El Señor viaja a Vṛndāvana


El siguiente resumen del Capítulo Diecisiete lo ofrece Bhaktivinoda Ṭhākura en su Amṛta – pravāha – bhāṣya . Después de asistir a la ceremonia Ratha – yātrā de Śrī Jagannātha , Śrī Caitanya Mahāprabhu decidió partir hacia Vṛndāvana . Śrī Rāmānanda Rāya y Svarūpa Dāmodara Gosvāmī seleccionaron a un brāhmaṇa llamado Balabhadra Bhaṭṭācārya para ayudar personalmente a Śrī Caitanya Mahāprabhu . Temprano en la mañana, antes del amanecer, el Señor partió hacia el pueblo de Kaṭaka . Al norte de Kaṭaka , penetró en un denso bosque y visitó muchos tigres y elefantes, a quienes se dedicaron a cantar el mahā – mantra Hare Kṛṣṇa . Cada vez que tenía la oportunidad de visitar una aldea, pedía limosna y compraba algo de arroz y verduras. Si no hubiera aldea, Él cocinaría el arroz que quedaría y recogería algunas espinacas del bosque para comer. Śrī Caitanya Mahāprabhu estaba muy satisfecho con el comportamiento de Balabhadra Bhaṭṭācārya .
De esa manera, el Señor atravesó la jungla de Jhārikhaṇḍa y finalmente llegó a Vārāṇasī . Después de bañarse en Maṇikarṇikā- ghāṭa en Vārāṇasī , se encontró con Tapana Miśra , quien llevó al Señor a su casa y respetuosamente Le dio una cómoda residencia. En Vārāṇasī , Vaidya Candraśekhara , el viejo amigo de Śrī Caitanya Mahāprabhu, también Le prestó servicio. Al ver el comportamiento de Śrī Caitanya Mahāprabhu , un Mahārāṣṭrīya brāhmaṇa informó a Prakāśānanda Sarasvatī , el líder de los sannyāsīs māyāvādīs. Prakāśānanda formuló diversas acusaciones contra el Señor. El brāhmaṇa Mahārāṣṭrīya se sintió muy apenado por esto, y le llevó la noticia a Śrī Caitanya Mahāprabhu , preguntándole por qué los sannyāsīs māyāvādīs no pronunciaban el santo nombre de Kṛṣṇa . En respuesta, Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo que eran delincuentes y que no debíamos relacionarnos con ellos. De ese modo, el Señor otorgó Sus bendiciones al brāhmaṇa .
A continuación, Śrī Caitanya Mahāprabhu pasó por Prayāga y Mathurā y luego se almorzó en casa de un Sānoḍiyā brāhmaṇa , un discípulo de Mādhavendra Purī . Él otorgó Sus bendiciones al brāhmaṇa al aceptar el almuerzo en su casa. Posteriormente, el Señor visitó los doce bosques de Vṛndāvana y quedó lleno de gran amor extático. Mientras recorría los bosques de Vṛndāvana , escuchaba el canto de los loros y otras aves.
TEXTO 1
gacchan vṛndāvanaṁ gauro
veleta vyāghrebhaiṇa-khagān
premonmattān sahonnṛtyān
vidadhe kṛṣṇa-jalpinaḥ
SINÓNIMOS
gacchan —yendo; vṛndāvanam — a Vṛndāvana – dhāma ; gauraḥ —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; vyāghra —tigres; ibha —elefantes; eṇa —venado; khagān —y pájaros; veleta —en el bosque; prema – unmattān —enloquecido por el amor extático; saha —con; unnṛtyān —bailando; vidadhe —hecho; kṛṣṇa —el nombre del Señor Kṛṣṇa; jalpinaḥ —cantando.
TRADUCCIÓN
En Su camino a Vṛndāvana , el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu pasó por el bosque de Jhārikhaṇḍa e hizo que todos los tigres, elefantes, ciervos y pájaros bailaran y cantaran el mahā – mantra Hare Kṛṣṇa . Así, todos estos animales quedaron abrumados por el amor extático.
TEXTO 2
jaya jaya gauracandra jaya nityānanda
jayādvaita-candra jaya gaura-bhakta-vṛnda
SINÓNIMOS
jaya jaya —todas las glorias; gauracandra —a Śrī Caitanya Mahāprabhu ; jaya —todas las glorias; nityānanda — a Nityānanda Prabhu ; jaya —todas las glorias; advaita – candra — un Advaita Ācārya; jaya —todas las glorias; gaura – bhakta – vṛnda —a los devotos del Señor Caitanya .
TRADUCCIÓN
¡Toda gloria a Śrī Caitanya Mahāprabhu ! ¡Toda gloria al Señor Nityānanda ! ¡Toda gloria a Advaitacandra ! ¡Toda gloria a todos los devotos del Señor!
TEXTO 3
śarat-kāla haila, prabhura calite haila mati
rāmānanda-svarūpa-saṅge nibhṛte yukati
SINÓNIMOS
śarat – kāla haila —llegó el otoño; prabhura —del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; calite —viajar; haila —era; mati —deseo; rāmānanda — Rāmānanda Rāya ; svarūpa — Svarūpa Dāmodara ; saṅge —con; nibhṛte —solitario; yukati —consulta.
TRADUCCIÓN
Cuando llegó el otoño, Śrī Caitanya Mahāprabhu decidió ir a Vṛndāvana . En un lugar solitario, consultó con Rāmānanda Rāya y Svarūpa Dāmodara Gosvāmī.
TEXTO 4
«mora sahāya kara yadi, tumi-dui jana
tabe āmi yāñā dekhi śrī-vṛndāvana
SINÓNIMOS
mora —de Mí; sahāya —ayuda; kara —tú lo haces; yadi —si; tumi —tú; dui jana —dos personas; tabe —entonces; āmi —yo; yāñā —yendo; dekhi —verá; śrī – vṛndāvana —Śrī Vṛndāvana – dhāma .
TRADUCCIÓN
El Señor pidió a Rāmānanda Rāya y a Svarūpa Dāmodara Gosvāmī que Le ayudaran a ir a Vṛndāvana .
TEXTO 5
rātrye uṭhi’ vana-pathe palāñā yāba
ekākī yāiba, kāhoṅ saṅge nā la-iba
SINÓNIMOS
rātrye uṭhi ‘—levantándose por la noche; vana — pathe —en el camino hacia el bosque; palāñā yāba —me iré en secreto; ekākī yāiba —iré solo; kāhoṅ —cualquiera; saṅge —conmigo; nā la – iba —no tomaré.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo: «Saldré temprano en la mañana e iré de incógnito, tomando el camino hacia el bosque. Iré solo y no llevaré a nadie conmigo.
TEXTO 6
keha yadi saṅga la-ite pāche uṭhi’ dhāya
sabāre rākhibā, yena keha nāhi yāya
SINÓNIMOS
keha —alguien; yadi —si; saṅga la – ite —tomar compañía; pāche —detrás; uṭhi ‘—levantarse; dhāya —corre; sabāre —todos; rākhibā —por favor, distensión; yena —para que; keha —cualquiera; nāhi yāya —no va.
TRADUCCIÓN
«Si alguien quiere seguirme, por favor detenlo. No quiero que nadie vaya conmigo.
TEXTO 7
prasanna hañā ājñā dibā, nā mānibā ‘duḥkha’
tomā-sabāra ‘sukhe’ pathe habe mora ‘sukha’ «
SINÓNIMOS
prasanna hañā —estando complacido; ājñā dibā —da permiso; nā —no hagas; mānibā duḥkha —se vuelve infeliz; tomā – sabāra —de todos ustedes; sukhe —por la felicidad; pathe —en el camino; habe —habrá; mora —Mi; sukha —felicidad.
TRADUCCIÓN
«Por favor, dame tu permiso con gran placer y no seas infeliz. Si eres feliz, Yo seré feliz en Mi camino a Vṛndāvana «.
TEXTO 8
dui-jana kahe,–‘tumi īśvara ‘svatantra’
yei icchā, sei karibā, naha ‘paratantra’
SINÓNIMOS
dui – jana kahe —respondieron las dos personas; tumi —Tú; īśvara —la Suprema Personalidad de Dios; svatantra —completamente independiente; yei icchā —cualquier cosa que desees; sei —eso; karibā —tú harás; naha —No lo eres; para – tantra —dependiente de cualquiera.
TRADUCCIÓN
Al escuchar esto, Rāmānanda Rāya y Svarūpa Dāmodara Gosvāmī respondieron: «Querido Señor, Tú eres completamente independiente. Como no dependes de nadie, haces lo que deseas.
TEXTO 9
kintu āmā-duṅhāra śuna eka nivedane
‘tomāra sukhe āmāra sukha’–kahilā āpane
SINÓNIMOS
kintu —pero; āmā – duṅhāra —de nosotros dos; śuna —por favor escucha; eka nivedane —una sumisión; tomāra sukhe —por tu felicidad; āmāra sukha —nuestra felicidad; kahilā —Ya has dicho; āpane —personalmente.
TRADUCCIÓN
«Querido Señor, por favor escucha nuestra única petición. Ya has dicho que obtendrás felicidad de nuestra felicidad. Esta es Tu propia declaración.
TEXTO 10
āmā-duṅhāra mane tabe baḍa ‘sukha’ haya
eka nivedana yadi dhara, dayāmaya
SINÓNIMOS
āmā – duṅhāra —de nosotros dos; mane —en la mente; tabe —por lo tanto; baḍa —mucho; sukha haya —hay felicidad; eka nivedana —una petición; yadi —si; dhara —Aceptas; dayā – maya —misericordioso.
TRADUCCIÓN
«Si acepta tan sólo una petición, estaremos muy, muy felices.
TEXTO 11
‘uttama brāhmaṇa’ eka saṅge avaśya cāhi
bhikṣā kari’ bhikṣā dibe, yābe pātra vahi’
SINÓNIMOS
uttama brāhmaṇa — un brāhmaṇa de clase alta ; eka —uno; saṅge —junto; avaśya —ciertamente; cāhi —queremos; bhikṣā kari ‘—recogiendo limosnas; bhikṣā dibe —te dará comida; yābe —irá; pātra vahi ‘-llevando Tu cántaro de agua.
TRADUCCIÓN
«Nuestro Señor, por favor, lleva contigo a un brāhmaṇa muy agradable . Él recogerá limosnas para Ti, cocinará para Ti, te dará prasāda y llevará Tu cántaro de agua mientras viajas.
TEXTO 12
ana-pathe yāite nāhi ‘bhojyānna’-brāhmaṇa
ājñā kara,–saṅge caluka vipra eka-jana’
SINÓNIMOS
vana — pathe —en el sendero del bosque; yāite —yendo; nāhi —no hay; bhojya – anna – brāhmaṇa —un brāhmaṇa cuyo alimento puede aceptarse; ājñā kara —por favor, da permiso; saṅge —junto; caluka —puede ir; vipra — brāhmaṇa ; eka – jana —una persona.
TRADUCCIÓN
«Cuando atravieses la jungla, no habrá ningún brāhmaṇa disponible de quien puedas aceptar el almuerzo. Por lo tanto, por favor, da permiso para que te acompañe al menos un brāhmaṇa puro».
TEXTO 13
prabhu kahe,–nija-saṅgī kāṅho nā la-iba
eka-jane nilo, ānera mane duḥkha ha-iba
SINÓNIMOS
prabhu kahe —Śrī Caitanya Mahāprabhu respondió; nija – saṅgī —de Mis asociados; kāṅho —cualquiera; nā —no; la – iba —tomaré; eka – jane nile —si llevo a alguien; ānera mane —en la mente de los demás; duḥkha ha – iba —habrá infelicidad.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo: «No llevaré a ninguno de Mis asociados conmigo porque si elijo a alguien, todos los demás serán infelices.
TEXTO 14
nūtana saṅgī ha-ibeka,–snigdha yāṅra mana
aiche yabe pāi, tabe la-i ‘eka’ jana
SINÓNIMOS
nūtana —nuevo; saṅgī —asociado; ha – ibeka —debe ser; snigdha —muy pacífico; yāṅra —cuyo; mana —mente; aiche —tales; yabe —si; pāi —entiendo; tabe —entonces; la -i —tomo; eka jana —una persona.
TRADUCCIÓN
«Tal persona debe ser un hombre nuevo y debe tener una mente pacífica. Si puedo obtener a ese hombre, aceptaré llevarlo conmigo».
SIGNIFICADO
Cuando Śrī Caitanya Mahāprabhu fue anteriormente al sur de la India, un brāhmaṇa llamado Kālā Kṛṣṇadāsa fue con Él. Fue Kālā Kṛṣṇadāsa quien fue víctima de una mujer, y Śrī Caitanya Mahāprabhu tuvo que tomarse la molestia de liberarlo de las garras de los gitanos. Por lo tanto, el Señor aquí dice que quiere un nuevo hombre que tenga paz de mente. Aquel cuya mente no está en paz se ve agitado por ciertos impulsos, especialmente el deseo sexual, aunque esté en compañía de Caitanya Mahāprabhu . Ese hombre será víctima de las mujeres y caerá incluso en compañía de la Suprema Personalidad de Dios. Māyā es tan fuerte que, a menos que uno esté decidido a no ser víctima, ni siquiera la Suprema Personalidad de Dios puede brindar protección. El Señor Supremo y Su representante siempre quieren brindar protección, pero la persona debe aprovechar su contacto personal. Si uno piensa que la Suprema Personalidad de Dios o Su representante es un hombre común y corriente, ciertamente caerá. Por eso, Śrī Caitanya Mahāprabhu no quería que Le acompañara una persona como Kālā Kṛṣṇadāsa . Quería a alguien decidido, que tuviera una mente pacífica y que no estuviera agitado por motivos ocultos.
TEXTO 15
svarūpa kahe,—ei balabhadra-bhaṭṭācārya
tomāte susnigdha baḍa, paṇḍita, sādhu, ārya
SINÓNIMOS
svarūpa kahe — Svarūpa Dāmodara Gosvāmī dijo; ei —esto; balabhadra – bhaṭṭācārya — Balabhadra Bhaṭṭācārya ; tomāte —a Ti; su – snigdha —cariñoso; baḍa —muy; paṇḍita —educado; sādhu —honesto; ārya —avanzado en conciencia espiritual.
TRADUCCIÓN
Svarūpa Dāmodara dijo entonces: «Aquí está Balabhadra Bhaṭṭācārya , que siente un gran amor por Ti. Es un erudito honesto y erudito, y tiene una conciencia espiritual avanzada.
SIGNIFICADO
Śrī Caitanya Mahāprabhu quería un hombre nuevo, no una persona como Kālā Kṛṣṇadāsa , que se enamoraría de las mujeres. Por lo tanto, Svarūpa Dāmodara inmediatamente señaló a un nuevo brāhmaṇa llamado Balabhadra Bhaṭṭācārya . Śrī Svarūpa Dāmodara Gosvāmī había estudiado muy a fondo a esta persona y había visto que sentía un gran amor por Śrī Caitanya Mahāprabhu . No sólo amaba al Señor, sino que también era instruido y honesto. No era engañoso y tenía un nivel avanzado de conciencia de Kṛṣṇa . Según un proverbio bengalí, ati bhakti corera lakṣaṇa : «Demasiada devoción es síntoma de un ladrón». Una persona que se supone que es un gran devoto pero mentalmente está pensando en otra cosa es un engaño. Aquel que no es engañoso se le llama sādhu . Svarūpa Dāmodara inmediatamente señaló que Balabhadra Bhaṭṭācārya era muy apto para acompañar al Señor porque era un erudito, sencillo y tenía un gran amor por Śrī Kṛṣṇa Caitanya Mahāprabhu . También era avanzada en conciencia de Kṛṣṇa ; por lo tanto se demostró apropiado acompañar al Señor como servidor personal.
La palabra snigdha (muy pacífico) y la palabra su – snigdha (cariñoso) se usan en los versos catorce y quince, y también se encuentran en el Śrīmad- Bhāgavatam ( 1.1.8 ): brūyuḥ snigdhasya śiṣyasya guravo guhyam apy uta . «Un discípulo que tiene amor real por su maestro espiritual está dotado, por las bendiciones del maestro espiritual, de todo conocimiento confidencial». Śrīla Śrīdhara Svāmī ha comentado que la palabra snigdhasya significa prema – vataḥ . La palabra prema – vataḥ indica que uno siente un gran amor por su maestro espiritual.
TEXTO 16
prathamei tomā-saṅge āilā gauḍa haite
iṅhāra icchā āche ‘sarva-tīrtha’ karite
SINÓNIMOS
prathamei —en el principio; tomā – saṅge —contigo; āilā —vino; gauḍa haite —de Bengala; iṅhāra icchā —su deseo; āche —es; sarva – tīrtha —todos los lugares de peregrinación; karite —ir a ver.
TRADUCCIÓN
«Al principio vino contigo desde Bengala. Su deseo es ver y visitar todos los lugares sagrados de peregrinación.
TEXTO 17
iṅhāra saṅge āche vipra eka ‘bhṛtya’
iṅho pathe karibena sevā-bhikṣā-kṛtya
SINÓNIMOS
iṅhāra saṅge —con él; āche —es; vipra — brāhmaṇa ; eka —uno; bhṛtya —sirviente; iṅho —este hombre; pathe —en el camino; karibena —hará; sevā —servicio; bhikṣā – kṛtya —y arreglos para cocinar.
TRADUCCIÓN
«Además, puedes llevar a otro brāhmaṇa que actúe como sirviente en el camino y se encargue de preparar Tu comida.
TEXTO 18
iṅhāre saṅge laha yadi, sabāra haya ‘sukha’
vana-pathe yāite tomāra nahibe kona ‘duḥkha’
SINÓNIMOS
iṅhāre —él; saṅge —junto; laha —Aceptas; yadi —si; sabāra haya sukha —todos serán felices; vana – pathe —en el sendero a través de la jungla; yāite —yendo; tomāra —Tu; nahibe —no habrá; kona —cualquiera; duḥkha —dificultad.
TRADUCCIÓN
«Si también puedes llevarlo contigo, seremos muy felices. Si dos personas van contigo a través de la jungla, ciertamente no habrá dificultad ni inconveniente.
TEXTO 19
sei vipra vahi’ nibe vastrāmbu-bhājana
bhaṭṭācārya bhikṣā dibe kari’ bhikṣāṭana
SINÓNIMOS
sei vipra —el otro brāhmaṇa ; vahi’ nibe —llevará; vastra – ambu – bhājana —la tela y el cántaro; bhaṭṭācārya — Balabhadra Bhaṭṭācārya ; bhikṣā dibe —se encargará de cocinar; kari ‘-realizando; bhikṣā – aṭana —recogiendo limosnas.
TRADUCCIÓN
«El otro brāhmaṇa puede llevar Tu ropa y Tu cántaro de agua, y Balabhadra Bhaṭṭācārya recogerá limosnas y cocinará para Ti».
TEXTO 20
tāṅhāra vacana prabhu aṅgīkāra kaila
balabhadra-bhaṭṭācārye saṅge kari’ nila
SINÓNIMOS
tāṅhāra vacana —sus palabras; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; aṅgīkāra kaila —aceptó; balabhadra – bhaṭṭācārye — Balabhadra Bhaṭṭācārya ; saṅge kari’ nila —se llevó consigo.
TRADUCCIÓN
Así pues, Śrī Caitanya Mahāprabhu aceptó el pedido de Svarūpa Dāmodara Paṇḍita y accedió a llevarse a Balabhadra Bhaṭṭācārya con Él.
TEXTO 21
pūrva-rātrye jagannātha dekhi’ ‘ājñā’ lañā
śeṣa-rātre uṭhi’ prabhu calilā lukāñā
SINÓNIMOS
pūrva – rātrye —la noche anterior; jagannātha dekhi ‘-ver al Señor Jagannātha ; ājñā lañā —tomando permiso; śeṣa – rātre —cerca del final de la noche; uṭhi’ -levantándose; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; calilā —comenzó; lukāñā —sin ser visto.
TRADUCCIÓN
La noche anterior, Śrī Caitanya Mahāprabhu había visitado al Señor Jagannātha y le había pedido permiso. Ahora, cerca del final de la noche, el Señor se levantó y se puso en marcha inmediatamente. Otros no lo vieron.
TEXTO 22
prātaḥ-kāle bhakta-gaṇa prabhu nā dekhiyā
anveṣaṇa kari’ phire vyākula hañā
SINÓNIMOS
prātaḥ – kāle —temprano en la mañana; bhakta – gaṇa —todos los devotos; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; nā dekhiyā —sin ver; anveṣaṇa kari ‘-buscando; phire —deambular; vyākula hañā —poniéndose muy ansioso.
TRADUCCIÓN
Debido a que el Señor se había marchado, los devotos, al no poder verlo temprano en la mañana, comenzaron a buscarlo con gran ansiedad.
TEXTO 23
svarūpa-gosāñi sabāya kaila nivāraṇa
nivṛtta hañā rahe sabe jāni’ prabhura mana
SINÓNIMOS
svarūpa – gosāñi — Svarūpa Dāmodara Gosvāmī; sabāya —a todos; kaila —hizo; nivāraṇa —prohibiendo; nivṛtta hañā —estando restringido; rahe —permanecer; sabe —todos; jāni’ -conociendo; prabhura mana —la mente de Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TRADUCCIÓN
Mientras todos los devotos buscaban al Señor, Svarūpa Dāmodara los detuvo. Entonces todos guardaron silencio, conociendo la mente de Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TEXTO 24
prasiddha patha chāḍi’ prabhu upapathe calilā
‘kaṭaka’ ḍāhine kari’ vane praveśilā
SINÓNIMOS
prasiddha —bien conocido; patha —vía pública; chāḍi ‘—renunciando; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; upapathe —a través de un desvío; calilā —comenzó a caminar; kaṭaka —la ciudad de Kaṭaka ; ḍāhine —en el lado derecho; kari’ -mantener; veleta —dentro del bosque; praveśilā —entró.
TRADUCCIÓN
El Señor dejó de caminar por el conocido camino público y tomó una circunvalación. De este modo, mantuvo la ciudad de Kaṭaka a Su derecha cuando entró en el bosque.
TEXTO 25
nirjana-vane cale prabhu kṛṣṇa-nāma lañā
hasti-vyāghra patha chāḍe prabhure dekhiyā
SINÓNIMOS
nirjana – veleta —en un bosque solitario; cale —camina; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kṛṣṇa – nāma lañā —cantar el santo nombre de Kṛṣṇa ; hasti —elefantes; vyāghra —tigres; patha chāḍe —abandona el sendero; prabhure —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; dekhiyā —viendo.
TRADUCCIÓN
Cuando el Señor pasó por el bosque solitario cantando el santo nombre de Kṛṣṇa , los tigres y elefantes, al verlo, cedieron.
TEXTO 26
pāle-pāle vyāghra, hastī, gaṇḍāra, śūkara-gaṇa
tāra madhye āveśe prabhu karilā gamana
SINÓNIMOS
pāle -pāle —en bandadas; vyāghra —tigres; hastī —elefantes; gaṇḍāra —rinoceronte; śūkara – gaṇa —jabalíes; tāra madhye —a través de ellos; āveśe —en éxtasis; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; karilā gamana —pasó.
TRADUCCIÓN
Cuando el Señor atravesó la selva en gran éxtasis, llegaron manadas de tigres, elefantes, rinocerontes y jabalíes, y el Señor pasó a través de ellos.
TEXTO 27
dekhi’ bhaṭṭācāryera mane haya mahā-bhaya
prabhura pratāpe tārā eka pāśa haya
SINÓNIMOS
dekhi’ —ver; bhaṭṭācāryera — de Bhaṭṭācārya ; mane —en la mente; haya —hubo; mahā – bhaya —gran miedo; prabhura pratāpe —por la influencia del Señor Caitanya Mahāprabhu ; tārā —ellos; eka pāśa haya —párate a un lado.
TRADUCCIÓN
Balabhadra Bhaṭṭācārya tenía mucho miedo de verlos, pero por la influencia de Śrī Caitanya Mahāprabhu, todos los animales se hicieron a un lado.
TEXTO 28
eka-dina pathe vyāghra kariyāche śayana
āveśe tāra gāye prabhura lāgila caraṇa
SINÓNIMOS
eka – dina —un día; pathe —en el sendero; vyāghra —un tigre; kariyāche śayana —estaba acostado; āveśe —con amor extático; tāra gāye —en su cuerpo; prabhura —del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; lāgila —tocado; caraṇa —pies de loto.
TRADUCCIÓN
Un día, había un tigre tendido en el sendero, y Śrī Caitanya Mahāprabhu , caminando por el sendero con amor extático, tocó al tigre con Sus pies.
TEXTO 29
prabhu kahe,–kaha ‘kṛṣṇa’, vyāghra uṭhila
‘kṛṣṇa’ ‘kṛṣṇa’ kahi’ vyāghra nācite lāgila
SINÓNIMOS
prabhu kahe —Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo; kaha kṛṣṇa —por favor canten Hare Kṛṣṇa ; vyāghra uṭhila —el tigre se levantó; kṛṣṇa kṛṣṇa kahi ‘-cantar el santo nombre de Kṛṣṇa ; vyāghra —el tigre; nācite —bailar; lāgila —comenzó.
TRADUCCIÓN
El Señor dijo: «¡Canta el santo nombre de Kṛṣṇa !». El tigre inmediatamente se levantó y comenzó a bailar y cantar: «¡Kṛṣṇa! ¡Kṛṣṇa !»
TEXTO 30
āra dine mahāprabhu kare nadī snāna
matta-hasti-yūtha āila karite jala-pāna
SINÓNIMOS
āra dine —otro día; mahāprabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kare —hace; nadī snāna —bañándose en el río; matta – hasti – yūtha —una manada de elefantes enloquecidos; āila —vino; karite —hacer; jala – pāna —agua potable.
TRADUCCIÓN
Otro día, mientras Śrī Caitanya Mahāprabhu se bañaba en un río, una manada de elefantes enloquecidos llegó allí para beber agua.
TEXTO 31
prabhu jala-kṛtya kare, āge hastī āilā
‘kṛṣṇa kaha’ bali’ prabhu jala pheli’ mārilā
SINÓNIMOS
prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; jala – kṛtya kare —se bañó y cantó el mantra Gāyatrī dentro del agua; āge —al frente; hastī —los elefantes; āilā —vino; kṛṣṇa kaha —cantar Hare Kṛṣṇa ; bali’ -diciendo; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; jala pheli’ -arrojar agua; mārilā —golpeado.
TRADUCCIÓN
Mientras el Señor se bañaba y murmuraba el mantra Gāyatrī , los elefantes se presentaron ante Él. Inmediatamente, el Señor salpicó un poco de agua sobre los elefantes y les pidió que cantaran el nombre de Kṛṣṇa .
SIGNIFICADO
Śrī Caitanya Mahāprabhu era la Suprema Personalidad de Dios desempeñando el papel de un gran devoto avanzado. En el plano mahā – bhāgavata , el devoto no hace distinción entre amigos y enemigos. En ese nivel él ve a todos como sirvientes de Kṛṣṇa . Como se afirma en el Bhagavad- gītā :
vidyā-vinaya-sampanne
brāhmaṇe gavi hastini
śuni caiva śvapāke ca
paṇḍitāḥ sama-darśinaḥ
«El humilde sabio, en virtud del verdadero conocimiento, ve con la misma visión a un brāhmaṇa erudito y gentil, a una vaca, a un elefante, a un perro ya un comeperros [paria]». (Bg. 5.18 )
Un mahā – bhāgavata , siendo erudito y avanzado en conciencia espiritual, no ve diferencia entre un tigre, un elefante o un erudito erudito. La prueba de la conciencia espiritual avanzada es que uno se vuelve valiente. No envidia a nadie y siempre está ocupado en el servicio del Señor. Él ve a cada entidad viviente como una parte integral eterna del Señor, que presta servicio según su capacidad por la voluntad del Señor Supremo. Como confirma el Bhagavad- gītā :
sarvasya cāhaṁ hṛdi sanniviṣṭo
mattaḥ smṛtir jñānam apohanaṁ ca
«Yo estoy sentado en el corazón de todos, y de Mí proceden el recuerdo, el conocimiento y el olvido». (Bg. 15.15 )
El mahā – bhāgavata sabe que Kṛṣṇa está en el corazón de todos. Kṛṣṇa dicta y la entidad viviente sigue Sus dictados. Kṛṣṇa está dentro del corazón del tigre, el elefante y el jabalí. Por eso Kṛṣṇa les dice: «Aquí hay un mahā – bhāgavata . Por favor, no lo molesten». ¿Por qué entonces los animales deberían tener envidia de una personalidad tan grande? Aquellos que son neófitos o incluso un poco progresados ​​en el servicio devocional no deben tratar de imitar al mahā – bhāgavata . Más bien, sólo deberían seguir sus pasos. La palabra anukara significa «imitar» y anusara significa «tratar de seguir los pasos». No debemos tratar de imitar las actividades de un mahā – bhāgavata o de Śrī Caitanya Mahāprabhu . Debemos hacer nuestros mejores esfuerzos para tratar de seguirlos de acuerdo con nuestra capacidad. El corazón del mahā -bhāgavata está completamente libre de contaminación material, y puede llegar a ser muy querido incluso por animales feroces como los tigres y los elefantes. De hecho, el mahā – bhāgavata los trata como a sus amigos más íntimos. En esta plataforma no se trata de envidia. Cuando el Señor atravesaba el bosque, estaba en éxtasis, pensando que el bosque era Vṛndāvana . Él simplemente estaba buscando a Kṛṣṇa .
TEXTO 32
sei jala-bindu-kaṇā lāge yāra gāya
sei ‘kṛṣṇa’ ‘kṛṣṇa’ kahe, preme nāce, gāya
SINÓNIMOS
sei —esos; jala —de agua; bindu —gotas; kaṇā —partículas; lāge —tocar; yāra —cuyo; gāya —cuerpo; sei —ellos; kṛṣṇa kṛṣṇa — Kṛṣṇa , Kṛṣṇa ; kahe —dicen; preme —en éxtasis; nāce —danza; gāya —canta.
TRADUCCIÓN
Los elefantes cuyos cuerpos fueron tocados por el agua salpicada por el Señor comenzaron a cantar: «¡Kṛṣṇa! ¡Kṛṣṇa !». y bailar y cantar en éxtasis.
TEXTO 33
keha bhūme paḍe, keha karaye citkāra
dekhi’ bhaṭṭācāryera mane haya camatkāra
SINÓNIMOS
keha —algunos de ellos; bhūme —en el suelo; paḍe —caer; keha —algunos de ellos; karaye —realizan; cit – kāra —gritando; dekhi’ -ver; bhaṭṭācāryera — de Bhaṭṭācārya ; mane —en la mente; haya —hubo; camatkāra —asombro.
TRADUCCIÓN
Algunos de los elefantes cayeron al suelo y otros gritaron de éxtasis. Al ver esto, Balabhadra Bhaṭṭācārya quedó completamente asombrado.
TEXTO 34
pathe yāite kare prabhu ucca saṅkīrtana
madhura kaṇṭha-dhvani śuni’ āise mṛgī-gaṇa
SINÓNIMOS
pathe yāite —mientras pasaba por el sendero; kare —hace; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; ucca —fuerte; saṅkīrtana —canto de Hare Kṛṣṇa ; madhura —dulce; kaṇṭha – dhvani —la voz que sale de Su garganta; śuni ‘-audición; āise —vino; mṛgī – gaṇa —venada.
TRADUCCIÓN
A veces, Śrī Caitanya Mahāprabhu cantaba en voz muy alta mientras atravesaba la jungla. Al oír su dulce voz, todas las ciervas se acercaron a él.
TEXTO 35
ḍāhine-vāme dhvani śuni’ yāya prabhu-saṅge
prabhu tāra aṅga muche, śloka paḍe raṅge
SINÓNIMOS
ḍāhine – vāme —derecha e izquierda; dhvani —vibración; śuni ‘-audición; yāya —ellos siguen; prabhu – saṅge —con el Señor; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; tāra —su; aṅga —cuerpos; muche —palmaditas; śloka —verso; paḍe —recita; raṅge —con gran curiosidad.
TRADUCCIÓN
Al escuchar la gran vibración del Señor, todas las hembras lo siguieron a diestra y siniestra. Mientras recitaba un verso con gran curiosidad, el Señor les dio unas palmaditas.
TEXTO 36
dhanyāḥ sma ​​mūḍha-matayo ‘pi hariṇya etā
yā nanda-nandanam upātta-vicitra-veśam
ākarṇya veṇu-raṇitaṁ saha-kṛṣṇa-sārāḥ
pūjāṁ dadhur viracitāṁ praṇayāvalokaiḥ
SINÓNIMOS
dhanyāḥ —afortunado, bendito; sma —ciertamente; mūḍha – matayaḥ —tontos, sin buen sentido; api —aunque; hariṇyaḥ —venada; etāḥ —estos; yāḥ —quién; nanda – nandanam —el hijo de Mahārāja Nanda ; upātta – vicitra – veśam —vestido muy atractivamente; ākarṇya —escuchar; veṇu – raṇitam —el sonido de Su flauta; saha – kṛṣṇa – sārāḥ —acompañados por el ciervo negro (sus maridos); pūjām dadhuḥ —adoraron; viracitām —realizó; praṇaya – avalokaiḥ —por sus miradas afectuosas.
TRADUCCIÓN
«Bienaventurados todos estos tontos ciervos porque se han acercado al hijo de Mahārāja Nanda , que está maravillosamente vestido y toca Su flauta. De hecho, tanto las ciervas como los ciervos adoran al Señor con miradas de amor y afecto».
SIGNIFICADO
Este es un verso del Śrīmad- Bhāgavatam (10.21.11) pronunciado por las gopīs de Vṛndāvana .
TEXTO 37
hena-kāle vyāghra tathā āila pāṅca-sāta
vyāghra-mṛgī mili’ cale mahāprabhura sātha
SINÓNIMOS
hena – kāle —en este momento; vyāghra —tigres; tathā —allí; āila —vino; pāṅca – sāta —cinco a siete; vyāghra – mṛgī —los tigres y los ciervos; mili ‘-juntándose; cale —ir; mahāprabhura sātha —con Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TRADUCCIÓN
Mientras Śrī Caitanya Mahāprabhu atravesaba la jungla, llegaron cinco o siete tigres. Uniéndose a los ciervos, los tigres comenzaron a seguir al Señor.
TEXTO 38
dekhi’ mahāprabhura ‘vṛndāvana’-smṛti haila
vṛndāvana-guṇa-varṇana śloka paḍila
SINÓNIMOS
dekhi’ —ver; mahāprabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; vṛndāvana—de la tierra santa de Vṛndāvana ; smṛti haila —hubo recuerdo; vṛndāvana —de Śrī Vṛndāvana ; guṇa —de las cualidades; varṇana —descripción; śloka —verso; paḍila —recitado.
TRADUCCIÓN
Al ver los tigres y los ciervos que lo seguían, Śrī Caitanya Mahāprabhu inmediatamente recordó la tierra de Vṛndāvana . Luego comenzó a recitar un verso que describía la cualidad trascendental de Vṛndāvana .
TEXTO 39
yatra naisarga-durvairāḥ
sahāsan nṛ-mṛgādayaḥ
mitrāṇīvājitāvāsa-
druta-ruṭ-tarṣaṇādikam
SINÓNIMOS
yatra —dónde; naisarga —por naturaleza; durvairāḥ —viviendo en enemistad; saha – āsan —vivir juntos; nṛ —seres humanos; mṛga – ādayaḥ —y animales; mitrāṇi —amigos; iva —como; ajita —del Señor Śrī Kṛṣṇa ; āvāsa —residencia; druta —se fue; ruj —ira; tarṣaṇa – ādikam —sed y demás.
TRADUCCIÓN
«Vṛndāvana es la morada trascendental del Señor. Allí no hay hambre, ira ni sed. Aunque son naturalmente hostiles, tanto los seres humanos como los animales feroces viven allí juntos en amistad trascendental».
SIGNIFICADO
Ésta es una declaración del Śrīmad- Bhāgavatam ( 10.13.60 ). Después de robar los pastorcillos, los terneros y las vacas de Śrī Kṛṣṇa , el Señor Brahmā los permaneció dormidos y los escondió. Después de un momento, Brahmā regresó para ver la condición de Kṛṣṇa. Cuando vio que Kṛṣṇa todavía estaba ocupado con Sus novios pastores de vacaciones y sus animales y que no era molestado, el Señor Brahmā apreció la opulencia trascendental de Vṛndāvana .
TEXTO 40
‘kṛṣṇa kṛṣṇa kaha’ kari’ prabhu yabe balila
‘kṛṣṇa’ kahi’ vyāghra-mṛga nācite lāgila
SINÓNIMOS
kṛṣṇa kṛṣṇa kaha —canta Kṛṣṇa , Kṛṣṇa ; kari ‘—de esta manera; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; yabe —cuando; balila —pronunció; kṛṣṇa kahi ‘-cantar el santo nombre de Kṛṣṇa ; vyāghra – mṛga —los tigres y los ciervos; nācite lāgila —empezó a bailar.
TRADUCCIÓN
Cuando Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo: «¡Canta Kṛṣṇa ! ¡Kṛṣṇa !» los tigres y los ciervos comenzaron a bailar y cantar: «¡Kṛṣṇa!»
TEXTO 41
nāce, kunde vyāghra-gaṇa mṛgī-gaṇa-saṅge
balabhadra-bhaṭṭācārya dekhe apūrva-raṅge
SINÓNIMOS
nāce —danza; kunde —saltar; vyāghra – gaṇa —los tigres; mṛgī – gaṇa – saṅge —con las hembras; balabhadra – bhaṭṭācārya — Balabhadra Bhaṭṭācārya ; dekhe —ve; apūrva -raṅge —con gran asombro.
TRADUCCIÓN
Cuando todos los tigres y hembras bailaron y saltaron, Balabhadra Bhaṭṭācārya los vio y quedó maravillado.
TEXTO 42
vyāghra-mṛga cualquiera kare āliṅgana
mukhe mukha diyā kare cualquiera cumbana
SINÓNIMOS
vyāghra – mṛga —los tigres y los ciervos; cualquiera —unos a otros; kare —hacer; āliṅgana —abrazando; mukhe mukha diyā —tocándose la boca unos a otros; kare —hacer; anyonye cumbana —besándose.
TRADUCCIÓN
En efecto, los tigres y los ciervos comenzaron a abrazarse y, tocándose las bocas, comenzaron a besarse.
TEXTO 43
kautuka dekhiya prabhu hāsite lāgilā
tā-sabāke tāhāṅ chāḍi’ āge cali’ gelā
SINÓNIMOS
kautuka dekhiyā —al ver esta diversión; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; hāsite lāgilā —comenzó a sonreír; tā – sabāke —todos ellos; tāhāṅ chāḍi ‘—saliendo de allí; āge —adelante; cali’ gelā —avanzado.
TRADUCCIÓN
Cuando Śrī Caitanya Mahāprabhu vio toda esa diversión, empezó a sonreír. Finalmente dejó a los animales y continuó su camino.
TEXTO 44
mayūrādi pakṣi-gaṇa prabhure dekhiyā
saṅge cale, ‘kṛṣṇa’ bali’ nāce matta hañā
SINÓNIMOS
mayūra – ādi —comenzando con pavos reales; pakṣi – gaṇa —diferentes tipos de pájaros; prabhure —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; dekhiyā —viendo; saṅge cale —ve con Él; kṛṣṇa bali ‘-cantar el santo nombre de Kṛṣṇa ; nāce —danza; matta hañā —volviéndose loco .
TRADUCCIÓN
Varios pájaros, incluido el pavo real, vieron a Śrī Caitanya Mahāprabhu y comenzaron a seguirlo, cantando y bailando. Todos estaban enloquecidos por el santo nombre de Kṛṣṇa .
TEXTO 45
‘hari-bola’ bali’ prabhu kare ucca-dhvani
vṛkṣa-latā–praphullita, sei dhvani śuni’
SINÓNIMOS
hari – bola —la vibración de Hari – bol ; bali ‘-canto; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kare —hace; ucca – dhvani —un sonido fuerte; vṛkṣa – latā —los árboles y las enredaderas; praphullita —muy jubiloso; sei —eso; dhvani —sonido; śuni ‘-audición.
TRADUCCIÓN
Cuando el Señor cantó en voz alta «¡Hari bol !» Los árboles y las enredaderas se llenaron de júbilo al oírle.
SIGNIFICADO
El canto en voz alta del mantra Hare Kṛṣṇa es tan poderoso que puede incluso penetrar los oídos de los árboles y las enredaderas, y qué decir de los animales y los seres humanos. Śrī Caitanya Mahāprabhu preguntó una vez a Haridāsa Ṭhākura cómo podían liberarse los árboles y las plantas, y Haridāsa Ṭhākura respondió que el canto en voz alta del mantra Hare Kṛṣṇa mahā beneficiaría no sólo a los árboles y las plantas , sino también a los insectos y a todos los demás seres vivientes. Por lo tanto, uno no debe perturbarse por el canto en voz alta de Hare Kṛṣṇa , pues es beneficioso no sólo para quien lo canta sino para todo aquel que tiene la oportunidad de escucharlo.
TEXTO 46
‘jhārikhaṇḍe’ sthāvara-jaṅgama āche yata
kṛṣṇa-nāma diyā kaila premete unmatta
SINÓNIMOS
jhārikhaṇḍe —en el lugar conocido como Jhārikhaṇḍa ; sthāvara – jaṅgama —moviéndose y sin moverse; āche —hay; yata —todos; kṛṣṇa – nāma diyā — dándoles el santo nombre del Señor Kṛṣṇa ; kaila —hecho; premete —en éxtasis; unmatta — enojado .
TRADUCCIÓN
Así, todas las entidades vivientes, algunas moviéndose y otras quietas en el bosque de Jhārikhaṇḍa , se enloquecieron al escuchar el santo nombre del Señor Kṛṣṇa hecho vibrar por Śrī Caitanya Mahāprabhu .
SIGNIFICADO
El gran bosque de Jhārikhaṇḍa es una gran extensión de tierra que incluye Āṭagaḍa, Ḍheṅkānala, Āṅgula, Lāhārā, Kiyañjhaḍa, Bāmaḍā, Bonāi, Gāṅgapura, Choṭa Nāgapura, Yaśapura y Saragujā. Todos estos lugares, que están cubiertos de montañas y selvas, se conocen como Jhārikhaṇḍa .
TEXTO 47
yei grāma diyā yāna, yāhāṅ karena sthiti
se-saba grāmera lokera haya ‘prema-bhakti’
SINÓNIMOS
yei grāma —qué aldeas; diyā yāna —el Señor atraviesa; yāhāṅ —donde; karena —toma; sthiti —descanso; se – saba —todos esos; grāmera —de las aldeas; lokera —del pueblo; haya —hay un despertar de; prema – bhakti —amor extático por Dios.
TRADUCCIÓN
En todas las aldeas por las que pasó el Señor y en todos los lugares en los que descansó en Su viaje, todos fueron purificados y despertados al amor extático de Dios.
TEXTOS 48-49
keha yadi tāṅra mukhe śune kṛṣṇa-nāma
tāṅra mukhe āna śune tāṅra mukhe āna
sabe ‘kṛṣṇa’ ‘hari’ bali’ nāce, kānde, hāse
paramparāya ‘vaiṣṇava’ ha-ila sarva deśe
SINÓNIMOS
keha —alguien; yadi —cuando; tāṅra mukhe —de Su boca; śune —oye; kṛṣṇa – nāma —canto del mantra Hare Kṛṣṇa ; tāṅra mukhe —de la boca de esos cantores; āna śune —alguien más escucha; tāṅra mukhe —y de su boca; āna —alguien más; sabe —todos ellos; kṛṣṇa —el santo nombre del Señor Kṛṣṇa; hari —otro santo nombre del Señor; bali ‘-canto; nāce —danza; kānde —llorar; hāse —sonríe; paramparāya —por sucesión discipular; vaiṣṇava —devotos; ha – ila —se volvió; sarva – deśe — en todos los países.
TRADUCCIÓN
Cuando alguien escuchó el canto del santo nombre de boca de Śrī Caitanya Mahāprabhu , y alguien más escuchó este canto de la segunda persona, y alguien escuchó nuevamente este canto de la tercera persona, todos en todos los países se volvieron vaiṣṇavas a través de esa sucesión discipular. . Así, todos cantaron el santo nombre de Kṛṣṇa y Hari , bailaron, lloraron y sonrieron.
SIGNIFICADO
Aquí se explica el poder o potencia trascendental del mantra Hare Kṛṣṇa mahā . Primero, Śrī Caitanya Mahāprabhu hace vibrar el santo nombre . Cuando alguien escucha de Él directamente, queda purificado. Cuando otra persona escucha de esa persona, también se purifica. De esta manera, el proceso de purificación avanza entre los devotos puros. Śrī Caitanya Mahāprabhu es la Suprema Personalidad de Dios, y nadie puede reclamar Su potencia. Sin embargo, si uno es un devoto puro, cientos y miles de hombres pueden ser purificados por su vibración. Esta potencia está dentro de cada ser viviente, siempre que cante el mantra Hare Kṛṣṇa mahā sin ofensas y sin motivos materiales. Cuando un devoto puro canta sin ofensas, otra persona se convertirá en vaiṣṇava , y de ella surgirá otro vaiṣṇava . Ése es el sistema paramparā .
TEXTO 50
yadyapi prabhu loka-saṅghaṭṭera trāse
prema ‘gupta’ karena, bāhire nā prakāśe
SINÓNIMOS
yadyapi —aunque; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; loka – saṅghaṭṭera — de multitudes de personas; trāse —tener miedo; prema —éxtasis; gupta karena —mantiene oculto; bāhire —externamente; nā —no lo hace; prakāśe —manifiesto.
TRADUCCIÓN
El Señor no siempre manifestó Su éxtasis. Temeroso de una gran asamblea de gente, el Señor mantuvo oculto Su éxtasis.
TEXTO 51
tathāpi tāṅra darśana-śravaṇa-prabhāve
sakala deśera loka ha-ila ‘vaiṣṇave’
SINÓNIMOS
tathāpi —todavía; tāṅra —Suyo; darśana —de ver; śravaṇa —de oír; prabhāve —por la potencia; sakala —todos; deśera —de países; loka —gente; ha – ila —se volvió; vaiṣṇave —devotos puros del Señor.
TRADUCCIÓN
Aunque Śrī Caitanya Mahāprabhu no manifestó Su amor extático natural, todos se volvían devotos puros simplemente con verlo y oírlo.
SIGNIFICADO
Śrīla Rūpa Gosvāmī ha descrito a Śrī Caitanya Mahāprabhu como mahā – vadānya – avatāra , la encarnación más generosa. Aunque Śrī Caitanya Mahāprabhu no está físicamente presente ahora, simplemente por cantar Su santo nombre ( śrī – kṛṣṇa – caitanya prabhu nityānanda śrī – advaita gadādhara śrīvāsādi- gaura – bhakta – vṛnda ) personas de todo el mundo se están volviendo devotas. Esto se debe al canto extático del santo nombre del Señor. Se dice que un devoto puro puede ver al Señor en todo momento y, gracias a ello, el Señor le da poder. Esto se confirma en el Brahma – saṁhitā : premāñjana-cchurita- bhakti -vilocanena santaḥ sadaiva hṛdayeṣu vilokayanti . Śrī Caitanya Mahāprabhu apareció hace quinientos años, pero no se puede decir que ahora la potencia del mantra Hare Kṛṣṇa mahā sea menos poderosa que en Su presencia. Escuchando a Śrī Caitanya Mahāprabhu a través del sistema paramparā podemos purificarnos. Por eso, en este verso se dice: tathāpi tāṅra darśana – śravaṇa – prabhāve . No es que todos sean capaces de ver a Kṛṣṇa o a Śrī Kṛṣṇa Caitanya Mahāprabhu físicamente, pero si uno oye hablar de Él a través de libros como Śrī Caitanya – caritāmṛta y a través del sistema paramparā de vaiṣṇavas puros, no hay dificultad en volverse un vaiṣṇava puro , libre. de deseos mundanos y motivaciones personales.
TEXTO 52
gauḍa, baṅga, utkala, dakṣiṇa-deśe giyā
lokera nistāra kaila apane bhramiyā
SINÓNIMOS
gauḍa —Bengala; baṅga —Bengala Oriental; utkala —Orissa; dakṣiṇa – deśe —sur de la India; giyā —yendo; lokera —de todo el pueblo; nistāra —liberación; kaila —hizo; āpane —personalmente; bhramiyā —de gira.
TRADUCCIÓN
De esa manera, Śrī Caitanya Mahāprabhu viajó personalmente por Bengala, Bengala Oriental, Orissa y los países del sur, y liberó a toda clase de personas mediante la difusión de la conciencia de Kṛṣṇa .
TEXTO 53
mathurā yāibāra chale āsena jhārikhaṇḍa
bhilla-prāya loka tāhāṅ parama-pāṣaṇḍa
SINÓNIMOS
mathurā — a Mathurā ; yāibāra —de ir; chale —con el pretexto; āsena —vino; jhārikhaṇḍa — a Jhārikhaṇḍa ; bhilla – prāya — como los Bheels, una especie de gente baja; loka —gente; tāhāṅ —allí; parama – pāṣaṇḍa —sin conciencia de Dios.
TRADUCCIÓN
Cuando Śrī Caitanya Mahāprabhu llegó a Jhārikhaṇḍa de camino a Mathurā , descubrió que la gente de allí era casi incivilizada y carecía de conciencia de Dios.
SIGNIFICADO
La palabra bhilla se refiere a una clase de hombres pertenecientes a los Bheels. Los Bheels son como los africanos negros y son más bajos que los śūdras. Esas personas suelen vivir en la jungla, y Śrī Caitanya Mahāprabhu tuvo que encontrarse con ellas.
TEXTO 54
nāma-prema diyā kaila sabāra nistāra
caitanyera gūḍha-līlā bujhite śakti kāra
SINÓNIMOS
nāma – prema diyā — confiriéndoles amor extático y el santo nombre; kaila —hizo; sabāra nistāra —liberación de todos ellos; caitanyera —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; gūḍha – līlā —pasatiempos confidenciales; bujhite —para entender; śakti —el poder; kāra —que tiene.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu dio incluso a los Bheels la oportunidad de cantar el santo nombre y llegar al plano del amor extático. Así los libró a todos. ¿Quién tiene el poder de comprender los pasatiempos trascendentales del Señor?
SIGNIFICADO
Como prueba de la misericordia de Śrī Caitanya Mahāprabhu, estamos experimentando que la gente de África está adoptando la conciencia de Kṛṣṇa , cantando, bailando y tomando prasāda como otros vaiṣṇavas. Todo esto se debe al poder de Śrī Caitanya Mahāprabhu . ¿Quién puede entender cómo está actuando Su potencia en todo el mundo?
TEXTO 55
vana dekhi’ bhrama haya–ei ‘vṛndāvana’
śaila dekhi’ mane haya–ei ‘govardhana’
SINÓNIMOS
vana dekhi’— viendo el bosque; bhrama haya —hay ilusión; ei —esto; vṛndāvana — bosque de Vṛndāvana ; śaila dekhi’ —viendo una colina; mane haya —considera; ei govardhana : esta es la colina Govardhana .
TRADUCCIÓN
Cuando Śrī Caitanya Mahāprabhu pasó por el bosque de Jhārikhaṇḍa , dio por sentado que se trataba de Vṛndāvana . Cuando pasó sobre las colinas, dio por sentado que eran Govardhana .
TEXTO 56
yāhāṅ nadī dekhe tāhāṅ mānaye–‘kālindī’
mahā-premāveśe nāce prabhu paḍe kāndi’
SINÓNIMOS
yāhāṅ —dondequiera; nadī —río; dekhe —ve; tāhāṅ —allí; mānaye —considera; kālindī —el río Yamunā ; mahā – prema – āveśe — con gran amor extático; nāce —danzas; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; paḍe —cae; kāndi’ -llorando.
TRADUCCIÓN
De manera similar, cada vez que Śrī Caitanya Mahāprabhu veía un río, inmediatamente lo aceptaba como el río Yamunā . Así, mientras estaba en el bosque, se llenó de un gran amor extático, bailó y cayó llorando.
TEXTO 57
pathe yāite bhaṭṭācārya śāka-mūla-phala
yāhāṅ yei payena tāhāṅ layena sakala
SINÓNIMOS
pathe yāite —mientras pasaba por el camino; bhaṭṭācārya — Balabhadra Bhaṭṭācārya ; śāka —espinacas; mūla —raíces; phala —frutas; yāhāṅ —dondequiera; yei —lo que sea; pāyena —obtiene; tāhāṅ —allí; layena —toma; sakala —todos.
TRADUCCIÓN
A lo largo del camino, Balabhadra Bhaṭṭācārya recogió todo tipo de espinacas, raíces y frutas siempre que fue posible.
TEXTO 58
ye-grāme rahena prabhu, tathāya brāhmaṇa
pāṅca-sāta jana āsi’ kare nimantraṇa
SINÓNIMOS
ye – grāme — en cualquier aldea; rahena —permanece; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; tathāya —allí; brāhmaṇa — brāhmaṇas; pāṅca – sāta jana —cinco o siete personas; āsi ‘-viniendo; kare —hacer; nimantraṇa —invitación.
TRADUCCIÓN
Cada vez que Śrī Caitanya Mahāprabhu visitaba una aldea, algunos brāhmaṇas (cinco o siete) venían y extendían invitaciones al Señor.
TEXTO 59
keha anna āni’ deya bhaṭṭācārya-sthāne
keha dugdha, dadhi, keha ghṛta, khaṇḍa āne
SINÓNIMOS
keha —alguien; anna —granos; āni ‘-trayendo; deya —libera; bhaṭṭācārya – sthāne —antes de Balabhadra Bhaṭṭācārya ; keha —alguien; dugdha —leche; dadhi —yogur; keha —alguien; ghṛta —ghee; khaṇḍa —azúcar; āne —trae.
TRADUCCIÓN
Algunas personas traían granos y se los entregaban a Balabhadra Bhaṭṭācārya . Otros traerían leche y yogur, y otros traerían ghee y azúcar.
TEXTO 60
yāhāṅ vipra nāhi tāhāṅ ‘śūdra-mahājana’
āsi’ sabe bhaṭṭācārye kare nimantraṇa
SINÓNIMOS
yāhāṅ —dondequiera; vipra — brāhmaṇa ; nāhi —no hay; tāhāṅ —allí; śūdra – mahā – jana —devotos nacidos en familias distintas de brāhmaṇa ; āsi ‘-viniendo; sabe —todos ellos; bhaṭṭācārye — a Balabhadra Bhaṭṭācārya ; kare nimantraṇa —hacer invitación.
TRADUCCIÓN
En algunas aldeas no había brāhmaṇas; no obstante, vinieron devotos nacidos en familias no brāhmaṇas y extendieron invitaciones a Balabhadra Bhaṭṭācārya .
SIGNIFICADO
En realidad, un sannyāsī o un brāhmaṇa no aceptarán una invitación extendida por una persona nacida en una familia inferior. Sin embargo, hay muchos devotos que mediante su iniciación se elevan al plano de brāhmaṇa . Esas personas reciben el nombre de śūdra – mahājana . Esto indica que aquel que nace en una familia no brāhmaṇa ha aceptado la condición de brāhmaṇa por iniciación. Esos devotos extendieron invitaciones a Balabhadra Bhaṭṭācārya . Un sannyāsī māyāvādī sólo acepta una invitación de una familia brāhmaṇa , pero un vaiṣṇava no acepta una invitación de un brāhmaṇa si no pertenece a la secta vaiṣṇava . Sin embargo, un vaiṣṇava aceptará una invitación de un brāhmaṇa o śūdra – mahājana si esa persona es un vaiṣṇava iniciado . El propio Śrī Caitanya Mahāprabhu aceptó invitaciones de śūdra -mahājanas, y esto confirma el hecho de que cualquier persona iniciada mediante un mantra vaiṣṇava puede ser aceptado como brāhmaṇa . Se puede aceptar una invitación de esa persona.
TEXTO 61
bhaṭṭācārya pāka kare vanya-vyañjana
vanya-vyañjane prabhura ānandita mana
SINÓNIMOS
bhaṭṭācārya — Balabhadra Bhaṭṭācārya ; pāka kare —cocina; vanya – vyañjana —todas las variedades de hortalizas del bosque; vanya – vyañjane — por esos vegetales del bosque; prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; ānandita mana —la mente está muy feliz.
TRADUCCIÓN
Balabhadra Bhaṭṭācārya solía cocinar todo tipo de vegetales recogidos en el bosque, y Śrī Caitanya Mahāprabhu estaba muy complacido de aceptar esas preparaciones.
TEXTOS 62-63
dui-cāri dinera anna rākhena saṁhati
yāhāṅ śūnya vana, lokera nāhika vasati
tāhāṅ sei anna bhaṭṭācārya kare pāka
phala-mūle vyañjana kare, vanya nānā śāka
SINÓNIMOS
dui – cāri —de dos a cuatro; cena —de días; anna —cereales alimenticios; rākhena —mantiene; saṁhati —en stock; yāhāṅ —dondequiera; śūnya vana —el bosque solitario; lokera —de la gente; nāhika —no hay; vasati —habitación; tāhāṅ —allí; sei —esos; anna —cereales alimenticios; bhaṭṭācārya — Balabhadra Bhaṭṭācārya ; kare pāka —cocina; phala – mūle —con raíces y frutos; vyañjana kare —prepara verduras; vanya —del bosque; nānā śāka —muchas clases de espinacas.
TRADUCCIÓN
Balabhadra Bhaṭṭācārya solía mantener una reserva de cereales que le duraría de dos a cuatro días. Donde no había gente, cocinaba los granos y preparaba verduras, espinacas, raíces y frutas recolectadas del bosque.
TEXTO 64
parama santoṣa prabhura vanya-bhojane
mahā-sukha pāna, ye dina rahena nirjane
SINÓNIMOS
parama —mucho; santoṣa —satisfacción; prabhura —del Señor; vanya – bhojane — al comer vegetales recolectados del bosque; mahā – sukha pāna —obtiene gran felicidad; ye dina —en qué día; rahena —permanece; nirjane —en un lugar solitario.
TRADUCCIÓN
El Señor siempre estaba muy feliz de comer estos vegetales del bosque, y estaba aún más feliz cuando tenía la oportunidad de quedarse en un lugar solitario.
TEXTO 65
bhaṭṭācārya sevā kare, snehe yaiche ‘dāsa’
tāṅra vipra vahe jala-pātra-bahirvāsa
SINÓNIMOS
bhaṭṭācārya — Balabhadra Bhaṭṭācārya ; sevā kare —presta servicio; snehe —con gran afecto; yaiche —exactamente como; dāsa —un sirviente; tāṅra vipra —asistente brāhmaṇa ; vahe —lleva; jala – pātra —el cántaro de agua; bahirvāsa —y prendas de vestir.
TRADUCCIÓN
Balabhadra Bhaṭṭācārya era tan afectuoso con el Señor que le prestaba servicio como un sirviente de baja categoría. Su asistente brāhmaṇa llevaba el cántaro y las prendas de vestir.
TEXTO 66
nirjharete uṣṇodake snāna tina-bāra
dui-sandhyā agni-tāpa kāṣṭhera apāra
SINÓNIMOS
nirjharete —en las cascadas; uṣṇa – udake —en agua tibia; snāna —baño; tina – bāra —tres veces; dui – sandhyā —mañana y tarde; agni – tāpa —calentar mediante el fuego; kāṣṭhera —de madera; apāra —sin límite.
TRADUCCIÓN
El Señor solía bañarse tres veces al día en el agua tibia de las cascadas. También solía calentarse por la mañana y por la tarde con un fuego hecho de leña ilimitada.
TEXTO 67
nirantara premāveśe nirjane gamana
sukha anubhavi’ prabhu kahena vacana
SINÓNIMOS
nirantara —siempre; prema – āveśe — con amor extático; nirjane —en un lugar solitario; gamana —yendo; sukha anubhavi ‘-sentir felicidad; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kahena —dice; vacana —enunciado.
TRADUCCIÓN
Mientras viajaba por este bosque apartado y se sentía muy feliz, Śrī Caitanya Mahāprabhu hizo la siguiente declaración.
TEXTO 68
śuna, bhaṭṭācārya,–«āmi gelāṅa bahu-deśa
vana-pathe duḥkhera kāhāṅ nāhi pāi leśa
SINÓNIMOS
śuna —por favor escucha; bhaṭṭācārya —Mi querido Bhaṭṭācārya ; āmi —yo; gelāṅa —viajó; bahu – deśa —muchos países; vana – pathe —a través del sendero del bosque; duḥkhera —de infelicidad; kāhāṅ— en cualquier lugar; nāhi pāi —no entiendo; leśa —incluso un rastro.
TRADUCCIÓN
«Mi querido Bhaṭṭācārya , he viajado muy lejos a través del bosque y no he tenido ni la más mínima molestia.
TEXTO 69
kṛṣṇa–kṛpālu, āmāya bahuta kṛpā kailā
vana-pathe āni’ āmāya baḍa sukha dilā
SINÓNIMOS
kṛṣṇa — el Señor Kṛṣṇa ; kṛpālu —muy amable; āmāya —sobre Mí; bahuta —en gran medida; kṛpā —misericordia; kailā —mostró; vana – pathe —en el sendero del bosque; āni ‘-trayendo; āmāya —a Mí; baḍa —mucho; sukha —felicidad; dilā —dio.
TRADUCCIÓN
«Kṛṣṇa es muy misericordioso, especialmente conmigo. Ha mostrado Su misericordia al llevarme por este sendero a través del bosque. Así, Me ha dado un gran placer.
TEXTO 70
pūrve vṛndāvana yāite karilāṅa vicāra
mātā, gaṅgā, bhakta-gaṇe dekhiba eka-bāra
SINÓNIMOS
pūrve —anteriormente; vṛndāvana —al lugar santo de Vṛndāvana ; yāite —ir; karilāṅa —lo hice; vicāra —consideración; mātā —madre; gaṅgā —el Ganges; bhakta – gaṇe —y devotos; dekhiba —veré; eka – bāra —una vez.
TRADUCCIÓN
«Antes de esto, decidí ir a Vṛndāvana y en el camino ver a Mi madre, el río Ganges y a otros devotos una vez más.
TEXTO 71
bhakta-gaṇa-saṅge avaśya kariba milana
bhakta-gaṇe saṅge lañā yāba ‘vṛndāvana’
SINÓNIMOS
bhakta – gaṇa – saṅge — con todos Mis devotos; avaśya —ciertamente; kariba —hará; milana —reunión; bhakta – gaṇe —todos los devotos; saṅge —junto conmigo; lañā —tomar; yāba —iré; vṛndāvana — a Vṛndāvana – dhāma .
TRADUCCIÓN
«Pensé que una vez más vería y encontraría a todos los devotos y los llevaría conmigo a Vṛndāvana .
TEXTO 72
eta bhāvi’ gauḍa-deśe kariluṅ gamana
mātā, gaṅgā bhakte dekhi’ sukhī haila mana
SINÓNIMOS
eta bhāvi’ —pensando así; gauḍa – deśe —a Bengala; kariluṅ gamana —fui; mātā —Mi madre; gaṅgā —el Ganges; bhakte —devotos; dekhi’ -ver; sukhī —feliz; haila —se volvió; mana —Mi mente.
TRADUCCIÓN
«Así fui a Bengala y estaba muy feliz de ver a Mi madre, el río Ganges y a los devotos.
TEXTO 73
bhakta-gaṇe lañā tabe calilāṅa raṅge
lakṣa-koṭi loka tāhāṅ haila āmā-saṅge
SINÓNIMOS
bhakta – gaṇe —todos los devotos; lañā —tomar; tabe —entonces; calilāṅa raṅge —comencé con gran placer; lakṣa – koṭi —muchos miles y millones; loka —gente; tāhāṅ —allí; haila —se volvió; āmā – saṅge —Mis compañeros.
TRADUCCIÓN
«Sin embargo, cuando partí hacia Vṛndāvana , muchos miles y millones de personas se reunieron y comenzaron a ir conmigo.
TEXTO 74
sanātana-mukhe kṛṣṇa āmā śikhāilā
tāhā vighna kari’ vana-pathe lañā āilā
SINÓNIMOS
sanātana – mukhe —de la boca de Sanātana ; kṛṣṇa — el Señor Kṛṣṇa ; āmā —a Mí; śikhāilā —dio instrucciones; tāhā —eso; vighna kari ‘—poniendo un obstáculo; vana – pathe —en el sendero que atraviesa el bosque; lañā —tomar; āilā —vino.
TRADUCCIÓN
«Iba a Vṛndāvana con una gran multitud, pero por boca de Sanātana , Kṛṣṇa Me enseñó una lección. Así, poniendo algún impedimento, Me ha llevado por un sendero a través del bosque hasta Vṛndāvana .
TEXTO 75
kṛpāra samudra, dīna-hīne dayāmaya
kṛṣṇa-kṛpā vinā kona ‘sukha’ nāhi haya»
SINÓNIMOS
kṛpāra samudra —océano de misericordia; dīna – hīne — a los pobres y caídos; dayā – maya —muy misericordioso; kṛṣṇa – kṛpā —la misericordia de Kṛṣṇa ; vinā —sin; kona —cualquiera; sukha —felicidad; nāhi haya —no hay.
TRADUCCIÓN
«Kṛṣṇa es un océano de misericordia. Él es especialmente misericordioso con los pobres y los caídos. Sin Su misericordia, no hay posibilidad de felicidad».
TEXTO 76
bhaṭṭācārye āliṅgiyā tāṅhāre kahila
‘tomāra prasāde āmi eta sukha pāila’
SINÓNIMOS
bhaṭṭācārye — Balabhadra Bhaṭṭācārya ; āliṅgiyā —abrazando; tāṅhāre —a él; kahila —dijo; tomāra prasāde —por tu bondad; āmi —yo; eta —tanto; sukha —felicidad; pāila —tengo.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu abrazó entonces a Balabhadra Bhaṭṭācārya y le dijo: «Es sólo por tu bondad que ahora soy tan feliz».
TEXTO 77
teṅho kahena,–«tumi ‘kṛṣṇa’, tumi ‘dayāmaya’
adhama jīva muñi, más ha-ilā sadaya
SINÓNIMOS
teṅho kahena — Bhaṭṭācārya dijo; tumi kṛṣṇa —Tú eres Kṛṣṇa mismo; tumi —Tú; dayā – maya —misericordioso; adhama —lo más bajo de lo bajo; jīva —entidad viviente; muñi —yo; más —a mí; ha – ilā —Tú has sido; sa – daya —favorable.
TRADUCCIÓN
Balabhadra Bhaṭṭācārya respondió: «Mi querido Señor, Tú eres Kṛṣṇa mismo y, por lo tanto, eres misericordioso. Soy una entidad viviente caída, pero Tú me has concedido un gran favor.
TEXTO 78
muñi chāra, más tumi saṅge lañā āilā
kṛpā kari’ mora odia ‘prabhu’ bhikṣā kailā
SINÓNIMOS
muñi —yo; chāra —más caído; mas yo; tumi —Tú; saṅge —con; lañā —tomar; āilā —han venido; kṛpā kari ‘—mostrando gran misericordia; mora hāte —de mi mano; prabhu —mi Señor; bhikṣā kailā —Aceptaste comida.
TRADUCCIÓN
«Señor, estoy muy caído, pero me has traído contigo. Mostrando gran misericordia, has aceptado la comida preparada por mí.
TEXTO 79
adhama-kākere kailā garuḍa-samāna
‘svatantra īśvara’ tumi–svayaṁ bhagavān»
SINÓNIMOS
adhama – kākere —el cuervo más condenado; kailā —Tú has hecho; garuḍa – samāna —como Garuḍa ; svatantra —independiente; īśvara —Suprema Personalidad de Dios; tumi —Tú; svayam bhagavān —la Personalidad de Dios original.
TRADUCCIÓN
«Tú me has hecho Tu portador Garuḍa , aunque no soy mejor que un cuervo condenado. Por lo tanto, Tú eres la Personalidad de Dios independiente, el Señor original.
TEXTO 80
mūkaṁ karoti vācālaṁ
paṅguṁ laṅghayate girim
yat-kṛpā tam ahaṁ vande
paramānanda-mādhavam
SINÓNIMOS
mūkam —una persona que no puede hablar; karoti —hace; vācālam —un orador elocuente; paṅgum —una persona que ni siquiera puede caminar; laṅghayate —hace cruzar; girim —la montaña; yat – kṛpā —cuya misericordia; tam —a Él; aham —yo; vande —ofrecen reverencias; parama – ānanda —el trascendentalmente bienaventurado; mādhavam —Suprema Personalidad de Dios.
TRADUCCIÓN
«‘La Suprema Personalidad de Dios tiene la forma de sac-cid- ānanda vigraha , bienaventuranza trascendental, conocimiento y eternidad. Ofrezco mis respetuosas reverencias a Aquel que convierte a los mudos en oradores elocuentes y permite a los cojos cruzar montañas. Tal es el misericordia del Señor.’ «
SIGNIFICADO
Ésta es una cita del comentario del Bhāvārtha-dīpikā sobre el Śrīmad- Bhāgavatam ( 1.1.1 ).
TEXTO 81
ei-mata balabhadra karena stavana
prema-sevā kari’ tuṣṭa kaila prabhura mana
SINÓNIMOS
ei – mata —de esta manera; balabhadra — Balabhadra Bhaṭṭācārya ; karena —ofrece; stavana —oraciones; prema – sevā kari ‘—ofrecer servicio con amor; tuṣṭa —pacificado; kaila —hecho; prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; mana —la mente.
TRADUCCIÓN
De ese modo, Balabhadra Bhaṭṭācārya ofreció sus oraciones al Señor. Al prestarle servicio con amor extático, apaciguó la mente del Señor.
TEXTO 82
ei-mata nānā-sukhe prabhu āilā ‘kāśī’
madhyāhna-snāna kaila maṇikarṇikāya āsi’
SINÓNIMOS
ei – mata —de esta manera; nānā – sukhe —con gran felicidad; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; āilā —vino; kāśī —al lugar santo llamado Kāśī ; madhyāhna – snāna —baño por la tarde; kaila —tomó; maṇikarṇikāya —al lugar de baño conocido como Maṇikarṇikā; āsi’ -viniendo.
TRADUCCIÓN
Finalmente el Señor con gran felicidad llegó al lugar santo llamado Kāśī . Allí se bañó en el ghat de baño conocido con el nombre de Maṇikarṇikā.
SIGNIFICADO
Kāśī es otro nombre de Vārāṇasī (Benares). Ha sido lugar de peregrinación desde tiempos inmemoriales. Allí confluyen dos ríos llamados Asiḥ y Varuṇā . Maṇikarṇikā es famosa porque, según la opinión de grandes personalidades, un arete enjoyado cayó de la oreja del Señor Viṣṇu . Según algunos, cayó del oído del Señor Śiva. La palabra maṇi significa «joya» y karṇika significa «del oído». Según algunos, el Señor Viśvanātha es el gran médico que cura la enfermedad de la existencia material liberando a la persona a través del oído, que recibe la vibración del santo nombre del Señor Rāma . Por eso, este lugar santo se llama Maṇi – karṇikā . Se dice que no hay mejor lugar que donde fluye el río Ganges, y el ghat para bañarse conocido como Maṇikarṇikā está especialmente santificado porque es muy querido para el Señor Viśvanātha. En el Kāśī – khaṇḍa se dice: saṁsāri -cintāmaṇir atra yasmāt tārakaṁ sajjana- karṇikāyām . śivo ‘bhidhatte saha – sānta – kāle tad gīyate ‘sau maṇi -karṇiketi. mukti – lakṣmī mahā – pīṭha -maṇis tac caraṇābjayoḥ. karṇikeyaṁ tataḥ prāhur yāṁ janā maṇi -karṇikām. Según el Kāśī – khaṇḍa , si uno abandona su cuerpo en Maṇikarṇikā, se libera simplemente con recordar el nombre del Señor Śiva.
TEXTO 83
sei-kāle tapana-miśra kare gaṅgā-snāna
prabhu dekhi’ haila tāṅra kichu vismaya jñāna
SINÓNIMOS
sei – kāle —en ese momento; tapana – miśra — un brāhmaṇa llamado Tapana Miśra ; kare gaṅgā – snāna —estaba bañándose en el Ganges; prabhu dekhi ‘—viendo al Señor; haila —hubo; tāṅra —suyo; kichu —algunos; vismaya jñāna —asombro.
TRADUCCIÓN
En ese momento, Tapana Miśra se estaba bañando en el Ganges y quedó asombrado al ver al Señor allí.
TEXTO 84
‘pūrve śuniyāchi prabhu karyāchena sannyāsa’
niścaya kariyā haila hṛdaye ullāsa
SINÓNIMOS
pūrve —anteriormente; śuniyāchi —he oído; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; karyāchena sannyāsa —ha aceptado la orden de vida de renuncia; niścaya kariyā —comprobando eso; haila —hubo; hṛdaye —dentro del corazón; ullāsa —gran júbilo.
TRADUCCIÓN
Tapana Miśra empezó entonces a pensar: «He oído que Śrī Caitanya Mahāprabhu ha aceptado la orden de renuncia». Al pensar esto, Tapana Miśra se puso muy jubiloso en su corazón.
TEXTO 85
prabhura caraṇa dhari’ karena rodana
prabhu tāre uṭhāñā kaila āliṅgana
SINÓNIMOS
prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; caraṇa —pies de loto; dhari ‘-tocar; karena —hace; rodana —llorando; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; tāre —él; uṭhāñā —elevar; kaila —hizo; āliṅgana —abrazar.
TRADUCCIÓN
Luego apretó los pies de loto de Śrī Caitanya Mahāprabhu y se puso a llorar. El Señor lo levantó y lo abrazó.
TEXTO 86
prabhu lañā gelā viśveśvara-daraśane
tabe āsi’ dekhe bindu-mādhava-caraṇe
SINÓNIMOS
prabhu lañā —tomando al Señor; gelā —fue; viśveśvara – daraśane —para visitar el templo de Viśveśvara ; tabe —después de eso; āsi ‘-viniendo; dekhe —ve; bindu – mādhava – caraṇe —los pies de loto de Bindu Mādhava .
TRADUCCIÓN
Tapana Miśra llevó entonces a Śrī Caitanya Mahāprabhu a visitar el templo de Viśveśvara . Desde allí, vieron los pies de loto del Señor Bindu Mādhava .
SIGNIFICADO
Este Bindu Mādhava es el templo de Viṣṇu más antiguo de Vārāṇasī . Actualmente, este templo se conoce como Veṇī Mādhava y está situado a orillas del Ganges. Antiguamente convergían allí cinco ríos, y se llamaban Dhūtapāpā, Kiraṇā , Sarasvatī , Gaṅgā y Yamunā . Ahora sólo es visible el río Ganges. El antiguo templo de Bindu Mādhava , que fue visitado por Śrī Caitanya Mahāprabhu , fue posteriormente desmantelado por Aurangzeb, el gran emperador de la dinastía Mogul que odiaba a los hindúes . En lugar de este templo, construyó una gran majīda o mezquita. Posteriormente, se construyó otro templo al lado de la mezquita, y este templo aún existe. En el templo de Bindu Mādhava hay Deidades de Nārāyaṇa de cuatro manos y la diosa Lakṣmī . Frente a estas Deidades hay una columna de Śrī Garuḍa , y a un lado están las deidades del Señor Rāma , Sītā , Lakṣmaṇa y Śrī Hanumānjī.
En la provincia de Mahārāṣṭra hay un estado conocido como Sātārā. Durante la época de Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura, el príncipe nativo pertenecía al culto vaiṣṇava . Como brāhmaṇa , se encargó de adorar a la Deidad. Era conocido como Śrīmanta Bālāsāheba Pantha Mahārāja . El estado todavía corre con los gastos de mantenimiento del templo. El primer rey de esta dinastía que se hizo cargo del culto en el templo, hace doscientos años, fue Mahārāja Jagatjīvana Rāo Sāheba.
TEXTO 87
ghare lañā āilā prabhuke ānandita hañā
sevā kari’ nṛtya kare vastra uḍāñā
SINÓNIMOS
ghare lañā —llevando a su casa; āilā —vino; prabhuke —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; ānandita hañā —con gran felicidad; sevā kari ‘-prestación de servicio; nṛtya kare —empezó a bailar; vastra uḍāñā —agitando su ropa.
TRADUCCIÓN
Con gran placer, Tapana Miśra llevó a Śrī Caitanya Mahāprabhu a su casa y Le prestó servicio. En efecto, se puso a bailar, agitando su paño.
TEXTO 88
prabhura caraṇodaka savaṁśe kaila pāna
bhaṭṭācāryera pūjā kaila kariyā sammāna
SINÓNIMOS
prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; caraṇa – udaka —el agua utilizada para lavar los pies de loto; sa – vaṁśe —con toda su familia; kaila pāna —bebió; bhaṭṭācāryera — de Bhaṭṭācārya ; pūjā —adoración; kaila —realizó; kariyā —mostrando; sammāna —respeto.
TRADUCCIÓN
Lavó los pies de loto de Śrī Caitanya Mahāprabhu , y después él y toda su familia bebieron el agua del lavado. También adoró a Balabhadra Bhaṭṭācārya y le mostró respeto.
TEXTO 89
prabhure nimantraṇa kari’ ghare bhikṣā dila
balabhadra-bhaṭṭācārye pāka karāila
SINÓNIMOS
prabhure nimantraṇa kari ‘—invitando al Señor; ghare —en casa; bhikṣā dila —dio el almuerzo; balabhadra – bhaṭṭācārye — Balabhadra Bhaṭṭācārya ; pāka karāila —tenía cocinero.
TRADUCCIÓN
Tapana Miśra invitó a Śrī Caitanya Mahāprabhu a almorzar en su casa, y le pidió a Balabhadra Bhaṭṭācārya que cocinara.
SIGNIFICADO
Mientras estaba en Vārāṇasī (Benares), Śrī Caitanya Mahāprabhu se quedó en casa de Tapana Miśra . Cerca de la casa de Tapana Miśra había un ghat para bañarse conocido como Pañcanadī- ghāṭa . Śrī Caitanya Mahāprabhu solía bañarse diariamente en este ghat, y solía ver el templo de Bindu Mādhava . Luego almorzó en la casa de Tapana Miśra. Cerca del templo de Bindu Mādhava hay un gran árbol de higuera, y se dice que después de comer, Śrī Caitanya Mahāprabhu solía descansar debajo del árbol. Ese árbol de higuera todavía se conoce hoy como Caitanya – vaṭa . Poco a poco, debido a los cambios en el idioma, el nombre pasó a ser Yatana – vaṭa . La gente local todavía llama a ese lugar Yatana – vaṭa .
Actualmente, junto a una calle hay una tumba de Vallabhācārya , pero no hay señales de que Caitanya Mahāprabhu haya vivido alguna vez allí. Vallabhācārya también era conocido entre sus discípulos como Mahāprabhu . Śrī Caitanya Mahāprabhu probablemente vivió en Yatana – vaṭa , pero no hay señales de la casa de Candraśekhara o Tapana Miśra, ni tampoco hay señales del sannyāsī māyāvādī Prakāśānanda Sarasvatī , con quien Śrī Caitanya Mahāprabhu discutió el Vedānta – sūtra . A poca distancia de Yatana – vaṭa hay un templo de Gaura – Nityānanda establecido por Śaśibhūṣaṇa Niyogī Mahāśaya de Calcuta. Este templo ahora está administrado por la suegra de Śaśibhūṣaṇa y su cuñado Nārāyaṇa , candra Ghosh.
TEXTO 90
bhikṣā kari’ mahāprabhu karilā śayana
miśra-putra raghu kare pāda-samvāhana
SINÓNIMOS
bhikṣā kari ‘—después de terminar Su almuerzo; mahāprabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; karilā śayana —descansó; miśra – putra —el hijo de Tapana Miśra ; raghu — Raghu ; kare —hace; pāda – samvāhana —masajear las piernas.
TRADUCCIÓN
Cuando Śrī Caitanya Mahāprabhu descansaba después del almuerzo, el hijo de Tapana Miśra , llamado Raghu , solía masajearle las piernas.
TEXTO 91
prabhura ‘śeṣānna’ miśra savaṁśe khāila
‘prabhu āilā’ śuni’ candraśekhara āila
SINÓNIMOS
prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; śeṣa – anna —restos de comida; miśra — Tapana Miśra ; sa – vaṁśe —junto con su familia; khāila —comió; prabhu āilā —el Señor ha llegado; śuni ‘-audición; candraśekhara āila — Candraśekhara vino.
TRADUCCIÓN
Los restos de comida que dejó Śrī Caitanya Mahāprabhu se los llevó toda la familia de Tapana Miśra . Cuando se difundió la noticia de que el Señor había venido, Candraśekhara también fue a verlo.
TEXTO 92
miśrera sakhā teṅho prabhura pūrva dāsa
vaidya-jāti, likhana-vṛtti, vārāṇasī-vāsa
SINÓNIMOS
miśrera sakhā —amigo de Tapana Miśra ; teṅho —él; prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; pūrva dāsa —ex sirviente; vaidya – jāti —médico por casta ; likhana – vṛtti —empleado de profesión; vārāṇasī – vāsa —residente de Vārāṇasī .
TRADUCCIÓN
Candraśekhara era amigo de Tapana Miśra, y Śrī Caitanya Mahāprabhu lo conocía desde hacía mucho tiempo como Su sirviente. Era médico de casta , y de profesión oficinista. En ese momento él vivía en Vārāṇasī .
TEXTO 93
āsi’ prabhu-pade paḍi’ karena rodana
prabhu uṭhi’ tāṅre kṛpāya kaila āliṅgana
SINÓNIMOS
āsi’— viniendo; prabhu – pade —a los pies de loto de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; paḍi ‘—cayendo; karena —hace; rodana —llorando; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; uṭhi ‘—de pie; tāṅre —a él; kṛpāya —por misericordia; kaila —hizo; āliṅgana —abrazar.
TRADUCCIÓN
Cuando Candraśekhara llegó allí, cayó ante los pies de loto de Śrī Caitanya Mahāprabhu y empezó a llorar. El Señor, poniéndose de pie, lo abrazó por Su misericordia sin causa.
TEXTO 94
candraśekhara kahe,–«prabhu, baḍa kṛpā kailā
āpane āsiyā bhṛtye daraśana dilā
SINÓNIMOS
candraśekhara kahe — Candraśekhara dijo; prabhu —mi querido Señor; baḍa kṛpā kailā —Has mostrado Tu misericordia sin causa; āpane —personalmente; āsiyā —viniendo; bhṛtye —a Tu sirviente; daraśana dilā —le dio a Tu audiencia.
TRADUCCIÓN
Candraśekhara dijo: «Mi querido Señor, Tú me concediste Tu misericordia sin causa porque soy Tu antiguo sirviente. De hecho, has venido aquí personalmente para darme Tu audiencia.
TEXTO 95
āpana-prārabdhe vasi’ vārāṇasī-sthāne
‘māyā’, ‘brahma’ śabda vinā nāhi śuni kāṇe
SINÓNIMOS
āpana – prārabdhe —debido a mis actos pasados; vasi’ —quedarse; vārāṇasī – sthāne —en el lugar conocido como Vārāṇasī ; māyā — māyā ; brahma —y brahma ; śabda —las palabras; vinā —excepto; nāhi śuni —no escucho; kāṇe —en el oído.
TRADUCCIÓN
«Debido a mis acciones pasadas, resido en Vārāṇasī , pero aquí no escucho nada más que las palabras māyā y Brahman «.
SIGNIFICADO
La palabra prārabdhe (acciones pasadas) es importante en este verso. Como Candraśekhara era un devoto, siempre estaba ansioso por escuchar acerca de Kṛṣṇa y Sus pasatiempos trascendentales. La mayoría de los habitantes de Benarés eran y son impersonalistas, adoradores del Señor Śiva y seguidores del método pañcopāsanā . Los impersonalistas imaginan alguna forma del Brahman impersonal y, para facilitar la meditación, se concentran en las formas de Viṣṇu , Śiva, Gaṇeśa , Sūrya y la diosa Durgā . En realidad, estos pañcopāsakas no son devotos de nadie. Como se dice, ser servidor de todos es no ser servidor de nadie. Vārāṇasī , o Kāśī , es el principal lugar sagrado de peregrinación para los impersonalistas, y no es en absoluto adecuado para los devotos. Al vaiṣṇava le gusta vivir en un viṣṇu – tīrtha , un lugar donde están presentes los templos del Señor Viṣṇu. En Vārāṇasī hay cientos y miles de templos del Señor Śiva, o templos pañcopāsaka . En consecuencia, Candraśekhara expresó gran infelicidad cuando informó al Señor Caitanya que se veía obligado a vivir en Benarés debido a sus fechorías pasadas. En el Bhakti – rasāmṛta – sindhu también se dice: durjāty- ārambhakaṁ pāpaṁ yat syāt prārabdham eva tat . «Según las malas acciones pasadas, uno nace en una plataforma inferior». En el Brahma – saṁhitā (5.54) se dice: karmāṇi nirdahati kintu ca bhakti – bhājām . No hay karma asociado a las acciones o fechorías pasadas de alguien en servicio devocional. El devoto no está sujeto al karma – phala , el efecto de la actividad fruitiva. Karma – phala es aplicable a los karmīs, no a los bhaktas.
Hay tres clases de devotos: aquellos que están eternamente en el plano trascendental ( nitya – siddha ), aquellos elevados al plano trascendental mediante la ejecución del servicio devocional ( sādhana – siddha ), y aquellos que son neófitos que avanzan hacia el plano perfecto ( sadhaka ). Los sādhakas se están liberando gradualmente de la reacción fruitiva. Bhakti – rasāmṛta – sindhu (1.1.17) describe los síntomas del bhakti – yoga así:
kleśa-ghnī śubhadā mokṣa-
laghutākṛt sudurlabhā
sāndrānanda-viśeṣātmā
śrī-kṛṣṇākarṣiṇī ca sā
El servicio devocional es kleśa – ghnī incluso para los principiantes. Esto significa que reduce o anula todo tipo de sufrimiento. La palabra śubhadā indica que el servicio devocional otorga toda buena fortuna, y las palabras kṛṣṇa -ākarṣiṇī indican que el servicio devocional atrae gradualmente a Kṛṣṇa hacia el devoto. En consecuencia, el devoto no está sujeto a ninguna reacción pecaminosa. En el Bhagavad- gītā ( 18.66 ), Kṛṣṇa dice:
sarva-dharmān parityajya
mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja
ahaṁ tvāṁ sarva-pāpebhyo
mokṣayiṣyāmi mā śucaḥ
«Abandona toda variedad de religión y simplemente entrégate a Mí. Yo te libraré de toda reacción pecaminosa. No temas».
Así, un devoto sincero y completamente rendido recibe inmediatamente alivio de toda clase de reacciones pecaminosas. Hay tres etapas de fructificación de la actividad pecaminosa. En un momento, uno comete el acto pecaminoso. Antes de eso, existe la semilla de este acto, y antes de eso está la ignorancia por la cual uno comete el pecado. El sufrimiento está involucrado en las tres etapas. Sin embargo, Kṛṣṇa es misericordioso con Su devoto y, en consecuencia, inmediatamente anula las tres etapas: el pecado, la semilla del pecado y la ignorancia que lleva a uno a pecar. Padma Purāṇa confirma esto:
aprārabdha-phalaṁ pāpaṁ
kūṭaṁ bījaṁ phalonmukham
krameṇaiva pralīyeta
viṣṇu-bhakti-ratātmanām
Para una explicación más detallada de esto, se debe consultar El Néctar de la Devoción .
TEXTO 96
ṣaḍ-darśana-vyākhyā vinā kathā nāhi ethā
miśra kṛpā kari’ más śunāna kṛṣṇa-kathā
SINÓNIMOS
ṣaṭ – darśana — de seis tipos de tesis filosóficas; vyākhyā —explicación; vinā —excepto; kathā —hablar; nāhi —no; ethā —aquí; miśra — Tapana Miśra ; kṛpā kari ‘—siendo muy misericordioso; más —a mí; śunāna —explica; kṛṣṇa – kathā —temas del Señor Śrī Kṛṣṇa .
TRADUCCIÓN
Candraśekhara continuó: «En Vārāṇasī no se habla más que de las seis tesis filosóficas. Sin embargo, Tapana Miśra ha sido muy amable conmigo, porque habla sobre temas relacionados con el Señor Kṛṣṇa .
SIGNIFICADO
Los seis tratados filosóficos son: (1) vaiśeṣika, propuesto por Kaṇāda Ṛṣi, (2) nyāya , propuesto por Gautama Ṛṣi, (3) yoga o misticismo, propuesto por Patañjali Ṛṣi, (4) la filosofía del sāṅkhya , propuesto por Kapila Ṛ ṣi , (5) la filosofía del karma -mīmāṁsā, propuesta por Jaimini Ṛṣi, y (6) la filosofía del brahma -mīmāṁsā, o Vedānta , la conclusión última de la Verdad Absoluta ( janmādy asya yataḥ ), propuesta por Vedavyāsa. En realidad, la filosofía vedānta está destinada a los devotos porque en el Bhagavad- gītā el Señor Kṛṣṇa dice: vedānta -kṛd veda -vid eva cāham: «Yo soy el compilador del Vedānta y soy el conocedor de los Vedas». (Bg. 15.15 ) Vyāsadeva es una encarnación de Kṛṣṇa y, en consecuencia, Kṛṣṇa es el compilador de la filosofía vedānta . Por lo tanto, Kṛṣṇa conoce claramente el significado de la filosofía vedānta . Como se afirma en el Bhagavad- gītā , quienquiera que escuche la filosofía vedānta de Kṛṣṇa, en realidad es consciente del verdadero significado del Vedānta . Los māyāvādīs que se han llamado a sí mismos vedantistas no comprenden en absoluto el significado de la filosofía vedānta . Al no tener una educación adecuada, la gente en general piensa que Vedānta significa la interpretación Śaṅkarita.
TEXTO 97
nirantara duṅhe cinti tomāra caraṇa
‘sarvajña īśvara’ tumi dilā daraśana
SINÓNIMOS
nirantara— incesantemente; duṅhe —nosotros dos; cinti —piensa en; tomāra caraṇa —Tus pies de loto; sarva – jña —omnisciente; īśvara —Suprema Personalidad de Dios; tumi —Tú; dilā daraśana —le dio a Tu audiencia.
TRADUCCIÓN
«Mi querido Señor, nosotros dos pensamos incesantemente en Tus pies de loto. Aunque Tú eres la omnisciente Suprema Personalidad de Dios, nos has concedido Tu audiencia.
TEXTO 98
śuni,–‘mahāprabhu’ yābena śrī-vṛndāvane
dina kata rahi’ tāra’ bhṛtya dui-jane»
SINÓNIMOS
śuni —escucho; mahāprabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; yābena —irá; śrī – vṛndāvane — a Vṛndāvana ; dina kata —durante algunos días; rahi’ —quedarse; tāra ‘—por favor entrega; bhṛtya —sirvientes; dui – jane —dos personas.
TRADUCCIÓN
«Mi Señor, he oído que Tú vas a Vṛndāvana . Después de que permanezcas aquí en Vārāṇasī durante algunos días, por favor líbranos, porque somos Tus dos sirvientes».
TEXTO 99
miśra kahe,–‘prabhu, yāvat kāśīte rahibā
mora nimantraṇa vinā anya nā mānibā’
SINÓNIMOS
miśra kahe — Tapana Miśra dijo; prabhu —mi Señor; yāvat —mientras; kāśīte rahibā —Permanecerás en Kāśī , Vārāṇasī ; mora nimantraṇa —mi invitación; vinā —además; anya —otros; nā mānibā —no aceptes.
TRADUCCIÓN
Tapana Miśra dijo entonces: «Mi querido Señor, mientras permanezcas en Vārāṇasī , por favor no aceptes ninguna invitación que no sea la mía».
TEXTO 100
ei-mata mahāprabhu dui bhṛtyera vaśe
icchā nāhi, tabu tathā rahilā dina-daśe
SINÓNIMOS
ei – mata —de esta manera; mahāprabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; dui —dos; bhṛtyera —por sirvientes; vaśe —estando obligado; icchā nāhi —no existía tal deseo; tabú —todavía; tathā —allí; rahilā —permaneció; dina – daśe —durante diez días.
TRADUCCIÓN
Aunque no había trazado ese plan, Śrī Caitanya Mahāprabhu permaneció diez días en Vārāṇasī , obligado por las peticiones de Sus dos sirvientes.
TEXTO 101
mahārāṣṭrīya vipra āise prabhu dekhibāre
prabhura rūpa-prema dekhi’ haya camatkāre
SINÓNIMOS
mahārāṣṭrīya —perteneciente al estado Mahārāṣṭra; vipra — un brāhmaṇa ; āise —viene; prabhu dekhibāre —para ver al Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; rūpa – prema —belleza y amor extático; dekhi’ -ver; haya camatkāre —queda asombrado.
TRADUCCIÓN
En Vārāṇasī había un brāhmaṇa Mahārāṣṭrīyan que solía ir a diario a ver a Śrī Caitanya Mahāprabhu . Este brāhmaṇa quedó simplemente asombrado al ver la belleza personal del Señor y el amor extático por Kṛṣṇa .
TEXTO 102
vipra saba nimantraya, prabhu nāhi māne
prabhu kahe,–‘āji mora hañāche nimantraṇe’
SINÓNIMOS
vipra —los brāhmaṇas; saba —todos; nimantraya —invita; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; nāhi māne —no acepta; prabhu kahe —el Señor responde; āji —hoy; mora —Mi; hañāche —ha sido; nimantraṇe —invitación.
TRADUCCIÓN
Cuando los brāhmaṇas de Vārāṇasī invitaban a Śrī Caitanya Mahāprabhu a almorzar, el Señor no aceptaba sus invitaciones. Él respondía: «Ya me han invitado a otro lugar».
TEXTO 103
ei-mata prati-dina karena vañcana
sannyāsīra saṅga-bhaye nā mānena nimantraṇa
SINÓNIMOS
ei – mata —de esta manera; prati – dina —diariamente; karena vañcana —rechaza a otros invitantes; sannyāsīra —de los sannyāsīs māyāvādīs ; saṅga – bhaye —por miedo a la compañía; nā mānena —no acepta; nimantraṇa —invitación.
TRADUCCIÓN
Todos los días, Śrī Caitanya Mahāprabhu rechazaba su invitación porque temía relacionarse con sannyāsīs māyāvādīs .
SIGNIFICADO
Un sannyāsī vaiṣṇava nunca acepta una invitación de un grupo que considere que los sannyāsīs māyāvādīs y los sannyāsīs vaiṣṇavas son la misma persona. En otras palabras, a los sannyāsīs vaiṣṇavas no les gusta en absoluto asociarse con sannyāsīs māyāvādīs , y mucho menos comer juntos. Los sannyāsīs del movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa deben seguir este principio . Ésa es la instrucción que Śrī Caitanya Mahāprabhu dio mediante Su comportamiento personal.
TEXTO 104
prakāśānanda śrīpāda sabhāte vasiyā
‘vedānta’ paḍāna bahu śiṣya-gaṇa lañā
SINÓNIMOS
prakāśānanda — Prakāśānanda ; śrīpāda —un gran sannyāsī ; sabhāte —en la asamblea; vasiyā —sentado; vedānta — filosofía vedānta ; paḍāna —instruye; bahu —muchos; śiṣya – gaṇa —discípulos; lañā —tomar.
TRADUCCIÓN
Había un gran sannyāsī māyāvādī llamado Prakāśānanda Sarasvatī que solía enseñar filosofía vedānta a una gran asamblea de seguidores.
SIGNIFICADO
Śrīpāda Prakāśānanda Sarasvatī era un sannyāsī māyāvādī , y sus características han sido descritas en Caitanya – bhāgavata ( Madhya – khaṇḍa Capítulo Tres):
‘hasta’, ‘pada’, ‘mukha’ mora nāhika ‘locana’
veda más ei-mata kare viḍambana
kāśīte paḍāya veṭā ‘prakāśa-ānanda’
sei veṭā kare mora aṅga khaṇḍa-khaṇḍa
vākhānaye veda, mora vigraha nā māne
sarvāṅge ha-ila kuṣṭha, tabu nāhi jāne
sarva-yajñamaya mora ye-aṅga–pavitra
‘aja’, ‘bhava’ ādi gāya yāṅhāra caritra
‘puṇya’ pavitratā pāya ye-aṅga-paraśe
tāhā ‘mithyā’ bale veṭā kemana sāhase
En el Madhya – khaṇḍa , Capítulo Veinte, se dice:
sannyāsī ‘prakāśānanda’ vasaye kāśīte
más khaṇḍa-khaṇḍa veṭā kare bhāla-mate

kuṣṭha karāiluṅ aṅge, tabu nāhi jāne
‘satya’ mora ‘līlā-karma’, ‘satya’ mora ‘sthāna’
ihā ‘mithyā’ bale, más kare khān-khān
Prakāśānanda Sarasvatī solía explicar el impersonalismo, la Verdad Absoluta, como algo sin manos, piernas, boca ni ojos. De esta manera solía engañar al pueblo negando la forma personal del Señor. Esa persona tonta fue Prakāśānanda Sarasvatī , cuya única ocupación era cercenar los miembros del Señor, demostrando que Él era impersonal. Aunque el Señor tiene forma, Prakāśānanda Sarasvatī estaba intentando cortarle las manos y las piernas. Este es el negocio de los demonios. Los Vedas afirman que las personas que no aceptan la forma del Señor son sinvergüenzas. La forma del Señor es objetiva, pues Kṛṣṇa afirma en el Bhagavad- gītā ( 15.15 ): vedaiś ca sarvair aham eva vedyaḥ . Cuando Kṛṣṇa dice aham , dice «Yo soy», que significa «Yo», la persona. Agregue la palabra eva , que se utiliza para verificación concluyente. Es mediante la filosofía Vedānta que uno debe conocer a la Persona Suprema. Quien describe el conocimiento védico como impersonal es un demonio. Uno alcanza el éxito en la vida al adorar la forma del Señor. Los sannyāsīs māyāvādīs niegan la forma del Señor, que libera a todas las almas caídas. De hecho, esta forma es destruida por los demonios māyāvādīs .
La Personalidad de Dios es adorada por semidioses excelsos como el Señor Brahmā y el Señor Śiva. El sannyāsī māyāvādī original , Śaṅkarācārya, también aceptó el hecho de que la forma del Señor es trascendental. Nārāyaṇaḥ paro ‘vyaktāt: «Nārāyaṇa, la Suprema Personalidad de Dios, está más allá del avyakta , la energía material no manifestada». Avyaktād aṇḍa – sambhavaḥ : «Este mundo material es una creación de esa energía material no manifestada». Sin embargo, Nārāyaṇa tiene Su propia forma eterna, que no es creada por energía material. Simplemente por adorar la forma del Señor, uno se purifica. Sin embargo, los sannyāsīs māyāvādīs son filósofos impersonalistas y describen la forma del Señor como māyā , o falsa. ¿Cómo puede uno purificarse adorando algo falso? Los filósofos māyāvādīs no tienen motivos suficientes para ser impersonalistas. Siguen ciegamente un principio que no puede apoyarse en razones ni argumentos. Ésta era la situación de Prakāśānanda Sarasvatī , el principal sannyāsī māyāvādī de Benarés. Se suponía que debía enseñar filosofía vedānta , pero no aceptó la forma del Señor; por eso fue atacado con lepra. Sin embargo, continuó cometiendo pecados al describir la Verdad Absoluta como impersonal. La Verdad Absoluta, la Suprema Personalidad de Dios, siempre manifiesta pasatiempos y actividades, pero los sannyāsīs māyāvādīs afirman que esas actividades son falsas.
Algunas personas afirman falsamente que Prakāśānanda Sarasvatī más tarde pasó a ser conocida como Prabodhānanda Sarasvatī , pero eso no es un hecho. Prabodhānanda Sarasvatī era el tío y maestro espiritual de Gopāla Bhaṭṭa Gosvāmī. En su vida gṛhastha , Prabodhānanda Sarasvatī residía en Śrī Raṅga – kṣetra y pertenecía a la vaiṣṇava Rāmānuja- sampradāya . Es un error considerar a Prakāśānanda Sarasvatī y Prabodhānanda Sarasvatī como el mismo hombre.
TEXTO 105
eka vipra dekhi’ āilā prabhura vyavahāra
prakāśānanda-āge kahe caritra tāṅhāra
SINÓNIMOS
eka vipra — un brāhmaṇa ; dekhi’- ver; āilā —vino; prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; vyavahāra —actividades; prakāśānanda -āge —antes del sannyāsī māyāvādī Prakāśānanda ; kahe —dados; caritra tāṅhāra —Sus características.
TRADUCCIÓN
Un brāhmaṇa que vio el maravilloso comportamiento de Śrī Caitanya Mahāprabhu fue a ver a Prakāśānanda Sarasvatī y le describió las características del Señor.
TEXTO 106
«eka sannyāsī āilā jagannātha haite
tāṅhāra mahimā-pratāpa nā pāri varṇite
SINÓNIMOS
eka —uno; sannyāsī —persona de la orden de vida de renuncia; āilā —ha venido; jagannātha haite — de Jagannātha Purī ; tāṅhāra —Suyo; mahimā —glorias; pratāpa —influencia; nā pāri varṇite —no puedo describirlo.
TRADUCCIÓN
El brāhmaṇa le dijo a Prakāśānanda Sarasvatī : «Hay un sannyāsī que ha venido de Jagannātha Purī , y no puedo describir Su maravillosa influencia y gloria.
TEXTO 107
sakala dekhiye tāṅte adbhuta-kathana
prakāṇḍa-śarīra, śuddha-kāñcana-varaṇa
SINÓNIMOS
sakala dekhiye —lo veo todo; tāṅte —en Él; adbhuta – kathana —maravillosa descripción; prakāṇḍa – śarīra —cuerpo muy grande; śuddha —puro; kāñcana —oro; varaṇa —tez.
TRADUCCIÓN
«Todo es maravilloso en ese sannyāsī . Tiene un cuerpo muy bien formado y lujoso, y Su tez es como oro purificado.
TEXTO 108
ājānu-lambita bhuja, kamala-nayana
yata kichu īśvarera sarva sal-lakṣaṇa
SINÓNIMOS
ājānu – lambita —llegando hasta las rodillas; bhuja —brazos; kamala – nayana —ojos como los pétalos de una flor de loto; yata —tanto como; kichu —cualquiera; īśvarera —de la Suprema Personalidad de Dios; sarva —todos; sat – lakṣaṇa —síntomas trascendentales.
TRADUCCIÓN
«Él tiene brazos que se extienden hasta Sus rodillas, y Sus ojos son como los pétalos de un loto. En Su persona están todos los síntomas trascendentales de la Suprema Personalidad de Dios.
TEXTO 109
tāhā dekhi’ jñāna haya–‘ei nārāyaṇa
yei tāṅre dekhe, kare kṛṣṇa-saṅkīrtana
SINÓNIMOS
tāhā dekhi’— al ver eso; jñāna haya —uno llega a la conclusión; ei nārāyaṇa —Él es la Suprema Personalidad de Dios, el propio Nārāyaṇa ; yei —cualquiera que; tāṅre —Él; dekhe —ve; kare —realiza; kṛṣṇa – saṅkīrtana —canto del santo nombre de Kṛṣṇa .
TRADUCCIÓN
«Cuando uno ve todos estos rasgos, lo toma por Nārāyaṇa mismo. Quienquiera que Lo ve inmediatamente comienza a cantar el santo nombre de Kṛṣṇa .
TEXTO 110
‘mahā-bhāgavata’-lakṣaṇa śuni bhāgavate
se-saba lakṣaṇa prakaṭa dekhiye tāṅhāte
SINÓNIMOS
mahā – bhāgavata —de un devoto de primera clase; lakṣaṇa —síntomas; śuni —oímos; bhāgavate — en el Śrīmad- Bhāgavatam ; se – saba lakṣaṇa —todos esos síntomas; prakaṭa —manifiesto; dekhiye —ya veo; tāṅhāte —en Él.
TRADUCCIÓN
«Hemos oído hablar de los síntomas de un devoto de primera clase en el Śrīmad Bhāgavatam , y todos esos síntomas se manifiestan en el cuerpo de Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TEXTO 111
‘nirantara kṛṣṇa-nāma’ jihvā tāṅra gāya
dui-netre aśru vahe gaṅgā-dhārā-prāya
SINÓNIMOS
nirantara— incesantemente; kṛṣṇa – nāma —el santo nombre del Señor; jihvā —lengua; tāṅra —Suyo; gāya —cantos; dui – netre —en los dos ojos; aśru —lágrimas; vahe —fluir; gaṅgā – dhārā – prāya —como el fluir del Ganges.
TRADUCCIÓN
«Su lengua siempre está cantando el santo nombre de Kṛṣṇa , y de Sus ojos caen lágrimas incesantemente como el flujo del Ganges.
TEXTO 112
kṣaṇe nāce, hāse, gāya, karaye krandana
kṣaṇe huhuṅkāra kare,–siṁhera garjana
SINÓNIMOS
kṣaṇe —a veces; nāce —danzas; hāse —risas; gāya —canta; karaye krandana —llora; kṣaṇe —a veces; huhuṅ – kāra —fuertes vibraciones; kare —hace; siṁhera garjana —el rugido de un león.
TRADUCCIÓN
«A veces baila, ríe, canta y llora, ya veces ruge como un león.
TEXTO 113
jagat-maṅgala tāṅra ‘kṛṣṇa-caitanya’-nāma
nāma, rūpa, guṇa tāṅra, saba–anupama
SINÓNIMOS
jagat – maṅgala —muy auspicioso para el mundo entero; tāṅra —Suyo; kṛṣṇa – caitanya —Śrī Kṛṣṇa Caitanya ; nāma —nombre; nāma —nombre; rūpa —forma; guṇa —la cualidad; tāṅra —Suyo; saba —todos; anupama —incomparable.
TRADUCCIÓN
«Su nombre, Kṛṣṇa Caitanya , es sumamente auspicioso para el mundo. Todo en Él: Su nombre, forma y cualidades, no tiene paralelo.
TEXTO 114
dekhile se jāni tāṅra ‘īśvarera rīti’
¿alaukika kathā śuni’ ke kare pratīti?»
SINÓNIMOS
dekhile —simplemente por ver; se —Él; jāni —entiendo; tāṅra —Suyo; īśvarera rīti —características de la Suprema Personalidad de Dios; alaukika —poco común; kathā —historia; śuni’ -audición; ke —quién; kare pratīti —creerá.
TRADUCCIÓN
«Con solo verlo, uno comprende que Él posee todas las características de la Suprema Personalidad de Dios. Esas características ciertas son poco comunes. ¿Quién lo creerá?»
TEXTO 115
śuniyā prakāśānanda bahuta hāsilā
vipre upahāsa kari’ kahite lāgilā
SINÓNIMOS
śuniyā —escuchar; prakāśānanda — Prakāśānanda Sarasvatī ; bahuta hāsilā —rió mucho; vipre —al brāhmaṇa ; upahāsa kari ‘—riendo en broma; kahite lāgilā —comenzó a hablar.
TRADUCCIÓN
Prakāśānanda Sarasvatī se rió mucho al escuchar esta descripción. Bromeando y riéndose del brāhmaṇa , empezó a hablar de la siguiente manera.
TEXTO 116
«śuniyāchi gauḍa-deśera sannyāsī–‘bhāvuka’
keśava-bhāratī-śiṣya, loka-pratāraka
SINÓNIMOS
śuniyāchi —he oído; gauḍa – deśera sannyāsī —el sannyāsī de Bengala; bhāvuka —sentimental; keśava – bhāratī – śiṣya —discípulo de Keśava Bhāratī ; loka – pratāraka —un pretendiente de primera clase.
TRADUCCIÓN
Prakāśānanda Sarasvatī dijo: «Sí, he oído hablar de Él. Es un sannyāsī de Bengala y es muy sentimental. También he oído que pertenece a la Bhāratī – sampradāya , porque es discípulo de Keśava Bhāratī . Sin embargo, Él es sólo un pretendiente».
SIGNIFICADO
Śrī Caitanya Mahāprabhu era considerado bhāvuka (sentimental) porque siempre se le veía en la etapa de bhāva . Es decir, Él siempre mostró amor extático por Kṛṣṇa . Sin embargo, los necios lo consideraban sentimental. En el mundo material, los supuestos devotos a veces presentan síntomas emocionales. El amor extático de Caitanya Mahāprabhu no puede compararse con las exhibiciones emocionales imitativas de los pretendientes. Estas exposiciones no duran mucho tiempo. Son temporales. De hecho, vemos que algunos imitadores emocionales exhiben ciertos síntomas, pero inmediatamente después de su exhibición, se sienten atraídos por fumar y otras cosas. Al principio, cuando Prakāśānanda Sarasvatī se enteró de las actividades de Śrī Caitanya Mahāprabhu, las consideró las de un pretendiente. En consecuencia, Le llamó loka – pratāraka , un pretendiente. Los māyāvādīs no pueden comprender los síntomas trascendentales que exhibe un devoto; por lo tanto, cuando esos síntomas se manifiestan, los māyāvādīs los equiparan con sentimientos emocionales temporales. Sin embargo, la declaración de Prakāśānanda Sarasvatī es ofensiva y, en consecuencia, se le debe considerar ateo ( pāṣaṇḍī ). Según Śrīla Rūpa Gosvāmī, dado que Prakāśānanda Sarasvatī no estaba ocupado en el servicio devocional del Señor, su sannyāsa debe ser considerado phalgu – vairāgya . Esto significa que, como no sabía utilizar las cosas para el servicio del Señor, su renuncia al mundo fue artificial.
TEXTO 117
‘caitanya’-nāma tāṅra, bhāvuka-gaṇa lañā
deśe deśe grāme grāme bule nācāñā
SINÓNIMOS
caitanya — Caitanya ; nāma tāṅra —Su nombre; bhāvuka – gaṇa lañā —acompañado por algunos sentimentales; deśe deśe —de país en país; grāme grāme —de aldea en aldea; bule —viaja; nācāñā —haciendo bailar.
TRADUCCIÓN
Prakāśānanda Sarasvatī continuó: «Sé que Su nombre es Śrī Kṛṣṇa Caitanya y que está acompañado por muchos sentimentales. Sus seguidores bailan con Él y viaja de país en país y de aldea en aldea.
TEXTO 118
yei tāṅre dekhe, sei īśvara kari’ kahe
aiche mohana-vidyā—ye dekhe se mohe
SINÓNIMOS
yei —cualquiera que; tāṅre —Él; dekhe —ve; sei —esa persona; īśvara kari ‘—como la Suprema Personalidad de Dios; kahe —dice; aiche —tales; mohana – vidyā —hipnotismo; ye dekhe —cualquiera que vea; se mohe —se vuelve ilusionado.
TRADUCCIÓN
«Quien Le ve, Le acepta como la Suprema Personalidad de Dios. Puesto que Él tiene algún poder místico mediante el cual hipnotiza a la gente, todo aquel que Le ve queda engañado.
TEXTO 119
sārvabhauma bhaṭṭācārya–paṇḍita prabala
śuni’ caitanyera saṅge ha-ila pāgala
SINÓNIMOS
sārvabhauma bhaṭṭācārya — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; paṇḍita prabala —un erudito erudito; śuni ‘—he oído; caitanyera saṅge —en compañía de Caitanya ; ha – ila pāgala —se ha vuelto loco.
TRADUCCIÓN
«Sārvabhauma Bhaṭṭācārya era un erudito muy erudito, pero he oído que él también se volvió loco debido a su asociación con este Caitanya .
TEXTO 120
‘sannyāsī’–nāma-mātra, mahā-indrajālī!
‘kāśīpure’ nā vikābe tāṅra bhāvakāli
SINÓNIMOS
sannyāsī —en la orden de vida de renuncia; nāma – mātra —sólo de nombre; mahā – indrajālī —mago de primera clase; kāśīpure —en Kāśī ; nā vikābe —no venderá; tāṅra —Suyo; bhāvakāli —actividades sentimentales.
TRADUCCIÓN
«Este Caitanya es un sannyāsī sólo de nombre. En realidad, es un mago de primera clase. En cualquier caso, Su sentimentalismo no puede ser muy solicitado aquí en Kāśī .
TEXTO 121
‘vedānta’ śravaṇa kara, nā yāiha tāṅra pāśa
ucchṛṅkhala-loka-saṅge dui-loka-nāśa»
SINÓNIMOS
vedānta —la filosofía de Vedānta ; śravaṇa kara —sigue escuchando; nā —no hagas; yāiha —ve; tāṅra pāśa —cerca de Él; ucchṛṅkhala —advenedizo; loka —gente; saṅge —en compañía de; dui – loka – nāśa —destrucción en este mundo y en el próximo.
TRADUCCIÓN
«No vayas a ver a Śrī Caitanya Mahāprabhu . Simplemente continúa escuchando el Vedānta . Si te asocias con advenedizos, te perderás en este mundo y en el próximo».
SIGNIFICADO
La palabra ucchṛṅkhala , que significa «caprichoso», es significativa en este verso. En el Bhagavad- gītā ( 16.23 ), el propio Señor Kṛṣṇa dice:
yaḥ śāstra-vidhim utsṛjya
vartate kāma-kārataḥ
na sa siddhim avāpnoti
na sukhaṁ na parāṁ gatim
Si uno actúa caprichosamente y no sigue los principios śāstras, nunca alcanzará la perfección, la felicidad ni el mundo espiritual.
TEXTO 122
eta śuni’ sei vipra mahā-duḥkha pāilā
‘kṛṣṇa’ ‘kṛṣṇa’ kahi’ tathā haite uṭhi’ gelā
SINÓNIMOS
eta śuni’— al escuchar esto; sei vipra — ese brāhmaṇa ; mahā – duḥkha pāilā —se sintió muy agraviado; kṛṣṇa kṛṣṇa kahi ‘-pronunciar el santo nombre del Señor Kṛṣṇa ; tathā haite —desde allí; uṭhi’ gelā —se levantó y se fue.
TRADUCCIÓN
Cuando el brāhmaṇa escuchó a Prakāśānanda Sarasvatī hablar así sobre Śrī Caitanya Mahāprabhu , quedó muy afligido. Cantando el santo nombre de Kṛṣṇa , se fue inmediatamente.
TEXTO 123
prabhura daraśane śuddha hañāche tāṅra mana
prabhu-āge duḥkhī hañā kahe vivaraṇa
SINÓNIMOS
prabhura daraśane —al ver personalmente a la Suprema Personalidad de Dios; śuddha —purificada; hañāche —era; tāṅra mana —su mente; prabhu -āge —ante el Señor; duḥkhī hañā —siendo muy infeliz; kahe vivaraṇa —describió los incidentes.
TRADUCCIÓN
La mente del brāhmaṇa ya estaba purificada al ver a la Suprema Personalidad de Dios, Śrī Caitanya Mahāprabhu . Por lo tanto, fue a ver a Śrī Caitanya Mahāprabhu y le describió lo que ocurrió ante el sannyāsī māyāvādī Prakāśānanda .
TEXTO 124
śuni’ mahāprabhu tabe īṣat hāsilā
punarapi sei vipra prabhure puchila
SINÓNIMOS
śuni’ —escuchar; mahāprabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; tabe —entonces; īṣat —levemente; hāsilā —sonrió; punarapi —otra vez en verdad; sei —eso; vipra — brāhmaṇa ; prabhure puchilā —preguntó a Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TRADUCCIÓN
Al oír esto, Śrī Caitanya Mahāprabhu sonrió levemente. Entonces el brāhmaṇa volvió a hablar con el Señor.
TEXTO 125
«tāra āge yabe āmi tomāra nāma la-ila
seha tomāra nāma jāne,–āpane kahila
SINÓNIMOS
tāra āge —ante él; yabe —cuando; āmi —yo; tomāra —Tu; nāma —nombre; laila —pronunció; seha —él; tomāra —Tu; nāma —nombre; jāne —sabe; āpane kahila —dijo él mismo.
TRADUCCIÓN
El brāhmaṇa dijo:»Tan pronto como pronuncié Tu nombre ante él, inmediatamente confirmó el hecho de que conocía Tu nombre.
TEXTO 126
tomāra ‘doṣa’ kahite kare nāmera uccāra
‘caitanya’ ‘caitanya’ kari’ kahe tina-bāra
SINÓNIMOS
tomāra doṣa —Tu culpa; kahite —que describe; kare —hace; nāmera —del nombre; uccāra —expresiones; caitanya caitanya — Caitanya , Caitanya ; kari ‘—de esa manera; kahe tina – bāra —pronunció tres veces.
TRADUCCIÓN
«Mientras te criticaba, pronunció Tu nombre tres veces, diciendo: ‘Caitanya, Caitanya , Caitanya ‘.
TEXTO 127
tina-bāre ‘kṛṣṇa-nāma’ nā āila tāra mukhe
‘avajñā’te nāma laya, śuni’ pāi duḥkhe
SINÓNIMOS
tina – bāre —tres veces; kṛṣṇa – nāma —el santo nombre de Kṛṣṇa ; nā āila —no vino; tāra mukhe —en su boca; avajñā’te —con desprecio; nāma laya —toma Tu nombre; śuni ‘-audición; pāi duḥkhe —me sentí muy agraviado.
TRADUCCIÓN
«Aunque pronunció Tu nombre tres veces, no pronunció el nombre de Kṛṣṇa . Debido a que pronunció Tu nombre con desprecio, me sentí muy agraviado.
SIGNIFICADO
Prakāśānanda Sarasvatī vilipendió y blasfemó a Śrī Caitanya Mahāprabhu . Palabras como brahma , caitanya , ātmā , paramātmā , jagadīśa , īśvara , virāṭ , vibhu , bhūmā , viśvarūpa y vyāpaka indican todas indirectamente a Kṛṣṇa . Sin embargo, quien canta esos nombres en realidad no se siente atraído por la Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa , ni por Sus pasatiempos trascendentales. Uno puede obtener un poco de luz de estos nombres, pero no puede entender que el santo nombre del Señor es idéntico al Señor. Uno considera que los nombres del Señor son materiales debido a un escaso conocimiento. Los filósofos māyāvādīs y los pañcopāsakas no pueden entender en lo más mínimo la existencia del mundo espiritual y la bienaventurada variedad que allí existe. No pueden comprender la Verdad Absoluta y sus variedades espirituales: nombre, forma, cualidades y pasatiempos. En consecuencia, llegan a la conclusión de que las actividades trascendentales de Kṛṣṇa son māyā . Debido a esto, uno tiene que cultivar directamente el conocimiento acerca del santo nombre del Señor. Los filósofos māyāvādīs no conocen este hecho, y por eso cometen grandes ofensas. No se debe oír nada acerca de Kṛṣṇa o del servicio devocional de boca de impersonalistas māyāvādīs .
TEXTO 128
ihāra kāraṇa más kaha kṛpā kari’
tomā dekhi’ mukha mora bale ‘kṛṣṇa’ ‘hari»
SINÓNIMOS
ihāra —de esto; kāraṇa —causa; más —a mí; kaha —por favor habla; kṛpā kari ‘—por Tu misericordia sin causa; tomā dekhi ‘-verte; mukha —boca; mora —mi; bale —dice; kṛṣṇa hari —los santos nombres de Kṛṣṇa y Hari .
TRADUCCIÓN
«¿Por qué Prakāśānanda no podía pronunciar los nombres de Kṛṣṇa y Hari ? Cantó el nombre Caitanya tres veces. En lo que a mí respecta, simplemente con verte me siento impulsado a cantar los santos nombres de Kṛṣṇa y Hari «.
TEXTO 129
prabhu kahe,–«māyāvādī kṛṣṇe aparādhī
‘brahma’, ‘ātmā’ ‘caitanya’ kahe niravadhi
SINÓNIMOS
prabhu kahe —Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo; māyāvādī —los impersonalistas; kṛṣṇe — a Kṛṣṇa ; aparādhī —grandes delincuentes; brahma — brahma ; ātmā -ātmā; caitanya — caitanya ; kahe —dicen; niravadhi —sin detenerse.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu respondió: «Los impersonalistas māyāvādīs son grandes ofensores del Señor Kṛṣṇa ; por eso, simplemente pronuncian las palabras Brahman , ātmā y caitanya .
TEXTO 130
ataeva tāra mukhe nā āise kṛṣṇa-nāma
‘kṛṣṇa-nāma’, ‘kṛṣṇa-svarūpa’–duita ‘samāna’
SINÓNIMOS
ataeva —por lo tanto; tāra mukhe —en sus bocas; nā —no; āise —se manifiesta; kṛṣṇa – nāma —el santo nombre de Kṛṣṇa ; kṛṣṇa – nāma —el santo nombre de Kṛṣṇa ; kṛṣṇa – svarūpa —la personalidad del Señor; duita samāna —ambos idénticos.
TRADUCCIÓN
«El santo nombre de Kṛṣṇa no se manifiesta en sus bocas porque son ofensores de Kṛṣṇa , la Suprema Personalidad de Dios, quien es idéntico a Su santo nombre.
TEXTO 131
‘nāma’, ‘vigraha’, ‘svarūpa’–tina eka-rūpa
tine ‘bheda’ nāhi,–tina ‘cid-ānanda-rūpa’
SINÓNIMOS
nāma —el nombre; vigraha —forma; sva – rūpa —personalidad; tina —los tres; eka – rūpa —uno y el mismo; tine —entre los tres; bheda nāhi —no hay diferencia; tina —los tres; cit – ānanda – rūpa —trascendentalmente bienaventurado.
TRADUCCIÓN
«El santo nombre del Señor, Su forma y Su personalidad son todos uno y lo mismo. No hay diferencia entre ellos. Puesto que todos ellos son absolutos, son trascendentalmente bienaventurados.
TEXTO 132
deha-dehīra, nāma-nāmīra kṛṣṇe nāhi ‘bheda’
jīvera dharma–nāma-deha-svarūpe ‘vibheda’
SINÓNIMOS
deha – dehīra —del cuerpo y del dueño del cuerpo; nāma – nāmīra —del nombre y del dueño del nombre; kṛṣṇe — en Kṛṣṇa ; nāhi bheda —no hay diferencia; jīvera dharma —la situación del alma condicionada; nāma —nombre; deha —cuerpo; sva – rūpe —forma original; vibheda —diferente.
TRADUCCIÓN
«No hay diferencia entre el cuerpo de Kṛṣṇa y Él mismo, o entre Su nombre y Él mismo. En lo que respeta al alma condicionada, todo es diferente. El nombre de uno es diferente del cuerpo, de la forma original, etc.
SIGNIFICADO
Aquí Śrī Caitanya Mahāprabhu señala al brāhmaṇa que los filósofos māyāvādīs no pueden entender que la entidad viviente es igual en calidad a la Suprema Personalidad de Dios. Como no aceptan esto, piensan que la entidad viviente ha sido dividida falsamente del Brahman original debido a que está condicionada por māyā . Los māyāvādīs creen que la Verdad Absoluta es, en última instancia, impersonal. Cuando llega una encarnación de Dios o de Dios mismo, piensan que está cubierto por māyā . En otras palabras, los impersonalistas māyāvādīs piensan que la forma del Señor también es un producto de este mundo material. Debido a su escasa reserva de conocimiento, no pueden comprender que Kṛṣṇa no tiene un cuerpo separado de Él. Su cuerpo y Él mismo son ambos la misma Verdad Absoluta. Al no tener un conocimiento perfecto de Kṛṣṇa , esos impersonalistas ciertamente cometen ofensas a Sus pies de loto. Por eso no pronuncian el nombre original de la Verdad Absoluta, Kṛṣṇa . En su forma impersonal, pronuncian el nombre de Brahman impersonal , alma espiritual. En otras palabras, se entregan a indicaciones indirectas de la Verdad Absoluta. Incluso si pronuncian el nombre de Govinda , Kṛṣṇa o Mādhava , todavía no pueden entender que esos nombres son tan buenos como Govinda , Kṛṣṇa o Mādhava la persona. Como en última instancia son impersonalistas, la pronunciación del nombre personal no tiene potencia. En realidad, no creen en Kṛṣṇa, sino que consideran que todos esos nombres son vibraciones materiales. Al no poder apreciar el santo nombre del Señor, simplemente pronuncian nombres indirectos como Brahman , ātmā y caitanya .
Sin embargo, es un hecho que tanto el nombre de Kṛṣṇa como Kṛṣṇa la persona son espirituales. Todo acerca de Kṛṣṇa es trascendental, bienaventurado y objetivo. Para un alma condicionada, el cuerpo es diferente del alma, y ​​el nombre dado por el padre también es diferente del alma. La identificación de la entidad viviente condicionada con los objetos materiales le impide alcanzar su verdadera posición. Aunque es un sirviente eterno de Kṛṣṇa , actúa de manera diferente. Śrī Caitanya Mahāprabhu describe la svarūpa , o identificación real de la entidad viviente, como jīvera ‘svarūpa’ haya – kṛṣṇera ‘nitya-dāsa’. El alma condicionada ha olvidado las actividades reales de su posición original. Sin embargo, ese no es el caso de Kṛṣṇa . El nombre de Kṛṣṇa y Su persona son idénticos. No existe māyā Kṛṣṇa, porque Kṛṣṇa no es un producto de la creación material. No hay diferencia entre el cuerpo de Kṛṣṇa y Su alma. Kṛṣṇa es simultáneamente alma y cuerpo. La distinción entre cuerpo y alma se aplica a las almas condicionadas. El cuerpo del alma condicionada es diferente del alma, y ​​el nombre del alma condicionada es diferente del de su cuerpo. Uno puede llamarse Sr. John, pero si llamamos al Sr. John, es posible que el Sr. John nunca aparezca. Sin embargo, si pronunciamos el santo nombre de Kṛṣṇa , Kṛṣṇa está inmediatamente presente en nuestra lengua. En el Padma Purāṇa , Kṛṣṇa dice: mad – bhaktā yatra gāyanti tatra tiṣṭhāmi nārada : «Oh, Nārada , estoy presente dondequiera que canten Mis devotos». Cuando los devotos cantan el santo nombre de Kṛṣṇa : Hare Kṛṣṇa , Hare Kṛṣṇa , Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare Hare Hare Rāma , Hare Rāma , Rāma Rāma, Hare Hare, el Señor Kṛṣṇa está inmediatamente presente.
TEXTO 133
nāma cintāmaṇiḥ kṛṣṇaś
caitanya-rasa-vigrahaḥ
pūrṇaḥ śuddho nitya-mukto
‘bhinnatvān nāma-nāminoḥ
SINÓNIMOS
nāmaḥ —el santo nombre; cintāmaṇiḥ — trascendentalmente bienaventurado dador de todas las bendiciones espirituales; kṛṣṇaḥ —no diferente de Kṛṣṇa ; caitanya – rasa – vigrahaḥ — la forma de todas las melosidades trascendentales; pūrṇaḥ —completo; śuddhaḥ —puro, sin contaminación material; nitya —eterno; muktaḥ —liberado; abhinna – tvāt —por no ser diferente; nāma —del santo nombre; nāminoḥ —y de la persona que tiene el nombre.
TRADUCCIÓN
«‘El santo nombre de Kṛṣṇa es trascendentalmente bienaventurado. Otorga todas las bendiciones espirituales, porque es Kṛṣṇa mismo, la fuente de todo placer. El nombre de Kṛṣṇa es completo y es la forma de todas las melosidades trascendentales. No es un nombre material. bajo ninguna condición, y no es menos poderoso que Kṛṣṇa mismo. Dado que el nombre de Kṛṣṇa no está contaminado por las cualidades materiales, no hay duda de que esté involucrado con māyā . El nombre de Kṛṣṇa es siempre liberado y espiritual; Las leyes de la naturaleza material se deben a que el nombre de Kṛṣṇa y Kṛṣṇa mismo son idénticos.’
SIGNIFICADO
Ésta es una cita del Padma Purāṇa .
TEXTO 134
ataeva kṛṣṇera ‘nāma’, ‘deha’, ‘vilāsa’
prākṛtendriya-grāhya nahe, haya sva-prakāśa
SINÓNIMOS
ataeva —por lo tanto; kṛṣṇera —del Señor Kṛṣṇa ; nāma —el santo nombre; deha —el cuerpo espiritual; vilāsa —los pasatiempos; prākṛta – indriya — por los sentidos embotados hechos de materia; grāhya —perceptible; nahe —no; haya —son; sva – prakāśa —automanifestado.
TRADUCCIÓN
«El santo nombre de Kṛṣṇa , Su cuerpo y Sus pasatiempos no pueden entenderse mediante los embotados sentidos materiales. Se manifiestan de forma independiente.
SIGNIFICADO
El cuerpo trascendental de Kṛṣṇa , Su nombre, forma, cualidades, pasatiempos y séquito constituyen la Verdad Absoluta y son tan buenos como Kṛṣṇa ( sac-cid- ānanda – vigraha ). Mientras la entidad viviente esté condicionada por las tres modalidades de la naturaleza material (la bondad, la pasión y la ignorancia), los objetos de sus sentidos materiales (la forma material, el gusto, el olfato, el sonido y el tacto) no le ayudarán a comprender el conocimiento espiritual y el tacto. dicha. Más bien, éstas se revelan al devoto puro. El nombre material, la forma y las cualidades de cada uno son ciertamente diferentes entre sí. En el mundo material no existe el concepto de absoluto; sin embargo, cuando llegamos a la conciencia de Kṛṣṇa encontramos que no hay diferencia material entre el cuerpo de Kṛṣṇa y Sus nombres, actividades y séquito.
TEXTO 135
kṛṣṇa-nāma, kṛṣṇa-guṇa, kṛṣṇa-līlā-vṛnda
kṛṣṇera svarūpa-sama–saba cid-ānanda
SINÓNIMOS
kṛṣṇa – nāma —el santo nombre de Kṛṣṇa ; kṛṣṇa – guṇa —las cualidades trascendentales de Kṛṣṇa ; kṛṣṇa – līlā – vṛnda —los pasatiempos trascendentales del Señor Kṛṣṇa ; kṛṣṇera sva – rūpa —la personalidad de Kṛṣṇa; sama —igual; saba —todos; cit – ānanda —espiritual y lleno de bienaventuranza.
TRADUCCIÓN
«El santo nombre de Kṛṣṇa , Sus cualidades y pasatiempos trascendentales, así como el propio Señor Kṛṣṇa , son todos iguales. Todos son espirituales y están llenos de bienaventuranza.
TEXTO 136
ataḥ śrī-kṛṣṇa-nāmādi
na bhaved grāhyam indriyaiḥ
sevonmukhe hola jihvādau
svayam eva sphuraty adaḥ
SINÓNIMOS
ataḥ —por lo tanto (porque el nombre, la forma y la cualidad de Kṛṣṇa están todos en el plano absoluto); śrī – kṛṣṇa – nāma – ādi —el nombre, la forma, la cualidad, los pasatiempos, etc., del Señor Kṛṣṇa; na —no; bhavet —puede ser; grāhyam —percibido; indriyaiḥ —por los embotados sentidos materiales; sevā – unmukhe — a aquel que se dedica a Su servicio; hola —ciertamente; jihvā – ādau —comenzando con la lengua; svayam —personalmente; eva —ciertamente; sphurati —se manifiestan; adaḥ —aquellos (el nombre, la forma, la cualidad, etc. de Kṛṣṇa).
TRADUCCIÓN
«‘Por lo tanto, los sentidos materiales no pueden apreciar el santo nombre, la forma, las cualidades y los pasatiempos de Kṛṣṇa. Cuando un alma condicionada despierta a la conciencia de Kṛṣṇa y ofrece servicio usando su lengua para cantar el santo nombre del Señor y probar los remanentes de su alimento, la lengua se purifica y gradualmente uno llega a comprender quién es realmente Kṛṣṇa .’
SIGNIFICADO
Este verso está registrado en el Bhakti – rasāmṛta – sindhu (1.2.234).
TEXTO 137
brahmānanda haite pūrṇānanda līlā-rasa
brahma-jñānī ākarṣiyā kare ātma-vaśa
SINÓNIMOS
brahma – ānanda — el placer de la autorrealización; haite —de; pūrṇa – ānanda —placer completo; līlā – rasa — las melosidades de los pasatiempos del Señor; brahma – jñānī — aquellos que están en el plano de la comprensión de Brahman ; ākarṣiyā —atrayendo; kare —hacer; ātma – vaśa —subordinado a Kṛṣṇa .
TRADUCCIÓN
«Las melosidades de los pasatiempos del Señor Kṛṣṇa, que están llenos de bienaventuranza, atraen al jñānī del placer de la comprensión de Brahman y lo conquistan.
SIGNIFICADO
Cuando uno comprende que no pertenece al mundo material sino al mundo espiritual, se le llama liberado. Estar situado en el mundo espiritual es ciertamente placentero, pero aquellos que comprenden el nombre, la forma, las cualidades y los pasatiempos trascendentales del Señor Kṛṣṇa disfrutan de bienaventuranza trascendental muchas veces más que aquel que simplemente ha realizado su ser. Quien se sitúa en el plano de la autorrealización, ciertamente puede sentirse atraído fácilmente por Kṛṣṇa y convertirse en un sirviente del Señor. Esto se explica en el Bhagavad- gītā :
brahma-bhūtaḥ prasannātmā
na śocati na kāṅkṣati
samaḥ sarveṣu bhūteṣu
mad-bhaktiṁ labhate parām
«Aquel que está así situado trascendentalmente, inmediatamente realiza al Brahman Supremo y se vuelve gozoso. Nunca se lamenta ni desea tener nada; está igualmente dispuesto a toda entidad viviente. En ese estado alcanza servicio devocional puro hacia Mí». (Bg. 18.54 )
Cuando uno alcanza la realización espiritual ( brahma – bhūta ), se vuelve feliz ( prasannātmā), pues se libera de las concepciones materiales. Quien ha alcanzado este nivel no se siente agitado por las acciones y reacciones materiales. Él ve a todos en el plano del alma espiritual ( paṇḍitāḥ sama – darśinaḥ ). Cuando uno está completamente realizado, puede elevarse al plano del servicio devocional puro ( mad – bhaktiṁ – labhate parām ). Cuando uno llega al plano del bhakti , el servicio devocional, automáticamente se da cuenta de quién es Kṛṣṇa .
bhaktyā mām abhijānāti
yāvān yaś cāsmi tattvataḥ
tato māṁ tattvato jñātvā
viśate tad-anantaram
«Uno puede entender a la Personalidad Suprema tal como es sólo mediante el servicio devocional. Y cuando uno está en plena conciencia del Señor Supremo mediante esa devoción, puede entrar en el reino de Dios». (Bg. 18,55 )
Sólo en el plano bhakti se puede comprender a la Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa, y Su trascendental nombre, forma, cualidades, pasatiempos y séquito. Al estar así cualificado espiritualmente ( viśate tad – anantaram ), a uno se le permite entrar en el reino espiritual de Dios y regresar al hogar, de vuelta a Dios.
TEXTO 138
svasukha-nibhṛta-cetās tad vyudastānya-bhāvo
‘py ajita-rucira-līlākṛṣṭa-sāras tadīyam
vyatanuta kṛpayā yas tattva-dīpaṁ puraṇaṁ
tam akhila-vṛjina-ghnaṁ vyāsa-sūnuṁ nato ‘smi
SINÓNIMOS
sva – sukha — en la felicidad del ser; nibhṛta —solitario; cetāḥ —cuya conciencia; tat —por eso; vyudasta —abandonado; anya – bhāvaḥ —cualquier otro tipo de conciencia; api —aunque; ajita —de Śrī Kṛṣṇa ; rucira —agradar; līlā —por los pasatiempos; ākṛṣṭa —atraído; sāraḥ —cuyo corazón; tadīyam —que consiste en las actividades del Señor; vyatanuta —difundido, manifestado; kṛpayā —misericordiosamente; yaḥ —quién; tattva – dīpam —la luz brillante de la Verdad Absoluta; purāṇam — el Purāṇa ( Śrīmad- Bhāgavatam ); tam —a él; akhila – vṛjina – ghnam — derrotando todo lo desfavorable; vyāsa – sūnum —el hijo de Vyāsadeva; nataḥ asmi —ofrezco mis reverencias.
TRADUCCIÓN
«‘Permítanme ofrecer mis respetuosas reverencias a mi maestro espiritual, el hijo de Vyāsadeva, Śukadeva Gosvāmī. Es él quien derrota todas las cosas desfavorables dentro de este universo. Aunque al principio estaba absorto en la felicidad de la comprensión de Brahman y vivía en En un lugar apartado, abandonando todos los demás tipos de conciencia, se sintió atraído por los pasatiempos más melodiosos del Señor Śrī Kṛṣṇa . Por lo tanto, misericordiosamente habló el Purāṇa supremo , conocido como Śrīmad- Bhāgavatam , que es la luz brillante de la Verdad Absoluta y que. describe las actividades del Señor Kṛṣṇa .’
SIGNIFICADO
Este verso fue pronunciado por Sūta Gosvāmī en el Śrīmad- Bhāgavatam (12.12.69).
TEXTO 139
brahmānanda haite pūrṇānanda kṛṣṇa-guṇa
ataeva ākarṣaye ātmā-rāmera mana
SINÓNIMOS
brahma – ānanda — el placer de lacomprensión de Brahman ; haite —de; pūrṇa – ānanda —completa bienaventuranza; kṛṣṇa – guṇa —las cualidades del Señor Kṛṣṇa ; ataeva —por lo tanto; ākarṣaye —atraer; ātmā – rāmera mana —las mentes de personas autorrealizadas.
TRADUCCIÓN
«Las cualidades trascendentales de Śrī Kṛṣṇa son completamente bienaventuradas y deliciosas. En consecuencia, las cualidades del Señor Kṛṣṇa atraen incluso las mentes de las personas autorrealizadas de la bienaventuranza de la autorrealización.
TEXTO 140
ātmārāmāś ca munayo
nirgranthā apy urukrame
kurvanty ahaitukīṁ bhaktim
ittham-bhūta-guṇo hariḥ
SINÓNIMOS
ātma – ārāmaḥ — personas que disfrutan de estar situadas trascendentalmente al servicio del Señor; ca —también; munayaḥ —grandes personas santas que han rechazado por completo las aspiraciones materiales, las actividades fruitivas, etc.; nirgranthāḥ —sin interés en ningún deseo material; api —ciertamente; urukrame —a la Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa , cuyas actividades son maravillosas; kurvanti —hacer; ahaitukīm —sin causa, o sin deseos materiales; bhaktim —servicio devocional; ittham – bhūta — tan maravilloso que atrae la atención de los satisfechos de sí mismos; guṇaḥ —que tiene cualidades trascendentales; hariḥ —la Suprema Personalidad de Dios.
TRADUCCIÓN
«‘Aquellos que están satisfechos de sí mismos y no se sienten atraídos por los deseos materiales externos, también se sienten atraídos por el servicio amoroso de Śrī Kṛṣṇa , cuyas cualidades son trascendentales y cuyas actividades son maravillosas. Hari , la Personalidad de Dios, recibe el nombre de Kṛṣṇa porque tiene tales poderes trascendentales. características atractivas.’
TEXTO 141
ei saba rahu–kṛṣṇa-caraṇa-sambandhe
ātmārāmera mana liebre tulasīra gandhe
SINÓNIMOS
ei saba rahu —aparte de los pasatiempos del Señor Kṛṣṇa ; kṛṣṇa – caraṇa – sambandhe — en relación con los pies de loto de Kṛṣṇa ; ātma – ārāmera —de personas autorrealizadas; mana —la mente; liebre —atrae; tulasīra gandhe —el aroma de las hojas de tulasī .
TRADUCCIÓN
«Aparte de los pasatiempos del Señor Kṛṣṇa , cuando se ofrecen hojas de tulasī a los pies de loto de Śrī Kṛṣṇa , incluso el aroma de las hojas atrae las mentes de las personas autorrealizadas.
TEXTO 142
tasyāravinda-nayanasya padāravinda-
kiñjalka-miśra-tulasī-makaranda-vāyuḥ
antargataḥ svavivareṇa cakāra teṣāṁ
saṅkṣobham akṣara-juṣām api citta-tanvoḥ
SINÓNIMOS
tasya —de Él; aravinda – nayanasya — de la Suprema Personalidad de Dios, cuyos ojos son como los pétalos de un loto; pada – aravinda —de los pies de loto; kiñjalka —con azafrán; miśra —mezclado; tulasī — de hojas de tulasī ; makaranda —con el aroma; vāyuḥ —el aire; antargataḥ —entró; sva – vivareṇa —a través de las fosas nasales; cakāra —creado; teṣām —de ellos; saṅkṣobham —fuerte agitación; akṣara – juṣām — de los impersonalmente autorrealizados (Kumāras); api —también; citta – tanvoḥ —de la mente y el cuerpo.
TRADUCCIÓN
«‘Cuando la brisa que llevaba el aroma de las hojas de tulasī y el azafrán de los pies de loto de la Personalidad de Dios de ojos de loto entró por las fosas nasales en los corazones de aquellos sabios [los Kumāras], experimentaron un cambio tanto en el cuerpo como en la mente. a pesar de que estaban apegados a la comprensión impersonal del Brahman .’
SIGNIFICADO
Este es un verso del Śrīmad- Bhāgavatam ( 3.15.43 ). Vidura y Maitreya discutieron el embarazo de Diti . El embarazo de Diti hizo que los semidioses sintieran mucho miedo, y fueron a ver al Señor Brahmā . El Señor Brahmā explicó el incidente original relacionado con la maldición de Jaya y Vijaya por parte de los Catuḥ – sana Kumāras. A veces, los Catuḥ – sana Kumāras iban a Vaikuṇṭha para visitar a Nārāyaṇa , la Suprema Personalidad de Dios, y una vez dos porteros llamados Jaya y Vijaya les impidieron entrar al palacio por la séptima puerta . Debido a sus celos, Jaya y Vijaya no permitieron la entrada de los Kumāras y, en consecuencia, los Kumāras se enojaron y maldijeron a Jaya y Vijaya , condenándolos a nacer en una familia de asuras en el mundo material. La omnisciente Personalidad de Dios pudo comprender de inmediato el incidente, y vino con Su eterna consorte, la diosa de la fortuna. Los Catuḥ – sana Kumāras inmediatamente ofrecieron reverencias al Señor. Simplemente con ver al Señor y oler el aroma de tulasī y azafrán de Sus pies de loto, los Kumāras se volvieron devotos y abandonaron su impersonalismo largamente acariciado. De ese modo, los cuatro Kumāras se convirtieron en vaiṣṇavas con sólo oler el aromático tulasī mezclado con azafrán. Aquellos que realmente se encuentran en el plano de la comprensión de Brahman y que no han ofendido los pies de loto de Kṛṣṇa pueden volverse vaiṣṇavas inmediatamente con sólo oler el aroma de los pies de loto del Señor. Sin embargo, aquellos que son ofensores o demonios nunca se sienten atraídos por los rasgos personales del Señor, aunque visiten el templo del Señor muchas veces. En Vṛndāvana hemos visto a muchos sannyāsīs māyāvādīs que ni siquiera vienen al templo de Govindajī, Gopīnātha o Madana – mohana porque piensan que esos templos son māyā . Por eso se les llama māyāvādīs. Por eso, Śrī Kṛṣṇa Caitanya Mahāprabhu dijo que los māyāvādīs son los mayores transgresores.
TEXTO 143
ataeva ‘kṛṣṇa-nāma’ nā āise tāra mukhe
māyāvādi-gaṇa yāte mahā bahirmukhe
SINÓNIMOS
ataeva —por lo tanto; kṛṣṇa – nāma —el santo nombre de Kṛṣṇa ; nā —no lo hace; āise —ven; tāra mukhe —en sus bocas; māyāvādi – gaṇa —todos los māyāvādīs; yāte —porque; mahā bahiḥ – mukhe —grandes delincuentes a fuerza de un fuerte ateísmo.
TRADUCCIÓN
«Debido a que los māyāvādīs son grandes delincuentes y filósofos ateos, el santo nombre de Kṛṣṇa no sale de sus bocas.
SIGNIFICADO
Debido a que constantemente blasfeman contra la Suprema Personalidad de Dios diciendo que Él no tiene cabeza, manos ni piernas, los filósofos māyāvādīs siguen siendo ofensores durante muchísimos nacimientos, aunque hayan realizado parcialmente a Brahman . Sin embargo, si esos impersonalistas no ofenden los pies de loto del Señor, inmediatamente se vuelven devotos en compañía de un devoto. En otras palabras, si un impersonalista no es un delincuente, puede volverse devoto si tiene la oportunidad de asociarse con otros devotos. Si es un delincuente, no puede convertirse ni siquiera mediante la asociación con la Suprema Personalidad de Dios. Śrī Kṛṣṇa Caitanya Mahāprabhu tenía mucho miedo de este ofensor māyāvādī ; por eso habló de la siguiente manera.
TEXTO 144
bhāvakāli vecite āmi āilāṅa kāśīpure
grāhaka nāhi, nā vikāya, lañā yāba ghare
SINÓNIMOS
bhāvakāli —sentimientos devocionales; vecite —vender; āmi —yo; āilāṅa —vino; kāśīpure —a la ciudad de Kāśī ; grāhaka nāhi —no hay cliente; nā vikāya —no vendas; lañā yāba ghare —entonces debo llevarme mi mercancía a casa.
TRADUCCIÓN
«He venido aquí para vender Mis sentimientos extáticos emocionales en esta ciudad de Kāśī , pero no puedo encontrar ningún cliente. Si no se venden, debo llevarlos de regreso a casa.
TEXTO 145
bhārī bojhā lañā āilāṅa, kemane lañā yāba?
alpa-svalpa-mūlya pāile, ethāi veciba
SINÓNIMOS
bhārī bojhā —carga pesada; lañā —llevar; āilāṅa —vine; kemane —cómo; lañā yāba —debo retirarlo; alpa – svalpa – mūlya —una fracción del precio real; pāile —si consigo; ethāi —aquí; veciba —venderé.
TRADUCCIÓN
«He traído una carga pesada para venderla en esta ciudad. Recuperarla es un trabajo muy difícil; por lo tanto, si obtengo sólo una fracción del precio, la venderé aquí en esta ciudad de Kāśī «.
SIGNIFICADO
Śrī Caitanya Mahāprabhu estaba vendiendo el santo nombre trascendental del Señor. Sin embargo, Kāśī era una ciudad de māyāvādīs (impersonalistas), y esa gente nunca cantará los santos nombres del mahā – mantra Hare Kṛṣṇa . En consecuencia, Śrī Caitanya Mahāprabhu se sentía decepcionado. ¿Cómo podría enseñar a los māyāvādīs la importancia de cantar el mahā – mantra Hare Kṛṣṇa ? La atracción por cantar el santo nombre del Señor pertenece absolutamente a los devotos puros, y no había posibilidad de encontrar devotos puros en Kāśī . En consecuencia, la mercancía de Śrī Caitanya Mahāprabhu era ciertamente muy pesada. Por lo tanto, el Señor sugirió que, aunque no había devotos puros en Kāśī , si alguien estuviera un poco inclinado a cantar el mantra Hare Kṛṣṇa , Él le entregaría esta gran carga, aunque no se pagara el precio adecuado.
En realidad, experimentamos esto cuando vinimos a predicar el movimiento Hare Kṛṣṇa en Occidente. Cuando llegamos a Nueva York en 1965, nunca esperábamos que el mantra Hare Kṛṣṇa mahā fuera aceptado en este país. No obstante, invitamos a la gente a nuestra tienda para que se unieran a cantar el mantra Hare Kṛṣṇa , y el santo nombre del Señor es tan atractivo que simplemente con venir a nuestra tienda en Nueva York, los jóvenes afortunados se volvieron conscientes de Kṛṣṇa . Aunque esta misión se inició con un capital insignificante, ahora va bien. La difusión del mantra Hare Kṛṣṇa mahā en Occidente ha tenido éxito porque los jóvenes no eran delincuentes. Los jóvenes que se unieron a este movimiento no eran muy avanzados en lo que a pureza se refiere, ni estaban muy bien educados en el conocimiento védico, pero como no eran delincuentes, podían aceptar la importancia del movimiento Hare Kṛṣṇa . Ahora estamos muy contentos de ver que este movimiento avanza cada vez más en los países occidentales. Por lo tanto, concluimos que los llamados mlecchas y yavanas de los países occidentales están más purificados que los māyāvādīs ofensivos o los impersonalistas ateos.
TEXTO 146
eta bali’ sei vipre ātmasātha kari’
prāte uṭhi mathurā calilā gaurahari
SINÓNIMOS
eta bali’— diciendo esto; sei vipre — ese brāhmaṇa ; ātmasātha kari ‘—aceptar como Su devoto; prāte uṭhi —levantarse temprano en la mañana; mathurā calilā —partió hacia Mathurā ; gaurahari —Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TRADUCCIÓN
Después de decir esto, Śrī Caitanya Mahāprabhu aceptó a ese brāhmaṇa como Su devoto. A la mañana siguiente, levantándose muy temprano, el Señor partió hacia Mathurā .
TEXTO 147
sei tina saṅge cale, prabhu niṣedhila
dūra haite tina-jane ghare pāṭhāila
SINÓNIMOS
sei tina —esos tres; saṅge —con Śrī Caitanya Mahāprabhu ; cale —ir; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; niṣedhila —prohibió; dūra haite —desde lejos; tina – jane —las tres personas; ghare —hogar; pāṭhāila —enviado de vuelta.
TRADUCCIÓN
Cuando Śrī Caitanya Mahāprabhu partió hacia Mathurā , los tres devotos partieron con Él. Sin embargo, el Señor les prohibió acompañarlo y desde lejos les pidió que regresaran a casa.
TEXTO 148
prabhura virahe tine ekatra miliya
prabhu-guṇa gāna kare preme matta hañā
SINÓNIMOS
prabhura virahe —debido a la separación del Señor; tine —los tres; ekatra —juntos; miliyā —encuentro; prabhu – guṇa —las cualidades trascendentales del Señor; gāna kare —cantar; preme —con amor; matta hañā — estar enojado .
TRADUCCIÓN
Sintiéndose separados del Señor, los tres solían encontrarse y glorificar las santas cualidades del Señor. Así quedaron absortos en el amor extático.
TEXTO 149
‘rezar’ āsiyā prabhu kaila veṇī-snāna
‘mādhava’ dekhiyā preme kaila nṛtya-gāna
SINÓNIMOS
Prayāge — a Prayāga ; āsiyā —viniendo; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kaila —hizo; veṇī – snāna —bañándose en la confluencia del Ganges y el Yamunā ; mādhava —la Deidad regente allí, Veṇī Mādhava ; dekhiyā —viendo; preme —en amor extático; kaila —realizó; nṛtya – gāna —bailar y cantar.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu fue entonces a Prayāga , donde se bañó en la confluencia del Ganges y el Yamunā . Luego visitó el templo de Veṇī Mādhava y allí cantó y bailó con amor extático.
SIGNIFICADO
La ciudad de Prayāga está situada a pocos kilómetros de la ciudad de Allahabad. El nombre Prayāga se debe a los exitosos sacrificios realizados allí. Se dice: prakṛṣṭaḥ yāgaḥ yāga – phalaṁ yasmāt . Quien realiza sacrificios en Prayāga , ciertamente obtiene resultados inmediatos y sin dificultad. A Prayāga también se le llama Tīrtharāja, el rey de todos los lugares de peregrinación. Este lugar sagrado está situado en la confluencia de los ríos Ganges y Yamunā . Cada año se lleva a cabo allí una feria conocida como Māgha – melā , y cada doce años también se celebra un Kumbha – melā . De todas formas, cada año viene mucha gente a bañarse allí. Durante Māgha – melā , generalmente viene gente del distrito local, y durante Kumbha – melā viene gente de toda la India para vivir allí y bañarse en el Ganges y el Yamunā . Quien llega allí siente inmediatamente la influencia espiritual del lugar. El emperador Akbar construyó un fuerte ubicado allí hace unos quinientos años, y cerca del fuerte hay un lugar llamado Triveṇī . Al otro lado de Prayāga hay un antiguo lugar conocido como Pratiṣṭhāna – pura . También es bien conocido como Jhuṅsi. Allí vive mucha gente santa, por lo que es muy atractivo desde el punto de vista espiritual.
TEXTO 150
yamunā dekhiyā preme paḍe jhāṅpa diyā
āste-vyaste bhaṭṭācārya uṭhāya dhariyā
SINÓNIMOS
yamunā —el río Yamunā ; dekhiyā —viendo; preme —en amor extático; paḍe —cae; jhāṅpa diyā —saltando; āste – vyaste —con gran prisa ; bhaṭṭācārya — Balabhadra Bhaṭṭācārya ; uṭhāya —eleva; dhariyā —atrapar.
TRADUCCIÓN
Tan pronto como Śrī Caitanya Mahāprabhu vio el río Yamunā , Se arrojó en él. Balabhadra Bhaṭṭācārya atrapó apresuradamente al Señor y con mucho cuidado Le levantó de nuevo.
TEXTO 151
ei-mata tina-dina Prayāge rahilā
kṛṣṇa-nāma-prema diyā loka nistārilā
SINÓNIMOS
ei – mata —de esta manera; tina – dina —durante tres días; Prayāge — en Prayāga ; rahilā —permaneció; kṛṣṇa – nāma —el santo nombre del Señor Kṛṣṇa ; prema —y amor extático; diyā —entregando; loka nistārilā —libró a la gente.
TRADUCCIÓN
El Señor permaneció en Prayāga durante tres días. Él entregó el santo nombre de Kṛṣṇa y el amor extático. Así libró a mucha gente.
TEXTO 152
‘mathurā’ calite pathe yathā rahi’ yāya
kṛṣṇa-nāma-prema diyā lokere nācāya
SINÓNIMOS
mathurā — a Mathurā ; calite —yendo; pathe —en el camino; yathā —dondequiera; rahi’ —quedarse; yāya —va; kṛṣṇa – nāma – prema —el santo nombre de Kṛṣṇa y Su amor extático; diyā —entregando; lokere nācāya —hizo bailar a la gente.
TRADUCCIÓN
Dondequiera que el Señor se detuviera a descansar en el camino a Mathurā , entregó el santo nombre de Kṛṣṇa y el amor extático por Kṛṣṇa . Así hizo bailar al pueblo.
TEXTO 153
pūrve yena ‘dakṣiṇa’ yāite loka nistārilā
‘paścima’-deśe taiche saba ‘vaiṣṇava’ karilā
SINÓNIMOS
pūrve —anteriormente; yena —como; dakṣiṇa —el sur de la India; yāite —yendo a; loka —la gente; nistārilā —Él liberó; paścima – deśe — en los países occidentales; taiche —de manera similar; saba —todos; vaiṣṇava —devotos; karilā —hizo.
TRADUCCIÓN
Cuando el Señor recorrió el sur de la India, liberó a muchas personas, y cuando viajó por el sector occidental, de manera similar convirtió a muchas personas al vaiṣṇavismo.
SIGNIFICADO
Anteriormente, Śrī Caitanya Mahāprabhu convertía a la gente cuando recorría el sur y el oeste de la India. De manera similar, este movimiento Hare Kṛṣṇa ahora está liberando a la gente del mundo occidental dondequiera que los devotos canten los santos nombres. Todo esto se hace por la misericordia del Señor. Śrī Caitanya Mahāprabhu predijo que liberaría a la gente en cada ciudad y aldea del mundo dándoles la oportunidad de cantar el mahā – mantra Hare Kṛṣṇa .
TEXTO 154
pathe yāhāṅ yāhāṅ haya yamunā-darśana
tāhāṅ jhāṅpa diyā paḍe preme acetana
SINÓNIMOS
pathe —en el camino; yāhāṅ yāhāṅ —dondequiera; haya —hay; yamunā – darśana —encuentro con el río Yamunā ; tāhāṅ —allí; jhāṅpa diyā paḍe —salta y cae; preme acetana —inconsciente en el éxtasis del amor.
TRADUCCIÓN
Mientras el Señor iba a Mathurā , cruzó el río Yamunā varias veces, y tan pronto como lo vio , inmediatamente saltó al agua, cayendo inconsciente en el agua en el éxtasis del amor por Kṛṣṇa .
TEXTO 155
mathurā-nikaṭe āilā–mathurā dekhiyā
daṇḍavat hañā paḍe premāviṣṭa hañā
SINÓNIMOS
mathurā – nikaṭe —cerca de Mathurā ; āilā —vino; mathurā dekhiyā —viendo la ciudad de Mathurā ; daṇḍavat hañā —ofreciendo reverencias; paḍe —cae; prema – āviṣṭa hañā — en el gran éxtasis del amor.
TRADUCCIÓN
Cuando se acercó a Mathurā y vio la ciudad, inmediatamente cayó al suelo y ofreció reverencias con gran amor extático.
TEXTO 156
mathurā āsiyā kailā ‘viśrānti-tīrthe’ snāna
‘janma-sthāne’ ‘keśava’ dekhi’ karilā praṇāma
SINÓNIMOS
mathurā āsiyā —entrando en Mathurā ; kailā —realizó; viśrānti – tīrthe —en el lugar de baño conocido como Viśrāma – ghāṭa ; snāna —bañarse; janma – sthāne — en el lugar del nacimiento del Señor Kṛṣṇa; keśava —la Deidad llamada Keśava ; dekhi’ -ver; karilā praṇāma —ofreció Sus respetuosas reverencias.
TRADUCCIÓN
Cuando Śrī Caitanya Mahāprabhu entró en la ciudad de Mathurā , se bañó en Viśrāma – ghāṭa . Luego visitó el lugar de nacimiento de Kṛṣṇa y vio a la Deidad llamada Keśavajī. Ofreció Sus respetuosas reverencias a esta Deidad.
SIGNIFICADO
En la actualidad, el templo de Keśavajī ha mejorado mucho. Hubo un tiempo en que Keśavajī- mandira fue atacado por el emperador Aurangzeb, quien construyó allí una mezquita tan grande que el templo de Keśavajī era insignificante en comparación. Sin embargo, con la ayuda de muchos Maḍwaris ricos, el templo ha mejorado y ahora se está construyendo un templo muy grande, de modo que la mezquita parece ahora disminuida en comparación. Allí se han hecho muchos descubrimientos arqueológicos, y muchas personas de países extranjeros están empezando a apreciar el lugar de nacimiento de Kṛṣṇa. Este movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa está atrayendo a muchos extranjeros al templo de Keśavajī, y ahora ellos también se sentirán atraídos por el templo de Kṛṣṇa – Balarāma en Vṛndāvana .
TEXTO 157
premānande nāce, gāya, saghana huṅkāra
prabhura premāveśa dekhi’ loke camatkāra
SINÓNIMOS
prema – ānande — con amor extático; nāce —danzas; gāya —cantos; saghana— repetidamente; huṅkāra —tumultuosas vibraciones sonoras; prabhura —del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; prema – āveśa —amor extático; dekhi’ -ver; loke —todas las personas; camatkāra —asombrado.
TRADUCCIÓN
Cuando Śrī Caitanya Mahāprabhu cantó, bailó y emitió fuertes vibraciones, toda la gente quedó asombrada al ver Su amor extático.
TEXTO 158
eka-vipra paḍe prabhura caraṇa dhariyā
prabhu-saṅge nṛtya kare premāviṣṭa hañā
SINÓNIMOS
eka – vipra — un brāhmaṇa ; paḍe —cae; prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; caraṇa dhariyā —agarrando los pies de loto; prabhu – saṅge —con Śrī Caitanya Mahāprabhu ; nṛtya kare —baila; prema – āviṣṭa hañā — absorto en amor extático.
TRADUCCIÓN
Un brāhmaṇa cayó a los pies de loto de Śrī Caitanya Mahāprabhu y luego comenzó a bailar con Él con amor extático.
TEXTO 159
duṅhe preme nṛtya kari’ kare kolākuli
hari kṛṣṇa kaha duṅhe bale bāhu tuli’
SINÓNIMOS
duṅhe —ambos; preme —en amor extático; nṛtya kari’ -bailando; kare —hacer; kolākuli —abrazando; hari —el santo nombre de Hari ; kṛṣṇa —el santo nombre de Kṛṣṇa ; kaha —sigue cantando; duṅhe —ambos; bale —habla; bāhu tuli ‘-levantando los brazos.
TRADUCCIÓN
Ambos bailaron con amor extático y se abrazaron. Alzando los brazos, dijeron: «¡Cantad los santos nombres de Hari y Kṛṣṇa !».
TEXTO 160
loka ‘hari’ ‘hari’ bale, kolāhala haila
‘keśava’-sevaka prabhuke mālā parāila
SINÓNIMOS
loka —toda la gente; hari hari bale —comenzó a cantar los santos nombres Hari , Hari ; kolāhala haila —hubo un gran alboroto; keśava – sevaka —el sacerdote al servicio del Señor Keśava ; prabhuke —a Śrī Caitanya Mahāprabhu ; mālā parāila —ofreció una guirnalda.
TRADUCCIÓN
Entonces toda la gente comenzó a cantar «¡Hari! ¡Hari !» y hubo un gran alboroto. El sacerdote al servicio del Señor Keśava ofreció una guirnalda a Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TEXTO 161
loke kahe prabhu dekhi’ hañā vismaya
aiche hena prema’laukika’ kabhu naya
SINÓNIMOS
loke kahe —la gente decía; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; dekhi’ -ver; hañā vismaya —lleno de asombro; aiche —tales; hena —similares; prema —amor por Dios; laukika —ordinaria; kabhu naya —nunca lo es.
TRADUCCIÓN
Cuando la gente vio la danza y el canto de Śrī Caitanya Mahāprabhu, quedaron maravillados y todos dijeron: «Ese amor trascendental nunca es algo común y corriente».
TEXTO 162
yāṅhāra darśane loke preme matta hañā
hāse, kānde, nāce, gāya, kṛṣṇa-nāma lañā
SINÓNIMOS
yāṅhāra darśane —al ver a quién; loke —gente; preme —enamorado; matta hañā —volviéndose loco ; hāse —ríe; kānde —llorar; nāce —danza; gāya —cantar; kṛṣṇa – nāma lañā — tomando el santo nombre del Señor Kṛṣṇa .
TRADUCCIÓN
La gente decía: «Con solo ver a Śrī Caitanya Mahāprabhu , todos se enloquecen de amor por Kṛṣṇa . De hecho, todos ríen, lloran, bailan, cantan y toman el santo nombre de Kṛṣṇa .
TEXTO 163
sarvathā-niścita–iṅho kṛṣṇa-avatāra
mathurā āilā lokera karite nistāra
SINÓNIMOS
sarvathā —en todos los aspectos; niścita —comprobado; iṅho —Él; kṛṣṇa – avatāra —encarnación del Señor Kṛṣṇa ; mathurā āilā —ha venido a Mathurā ; lokera —del pueblo; karite —realizar; nistāra —liberación.
TRADUCCIÓN
«Ciertamente, Śrī Caitanya Mahāprabhu es en todos los aspectos la encarnación del Señor Kṛṣṇa . Ahora ha venido a Mathurā para liberar a todos».
TEXTO 164
tabe mahāprabhu sei brāhmaṇe lañā
tāṅhāre puchilā kichu nibhṛte vasiyā
SINÓNIMOS
tabe —después de eso; mahāprabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; sei —eso; brāhmaṇe — brāhmaṇa ; lañā —tomar; tāṅhāre —a él; puchilā —preguntó; kichu —algo; nibhṛte vasiyā —sentado en un lugar solitario.
TRADUCCIÓN
Después de esto, Śrī Caitanya Mahāprabhu llevó aparte al brāhmaṇa . Sentado en un lugar solitario, el Señor comenzó a interrogarlo.
TEXTO 165
‘ārya, sarala, tumi–vṛddha brāhmaṇa
kāhāṅ haite pāile tumi ei prema-dhana?’
SINÓNIMOS
ārya —avanzado en el servicio devocional; sarala —sencillo; tumi —tú; vṛddha brāhmaṇa — brāhmaṇa anciano ; kāhāṅ haite —de donde; pāile tumi —obtuviste; ei —esto; prema – dhana —opulencia trascendental de amor extático.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo: «Tú eres un brāhmaṇa anciano , eres sincero y avanzado en la vida espiritual. ¿De dónde has obtenido esta opulencia trascendental de amor extático por Kṛṣṇa ?»
TEXTO 166
vipra kahe,–‘śrīpāda śrī-mādhavendra-purī
bhramita bhramita āilā mathurā-nagarī
SINÓNIMOS
vipra kahe — el brāhmaṇa dijo; śrīpāda —Su Santidad; śrī – mādhavendra – purī —Śrī Mādhavendra Purī ; bhramite bhramite —mientras estaba de gira; āilā —vino; mathurā – nagarī —a la ciudad de Mathurā .
TRADUCCIÓN
El brāhmaṇa respondió: «Su Santidad Śrīla Mādhavendra Purī vino a la ciudad de Mathurā mientras estaba de gira.
TEXTO 167
kṛpā kari’ teṅho mora nilaye āilā
más śisya kari’ mora odia ‘bhikṣā’ kailā
SINÓNIMOS
kṛpā kari’ —por su misericordia sin causa; teṅho —él; mora nilaye —a mi humilde lugar; āilā —vino; mas yo; śisya kari ‘—aceptando como su discípulo; mora hāte —de mi mano; bhikṣā kailā —aceptó el almuerzo.
TRADUCCIÓN
«Mientras estaba en Mathurā , Śrīpāda Mādhavendra Purī visitó mi casa y me aceptó como discípulo. Incluso almorzó en mi casa.
TEXTO 168
gopāla prakaṭa kari’ sevā kaila ‘mahāśaya’
adyāpiha tāṅhāra sevā ‘govardhane’ haya
SINÓNIMOS
gopāla —la Deidad Gopāla ; prakaṭa kari ‘-instalación; sevā —servicio; kaila —hizo; mahāśaya —esa gran personalidad; adyāpiha —todavía ahora; tāṅhāra —de esa Deidad Gopāla ; sevā —el servicio; govardhane —en la colina Govardhana ; haya —se lleva a cabo.
TRADUCCIÓN
«Después de instalar a la Deidad Gopāla , Śrīla Mādhavendra Purī Le prestó servicio. Esa misma Deidad todavía está siendo adorada en la Colina Govardhana «.
TEXTO 169
śuni’ prabhu kaila tāṅra caraṇa vandana
bhaya pāñā prabhu-pāya padilā brāhmaṇa
SINÓNIMOS
śuni’— después de escuchar; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kaila —hizo; tāṅra —de él; caraṇa vandana —adorar los pies; bhaya pāñā —teniendo miedo; prabhu – paya —a los pies de loto de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; paḍilā —cayó; brāhmaṇa — el brāhmaṇa .
TRADUCCIÓN
Tan pronto como Caitanya Mahāprabhu se enteró de la relación de Mādhavendra Purī con el brāhmaṇa , inmediatamente ofreció reverencias a sus pies. El brāhmaṇa, atemorizado, también cayó inmediatamente a los pies del Señor.
TEXTO 170
prabhu kahe,–«tumi ‘guru’, āmi ‘śiṣya’-prāya
‘gurú’ hañā ‘śiṣye’ namaskāra nā yuyāya
SINÓNIMOS
prabhu kahe —Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo; tumi —tú; guru —Mi maestro espiritual; āmi —yo; śiṣya – prāya —como tu discípulo; guru hañā —siendo el maestro espiritual; śiṣye —al discípulo; namaskāra —reverencias; nā yuyāya —no es apropiado.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo: «Tú estás en el plano de Mi maestro espiritual y Yo soy tu discípulo. Puesto que tú eres Mi maestro espiritual, no es apropiado que Me ofrezcas reverencias».
TEXTO 171
śuniyā vismita vipra kahe bhaya pāñā
aiche vat kaha kene sannyasi hañā
SINÓNIMOS
śuniyā —después de escuchar; vismita —asombrada; vipra — el brāhmaṇa ; kahe —dijo; bhaya pāñā —teniendo miedo; aiche vāt —esa declaración; kaha —dices; kene —por qué; sannyāsī hañā —aunque Tú eres un sannyāsi .
TRADUCCIÓN
Al oír esto, el brāhmaṇa tuvo miedo. Luego dijo: «¿Por qué hablas así? Eres un sannyāsī .
TEXTO 172
kintu tomāra prema dekhi’ mane anumāni
mādhavendra-purīra ‘sambandha’ dhara–jāni
SINÓNIMOS
kintu —todavía; tomāra prema —Tu amor extático; dekhi ‘—después de ver; mane —en mi mente; anumāni —imagino; mādhavendra – purīra —de Śrī Mādhavendra Purī ; sambandha —relación; dhara —tienes; jāni —puedo entender.
TRADUCCIÓN
«Al ver Tu amor extático, puedo imaginar que debes tener alguna relación con Mādhavendra Purī . Esto es lo que entiendo.
TEXTO 173
kṛṣṇa-premā tāṅhā, yāṅhā tāṅhāra’sambandha’
tāhāṅ vinā ei premāra kāhāṅ nāhi gandha
SINÓNIMOS
kṛṣṇa – premā —amor por Kṛṣṇa ; tāṅhā —allí; yāṅhā —donde; tāṅhāra —suyo; sambandha —relación; tāhāṅ vinā —sin él; ei premāra —de este amor extático; kāhāṅ nāhi gandha —no hay posibilidad ni siquiera de percibir un olor.
TRADUCCIÓN
«Esta clase de amor extático sólo se puede experimentar cuando uno tiene una relación con Mādhavendra Purī . Sin él, incluso un aroma de tal amor extático trascendental es imposible».
TEXTO 174
tabe bhaṭṭācārya tāre ‘sambandha’ kahila
śuni’ ānandita vipra nācite lāgila
SINÓNIMOS
tabe —después de eso; bhaṭṭācārya — Balabhadra Bhaṭṭācārya ; tāre —al brāhmaṇa ; sambandha kahila —explicó la relación; śuni ‘—después de escuchar; ānandita —estando complacido; vipra — el brāhmaṇa ; nācite lāgila —empezó a bailar.
TRADUCCIÓN
Balabhadra Bhaṭṭācārya explicó entonces la relación entre Mādhavendra Purī y Śrī Caitanya Mahāprabhu . Después de escuchar esto, el brāhmaṇa se sintió muy complacido y comenzó a bailar.
TEXTO 175
tabe vipra prabhure lañā āilā nija-ghare
āpana-icchāya prabhura nānā sevā kare
SINÓNIMOS
tabe —después de eso; vipra — el brāhmaṇa ; prabhure —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; lañā —tomar; āilā —regresó; nija – ghare —a su casa; āpana – icchāya —por su propia voluntad; prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; nānā —varios; sevā —servicios; kare —presentado.
TRADUCCIÓN
Luego, el brāhmaṇa llevó a Śrī Caitanya Mahāprabhu a su casa y, por su propia voluntad, comenzó a servir al Señor de diversas maneras.
TEXTO 176
bhikṣā lāgi’ bhaṭṭācārye karāilā randhana
tabe mahāprabhu hāsi’ balilā vacana
SINÓNIMOS
bhikṣā lāgi ‘—para el almuerzo; bhaṭṭācārye — Balabhadra Bhaṭṭācārya ; karāilā randhana —hecho para cocinar; tabe —en ese momento; mahāprabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; hāsi ‘-sonriendo; balilā vacana —dijo estas palabras.
TRADUCCIÓN
Le pidió a Balabhadra Bhaṭṭācārya que preparara el almuerzo de Śrī Caitanya Mahāprabhu. En aquel momento, el Señor, sonriendo, habló de la siguiente manera.
TEXTO 177
«purī-gosāñi tomāra ghare karyāchena bhikṣā
more tumi bhikṣā deha,—ei mora ‘śikṣā’ «
SINÓNIMOS
purī – gosāñi — Mādhavendra Purī ; tomāra ghare —en tu casa; karyāchena bhikṣā —aceptó el almuerzo; más para mí; tumi bhikṣā deha —mejor para ti cocinar; ei —eso; mora śikṣā —Mi instrucción.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo: «Mādhavendra Purī ya almorzó en tu casa. Por lo tanto, puedes cocinar y darme la comida. Ésa es Mi instrucción».
TEXTO 178
yad yad ācarati śreṣṭhas
tat tad evetaro janaḥ
sa yat pramāṇaṁ kurute
lokas poco anuvartate
SINÓNIMOS
yat yat —sin embargo; ācarati —se comporta; śreṣṭaḥ —el padrino; tat tat —eso; eva —ciertamente; itaraḥ —el menor; janaḥ —hombres; saḥ —él; yat —que; pramāṇam —estándar; kurute —muestra; lokaḥ —la gente; tat —eso; anuvartate —seguir.
TRADUCCIÓN
«Cualquier acción realizada por un gran hombre, la siguen los hombres comunes. Y cualquier estándar que establezca mediante actos ejemplares, todo el mundo lo persigue».
SIGNIFICADO
Ésta es una cita del Bhagavad- gītā ( 3.21 ).
TEXTO 179
yadyapi ‘sanoḍiyā’ haya seita brāhmaṇa
sanoḍiyā-ghare sannyāsī nā kare bhojana
SINÓNIMOS
yadyapi —aunque; sanoḍiyā —un sacerdote de lacomunidad Sanoḍiyā ; haya —era; seita —eso; brāhmaṇa — brāhmaṇa ; sanoḍiyā – ghare —en la casa de un Sanoḍiyā (orfebre); sannyāsī —una persona de la orden de vida de renuncia; nā kare bhojana —no acepta comida.
TRADUCCIÓN
El brāhmaṇa pertenecía a la comunidad de brāhmaṇa Sanoḍiyā , y un sannyāsī no acepta comida de ese brāhmaṇa .
SIGNIFICADO
En el noroeste de la India, los vaiśyas se dividen en varias subdivisiones. Śrīla Bhaktivinoda Ṭhākura señala que están divididos en Āgaraoyālā, Kālaoyāra y Sānoyāḍa. De ellos, se supone que los Āgaraoyālās son vaiśyas de primera clase, y los Kālaoyāras y Sānoyāḍas se consideran inferiores debido a su degradación ocupacional. Los Kālaoyāras generalmente toman vino y otros estupefacientes. Aunque son vaiśyas, se les considera pertenecientes a una clase inferior. Los sacerdotes que guían a los Kālaoyāras y a los Sānoyāḍas reciben el nombre de Sanoḍiyā brāhmaṇas. Śrīla Bhaktivinoda Ṭhākura afirma que la palabra sānoyāḍa en Bengala indica suvarṇa – vaṇik . En Bengala hay sacerdotes que guían a la comunidad suvarṇa – vaṇik , que también se considera de clase baja. Hay poca diferencia entre el Sānoyāḍa y el suvarṇa – vaṇik . Por lo general, los suvarṇa -vaṇiks son banqueros que comercian con oro y plata. En el oeste de la India, los Āgaraoyālās también pertenecen a la profesión bancaria. Éste es el negocio original de la comunidad suvarṇa – vaṇik o Āgaraoyālā. Históricamente, los Āgaraoyālās procedían del interior del país llamado Ayodha, y la comunidad suvarṇa – vaṇik procedía de Ayodha. Parece que los suvarṇa -vaṇiks y los Āgaraoyālās pertenecen a la misma comunidad. Los Sanoḍiyā brāhmaṇas fueron los guías de Kālaoyāra y Sānoyāḍa. Por lo tanto, se les considera brāhmaṇas de clase baja, y al sannyāsī no se le permite recibir limosna ni comida de ellos. Sin embargo, Śrī Caitanya Mahāprabhu aceptó el almuerzo preparado por un Sanoḍiyā brāhmaṇa simplemente porque pertenecía a la comunidad de Mādhavendra Purī. Śrīla Mādhavendra Purī fue el maestro espiritual de Īśvara Purī , quien fue el maestro espiritual de Śrī Caitanya Mahāprabhu . Así, se establece una relación espiritual en el plano espiritual sin consideración de inferioridad o superioridad material.
TEXTO 180
tathāpi purī dekhi’ tāṅra ‘vaiṣṇava,-ācāra
‘śiṣya’ kari’ tāṅra bhikṣā kaila aṅgīkāra
SINÓNIMOS
tathāpi —todavía; purī — Mādhavendra Purī ; dekhi ‘—después de ver; tāṅra —del brāhmaṇa ; vaiṣṇava – ācāra —comportamiento como un vaiṣṇava ; śiṣya kari ‘—aceptándolo como su discípulo; tāṅra bhikṣā —comida ofrecida por él; kaila aṅgīkāra —aceptó.
TRADUCCIÓN
Aunque el brāhmaṇa pertenecía a la comunidad Sanoḍiyā , Śrīla Mādhavendra Purī vio que se comportaba como un vaiṣṇava y, por lo tanto, lo aceptó como su discípulo. La comida que él cocinaba también era aceptada por Mādhavendra Purī .
TEXTO 181
mahāprabhu tāṅre yadi ‘bhikṣā’ māgila
dainya kari’ sei vipra kahite lāgila
SINÓNIMOS
mahāprabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; tāṅre —de él; yadi —cuando; bhikṣā māgila —pidió el almuerzo; dainya kari ‘—por humildad; sei vipra — ese brāhmaṇa ; kahite lāgila —comenzó a hablar.
TRADUCCIÓN
Por lo tanto, Śrī Caitanya Mahāprabhu de buen grado pidió comida al brāhmaṇa , y el brāhmaṇa , sintiendo una humildad natural, comenzó a hablar de la siguiente manera.
TEXTO 182
tomāre ‘bhikṣā’ diba–baḍa bhāgya se āmāra
tumi–īśvara, nāhi tomāra vidhi-vyavahāra
SINÓNIMOS
tomāre —a Ti; bhikṣā diba —ofreceré comida; baḍa bhāgya —gran fortuna; se —eso; āmāra —mi; tumi —Tú; īśvara —la Suprema Personalidad de Dios; nāhi —no hay; tomāra —de Ti; vidhi – vyavahāra —comportamiento regulativo.
TRADUCCIÓN
«Es una gran fortuna para mí ofrecerte comida. Tú eres el Señor Supremo y, al estar en la posición trascendental, no estás restringido de ninguna manera.
TEXTO 183
‘mūrkha’-loka karibeka tomāra nindana
sahite nā pārimu sei ‘duṣṭe’ra vacana
SINÓNIMOS
mūrkha – loka —personas necias; karibeka —hará; tomāra nindana —blasfemándote; sahite nā pārimu —no podré tolerar; sei —esos; duṣṭera vacana —palabras de personas traviesas.
TRADUCCIÓN
«Los necios te blasfemarán, pero yo no toleraré las palabras de gente tan traviesa».
SIGNIFICADO
Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura observa que, aunque el brāhmaṇa no pertenecía a una comunidad superior, reprendió sin temor a los llamados brāhmaṇas de casta porque estaba situado en el plano del servicio devocional puro. Hay personas que se oponen a que Śrī Caitanya Mahāprabhu acepte que un vaiṣṇava pertenezca a una casta inferior . Esas personas no consideran que el mahā – prasāda sea trascendental y, por eso, aquí se les describe como mūrkha (tontos) y duṣṭa (traviesos). Un devoto puro tiene el poder de desafiar a personas de casta tan alta , y sus valientes declaraciones no deben considerarse orgullosas ni engreídas. Al contrario, se le debe considerar sencillo. A esa persona no le gusta adular a los brāhmaṇas de clase alta que pertenecen a la comunidad no vaiṣṇava .
TEXTO 184
prabhu kahe,—śruti, smṛti, yata ṛṣi-gaṇa
sabe ‘eka’-mata nahe, bhinna bhinna dharma
SINÓNIMOS
prabhu kahe —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo; śruti —los Vedas; smṛti — los Purāṇas; yata —todos; ṛṣi – gaṇa —grandes sabios; sabe —todos ellos; eka – mata nahe —no estoy de acuerdo; bhinna bhinna dharma —diferentes grados de principios religiosos.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu respondió: «Los Vedas, los Purāṇas y los grandes sabios no siempre están de acuerdo entre sí. En consecuencia, existen diferentes principios religiosos.
SIGNIFICADO
A menos que uno llegue a la Verdad Absoluta, no hay posibilidad de acuerdo. Nāsav ṛṣir yasya mataṁ na bhinnam : se dice que un gran erudito o sabio no puede ser exaltado a menos que no esté de acuerdo. En el plano material no hay posibilidad de acuerdo; por lo tanto, existen diferentes tipos de sistemas religiosos. Sin embargo, la Verdad Absoluta es una, y cuando uno está situado en la Verdad Absoluta, no hay desacuerdo. En ese plano absoluto se puede adorar a la Suprema Personalidad de Dios. Como se afirma en el Bhagavad- gītā ( 18.55 ): bhaktyā mām abhijānāti yāvān yaś cāsmi tattvataḥ . En la plataforma absoluta, la Deidad adoradora es una, y el proceso de adoración también es uno. Ese proceso es bhakti .
Hay muchas religiones diferentes en todo el mundo porque no todas se encuentran en el plano absoluto del servicio devocional. Como se confirma en el Bhagavad- gītā ( 18.66 ): sarva – dharmān parityajya mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja . La palabra ekam significa «uno», Kṛṣṇa . En esta plataforma no existen diferentes sistemas religiosos. Según el Śrīmad- Bhāgavatam ( 1.1.2 ): dharmaḥ projjhita -kaitavo ‘tra. En el plano material, los sistemas religiosos son diferentes. El Śrīmad- Bhāgavatam las describe desde el principio como dharmaḥ kaitavaḥ , religiones engañosas. Ninguna de estas religiones es realmente genuina. El sistema religioso genuino es aquel que permite a uno llegar a ser un amante de la Suprema Personalidad de Dios. En palabras del Śrīmad- Bhāgavatam ( 1.2.6 ):
sa vai puṁsāṁ paro dharmo
yato bhaktir adhokṣaje
ahaituky apratihatā
yayātmā suprasīdati
«La ocupación suprema [ dharma ] para toda la humanidad es aquella mediante la cual los hombres pueden alcanzar el amoroso servicio devocional al Señor trascendente. Ese servicio devocional debe ser desmotivado e ininterrumpido a fin de satisfacer completamente al ser».
En esta plataforma no hay nada más que el servicio del Señor. Cuando una persona no tiene ningún motivo oculto, ciertamente hay unidad y acuerdo de principios. Dado que cada persona tiene un cuerpo y una mente diferentes, se necesitan diferentes tipos de religiones. Pero cuando uno está situado en el plano espiritual, no hay diferencias corporales ni mentales. En consecuencia, en el plano absoluto hay unidad en la religión.
TEXTO 185
dharma-sthāpana-hetu sādhura vyavahāra
purī-gosāñira ye ācaraṇa, sei dharma sāra
SINÓNIMOS
dharma – sthāpana – hetu —establecer los principios de la religión; sādhura vyavahāra —comportamiento de un devoto; purī – gosāñira —de Mādhavendra Purī ; ye ācaraṇa —el comportamiento; sei —eso; dharma sāra —la esencia de toda religión.
TRADUCCIÓN
«La conducta de un devoto establece el verdadero propósito de los principios religiosos. La conducta de Mādhavendra Purī Gosvāmī es la esencia de tales principios religiosos».
SIGNIFICADO
Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura da el siguiente comentario sobre este pasaje. A un sādhu o a un hombre honesto se le llama mahājana o mahātmā . El mahātmā se describe así en el Bhagavad- gītā :
mahātmānas tu māṁ pārtha
daivīṁ prakṛtim āśritāḥ
bhajanty ananya-manaso
jñātvā bhūtādim avyayam
«Oh hijo de Pṛthā , aquellos que no están engañados, las grandes almas, están bajo la protección de la naturaleza divina. Están plenamente ocupados en el servicio devocional porque Me conocen como la Suprema Personalidad de Dios, original e inagotable». (Bg. 9.13 )
En el mundo material, los distintos religiosos entienden la palabra mahātmā de diferentes maneras. Los mundanos también presentan sus diferentes ángulos de visión. Para el alma condicionada ocupada en la complacencia de los sentidos, se reconoce a un mahājana según la proporción de complacencia de los sentidos que ofrece. Por ejemplo, un hombre de negocios puede considerar que cierto banquero es un mahājana , y los karmīs que desean disfrute material pueden considerar mahājanas a filósofos como Jaimini. Hay muchos yogīs que quieren controlar los sentidos, y para ellos Patañjali Rṣi es un mahā – jana . Para los jñānīs, los ateos Kapila , Vaśiṣṭha , Durvāsā, Dattātreya y otros filósofos impersonalistas son mahājanas. Para los demonios, Hiraṇyākṣa , Hiraṇyakaśipu, Rāvaṇa , el hijo de Rāvaṇa, Meghanāda, Jarāsandha y otros, son aceptados como mahājanas. Para los antropólogos materialistas que especulan sobre la evolución del cuerpo, una persona como Darwin es un mahājana . Los científicos que están desconcertados por la energía externa de Kṛṣṇa no tienen ninguna relación con la Suprema Personalidad de Dios, pero algunos los consideran mahājanas. De manera similar, a veces se acepta como mahājanas a los filósofos, historiadores, literatos, oradores públicos y líderes sociales y políticos . Esos mahājanas son respetados por ciertos hombres que se describen en el Śrīmad- Bhāgavatam ( 2.3.19 ):
śva-viḍ-varāhoṣṭra-kharaiḥ
saṁstutaḥ puruṣaḥ paśuḥ
na yat-karṇa-pathopeto
jātu nāma gadāgrajaḥ
«Los hombres que son como perros, cerdos, camellos y asnos alaban a aquellos que nunca escuchan los pasatiempos trascendentales del Señor Śrī Kṛṣṇa , el libertador de los males».
Así, en el plano material, los animales adoran a los líderes animales. A veces los médicos, psiquiatras y trabajadores sociales intentan mitigar el dolor corporal, la angustia y el miedo, pero no tienen conocimiento de la identidad espiritual y están privados de una relación con Dios. Sin embargo , los ilusionados los consideran mahājanas . Las personas que se engañan a sí mismas a veces aceptan líderes o maestros espirituales de una orden sacerdotal que ha sido designada oficialmente según los códigos de la vida material. De esta manera son engañados por los sacerdotes oficiales. A veces la gente acepta como mahā -janas a aquellos que han sido designados por Śrīla Vṛndāvana dāsa Ṭhākura como ḍhaṅga-vipras ( brāhmaṇas impostores). Esos impostores imitan las características de Śrīla Haridāsa Ṭhākura, y envidian a Haridāsa Ṭhākura, quien ciertamente era un mahājana . Hacen grandes esfuerzos artificiales, anunciándose como grandes devotos del Señor o como hipnotizadores místicos conocedores de brujería, hipnotismo y milagros. A veces la gente acepta demonios como Pūtanā , Tṛṇāvarta , Vatsa , Baka , Aghāsura y Dhenuka, Kālīya y Pralamba . Algunas personas aceptan imitadores y adversarios de la Suprema Personalidad de Dios, como Pauṇḍraka , Śṛgāla Vāsudeva , el maestro espiritual de los demonios (Śukrācārya), o ateos como Cārvāka, el rey Vena , Sugata y Arhat . Esas personas no tienen fe en Śrī Caitanya Mahāprabhu como Suprema Personalidad de Dios. Más bien, aceptan a impíos tramposos que se presentan como encarnaciones de Dios y engañan a personas tontas del mundo material mediante malabarismos con palabras. Por eso, muchos sinvergüenzas son considerados mahājanas.
En este mundo material, una persona puede ser famosa como karma – vīra , un trabajador fruitivo exitoso, o puede tener mucho éxito en el desempeño de deberes religiosos, o puede ser conocida como un héroe en la especulación mental (jñāna-vīra), o puede ser conocido como un héroe en la especulación mental ( jñāna – vīra ). Puede ser un renunciante muy famoso. En cualquier caso, el Śrīmad- Bhāgavatam ( 3.23.56 ) da la siguiente opinión sobre este asunto.
neha yat karma dharmāya
na virāgāya kalpate
na tīrtha-pada-sevāyai
jīvann api mṛto hi saḥ
«Cualquiera cuyo trabajo no tenga como objetivo elevarlo a la vida religiosa, cualquiera cuyas ejecuciones rituales religiosas no lo eleven a la renunciación, y cualquiera situado en una renunciación que no lo lleve al servicio devocional a la Suprema Personalidad de Dios, debe ser considerado muerto. aunque esté respirando.»
La conclusión es que toda actividad piadosa, actividad fruitiva, principios religiosos y renunciación deben conducir en última instancia al servicio devocional. Existen diferentes tipos de procesos para la prestación del servicio. Uno puede servir a su país, a su pueblo, a su sociedad, al varṇāśrama – dharma , a los enfermos, a los pobres, a los ricos, a las mujeres, a los semidioses, etc. Todo esto se incluye bajo el título de complacencia de los sentidos, o disfrute en el mundo material. Es muy lamentable que la gente se sienta más o menos atraída por esa actividad material y que los líderes de esas actividades sean aceptados como mahājanas, grandes líderes ideales. En realidad, sólo son engañadores, pero un hombre común y corriente no puede comprender cómo lo están engañando.
Narottama dāsa Ṭhākura dice: sādhu – śāstra – guru – vākya , cittete kariyā aikya . Un sādhu es una gran personalidad como Śrī Caitanya Mahāprabhu . Los śāstras son los mandatos de las Escrituras reveladas. Aquellos que están privados de servicio devocional a veces confunden a aquellos que tienen motivos mundanos con mahājanas. El único motivo debe ser kṛṣṇa – bhakti , el servicio devocional al Señor. A veces se considera mahājanas a los trabajadores fruitivos, los filósofos áridos, los no devotos, los yogīs místicos y las personas apegadas a la opulencia material, las mujeres y el dinero . Sin embargo, el Śrīmad- Bhāgavatam ( 6.3.25 ) da las siguientes declaraciones sobre esos mahājanas no autorizados:
prāyeṇa veda tad idaṁ na mahājano ‘yaṁ
devyā vimohita-matir bata māyayālam
trayyāṁ jaḍī-kṛta-matir madhu-puṣpitāyāṁ
vaitānike mahati karmaṇi yujyamānaḥ
En este mundo material, las personas necias que no conocen el valor del servicio devocional aceptan a los karmīs (actores fruitivos) como mahājanas . Su inteligencia mundana y sus métodos especulativos mentales están bajo el control de las tres modalidades de la naturaleza material. En consecuencia, no pueden comprender el servicio devocional puro. Se sienten atraídos por las actividades materiales y se vuelven adoradores de la naturaleza material. Por eso se les conoce como actores fruitivos. Incluso se enredan en actividades materiales disfrazadas de actividades espirituales. En el Bhagavad- gītā , a esas personas se las describe como veda – vāda – ratā . No comprenden el verdadero propósito de los Vedas, pero se consideran autoridades védicas. Las personas versadas en el conocimiento védico deben conocer a Kṛṣṇa como la Suprema Personalidad de Dios. Vedaiś ca sarvair aham eva vedyaḥ . (Bg. 15.15 )
Un hombre cubierto por la ilusión no puede entender el camino correcto; por eso Śrī Caitanya Mahāprabhu dice: dharma – sthāpana – hetu sādhura vyavahāra . El comportamiento de un devoto es el criterio para todos los demás comportamientos. El propio Śrī Caitanya Mahāprabhu siguió los principios devocionales y enseñó a otros a seguirlos. Purī – gosāñira ye ācaraṇa , sei dharma sāra . Śrī Caitanya Mahāprabhu siguió personalmente el comportamiento de Mādhavendra Purī y aconsejó a otros que siguieran sus principios. Lamentablemente, la gente se ha sentido atraída por el cuerpo material desde tiempos inmemoriales.
yasyātma-buddhiḥ kuṇape tridhātuke
sva-dhīḥ kalatrādiṣu bhauma ijya-dhīḥ
yat-tīrtha-buddhiḥ salile na karhicij
janeṣv abhijñeṣu sa eva go-kharaḥ
«Un ser humano que identifica este cuerpo compuesto de tres elementos con su yo, que considera a los subproductos del cuerpo como sus parientes, que considera la tierra de nacimiento adorable y que va al lugar de peregrinación simplemente para tomar un bañarse en lugar de encontrarse con hombres de conocimiento trascendental debe ser considerado como un asno o una vaca». ( Bhāg. 10.84.13) Aquellos que aceptan la lógica de gaḍ-ḍalikā- pravāha y siguen los pasos de los pseudo- mahājanas se dejan llevar por las olas de māyā . Por eso Bhaktivinoda Ṭhākura advierte:
miche māyāra vaśe, yāccha bhese’,
khāccha hābuḍubu, bhāi
jīva kṛṣṇa-dāsa, e viśvāsa,
ka’rle ta’ āra duḥkha nāi
«No te dejes llevar por las olas de māyā . Simplemente entrégate a los pies de loto de Kṛṣṇa y todas las miserias terminarán». Aquellos que siguen costumbres y comportamientos sociales se olvidan de seguir el camino trazado por los mahājanas; por eso son delincuentes a los pies de los mahājanas. A veces consideran que esos mahājanas son muy conservadores, o crean sus propios mahājanas. De esa manera ignoran los principios del sistema paramparā . Esta es una gran desgracia para todos. Si uno no sigue los pasos de un verdadero mahājana , sus planes de felicidad se verán frustrados. Esto se explica detalladamente en Madhya – līlā (Capítulo Veinticinco, versos 55, 56 y 58). Allí se dice:
parama kāraṇa īśvare keha nāhi māne
sva-sva-mata sthāpe para-matera khaṇḍane
tāte chaya darśana haite ‘tattva’ nāhi jāni
‘mahājana’ yei kahe, sei ‘satya’ māni
śrī-kṛṣṇa-caitanya-vāṇī–amṛtera dhāra
tiṅho ye kahaye vastu, sei ‘tattva’–sāra
La gente es tan desafortunada que no acepta las instrucciones de la Suprema Personalidad de Dios. En cambio, quieren recibir el apoyo de las llamadas autoridades mahājanas . Tāte chaya darśana haite ‘tattva’ nāhi jāni : no podemos determinar la verdad real simplemente siguiendo a los especuladores. Tenemos que seguir los pasos de los mahājanas en la sucesión discipular. Entonces nuestro intento tendrá éxito. Śrī- kṛṣṇa – caitanya – vāṇī – amṛtera dhāra : «Todo lo que dice Śrī Caitanya Mahāprabhu es un flujo incesante de néctar». Quien acepte Sus palabras como realidad podrá comprender la esencia de la Verdad Absoluta. Nadie puede determinar la Verdad Absoluta siguiendo la filosofía de Sāṅkhya o Patañjali, pues los seguidores de Sāṅkhya o Patañjali no aceptan al Señor Viṣṇu como la Suprema Personalidad de Dios ( na te viduḥ svārtha- gatiṁ hi viṣṇum ). La ambición de esas personas nunca se cumple; por lo tanto son atraídos por la energía externa. Aunque los especuladores mentales puedan ser reconocidos en todo el mundo como grandes autoridades, en realidad no lo son. Estos líderes son ellos mismos conservadores y nada liberales. Sin embargo, si predicamos esta filosofía, la gente considerará a los vaiṣṇavas muy sectarios. Śrīla Mādhavendra Purī fue un verdadero mahājana , pero las personas descarriadas no pueden distinguir lo real de lo irreal. Sin embargo, una persona que ha despertado a la conciencia de Kṛṣṇa puede comprender el verdadero sendero religioso trazado por el Señor y Sus devotos puros. Śrī Mādhavendra Purī fue un verdadero mahājana porque entendió correctamente la Verdad Absoluta y durante toda su vida se comportó como un devoto puro. Śrī Caitanya Mahāprabhu aprobó el método de Śrī Mādhavendra Purī . Por lo tanto, aunque desde el punto de vista material, Sanoḍiyā brāhmaṇa estaba en un plano inferior, Śrī Caitanya Mahāprabhu lo consideraba situado en el plano más elevado de iluminación espiritual.
El Śrīmad-Bhāgavatam (6.3.20) afirma que hay doce mahājanas: Brahmā, Nārada, Śambhu, Kumāra, Kapila, Manu, Prahlāda, Janaka, Bhīṣma, Bali, Śukadeva y Yamarāja.
Para seleccionar a nuestros mahājanas en la Gauḍīya – sampradāya , tenemos que seguir los pasos de Śrī Caitanya Mahāprabhu y Sus representantes. Su siguiente representante es Śrī Svarūpa Dāmodara Gosvāmī, y los siguientes son los seis Gosvāmīs-Śrī Rūpa , Śrī Sanātana , Bhaṭṭa Raghunātha , Śrī Jīva , Gopāla Bhaṭṭa y Dāsa Raghunātha . El seguidor de Viṣṇusvāmī fue Śrīdhara Svāmī , el comentarista más conocido del Śrīmad- Bhāgavatam . Él también era un mahājana . De manera similar, Caṇḍīdāsa , Vidyāpati y Jayadeva eran todos mahājanas. Aquel que trata de imitar a los mahājanas sólo para convertirse en un maestro espiritual imitativo, ciertamente está muy lejos de seguir los pasos de los mahājanas. A veces la gente realmente no puede entender cómo un mahājana sigue a otros mahājanas. De esa manera, la gente tiende a caer del servicio devocional.
TEXTO 186
tarko ‘pratiṣṭhaḥ śrutayo vibhinnā
nāsāv ṛṣir yasya mataṁ na bhinnam
dharmasya tattvaṁ nihitaṁ guhāyāṁ
mahājano yena gataḥ sa panthāḥ
SINÓNIMOS
tarkaḥ —argumento seco; apratiṣṭhaḥ —no fijo; śrutayaḥ — Vedas; vibhinnāḥ —que poseen diferentes departamentos; na —no; asau —eso; ṛṣiḥ —gran sabio; yasya —cuyo; matam —opinión; na —no; bhinnam —separados; dharmasya —de principios religiosos; tattvam —verdad; nihitam —colocado; guhāyām —en el corazón de una persona realizada; mahā – janaḥ —predecesores autorrealizados; yena —por qué camino; gataḥ —actuó; saḥ —eso; panthāḥ —el sendero puro y no adulterado.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu continuó: «Los argumentos áridos no son concluyentes. Una gran personalidad cuya opinión no difiere de la de los demás no es considerada un gran sabio. Simplemente estudiando los Vedas, que son variados, uno no puede llegar al camino correcto por el cual los principios religiosos Se entienden. La verdad sólida de los principios religiosos está escondida en el corazón de una persona autorrealizada y pura. En consecuencia, como lo confirman los śāstras, uno debe aceptar cualquier camino progresivo que los mahājanas propugnen. «
SIGNIFICADO
Éste es un verso pronunciado por Yudhiṣṭhira Mahārāja en el Mahābhārata, Vana – parva (313.117).
TEXTO 187
tabe sei vipra prabhuke bhikṣā karāila
madhu-purīra loka saba prabhuke dekhite āila
SINÓNIMOS
tabe —después de eso; sei vipra — ese brāhmaṇa ; prabhuke —al Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; bhikṣā karāila —dio el almuerzo; madhu – purīra —de Mathurā ; loka —la gente en general; saba —todos; prabhuke —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; dekhite āila —vino a ver.
TRADUCCIÓN
Después de esta conversación, el brāhmaṇa le dio el almuerzo a Śrī Caitanya Mahāprabhu . Entonces toda la gente que residía en Mathurā vino a ver al Señor.
TEXTO 188
lakṣa-saṅkhya loka āise, nāhika gaṇana
bāhira hañā prabhu dila daraśana
SINÓNIMOS
lakṣa – saṅkhya —cientos de miles; loka āise —la gente vino; nāhika gaṇana —no se puede contar; bāhira hañā —saliendo; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; dila daraśana —dio audiencia.
TRADUCCIÓN
La gente llegó por cientos de miles y nadie podía contarlos. Por lo tanto, Śrī Caitanya Mahāprabhu salió de la casa para dar audiencia a la gente.
TEXTO 189
bāhu tuli’ bale prabhu ‘hari-bola’-dhvani
preme matta nāce loka kari’ hari-dhvani
SINÓNIMOS
bāhu tuli’— levantando los brazos; bale —dice; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; hari – bola – dhvani —la vibración sonora trascendental Hari bol ; preme —en éxtasis; matta —enloquecido; nāce —danza; loka —la gente; kari’ hari – dhvani —haciendo la vibración trascendental Hari .
TRADUCCIÓN
Cuando la gente se reunió, Śrī Caitanya Mahāprabhu levantó Sus brazos y dijo en voz muy alta: «¡Hari bol !». El pueblo respondió al Señor y quedó extasiado. Como locos , comenzaron a bailar y a hacer vibrar el sonido trascendental, «¡Hari!»
TEXTO 190
yamunāra ‘cabbiśa ghāṭe’ prabhu kaila snāna
sei vipra prabhuke dekhāya tīrtha-sthāna
SINÓNIMOS
yamunāra —del río Yamunā ; cabbiśa ghāṭe —en los veinticuatro ghats, o lugares para bañarse; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kaila —realizó; snāna —bañarse; sei vipra — ese brāhmaṇa ; prabhuke —a Śrī Caitanya Mahāprabhu ; dekhāya —muestra; tīrtha – sthāna —los lugares sagrados de peregrinación.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu se bañó en veinticuatro ghats a lo largo de las orillas del Yamunā , y el brāhmaṇa Le mostró todos los lugares de peregrinaje.
SIGNIFICADO
Los veinticuatro ghats (lugares de baño) a lo largo del Yamunā son (1) Avimukta, (2) Adhirūḍha , (3) Guhya – tīrtha , (4) Prayāga – tīrtha , (5) Kanakhala- tīrtha , (6) Tinduka, ( 7) Sūrya – tīrtha , (8) Vaṭasvāmī, (9) Dhruva – ghāṭa , (10) Ṛṣi- tīrtha , (11) Mokṣa – tīrtha , (12) Bodha – tīrtha , (13) Gokarṇa , (14) ga, ( 15) Vaikuṇṭha , (16) Asi – kuṇḍa , (17) Catuḥ -sāmudrika- kūpa , (18) Akrūra – tīrtha , (19) Yājñika – vipra – sthāna , (20) Kubjā- kūpa , (21) Raṅga – sthala , (22) Mañcasthala , (23) Mallayuddha- sthāna y (24) Daśāśvamedha.
TEXTO 191
svayambhu, viśrāma, dīrgha-viṣṇu, bhūteśvara
mahāvidyā, gokarṇādi dekhilā vistara
SINÓNIMOS
svayambhu — Svayambhu ; viśrāma — Viśrāma ; dīrgha – viṣṇu — Dīrgha Viṣṇu ; bhūteśvara — Bhūteśvara ; mahāvidyā — Mahāvidyā ; gokarṇa — Gokarṇa ; ādi —y demás; dekhilā —vio; vistara —muchos.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu visitó todos los lugares sagrados a orillas del Yamunā , incluidos Svayambhu , Viśrāma – ghāṭa , Dīrgha Viṣṇu , Bhūteśvara , Mahāvidyā y Gokarṇa .
TEXTO 192
‘vana’ dekhibāre yadi prabhura mana haila
sei ta brāhmaṇe prabhu saṅgete la-ila
SINÓNIMOS
vana —los bosques; dekhibāre —ver; yadi —cuando; prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; mana —mente; haila —era; sei ta —en verdad eso; brāhmaṇe — brāhmaṇa ; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; saṅgete la – ila —llevó consigo.
TRADUCCIÓN
Cuando Śrī Caitanya Mahāprabhu quiso ver los diversos bosques de Vṛndāvana , se llevó al brāhmaṇa con Sí.
TEXTO 193
madhu-vana, tāla, kumuda, bahulā-vana gelā
tāhāṅ tāhāṅ snāna kari’ premāviṣṭa hailā
SINÓNIMOS
madhu — vana —Madhuvana; tāla —Tālavana; kumuda —Kumudavana; bahulā — vana —Bahulāvana; gelā —Él visitó; tāhāṅ tāhāṅ —aquí y allá; snāna kari ‘—bañándose; prema – āviṣṭa hailā — quedó abrumado por el amor extático.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu visitó diferentes bosques, incluidos Madhuvana, Tālavana, Kumudavana y Bahulāvana. Dondequiera que iba, se bañaba con gran amor extático.
SIGNIFICADO
La palabra vana significa «bosque». Vṛndāvana es el nombre que se le da al bosque donde crece profusamente Śrīmatī Vṛndādevī (Tulasīdevī). En realidad no es un bosque como normalmente lo consideramos porque es muy espeso de vegetación verde. Hay doce de esos vanas en Vṛndāvana . Algunos están ubicados en el lado occidental del Yamunā y otros en el lado oriental. Los bosques situados en el lado oriental son Bhadravana, Bilvavana, Lauhavana, Bhāṇḍīravana y Mahāvana . En el lado occidental están Madhuvana, Tālavana, Kumudavana, Bahulāvana, Kāmyavana, Khadiravana y Vṛndāvana . Ésos son los doce bosques de la zona de Vṛndāvana .
TEXTO 194
pathe gābhī-ghaṭā cuidado prabhure dekhiyā
prabhuke beḍaya āsi’ huṅkāra kariyā
SINÓNIMOS
pathe —en el camino; gābhī – ghaṭā —grupos de vacas; cuidar —pastar; prabhure dekhiyā —después de ver al Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; prabhuke beḍaya — rodearon al Señor; āsi ‘-viniendo; huṅ – kāra kariyā —haciendo una fuerte vibración.
TRADUCCIÓN
Cuando Śrī Caitanya Mahāprabhu pasó por Vṛndāvana , los rebaños de vacas pastando Le vieron pasar y, rodeándole inmediatamente, empezaron a mugir muy fuerte.
TEXTO 195
gābhī dekhi’ stabdha prabhu premera taraṅge
vātsalye gābhī prabhura cāṭe saba-aṅge
SINÓNIMOS
gābhī dekhi ‘—viendo las vacas; stabdha —aturdido; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; premera taraṅge —en las olas del amor extático; vātsalye —con gran afecto; gābhī —todas las vacas; prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; cāṭe —lamió; saba – aṅge —por todo el cuerpo.
TRADUCCIÓN
Al ver los rebaños acercarse a Él, el Señor quedó atónito de amor extático. Entonces las vacas comenzaron a lamer Su cuerpo con gran afecto.
TEXTO 196
sustha hañā prabhu kare aṅga-kaṇḍūyana
prabhu-saṅge cale, nāhi chāḍe dhenu-gaṇa
SINÓNIMOS
sustha hañā —volviéndose paciente; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kare —hace; aṅga —del cuerpo; kaṇḍūyana —rascarse; prabhu – saṅge —con Śrī Caitanya Mahāprabhu ; cale —ir; nāhi chāḍe —no te rindas; dhenu – gaṇa —todas las vacas.
TRADUCCIÓN
Una vez apaciguado, Śrī Caitanya Mahāprabhu empezó a acariciar a las vacas, y las vacas, al no poder abandonar Su compañía, se fueron con Él.
TEXTO 197
kaṣṭe-sṛṣṭye dhenu saba rākhila goyāla
prabhu-kaṇṭha-dhvani śuni’ āise mṛgī-pāla
SINÓNIMOS
kaṣṭe – sṛṣṭye —con gran dificultad; dhenu —las vacas; saba —todos; rākhila —retenido; goyāla —los pastores de vacas; prabhu – kaṇṭha – dhvani —la voz musical de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; śuni ‘-audición; āise —vino; mṛgī – pāla —bandas de ciervos.
TRADUCCIÓN
Los pastores de vacas lograron con gran dificultad retener a las vacas. Entonces, cuando el Señor cantó, todos los ciervos oyeron Su dulce voz y se acercaron a Él.
TEXTO 198
mṛga-mṛgī mukha dekhi’ prabhu-aṅga cāṭe
bhaya nāhi kare, saṅge yāya vāṭe-vāṭe
SINÓNIMOS
mṛga – mṛgī —el ciervo, tanto macho como hembra; mukha dekhi ‘—ver Su rostro; prabhu – aṅga cāṭe — comenzó a lamer el cuerpo del Señor; bhaya nāhi kare —no tenían miedo en absoluto; saṅge yāya —ve con Él; vāṭe -vāṭe —a lo largo del camino.
TRADUCCIÓN
Cuando las hembras y los machos cabríos vinieron y vieron el rostro del Señor, comenzaron a lamer Su cuerpo. Sin tenerle miedo en absoluto, le acompañaron por el camino.
TEXTO 199
śuka, pika, bhṛṅga prabhure dekhi’ ‘pañcama’ gāya
śikhi-gaṇa nṛtya kari’ prabhu-āge yāya
SINÓNIMOS
śuka —loros; pika —cucos; bhṛṅga —abejorros; prabhure —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; dekhi’ -ver; pañcama —la quinta nota musical; gāya —canta; śikhi – gaṇa —pavos reales; nṛtya —bailando; kari ‘-realizando; prabhu -āge —frente a Śrī Caitanya Mahāprabhu ; yāya —ve.
TRADUCCIÓN
Los abejorros y pájaros como el loro y el cuco comenzaron a cantar fuerte en la quinta nota, y los pavos reales comenzaron a bailar delante del Señor.
TEXTO 200
prabhu dekhi’ vṛndāvanera vṛkṣa-latā-gaṇe
aṅkura pulaka, madhu-aśru variṣaṇe
SINÓNIMOS
prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; dekhi’ -ver; vṛndāvane — de Vṛndāvana ; vṛkṣa – latā – gaṇe —los árboles y las enredaderas; aṅkura —ramitas; pulaka —jubiloso; madhu – aśru — lágrimas en forma de miel; variṣaṇe —verter.
TRADUCCIÓN
Al ver a Śrī Caitanya Mahāprabhu , los árboles y enredaderas de Vṛndāvana se llenaron de júbilo. Sus ramitas se levantaron y comenzaron a derramar lágrimas de éxtasis en forma de miel.
TEXTO 201
phula-phala bhari’ ḍāla paḍe prabhu-pāya
bandhu dekhi’ bandhu yena’bheṭa’ lañā yāya
SINÓNIMOS
phula – phala bhari’ -cargado de frutas y flores; ḍāla —las ramas; paḍe —caer; prabhu – pāya —a los pies de loto del Señor; bandhu dekhi ‘-ver a un amigo; bandhu —otro amigo; yena —como si; bheṭa —una presentación; lañā —tomar; yāya —va.
TRADUCCIÓN
Los árboles y enredaderas, sobrecargados de frutas y flores, cayeron a los pies de loto del Señor y Le saludaron con diversas presentaciones como si fueran amigos.
TEXTO 202
prabhu dekhi’ vṛndāvanera sthāvara-jaṅgama
ānandita–bandhu yena dekhe bandhu-gaṇa
SINÓNIMOS
prabhu dekhi ‘—viendo al Señor; vṛndāvanera — de Vṛndāvana ; sthāvara – jaṅgama —todas las entidades vivientes, móviles y estáticas; ānandita —muy jubiloso; bandhu —amigo; yena —como si; dekhe —ve; bandhu – gaṇa —amigos.
TRADUCCIÓN
De ese modo, todas las entidades vivientes móviles e inmóviles de Vṛndāvana se llenaron de júbilo al ver al Señor. Era como si los amigos se sintieran felices al ver a otro amigo.
TEXTO 203
tā-sabāra prīti dekhi’ prabhu bhāvāveśe
sabā-sane krīḍā kare hañā tāra vaśe
SINÓNIMOS
tā – sabāra —de todos ellos; prīti —afecto; dekhi’ -ver; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; bhāva – āveśe —en amor extático; sabā -sane —con todos ellos; krīḍā —deportivo; kare —realiza; hañā —siendo; tāra —su; vaśe —bajo control.
TRADUCCIÓN
Al ver su afecto, el Señor se sintió conmovido por un amor extático. Empezó a hacer deporte con ellos exactamente como un amigo hace deporte con otro amigo. De este modo quedó voluntariamente bajo el control de sus amigos.
TEXTO 204
prati vṛkṣa-latā prabhu karena āliṅgana
puṣpādi dhyāne karena kṛṣṇe samarpaṇa
SINÓNIMOS
prati —todos y cada uno; vṛkṣa – latā —árbol y enredadera; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; karena āliṅgana —abrazó; puṣpa – ādi —todas las flores y frutos; dhyāne —en meditación; karena —hacer; kṛṣṇe —al Señor Kṛṣṇa ; samarpaṇa —ofreciendo.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu comenzó a abrazar a todos y cada uno de los árboles y enredaderas, y ellos comenzaron a ofrecer sus frutos y flores como si estuvieran en meditación.
TEXTO 205
aśru-kampa-pulaka-preme śarīra asthire
‘kṛṣṇa’ bala, ‘kṛṣṇa’ bala–bale uccaiḥsvare
SINÓNIMOS
aśru —lágrimas; kampa —temblando; pulaka —júbilo; preme —en amor extático; śarīra —todo el cuerpo; asthire —inquieto; kṛṣṇa bala — di Kṛṣṇa ; kṛṣṇa bala — di Kṛṣṇa ; bale —dice el Señor; uccaiḥ – svare —muy fuerte.
TRADUCCIÓN
El cuerpo del Señor estaba inquieto, y las lágrimas, el temblor y el júbilo eran manifiestos. Dijo en voz muy alta: «¡Canta Kṛṣṇa ! ¡Canta Kṛṣṇa !».
TEXTO 206
sthāvara-jaṅgama mili’ kare kṛṣṇa-dhvani
prabhura gambhīra-svare yena prati-dhvani
SINÓNIMOS
sthāvara – jaṅgama —todas las entidades vivientes, móviles e inmóviles; mili’ —reuniéndose; kare —realizan; kṛṣṇa – dhvani —vibración del sonido Hare Kṛṣṇa ; prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; gambhīra – svare —voz profunda; yena —como si; prati – dhvani —vibración sensible.
TRADUCCIÓN
Todas las criaturas móviles e inmóviles comenzaron entonces a vibrar el sonido trascendental de Hare Kṛṣṇa , como si estuvieran haciendo eco del sonido profundo de Caitanya Mahāprabhu .
TEXTO 207
mṛgera galā dhari’ prabhu karena rodane
mṛgera pulaka aṅge, aśru nayane
SINÓNIMOS
mṛgera —del ciervo; galā dhari ‘—agarrando los cuellos; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; karena —hace; rodane —llorando; mṛgera —del ciervo; pulaka aṅge —júbilo; aśru —lágrimas; nayane —en los ojos.
TRADUCCIÓN
Entonces el Señor agarró el cuello del venado y comenzó a llorar. Había júbilo manifiesto en los cuerpos de los ciervos y lágrimas en sus ojos.
TEXTO 208
vṛkṣa-ḍāle śuka-śārī dila daraśana
tāhā dekhi’ prabhura kichu śunite haila mana
SINÓNIMOS
vṛkṣa – ḍāle —en una rama de un árbol; śuka – śārī —loros macho y hembra; dila —dio; daraśana —apariencia; tāhā dekhi’ —viendo eso; prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kichu —algo; śunite —escuchar; haila —hubo; mana —mente.
TRADUCCIÓN
Cuando apareció en las ramas de un árbol un loro macho y una hembra, el Señor los vio y quiso oírlos hablar.
TEXTO 209
śuka-śārikā prabhura hāte uḍi’ paḍe
prabhuke śunāñā kṛṣṇera guṇa-śloka paḍe
SINÓNIMOS
śuka – śārikā —los loros, macho y hembra; prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; hāte —en la mano; uḍi’- volando; paḍe —caer; prabhuke —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; śunāñā —haciendo escuchar; kṛṣṇera —del Señor Kṛṣṇa ; guṇa – śloka paḍe —cantaron versos sobre las cualidades trascendentales.
TRADUCCIÓN
Ambos loros volaron hacia la mano del Señor y comenzaron a cantar las cualidades trascendentales de Kṛṣṇa , y el Señor los escuchó.
TEXTO 210
saundaryaṁ lalanāli-dhairya-dalanaṁ līlā ramā-stambhinī
vīryaṁ kandukitādri-varyam amalāḥ pāre-parārdhaṁ guṇāḥ
śīlaṁ sarva-janānurañjanam aho yasyāyam asmat-prabhur
viśvaṁ viśva-janīna-kīrtir avatāt kṛṣṇo jagan-mohanaḥ
SINÓNIMOS
saundaryam —la belleza corporal; lalanā – āli —de grupos de gopīs; dhairya —la paciencia; dalanam —sometiendo; līlā —pasatiempos; ramā —la diosa de la fortuna; stambhinī —asombroso; vīryam —fuerza; kandukita —que parece una pequeña pelota para lanzar; adri – variam —la gran montaña; amalāḥ —sin mancha; pāre – parārdham —ilimitado; guṇāḥ —cualidades; śīlam —comportamiento; sarva – jana —toda clase de entidades vivientes; anurañjanam —satisfactorio; aho —oh; yasya —cuyo; ayam —esto; asmat – prabhuḥ —nuestro Señor; viśvam —el universo entero; viśva – janīna —para beneficio de todos; kīrtiḥ —cuya glorificación; avatāt —que Él mantiene; kṛṣṇaḥ — el Señor Kṛṣṇa ; jagat – mohanaḥ —el atractor del mundo entero.
TRADUCCIÓN
El loro macho cantó: «La glorificación del Señor Kṛṣṇa , la Suprema Personalidad de Dios, es beneficiosa para todos en el universo. Su belleza vence a las gopīs de Vṛndāvana y somete su paciencia. Sus pasatiempos asombran a la diosa de la fortuna, y Su fuerza corporal convierte a Govardhana Hill en un pequeño juguete como una pelota. Sus impecables cualidades son ilimitadas, y su comportamiento satisface a todos. ¡Oh, que nuestro Señor mantenga el universo entero!
SIGNIFICADO
Este verso se encuentra en el Govinda – līlāmṛta (13.29).
TEXTO 211
śuka-mukhe śuni’ tabe kṛṣṇera varṇana
śārikā padaye tabe rādhikā-varṇana
SINÓNIMOS
śuka – mukhe —en la boca del loro macho; śuni’ -audición; kṛṣṇera varṇana —una descripción del Señor Kṛṣṇa ; śārikā —loro hembra; paḍaye —recita; tabe —entonces; rādhikā – varṇana —una descripción de Śrīmatī Rādhārāṇī.
TRADUCCIÓN
Después de escuchar esta descripción del Señor Kṛṣṇa del loro macho, la hembra comenzó a recitar una descripción de Śrīmatī Rādhārāṇī.
TEXTO 212
śrī-rādhikāyāḥ priyatā surūpatā
suśīlatā nartana-gāna-cāturī
guṇāli-sampat kavitā ca rājate
jagan-mano-mohana-citta-mohinī
SINÓNIMOS
śrī – rādhikāyāḥ —de Śrīmatī Rādhārāṇī; priyatā —afecto; su – rūpatā —belleza exquisita; su – śīlatā —buen comportamiento; nartana – gāna —en el canto y la danza; cāturī —arte; guṇa – āli – sampat — posesión de esas cualidades trascendentales; kavitā —poesía; ca —también; rājate —brillar; jagat – manaḥ – mohana —de Kṛṣṇa , que atrae la mente de todo el universo; citta – mohinī —el atractor de la mente.
TRADUCCIÓN
La lora dijo: «El afecto de Śrīmatī Rādhārāṇī, Su exquisita belleza y buen comportamiento, Su danza y canto artístico y Sus composiciones poéticas son todos tan atractivos que atraen la mente de Kṛṣṇa , quien atrae la mente de todos en el universo».
SIGNIFICADO
Este verso se encuentra en el Govinda – līlāmṛta (13.30).
TEXTO 213
punaḥ śuka kahe,–kṛṣṇa ‘madana-mohana’
tabe āra śloka śuka karila pathana
SINÓNIMOS
punaḥ —otra vez; śuka —el loro macho; kahe —dados; kṛṣṇa madana – mohana — Kṛṣṇa es el conquistador de la mente de Cupido; tabe —después de eso; āra —otro; śloka —verso; śuka —el loro macho; karila paṭhana —recitado.
TRADUCCIÓN
A continuación, el loro macho dijo: «Kṛṣṇa es el encantador de la mente de Cupido». Luego comenzó a recitar otro verso.
TEXTO 214
vamśī-dhārī jagan-nāri-
citta-hārī sa śārike
vihārī gopa-nārībhir
jīyān madana-mohanaḥ
SINÓNIMOS
vaṁśī – dhārī —el portador de la flauta; jagat – nārī —de todas las mujeres del universo; citta – hārī —el ladrón de corazones; saḥ —Él; śārike —mi querida śārī ; vihārī —disfrutador; gopa – nārībhiḥ —con las gopīs; jīyāt —mar glorificado; madana —de Cupido; mohanaḥ —el encantador.
TRADUCCIÓN
Entonces el loro dijo: «Mi querida śārī [loro hembra], Śrī Kṛṣṇa lleva una flauta y encanta los corazones de todas las mujeres en todo el universo. Él es específicamente el disfrutador de hermosas gopīs, y también es el encantador de Cupido. Que Él ¡sé glorificado!»
SIGNIFICADO
Este verso también se encuentra en el Govinda – līlāmṛta (13.31).
TEXTO 215
punaḥ śārī kahe śuke kari’ parihāsa
tāhā śuni’ prabhura haila vismaya-premollāsa
SINÓNIMOS
punaḥ —otra vez; śārī kahe —la lora dijo; śuke —al loro macho; kari’ parihāsa —en broma; tāhā śuni ‘—al oír eso; prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; haila —hubo; vismaya —maravilloso; prema – ullāsa —despertar del amor extático.
TRADUCCIÓN
Entonces la lora empezó a hablarle en broma a śuka , y Śrī Caitanya Mahāprabhu sintió un maravilloso amor extático al oírla hablar.
TEXTO 216
rādhā-saṅge yada bhāti
tadā ‘madana-mohanaḥ’
anyathā viśva-moho ‘pi
svayaṁ ‘madana-mohitaḥ’
SINÓNIMOS
rādhā – saṅge —con Śrīmatī Rādhārāṇī; yadā —cuando; bhāti —brilla; tadā —en ese momento; madana – mohanaḥ —el encantador de la mente de Cupido; anyathā —de lo contrario; viśva – mohaḥ —el encantador de todo el universo; api —aunque; svayam —personalmente; madana – mohitaḥ —encantado por Cupido.
TRADUCCIÓN
El loro śārī dijo: «Cuando el Señor Śrī Kṛṣṇa está con Rādhārāṇī, Él es el encantador de Cupido; de lo contrario, cuando está solo, Él mismo queda encantado con sentimientos eróticos, aunque encanta al universo entero».
SIGNIFICADO
Este es otro verso del Govinda : līlāmṛta (13.32).
TEXTO 217
śuka-śārī uḍi’ punaḥ gela vṛkṣa-ḍāle
mayūrera nṛtya prabhu dekhe kutūhale
SINÓNIMOS
śuka – śārī —los loros macho y hembra; uḍi’- volando; punaḥ —otra vez; gela —fue; vṛkṣa – ḍāle —a la rama de un árbol; mayūrera —de los pavos reales; nṛtya —bailando; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; dekhe —ve; kutūhale ​​—con curiosidad.
TRADUCCIÓN
Luego, ambos loros volaron hacia la rama de un árbol, y Śrī Caitanya Mahāprabhu comenzó a observar con curiosidad la danza de los pavos reales.
TEXTO 218
mayūrera kaṇṭha dekhi’ prabhura kṛṣṇa-smṛti haila
premāveśe mahāprabhu bhūmite paḍila
SINÓNIMOS
mayūrera —de los pavos reales; kaṇṭha —cuellos; dekhi’- ver; prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kṛṣṇa – smṛti —recuerdo del Señor Kṛṣṇa ; haila —hubo; prema – āveśe —con amor extático; mahāprabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; bhūmite —en el suelo; paḍila —cayó.
TRADUCCIÓN
Cuando el Señor vio los cuellos azulados de los pavos reales, Su recuerdo de Kṛṣṇa despertó inmediatamente y cayó al suelo lleno de amor extático.
TEXTO 219
prabhure mūrcchita dekhi’ sei ta brāhmaṇa
bhaṭṭācārya-saṅge kare prabhura santarpaṇa
SINÓNIMOS
prabhure —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; mūrcchita —inconsciente; dekhi’- ver; sei ta brāhmaṇa —en verdad ese brāhmaṇa ; bhaṭṭācārya – saṅge —con Bhaṭṭācārya ; kare —hace; prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; santarpaṇa —cuidando.
TRADUCCIÓN
Cuando el brāhmaṇa vio que Śrī Caitanya Mahāprabhu estaba inconsciente, él y Balabhadra Bhaṭṭācārya cuidaron de Él.
TEXTO 220
āste-vyaste mahāprabhura lañā bahirvāsa
jala-seka kare aṅge, vastrera vātāsa
SINÓNIMOS
āste – vyaste —con gran prisa ; mahāprabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; lañā —tomar; bahirvāsa —tela que cubre; jala – seka kare —rociar agua; aṅge —en el cuerpo; vastrera vātāsa —abanicarse con la tela.
TRADUCCIÓN
Rápidamente rociaron agua sobre el cuerpo del Señor. Luego tomó su paño y comenzó a abanicarlo con él.
TEXTO 221
prabhu-karṇe kṛṣṇa-nāma kahe ucca kari’
cetana pāñā prabhu yā’na gaḍāgaḍi
SINÓNIMOS
prabhu – karṇe —en el oído de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kṛṣṇa – nāma —el santo nombre del Señor Kṛṣṇa ;kahe —cantar; ucca kari’ —en voz alta; cetana pāñā —volver a la conciencia; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; yā’na —va; gaḍāgaḍi —rodando por el suelo.
TRADUCCIÓN
Luego comenzó a cantar el santo nombre de Kṛṣṇa al oído del Señor. Cuando el Señor recuperó la conciencia, comenzó a rodar por el suelo.
TEXTO 222
kaṇṭaka-durgama vane aṅga kṣata haila
bhaṭṭācārya kole kari’ prabhure sustha kaila
SINÓNIMOS
kaṇṭaka – durgama —difícil de atravesar debido a las espinas; veleta —en el bosque; aṅga —el cuerpo; kṣata haila —resultó herido; bhaṭṭācārya — Balabhadra Bhaṭṭācārya ; kole kari’ —tomándolo en su regazo; prabhure —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; sustha kaila —pacificada.
TRADUCCIÓN
Cuando el Señor rodó por el suelo, espinas afiladas dañaron Su cuerpo. Tomándolo en su regazo, Balabhadra Bhaṭṭācārya lo tranquilizó.
TEXTO 223
kṛṣṇāveśe prabhura preme garagara mana
‘bol’ ‘bol’ kari’ uṭhi’ karena nartana
SINÓNIMOS
kṛṣṇa – āveśe —con amor extático por Kṛṣṇa ; prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; preme —por amor; garagara —perturbado; mana —mente; bol bol —cantar, cantar; kari’ -diciendo; uṭhi ‘—levantándose; karena nartana —empezó a bailar.
TRADUCCIÓN
La mente de Śrī Caitanya Mahāprabhu vagaba en amor extático por Kṛṣṇa . Inmediatamente se puso de pie y dijo: «¡Canta! ¡Canta!». Entonces Él mismo empezó a bailar.
TEXTO 224
bhaṭṭācārya, sei vipra ‘kṛṣṇa-nāma’ gāya
nācite nācite pathe prabhu cali’ yāya
SINÓNIMOS
bhaṭṭācārya — Bhaṭṭācārya ; sei vipra — ese brāhmaṇa ; kṛṣṇa – nāma gāya —cantar el santo nombre de Kṛṣṇa ; nācite nācite —bailando y bailando; pathe —en el camino; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; cali’ yāya —avanza.
TRADUCCIÓN
Habiendo recibido esa orden del Señor, tanto Balabhadra Bhaṭṭācārya como el brāhmaṇa comenzaron a cantar el santo nombre de Kṛṣṇa . Entonces el Señor, bailando y bailando, avanzó por el camino.
TEXTO 225
prabhura premāveśa dekhi’ brāhmaṇa–vismita
prabhura rakṣā lāgi’ vipra ha-ilā cintita
SINÓNIMOS
prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; prema — āveśa —amor extático; dekhi’- ver; brāhmaṇa — el brāhmaṇa ; vismita —asombrada; prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; rakṣā lāgi ‘—para la protección; vipra — el brāhmaṇa ; ha – ilā —se volvió; cintita —muy ansiosa.
TRADUCCIÓN
El brāhmaṇa quedó asombrado al ver los síntomas del amor extático exhibidos por Śrī Caitanya Mahāprabhu . Entonces se sintió ansioso por darle protección al Señor.
TEXTO 226
nīlācale chilā yaiche premāveśa mana
vṛndāvana yāite pathe haila śata-guṇa
SINÓNIMOS
nīlācale —en Jagannātha Purī ; chilā —era; yaiche —como; prema – āveśa mana —siempre con una mentalidad de amor extático; vṛndāvana — a Vṛndāvana ; yāite —yendo; pathe —en el camino; haila —se volvió; śata – guṇa —cien veces.
TRADUCCIÓN
La mente de Śrī Caitanya Mahāprabhu estaba absorta en amor extático en Jagannātha Purī , pero cuando pasó por el camino hacia Vṛndāvana , ese amor aumentó cien veces.
TEXTO 227
sahasra-guṇa prema bāḍe mathurā daraśane
lakṣa-guṇa prema bāḍe, bhramena yabe vane
SINÓNIMOS
sahasra – guṇa —mil veces; prema —amor; bāḍe —aumentó; mathurā — Mathurā ; daraśane —al ver; lakṣa – guṇa —cien mil veces; prema bāḍe —el amor aumenta; bhramena —deambula; yabe —cuando; vane —en los bosques de Vṛndāvana .
TRADUCCIÓN
El amor extático del Señor aumentó mil veces cuando visitó Mathurā , pero aumentó cien mil veces cuando vagó por los bosques de Vṛndāvana .
TEXTOS 228-229
anya-deśa prema uchale ‘vṛndāvana’-nombre
sākṣāt bhramaye ebe sei vṛndāvane
preme garagara mana rātri-divase
snāna-bhikṣādi-nirvāha karena abhyāse
SINÓNIMOS
anya – deśa —en otros países; prema —amor; uchale —aumenta; vṛndāvana -nāme —con el nombre de Vṛndāvana ; sākṣāt —directamente; bhramaye —viaja; ebe —ahora; sei vṛndāvane —en ese Vṛndāvana ; preme —en amor extático; garagara —vacilando; mana —mente; rātri – divase —día y noche; snāna – bhikṣā – ādi —bañarse y aceptar comida; nirvāha —logrando; karena —hace; abhyāse —por costumbre.
TRADUCCIÓN
Cuando Śrī Caitanya Mahāprabhu estaba en otro lugar, el mismo nombre de Vṛndāvana era suficiente para aumentar Su amor extático. Ahora, cuando viajaba por el bosque de Vṛndāvana , Su mente estaba absorta en un gran amor extático día y noche. Comía y se bañaba simplemente por costumbre.
TEXTO 230
ei-mata prema–yāvat bhramila ‘bāra’ vana
ekatra likhiluṅ, sarvatra nā yāya varṇana
SINÓNIMOS
ei – mata —de esta manera; prema —amor extático; yāvat —hasta luego; bhramila —viajó; bāra vana —a través de los doce bosques de Vṛndāvana ; ekatra —en un lugar; likhiluṅ —él escribió; sarvatra —en todas partes; nā yāya varṇana —no se puede describir.
TRADUCCIÓN
Por eso escribió una descripción del amor extático que el Señor Caitanya manifestó mientras caminaba por los doce bosques de Vṛndāvana . Describirlo todo sería imposible.
TEXTO 231
vṛndāvane haila prabhura yateka premera vikāra
koṭi-granthe ‘ananta’ likhena tāhāra vistara
SINÓNIMOS
vṛndāvane — en Vṛndāvana ; haila —hubo; prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; yateka —cuantos; premera vikāra —transformaciones de éxtasis; koṭi – granthe —en millones de libros; ananta —Señor Ananta ; likhena —escribe; tāhāra —de ellos; vistāra —elaboración.
TRADUCCIÓN
El Señor Ananta escribe millones de libros que describen detalladamente las transformaciones del amor extático que experimentó Śrī Caitanya Mahāprabhu en Vṛndāvana .
TEXTO 232
tabu likhibāre nāre tāra eka kaṇa
uddeśa karite kari dig-daraśana
SINÓNIMOS
tabú —todavía; likhibāre —escribir; nāre —no puede; tāra —de eso; eka —uno; kaṇa —fragmento; uddeśa —indicación; karite —hacer; kari —yo realizo; dik – daraśana —señalando la dirección.
TRADUCCIÓN
Dado que el propio Señor Ananta no puede describir ni siquiera un fragmento de estos pasatiempos, simplemente estoy señalando la dirección.
TEXTO 233
jagat bhāsila caitanya-līlāra pāthāre
yāṅra yata śakti tata pāthāre sāṅtāre
SINÓNIMOS
jagat —el mundo entero; bhāsila —flotó; caitanya – līlāra —de los pasatiempos de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; pāthāre —en la inundación; yāṅra —de quien; yata —tanto; śakti —poder; tata —tanto; pāthāre —en la inundación; sāṅtāre —nada.
TRADUCCIÓN
El mundo entero quedó sumergido en la inundación de los pasatiempos de Śrī Caitanya Mahāprabhu . Uno puede nadar en esa agua en la medida que tenga fuerzas.
TEXTO 234
śrī-rūpa-raghunātha-pade yāra āśa
caitanya-caritāmṛta kahe kṛṣṇadāsa
SINÓNIMOS
śrī – rūpa —Śrīla Rūpa Gosvāmī; raghunātha —Śrīla Raghunātha dāsa Gosvāmī; pade —a los pies de loto; yāra —cuyo; āśa —expectativa; caitanya – caritāmṛta —el libro llamado Caitanya – caritāmṛta ; kahe —describe; kṛṣṇadāsa —Śrīla Kṛṣṇadāsa Kavirāja Gosvāmī.
TRADUCCIÓN
Orando a los pies de loto de Śrī Rūpa y Śrī Raghunātha , siempre deseando su misericordia, yo, Kṛṣṇadāsa , narro el Śrī Caitanya – caritāmṛta , siguiendo sus pasos.
Así terminan los significados de Bhaktivedanta para el Capítulo Diecisiete del Madhya-līlā del Śrī Caitanya-caritāmṛta, que describe el viaje del Señor a Vṛndāvana.

Scroll al inicio