO 3
sa eṣa bhagavān ādi-puruṣa eva sākṣān nārāyaṇo lokānāṁ svastaya ātmānaṁ trayīmayaṁ karma-viśuddhi-nimittaṁ kavibhir api ca vedena vijijñāsyamāno dvādaśadhā vibhajya ṣaṭsu vasantādiṣv ṛtuṣu yathopa-joṣam ṛtu-guṇān vidadhāti.
SINÓNIMOS
saḥ —eso; eṣaḥ —esto; bhagavān —el supremamente poderoso; ādi – puruṣaḥ —la persona original; eva —ciertamente; sākṣāt —directamente; nārāyaṇaḥ —la Suprema Personalidad de Dios, Nārāyaṇa ; lokānām —de todos los planetas; svastaye —para beneficio; ātmānam —Él mismo; trayī – mayam —que consta de los tres Vedas ( Sāma , Yajur y Ṛg ); karma – viśuddhi — de purificación de las actividades fruitivas; nimittam —la causa; kavibhiḥ —por grandes personas santas; api —también; ca —y; vedena —por el conocimiento védico; vijijñāsyamānaḥ —preguntando acerca de; dvādaśa – dhā —en doce divisiones; vibhajya —dividiendo; ṣaṭsu —en seis; vasanta – ādiṣu —encabezado por la primavera; ṛtuṣu —estaciones; yathā – upajoṣam —según el disfrute de sus actividades pasadas; ṛtu – guṇān —las cualidades de las diferentes estaciones; vidadhāti —él arregla.
TRADUCCIÓN
La causa original de la manifestación cósmica es la Suprema Personalidad de Dios, Nārāyaṇa . Cuando grandes personas santas, plenamente conscientes del conocimiento védico, ofrecieron oraciones a la Persona Suprema, Él descendió a este mundo material en la forma del Sol para beneficiar a todos los planetas y purificar las actividades fruitivas. Se dividió en doce partes y creó formas estacionales, comenzando con la primavera. De esta manera creó las cualidades estacionales, como el calor, el frío, etc.
TEXTO 4
tam etam iha puruṣās trayyā vidyayā varṇāśramācārānupathā uccāvacaiḥ karmabhir āmnātair yoga-vitānaiś ca śraddhayā yajanto ‘ñjasā śreyaḥ samadhigacchanti.
SINÓNIMOS
tam —Él (la Suprema Personalidad de Dios); etam —esto; iha —en este mundo de mortalidad; puruṣāḥ —todas las personas; trayyā —que tiene tres divisiones; vidyayā —por el conocimiento védico; varṇa – āśrama – ācāra —las prácticas del sistema varṇāśrama ; anupathāḥ —siguiendo; ucca – avacaiḥ —superior o inferior según las diferentes posiciones en el varṇāśrama – dharma ( brāhmaṇa , kṣatriya , vaiśya y śūdra ); karmabhiḥ —por sus respectivas actividades; āmnātaiḥ —transmitido; yoga – vitānaiḥ —mediante la meditación y otros procesos yóguicos; ca —y; śraddhayā —con gran fe; yajantaḥ —adorar; añjasā —sin dificultad; śreyaḥ —el beneficio supremo de la vida; samadhigacchanti —alcanzan.
TRADUCCIÓN
Según el sistema de cuatro varṇas y cuatro āśramas, la gente generalmente adora a la Suprema Personalidad de Dios, Nārāyaṇa , quien está situado como el dios del Sol. Con gran fe adoran a la Personalidad Suprema como Superalma según ceremonias rituales transmitidas en los tres Vedas, como el agnihotra y actos fruitivos superiores e inferiores similares, y según el proceso del yoga místico . De esta manera alcanzan muy fácilmente el objetivo final de la vida.
TEXTO 5
atha sa eṣa ātmā lokānāṁ dyāv-āpṛthivyor antareṇa nabho-valayasya kālacakra-gato dvādaśa māsān bhuṅkte rāśi-saṁjñān saṁvatsarāvayavān māsaḥ pakṣa-dvayaṁ divā naktaṁ ceti sapādarkṣa-dvayam upadiśanti yāvatā ṣaṣṭham aṁśaṁ bhuñjīta sa vai ṛtur ity upadiśyate saṁvatsarāvayavaḥ.
SINÓNIMOS
atha —por lo tanto; saḥ —Él; eṣaḥ —esto; ātmā —la fuerza viva; lokānām —de los tres mundos; dyāv -ā- pṛthivyoḥ antareṇa —entre las porciones superior e inferior del universo; nabhaḥ – valayasya —del espacio exterior; kāla – cakra – gataḥ —situado en la rueda del tiempo; dvādaśa māsān —doce meses; bhuṅkte —pasa; rāśi – saṁjñān —llamado así por los signos del zodíaco; saṁvatsara – avayavān —las partes de todo el año; māsaḥ —un mes; pakṣa – dvayam —dos quincenas; divā —un día; naktam ca —y una noche; iti —así; sapāda – ṛkṣa – dvayam — mediante cálculos estelares, dos constelaciones y cuarto; upadiśanti —ellos instruyen; yāvatā —por el mismo tiempo; ṣaṣṭham aṁśam —una sexta parte de su órbita; bhuñjīta —pasar; saḥ —esa porción; vai —en verdad; ṛtuḥ —una estación; iti —así; upadiśyate —recibe instrucciones; saṁvatsara – avayavaḥ —una parte de un año.
TRADUCCIÓN
El dios del Sol, que es Nārāyaṇa , o Viṣṇu , el alma de todos los mundos, está situado en el espacio exterior entre las porciones superior e inferior del universo. Al pasar doce meses en la rueda del tiempo, el sol entra en contacto con doce signos diferentes del zodíaco y asume doce nombres diferentes según esos signos. El conjunto de esos doce meses se denomina saṁvatsara , o año entero. Según los cálculos lunares, dos quincenas, una de luna creciente y otra de menguante, forman un mes. Ese mismo período es un día y una noche para el planeta Pitṛloka . Según cálculos estelares, un mes equivale a dos constelaciones y un cuarto. Cuando el sol viaja durante dos meses, pasa una estación, y por tanto los cambios estacionales se consideran partes del cuerpo del año.
TEXTO 6
atha ca yāvatārdhena nabho-vīthyāṁ pracarati taṁ kālam ayanam ācakṣate.
SINÓNIMOS
atha —ahora; ca —también; yāvatā —por el tiempo que; ardhena —la mitad; nabhaḥ – vīthyām —en el espacio exterior; pracarati —el sol se mueve; tam —eso; kālam —tiempo; ayanam — ayana ; ācakṣate —se dice.
TRADUCCIÓN
Así, el tiempo que tarda el sol en girar a través de la mitad del espacio exterior se llama ayana , o su período de movimiento [en el norte o en el sur].
TEXTO 7
atha ca yāvan nabho-maṇḍalaṁ saha dyāv-āpṛthivyor maṇḍalābhyāṁ kārtsnyena sa ha bhuñjīta taṁ kālaṁ saṁvatsaraṁ parivatsaram iḍāvatsaram anuvatsaraṁ vatsaram iti bhānor māndya- śaighrya-sama-gatibhiḥ samāmananti.
SINÓNIMOS
atha —ahora; ca —también; yāvat —mientras; nabhaḥ – maṇḍalam —espacio exterior, entre el mundo superior y el inferior; saha —junto con; dyau —del mundo superior; āpṛthivyoḥ —del mundo inferior; maṇḍalābhyām —las esferas; kārtsnyena —completamente; saḥ —él; ja —en verdad; bhuñjīta —puede pasar; tam —eso; kālam —tiempo; saṁvatsaram — Saṁvatsara ; parivatsaram — Parivatsara ; iḍāvatsaram —Iḍāvatsara; anuvatsaram —Anuvatsara; vatsaram — Vatsara ; iti —así; bhānoḥ —del sol; māndya —lento; śaighrya —rápido; sama —e igual; gatibhiḥ —por las velocidades; samāmananti —los eruditos experimentados describen.
TRADUCCIÓN
El dios del sol tiene tres velocidades: lenta, rápida y moderada. Los eruditos eruditos se refieren al tiempo que tarda en viajar enteramente alrededor de las esferas del cielo, la tierra y el espacio a estas tres velocidades con los cinco nombres Saṁvatsara , Parivatsara , Iḍāvatsara, Anuvatsara y Vatsara .
SIGNIFICADO
Según los cálculos astronómicos solares, cada año se extiende seis días más que el año calendario, y según los cálculos lunares, cada año es seis días más corto. Por lo tanto, debido a los movimientos del sol y la luna, hay una diferencia de doce días entre los años solares y lunares. A medida que pasan Saṁvatsara , Parivatsara , Iḍāvatsara, Anuvatsara y Vatsara , se añaden dos meses adicionales cada cinco años. Esto constituye un sexto saṁvatsara , pero como ese saṁvatsara es adicional, el sistema solar se calcula de acuerdo con los cinco nombres anteriores.
TEXTO 8
evaṁ candramā arka-gabhastibhya upariṣṭāl lakṣa-yojanata upalabhyamāno ‘rkasya saṁvatsara-bhuktiṁ pakṣābhyāṁ māsa-bhuktiṁ sapādarkṣābhyāṁ dinenaiva pakṣa-bhuktim agracā rī drutatara-gamano bhuṅkte.
SINÓNIMOS
evam —así; candramā —la luna; arka – gabhastibhyaḥ —de los rayos del sol; upariṣṭāt —arriba; lakṣa – yojanataḥ —con una medida de 100.000 yojanas; upalabhyamānaḥ —estando situado; arkasya —del globo solar; saṁvatsara – bhuktim —el paso de un año de disfrute; pakṣābhyām —por dos quincenas; māsa – bhuktim —el paso de un mes; sapāda – ṛkṣābhyām —por dos días y cuarto; dinena —por un día; eva —sólo; pakṣa – bhuktim —el paso de quince días; agracārī —moviéndose impetuosamente; druta – tara – gamanaḥ —pasando más rápidamente; bhuṅkte —pasa a través.
TRADUCCIÓN
Por encima de los rayos del sol, a una distancia de 100.000 yojanas [800.000 millas], se encuentra la Luna, que viaja a una velocidad más rápida que la del Sol. En dos quincenas lunares, la Luna recorre el equivalente de un saṁvatsara del Sol, en dos días y cuarto recorre un mes del Sol, y en un día recorre una quincena del Sol.
SIGNIFICADO
Si tenemos en cuenta que la Luna está a 100.000 yojanas, o 800.000 millas, por encima de los rayos del sol, resulta muy sorprendente que las modernas excursiones a la Luna puedan ser posibles. Dado que la Luna está tan distante, es un misterio dudoso cómo podrían llegar allí los vehículos espaciales. Los cálculos científicos modernos están sujetos a cambios tras otros y, por tanto, son inciertos. Tenemos que aceptar los cálculos de la literatura védica. Estos cálculos védicos son firmes; Los cálculos astronómicos hechos hace mucho tiempo y registrados en las Escrituras védicas son correctos incluso ahora. Si los cálculos védicos o los modernos son mejores puede seguir siendo un misterio para otros, pero en lo que a nosotros respecta, aceptamos que los cálculos védicos son correctos.
TEXTO 9
atha cāpūryamāṇābhiś ca kalābhir amarāṇāṁ kṣīyamāṇābhiś ca kalābhiḥ pitṝṇām aho-rātrāṇi pūrva-pakṣāpara-pakṣābhyāṁ vitanvānaḥ sarva-jīva-nivaha-prā ṇo jīvaś caikam ekaṁ nakṣatraṁ triṁśatā muhūrtair bhuṅkte.
SINÓNIMOS
atha —así; ca —también; āpūryamāṇābhiḥ —aumentando gradualmente; ca —y; kalābhiḥ —por las partes de la Luna; amarāṇām —de los semidioses; kṣīyamāṇābhiḥ —disminuyendo gradualmente; ca —y; kalābhiḥ —por partes de la Luna; pitṝṇām —de aquellos en el planeta conocido como Pitṛloka ; ahaḥ – rātrāṇi —los días y las noches; pūrva – pakṣa – apara – pakṣābhyām —por el período de aumento y disminución; vitanvānaḥ —distribuyendo; sarva – jīva – nivaha —de todas las entidades vivientes; prāṇaḥ —la vida; jīvaḥ —el principal ser viviente; ca —también; ekam ekam —uno tras otro; nakṣatram —una constelación de estrellas; triṁśatā —a los treinta; muhūrtaiḥ — muhūrtas; bhuṅkte —pasa a través.
TRADUCCIÓN
Cuando la Luna está creciente, sus porciones iluminadoras aumentan diariamente, creando así el día para los semidioses y la noche para los pitās. Sin embargo, cuando la luna está menguante, provoca la noche para los semidioses y el día para los pitās. De esta manera, la Luna pasa por cada constelación de estrellas en treinta muhūrtas [un día entero]. La luna es la fuente del frescor nectáreo que influye en el crecimiento de los cereales y, por lo tanto, se considera que el dios luna es la vida de todas las entidades vivientes. En consecuencia, se le llama Jīva , el principal ser viviente del universo.
TEXTO 10
ya eṣa ṣoḍaśa-kalaḥ puruṣo bhagavān manomayo ‘nnamayo ‘mṛtamayo deva-pitṛ-manuṣya-bhūta-paśu-pakṣi-sarīsṛpa-vīrudhāṁ prāṇāpy āyana-śīlatvāt sarvamaya iti varṇayanti.
SINÓNIMOS
yaḥ —eso; eṣaḥ —esto; ṣoḍaśa – kalaḥ —que tiene las dieciséis partes (la luna llena); puruṣaḥ —la persona; bhagavān —que posee un gran poder recibido de la Suprema Personalidad de Dios; manaḥ – mayaḥ —la deidad regente de la mente; anna – mayaḥ —la fuente de potencia de los cereales; amṛta – mayaḥ —la fuente de la sustancia de la vida; deva —de todos los semidioses; pitṛ —de todos los habitantes de Pitṛloka ; manuṣya —todos los seres humanos; bhūta —todas las entidades vivientes; paśu —de los animales; pakṣi —de los pájaros; sarīsṛpa —de los reptiles; vīrudhām —de toda clase de hierbas y plantas; prāṇa —aire vital; api —ciertamente; āyana – śīlatvāt —debido al refresco; sarva – mayaḥ— todopenetrante; iti —así; varṇayanti —los eruditos describen.
TRADUCCIÓN
Como la Luna está llena de todas las potencialidades, representa la influencia de la Suprema Personalidad de Dios. La luna es la deidad predominante en la mente de todos y, por lo tanto, el dios de la luna se llama Manomaya. También se le llama Annamaya porque da potencia a todas las hierbas y plantas, y se le llama Amṛtamaya porque es la fuente de vida de todas las entidades vivientes. La Luna agrada a los semidioses, los pitās, los seres humanos, los animales, las aves, los reptiles, los árboles, las plantas y todas las demás entidades vivientes. Todos quedan satisfechos con la presencia de la luna. Por eso a la luna también se le llama Sarvamaya [omnipresente].
TEXTO 11
tata upariṣṭād dvi-lakṣa-yojanato nakṣatrāṇi meruṁ dakṣiṇenaiva kālāyana īśvara-yojitāni sahābhijitāṣṭā-viṁśatiḥ.
SINÓNIMOS
tataḥ —de esa región de la Luna; upariṣṭāt —arriba; dvi – lakṣa – yojanataḥ —200.000 yojanas; nakṣatrāṇi —muchas estrellas; merum — montaña Sumeru ; dakṣiṇena eva —al lado derecho; kāla – ayane —en la rueda del tiempo; īśvara – yojitāni — apegado por la Suprema Personalidad de Dios; saha —con; abhijitā —la estrella conocida como Abhijit ; aṣṭā – viṁśatiḥ —veintiocho.
TRADUCCIÓN
Hay muchas estrellas situadas a 200.000 yojanas [1.600.000 millas] por encima de la Luna. Por la voluntad suprema de la Suprema Personalidad de Dios, están fijados a la rueda del tiempo, de modo que giran con el monte Sumeru a su derecha, siendo su movimiento diferente al del Sol. Hay veintiocho estrellas importantes, encabezadas por Abhijit .
SIGNIFICADO
Las estrellas a las que se hace referencia aquí están a 1.600.000 millas sobre el sol y, por lo tanto, están a 4.000.000 de millas sobre la tierra.
TEXTO 12
tata upariṣṭād uśanā dvi-lakṣa-yojanata upalabhyate purataḥ paścāt sahaiva vārkasya śaighrya-māndya-sāmyābhir gatibhir arkavac carati lokānāṁ nityadānukūla eva prāyeṇa varṣayaṁś cāre ṇānumīyate sa vṛṣṭi-viṣṭambha-grahopaśamanaḥ.
SINÓNIMOS
tataḥ —de ese montón de estrellas; upariṣṭāt —arriba; uśanā —Venus; dvi – lakṣa – yojanataḥ —200.000 yojanas (1.600.000 millas); upalabhyate —se experimenta; purataḥ —delante; paścāt —detrás; saha —junto con; eva —en verdad; vā —y; arkasya —del Sol; śaighrya —rápido; māndya —lento; sāmyābhiḥ —igual; gatibhiḥ —los movimientos; arkavat —exactamente como el sol; carati —gira; lokānām —de todos los planetas del universo; nityadā —constantemente; anukūlaḥ —ofreciendo condiciones favorables; eva —en verdad; prāyeṇa —casi siempre; varṣayan —provocando lluvias; cāreṇa —al infundir las nubes; anumīyate —se percibe; saḥ —él (Venus); vṛṣṭi – viṣṭambha —obstáculos para la lluvia; graha – upaśamanaḥ —planetas anuladores.
TRADUCCIÓN
A unos 2.600.000 kilómetros por encima de este grupo de estrellas se encuentra el planeta Venus, que se mueve casi exactamente al mismo ritmo que el sol según movimientos rápidos, lentos y moderados. A veces Venus se mueve detrás del sol, a veces delante del sol y otras veces junto con él. Venus anula la influencia de los planetas que obstaculizan la lluvia. En consecuencia su presencia provoca precipitaciones, por lo que se considera muy favorable para todos los seres vivos de este universo. Esto ha sido aceptado por los eruditos.
TEXTO 13
uśanasā budho vyākhyātas tata upariṣṭād dvi-lakṣa-yojanato budhaḥ soma-suta upalabhyamānaḥ prāyeṇa śubha-kṛd yadārkād vyatiricyeta tadātivātābhra-prāyānāvṛṣṭy-ādi-bhayam āśaṁsate.
SINÓNIMOS
uśanasā —con Venus; budhaḥ —Mercurio; vyākhyātaḥ —explicó; tataḥ —de eso (Venus); upariṣṭāt —arriba; dvi – lakṣa – yojanataḥ —1.600.000 millas; budhaḥ —Mercurio; soma – sutaḥ —el hijo de la Luna; upalabhyamānaḥ —está situado; prāyeṇa —casi siempre; śubha – kṛt —muy auspicioso para los habitantes del universo; yadā —cuando; arkāt —del sol; vyatiricyeta —está separada; tadā —en ese momento; ativāta —de ciclones y otros efectos negativos; abhra —nubes; prāya —casi siempre; anāvṛṣṭi – ādi —como la escasez de lluvia; bhayam —condiciones terribles; āśaṁsate —se expande.
TRADUCCIÓN
Se describe que Mercurio es similar a Venus, en el sentido de que a veces se mueve detrás del sol, a veces delante del sol y otras veces junto con él. Está a 1.600.000 millas sobre Venus, o 7.200.000 millas sobre la Tierra. Mercurio, que es hijo de la luna, es casi siempre muy auspicioso para los habitantes del universo, pero cuando no se mueve junto con el sol, presagia ciclones, polvo, lluvias irregulares y nubes sin agua. De esta manera se crean condiciones terribles debido a precipitaciones inadecuadas o excesivas.
TEXTO 14
ata ūrdhvam aṅgārako ‘pi yojana-lakṣa-dvitaya upalabhyamānas tribhis tribhiḥ pakṣair ekaikaśo rāśīn dvādaśānubhuṅkte yadi na vakreṇābhivartate prāyeṇāśubha-graho ‘gha-śaṁsa ḥ.
SINÓNIMOS
ataḥ —de esto; ūrdhvam —arriba; aṅgārakaḥ —Marte; api —también; yojana – lakṣa – dvitaye —a una distancia de 1.600.000 millas; upalabhyamānaḥ —está situado; tribhiḥ tribhiḥ —con cada tres y tres; pakṣaiḥ —quincenas; eka – ekaśaḥ —uno tras otro; rāśīn —las señales; dvādaśa —doce; anubhuṅkte —pasa a través; yadi —si; na —no; vakreṇa —con una curva; abhivartate —se acerca; prāyeṇa —casi siempre; aśubha – grahaḥ —un planeta desfavorable y desfavorable; agha – śaṁsaḥ —creando problemas.
TRADUCCIÓN
Situado a 1.600.000 millas sobre Mercurio, o 8.800.000 millas sobre la Tierra, se encuentra el planeta Marte. Si este planeta no viaja de forma torcida, atraviesa cada signo del zodíaco en tres quincenas y de esta manera recorre los doce, uno tras otro. Casi siempre crea condiciones desfavorables con respecto a las precipitaciones y otras influencias.
TEXTO 15
tata upariṣṭād dvi-lakṣa-yojanāntara-gatā bhagavān bṛhaspatir ekaikasmin rāśau parivatsaraṁ parivatsaraṁ carati yadi na vakraḥ syāt prāyeṇānukūlo brāhmaṇa-kulasya.
SINÓNIMOS
tataḥ —ese (Marte); upariṣṭāt —arriba; dvi – lakṣa – yojana – antara – gatāḥ —situado a una distancia de 1.600.000 millas; bhagavān —el planeta más poderoso; bṛhaspatiḥ —Júpiter; eka – ekasmin — uno tras otro; rāśau —señal; parivatsaram parivatsaram —para el período de Parivatsara ; carati —se mueve; yadi —si; na —no; vakraḥ —curvado; syāt —se vuelve; prāyeṇa —casi siempre; anukūlaḥ —muy favorable; brāhmaṇa – kulasya —a los brāhmaṇas del universo.
TRADUCCIÓN
Situado a 1.600.000 millas sobre Marte, o 10.400.000 millas sobre la Tierra, se encuentra el planeta Júpiter, que viaja a través de un signo del zodíaco dentro del período de un Parivatsara . Si su movimiento no es curvo, el planeta Júpiter es muy favorable para los brāhmaṇas del universo.
TEXTO 16
tata upariṣṭād yojana-lakṣa-dvayāt pratīyamānaḥ śanaiścara ekaikasmin rāśau triṁśan māsān vilambamānaḥ sarvān evānuparyeti tāvadbhir anuvatsaraiḥ prāyeṇa hi sarveṣām aśāntika raḥ.
SINÓNIMOS
tataḥ —ese (Júpiter); upariṣṭāt —arriba; yojana – lakṣa – dvayāt —por una distancia de 1.600.000 millas; pratīyamānaḥ —está situado; śanaiścaraḥ —el planeta Saturno; eka – ekasmin — uno tras otro; rāśau —signos del zodíaco; triṁśat māsān —por un período de treinta meses en cada uno; vilam – bamānaḥ —permaneciendo; sarvān —los doce signos del zodíaco; eva —ciertamente; anuparyeti —pasa a través; tāvadbhiḥ —por tantos; anuvatsaraiḥ —Anuvatsaras; prāyeṇa —casi siempre; hola —en efecto; sarveṣām —a todos los habitantes; aśāntikaraḥ —muy problemático.
TRADUCCIÓN
Situado a 1.600.000 millas sobre Júpiter, o 12.000.000 de millas sobre la Tierra, está el planeta Saturno, que pasa por un signo del zodíaco en treinta meses y cubre todo el círculo zodiacal en treinta Anuvatsaras. Este planeta siempre es muy desfavorable para la situación universal.
TEXTO 17
tata uttarasmād ṛṣaya ekādaśa-lakṣa-yojanāntara upalabhyante ya eva lokānāṁ śam anubhāvayanto bhagavato viṣṇor yat paramaṁ padaṁ pradakṣiṇaṁ prakramanti.
SINÓNIMOS
tataḥ —el planeta Saturno; uttarasmāt —arriba; ṛṣayaḥ —grandes santos sabios; ekādaśa – lakṣa – yojana – antare —a una distancia de 1.100.000 yojanas; upalabhyante —están situados; vosotros —todos ellos; eva —en verdad; lokānām —para todos los habitantes del universo; śam —la buena fortuna; anubhāvayantaḥ —siempre pensando en; bhagavataḥ —de la Suprema Personalidad de Dios; viṣṇoḥ —el Señor Viṣṇu ; yat —que; paramam padam —la morada suprema; pradakṣiṇam —colocar a la derecha; prakramanti —circunvalar.
TRADUCCIÓN
Situados a 8.800.000 millas sobre Saturno, o 20.800.000 millas sobre la Tierra, están los siete santos sabios, que siempre están pensando en el bienestar de los habitantes del universo. Circunvalan la morada suprema del Señor Viṣṇu , conocida como Dhruvaloka, la estrella polar.
SIGNIFICADO
Śrīla Madhvācārya cita el siguiente verso del Brahmāṇḍa Purāṇa :
jñānānandātmano viṣṇuḥ
śiśumāra -vapuṣy atha
ūrdhva – lokeṣu sa vyāpta
ādityādyās tad – āśritā
El Señor Viṣṇu , que es la fuente del conocimiento y la bienaventuranza trascendental, ha asumido la forma de Śiśumāra en el séptimo cielo, que está situado en el nivel más elevado del universo. Todos los demás planetas, empezando por el Sol, existen bajo el refugio de este sistema planetario Śiśumāra.
Así terminan los significados de Bhaktivedanta del Capítulo Vigésimo Segundo del Canto Quinto del Śrīmad- Bhāgavatam , titulado “Las órbitas de los planetas”.

Scroll al inicio