Los viajes del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu a los Lugares Santos

Los viajes del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu a los Lugares Santos
Śrīla Bhaktivinoda Ṭhākura ofrece un resumen del Capítulo Noveno. Después de dejar Vidyānagara , Śrī Caitanya Mahāprabhu visitó lugares de peregrinaje como Gautamī – gaṅgā , Mallikārjuna , Ahovala – nṛsiṁha , Siddhavaṭa , Skanda – kṣetra , Trimaṭha , Vṛddhakāśī , Bauddha – sthāna , Tirupati, rumala, Pānā – nṛsiṁha , Śiva- kāñcī , Viṣṇu -kāñcī , Trikāla – hastī , Vṛddhakola , Śiyālī – bhairavī , Kāverī – tīra y Kumbhakarṇa – kapāla .
Finalmente, el Señor fue a Śrī Raṅga – kṣetra , donde convirtió a un brāhmaṇa llamado Veṅkaṭa Bhaṭṭa , quien, junto con su familia, se volvió devoto de Kṛṣṇa . Después de dejar Śrī Raṅga , Caitanya Mahāprabhu llegó a Ṛṣabha- parvata , donde conoció a Paramānanda Purī , quien más tarde llegó a Jagannātha Purī . El Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu siguió adelante y llegó a Setubandha Rāmeśvara . En Śrī Śaila- parvata , el Señor se encontró con el Señor Śiva y su esposa Durgā vestidos de brāhmaṇa y brāhmaṇī . De allí fue a Kāmakoṣṭhī – purī y más tarde llegó al sur de Mathurā . Un brāhmaṇa devoto del Señor Rāmacandra habló con Él. Luego, el Señor se bañó en el río Kṛtamālā. En la colina conocida como Mahendra – śaila , el Señor vio a Paraśurāma . Luego el Señor fue a Setubandha y se bañó en Dhanustīrtha . También visitó Rāmeśvara , donde recopiló algunos documentos relacionados con Sītādevī, cuya forma ilusoria fue secuestrada por Rāvaṇa . Luego, el Señor visitó los lugares conocidos como Pāṇḍya – deśa , Tāmraparṇī , Naya – tripadī , Ciyaḍatalā , Tila – kāñcī , Gajendra – mokṣaṇa , Pānāgaḍi , Cāmtāpura, Śrī Vaikuṇṭha , Malaya – parvata y ā – kumārī . Luego, el Señor se encontró con los Bhaṭṭathāris en Mallāra – deśa y salvó a Kālā Kṛṣṇadāsa de sus garras. El Señor también recogió el Capítulo Quinto del Brahma – saṁhitā , a orillas del río Payasvinī . Luego visitó Payasvinī , Śṛṅgavera- purī – maṭha y Matsya – tīrtha . En la aldea de Uḍupī vio al GopālaDeidad instalada por Śrī Madhvācārya. Luego derrotó a los Tattvavādīs en una conversación śāstra. A continuación, el Señor visitó Phalgu – tīrtha , Tritakūpa, Pañcāpsarā, Sūrpāraka y Kolāpura. En Śrī Raṅgapurī, el Señor recibió noticias de la desaparición de Śaṅkarāraṇya. Luego fue a las orillas del río Kṛṣṇaveṇvā, donde recogió de entre los brāhmaṇas vaiṣṇavas un libro escrito por Bilvamaṅgala , Kṛṣṇa – karṇāmṛta . Luego, el Señor visitó a Tāptī, Māhiṣmatī – pura , Narmadā – tīra y Ṛṣyamūka- parvata . Entró en Daṇḍakāraṇya y liberó las siete palmeras. Desde allí visitó un lugar conocido como Pampā – sarovara y visitó Pañcavaṭī , Nāsika , Brahmagiri y también la fuente del río Godāvarī , Kuśāvarta . Así, el Señor visitó casi todos los lugares santos del sur de la India. Finalmente regresó a Jagannātha Purī tomando la misma ruta, después de visitar Vidyānagara nuevamente.
TEXTO 1
nānā-mata-grāha-grastān
dākṣiṇātya-jana-dvipān
kṛpāriṇā vimucyaitān
gauraś cakre sa vaiṣṇavān
SINÓNIMOS
nānā – mata —por diversas filosofías; grāha —como cocodrilos; grastān —capturado; dākṣiṇātya – jana —los habitantes del sur de la India; dvipān —como elefantes; kṛpā – ariṇā —por Su disco de misericordia; vimucya —liberador; etān —todos estos; gauraḥ —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; cakre —convertido; saḥ —Él; vaiṣṇavān —al culto vaiṣṇava .
TRADUCCIÓN
El Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu convirtió a los habitantes del sur de la India. Estas personas eran tan fuertes como elefantes, pero estaban en las garras de los cocodrilos de diversas filosofías, como la budista, la jainista y la mayavada . Con Su disco de misericordia, el Señor los liberó a todos convirtiéndolos en vaiṣṇavas, devotos del Señor.
SIGNIFICADO
La conversión de Śrī Caitanya Mahāprabhu en vaiṣṇavas a la gente del sur de la India se compara aquí con la liberación del Señor Viṣṇu por parte del Señor Gajendra, el elefante, del ataque de un cocodrilo. Cuando Śrī Caitanya Mahāprabhu visitó el sur de la India, casi todos los residentes se encontraban en las fauces de los cocodrilos de la filosofía budista, jainista y māyāvāda . Aquí Kavirāja Gosvāmī afirma que, aunque esas personas eran tan fuertes como elefantes, estaban casi en las garras de la muerte porque estaban siendo atacados por cocodrilos de diversas filosofías. Sin embargo, así como Śrī Caitanya Mahāprabhu en la forma de Viṣṇu salvó misericordiosamente al elefante Gajendra de las garras de un cocodrilo, así salvó a toda la gente del sur de la India de las garras de diversas filosofías al convertirlos en vaiṣṇavas.
TEXTO 2
jaya jaya śrī-caitanya jaya nityānanda
jayādvaita-candra jaya gaura-bhakta-vṛnda
SINÓNIMOS
jaya jaya —todas las glorias; śrī – caitanya —al Señor Caitanya Mahāprabhu ; jaya —todas las glorias; nityānanda — a Nityānanda Prabhu ; jaya advaita – candra —todas las glorias a Advaita Prabhu ; jaya —todas las glorias; gaura – bhakta – vṛnda —a los devotos del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TRADUCCIÓN
¡Toda gloria al Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ! ¡Toda gloria al Señor Nityānanda Prabhu ! ¡Toda gloria a Śrī Advaita Prabhu ! ¡Y toda gloria a los devotos de Śrī Caitanya Mahāprabhu !
TEXTO 3
dakṣiṇa-gamana prabhura ati vilakṣaṇa
sahasra sahasra tīrtha kaila daraśana
SINÓNIMOS
dakṣiṇa – gamana —de gira por el sur de la India; prabhura —del Señor; ati —muy; vilakṣaṇa —extraordinario; sahasra sahasra —miles y miles; tīrtha —lugares santos; kaila —hizo; daraśana —visita.
TRADUCCIÓN
La gira de Śrī Caitanya Mahāprabhu por el sur de la India fue ciertamente extraordinaria, porque visitó allí muchos miles de lugares de peregrinaje.
TEXTO 4
sei saba tīrtha sparśi’ mahā-tīrtha kaila
sei chale sei deśera loka nistārila
SINÓNIMOS
sei saba —todos esos; tīrtha —lugares santos; sparśi ‘—tocar; mahā – tīrtha — a grandes lugares de peregrinaje; kaila —los hizo; sei chale —bajo esa súplica; sei deśera —de esos países; loka —la gente; nistārila —Él liberó.
TRADUCCIÓN
Con el motivo de visitar todos esos lugares santos, el Señor convirtió a muchos miles de residentes y así los libró. Simplemente con tocar los lugares santos, Él los convirtió en grandes lugares de peregrinación.
SIGNIFICADO
Se dice: tīrthī – kurvanti tīrthāni . Un tīrtha , o lugar sagrado, es un lugar donde grandes personalidades santas visitan o residen. Aunque los lugares sagrados ya eran lugares de peregrinaje, todos fueron purificados con la visita de Śrī Caitanya Mahāprabhu. Mucha gente va a estos lugares santos y deja allí sus actividades pecaminosas, liberándose así de la contaminación. Cuando esas contaminaciones se acumulan , son contrarrestadas por la visita de grandes personalidades como Śrī Caitanya Mahāprabhu y Sus estrictos seguidores. Al hospital acuden muchos tipos de pacientes, que pueden estar infectados por muchos tipos de enfermedades. En realidad el hospital siempre está infectado, pero el médico experto mantiene el hospital esterilizado gracias a su presencia y gestión experta. De manera similar, los lugares de peregrinación siempre están infectados por los pecados dejados por los pecadores que van allí, pero cuando una personalidad como Śrī Caitanya Mahāprabhu visita esos lugares, todas las contaminaciones desaparecen.
TEXTO 5
sei saba tīrthera krama kahite nā pari
dakṣiṇa-vāme tīrtha-gamana haya pherāpheri
SINÓNIMOS
sei saba —todos esos; tīrthera —de lugares santos; krama —el orden cronológico; kahite —para hablar de; nā pāri —no puedo; dakṣiṇa – vāme —izquierda y derecha; tīrtha – gamana —visitando los lugares santos; haya —es; pherāpheri —yendo y volviendo
TRADUCCIÓN
No puedo registrar cronológicamente todos los lugares de peregrinaje visitados por el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu . Sólo puedo resumir todo diciendo que el Señor visitó todos los lugares santos a derecha e izquierda, yendo y viniendo.
TEXTO 6
ataeva nāma-mātra kariye gaṇana
kahite nā pari tāra yathā anukrama
SINÓNIMOS
ataeva —por lo tanto; nāma – mātra —sólo como registro simbólico; kariye gaṇana —yo cuento; kahite —decir; nā pāri —no puedo; tāra —de eso; yathā —como; anukrama —orden cronológico.
TRADUCCIÓN
Como me resulta imposible registrar todos estos lugares en orden cronológico, simplemente hago un gesto simbólico de registrarlos.
TEXTOS 7-8
pūrvavat pathe yāite ye pāya daraśana
yei grāme yāya, se grāmera yata jana
sabei vaiṣṇava haya, kahe ‘kṛṣṇa’ ‘hari’
anya grāma nistāraye sei ‘vaiṣṇava’ kari’
SINÓNIMOS
pūrva – vat —como se hizo anteriormente; pathe —en el camino; yāite —mientras iba; vosotros —cualquiera que; pāya —obtiene; daraśana —audiencia; yei —que; grāme —en la aldea; yāya —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu va; se —eso; grāmera —de la aldea; yata —todos; jana —gente; sabei —todos ellos; vaiṣṇava haya —se vuelven devotos; kahe —dicen; kṛṣṇa hari —los santos nombres del Señor Kṛṣṇa y Hari ; anya grāma —otras aldeas; nistāraye —libera; sei —Él; vaiṣṇava —devotos; kari’ -hacer.
TRADUCCIÓN
Como se indicó anteriormente, todos los residentes de las aldeas visitadas por el Señor Caitanya se volvieron vaiṣṇavas y comenzaron a cantar «Hari» y «Kṛṣṇa». De esa manera, en todas las aldeas visitadas por el Señor, todos se volvieron vaiṣṇavas , devotos.
SIGNIFICADO
Los santos nombres de Kṛṣṇa y Hari , o el canto del mahā – mantra Hare Kṛṣṇa , son tan poderosos espiritualmente que incluso hoy, cuando nuestros predicadores van a partes remotas del mundo, la gente inmediatamente comienza a cantar Hare Kṛṣṇa . Śrī Caitanya Mahāprabhu era la Suprema Personalidad de Dios. No puede haber nadie que pueda compararse con Él o Sus potencias. Sin embargo, debido a que seguimos Sus pasos y también cantamos el mahā – mantra Hare Kṛṣṇa , el efecto es casi tan potente como durante la época del Señor Caitanya Mahāprabhu . Nuestros predicadores pertenecen principalmente a países europeos y americanos, sin embargo, por la gracia del Señor Caitanya, tienen un éxito tremendo dondequiera que van para abrir sucursales. De hecho, en todas partes la gente está cantando muy seriamente Hare Kṛṣṇa , Hare Kṛṣṇa , Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare Hare Hare Rāma , Hare Rāma , Rāma Rāma, Hare Hare.
TEXTO 9
dakṣiṇa deśera loka aneka prakāra
keha jñānī, keha karmī, pāṣaṇḍī apāra
SINÓNIMOS
dakṣiṇa deśera —del sur de la India; loka —gente; aneka —muchos; prakāra —variedades; keha —alguien; jñānī —especulador filosófico; keha —alguien; karmī —trabajador fruitivo; pāṣaṇḍī —no devotos; apāra —innumerables.
TRADUCCIÓN
En el sur de la India había muchos tipos de personas. Algunos eran especuladores filosóficos y otros trabajadores fruitivos, pero en cualquier caso había innumerables no devotos.
TEXTO 10
sei saba loka prabhura darśana-prabhāve
nija-nija-mata chāḍi’ ha-ila vaiṣṇave
SINÓNIMOS
sei saba loka —toda esa gente; prabhura —del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; darśana – prabhāve — por la influencia de Su visita; nija -nija —los suyos; mata —opinión; chāḍi ‘—renunciando; ha – ila —se volvió; vaiṣṇave —devotos.
TRADUCCIÓN
Por la influencia de Śrī Caitanya Mahāprabhu , todas estas personas abandonaron sus propias opiniones y se volvieron vaiṣṇavas, devotos de Kṛṣṇa .
TEXTO 11
vaiṣṇavera madhye rama-upāsaka saba
keha ‘tattvavādī’, keha haya ‘śrī-vaiṣṇava’
SINÓNIMOS
vaiṣṇavera madhye —entre los vaiṣṇavas; rāma – upāsaka saba —todos los adoradores del Señor Śrī Rāmacandra ; keha —alguien; tattva – vādī —seguidores de Madhvācārya; keha —alguien; haya —es; śrī – vaiṣṇava —devotos que siguen la sucesión discipular de Śrī Rāmānujācārya
TRADUCCIÓN
En aquella época, todos los vaiṣṇavas del sur de la India eran adoradores del Señor Rāmacandra . Algunos eran tattvavādīs y otros seguidores de Rāmānujācārya.
SIGNIFICADO
Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura señala que la palabra «Tattvavādī» se refiere a los seguidores de Śrīla Madhvācārya. Para distinguir su sucesión discipular de la de los seguidores māyāvādīs de Śaṅkarācārya, Śrīla Madhvācārya nombró a su grupo Tattvavādīs. Los monistas impersonales siempre son atacados por estos Tattvavādīs, que intentan derrotar su filosofía del impersonalismo. Por lo general, establecen la supremacía de la Suprema Personalidad de Dios. En realidad, la sucesión discipular de Madhvācārya se conoce como la secta Brahmā Vaiṣṇava ; esa es la secta que desciende del Señor Brahmā . En consecuencia, los Tattvavādīs, o seguidores de Madhvācārya, no aceptan el incidente de la ilusión del Señor Brahmā, que está registrado en el Décimo Canto del Śrīmad- Bhāgavatam . Śrīla Madhvācārya ha evitado deliberadamente comentar la porción del Śrīmad- Bhāgavatam en la que se menciona brahma – mohana , la ilusión del Señor Brahmā . Śrīla Mādhavendra Purī fue uno de los ācāryas de la sucesión discipular Tattvavāda, y estableció que la meta última del trascendentalismo era el logro del servicio devocional puro, el amor por Dios. Aquellos vaiṣṇavas que pertenecen a la Gauḍīya – sampradāya , la sucesión discipular que sigue a Śrī Caitanya Mahāprabhu , son distintos de los Tattvavādīs, aunque pertenecen a la misma Tattvavāda- sampradāya . Por eso , a los seguidores de Śrī Caitanya Mahāprabhu se les conoce como Madhva – Gauḍīya – sampradāya .
La palabra pāṣaṇḍī se refiere a aquellos que se oponen al servicio devocional puro. En particular, éstos son los māyāvādīs, los impersonalistas. En el Hari – bhakti – vilāsa (1.73) se da una definición de pāṣaṇḍī , donde se afirma:
yas tu nārāyaṇaṁ devaṁ
brahma-rudrādi-daivataiḥ
samatvenaiva vīkṣeta
sa pāṣaṇḍī bhaved dhruvam
Un pāṣaṇḍī es aquel que piensa que el Señor Supremo Nārāyaṇa , la Personalidad de Dios, está al mismo nivel que los semidioses, encabezados por el Señor Brahmā y el Señor Śiva. El devoto nunca considera que el Señor Nārāyaṇa esté en el mismo plano que el Señor Brahmā y el Señor Śiva. Los Madhvācārya- sampradāya y Rāmānuja- sampradāya son principalmente adoradores del Señor Rāmacandra , aunque se supone que los Śrī Vaiṣṇavas son adoradores del Señor Nārāyaṇa y Lakṣmī y los Tattvavādīs son adoradores del Señor Kṛṣṇa . En la actualidad, en la mayoría de los monasterios pertenecientes a la Madhva – sampradāya , se adora al Señor Rāmacandra .
En el libro conocido como Adhyātma – rāmāyaṇa , en los capítulos doce al quince hay declaraciones sobre la adoración de las Deidades Śrī Rāmacandra y Sītā . Allí se afirma que durante la época del Señor Rāmacandra hubo un brāhmaṇa que hizo voto de ayunar hasta ver al Señor Rāmacandra . A veces, debido a asuntos de negocios, el Señor Rāmacandra estaba ausente de Su capital durante una semana completa y durante ese tiempo no podía ser visto por los ciudadanos. A causa de su voto, el brāhmaṇa no pudo tomar ni una gota de agua durante esa semana. Más tarde, después de ocho o nueve días, cuando el brāhmaṇa podía ver personalmente al Señor Rāmacandra , rompía su ayuno. Al observar el rígido voto del brāhmaṇa , el Señor Śrī Rāmacandra ordenó a Su hermano menor, Lakṣmaṇa, que le entregara un par de Deidades Sītā – Rāma al brāhmaṇa . El brāhmaṇa recibió las Deidades de Śrī Lakṣmaṇajī y Las adoró fielmente mientras vivió. En el momento de su muerte, entregó las Deidades a Śrī Hanumānjī, quien, durante muchos años, Las colgó de su cuello y Les sirvió con toda devoción. Después de muchos años, cuando Hanumānjī partió hacia la colina conocida como Gandha – mādana , entregó las Deidades a Bhīmasena , uno de los Pāṇḍavas, y Bhīmasena las llevó a su palacio, donde las guardó con mucho cuidado. El último rey de los Pāṇḍavas, Kṣemakānta, adoró a las Deidades en ese palacio. Posteriormente, las mismas Deidades fueron mantenidas bajo la custodia de los reyes de Orissa conocidos como Gajapatis. Uno de los ācāryas, conocido como Narahari Tīrtha , que estaba en la sucesión discipular de Madhvācārya, recibió estas Deidades del rey de Orissa.
Cabe señalar que estas Deidades particulares de Rāma y Sītā han sido adoradas desde la época del rey Ikṣvāku . De hecho, los príncipes reales los adoraban incluso antes de la aparición del Señor Rāmacandra . Más tarde, durante la presencia del Señor Rāmacandra, Lakṣmaṇa adoró a las Deidades . Se dice que apenas tres meses antes de su desaparición, Śrī Madhvācārya recibió estas Deidades y las instaló en el templo de Uḍupī. Desde entonces, la Madhvācārya- sampradāya ha adorado a las Deidades en ese monasterio. En lo que respecta a los Śrī Vaiṣṇavas, comenzando con Rāmānujācārya, también adoraron a las Deidades de Sītā – Rāma . Las Deidades Sītā – Rāma también son adoradas en Tirupati y otros lugares. De la Śrī Rāmānuja- sampradāya hay otra rama conocida como Rāmānandī o Rāmāt, y los seguidores de esa rama también adoran a las Deidades de Sītā – Rāma de manera muy rígida. Los vaiṣṇavas Rāmānuja- sampradāya prefieren la adoración del Señor Rāmacandra a la de Rādhā – Kṛṣṇa .
TEXTO 12
sei saba vaiṣṇava mahāprabhura darśane
kṛṣṇa-upāsaka haila, laya kṛṣṇa-nāme
SINÓNIMOS
sei saba —todos esos; vaiṣṇava —devotos; mahāprabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; darśane —al ver; kṛṣṇa – upāsaka —devotos del Señor Kṛṣṇa ; haila —se volvió; laya —tomó; kṛṣṇa -nāme —el santo nombre del Señor Kṛṣṇa .
TRADUCCIÓN
Después de conocer a Śrī Caitanya Mahāprabhu , todos esos diferentes vaiṣṇavas se volvieron devotos de Kṛṣṇa y comenzaron a cantar el mahā – mantra Hare Kṛṣṇa .
TEXTO 13
rama! raghava! rama! raghava! rama! raghava! pahi mamá
¡kṛṣṇa! keśava! ¡kṛṣṇa! keśava! ¡kṛṣṇa! keśava! rakṣa mamá
SINÓNIMOS
rāma —oh, Rāma ; rāghava —¡oh, descendiente de Raghu !; pāhi —por favor protege; mām —yo; kṛṣṇa —oh, Kṛṣṇa ; keśava —¡oh, asesino de Keśī !; rakṣa —proteger; mām —yo.
TRADUCCIÓN
«‘¡Oh Señor Rāmacandra , descendiente de Mahārāja Raghu , por favor protégeme! ¡Oh Señor Kṛṣṇa , asesino del demonio Keśī , por favor protégeme!’ «
TEXTO 14
ei śloka pathe paḍi’ karilā Prayāṇa
gautamī-gaṅgāya yāi’ kaila gaṅgā-snāna
SINÓNIMOS
ei śloka —este verso sánscrito; pathe —en el camino; paḍi ‘-recitando; karilā —hizo; Prayāṇa —yendo; gautamī – gaṅgāya —a la orilla del Gautamī – gaṅgā ; yāi’ -yendo; kaila —hizo; gaṅgā – snāna —bañándose en el Ganges.
TRADUCCIÓN
Mientras caminaba por el camino, Śrī Caitanya Mahāprabhu solía cantar este mantra Rāma Rāghava . Cantando de esta manera, llegó a las orillas del Gautamī – gaṅgā y allí se bañó.
SIGNIFICADO
El Gautamī – gaṅgā es otro brazo del río Godāvarī . Antiguamente, un gran sabio llamado Gautama Ṛṣi vivía en la orilla de este río, frente a la ciudad de Rājamahendri, y en consecuencia, este brazo se llamó Gautamī – gaṅgā .
Śrīla Bhaktivinoda Ṭhākura dice que Śrīla Kavirāja Gosvāmī ha registrado los nombres de los lugares sagrados visitados por Śrī Caitanya Mahāprabhu , pero que no existe un orden cronológico de los lugares visitados. Sin embargo, hay un cuaderno de Govinda dāsa que contiene un orden cronológico y referencias a posiciones geográficas. Śrīla Bhaktivinoda Ṭhākura pide a los lectores que consulten ese libro. Según Govinda dāsa , Śrī Caitanya Mahāprabhu fue a Trimanda desde Gautamī – gaṅgā . De allí fue a Ḍhuṇḍirāma- tīrtha , otro lugar de peregrinaje. Según este libro, después de visitar Gautamī – gaṅgā , Śrī Caitanya Mahāprabhu fue a Mallikārjuna – tīrtha .
TEXTO 15
mallikārjuna-tīrthe yāi’ maheśa dekhila
tāhāṅ saba loke kṛṣṇa-nāma laoyāila
SINÓNIMOS
mallikārjuna – tīrthe —al lugar sagrado conocido como Mallikārjuna ; yāi’ -yendo; maheśa —la deidad del Señor Śiva; dekhila —Él vio; tāhāṅ —allí; saba loke —toda la gente; kṛṣṇa – nāma —el santo nombre del Señor Kṛṣṇa; laoyāila —Él indujo a cantar.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu fue entonces a Mallikārjuna – tīrtha y vio allí la deidad del Señor Śiva. También indujo a toda la gente a cantar el mahā – mantra Hare Kṛṣṇa .
SIGNIFICADO
Mallikārjuna también es conocido como Śrī Saila . Está situada a unas setenta millas al sur de Karṇula, en la margen derecha del río Kṛṣṇā . Hay grandes muros alrededor de la aldea, y dentro de ellos reside la deidad conocida como Mallikārjuna . Es una deidad del Señor Śiva y es uno de los Jyotirliṅgas.
TEXTO 16
rāmadāsa mahādeve karila daraśana
ahovala-nṛsiṁhere karilā gamana
SINÓNIMOS
rāma – dāsa — Rāmadāsa ; mahā – deve —de Mahādeva ; karila —hizo; daraśana —viendo; ahovala – nṛsiṁaquí —a Ahovala – nṛsiṁha ; karilā —hizo; gamana —yendo.
TRADUCCIÓN
Allí vio al Señor Mahādeva [Śiva], el sirviente del Señor Rāma . Luego fue a Ahovala – nṛsiṁha .
TEXTO 17
nṛsiṁha dekhiyā tāṅre kaila nati-stuti
siddhavaṭa gelā yāhāṅ mūrti sītāpati
SINÓNIMOS
nṛsiṁha dekhiyā —después de ver a la Deidad del Señor Nṛsiṁha ; tāṅre —a Él; kaila —hizo; nati – stuti —ofrecimiento de diversas oraciones; siddhavaṭa — a Siddhavaṭa ; gelā —fue; yāhāṅ —donde; mūrti —la Deidad; sītā – pati —el Señor Rāmacandra .
TRADUCCIÓN
Después de ver la Deidad Ahovala – nṛsiṁha , Caitanya Mahāprabhu ofreció muchas oraciones al Señor. Luego fue a Siddhavaṭa , donde vio la Deidad de Rāmacandra , el Señor de Sītādevī.
SIGNIFICADO
Siddhavaṭa , también conocida como Sidhauṭa, está a diez millas al este del pueblo Kuḍāpā. Anteriormente este lugar también era conocido como Benarés del Sur. Allí hay un gran árbol de higuera, y por eso se le conoce como Siddhavaṭa . Vaṭa significa árbol de higuera.
TEXTO 18
raghunātha dekhi’ kaila praṇati stavana
tāhāṅ eka vipra prabhura kaila nimantraṇa
SINÓNIMOS
raghu – nātha dekhi’ -después de ver al Señor Rāmacandra , el descendiente de Mahārāja Raghu ; kaila —ofreció; praṇati —reverencias; stavana —oraciones; tāhāṅ —allí; eka —uno; vipra — brāhmaṇa ; prabhura —al Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kaila —hizo; nimantraṇa —invitación.
TRADUCCIÓN
Después de ver la Deidad del Señor Rāmacandra , el descendiente del rey Raghu , el Señor ofreció Sus oraciones y reverencias. Entonces un brāhmaṇa invitó al Señor a almorzar.
TEXTO 19
sei vipra rama-nama nirantara laya
‘rāma»rāma’ vinā anya vāṇī nā kahaya
SINÓNIMOS
sei vipra — ese brāhmaṇa ; rāma – nāma —el santo nombre del Señor Rāmacandra ; nirantara —constantemente; laya —cánticos; rāma rāma —los santos nombres Rāma Rāma; vinā —sin; anya —otro; vāṇī —vibración; nā —no lo hace; kahaya —habla.
TRADUCCIÓN
Ese brāhmaṇa cantaba constantemente el santo nombre de Rāmacandra . De hecho, salvo por cantar el santo nombre del Señor Rāmacandra, ese brāhmaṇa no pronunció una palabra.
TEXTO 20
sei dina tāṅra ghare rahi’ bhikṣā kari’
tāṅre kṛpā kari’ āge calilā gaurahari
SINÓNIMOS
sei dina —ese día; tāṅra ghare —la casa de ese brāhmaṇa ; rahi’ —quedarse; bhikṣā kari ‘-aceptar prasāda ; tāṅre —a él; kṛpā kari ‘—mostrando misericordia; āge —adelante; calilā —partió; gaura – hari —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TRADUCCIÓN
Ese día, el Señor Caitanya permaneció allí y aceptó prasāda en su casa. Después de otorgarle misericordia de esta manera, el Señor siguió adelante.
TEXTO 21
skanda-kṣetra-tīrthe kaila skanda daraśana
trimaṭha āilā, tāhāṅ dekhi’ trivikrama
SINÓNIMOS
skanda – kṣetra – tīrthe —en el lugar sagrado conocido como Skanda – kṣetra ; kaila —hizo; skanda daraśana —visitando al Señor Skanda (Kārttikeya, hijo del Señor Śiva); trimaṭha —en Trimaṭha ; āilā —llegó; tāhāṅ —allí; dekhi’ -ver; trivikrama —una forma del Señor Viṣṇu , Trivikrama .
TRADUCCIÓN
En el lugar sagrado conocido como Skanda – kṣetra , el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu visitó el templo de Skanda . De allí fue a Trimaṭha , donde vio la Deidad Trivikrama de Viṣṇu .
TEXTO 22
punah siddhavaṭa āilā sei vipra-ghare
sei vipra kṛṣṇa-nāma laya nirantare
SINÓNIMOS
punaḥ —otra vez; siddha – vaṭa —al lugar conocido como Siddhavaṭa ; āilā —regresó; sei —eso; vipra – ghare —en la casa del brāhmaṇa ; sei vipra — ese brāhmaṇa ; kṛṣṇa – nāma —el santo nombre del Señor Kṛṣṇa ; laya —cánticos; nirantare —constantemente.
TRADUCCIÓN
Después de visitar el templo de Trivikrama , el Señor regresó a Siddhavaṭa , donde visitó nuevamente la casa del brāhmaṇa , quien ahora cantaba constantemente el mahā – mantra Hare Kṛṣṇa .
TEXTO 23
bhikṣā kari’ mahāprabhu tāṅre praśna kaila
»kaha vipra, ei tomāra kon daśā haila
SINÓNIMOS
bhikṣā kari ‘—después de aceptar el almuerzo; mahāprabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; tāṅre —a él; praśna kaila —hizo una pregunta; kaha vipra —Mi querido amigo brāhmaṇa , por favor di; ei —esto; tomāra —tu; kon —qué; daśā —situación; haila —se convirtió.
TRADUCCIÓN
Después de terminar Su almuerzo allí, Śrī Caitanya Mahāprabhu preguntó al brāhmaṇa : «Mi querido amigo, por favor dime cuál es tu posición ahora.
TEXTO 24
pūrve tumi nirantara laite rāma-nāma
ebe kene nirantara lao kṛṣṇa-nāma»
SINÓNIMOS
pūrve —anteriormente; tumi —tú; nirantara —constantemente; laite —solía cantar; rāma – nāma —el santo nombre del Señor Rāmacandra ; ebe —ahora; kene —por qué; nirantara —constantemente; lao —cantas; kṛṣṇa – nāma —el santo nombre de Kṛṣṇa .
TRADUCCIÓN
«Antes cantabas constantemente el santo nombre del Señor Rāma . ¿Por qué ahora cantas constantemente el santo nombre de Kṛṣṇa ?»
TEXTO 25
vipra bale,—ei tomāra darśana-prabhāve
tomā dekhi’ gela mora ājanma svabhāve
SINÓNIMOS
vipra bale — el brāhmaṇa respondió; ei —esto; tomāra darśana – prabhāve — por la influencia de Tu visita; tomā dekhi ‘—después de verte; gela —fue; mora —mi; ā- janma —desde la niñez; svabhāve —naturaleza.
TRADUCCIÓN
El brāhmaṇa respondió: «Todo esto se debe a Tu influencia, señor. Después de verte, he perdido la práctica de toda mi vida.
TEXTO 26
bālyāvadhi rāma-nāma-grahaṇa āmāra
tomā dekhi’ kṛṣṇa-nāma āila eka-bāra
SINÓNIMOS
bālya – avadhi —desde los días de mi infancia; rāma – nāma – grahaṇa —cantar el santo nombre del Señor Rāmacandra ; āmāra —mi; tomā dekhi ‘—al verte; kṛṣṇa – nāma —el santo nombre del Señor Kṛṣṇa ; āila —vino; eka – bāra —una sola vez.
TRADUCCIÓN
«Desde mi niñez he estado cantando el santo nombre del Señor Rāmacandra , pero al verte canté el santo nombre del Señor Kṛṣṇa sólo una vez.
TEXTO 27
sei haite kṛṣṇa-nāma jihvāte vasilā
kṛṣṇa-nāma esfera, rāma-nāma dūre gelā
SINÓNIMOS
sei haite —desde entonces; kṛṣṇa – nāma —el santo nombre del Señor Kṛṣṇa ; jihvāte —en la lengua; vasilā —estaba sentado firmemente; kṛṣṇa – nāma —el santo nombre del Señor Kṛṣṇa ; sphure —viene automáticamente; rāma – nāma —el santo nombre del Señor Rāmacandra ; dūre —lejos; gelā —fue.
TRADUCCIÓN
«Desde entonces, el santo nombre de Kṛṣṇa ha estado firmemente fijado en mi lengua. De hecho, desde que canto el santo nombre de Kṛṣṇa , el santo nombre del Señor Rāmacandra se ha ido muy lejos.
TEXTO 28
bālya-kāla haite mora svabhāva eka haya
nāmera mahimā-śāstra kariye sañcaya
SINÓNIMOS
bālya – kāla haite —desde mi infancia; mora —mi; svabhāva —práctica; eka —uno; haya —hay; nāmera —del santo nombre; mahimā —respecto a las glorias; śāstra —las Escrituras reveladas; kariye sañcaya —recojo.
TRADUCCIÓN
«Desde mi niñez he estado practicando este canto y he estado recopilando las glorias del santo nombre de las escrituras reveladas.
TEXTO 29
ramante yogino ‘nante
satyānande cid-ātmani
iti rama-padenāsau
paraṁ brahmābhidhīyate
SINÓNIMOS
ramante —tomar placer; yoginaḥ —trascendentalistas; anante —en lo ilimitado; satya – ānande —verdadero placer; cit – ātmani — en la existencia espiritual; iti —así; rāma — Rāma ; padena —por la palabra; asau —Él; param —supremo; brahma —verdad; abhidhīyate —se llama.
TRADUCCIÓN
«‘La Suprema Verdad Absoluta se llama Rāma porque los trascendentalistas se complacen en el verdadero e ilimitado placer de la existencia espiritual.’
SIGNIFICADO
Este es el octavo verso del Śatanāma – stotra del Señor Rāmacandra , que se encuentra en el Padma Purāṇa .
TEXTO 30
kṛṣir bhū-vācakaḥ śabdo
ṇaś ca nirvṛti-vācakaḥ
tayor aikyaṁ paraṁ brahma
kṛṣṇa ity abhidhīyate
SINÓNIMOS
kṛṣiḥ —la raíz verbal kṛṣ; bhū —existencia atractiva; vācakaḥ —que significa; śabdaḥ —palabra; ṇaḥ —la sílaba ṇa ; ca —y; nirvṛti —placer espiritual; vācakaḥ —indicando; tayoḥ —de ambos; aikyam —amalgama; param —supremo; brahma —Verdad Absoluta; kṛṣṇaḥ — el Señor Kṛṣṇa ; iti —así; abhidhīyate —se llama.
TRADUCCIÓN
» ‘La palabra «kṛṣ» es el rasgo atractivo de la existencia del Señor, y «ṇa» significa placer espiritual. Cuando el verbo «kṛṣ» se añade al afijo «ṇa», se convierte en «Kṛṣṇa», que indica la Verdad Absoluta. .’
SIGNIFICADO
Este es un verso del Mahābhārata ( Udyoga – parva 71.4).
TEXTO 31
paraṁ brahma dui-nāma samāna ha-ila
punaḥ āra śāstre kichu viśeṣa pāila
SINÓNIMOS
param brahma —la Verdad Absoluta; dui – nāma —dos nombres ( Rāma y Kṛṣṇa ); samāna —en el mismo nivel; ha – ila —eran; punaḥ —otra vez; āra —además; śāstre —en las Escrituras reveladas; kichu —algunos; viśeṣa —especificación; pāila —se encuentra.
TRADUCCIÓN
«En lo que respecta a los santos nombres de Rāma y Kṛṣṇa , están en el mismo nivel, pero para un mayor avance recibimos alguna información específica de las escrituras reveladas.
TEXTO 32
rāma rāmeti rāmeti
rame rāme manorame
sahasra-nāmabhis tulyaṁ
rama-nāma varānane
SINÓNIMOS
rāma — Rāma ; rāma — Rāma ; iti —así; rāma — Rāma ; iti —así; rame —disfruto; rāme —en el santo nombre de Rāma ; manaḥ – rame —muy hermosa; sahasra – nāmabhiḥ —con los mil nombres; tulyam —igual; rāma – nāma —el santo nombre de Rāma ; vara – ānane —¡oh, mujer de hermoso rostro!
TRADUCCIÓN
» ‘El Señor Śiva se dirigió a su esposa Durgā como Varānanā y le explicó: «Yo canto el santo nombre de Rāma , Rāma , Rāma y así disfruto de este hermoso sonido. Este santo nombre de Rāmacandra equivale a mil santos nombres del Señor Viṣṇu .»‘
SIGNIFICADO
Éste es un verso del Bṛhad- viṣṇu -sahasranāma- stotra en el Uttara – khaṇḍa del Padma Purāṇa (72.335) .
TEXTO 33
sahasra-nāmnāṁ puṇyānāṁ
trir-āvṛttyā tu yat phalam
ekāvṛttyā tu kṛṣṇasya
nāmaikaṁ tat Prayacchati
SINÓNIMOS
sahasra – nāmnām —de mil nombres; puṇyānām —santo; triḥ – āvṛttyā — cantando tres veces; tu —pero; yat —que; phalam —resultado; eka – āvṛttyā —con una repetición; tu —pero; kṛṣṇasya —del Señor Kṛṣṇa ; nāma —santo nombre; ekam —sólo uno; tat —ese resultado; Prayacchati —da.
TRADUCCIÓN
«‘Los piadosos resultados que se obtienen al cantar los mil santos nombres de Viṣṇu tres veces pueden lograrse con una sola pronunciación del santo nombre de Kṛṣṇa .’
SIGNIFICADO
Este verso del Brahmāṇḍa Purāṇa se encuentra en el Laghu – bhāgavatāmṛta (1.5.354), de Rūpa Gosvāmī. Con simplemente cantar el nombre de Kṛṣṇa una vez, se pueden obtener los mismos resultados que se obtienen cantando el santo nombre de Rāma tres veces.
TEXTO 34
ei vākye kṛṣṇa-nāmera mahimā apāra
tathāpi la-ite nāri, śuna hetu tāra
SINÓNIMOS
ei vākye —en esta declaración; kṛṣṇa – nāmera —del santo nombre de Kṛṣṇa ; mahimā —glorias; apāra —ilimitado; tathāpi —todavía; la – ite —cantar; nāri —soy incapaz; śuna —simplemente escucha; hetu —la razón; tāra —de eso.
TRADUCCIÓN
«Según esta declaración de los śāstras, las glorias del santo nombre de Kṛṣṇa son ilimitadas. Aun así, no pude cantar Su santo nombre. Por favor, escuchen la razón de esto.
TEXTO 35
iṣṭa-deva rāma, tāṅra nombre sukha pāi
sukha pāñā rāma-nāma rātri-dina gāi
SINÓNIMOS
iṣṭa – deva —mi adorable Señor; rāma —el Señor Śrī Rāmacandra ; tāṅra nāme —en Su santo nombre; sukha pāi —obtengo felicidad; sukha pāñā —obtener esa felicidad trascendental; rāma – nāma —el santo nombre del Señor Rāma ; rātri – dina —día y noche; gāi —yo canto.
TRADUCCIÓN
«Mi adorable Señor ha sido el Señor Rāmacandra , y al cantar Su santo nombre recibí felicidad. Debido a que recibí tanta felicidad, canté el santo nombre del Señor Rāma día y noche.
TEXTO 36
tomāra darśane yabe kṛṣṇa-nāma āila
tāhāra mahimā tabe hṛdaye lāgila
SINÓNIMOS
tomāra darśane —al encontrarte; yabe —cuando; kṛṣṇa – nāma —el santo nombre de Kṛṣṇa ; āila —apareció; tāhāra —Suyo; mahimā —glorias; tabe —en ese momento; hṛdaye —en el corazón; lāgila —quedó fijo.
TRADUCCIÓN
«Con Tu aparición, el santo nombre del Señor Kṛṣṇa también apareció, y en ese momento las glorias del nombre de Kṛṣṇa despertaron en mi corazón».
TEXTO 37
sei kṛṣṇa tumi sākṣāt–ihā nirdhārila
eta kahi’ vipra prabhura caraṇe paḍila
SINÓNIMOS
sei —eso; kṛṣṇa —la Personalidad de Dios, Kṛṣṇa ; tumi —Tú; sākṣāt —directamente; ihā —esto; nirdhārila —concluyó; eta kahi ‘-diciendo esto; vipra — el brāhmaṇa ; prabhura —del Señor Caitanya Mahāprabhu ; caraṇe —a los pies de loto; padila —cayó.
TRADUCCIÓN
El brāhmaṇa concluyó: «Señor, usted es el Señor Kṛṣṇa mismo. Ésta es mi conclusión». Al decir esto, el brāhmaṇa se postró a los pies de loto de Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TEXTO 38
tāṅre kṛpā kari’ prabhu calilā āra cenar
vṛddhakāśī āsi’ kaila śiva-daraśane
SINÓNIMOS
tāṅre —a él; kṛpā kari ‘—mostrando misericordia; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; calilā —viajó; āra dine —al día siguiente; vṛddhakāśī — a Vṛddhakāśī ; āsi ‘-viniendo; kaila —hizo; śiva – daraśane —visitando el templo del Señor Śiva.
TRADUCCIÓN
Después de mostrar misericordia al brāhmaṇa , el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu partió al día siguiente y llegó a Vṛddhakāśī , donde visitó el templo del Señor Śiva.
SIGNIFICADO
El nombre actual de Vṛddhakāśī es Vṛddhācalam. Está situado en el distrito sur de Arcot, a orillas del río Maṇimukha. Este lugar también se conoce como Kālahastipura. El templo del Señor Śiva fue adorado durante muchos años por Govinda , el primo de Rāmānujācārya.
TEXTO 39
tāhāṅ haite cali’ āge gelā eka grāme
brāhmaṇa-samāja tāhāṅ, karila viśrāme
SINÓNIMOS
tāhāṅ haite —de allí; cali’ -yendo; āge —adelante; gelā —fue; eka —uno; grāme —a una aldea; brāhmaṇa – samāja —asamblea de brāhmaṇas; tāhāṅ —allí; karila viśrāme —descansó.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu entonces dejó Vṛddhakāśī y siguió adelante. En una aldea vio que la mayoría de los residentes eran brāhmaṇas, y allí descansó.
TEXTO 40
prabhura prabhāve loka āila daraśane
lakṣārbuda loka āise nā yāya gaṇane
SINÓNIMOS
prabhura —del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; prabhāve —por la influencia; loka —gente; āila —vino; daraśane —verle; lakṣa – arbuda —muchos millones; loka —personas; āise —vino; nā —no; yāya gaṇane —pueden contarse.
TRADUCCIÓN
Debido a la influencia del Señor Caitanya Mahāprabhu , muchos millones de hombres vinieron sólo para verlo. De hecho, al ser la asamblea ilimitada, sus miembros no podían ser contados.
TEXTO 41
gosāñira saundarya dekhi’ tāte premāveśa
sabe ‘kṛṣṇa’ kahe, ‘vaiṣṇava’ haila sarva-deśa
SINÓNIMOS
gosāñira —del Señor; saundarya —la belleza; dekhi’ -ver; tāte —en eso; prema – āveśa —amor extático; sabe —todos; kṛṣṇa kahe —pronunció el santo nombre de Kṛṣṇa ; vaiṣṇava — devotos vaiṣṇavas ; haila —se volvió; sarva – deśa —todos.
TRADUCCIÓN
Los rasgos corporales del Señor eran muy hermosos y, además, Él siempre estaba en el éxtasis del amor por Dios. Simplemente con verlo, todos comenzaron a cantar el santo nombre de Kṛṣṇa , y así todos se volvieron devotos vaiṣṇava .
TEXTO 42
tārkika-mīmāṁsaka, yata māyāvādi-gaṇa
sāṅkhya, pātañjala, smṛti, purāṇa, āgama
SINÓNIMOS
tārkika —lógicos; mīmāṁsaka —seguidores de la filosofía Mīmāṁsā; yata —todos; māyāvādi – gaṇa —seguidores de Śaṅkarācārya; sāṅkhya —seguidores de Kapila ; pātañjala —seguidores del yoga místico ; smṛti —literatura védica complementaria; purāṇa — Purāṇas; āgama — los tantra -śāstras.
TRADUCCIÓN
Hay muchos tipos de filósofos. Algunos son lógicos que siguen a Gautama o Kaṇāda. Algunos siguen la filosofía Mīmāṁsā de Jaimini. Algunos siguen la filosofía māyāvāda de Śaṅkarācārya, y otros siguen la filosofía Sāṅkhya de Kapila o el sistema de yoga místico de Patañjali. Algunos siguen el smṛti – śāstra compuesto por veinte escrituras religiosas, y otros siguen los Purāṇas y el tantra – śāstra . De esta manera hay muchos tipos diferentes de filósofos.
TEXTO 43
nija-nija-śāstrodgrāhe sabāi pracaṇḍa
sarva mata duṣi’ prabhu kare khaṇḍa khaṇḍa
SINÓNIMOS
nija -nija —los suyos; śāstra —de las Escrituras; udgrāhe —para establecer la conclusión; sabāi —todos ellos; pracaṇḍa —muy poderoso; sarva —todos; mata —opiniones; duṣi ‘—condenando; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kare —hace; khaṇḍa khaṇḍa —rompiendo en pedazos.
TRADUCCIÓN
Todos estos seguidores de diversas escrituras estaban dispuestos a presentar las conclusiones de sus respectivas escrituras, pero Śrī Caitanya Mahāprabhu hizo pedazos todas sus opiniones y estableció Su propio culto al bhakti basado en los Vedas, el Vedānta , el Brahma – sūtra y la filosofía de acintya -bhedābheda- tattva .
TEXTO 44
sarvatra sthāpaya prabhu vaiṣṇava-siddhānte
prabhura siddhānta keha nā pāre khaṇḍite
SINÓNIMOS
sarvatra —en todas partes; sthāpaya —establece; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; vaiṣṇava – siddhānte —la conclusión de los vaiṣṇavas; prabhura —del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; siddhānta —conclusión; keha —cualquiera; nā pāre —no puede; khaṇḍite —desafiar.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu estableció el culto devocional en todas partes. Nadie podría derrotarlo.
TEXTO 45
hari’ hari’ prabhu-compañero karena praveśa
ei-mate ‘vaiṣṇava’ prabhu kaila dakṣiṇa deśa
SINÓNIMOS
hāri’ hāri ‘—siendo derrotado; prabhu – mate —al culto de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; karena praveśa —entran; ei – mate —de esta manera; vaiṣṇava — devotos vaiṣṇavas ; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kaila —hecho; dakṣiṇa —el sur de la India; deśa —país.
TRADUCCIÓN
Al ser derrotados así por el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu , todos esos filósofos y sus seguidores entraron en Su culto. De ese modo, el Señor Caitanya hizo del sur de la India un país de vaiṣṇavas.
TEXTO 46
pāṣaṇḍī āila yata pāṇḍitya śuniyā
garva kari’ āila saṅge śiṣya-gaṇa lañā
SINÓNIMOS
pāṣaṇḍī —incrédulos; āila —vino allí; yata —todos; pāṇḍitya —erudición; śuniyā —escuchar; garva kari ‘—con gran orgullo; āila —vino allí; saṅge —con; śiṣya – gaṇa —discípulos; lañā —tomar.
TRADUCCIÓN
Cuando los no creyentes oyeron hablar de la erudición de Śrī Caitanya Mahāprabhu , acudieron a Él con gran orgullo, trayendo consigo a sus discípulos.
TEXTO 47
bauddhācārya mahā-paṇḍita nija nava-mate
prabhura āge udgrāha kari’ lāgilā balite
SINÓNIMOS
bauddha – ācārya —el líder de la filosofía budista; mahā – paṇḍita —erudito muy erudito; nija —propio; nava —nueve; mate —conclusiones filosóficas; prabhura āge —ante el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; udgrāha —argumento; kari’ -hacer; lāgilā —comenzó; balite —hablar.
TRADUCCIÓN
Uno de ellos era un líder del culto budista y un erudito muy erudito. Para establecer las nueve conclusiones filosóficas del budismo, se presentó ante el Señor y comenzó a hablar.
TEXTO 48
yadyapi asambhāṣya bauddha ayukta dekhite
tathāpi balilā prabhu garva khaṇḍāite
SINÓNIMOS
yadyapi —aunque; asambhāṣya —no apto para discusión; bauddha —seguidores de la filosofía de Buda; ayukta —no apto; dekhite —ver; tathāpi —todavía; balilā —habló; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; garva —orgullo; khaṇḍāite —disminuir.
TRADUCCIÓN
Aunque los budistas no son aptos para conversar y los vaiṣṇavas no deberían verlos, Caitanya Mahāprabhu les habló sólo para disminuir su falso orgullo.
TEXTO 49
tarka-pradhāna bauddha-śāstra ‘nava compañero’
tarkei khaṇḍila prabhu, nā pāre sthāpite
SINÓNIMOS
tarka – pradhāna —argumentativo; bauddha – śāstra —escrituras del culto budista; nava mate —en nueve principios básicos; tarkei —mediante argumentos; khaṇḍila —refutado; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; nā —no; pāre —puede; sthāpite —establecer.
TRADUCCIÓN
Las escrituras del culto budista se basan principalmente en argumentos y lógica, y contienen nueve principios fundamentales. Como Śrī Caitanya Mahāprabhu los derrotó en su discusión, no pudieron establecer su culto.
Śrīla Bhaktivinoda Ṭhākura afirma que según el culto budista existen dos maneras de entender la filosofía. Uno se llama Hīnāyāna y el otro se llama Mahāyāna ā. A lo largo del camino budista hay nueve principios: (1) La creación es eterna; por lo tanto, no hay necesidad de aceptar un creador. (2) Esta manifestación cósmica es falsa. (3) «Yo soy» es la verdad. (4) Hay repetición del nacimiento y la muerte. (5) El Señor Buda es la única fuente de comprensión de la verdad. (6) El principio de nirvāṇa , o aniquilación, es el objetivo final. (7) La filosofía de Buda es el único camino filosófico. (8) Los Vedas son compilados por seres humanos. (9) Se recomiendan actividades piadosas, mostrar misericordia a los demás, etc.
Nadie puede alcanzar la Verdad Absoluta mediante argumentos. Uno puede ser muy experto en lógica y otra persona puede ser aún más experta en el arte de la argumentación. Debido a que hay tantos juegos malabares de palabras en lógica, nunca se puede llegar a la conclusión real sobre la Verdad Absoluta mediante argumentos. Los seguidores de los principios védicos entienden esto. Sin embargo, aquí se ve que Śrī Caitanya Mahāprabhu derrotó la filosofía budista mediante argumentos. Aquellos que son predicadores en ISKCON seguramente conocerán a muchas personas que creen en argumentos intelectuales. La mayoría de estas personas no creen en la autoridad de los Vedas. Sin embargo, aceptan especulaciones y argumentos intelectuales. Por lo tanto, los predicadores del proceso de conciencia de Kṛṣṇa deben estar preparados para derrotar a los demás mediante argumentos, tal como lo hizo Śrī Caitanya Mahāprabhu . En este verso se dice claramente: tarkei khaṇḍila prabhu . El Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu presentó un argumento tan fuerte que no pudieron contrarrestarlo para establecer su culto.
Su primer principio es que la creación siempre existe. Pero si éste es el caso, no puede haber teoría de la aniquilación. Los budistas sostienen que la aniquilación o disolución es la verdad más elevada. Si la creación existe eternamente, no hay cuestión de disolución o aniquilación. Este argumento no es muy fuerte porque por experiencia práctica vemos que las cosas materiales tienen un principio, un desarrollo y un final. El objetivo último de la filosofía budista es disolver el cuerpo. Esto se propone porque el cuerpo tiene un comienzo. De manera similar, toda la manifestación cósmica es también un cuerpo gigantesco, pero si aceptamos el hecho de que siempre existe, no puede haber cuestión de aniquilación. Por tanto, el intento de aniquilarlo todo para llegar a cero es un absurdo. Por nuestra propia experiencia práctica tenemos que aceptar el comienzo de la creación, y cuando aceptamos el comienzo, debemos aceptar a un creador. Tal creador debe poseer un cuerpo omnipresente, como se señala en el Bhagavad- gītā ( 13.14 ):
sarvataḥ pāṇi-pādaṁ tat
sarvato-‘kṣi-śiro-mukham
sarvataḥ śruti-mal loke
sarvam āvṛtya tiṣṭhati
«En todas partes están Sus manos y piernas, Sus ojos, cabezas y rostros, y tiene oídos en todas partes. De esta manera, la Superalma existe, impregnándolo todo».
La Persona Suprema debe estar presente en todas partes. Su cuerpo existía antes de la creación; de lo contrario, no podría ser el creador. Si la Persona Suprema es un ser creado, no se puede hablar de un creador. La conclusión es que la manifestación cósmica ciertamente se creó en un momento determinado, y el creador existió antes de la creación; por lo tanto el creador no es un ser creado. El creador es Paraṁ Brahman , o el Espíritu Supremo. La materia no sólo está subordinada al espíritu, sino que en realidad es creada sobre la base del espíritu. Cuando el alma espiritual entra en el útero de una madre, el cuerpo se crea mediante ingredientes materiales suministrados por la madre. Todo se crea en el mundo material y, en consecuencia, debe haber un creador que sea el Espíritu Supremo y que sea distinto de la materia. En el Bhagavad- gītā se confirma que la energía material es inferior y que la energía espiritual es la entidad viviente. Tanto las energías inferiores como las superiores pertenecen a una persona suprema.
Los budistas sostienen que el mundo es falso, pero esto no es válido. El mundo es temporal, pero no es falso. Mientras tengamos el cuerpo, debemos sufrir los placeres y dolores del cuerpo, aunque no seamos el cuerpo. Puede que no nos tomemos muy en serio estos placeres y dolores, pero de todos modos son objetivos reales. En realidad no podemos decir que sean falsos. Si los dolores y placeres del cuerpo fueran falsos, la creación también sería falsa y, en consecuencia, nadie se interesaría mucho por ella. La conclusión es que la creación material no es falsa ni imaginaria, sino temporal.
Los budistas mantienen que el principio «yo soy» es la Verdad Última, pero esto excluye la individualidad de «yo» y «tú». Si no hay «yo» y «tú», o individualidad, no hay posibilidad de discusión. La filosofía budista depende del argumento, pero no puede haber argumento si uno simplemente depende del «yo soy». Debe haber un «tú» u otra persona también. La filosofía de la dualidad -la existencia del alma individual y la Superalma- debe estar ahí. Esto se confirma en el Segundo Capítulo del Bhagavad- gītā ( 2.12 ), donde el Señor dice:
na tv evāhaṁ jātu nāsaṁ
na tvaṁ neme janādhipāḥ
na caiva na bhaviṣyāmaḥ
sarve vayam ataḥ param
«Nunca hubo tiempo en que yo no existiera, ni tú, ni todos estos reyes; ni en el futuro ninguno de nosotros dejará de existir.»
Existimos en el pasado en diferentes cuerpos, y después de la aniquilación de este cuerpo existiremos en otro cuerpo. El principio del alma es eterno y existe en este cuerpo o en otro cuerpo. Incluso en esta vida experimentamos la existencia en un cuerpo de niño, un cuerpo de joven, un cuerpo de hombre y un cuerpo viejo. Después de la aniquilación del cuerpo, adquirimos otro cuerpo. El culto budista también acepta la filosofía de la transmigración, pero los budistas no explican adecuadamente el próximo nacimiento. Hay 8.400.000 especies de vida y nuestro próximo nacimiento puede ser en cualquiera de ellas; por lo tanto este cuerpo humano no está garantizado.
Según el quinto principio budista, el Señor Buda es la única fuente para alcanzar el conocimiento. No podemos aceptar esto, porque el Señor Buda rechazó los principios del conocimiento védico. Hay que aceptar un principio de conocimiento estándar porque no se puede alcanzar la Verdad Absoluta simplemente mediante la especulación intelectual. Si cada uno es una autoridad, o si cada uno acepta su propia inteligencia como criterio último -como está actualmente de moda- las Escrituras se interpretarán de muchas maneras diferentes, y cada uno afirmará que su propia filosofía es suprema. Esto se ha convertido en un problema muy grande y cada uno interpreta las Escrituras a su manera y establece su propia base de autoridad. Yata mata tata patha . Ahora todo el mundo intenta establecer su propia teoría como la verdad última. Los budistas teorizan que la aniquilación, o nirvāṇa , es el objetivo final. La aniquilación se aplica al cuerpo, pero el alma espiritual transmigra de un cuerpo a otro. Si no fuera así, ¿cómo es posible que surjan tantos cuerpos tan diversos? Si el próximo nacimiento es un hecho, la próxima forma corporal también lo es. Tan pronto como aceptamos un cuerpo material, debemos aceptar el hecho de que ese cuerpo será aniquilado y que tendremos que aceptar otro cuerpo. Si todos los cuerpos materiales están condenados a la aniquilación, debemos obtener un cuerpo inmaterial o un cuerpo espiritual, si queremos que el próximo nacimiento sea cualquier cosa menos falso. El Señor Kṛṣṇa explica en el Bhagavad- gītā ( 4.9 ) cómo se alcanza el cuerpo espiritual:
janma karma ca me divyam
evaṁ yo vetti tattvataḥ
tyaktvā dehaṁ punar janma
naiti mām eti so ‘rjuna
«Aquel que conoce la naturaleza trascendental de Mi apariencia y actividades, al dejar el cuerpo, no vuelve a nacer en este mundo material, sino que alcanza Mi morada eterna, ¡oh, Arjuna !».
Ésta es la perfección más elevada: abandonar el cuerpo material y no aceptar otro, sino regresar al hogar, de regreso a Dios. No es que la perfección signifique que la existencia de uno se vuelve vacía o nula. La existencia continúa, pero si queremos aniquilar positivamente el cuerpo material, tenemos que aceptar un cuerpo espiritual; de lo contrario no puede haber eternidad para el alma.
No podemos aceptar la teoría de que la filosofía budista es el único camino, porque hay muchos defectos en esa filosofía. Una filosofía perfecta es aquella que no tiene defectos, y esa es la filosofía Vedānta . Nadie puede señalar ningún defecto en la filosofía Vedānta y, por lo tanto, podemos concluir que Vedānta es la forma filosófica suprema de comprender la verdad. Según el culto budista, los Vedas son compilados por seres humanos corrientes. Si este fuera el caso, no tendrían autoridad. De las Escrituras védicas sabemos que poco después de la creación, el Señor Brahmā recibió instrucción de los Vedas. No es que los Vedas fueran creados por Brahmā , aunque Brahmā es la persona original del universo. Si Brahmā no creó los Vedas pero se le reconoce como el primer ser creado, ¿de dónde vino a Brahmā el conocimiento védico ? Es evidente que los Vedas no proceden de una persona corriente nacida en este mundo material. Según el Śrīmad- Bhāgavatam , tene brahma hṛdā ya ādi – kavaye : después de la creación, la Persona Suprema impartió conocimiento védico en el corazón de Brahmā . No había otra persona en el comienzo de la creación aparte de Brahmā , pero él no compiló los Vedas; por lo tanto, la conclusión es que los Vedas no fueron compilados por ningún ser creado. El conocimiento védico fue dado por la Suprema Personalidad de Dios, quien creó este mundo material. Esto también lo acepta Śaṅkarācārya, aunque no es un vaiṣṇava .
Se afirma que la misericordia es una de las cualidades de un budista, pero la misericordia es algo relativo. Mostramos nuestra misericordia a un subordinado o a alguien que sufre más que nosotros. Sin embargo, si hay una persona superior presente, esa persona superior no puede ser objeto de nuestra misericordia. Más bien, somos objetos de la misericordia de la persona superior. Por lo tanto, mostrar compasión y misericordia es una actividad relativa. No es la verdad absoluta. Aparte de esto, también debemos saber qué es la misericordia real. Darle a un enfermo algo que le está prohibido comer no es misericordia. Más bien, es crueldad. A menos que sepamos qué es realmente la misericordia, podemos crear una situación indeseable. Si deseamos mostrar verdadera misericordia, predicaremos la conciencia de Kṛṣṇa para revivir la conciencia perdida de los seres humanos, la conciencia original de la entidad viviente. Puesto que la filosofía budista no admite la existencia del alma espiritual, la llamada misericordia de los budistas es defectuosa.
TEXTO 50
bauddhācārya ‘nava praśna’ saba uṭhāila
dṛḍha yukti-tarke prabhu khaṇḍa khaṇḍa kaila
SINÓNIMOS
bauddha – ācārya —el maestro del culto budista; nava praśna —nueve tipos diferentes de preguntas; saba —todos; uṭhāila —elevado; dṛḍha —fuerte; yukti —argumento; tarke —con lógica; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; khaṇḍa khaṇḍa kaila —se rompió en pedazos.
TRADUCCIÓN
El maestro del culto budista expuso los nueve principios, pero Śrī Caitanya Mahāprabhu los hizo pedazos con Su fuerte lógica.
TEXTO 51
dārśanika paṇḍita sabāi pāila parājaya
loke hāsya kare, bauddha pāila lajjā-bhaya
SINÓNIMOS
dārśanika —especuladores filosóficos; paṇḍita —eruditos; sabāi —todos ellos; pāila parājaya —fueron derrotados; loke —la gente en general; hāsya kare —ríe; bauddha —los budistas; pāila —obtuve; lajjā —vergüenza; bhaya —miedo.
TRADUCCIÓN
Todos los especuladores mentales y eruditos fueron derrotados por Śrī Caitanya Mahāprabhu , y cuando la gente empezó a reír, los filósofos budistas sintieron vergüenza y miedo.
SIGNIFICADO
Todos estos filósofos eran ateos, porque no creían en la existencia de Dios. Los ateos pueden ser muy expertos en especulación mental y pueden ser llamados grandes filósofos, pero pueden ser derrotados por un vaiṣṇava firmemente situado en su convicción y conciencia de Dios. Siguiendo los pasos de Śrī Caitanya Mahāprabhu , todos los predicadores dedicados al servicio de ISKCON deben ser muy expertos en presentar argumentos sólidos y derrotar a todo tipo de ateos.
TEXTO 52
prabhuke vaiṣṇava jāni’ bauddha ghare gela
sakala bauddha mili’ tabe kumantraṇā kaila
SINÓNIMOS
prabhuke —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; vaiṣṇava jāni ‘-saber ser un vaiṣṇava ; bauddha —los budistas; ghare gela —regresó a casa; sakala bauddha —todos los budistas; mili ‘-juntándose; tabe —después de eso; ku – mantraṇā —trama; kaila —hecho.
TRADUCCIÓN
Los budistas pudieron comprender que el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu era un vaiṣṇava , y regresaron a casa muy infelices. Sin embargo, más tarde comenzaron a conspirar contra el Señor.
TEXTO 53
apavitra anna eka thālite bhariyā
prabhu-āge nila ‘mahā-prasāda’ baliyā
SINÓNIMOS
apavitra —contaminados; anna —comida; eka —uno; thālite —plato; bhariyā —llenando; prabhu -āge —frente al Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; nila —trajo; mahā – prasāda baliyā —llamándolo mahā – prasāda .
TRADUCCIÓN
Habiendo ideado su plan, los budistas llevaron un plato de comida intocable ante el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu y lo llamaron mahā – prasāda .
SIGNIFICADO
La palabra apavitra anna se refiere a comida que es inaceptable para un vaiṣṇava . En otras palabras, un vaiṣṇava no puede aceptar ningún alimento ofrecido por un avaiṣṇava en nombre de mahā – prasāda . Éste debería ser un principio para todos los vaiṣṇavas. Cuando se le preguntó: «¿Cuál es el comportamiento de un vaiṣṇava ?» Śrī Caitanya Mahāprabhu respondió: «Un vaiṣṇava debe evitar la compañía de un avaiṣṇava [ asat ]». La palabra asat se refiere a un avaiṣṇava , es decir, alguien que no es vaiṣṇava . Asat – saṅga – tyāga , – ei vaiṣṇava – ācāra (Cc. Madhya 22.87 ). Un vaiṣṇava debe ser muy estricto a este respecto y no debe cooperar en absoluto con un avaiṣṇava . Si un avaiṣṇava ofrece comida en nombre de mahā – prasāda , no debe aceptarla. Ese alimento no puede ser prasāda porque un avaiṣṇava no puede ofrecer nada al Señor. A veces, los predicadores del movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa tienen que aceptar comida en un hogar donde el cabeza de familia es un avaiṣṇava ; sin embargo, si este alimento se ofrece a la Deidad, se puede tomar. Un vaiṣṇava no debe aceptar la comida ordinaria cocinada por un vaiṣṇava . Incluso si un avaiṣṇava cocina comida sin fallas, no puede ofrecérsela al Señor Viṣṇu , y no puede aceptarla como mahā – prasāda . Según el Señor Kṛṣṇa en el Bhagavad- gītā ( 9.26 ):
patraṁ puṣpaṁ phalaṁ toyaṁ
yo me bhaktyā oraciónacchati
tad ahaṁ bhakty-upahṛtam
aśnāmi Prayatātmanaḥ
«Si uno Me ofrece con amor y devoción una hoja, una flor, un fruto o agua, Yo lo aceptaré.»
Kṛṣṇa puede aceptar cualquier cosa que le ofrezca Su devoto con devoción. Un avaiṣṇava puede ser vegetariano y un cocinero muy limpio, pero como no puede ofrecer la comida que cocina a Viṣṇu , no puede aceptarla como mahā – prasāda . Es mejor que un vaiṣṇava abandone ese alimento por considerarlo intocable.
TEXTO 54
hena-kāle mahā-kāya eka pakṣī āila
ṭhoṅṭe kari’ anna-saha thāli lañā gela
SINÓNIMOS
hena – kāle —en este momento; mahā – kāya —que tiene un cuerpo grande; eka —uno; pakṣī —pájaro; āila —apareció allí; ṭhoṅṭe kari’ —por el pico; anna – saha —con comida; thāli —el plato; lañā —tomar; gela —se fue.
TRADUCCIÓN
Cuando le ofrecieron la comida contaminada a Śrī Caitanya Mahāprabhu , un pájaro muy grande apareció en el lugar, recogió el plato con su pico y se fue volando.
TEXTO 55
bauddha-gaṇera upare anna paḍe amedhya haiyā
bauddhācāryera māthāya thāli paḍila bājiyā
SINÓNIMOS
bauddha – gaṇera —todos los budistas; upare —sobre; anna —la comida; paḍe —comenzó a caer; amedhya —intocable; haiyā —siendo; bauddha – ācāryera — del maestro de los budistas; māthāya —en la cabeza; thāli —el plato; paḍila —cayó; bājiyā —haciendo un gran sonido.
TRADUCCIÓN
De hecho, la comida intocable cayó sobre los budistas y el gran pájaro dejó caer el plato sobre la cabeza del principal maestro budista. Cuando cayó sobre su cabeza, hizo un gran sonido.
TEXTO 56
terache paḍila thāli,–māthā kāṭi’ gela
mūrcchita hañā ācārya bhūmite paḍila
SINÓNIMOS
terache —en ángulo; paḍila —cayó; thāli —el plato; māthā —la cabeza; kāṭi ‘-cortando; gela —fue; mūrcchita —inconsciente; hañā —convirtiéndose; ācārya —el maestro; bhūmite —en el suelo; paḍila —cayó.
TRADUCCIÓN
La placa era de metal, y cuando su borde golpeó la cabeza del maestro, lo cortó, y el maestro inmediatamente cayó al suelo inconsciente.
TEXTO 57
hāhākāra kari’ kānde saba śiṣya-gaṇa
sabe āsi’ prabhu-pade la-ila śaraṇa
SINÓNIMOS
hāhā – kāra —un sonido rugiente; kari’ -hacer; kānde —llorar; saba —todos; śiṣya – gaṇa —discípulos; sabe —todos ellos; āsi ‘-viniendo; prabhu – pade —a los pies de loto del Señor Caitanya Mahāprabhu ; la – ila —tomó; śaraṇa —refugio.
TRADUCCIÓN
Cuando el maestro quedó inconsciente, sus discípulos budistas gritaron en voz alta y corrieron hacia los pies de loto de Śrī Caitanya Mahāprabhu en busca de refugio.
TEXTO 58
tumi ta’ īśvara sākṣāt, kṣama aparādha
jīyāo āmāra guru, karaha prasāda
SINÓNIMOS
tumi —Tú; ta’ -de hecho; īśvara —la Suprema Personalidad de Dios; sākṣāt —directamente; kṣama —por favor, disculpe; aparādha —ofensa; jīyāo —devolver la conciencia; āmāra —nuestra; guru —maestro espiritual; karaha —hacer; prasāda —esta misericordia.
TRADUCCIÓN
Todos oraron al Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu , dirigiéndose a Él como la Suprema Personalidad de Dios y diciendo: «Señor, por favor, disculpe nuestra ofensa. Por favor, tenga piedad de nosotros y devuelva la vida a nuestro maestro espiritual».
TEXTO 59
prabhu kahe,—sabe kaha ‘kṛṣṇa’ ‘kṛṣṇa’ ‘hari’
guru-karṇe kaha kṛṣṇa-nāma ucca kari’
SINÓNIMOS
prabhu kahe —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo; sabe —todos ustedes; kaha —cantar; kṛṣṇa kṛṣṇa hari —los santos nombres del Señor Kṛṣṇa y Hari ; guru – karṇe —cerca del oído de tu maestro espiritual; kaha —cantar; kṛṣṇa – nāma —el santo nombre del Señor Kṛṣṇa ; ucca kari’ -muy fuerte.
TRADUCCIÓN
Entonces el Señor respondió a los discípulos budistas: «Todos deberían cantar los nombres de Kṛṣṇa y Hari en voz muy alta cerca del oído de su maestro espiritual.
TEXTO 60
tomā-sabāra ‘gurú’ tabe pāibe cetana
saba bauddha mili’ kare kṛṣṇa-saṅkīrtana
SINÓNIMOS
tomā – sabāra —todos ustedes; guru —el maestro espiritual; tabe —entonces; pāibe —obtendrá; cetana —conciencia; saba bauddha —todos los discípulos budistas; mili ‘-juntándose; kare —hacer; kṛṣṇa – saṅkīrtana —canto del mantra Hare Kṛṣṇa .
TRADUCCIÓN
«Por este método tu maestro espiritual recuperará su conciencia». Siguiendo el consejo de Śrī Caitanya Mahāprabhu, todos los discípulos budistas comenzaron a cantar el santo nombre de Kṛṣṇa en congregación.
TEXTO 61
guru-karṇe kahe sabe ‘kṛṣṇa’ ‘rāma’ ‘hari’
cetana pāñā ācārya bale ‘hari’ ‘hari’
SINÓNIMOS
guru – karṇe — al oído del maestro espiritual; kahe —dijeron; sabe —todos juntos; kṛṣṇa rāma hari —los santos nombres del Señor, a saber, Kṛṣṇa , Rāma y Hari ; cetana —conciencia; pāñā —obteniendo; ācārya —el maestro; bale —cantado; hari hari —el nombre del Señor Hari .
TRADUCCIÓN
Cuando todos los discípulos cantaron los santos nombres Kṛṣṇa , Rāma y Hari , el maestro budista recuperó la conciencia e inmediatamente comenzó a cantar el santo nombre del Señor Hari .
SIGNIFICADO
Śrī Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura comenta que, en realidad, todos los discípulos budistas fueron iniciados por Śrī Caitanya Mahāprabhu en el canto del santo nombre de Kṛṣṇa , y cuando cantaban, en realidad se convertían en personas diferentes. En aquella época no eran budistas ni ateos, sino vaiṣṇavas. En consecuencia, aceptaron inmediatamente la orden de Śrī Caitanya Mahāprabhu. Su conciencia de Kṛṣṇa original revivió e inmediatamente pudieron cantar Hare Kṛṣṇa y comenzar a adorar al Señor Supremo Viṣṇu .
Es el maestro espiritual quien libera al discípulo de las garras de māyā iniciándolo en el canto del mahā – mantra Hare Kṛṣṇa . De esta manera, un ser humano dormido puede revivir su conciencia cantando Hare Kṛṣṇa , Hare Kṛṣṇa , Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare Hare Hare Rāma , Hare Rāma , Rāma Rāma, Hare Hare. En otras palabras, el maestro espiritual despierta a la entidad viviente dormida a su conciencia original para que pueda adorar al Señor Viṣṇu . Éste es el propósito de dīkṣā , o iniciación. Iniciación significa recibir el conocimiento puro de la conciencia espiritual.
Un punto a señalar a este respecto es que el maestro espiritual de los budistas no iniciaba a sus discípulos. Más bien, sus discípulos fueron iniciados por Śrī Kṛṣṇa Caitanya Mahāprabhu , y ellos, a su vez, pudieron iniciar a su supuesto maestro espiritual. Ése es el sistema paramparā . El supuesto maestro espiritual de los budistas estaba en realidad en la posición de discípulo, y después de que Śrī Caitanya Mahāprabhu iniciara a sus discípulos , actuaron como sus maestros espirituales. Esto fue posible únicamente porque los discípulos del ācārya budista recibieron la misericordia del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu . A menos que uno sea favorecido por Śrī Caitanya Mahāprabhu en la sucesión discipular, no puede actuar como maestro espiritual. Debemos seguir las instrucciones de Śrī Caitanya Mahāprabhu , el maestro espiritual de todo el universo, para comprender cómo uno llega a ser maestro espiritual y discípulo.
TEXTO 62
kṛṣṇa bali’ ācārya prabhure karena vinaya
dekhiyā sakala loka ha-ila vismaya
SINÓNIMOS
kṛṣṇa bali ‘-cantar el santo nombre de Kṛṣṇa ; ācārya —el supuesto maestro espiritual de los budistas; prabhure —al Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; karena —hace; vinaya —sumisión; dekhiyā —al ver esto; sakala loka —toda la gente; ha – ila —se volvió; vismaya —asombrado.
TRADUCCIÓN
Cuando el maestro espiritual de los budistas comenzó a cantar el santo nombre de Kṛṣṇa y se sometió al Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu , todas las personas que estaban allí reunidas quedaron asombradas.
TEXTO 63
ei-rūpe kautuka kari’ śacīra nandana
antardhāna kaila, keha nā pāya darśana
SINÓNIMOS
ei – rūpe —de esta manera; kautuka kari’ —burlándose; śacīra nandana —el hijo de madre Śacī; antardhāna kaila —desapareció; keha —cualquiera; nā —no lo hace; pāya —obtén; darśana —audiencia.
TRADUCCIÓN
Entonces , Śrī Caitanya Mahāprabhu , el hijo de Śacīdevī, desapareció repentinamente y con humor de la vista de todos, y fue imposible que nadie lo encontrara.
TEXTO 64
mahāprabhu cali’ āilā tripati-trimalle
catur-bhuja mūrti dekhi’ vyeṅkaṭādrye cale
SINÓNIMOS
mahāprabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; cali’ āilā —llegó caminando; tripati – trimalle —en los lugares sagrados llamados Tirupati y Tirumala; catur – bhuja —de cuatro manos; mūrti —Deidad; dekhi’ -ver; vyeṅkaṭa – adrye —al lugar sagrado de la colina Veṅkaṭa; cale —comenzó a proceder.
TRADUCCIÓN
A continuación, Śrī Caitanya Mahāprabhu llegó a Tirupati y Tirumala, donde vio una Deidad de cuatro manos. Luego prosiguió hacia la colina Veṅkaṭa.
SIGNIFICADO
Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura realmente ha descrito el orden cronológico de la visita del Señor Caitanya Mahāprabhu. El templo de Tirupati a veces se llama Tirupaṭura. Está situado en el lado norte de Arcot en el distrito de Candragiri. Es un famoso lugar santo de peregrinación. De conformidad con Su nombre, Veṅkaṭeśvara, el Señor Viṣṇu de cuatro manos , la Deidad de Bālājī, con Sus potencias llamadas Śrī y Bhū , está situada en la colina Veṅkaṭa, a unas ocho millas de Tirupati. Esta Deidad Veṅkaṭeśvara tiene la forma del Señor Viṣṇu , y el lugar donde Él está situado se conoce como Veṅkaṭa- kṣetra . Hay muchos templos en el sur de la India, pero este templo Bālājī es especialmente opulento. Allí se celebra una gran feria en los meses de septiembre y octubre. Hay una estación de tren llamada Tirupati en el Ferrocarril del Sur. Nimna -tirupati se encuentra en el valle de la colina Veṅkaṭa. Allí también hay varios templos, entre los que se encuentran los de Govindarāja y el Señor Rāmacandra .
TEXTO 65
tripati āsiyā kaila śrī-rāma daraśana
raghunātha-āge kaila praṇāma stavana
SINÓNIMOS
tripati āsiyā —viniendo a Tirupati; kaila śrī – rāma daraśana —visitó el templo de Rāmacandra ; raghunātha -āge —ante el Señor Rāmacandra ; kaila —hizo; praṇāma —reverencias; stavana —ofreciendo oraciones.
TRADUCCIÓN
Después de llegar a Tirupati, el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu visitó el templo del Señor Rāmacandra . Ofreció Sus oraciones y reverencias ante Rāmacandra , el descendiente del rey Raghu .
TEXTO 66
sva-prabhāve loka-sabāra karāñā vismaya
pānā-nṛsiṁhe āilā prabhu dayā-maya
SINÓNIMOS
sva – prabhāve — por Su propia influencia; loka – sabāra —de todo el pueblo; karāñā —induciendo; vismaya —asombro; pānā – nṛsiṁhe —al Señor llamado Pānā – nṛsiṁha ; āilā —vino; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; dayā – maya —el más misericordioso.
TRADUCCIÓN
Dondequiera que iba Śrī Caitanya Mahāprabhu , Su influencia asombraba a todos. Luego llegó al templo de Pānā – nṛsiṁha . El Señor es tan misericordioso.
SIGNIFICADO
Pānā – nṛsiṁha , o Pānākal- narasiṁha , está situada en el distrito de Krishnā, en las colinas conocidas como Maṅgalagiri, a unas siete millas de una ciudad conocida como Vijayawada. Hay que subir seiscientos escalones para llegar al templo. Se dice que aquí al Señor cuando le ofrecen comida con almíbar, no toma más de la mitad. Dentro de este templo hay una caracola obsequiada por el difunto rey de Tanjor, y se dice que fue utilizada por el propio Señor Kṛṣṇa . Durante el mes de marzo se realiza una gran feria en este templo.
TEXTO 67
nṛsiṁhe praṇati-stuti premāveśe kaila
prabhura prabhāve loka camatkāra haila
SINÓNIMOS
nṛsiṁhe —al Señor Nṛsiṁha ; praṇati – stuti —reverencias y oraciones; prema – āveśe — con amor extático; kaila —ofreció; prabhura —del Señor; prabhāve —por la influencia; loka —la gente; camatkāra haila —quedaron asombrados.
TRADUCCIÓN
Con gran amor extático, Śrī Caitanya Mahāprabhu ofreció reverencias y oraciones al Señor Nṛsiṁha . La gente quedó asombrada al ver la influencia del Señor Caitanya.
TEXTO 68
śiva-kāñcī āsiyā kaila śiva daraśana
prabhāve ‘vaiṣṇava’ kaila saba śaiva-gaṇa
SINÓNIMOS
śiva – kāñcī —al lugar santo llamado Śiva- kāñcī ; āsiyā —viniendo; kaila —hizo; śiva daraśana —visitando el templo del Señor Śiva; prabhāve —por Su influencia; vaiṣṇava kaila —convertidos en vaiṣṇavas; saba —todos; śaiva – gaṇa —los devotos del Señor Śiva.
TRADUCCIÓN
Al llegar a Śiva- kāñcī , Caitanya Mahāprabhu visitó la deidad del Señor Śiva. Por Su influencia, convirtió a todos los devotos del Señor Śiva en vaiṣṇavas.
SIGNIFICADO
Śiva- kāñcī también es conocido como Kañjīvaramā, o el Benarés del sur de la India. En Śiva- kāñcī hay cientos de templos que contienen representaciones simbólicas del Señor Śiva, y se dice que uno de esos templos es muy, muy antiguo.
TEXTO 69
viṣṇu-kāñcī āsi’ dekhila lakṣmī-nārāyaṇa
praṇāma kariyā kaila bahuta stavana
SINÓNIMOS
viṣṇu – kāñcī —al lugar santo llamado Viṣṇu – kāñcī ; āsi ‘-viniendo; dekhila —el Señor vio; lakṣmī – nārāyaṇa — la Deidad del Señor Nārāyaṇa con madre Lakṣmī , la diosa de la fortuna; praṇāma kariyā —después de ofrecer reverencias; kaila —hecho; bahuta stavana —muchas oraciones.
TRADUCCIÓN
Luego, el Señor visitó un lugar santo conocido como Viṣṇu – kāñcī . Allí vio a Lakṣmī , las Deidades Nārāyaṇa , y les ofreció Sus respetos y muchas oraciones para complacerlas.
SIGNIFICADO
Viṣṇu – kāñcī está situado a unas cinco millas de Kañjīvaramā. Es aquí donde reside el Señor Varadarāja, otra forma del Señor Viṣṇu . También hay un gran lago conocido como Ananta – sarovara .
TEXTO 70
premāveśe nṛtya-gīta bahuta karila
dina-dui rahi’ loke ‘kṛṣṇa-bhakta’ kaila
SINÓNIMOS
prema – āveśe — con amor extático; nṛtya – gīta —bailar y cantar; bahuta —mucho; karila —realizó; dina – dui —durante dos días; rahi’ —quedarse; loke —la gente en general; kṛṣṇa – bhakta —devotos del Señor Kṛṣṇa ; kaila —hecho.
TRADUCCIÓN
Cuando Śrī Caitanya Mahāprabhu permaneció en Viṣṇu – kāñcī durante dos días, bailó y realizó kīrtana en éxtasis. Cuando toda la gente Le vio, se convirtieron en devotos del Señor Kṛṣṇa .
TEXTO 71
trimalaya dekhi’ gelā trikāla-hasti-sthāne
mahādeva dekhi’ tāṅre karila praṇāme
SINÓNIMOS
trimalaya dekhi ‘—después de ver Trimalaya ; gelā —fue; trikāla – hasti – sthāne —al lugar llamado Trikāla – hasti ; mahādeva —el Señor Śiva; dekhi’ -ver; tāṅre —a él; karila praṇāme —ofreció reverencias.
TRADUCCIÓN
Después de visitar Trimalaya , Caitanya Mahāprabhu fue a ver a Trikāla – hasti . Allí vio al Señor Śiva y le ofreció todos los respetos y reverencias.
SIGNIFICADO
Trikāla – hasti está situado a unas veintidós millas al noreste de Tirupati. En su lado norte hay un río conocido como Suvarṇa – mukhī . El templo de Trikāla – hasti está ubicado en el lado sur del río. El lugar se conoce generalmente como Śrī Kālahasti o Kālahasti y es famoso por su templo del Señor Śiva. Allí se le llama Vāyu – liṅga Śiva.
TEXTO 72
pakṣi-tīrtha dekhi’ kaila śiva daraśana
vṛddhakola-tīrthe tabe karilā gamana
SINÓNIMOS
pakṣi – tīrtha dekhi’ -después de visitar el lugar conocido como Pakṣi – tīrtha ; kaila —hizo; śiva daraśana —visitando el templo del Señor Śiva; vṛddhakola – tīrthe —al lugar santo conocido como Vṛddhakola ; tabe —entonces; karilā gamana —fue.
TRADUCCIÓN
En Pakṣi – tīrtha , el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu visitó el templo del Señor Śiva. Luego fue al lugar de peregrinación de Vṛddhakola .
SIGNIFICADO
Pakṣi – tīrtha , también llamado Tirukāḍi- kuṇḍam , está ubicado a nueve millas al sureste de Ciṁlipaṭ. Tiene una elevación de quinientos pies y está situado en una cadena de colinas conocida como Vedagiri o Vedācalam. Allí hay un templo del Señor Śiva, y la deidad recibe el nombre de Vedagirīśvara. Dos pájaros llegan allí diariamente para recibir alimento del sacerdote del templo, y se afirma que vienen desde tiempos inmemoriales.
TEXTO 73
śveta-varāha dekhi, tāṅre namaskari’
pītāmbara-śiva-sthāne gelā gaurahari
SINÓNIMOS
śveta – varāha —la encarnación del jabalí blanco; dekhi —ver; tāṅre —a Él; namaskari ‘—ofreciendo respeto; pīta – ambara —vestida con prendas amarillas; śiva – sthāne —al templo del Señor Śiva; gelā —fue; gaurahari —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TRADUCCIÓN
En Vṛddhakola , el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu visitó el templo de Śveta- varāha , la encarnación del jabalí blanco. Después de ofrecerle sus respetos, el Señor visitó el templo del Señor Śiva, donde la deidad está vestida con vestiduras amarillas.
SIGNIFICADO
El templo de la encarnación del jabalí blanco está situado en Vṛddhakola . El templo está hecho de piedra y está ubicado aproximadamente a una milla al sur de un oasis conocido como Balipīṭham. Hay una Deidad de la encarnación del jabalí blanco, sobre cuya cabeza Śeṣa Nāga sirve como paraguas. La deidad del Señor Śiva se conoce como Pītāmbara y también como Cidāmbaram. Este templo está situado a veintiséis millas al sur de Cuddaloreḍā, y la deidad que allí se encuentra también se conoce como Ākāśa- liṅga . La deidad tiene la forma del Señor Śiva. Este templo está situado en unos treinta y nueve acres de terreno, y todo este terreno está rodeado por un muro de sesenta pies de altura.
TEXTO 74
śiyālī bhairavī devī kari’ daraśana
kāverīra tyre āilā śacīra nandana
SINÓNIMOS
śiyālī bhairavī —Śiyālī- bhairavī ; devī —diosa; kari’ daraśana —visitando; kāverīra tīre —en la orilla del río Kāverī ; āilā —vino; śacīra nandana —el hijo de madre Śacī.
TRADUCCIÓN
Después de visitar el templo de Śiyālī- bhairavī [otra forma de la diosa Durgā ], Śrī Caitanya Mahāprabhu , el hijo de madre Śacī, fue a la orilla del río Kāverī .
SIGNIFICADO
Śiyālī- bhairavī está situado en el distrito de Tanjoreāñ, a unas cuarenta y ocho millas al noreste de la ciudad de Tanjoreāñ. Allí hay un templo muy famoso del Señor Śiva y también un lago muy grande. Se dice que una vez un niño pequeño que era devoto del Señor Śiva llegó a ese templo y la diosa Durgā , conocida como Bhairavī , le dio su pecho para que mamara. Después de visitar este templo, Śrī Caitanya Mahāprabhu fue a la orilla del río Kāverī pasando por el distrito de Tiruchchirāpalli. El Kāverī se menciona en el Śrīmad- Bhāgavatam (11.5.40) como un río muy piadoso.
TEXTO 75
go-samāje śiva dekhi’ āilā vedāvana
mahādeva dekhi’ tāṅre karilā vandana
SINÓNIMOS
go- samāje —en el lugar llamado Go- samāja ; śiva dekhi ‘—viendo la deidad del Señor Śiva; āilā vedāvana —Llegó a Vedāvana ; mahādeva dekhi ‘—viendo al Señor Śiva; tāṅre —a él; karilā vandana —ofreció oraciones.
TRADUCCIÓN
Luego, el Señor visitó un lugar conocido como Go- samāja , donde vio el templo del Señor Śiva. Luego llegó a Vedāvana , donde vio otra deidad del Señor Śiva y le ofreció oraciones.
SIGNIFICADO
Go- samāja es un lugar de peregrinación para los devotos del Señor Śiva. Es muy importante y está situado junto a Vedāvana .
TEXTO 76
amṛtaliṅga-śiva dekhi’ vandana karila
saba śivālaye śaiva ‘vaiṣṇava’ ha-ila
SINÓNIMOS
amṛta – liṅga – śiva —la deidad del Señor Śiva llamada Amṛta – liṅga ; dekhi’ -ver; vandana karila —ofreció reverencias; saba śiva – ālaye — en todos los templos del Señor Śiva; śaiva —devotos del Señor Śiva; vaiṣṇava ha – ila —se volvieron devotos del Señor Kṛṣṇa .
TRADUCCIÓN
Al ver a la deidad Śiva llamada Amṛta – liṅga , el Señor Caitanya Mahāprabhu ofreció Sus reverencias. De ese modo, visitó todos los templos del Señor Śiva y convirtió a los devotos del Señor Śiva en vaiṣṇavas.
TEXTO 77
deva-sthāne āsi’ kaila viṣṇu daraśana
śrī-vaiṣṇavera saṅge tāhāṅ goṣṭhī anukṣaṇa
SINÓNIMOS
deva – sthāne —al lugar conocido como Devasthāna; āsi ‘-viniendo; kaila —hizo; viṣṇu daraśana —visitando el templo del Señor Viṣṇu ; śrī – vaiṣṇavera saṅge —con los vaiṣṇavas de la sucesión discipular de Rāmānuja; tāhāṅ —allí; goṣṭhī —discusión; anukṣaṇa —siempre.
TRADUCCIÓN
En Devasthāna, Caitanya Mahāprabhu visitó el templo del Señor Viṣṇu , y allí habló con los vaiṣṇavas de la sucesión discipular de Rāmānujācārya. Estos vaiṣṇavas reciben el nombre de Śrī Vaiṣṇavas.
TEXTO 78
kumbhakarṇa-kapāle dekhi’ sarovara
śiva-kṣetre śiva dekhe gaurāṅga-sundara
SINÓNIMOS
kumbhakarṇa – kapāle —en Kumbhakarṇa – kapāla ; dekhi ‘—después de ver; sarovara —el lago; śiva – kṣetre —en Śiva- kṣetra ; śiva —el Señor Śiva; dekhe —ve; gaurāṅga – sundara —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TRADUCCIÓN
En Kumbhakarṇa – kapāla , Śrī Caitanya Mahāprabhu vio un gran lago y luego el lugar sagrado llamado Śiva- kṣetra , donde se encuentra un templo del Señor Śiva.
SIGNIFICADO
Kumbhakarṇa es el nombre del hermano de Rāvaṇa . En la actualidad la ciudad de Kumbhakarṇa – kapāla es conocida como Kumbhakonṇam; está situado a veinte millas al noreste de la ciudad de Tanjoreāñ. Hay doce templos del Señor Śiva ubicados en Kumbhakonṇam, así como cuatro templos de Viṣṇu y un templo dedicado al Señor Brahmā . Śiva- kṣetra , dentro de la ciudad de Tanjoreāñ, está situado cerca de un gran lago conocido como Śiva- gaṅgā . En este lugar hay un gran templo del Señor Śiva conocido como Bṛhatīśvara- śiva – mandira .
TEXTO 79
pāpa-nāśane viṣṇu kaila daraśana
śrī-raṅga-kṣetre tabe karilā gamana
SINÓNIMOS
pāpa – nāśane —en el lugar llamado Pāpanāśana; viṣṇu — el Señor Viṣṇu ; kaila —hizo; daraśana —visitando; śrī – raṅga – kṣetre —al lugar santo llamado Śrī Raṅga – kṣetra ; tabe —entonces; karilā —hizo; gamana —partida.
TRADUCCIÓN
Después de visitar el lugar sagrado llamado Śiva- kṣetra , Caitanya Mahāprabhu llegó a Pāpanāśana y allí vio el templo del Señor Viṣṇu . Entonces finalmente llegó a Śrī Raṅga – kṣetra .
SIGNIFICADO
Según algunos, el lugar conocido como Pāpanāśana estaba situado a ocho millas al suroeste de Kumbhakonṇam. Otros dicen que en el distrito de Tinebheli hay una ciudad conocida como Pālamakoṭā y que veinte millas al oeste de allí está el lugar sagrado conocido como Pāpanāśana, cerca del río Tāmraparṇī . Śrī Raṅga – kṣetra es un lugar muy famoso. Cerca de Tiruchchirāpalli hay un río llamado Kāverī o Kolirana. En este río, en el distrito de Tanjoreāñ, a unas diez millas al oeste de Kumbhakonṇam, se encuentra una ciudad conocida como Śrī Raṅgam . El templo de Śrī Raṅga es el más grande de la India y lo rodean siete muros. También hay siete caminos que conducen a Śrī Raṅga . Los nombres antiguos de estos caminos son el camino del Dharma , el camino de Rājamahendra, el camino de Kulaśekhara, el camino de Ālināḍana, el camino de Tiruvikrama, el camino Tirubiḍi de Māḍamāḍi-gāisa y el camino de Aḍa -iyāvala-indāna. El templo fue fundado antes del reinado de Dharmavarma, quien reinó antes que Rājamahendra. Muchos reyes célebres como Kulaśekhara, y otros como Ālabandāru, residieron en el templo de Śrī Raṅgam . Yāmunācārya, Śrī Rāmānuja, Sudarśanācārya y otros también supervisaron este templo.
La encarnación de la diosa de la fortuna conocida como Godādevī, que era una de las doce personas liberadas conocidas como divya -sūris, estaba casada con la Deidad, el Señor Śrī Raṅganātha. Posteriormente entró en el cuerpo del Señor. Una encarnación de Kārmuka , Tirumaṅga (uno de los Alwars), adquirió algo de dinero robando y construyó el cuarto muro fronterizo de Śrī Raṅgam . Se dice que en el año 289 de la Era de Kali nació el Alwar de nombre Toṇḍaraḍippaḍi. Mientras se dedicaba al servicio devocional, fue víctima de una prostituta, y Śrī Raṅganātha, al ver a Su devoto tan degradado, envió a uno de Sus sirvientes con una plancha de oro a esa prostituta. Cuando se descubrió que la plancha de oro había desaparecido del templo, hubo una búsqueda y fue encontrada en la casa de la prostituta. Cuando el devoto vio la misericordia de Raṅganātha hacia esta prostituta, su error fue rectificado. Luego preparó el tercer muro delimitador del templo de Raṅganātha y cultivó allí un jardín de tulasī .
También hubo un célebre discípulo de Rāmānujācārya conocido como Kūreśa. Śrī Rāmapillā era hijo de Kūreśa, y su hijo fue Vāgvijaya Bhaṭṭa , cuyo hijo fue Vedavyāsa Bhaṭṭa , o Śrī Sudarśanācārya. Cuando Sudarśanācārya era un anciano, los mahometanos atacaron el templo de Raṅganātha y mataron a unos mil doscientos Śrī Vaiṣṇavas. En aquel momento, la Deidad de Raṅganātha fue trasladada al templo de Tirupati en el reino de Vijaya – nagara . El gobernador de Gingeeṅ, Goppaṇārya, llevó a Śrī Raṅganātha desde el templo de Tirupati a un lugar conocido como Siṁha – brahma , donde el Señor permaneció durante tres años. En el año 1293 Śaka (1372 d. C.), la Deidad fue reinstalada en el templo de Raṅganātha. En el muro oriental del templo de Raṅganātha hay una inscripción escrita por Vedānta -deśika que relata cómo Raṅganātha fue devuelto al templo.
TEXTO 80
kāverīte snāna kari’ dekhi’ raṅganātha
stuti-praṇati kari’ mānilā kṛtārtha
SINÓNIMOS
kāverīte —en el río conocido como Kāverī ; snāna kari ‘—después de bañarse; dekhi’ —visitando; raṅga – nātha —el templo de Raṅganātha; stuti —oraciones; praṇati —reverencias; kari’ -ofrenda; mānilā —pensó; kṛta – artha —muy exitoso.
TRADUCCIÓN
Después de bañarse en el río Kāverī , Śrī Caitanya Mahāprabhu vio el templo de Raṅganātha y ofreció Sus ardientes oraciones y reverencias. Así se sintió exitoso.
TEXTO 81
premāveśe kaila bahuta gāna nartana
dekhi’ camatkāra haila saba lokera mana
SINÓNIMOS
prema – āveśe — en el éxtasis del amor; kaila —hizo; bahuta —varios; gāna —canciones; nartana —bailando; dekhi ‘—viendo cuál; camatkāra —asombrado; haila —eran; saba —todos; lokera —de personas; mana —mentes.
TRADUCCIÓN
En el templo de Raṅganātha, Śrī Caitanya Mahāprabhu cantó y bailó con amor extático por Dios. Al ver su actuación, todos quedaron asombrados.
TEXTO 82
śrī-vaiṣṇava eka,–‘vyeṅkaṭa bhaṭṭa’ nāma
prabhure nimantraṇa kaila kariyā sammāna
SINÓNIMOS
śrī – vaiṣṇava eka —un devoto perteneciente a la Rāmānuja- sampradāya ; vyeṅkaṭa bhaṭṭa —Veṅkaṭa Bhaṭṭa ; nāma —nombrado; prabhure —al Señor Caitanya Mahāprabhu ; nimantraṇa —invitación; kaila —hizo; kariyā —ofreciendo; sammāna —gran respeto.
TRADUCCIÓN
Un vaiṣṇava conocido como Veṅkaṭa Bhaṭṭa invitó entonces a Śrī Caitanya Mahāprabhu a su casa con gran respeto.
SIGNIFICADO
Śrī Veṅkaṭa Bhaṭṭa era un brāhmaṇa vaiṣṇava y habitante de Śrī Raṅga – kṣetra . Pertenecía a la sucesión discipular de Śrī Rāmānujācārya. Śrī Raṅga es uno de los lugares de peregrinación en la provincia de Tāmil Naduś. Los habitantes de esa provincia no conservan el nombre Veṅkaṭa. Por lo tanto, se supone que Veṅkaṭa Bhaṭṭa no pertenecía a esa provincia, aunque es posible que haya residido allí durante mucho tiempo. Veṅkaṭa Bhaṭṭa estaba en una rama de la Rāmānuja- sampradāya conocida como Baḍagala-i. Tenía un hermano en la Rāmānuja- sampradāya conocido como Śrīpāda Prabodhānanda Sarasvatī . El hijo de Veṅkaṭa Bhaṭṭa fue conocido más tarde en la Gauḍīya – sampradāya como Gopāla Bhaṭṭa Gosvāmī, y estableció el templo Rādhāramaṇa en Vṛndāvana . Se puede encontrar más información sobre él en un libro conocido como Bhakti -ratnākara, de Narahari Cakravartī .
TEXTO 83
nija-ghare lañā kaila pāda-prakṣālana
sei jala lañā kaila sa-vaṁśe bhakṣaṇa
SINÓNIMOS
nija – ghare —a su propia casa; lañā —trayendo; kaila —hizo; pāda – prakṣālana —lavado de los pies; sei jala —esa agua; lañā —tomar; kaila —hizo; sa – vaṁśe —con todos los miembros de la familia; bhakṣaṇa —beber.
TRADUCCIÓN
Śrī Veṅkaṭa Bhaṭṭa llevó a Śrī Caitanya Mahāprabhu a su casa. Después de lavar los pies del Señor, todos los miembros de su familia bebieron del agua.
TEXTO 84
bhikṣā karāñā kichu kaila nivedana
cāturmāsya āsi’ prabhu, haila upasanna
SINÓNIMOS
bhikṣā karāñā —después de ofrecer el almuerzo; kichu —algunos; kaila —hizo; nivedana —sumisión; cāturmāsya —el período de Cāturmāsya ; āsi ‘-viniendo; prabhu —mi Señor; haila upasanna —ya ha llegado.
TRADUCCIÓN
Después de ofrecerle el almuerzo al Señor, Veṅkaṭa Bhaṭṭa afirmó que el período de Cāturmāsya ya había llegado.
TEXTO 85
cāturmāsye kṛpā kari’ raha mora ghare
kṛṣṇa-kathā kahi’ kṛpāya uddhāra’ āmāre
SINÓNIMOS
cāturmāsye —durante este período de Cāturmāsya ; kṛpā kari ‘—siendo misericordioso; raha —por favor quédate; mora ghare —en mi casa; kṛṣṇa – kathā —temas del Señor Kṛṣṇa ; kahi’ -hablando; kṛpāya —por Tu misericordia; uddhāra’ āmāre —por favor, líbrame.
TRADUCCIÓN
Veṅkaṭa Bhaṭṭa dijo: «Por favor, ten misericordia de mí y quédate en mi casa durante Cāturmāsya . Habla sobre los pasatiempos del Señor Kṛṣṇa y por favor líbrame por Tu misericordia».
TEXTO 86
tāṅra ghare rahilā prabhu kṛṣṇa-kathā-rase
bhaṭṭa-saṅge goṅāila sukhe cāri māse
SINÓNIMOS
tāṅra ghare —en su hogar; rahilā —se quedó; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kṛṣṇa – kathā – rase — disfrutar de la melosidad trascendental de hablar de los pasatiempos del Señor Kṛṣṇa; bhaṭṭa – saṅge —con Veṅkaṭa Bhaṭṭa ; goṅāila —pasó; sukhe —en felicidad; cāri māse —cuatro meses.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu permaneció en casa de Veṅkaṭa Bhaṭṭa durante cuatro meses seguidos. El Señor pasó Sus días con gran felicidad, disfrutando de la melosidad trascendental de hablar de los pasatiempos del Señor Kṛṣṇa.
TEXTO 87
kāverīte snāna kari’ śrī-raṅga darśana
pratidina premāveśe karena nartana
SINÓNIMOS
kāverīte —en el río conocido como Kāverī ; snāna kari ‘—bañándose; śrī – raṅga darśana —visitando el templo de Śrī Raṅga ; prati – dina —todos los días; prema — āveśe —con gran felicidad; karena —realiza; nartana —bailando.
TRADUCCIÓN
Mientras estaba allí, Śrī Caitanya Mahāprabhu se bañó en el río Kāverī y visitó el templo de Śrī Raṅga . Todos los días el Señor también bailaba en éxtasis.
TEXTO 88
saundaryādi premāveśa dekhi, sarva-loka
dekhibāre āise, dekhe, khaṇḍe duḥkha-śoka
SINÓNIMOS
saundarya – ādi —la belleza del cuerpo, etc.; prema – āveśa —Su amor extático; dekhi —ver; sarva – loka —todos los hombres; dekhibāre —ver; āise —ven allí; dekhe —y ve; khaṇḍe duḥkha – śoka — quedan aliviados de toda infelicidad y angustia.
TRADUCCIÓN
Todos presenciaron la belleza del cuerpo del Señor Caitanya y Su amor extático por Dios. Mucha gente solía venir a verlo, y tan pronto como lo veían, toda su infelicidad y angustia desaparecían.
TEXTO 89
lakṣa lakṣa loka āila nānā-deśa haite
Sabe kṛṣṇa-nāma kahe prabhuke dekhite
SINÓNIMOS
lakṣa lakṣa —muchos cientos de miles; loka —de la gente; āila —vino allí; nānā – deśa —diferentes países; haite —de; sabe —todos ellos; kṛṣṇa – nāma kahe —canta el mahā – mantra Hare Kṛṣṇa ; prabhuke —el Señor; dekhite —viendo.
TRADUCCIÓN
Muchos cientos de miles de personas de diversos países vinieron a ver al Señor, y después de verlo, todos cantaron el mahā – mantra Hare Kṛṣṇa .
TEXTO 90
kṛṣṇa-nāma vinā keha nāhi kahe āra
sabe kṛṣṇa-bhakta haila,—loke camatkāra
SINÓNIMOS
kṛṣṇa – nāma vinā —sin cantar el mahā – mantra Hare Kṛṣṇa ; keha —cualquiera; nāhi —no lo hace; kahe —habla; āra —cualquier otra cosa; sabe —todos ellos; kṛṣṇa – bhakta —los devotos del Señor Kṛṣṇa; haila —se volvió; loke —la gente; camatkāra —asombrado.
TRADUCCIÓN
De hecho, no cantaron nada más que el mahā – mantra Hare Kṛṣṇa , y todos se convirtieron en devotos del Señor Kṛṣṇa. Así la población en general quedó asombrada.
TEXTO 91
śrī-raṅga-kṣetre vaise yata vaiṣṇava-brāhmaṇa
eka eka dina sabe kaila nimantraṇa
SINÓNIMOS
śrī – raṅga – kṣetre —en Śrī Raṅga – kṣetra ; vaise —residiendo; yata —todos; vaiṣṇava – brāhmaṇa — brāhmaṇas vaiṣṇava ; eka eka dina —todos los días; sabe —todos ellos; kaila nimantraṇa —invitó al Señor.
TRADUCCIÓN
Todos los brāhmaṇas vaiṣṇavas que residían en Śrī Raṅga – kṣetra invitaron al Señor a sus hogares. De hecho, recibió una invitación todos los días.
TEXTO 92
eka eka dine cāturmāsya pūrṇa haila
kataka brāhmaṇa bhikṣā dite nā pāila
SINÓNIMOS
eka eka cenar —día tras día; cāturmāsya —el período de Cāturmāsya ; pūrṇa haila —se llenó; kataka brāhmaṇa —algunos de los brāhmaṇas; bhikṣā dite —ofrecerle almuerzo; nā —no lo hizo; pāila —aprovecha la oportunidad.
TRADUCCIÓN
Cada día, el Señor fue invitado por un brāhmaṇa diferente , pero algunos de los brāhmaṇas no tuvieron la oportunidad de ofrecerle almuerzo porque el período de Cāturmāsya llegó a su fin.
TEXTO 93
sei kṣetre rahe eka vaiṣṇava-brāhmaṇa
devālaye āsi’ kare gītā āvartana
SINÓNIMOS
sei kṣetre-en ese lugar santo; rahe —había; eka -uno; vaiṣṇava-brāhmaṇa -un brāhmaṇa que sigue el culto vaiṣṇava; deva-ālaye —en el templo; āsi ‘-viniendo; kare -hace; gītā -del Bhagavad-gītā; āvartana -recitación.
TRADUCCIÓN
En el lugar sagrado de Śrī Raṅga – kṣetra , un brāhmaṇa vaiṣṇava solía visitar el templo diariamente y recitar el texto completo del Bhagavad- gītā .
TEXTO 94
aṣṭādaśādhyāya paḍe ānanda-āveśe
aśuddha paḍena, loka kare upahāse
SINÓNIMOS
aṣṭādaśa – adhyāya — dieciocho capítulos; paḍe —lee; ānanda – āveśe —en gran éxtasis; aśuddha paḍena —no podía pronunciar el texto correctamente; loka —la gente en general; kare —hacer; upahāse —bromeando.
TRADUCCIÓN
El brāhmaṇa leía regularmente los dieciocho capítulos del Bhagavad- gītā con gran éxtasis trascendental, pero como no podía pronunciar las palabras correctamente, la gente solía bromear sobre él.
TEXTO 95
keha hāse, keha ninde, tāhā nāhi māne
āviṣṭa hañā gītā paḍe ānandita-mane
SINÓNIMOS
keha hāse —alguien se ríe; keha ninde —alguien critica; tāhā —eso; nāhi māne —a él no le importa; āviṣṭa hañā —en gran éxtasis; gītā paḍe —lee el Bhagavad- gītā ; ānandita —con gran felicidad; mane —su mente.
TRADUCCIÓN
Debido a su pronunciación incorrecta, la gente a veces lo criticaba y se reía de él, pero a él no le importaba. Estaba lleno de éxtasis debido a la lectura del Bhagavad- gītā y personalmente estaba muy feliz.
TEXTO 96
pulakāśru, kampa, sveda,–yāvat pathana
dekhi’ ānandita haila mahāprabhura mana
SINÓNIMOS
pulaka —el crecimiento de los pelos del cuerpo; aśru —lágrimas; kampa —temblando; sveda —transpiración; yāvat —durante; paṭhana —la lectura del libro; dekhi ‘—viendo esto; ānandita —muy feliz; haila —se volvió; mahāprabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; mana —la mente.
TRADUCCIÓN
Mientras leía el libro, el brāhmaṇa experimentó transformaciones corporales trascendentales. Se le erizaron los pelos, se le llenaron los ojos de lágrimas y su cuerpo temblaba y transpiraba mientras leía. Al ver esto, Śrī Caitanya Mahāprabhu se sintió muy feliz.
SIGNIFICADO
Aunque el brāhmaṇa no podía pronunciar muy bien las palabras debido a su analfabetismo, aun así experimentó síntomas de éxtasis mientras leía el Bhagavad- gītā . Śrī Caitanya Mahāprabhu se sintió muy complacido al observar esos síntomas, y esto indica que a la Suprema Personalidad de Dios le complace la devoción, no la erudición. Aunque las palabras fueron pronunciadas de manera imperfecta, Śrī Caitanya Mahāprabhu , el propio Señor Kṛṣṇa , no pensó que esto fuera muy serio. Más bien, el Señor estaba complacido con la bhāva (devoción). En el Śrīmad -Bhāgavatam ( 1.5.11 ) esto se confirma:
tad-vāg-visargo janatāgha-viplavo
yasmin prati-ślokam abaddhavaty api
nāmāny anantasya yaśo-‘ṅkitāni yat
śṛṇvanti gāyanti gṛṇanti sādhavaḥ
«Por otra parte, esa literatura que está llena de descripciones de las glorias trascendentales del nombre, la fama, las formas y los pasatiempos del ilimitado Señor Supremo es una creación diferente, llena de palabras trascendentales dirigidas a provocar una revolución en las vidas impías. de la civilización mal dirigida de este mundo. Tal literatura trascendental, aunque imperfectamente compuesta, es escuchada, cantada y aceptada por hombres purificados que son completamente honestos».
Se puede considerar el significado de este versículo para obtener más información sobre este tema.
TEXTO 97
mahāprabhu puchila tāṅre, śuna, mahāśaya
kon artha jāni’ tomāra eta sukha haya
SINÓNIMOS
mahāprabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; puchila —preguntó; tāṅre —de él; śuna —por favor escucha; mahā – āśaya —Mi querido señor; kon —qué; artha —significado; jāni ‘-conociendo; tomāra —tu; eta —tan grandioso; sukha —felicidad; haya —es.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu preguntó al brāhmaṇa : «Mi querido señor, ¿por qué está usted en un amor tan extático? ¿Qué parte del Bhagavad- gītā le proporciona tal placer trascendental?».
TEXTO 98
vipra kahe,–mūrkha āmi, śabdārtha nā jāni
śuddhāśuddha gītā paḍi, guru-ājñā māni’
SINÓNIMOS
vipra kahe — el brāhmaṇa respondió; mūrkha āmi —soy analfabeto; śabda – artha —el significado de las palabras; nā jāni —no sé; śuddha – aśuddha —a veces correcto y otras no correcto; gītā — el Bhagavad- gītā ; paḍi —yo leo; guru – ājñā —la orden de mi maestro espiritual; māni ‘-aceptando.
TRADUCCIÓN
El brāhmaṇa respondió: «Soy analfabeto y, por lo tanto, no sé el significado de las palabras. A veces leo el Bhagavad- gītā correctamente y otras incorrectamente, pero en cualquier caso lo hago cumpliendo las órdenes de mi maestro espiritual».
SIGNIFICADO
Éste es un buen ejemplo de una persona que había alcanzado tanto éxito que pudo captar la atención de Śrī Caitanya Mahāprabhu incluso leyendo el Bhagavad- gītā incorrectamente. Sus actividades espirituales no dependían de cosas materiales como la pronunciación correcta. Más bien, su éxito dependía de seguir estrictamente las instrucciones de su maestro espiritual.
yasya deve parā bhaktir
yathā deve tathā gurau
tasyaite kathitā hy arthāḥ
prakāśante mahātmanaḥ
«Sólo a aquellas grandes almas que tienen fe implícita tanto en el Señor como en el maestro espiritual se les revelan automáticamente todos los contenidos del conocimiento védico.» ( Śvetāśvatara Upaniṣad 6.23)
En realidad, el significado de las palabras del Bhagavad- gītā o del Śrīmad- Bhāgavatam se revela a quien sigue estrictamente las órdenes del maestro espiritual. También se revelan a aquel que tiene la misma fe en la Suprema Personalidad de Dios. En otras palabras, ser fiel tanto a Kṛṣṇa como al maestro espiritual es el secreto del éxito en la vida espiritual.
TEXTO 99
arjunera rathe kṛṣṇa haya rajju-dhara
vasiyāche odio totra śyāmala sundara
SINÓNIMOS
arjunera —de Arjuna ; rathe —en el carro; kṛṣṇa — el Señor Kṛṣṇa ; haya —es; rajju – dhara —sosteniendo las riendas; vasiyāche —Él estaba sentado allí; hāte —en la mano; totra —una brida; śyāmala —negruzco; sundara —muy hermosa.
TRADUCCIÓN
El brāhmaṇa continuó: “En realidad, sólo veo al Señor Kṛṣṇa sentado en un carro como el auriga de Arjuna. Tomando las riendas en Sus manos, aparece muy hermoso y negruzco.
TEXTO 100
arjunere kahitechena hita-upadeśa
tāṅre dekhi’ haya mora ānanda-āveśa
SINÓNIMOS
arjunere — a Arjuna ; kahitechena —Él está hablando; hita – upadeśa —buena instrucción; tāṅre —Él; dekhi’ -ver; haya —hay; mora —mi; ānanda —felicidad trascendental; āveśa —éxtasis.
TRADUCCIÓN
«Mientras veo al Señor Kṛṣṇa sentado en un carro e instruyendo a Arjuna , me siento lleno de felicidad extática.
TEXTO 101
yāvat paḍoṅ, tāvat pāṅa tāṅra daraśana
ei lāgi’ gītā-pāṭha nā chāḍe mora mana
SINÓNIMOS
yāvat —mientras; paḍoṅ —leí; tāvat —hasta luego; pāṅa —entiendo; tāṅra —Suyo; daraśana —audiencia; ei lāgi ‘—por esta razón; gītā – pāṭha —leyendo el Bhagavad- gītā ; nā chāḍe —no abandone; mora mana —mi mente.
TRADUCCIÓN
«Mientras leo el Bhagavad- gītā , simplemente veo los hermosos rasgos del Señor. Es por esta razón que estoy leyendo el Bhagavad- gītā , y mi mente no puede distraerse de esto».
TEXTO 102
prabhu kahe,–gītā-pāṭhe tomārā-i adhikāra
tumi se jānaha ei gītāra artha-sāra
SINÓNIMOS
prabhu kahe —el Señor respondió; gītā – pāṭhe —al leer el Bhagavad- gītā ; tomārāi adhikāra —tú tienes la autoridad apropiada; tumi —tú; se —eso; jānaha —saben; ei —esto; gītāra —del Bhagavad- gītā ; artha – sāra —el verdadero significado.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo al brāhmaṇa : «De hecho, tú eres una autoridad en la lectura del Bhagavad- gītā . Todo lo que sabes constituye el verdadero significado del Bhagavad- gītā «.
SIGNIFICADO
Según los śāstras: bhaktyā bhāgavataṁ grāhyaṁ na buddhyā na ca ṭīkayā . Uno debe entender el Bhagavad- gītā y el Śrīmad- Bhāgavatam escuchándolos de boca de un verdadero devoto. No es posible comprenderlos simplemente mediante una erudición erudita o una inteligencia aguda. También se dice:
gītādhītā ca yenāpi
bhakti-bhāvena cetasā
veda-śāstra-purāṇāni
tenādhītāni sarvaśaḥ
A quien lee el Bhagavad- gītā con fe y devoción, se le revela la esencia del conocimiento védico. Y según el Śvetāśvatara Upaniṣad (6.23):
yasya deve parā bhaktir
yathā deve tathā gurau
tasyaite kathitā hy arthāḥ
prakāśante mahātmanaḥ
Todas las escrituras védicas deben entenderse con fe y devoción, no mediante erudición mundana. Por lo tanto, presentamos el Bhagavad- gītā tal como es. Hay muchos supuestos eruditos y filósofos que leen el Bhagavad- gītā de manera erudita. Simplemente hacen perder el tiempo y engañan a quienes leen sus comentarios.
TEXTO 103
eta bali’ sei vipre kaila āliṅgana
prabhu-pada dhari’ vipra karena rodana
SINÓNIMOS
eta bali’ -diciendo esto; sei vipre — ese brāhmaṇa ; kaila āliṅgana —abrazó; prabhu – pada —los pies de loto del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; dhari’ -atrapar; vipra — el brāhmaṇa ; karena —hace; rodana —llorando.
TRADUCCIÓN
Después de decir esto, el Señor Caitanya Mahāprabhu abrazó al brāhmaṇa , y el brāhmaṇa , aferrándose a los pies de loto del Señor, se puso a llorar.
TEXTO 104
tomā dekhi’ tāhā haite dvi-guṇa sukha haya
sei kṛṣṇa tumi,–hena mora mane laya
SINÓNIMOS
tomā dekhi ‘—al verte; tāhā haite —que la visión del Señor Kṛṣṇa ; dvi – guṇa —el doble; sukha —felicidad; haya —heno; sei kṛṣṇa —ese Señor Kṛṣṇa ; tumi —Tú eres; hena —cuentos; mora —mi; mane —en la mente; laya —toma.
TRADUCCIÓN
El brāhmaṇa dijo: «Al verte, mi felicidad se duplica. Supongo que Tú eres el mismo Señor Kṛṣṇa «.
TEXTO 105
kṛṣṇa-sphūrtye tāṅra mana hañāche nirmala
ataeva prabhura tattva jānila sakala
SINÓNIMOS
kṛṣṇa – sphūrtye —por revelación del Señor Kṛṣṇa ; tāṅra —suyo; mana —mente; hañāche —se volvió; nirmala —purificada; ataeva —por lo tanto; prabhura —del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; tattva —verdad; jānila —pudo entender; sakala —todos.
TRADUCCIÓN
La mente del brāhmaṇa fue purificada por la revelación del Señor Kṛṣṇa y, por tanto, pudo comprender la verdad de Śrī Caitanya Mahāprabhu en todos los detalles.
TEXTO 106
tabe mahāprabhu tāṅre karāila śikṣaṇa
ei bat kāhāṅ nā kariha prakāśana
SINÓNIMOS
tabe —entonces; mahāprabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; tāṅre — al brāhmaṇa ; karāila —hecho; śikṣaṇa —instrucción; ei bāt —esta versión; kāhāṅ— en cualquier lugar; nā —no hagas; kariha —hacer; prakāśana —revelación.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu entonces enseñó muy detalladamente al brāhmaṇa y le pidió que no revelara el hecho de que Él era el propio Señor Kṛṣṇa .
TEXTO 107
sei vipra mahāprabhura baḍa bhakta haila
cāri māsa prabhu-saṅga kabhu nā chāḍila
SINÓNIMOS
sei vipra — ese brāhmaṇa ; mahāprabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; baḍa —grande; bhakta —devoto; haila —se volvió; cāri māsa —durante cuatro meses; prabhu – saṅga —asociación del Señor; kabhu —en cualquier momento; nā —no lo hizo; chāḍila —abandonar.
TRADUCCIÓN
Ese brāhmaṇa se volvió un gran devoto de Śrī Caitanya Mahāprabhu , y durante cuatro meses seguidos no abandonó la compañía del Señor.
TEXTO 108
ei-mata bhaṭṭa-gṛhe rahe gauracandra
nirantara bhaṭṭa-saṅge kṛṣṇa-kathānanda
SINÓNIMOS
ei – mata —de esta manera; bhaṭṭa – gṛhe —en la casa de Veṅkaṭa Bhaṭṭa ; rahe —permaneció; gauracandra —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; nirantara —constantemente; bhaṭṭa – saṅge —con Veṅkaṭa Bhaṭṭa ; kṛṣṇa – kathā – ānanda —la bienaventuranza trascendental de hablar sobre Kṛṣṇa .
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu permaneció en casa de Veṅkaṭa Bhaṭṭa y hablaba constantemente con él sobre el Señor Kṛṣṇa . De esta manera Él estaba muy feliz.
TEXTO 109
śrī-vaiṣṇava’ bhaṭṭa seve lakṣmī-nārāyaṇa
tāṅra bhakti dekhi’ prabhura tuṣṭa haila mana
SINÓNIMOS
śrī – vaiṣṇava —un devoto de la Rāmānuja- sampradāya ; bhaṭṭa —Veṅkaṭa Bhaṭṭa ; seve —solía adorar; lakṣmī – nārāyaṇa —las Deidades del Señor Nārāyaṇa y la diosa de la fortuna, Lakṣmī ; tāṅra —suyo; bhakti —devoción; dekhi’- ver; prabhura —del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; tuṣṭa —feliz; haila —se volvió; mana —la mente.
TRADUCCIÓN
Siendo un vaiṣṇava en la Rāmānuja- sampradāya , Veṅkaṭa Bhaṭṭa adoró a las Deidades de Lakṣmī y Nārāyaṇa . Al ver su devoción pura, Śrī Caitanya Mahāprabhu quedó muy satisfecho.
TEXTO 110
nirantara tāṅra saṅge haila sakhya-bhāva
hāsya-parihāse duṅhe sakhyera svabhāva
SINÓNIMOS
nirantara —constantemente; tāṅra saṅge —estando asociado con él; haila —hubo; sakhya – bhāva —una relación amistosa; hāsya —riendo; parihāse —bromeando; duṅhe —ambos; sakhyara —de fraternidad; svabhāva —naturaleza.
TRADUCCIÓN
Al estar constantemente asociados entre sí, Śrī Caitanya Mahāprabhu y Veṅkaṭa Bhaṭṭa desarrollaron gradualmente una relación amistosa. De hecho, a veces reían y bromeaban juntos.
TEXTO 111
prabhu kahe,–bhaṭṭa, tomāra lakṣmī-ṭhākurāṇī
kānta-vakṣaḥ-sthitā, pativratā-śiromaṇi
SINÓNIMOS
prabhu kahe —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo; bhaṭṭa —Mi querido Bhaṭṭācārya ; tomāra —tu; lakṣmī – ṭhākurāṇī —diosa de la fortuna; kānta —de su esposo, Nārāyaṇa ; vakṣaḥ – sthitā —situado en el pecho; pati – vratā —mujer casta; śiromaṇi —el más elevado.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo al Bhaṭṭācārya : «Tu adorable diosa de la fortuna, Lakṣmī , siempre permanece en el pecho de Nārāyaṇa , y ella es ciertamente la mujer más casta de la creación.
TEXTO 112
āmāra ṭhākura kṛṣṇa–gopa, go-cāraka
sādhvī hañā kene cāhe tāṅhāra saṅgama
SINÓNIMOS
āmāra ṭhākura —Mi adorable Deidad; kṛṣṇa — el Señor Kṛṣṇa ; gopa —pastor de vacas; go -cāraka —un pastor de vacas; sādhvī hañā —siendo tan casto; kene —por qué; cāhe —quiere; tāṅhāra —Suyo; saṅgama —asociación.
TRADUCCIÓN
«Sin embargo, mi Señor es el Señor Śrī Kṛṣṇa , un pastorcillo de vacas que se dedica a cuidar las vacas. ¿Por qué Lakṣmī , siendo una esposa tan casta, quiere asociarse con Mi Señor?
TEXTO 113
ei lāgi’ sukha-bhoga chāḍi’ cira-kāla
vrata-niyama kari’ tapa karila apāra
SINÓNIMOS
ei lāgi ‘—por esta razón; sukha – bhoga —el disfrute de Vaikuṇṭha ; chāḍi ‘—renunciando; cira – kāla —durante mucho tiempo; vrata – niyama —votos y principios regulativos; kari’ -aceptando; tapa —austeridad; karila apāra —realizada ilimitadamente.
TRADUCCIÓN
«Sólo para asociarse con Kṛṣṇa , Lakṣmī abandonó toda felicidad trascendental en Vaikuṇṭha y durante mucho tiempo aceptó votos y principios regulativos y realizó austeridades ilimitadas».
TEXTO 114
kasyānubhāvo ‘sya na deva vidmahe
tavāṅghri-reṇu-sparaśādhikāraḥ
yad-vāñchayā śrīr lalanācarat tapo
vihāya kāmān su-ciraṁ dhṛta-vratā
SINÓNIMOS
kasya —de qué; anubhāvaḥ —un resultado; asya —de la serpiente ( Kāliya ); na —no; deva —oh Señor; vidmahe —sabemos; tava aṅghri —de Tus pies de loto; reṇu —del polvo; sparaśa —para tocar; adhikāraḥ —calificación; yat —que; vāñchayā —por desear; śrīḥ —la diosa de la fortuna; lalanā —la mujer más elevada; acarat —realizó; tapaḥ —austeridad; vihāya —abandonar; kāmān —todos los deseos; su – ciram —durante mucho tiempo; dhṛta —una ley mantenida; vratā —como un voto.
TRADUCCIÓN
Caitanya Mahāprabhu dijo entonces: «‘Oh Señor, no sabemos cómo la serpiente Kāliya alcanzó tal oportunidad de ser tocada por el polvo de Tus pies de loto. Incluso la diosa de la fortuna, con este fin, realizó austeridades durante siglos, abandonando todos los demás deseos y la observancia de votos austeros. De hecho, no sabemos cómo la serpiente Kāliya tuvo tal oportunidad».
SIGNIFICADO
Ésta es una cita del Śrīmad- Bhāgavatam (10.16.36); fue hablado por las esposas de la serpiente Kāliya .
TEXTO 115
bhaṭṭa kahe, kṛṣṇa-nārāyaṇa–eka-i svarūpa
kṛṣṇete adhika līlā-vaidagdhyādi-rūpa
SINÓNIMOS
bhaṭṭa kahe —Veṅkaṭa Bhaṭṭa dijo; kṛṣṇa – nārāyaṇa — Kṛṣṇa y Nārāyaṇa ; eka -i svarūpa —uno y el mismo; kṛṣṇete —en el Señor Kṛṣṇa ; adhika —más; līlā —pasatiempos; vaidagdhya – ādi – rūpa —naturaleza deportiva.
TRADUCCIÓN
Veṅkaṭa Bhaṭṭa dijo entonces: «El Señor Kṛṣṇa y el Señor Nārāyaṇa son uno y lo mismo, pero los pasatiempos de Kṛṣṇa son más deliciosos debido a su naturaleza deportiva.
TEXTO 116
tāra sparśe nāhi yāya pativratā-dharma
kautuke lakṣmī cāhena kṛṣṇera saṅgama
SINÓNIMOS
tāra sparśe —por el contacto de Lakṣmī con Kṛṣṇa ; nāhi —no lo hace; yāya —desaparece; pati – vratā – dharma —el voto de castidad; kautuke —muy divertido; lakṣmī —la diosa de la fortuna; cāhena —quiere; kṛṣṇera —del Señor Kṛṣṇa ; saṅgama —asociación.
TRADUCCIÓN
«Dado que Kṛṣṇa y Nārāyaṇa son la misma personalidad, la asociación de Lakṣmī con Kṛṣṇa no rompe su voto de castidad. Más bien, fue una gran diversión que la diosa de la fortuna quisiera asociarse con el Señor Kṛṣṇa «.
SIGNIFICADO
Ésta es una respuesta a la pregunta del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu, y a partir de ella podemos entender que Veṅkaṭa Bhaṭṭa sabía la verdad. Le dijo a Śrī Caitanya Mahāprabhu que Nārāyaṇa es una forma de Kṛṣṇa asociada con la opulencia trascendental. Aunque Kṛṣṇa tiene dos brazos y Nārāyaṇa cuatro, no hay diferencia en la persona. Son uno y lo mismo. Nārāyaṇa es tan hermoso como Kṛṣṇa , pero los pasatiempos de Kṛṣṇa son más deportivos. No es que los pasatiempos deportivos de Kṛṣṇa Lo hagan diferente de Nārāyaṇa . El deseo de Lakṣmī de asociarse con Kṛṣṇa era perfectamente natural. En otras palabras, es comprensible que una mujer casta quiera asociarse con su marido con sus diferentes vestidos. Por lo tanto, no se debe criticar a Lakṣmī por querer asociarse con Kṛṣṇa .
TEXTO 117
siddhāntatas tv abhede ‘pi
śrīśa-kṛṣṇa-svarūpayoḥ
rasenotkṛṣyate kṛṣṇa-
rūpam eṣā rasa-sthitiḥ
SINÓNIMOS
siddhāntataḥ —en realidad; tu —pero; abhede —no hay diferencia; api —aunque; śrī – īśa —del marido de Lakṣmī , Nārāyaṇa ; kṛṣṇa —del Señor Kṛṣṇa ; svarūpayoḥ —entre las formas; rasena —por melosidades trascendentales; utkṛṣyate —es superior; kṛṣṇa – rūpam —la forma del Señor Kṛṣṇa ; eṣā —esto; rasa – sthitiḥ —depósito de placer.
TRADUCCIÓN
Veṅkaṭa Bhaṭṭa continuó: «‘Según la comprensión trascendental, no hay diferencia entre las formas de Nārāyaṇa y Kṛṣṇa . Sin embargo, en Kṛṣṇa hay una atracción trascendental especial debido a la melosidad conyugal, y en consecuencia Él supera a Nārāyaṇa . Esta es la conclusión de la experiencia trascendental.
SIGNIFICADO
Este verso citado por Veṅkaṭa Bhaṭṭa también se encuentra en Bhakti – rasāmṛta – sindhu (1.2.59).
TEXTO 118
kṛṣṇa-saṅge pativratā-dharma nahe nāśa
adhika labha pāiye, āra rāsa-vilāsa
SINÓNIMOS
kṛṣṇa – saṅge —en compañía del Señor Kṛṣṇa ; pati – vratā —de castidad; dharma —voto; nahe —no es; nāśa —perdido; adhika —más; lābha —beneficio; pāiye —entiendo; āra —también; rāsa – vilāsa —el disfrute de la danza rāsa .
TRADUCCIÓN
«La diosa de la fortuna consideró que su voto de castidad no se vería dañado por su relación con Kṛṣṇa . Más bien, al asociarse con Kṛṣṇa podría disfrutar del beneficio de la danza rāsa».
TEXTO 119
vinodinī lakṣmīra haya kṛṣṇe abhilāṣa
ihāte ki dosa, kene kara parihāsa
SINÓNIMOS
vinodinī —el disfrutador; lakṣmīra —de la diosa de la fortuna; haya —hay; kṛṣṇe —para el Señor Kṛṣṇa ; abhilāṣa —deseo; ihāte —en esto; ki —qué; doṣa —falta; kene —por qué; kara —Lo haces; parihāsa —bromeando.
TRADUCCIÓN
Veṅkaṭa Bhaṭṭa explicó además: «La Madre Lakṣmī , la diosa de la fortuna, también es una disfrutadora de la bienaventuranza trascendental; por lo tanto, si ella quería disfrutar con Kṛṣṇa , ¿qué culpa tiene? ¿Por qué bromeas tanto sobre esto?».
TEXTO 120
prabhu kahe,—doṣa nāhi, ihā āmi jāni
rāsa nā pāila lakṣmī, śāstre ihā śuni
SINÓNIMOS
prabhu kahe —el Señor respondió; doṣa nāhi —no hay culpa; ihā āmi jāni —esto lo sé; rāsa nā pāila lakṣmī — Lakṣmī , la diosa de la fortuna, no pudo unirse a ladanza rāsa ; śāstre ihā śuni : obtenemos esta información de las Escrituras reveladas.
TRADUCCIÓN
El Señor Caitanya Mahāprabhu respondió: «Sé que no hay ninguna falta por parte de la diosa de la fortuna, pero aun así ella no pudo entrar en la danza rāsa . Esto lo escuchamos en las Escrituras reveladas.
TEXTO 121
nāyaṁ śriyo ‘ṅga u nitānta-rateḥ prasādaḥ
svar-yoṣitāṁ nalina-gandha-rucāṁ kuto ‘nyāḥ
rāsotsave ‘sya bhuja-daṇḍa-gṛhīta-kaṇṭha-
labdhāśiṣāṁ ya udagād vraja-sundarīṇām
SINÓNIMOS
na —no; ayam —esto; śriyaḥ —de la diosa de la fortuna; aṅge —en el pecho; u —ay; nitānta – rateḥ —aquel que está muy íntimamente relacionado; prasādaḥ —el favor; svaḥ —de los planetas celestiales; yoṣitām —de mujeres; nalina —de la flor de loto; gandha —que tiene el aroma; rucām —y brillo corporal; kutaḥ —mucho menos; anyāḥ —otros; rāsa – utsave —en el festival de la danza rāsa ; asya —del Señor Śrī Kṛṣṇa ; bhuja – daṇḍa —por los brazos; gṛhīta —abrazó; kaṇṭha —sus cuellos; labdha – āśiṣām —que obtuvo tal bendición; yaḥ —que; udagāt —se manifestó; vraja – sundarīṇām —de las hermosas gopīs, las muchachas trascendentales de Vrajabhūmi.
TRADUCCIÓN
«‘Cuando el Señor Śrī Kṛṣṇa bailaba con las gopīs en el rāsa – līlā , les rodeó el cuello con Sus brazos y las abrazó. Este favor trascendental nunca fue otorgado a la diosa de la fortuna ni a las otras consortes en el mundo espiritual. Tampoco algo así jamás imaginado por las muchachas más bellas de los planetas celestiales, muchachas cuyo brillo y aroma corporales se parecen exactamente a la flor de loto ¿Y qué decir de las mujeres mundanas, que pueden ser muy, muy hermosas según la estimación material? ?
SIGNIFICADO
Éste es un verso del Śrīmad- Bhāgavatam (10.47.60).
TEXTO 122
lakṣmī kene nā pāila, ihāra ki kāraṇa
tapa kari’ kaiche kṛṣṇa pāila śruti-gaṇa
SINÓNIMOS
lakṣmī —la diosa de la fortuna; kene —por qué; nā —no lo hizo; pāila —obtiene; ihāra —de esto; ki —qué; kāraṇa —causa; tapa kari’ —sometiéndose a severas austeridades; aiche —cómo; kṛṣṇa — el Señor Kṛṣṇa ; pāila —alcanzado; śruti – gaṇa —autoridades védicas.
TRADUCCIÓN
«Pero, ¿puedes decirme por qué la diosa de la fortuna, Lakṣmī , no pudo participar en la danza rāsa ? Las autoridades del conocimiento védico pudieron participar en la danza y asociarse con Kṛṣṇa .
TEXTO 123
nibhṛta-marun-mano-‘kṣa-dṛḍha-yoga-yujo hṛdi yan-
munaya upāsate tad arayo ‘pi yayuḥ smaraṇāt
striya uragendra-bhoga-bhuja-daṇḍa-viṣakta-dhiyo
vayam api te samāḥ samadṛśo ‘ṅghri-saroja-sudhāḥ
SINÓNIMOS
nibhṛta —controlado; marut —el aire vital; manaḥ —la mente; akṣa —los sentidos; dṛḍha —fuerte; yoga —en elproceso del yoga místico; yujaḥ —que están ocupados; hṛdi —dentro del corazón; yat —quién; munayaḥ —los grandes sabios; upāsate —adoración; tat —eso; arayaḥ —los enemigos; api —también; yayuḥ —obtienen; smaraṇāt —de recordar; striyaḥ — las gopīs; uraga – indra —de serpientes; bhoga —como los cuerpos; bhuja —los brazos; daṇḍa —como varas; viṣakta —atado a; dhiyaḥ —cuyas mentes; vayam api —nosotros también; te —tu; samāḥ —igual a ellos; sama – dṛśaḥ —con las mismas emociones extáticas; aṅghri – saroja —de los pies de loto; sudhāḥ —el néctar.
TRADUCCIÓN
«‘Los grandes sabios conquistan la mente y los sentidos practicando el sistema de yoga místico y controlando la respiración. Al practicar yoga místico , ven la Superalma dentro de sus corazones y finalmente entran en el Brahman impersonal . Pero incluso los enemigos de la Suprema Personalidad de Dios alcanzar esa posición simplemente pensando en el Señor Supremo. Sin embargo, las doncellas de Vraja , las gopīs, sintiéndose atraídas por la belleza de Kṛṣṇa , simplemente quisieron abrazarlo a Él y Sus brazos, que son como serpientes. Así, las gopīs finalmente probaron el néctar. de los pies de loto del Señor De manera similar, nosotros, los Upaniṣads, también podemos saborear el néctar de Sus pies de loto al seguir los pasos de las gopīs.’ «
SIGNIFICADO
Este verso pertenece al Śrīmad- Bhāgavatam (10.87.23).
TEXTO 124
śruti pāya, lakṣmī nā pāya, ithe ki kāraṇa
bhaṭṭa kahe,–ihā praveśite nāre mora mana
SINÓNIMOS
śruti pāya —las autoridades védicas obtuvieron admisión; lakṣmī nā pāya —y la diosa de la fortuna no pudo ser admitida; ithe ki kāraṇa —cuál debe ser la razón de esto; bhaṭṭa kahe —Veṅkaṭa Bhaṭṭa respondió; ihā —esto; praveśite —entrar; nāre —no puede; mora —mi; mana —mente.
TRADUCCIÓN
Cuando Caitanya Mahāprabhu le preguntó por qué la diosa de la fortuna no podía participar en la danza rāsa mientras que las autoridades en conocimiento védico sí podían hacerlo, Veṅkaṭa Bhaṭṭa respondió: «No puedo entrar en los misterios de este comportamiento».
TEXTO 125
āmi jīva,–kṣudra-buddhi, sahaje asthira
īśvarera līlā–koṭi-samudra-gambhīra
SINÓNIMOS
āmi jīva —soy un ser viviente común y corriente; kṣudra – buddhi —que posee inteligencia limitada; sahaje asthira —muy fácilmente agitable; īśvarera līlā —los pasatiempos del Señor; koṭi – samudra —como millones de océanos; gambhīra —tan profundo.
TRADUCCIÓN
Veṅkaṭa Bhaṭṭa admitió entonces: «Soy un ser humano común y corriente. Como mi inteligencia es muy limitada y me agito con facilidad, mi mente no puede entrar en el océano profundo de los pasatiempos del Señor.
TEXTO 126
tumi sākṣāt sei kṛṣṇa, jāna nija-karma
yāre jānāha, sei jāne tomāra līlā-marma
SINÓNIMOS
tumi —Tú; sākṣāt —directamente; sei —eso; kṛṣṇa —la Suprema Personalidad de Dios; jāna —Tú sabes; nija – karma —Tus actividades; yāre jānāha —ya quien Tú se lo haces saber; sei —esa persona; jāne —sabe; tomāra —Tu; līlā – marma —el significado de los pasatiempos.
TRADUCCIÓN
«Tú eres la Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa . Tú conoces el propósito de Tus actividades, y la persona a quien iluminas también puede comprender Tus pasatiempos».
SIGNIFICADO
La Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa y Sus pasatiempos no pueden entenderse mediante los embotados sentidos materiales. Hay que purificar los sentidos ofreciendo servicio amoroso trascendental al Señor. Cuando el Señor se complace y se revela, uno puede comprender la forma, el nombre, las cualidades y los pasatiempos trascendentales del Señor. Esto se confirma en el Kaṭha Upaniṣad (2.23) y en el Muṇḍaka Upaniṣad (3.2.3): yam evaiṣa vṛṇute tena labhyas tasyaiṣa ātmā vivṛṇute tanūṁ svām . «Cualquiera que sea favorecido por la Suprema Personalidad de Dios puede comprender Su nombre, cualidades, forma y pasatiempos trascendentales».
TEXTO 127
prabhu kahe,–kṛṣṇera eka svabhāva vilakṣaṇa
sva-mādhurye sarva citta kare ākarṣaṇa
SINÓNIMOS
prabhu kahe —el Señor respondió; kṛṣṇera —del Señor Kṛṣṇa ; eka —uno; svabhāva —característica; vilakṣaṇa —especial; sva – mādhurye —Su amor conyugal; sarva —todos; citta —corazones; kare —hace; ākarṣaṇa —atracción.
TRADUCCIÓN
El Señor respondió: «El Señor Kṛṣṇa tiene una característica especial: atrae el corazón de todos mediante la melosidad de Su amor conyugal personal.
TEXTO 128
vraja-lokera bhāve pāiye tāṅhāra caraṇa
tāṅre īśvara kari’ nāhi jāne vraja-jana
SINÓNIMOS
vraja – lokera —de los habitantes de Goloka Vṛndāvana ; bhāve —en el éxtasis; pāiye —uno obtiene; tāṅhāra —del Señor Kṛṣṇa; caraṇa —pies de loto; tāṅre —a Él; īśvara —la Persona Suprema; kari’ -aceptando; nāhi —no hagas; jāne —sabe; vraja – jana —los habitantes de Vrajabhūmi.
TRADUCCIÓN
«Al seguir los pasos de los habitantes del planeta conocido como Vrajaloka o Goloka Vṛndāvana, uno puede alcanzar el refugio de los pies de loto de Śrī Kṛṣṇa . Sin embargo, en ese planeta los habitantes no saben que el Señor Kṛṣṇa es la Suprema Personalidad de Dios.
TEXTO 129
keha tāṅre putra-jñāne udukhale bandhe
keha sakhā-jñāne jini’ caḍe tāṅra kāndhe
SINÓNIMOS
keha —alguien; tāṅre —Él; putra – jñāne —al aceptar como hijo; udukhale —a un gran mortero; bāndhe —lazos; keha —alguien; sakhā – jñāne —al aceptarlo como amigo; jini’ -conquistador; caḍe —se levanta; tāṅra —Suyo; kāndhe —en el hombro.
TRADUCCIÓN
«Allí alguien puede aceptarlo como a un hijo y a veces atarlo a un mortero de molienda. Otro puede aceptarlo como a un amigo íntimo y, logrando la victoria sobre Él, subirse juguetonamente a sus hombros.
TEXTO 130
‘vrajendra-nandana’ bali’ tāṅre jāne vraja-jana
aiśvarya-jñāne nāhi kona sambandha-mānana
SINÓNIMOS
vrajendra – nandana —el hijo de Nanda Mahārāja , el rey de Vrajabhūmi; bali ‘-as; tāṅre —Él; jāne —sabe; vraja – jana —los habitantes de Vrajabhūmi; aiśvarya – jñāne —en opulencia; nāhi —no hay; kona —cualquiera; sambandha —relación; mānana —con respecto a.
TRADUCCIÓN
«Los habitantes de Vrajabhūmi conocen a Kṛṣṇa como el hijo de Mahārāja Nanda , el rey de Vrajabhūmi, y consideran que no pueden tener relación con el Señor en el rasa de la opulencia.
TEXTO 131
vraja-lokera bhāve yei karaye bhajana
sei jana paya vraje vrajendra-nandana
SINÓNIMOS
vraja – lokera —de los habitantes de Vrajabhūmi; bhāve —en el éxtasis; yei —cualquiera que; karaye —hace; bhajana —adoración; sei jana —esa persona; pāya —alcanza; vraje —en Vraja ; vrajendra – nandana —el Señor Kṛṣṇa , el hijo de Mahārāja Nanda .
TRADUCCIÓN
«Aquel que adora al Señor siguiendo los pasos de los habitantes de Vrajabhūmi, Lo alcanza en el planeta trascendental de Vraja , donde Se le conoce como el hijo de Mahārāja Nanda «.
SIGNIFICADO
Los habitantes de Vrajabhūmi, o Goloka Vṛndāvana , conocen a Kṛṣṇa como el hijo de Mahārāja Nanda . No Lo acepta como la Suprema Personalidad de Dios, como lo hace la gente en general. El Señor es el sustentador supremo de todos y la personalidad principal entre todas las personalidades. En Vrajabhūmi, Kṛṣṇa es ciertamente el punto central del amor, pero allí nadie le conoce como la Suprema Personalidad de Dios. Más bien, una persona puede conocerlo como amigo, hijo, amante o maestro. En cualquier caso, el centro es Kṛṣṇa . Los habitantes de Vrajabhūmi están relacionados con el Señor en servidumbre, amistad, amor paternal y amor conyugal. Una persona dedicada al servicio devocional puede aceptar cualquiera de esas relaciones trascendentales, que se conocen como melosidades. Cuando esa persona alcanza la etapa de perfección, regresa a casa, de regreso a Kṛṣṇa , en su identidad espiritual pura.
TEXTO 132
nāyaṁ sukhāpo bhagavān
dehināṁ gopikā-sutaḥ
jñānināṁ cātma-bhūtānāṁ
yathā bhakti-matām iha
SINÓNIMOS
na —no; ayam —este Señor Śrī Kṛṣṇa ; sukha – āpaḥ —fácilmente disponible; bhagavān —la Suprema Personalidad de Dios; dehinām —para las personas materialistas que han aceptado el cuerpo como el yo; gopikā – sutaḥ —el hijo de madre Yaśodā ; jñāninām —para personas adictas a la especulación mental; ca —y; ātma – bhūtānām —para personas que realizan rigurosas austeridades y penitencias; yathā —como; bhakti – matām —para personas ocupadas en servicio devocional espontáneo; iha —en este mundo.
TRADUCCIÓN
Caitanya Mahāprabhu luego citó: «‘La Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa , el hijo de madre Yaśodā , es accesible para aquellos devotos ocupados en servicio amoroso espontáneo, pero no es tan fácilmente accesible para los especuladores mentales, para aquellos que luchan por la autorrealización. . por severas austeridades y penitencias, oa aquellos que consideran el cuerpo lo mismo que el yo.’
SIGNIFICADO
Este verso, que también figura en Madhya – līlā 8.227 , es una cita del Śrīmad- Bhāgavatam ( 10.9.21 ).
TEXTO 133
śruti-gaṇa gopī-gaṇera anugata hañā
vrajeśvarī-suta bhaje gopī-bhāva lañā
SINÓNIMOS
śruti – gaṇa —las autoridades de los himnos védicos; gopī – gaṇera —de las gopīs; anugata hañā —siguiendo los pasos; vrajeśvarī – suta —el hijo de madre Yaśodā ; bhaje —adoración; gopī – bhāva —el éxtasis de las gopīs; lañā —aceptar.
TRADUCCIÓN
«Las autoridades de la literatura védica, conocidas como śruti – gaṇa, adoraron al Señor Kṛṣṇa en el éxtasis de las gopīs y siguieron sus pasos.
SIGNIFICADO
Las autoridades de la literatura védica conocidas como śruti – gaṇa deseaban entrar en la danza rāsa del Señor Śrī Kṛṣṇa ; por eso, comenzaron a adorar al Señor en el éxtasis de las gopīs. Al principio, sin embargo, no tuvieron éxito. Cuando no podían entrar en la danza simplemente pensando en Kṛṣṇa en el éxtasis de las gopīs, en realidad aceptaron cuerpos como los de las gopīs. Incluso nacieron en Vrajabhūmi al igual que las gopīs y, en consecuencia, quedaron absortas en el éxtasis del amor de las gopīs . De esa manera se les permitió entrar en la danza rāsa – līlā del Señor.
TEXTO 134
bāhyāntare gopī-deha vraje yabe pāila
sei dehe kṛṣṇa-saṅge rāsa-krīḍā kaila
SINÓNIMOS
bāhya – antare —externa e internamente; gopī – deha —el cuerpo de una gopī ; vraje —en Vrajabhūmi; yabe —cuando; pāila —obtuvieron; sei dehe —en ese cuerpo; kṛṣṇa – saṅge —con Kṛṣṇa ; rāsa – krīḍā —pasatiempos de la danza rāsa ; kaila —realizó.
TRADUCCIÓN
«Las autoridades personificadas en los himnos védicos adquirieron cuerpos como los de las gopīs y nacieron en Vrajabhūmi. En esos cuerpos se les permitió entrar en la danza rāsa – līlā del Señor .
TEXTO 135
gopa-jāti kṛṣṇa, gopī–preyasī tāṅhāra
devī vā anya strī kṛṣṇa nā kare aṅgīkāra
SINÓNIMOS
gopa – jāti — perteneciente a la comunidad de pastores de vacas; kṛṣṇa — el Señor Kṛṣṇa ; gopī —las doncellas de Vrajabhūmi, las gopīs; preyasī —querida; tāṅhāra —Suyo; devī —las esposas de los semidioses; vā —o; anya —otro; strī —mujeres; kṛṣṇa — el Señor Kṛṣṇa ; nā —no lo hace; kare —hacer; aṅgīkāra —aceptación.
TRADUCCIÓN
«El Señor Kṛṣṇa pertenece a la comunidad de pastores de vacas, y las gopīs son las más queridas amantes de Kṛṣṇa . Aunque las esposas de los habitantes de los planetas celestiales son muy opulentas en el mundo material, ni ellas ni ninguna otra mujer en el universo material pueden adquirir los poderes de Kṛṣṇa. asociación.
TEXTO 136
lakṣmī cāhe sei dehe kṛṣṇera saṅgama
gopikā-anugā hañā nā kaila bhajana
SINÓNIMOS
lakṣmī —la diosa de la fortuna; cāhe —quiere; sei —eso; dehe —en el cuerpo; kṛṣṇera saṅgama —la asociación con Kṛṣṇa ; gopikā —de las gopīs; anugā —seguidor; hañā —convirtiéndose; nā —no lo hizo; kaila —realizan; bhajana —adoración.
TRADUCCIÓN
«La diosa de la fortuna, Lakṣmī , quería disfrutar de Kṛṣṇa y al mismo tiempo retener su cuerpo espiritual en la forma de Lakṣmī . Sin embargo, no siguió los pasos de las gopīs en su adoración a Kṛṣṇa .
TEXTO 137
anya dehe nā pāiye rāsa-vilāsa
ataeva ‘nāyaṁ’ śloka kahe veda-vyāsa
SINÓNIMOS
anya dehe —en un cuerpo distinto al de las gopīs; nā —no; pāiye —uno obtiene; rāsa – vilāsa —los pasatiempos de la danza rāsa ; ataeva —por lo tanto; nāyam —comenzando con la palabra nāyam ; śloka —el verso sánscrito; kahe —dice; veda – vyāsa — Dvaipāyana Vedavyāsa.
TRADUCCIÓN
«Vyāsadeva, la autoridad suprema en la literatura védica, compuso el verso que comienza con ‘nāyaṁ sukhāpo bhagavān’ porque nadie puede entrar en la danza rāsa – līlā en ningún cuerpo que no sea el de una gopī «.
SIGNIFICADO
Este verso confirma un verso del Bhagavad- gītā ( 9.25 ):
yānti deva-vratā devān
pitṝn yānti pitṛ-vratāḥ
bhūtāni yānti bhūtejyā
yānti mad-yājino ‘pi mām
«[El Señor Kṛṣṇa dijo:] ‘Aquellos que adoran a los semidioses nacerán entre los semidioses; aquellos que adoran a los ancestros van a los ancestros; aquellos que adoran fantasmas y espíritus nacerán entre esos seres; y aquellos que Me adoran vivirán con A mí.’ «
En el mundo material, toda alma condicionada cambia su cuerpo material una y otra vez, pero cuando el alma espiritual se purifica de toda cobertura material, ya no hay posibilidad de que acepte un cuerpo material. Esa alma entonces permanece en su identidad espiritual original, un estado que sólo es posible alcanzar comprendiendo a Kṛṣṇa en verdad mediante la práctica de la conciencia de Kṛṣṇa . Como dice Kṛṣṇa en el Bhagavad- gītā ( 4.9 ),
janma karma ca me divyam
evaṁ yo vetti tattvataḥ
tyaktvā dehaṁ punar janma
naiti mām eti so ‘rjuna
«Aquel que conoce la naturaleza trascendental de Mi apariencia y actividades, al dejar el cuerpo, no vuelve a nacer en este mundo material, sino que alcanza Mi morada eterna, ¡oh, Arjuna !».
Sólo cuando uno recupera su cuerpo espiritual original puede entrar en el reino espiritual. En lo que respeta a los pasatiempos rāsa – līlā del Señor, es inútil que alguien que está en el mundo material intente imitar las danzas del Señor. Uno tiene que alcanzar un cuerpo espiritual como el de una gopī para entrar en el mundo material. pasatiempos del rāsa – līlā . En el verso nāyaṁ sukhāpo , a los devotos se les llama bhaktimat, es decir, personas plenamente dedicadas al servicio devocional y libre de contaminación material. Uno no puede entrar en la danza rāsa – līlā de Kṛṣṇa simplemente imitándola artificialmente o creyéndose artificialmente una sakī y vistiéndose como tal. La danza rāsa – līlā de Kṛṣṇa es completamente espiritual. No tiene nada que ver con la contaminación material; por lo tanto, nadie puede participar en este pasatiempo por medios materiales artificiales. Ésa es la instrucción del verso nāyaṁ sukhāpo , y debe entenderse estrictamente.
TEXTO 138
pūrve bhaṭṭera mane eka chila abhimāna
‘śrī-nārāyaṇa’ hayena svayaṁ-bhagavān
SINÓNIMOS
pūrve —antes de esto; bhaṭṭera —de Veṅkaṭa Bhaṭṭa ; mane —en la mente; eka —uno; chila —había; abhimāna —una impresión; śrī – nārāyaṇa —la forma del Señor como Nārāyaṇa ; hayena —es; svayam —personalmente; bhagavān —la Suprema Personalidad de Dios.
TRADUCCIÓN
Antes de que Śrī Caitanya Mahāprabhu diera esta explicación , Veṅkaṭa Bhaṭṭa pensaba que Śrī Nārāyaṇa era la Suprema Personalidad de Dios.
TEXTO 139
tāṅhāra bhajana sarvopari-kakṣā haya
śrī-vaiṣṇave’ra bhajana ei sarvopari haya
SINÓNIMOS
tāṅhāra bhajana —adoración de Nārāyaṇa ; sarva – upari —más alto; kakṣā —departamento; haya —es; śrī – vaiṣṇavera —de los seguidores de Rāmānujācārya; bhajana —adoración; ei —esto; sarva – upari haya —es lo más elevado.
TRADUCCIÓN
Pensando de esta manera, Veṅkaṭa Bhaṭṭa creía que la adoración de Nārāyaṇa era la forma suprema de adoración, superior a todos los demás procesos del servicio devocional, pues la seguían los discípulos Śrī Vaiṣṇavas de Rāmānujācārya.
TEXTO 140
ei tāṅra garva prabhu karite khaṇḍana
parihāsa-dvāre uṭhāya eteka vacana
SINÓNIMOS
ei —esto; tāṅra —suyo (de Veṅkaṭa Bhaṭṭa); garva —orgullo; prabhu — el Señor Caitanya Mahāprabhu ; karite khaṇḍana —frenar; parihāsa – dvāre —bromeando; uṭhāya —eleva; eteka —tantos; vacana —palabras.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu había comprendido esa idea errónea de Veṅkaṭa Bhaṭṭa, y para corregirla, el Señor hablaba mucho en tono de broma.
TEXTO 141
prabhu kahe,—bhaṭṭa, tumi nā kariha saṁśaya
‘svayaṁ-bhagavān’ kṛṣṇa ei ta’ niścaya
SINÓNIMOS
prabhu kahe —el Señor dijo; bhaṭṭa —Mi querido Veṅkaṭa Bhaṭṭa ; tumi —tú; nā kariha —no hagas; saṁśaya —duda; svayam – bhagavān —la Suprema Personalidad de Dios; kṛṣṇa —es el Señor Kṛṣṇa ; ei ta’ niścaya —ésta es la conclusión.
TRADUCCIÓN
Luego, el Señor continuó: «Mi querido Veṅkaṭa Bhaṭṭa , por favor no sigas dudando. El Señor Kṛṣṇa es la Suprema Personalidad de Dios, y ésta es la conclusión de la literatura védica.
TEXTO 142
kṛṣṇera vilāsa-mūrti–śrī-nārāyaṇa
ataeva lakṣmī-ādyera liebre teṅha mana
SINÓNIMOS
kṛṣṇera —del Señor Kṛṣṇa ; vilāsa – mūrti —forma para disfrute; śrī – nārāyaṇa — el Señor Nārāyaṇa ; ataeva —por lo tanto; lakṣmī – ādyera — de la diosa de la fortuna y sus seguidores; liebre —atrae; teṅha —Él (el Señor Nārāyaṇa ); mana —la mente.
TRADUCCIÓN
«El Señor Nārāyaṇa , la forma opulenta de Kṛṣṇa , atrae las mentes de la diosa de la fortuna y sus seguidores.
TEXTO 143
ete cāṁśa-kalāḥ puṁsaḥ
kṛṣṇas tu bhagavān svayam
indrāri-vyākulaṁ lokaṁ
mṛḍayanti yuge yuge
SINÓNIMOS
ete —estos; ca —y; aṁśa —porciones plenarias; kalāḥ —partes de porciones plenarias; puṁsaḥ —de los puruṣa -avatāras; kṛṣṇaḥ — el Señor Kṛṣṇa ; tu —pero; bhagavān —la Suprema Personalidad de Dios; svayam —Él mismo; indra – ari —los enemigos del Señor Indra ; vyākulam —lleno de; lokam —el mundo; mṛḍayanti —hacer feliz; yuge yuge —en el momento adecuado de cada época.
TRADUCCIÓN
«‘Todas estas encarnaciones de Dios son porciones plenarias o partes de las porciones plenarias de los puruṣa -avatāras. Pero Kṛṣṇa es la Suprema Personalidad de Dios mismo. En cada época, Él protege al mundo a través de Sus diferentes aspectos cuando el mundo está perturbado por los enemigos de Indra .’
SIGNIFICADO
Éste es un verso del Śrīmad- Bhāgavatam ( 1.3.28 ).
TEXTO 144
nārāyaṇa haite kṛṣṇera asādhāraṇa guṇa
ataeva lakṣmīra kṛṣṇe tṛṣṇā anukṣaṇa
SINÓNIMOS
nārāyaṇa haite —más allá de Nārāyaṇa ; kṛṣṇera —del Señor Kṛṣṇa ; asādhāraṇa guṇa —cualidades poco comunes; ataeva —por lo tanto; lakṣmīra —de la diosa de la fortuna; kṛṣṇe — a Kṛṣṇa ; tṛṣṇā —deseo; anukṣaṇa —siempre.
TRADUCCIÓN
«Debido a que Kṛṣṇa tiene cuatro cualidades extraordinarias que no posee el Señor Nārāyaṇa , la diosa de la fortuna, Lakṣmī , siempre desea Su compañía.
SIGNIFICADO
El Señor Nārāyaṇa tiene sesenta cualidades trascendentales. Además de éstas, Kṛṣṇa tiene cuatro cualidades trascendentales extraordinarias que están ausentes en el Señor Nārāyaṇa . Estas cuatro cualidades son: (1) Sus maravillosos pasatiempos, que se comparan con un océano; (2) Su asociación en el círculo de los devotos supremos en el amor conyugal (las gopīs ); (3) Su forma de tocar la flauta, cuya vibración atrae a los tres mundos; y (4) Su extraordinaria belleza, que sobrepasa la belleza de los tres mundos. La belleza del Señor Kṛṣṇa es incomparable e insuperable.
TEXTO 145
tumi ye paḍilā śloka, se haya pramāṇa
sei śloke āise ‘kṛṣṇa–svayaṁ bhagavān’
SINÓNIMOS
tumi —tú; vosotros —que; paḍilā —he recitado; śloka —verso; se —eso; haya —es; pramāṇa —evidencia; sei śloke —en ese verso; āise kṛṣṇa — Kṛṣṇa es; svayam bhagavān —la Suprema Personalidad de Dios.
TRADUCCIÓN
«Has recitado el śloka que comienza con ‘siddhāntatas tv abhede ‘pi’. Ese mismo verso es evidencia de que Kṛṣṇa es la Suprema Personalidad de Dios.
TEXTO 146
siddhāntatas tv abhede ‘pi
śrīśa-kṛṣṇa-svarūpayoḥ
rasenotkṛṣyate kṛṣṇa-
rūpam eṣā rasa-sthitiḥ
SINÓNIMOS
siddhāntataḥ —en realidad; tu —pero; abhede —no hay diferencia; api —aunque; śrī – īśa —del marido de Lakṣmī , Nārāyaṇa ; kṛṣṇa —del Señor Kṛṣṇa ; svarūpayoḥ —entre las formas; rasena —por melosidades trascendentales; utkṛṣyate —es superior; kṛṣṇa – rūpam —la forma del Señor Kṛṣṇa ; eṣā —esto; rasa – sthitiḥ —la reserva de placer.
TRADUCCIÓN
«‘Según la comprensión trascendental, no hay diferencia entre las formas de Kṛṣṇa y Nārāyaṇa . Sin embargo, en Kṛṣṇa hay una atracción trascendental especial debido a la melosidad conyugal, y en consecuencia Él supera a Nārāyaṇa . Ésta es la conclusión de las melosidades trascendentales.’
SIGNIFICADO
Este es un verso del Bhakti – rasāmṛta – sindhu (1.2.59). Aquí Śrīla Kṛṣṇadāsa Kavirāja dice que el Señor Caitanya le habló el verso a Veṅkata Bhaṭṭa , y antes dijo que Veṅkata Bhaṭṭa se lo habló al Señor. Pero dado que su conversación tuvo lugar mucho, mucho antes de que se compusiera el Bhakti – rasāmṛta – sindhu , se puede plantear la pregunta de cómo cualquiera de ellos citó el verso. Śrīla Bhaktivinoda Ṭhākura explica que este verso y muchos otros similares estaban vigentes entre los devotos mucho antes de que se compusiera el Bhakti – rasāmṛta – sindhu . Así, los devotos siempre los citaban y explicaban su significado en éxtasis.
TEXTO 147
svayaṁ bhagavān ‘kṛṣṇa’ liebre lakṣmīra mana
gopikāra mana harite nāre ‘nārāyaṇa’
SINÓNIMOS
svayam bhagavān —la Suprema Personalidad de Dios; kṛṣṇa —es el Señor Kṛṣṇa ; liebre —atrae; lakṣmīra —de la diosa de la fortuna; mana —la mente; gopikāra —de las gopīs; mana —las mentes; harite —atraer; nāre —no puede; nārāyaṇa — el Señor Nārāyaṇa .
TRADUCCIÓN
«La Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa , atrae la mente de la diosa de la fortuna, pero el Señor Nārāyaṇa no puede atraer las mentes de las gopīs. Esto prueba la superexcelencia de Kṛṣṇa .
TEXTO 148
nārāyaṇera kā kathā, śrī-kṛṣṇa āpane
gopikāre hāsya karāite haya ‘nārāyaṇe’
SINÓNIMOS
nārāyaṇera —del Señor Nārāyaṇa ; kā kathā —qué hablar; śrī – kṛṣṇa —el Señor Śrī Kṛṣṇa ; āpane —Él mismo; gopikāre — las gopīs; hāsya karāite —para hacerlos jubilosos; haya —se vuelve; nārāyaṇe —en la forma de Nārāyaṇa .
TRADUCCIÓN
«Por no hablar del Señor Nārāyaṇa personalmente, el propio Señor Kṛṣṇa apareció como Nārāyaṇa sólo para gastarles una broma a las gopīs.
TEXTO 149
‘catur-bhuja-mūrti’ dekhāya gopī-gaṇera āge
sei ‘kṛṣṇe’ gopikāra nahe anurāge
SINÓNIMOS
catur – bhuja – mūrti —forma de cuatro manos; dekhāya —exhibe; gopī – gaṇera —de las gopīs; āge —al frente; sei kṛṣṇe —a ese Kṛṣṇa ; gopikāra —de las gopīs; nahe —no; anurāge —atracción.
TRADUCCIÓN
«Aunque Kṛṣṇa asumió la forma de cuatro brazos de Nārāyaṇa , no pudo atraer la atención seria de las gopīs con amor extático.
TEXTO 150
gopīnāṁ paśupendra-nandana-juṣo bhāvasya kas tāṁ kṛtī
vijñātuṁ kṣamate durūha-padavī-sañcāriṇaḥ prakriyām
āviṣkurvati vaiṣṇavīm api tanuṁ tasmin bhujair jiṣṇubhir
yāsāṁ hanta caturbhir adbhuta-ruciṁ rāgodayaḥ kuñcati
SINÓNIMOS
gopīnām —de las gopīs; paśupa – indra – nandana – juṣaḥ — del servicio del hijo del rey de Vraja, Mahārāja Nanda ; bhāvasya —extático; kaḥ —qué; tām —eso; kṛtī —hombre erudito; vijñātum —para comprender; kṣamate —es capaz; durūha —muy difícil de entender; padavī —la posición; sañcāriṇaḥ —que provoca; prakriyām —actividad; āviṣkurvati —Él se manifiesta; vaiṣṇavīm —de Viṣṇu ; api —ciertamente; tanum —el cuerpo; tasmin —en eso; bhujaiḥ —con brazos; jiṣṇubhiḥ —muy hermosa; yāsām —de quienes (las gopīs ); hanta —ay; caturbhiḥ —cuatro; adbhuta —maravillosamente; rucim —hermosa; rāga – udayaḥ — la evocación de sentimientos extáticos; kuñcati —lisiados.
TRADUCCIÓN
«‘Una vez, el Señor Śrī Kṛṣṇa se manifestó juguetonamente como Nārāyaṇa , con cuatro manos victoriosas y una forma muy hermosa. Sin embargo, cuando las gopīs vieron esta forma exaltada, sus sentimientos extáticos quedaron paralizados. Por lo tanto, un erudito erudito no puede comprender el éxtasis de las gopīs. sentimientos que están firmemente fijados en la forma original del Señor Kṛṣṇa como hijo de Nanda Mahārāja . Los maravillosos sentimientos de las gopīs en extático parama – rasa con Kṛṣṇa constituyen el mayor misterio de la vida espiritual.’ «
SIGNIFICADO
Este es un verso pronunciado por Nārada Muni en Lalita – mādhava – nāṭaka (6.14), un drama escrito por Śrīla Rūpa Gosvāmī. Este verso aclara el verso siddhāntatas tv abhede ‘pi, que Kavirā ja Gosvāmī cita del Bhakti -rasāmṛ ta – sindhu . El propio Señor Caitanya Mahā prabhu se lo habló a Veṅ ka ṭa Bha ṭṭa. El verso fue citado por el Señor Caitanya mucho antes de que Bhakti -rasāmṛ ta – sindhu fuera compuesto, y a este respecto Śrī la Bhaktivinoda Ṭhākura señala que todos estos versos estaban vigentes en ese momento y fueron citados por devotos mucho antes de Bhakti -rasāmṛ ta – sindhu. fue compuesto.
TEXTO 151
eta kahi’ prabhu tāṅra garva cūrṇa kariyā
tāṅre sukha dite kahe siddhānta phirāiyā
SINÓNIMOS
eta kahi ‘-diciendo esto; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; tāṅra —suyo (de Veṅkaṭa Bhaṭṭa ); garva —orgullo; cūrṇa kariyā —rompiendo en pedazos; tāṅre —a él; sukha dite —para dar felicidad; kahe —dice; siddhānta phirāiyā —cambiando toda la conversación.
TRADUCCIÓN
De esa manera, el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu desinfló el orgullo de Veṅkaṭa Bhaṭṭa , pero sólo para volver a hacerlo feliz, habló de la siguiente manera.
TEXTO 152
duḥkha nā bhāviha, bhaṭṭa, kailuṅ parihāsa
śāstra-siddhānta śuna, yāte vaiṣṇava-viśvāsa
SINÓNIMOS
duḥkha —infelicidad; nā —no hagas; bhāviha —oso; bhaṭṭa —Mi querido Veṅkaṭa Bhaṭṭa ; kailuṅ parihāsa —simplemente estaba haciendo una broma; śāstra – siddhānta —la conclusión de las Escrituras reveladas; śuna —escuchar; yāte —en el cual; vaiṣṇava – viśvāsa —la fe de los vaiṣṇavas.
TRADUCCIÓN
El Señor apaciguó a Veṅkaṭa Bhaṭṭa diciendo: «En realidad, todo lo que he dicho es a modo de broma. Ahora puedes escuchar de Mí la conclusión de los śāstras, en los que todo devoto vaiṣṇava tiene una fe firme.
TEXTO 153
kṛṣṇa-nārāyaṇa, yaiche eka-i svarūpa
gopī-lakṣmī-bheda nāhi haya eka-rūpa
SINÓNIMOS
kṛṣṇa – nārāyaṇa — el Señor Kṛṣṇa y el Señor Nārāyaṇa ; yaiche —como; eka -i —uno; svarūpa —forma; gopī — las gopīs; lakṣmī —la diosa de la fortuna; bheda —diferencia; nāhi —no hay; haya —hay; eka – rūpa —una forma.
TRADUCCIÓN
«No hay diferencia entre el Señor Kṛṣṇa y el Señor Nārāyaṇa , porque tienen la misma forma. De manera similar, no hay diferencia entre las gopīs y la diosa de la fortuna, porque ellas también tienen la misma forma.
TEXTO 154
gopī-dvāre lakṣmī kare kṛṣṇa-saṅgāsvāda
īśvaratve bheda mānile haya aparādha
SINÓNIMOS
gopī – dvāre —a través de las gopīs; lakṣmī —la diosa de la fortuna; kare —hace; kṛṣṇa – saṅga – āsvāda — saborear la dulzura de la compañía del Señor Kṛṣṇa ; īśvaratve —en la Suprema Personalidad de Dios; bheda —diferencia; mānile —si uno considera; haya —hay; aparādha —ofensa.
TRADUCCIÓN
«La diosa de la fortuna disfruta de la asociación con Kṛṣṇa a través de las gopīs. No se debe ver ninguna diferencia entre las formas del Señor, pues esa concepción es ofensiva.
TEXTO 155
eka īśvara—bhaktera dhyāna-anurūpa
eka-i vigrahe kare nānākāra rūpa
SINÓNIMOS
eka īśvara —el Señor es uno; bhaktera —de los devotos; dhyāna —meditación; anurūpa —según; eka -i —uno; vigrahe —en forma; kare —exhibe; nānā – ākāra —diferente; rūpa —formas.
TRADUCCIÓN
«No hay diferencia entre las formas trascendentales del Señor. Se manifiestan diferentes formas debido a los diferentes apegos de los distintos devotos. En realidad, el Señor es uno, pero aparece en diferentes formas sólo para satisfacer a Sus devotos.
SIGNIFICADO
En el Brahma – saṁhitā (5.33) se afirma:
advaitam acyutam anādim ananta-rūpam
ādyaṁ purāṇa-puruṣaṁ nava-yauvanaṁ ca
El Señor es advaita , sin diferenciación. No hay diferencia entre las formas de Kṛṣṇa , Rāma , Nārāyaṇa y Viṣṇu . Todos ellos son uno. A veces, personas tontas preguntan si cuando cantamos «Rāma» en el mantra Hare Kṛṣṇa nos referimos al Señor Rāmacandra o al Señor Balarāma . Si un devoto dice que el nombre Rāma en el mahā – mantra Hare Kṛṣṇa se refiere a Balarāma , una persona tonta puede enojarse porque para él el nombre Rāma se refiere al Señor Rāmacandra . En realidad, no hay diferencia entre Balarāma y el Señor Rāma . No importa si uno canta Hare Rāma refiriéndose a Balarāma o al Señor Rāmacandra , porque no hay diferencia entre Ellos. Sin embargo, es ofensivo pensar que Balarāma es superior al Señor Rāmacandra o viceversa. Los devotos neófitos no comprenden esa conclusión śāstra y, en consecuencia, crean innecesariamente una situación ofensiva. En el texto 154, Śrī Caitanya Mahāprabhu aclaró esto de una manera muy lúcida: īśvaratve bheda mānile haya aparādha . «Es ofensivo para uno diferenciar entre las formas del Señor.» Por otra parte, no se debe pensar que las formas del Señor son las mismas que las de los semidioses. Esto es ciertamente ofensivo, como lo confirma el Vaiṣṇava – tantra :
yas tu nārāyaṇaṁ devaṁ
brahmā-rudrādi-daivataiḥ
samatvenaiva vīkṣeta
sa pāṣaṇḍī bhaved dhruvam
«Un pāṣaṇḍī es aquel que considera a los grandes semidioses como el Señor Brahmā y el Señor Śiva iguales a la Suprema Personalidad de Dios, Nārāyaṇa «. ( Hari – bhakti – vilāsa 7.117)
La conclusión es que no debemos diferenciar entre las formas del Señor ni equiparar las formas del Señor con las formas de los semidioses o los seres humanos. Por ejemplo, a veces los sannyāsīs tontos, pensando que el cuerpo del Señor es material, equiparan daridra – nārāyaṇa con Nārāyaṇa , y esto es ciertamente ofensivo. A menos que uno sea instruido por un maestro espiritual genuino, no puede comprender perfectamente estas diferentes formas. El Brahma – saṁhitā confirma, vedeṣu durlabham adurlabham ātma – bhaktau . No es posible comprender las diferencias entre las formas del Señor simplemente mediante el estudio académico o la lectura de literatura védica. Uno debe aprender de un devoto realizado. Sólo entonces podremos aprender a distinguir entre una forma del Señor y otra. La conclusión es que no hay diferencia entre las formas del Señor, pero sí hay una diferencia entre Sus formas y las de los semidioses.
TEXTO 156
maṇir yathā vibhāgena
nīla-pītādibhir yutaḥ
rupa-bhedam avāpnoti
dhyāna-bhedāt tathācyutaḥ
SINÓNIMOS
maṇiḥ —joya, específicamente la joya conocida como vaidūrya ; yathā —como; vibhāgena —por separado; nīla —azul; pīta —amarillo; ādibhiḥ —y con otros colores; yutaḥ —se unieron; rūpa – bhedam —diferencia de forma; avāpnoti —obtiene; dhyāna – bhedāt —mediante diferentes tipos de meditación; tathā —de manera similar; acyutaḥ —la infalible Suprema Personalidad de Dios.
TRADUCCIÓN
«‘Cuando la joya conocida como vaidūrya toca otros diversos materiales, parece separarse en diferentes colores y, en consecuencia, sus formas también parecen diferentes. De manera similar, según el éxtasis meditativo del devoto, el Señor, conocido como Acyuta [ infalible], aparece en diferentes formas, aunque Él es esencialmente uno.’ «
SIGNIFICADO
Este es un verso citado de Śrī Nārada -pañcarātra.
TEXTO 157
bhaṭṭa kahe,–kāhāṅ āmi jīva pāmara
kāhāṅ tumi sei kṛṣṇa,–sākṣāt īśvara
SINÓNIMOS
bhaṭṭa kahe —Veṅkaṭa Bhaṭṭa dijo; kāhāṅ —mientras que; āmi —yo; jīva —un ser viviente común y corriente; pāmara —caído; kāhāṅ —mientras que; tumi —Tú; sei kṛṣṇa —la misma Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa ; sākṣāt īśvara —directamente el Señor.
TRADUCCIÓN
Veṅkaṭa Bhaṭṭa dijo entonces: «Soy una entidad viviente caída ordinaria, pero Tú eres Kṛṣṇa , la Suprema Personalidad de Dios mismo.
TEXTO 158
agādha īśvara-līlā kichui nā jāni
tumi yei kaha, sei satya kari’ māni
SINÓNIMOS
agādha —insondable; īśvara – līlā —pasatiempos del Señor; kichui —cualquier cosa; nā jāni —no sé; tumi —Tú; yei —lo que sea; kaha —decir; sei satya —eso es correcto; kari’ māni —acepto.
TRADUCCIÓN
«Los pasatiempos trascendentales del Señor son insondables y no sé nada acerca de ellos. Todo lo que Tú dices lo acepto como la verdad.
SIGNIFICADO
Ésa es la manera de comprender la verdad acerca de la Suprema Personalidad de Dios. Después de escuchar el Bhagavad- gītā , Arjuna dijo más o menos lo mismo:
sarvam etad ṛtaṁ manye
yan māṁ vadasi keśava
na hi te bhagavan vyaktiṁ
vidur devā na dānavāḥ
«Oh Kṛṣṇa , acepto totalmente como verdad todo lo que me has dicho. Ni los semidioses ni los demonios, oh Señor, pueden entender Tu personalidad». (Bg. 10.14 )
No es posible comprender la verdad acerca de los pasatiempos del Señor simplemente usando nuestra propia lógica, argumentos y educación académica. Debemos recibir información genuina de la Suprema Personalidad de Dios, tal como Arjuna recibió información cuando Kṛṣṇa habló el Bhagavad- gītā . Tenemos que aceptar el Bhagavad- gītā o cualquier otra literatura védica de buena fe. Estas escrituras védicas son la única fuente de conocimiento acerca del Señor. Debemos comprender que no podemos comprender la Verdad Absoluta mediante el proceso especulativo.
TEXTO 159
más pūrṇa kṛpā kaila lakṣmī-nārāyaṇa
tāṅra kṛpāya pāinu tomāra caraṇa-daraśana
SINÓNIMOS
más —a mí; pūrṇa —completo; kṛpā —misericordia; kaila —hizo; lakṣmī – nārāyaṇa —la Deidad de la diosa madre de la fortuna y Nārāyaṇa ; tāṅra kṛpāya —por Su misericordia; pāinu —he obtenido; tomāra —Tu; caraṇa – daraśana —visión de los pies de loto.
TRADUCCIÓN
«He estado ocupado en el servicio de Lakṣmī – Nārāyaṇa , y gracias a Su misericordia he podido ver Tus pies de loto.
TEXTO 160
kṛpā kari’ kahile más kṛṣṇera mahimā
yāṅra rūpa-guṇaiśvaryera keha nā pāya sīmā
SINÓNIMOS
kṛpā kari ‘—mostrando misericordia sin causa; kahile —Has hablado; más —a mí; kṛṣṇera —del Señor Kṛṣṇa ; mahimā —las glorias; yāṅra —cuyo; rūpa – guṇa – aiśvaryera —de formas, cualidades y opulencia; keha —cualquiera; nā —no; pāya —obtiene; sīmā —el límite.
TRADUCCIÓN
«Por Tu misericordia sin causa, me has hablado de las glorias del Señor Kṛṣṇa . Nadie puede alcanzar el fin de la opulencia, las cualidades y las formas del Señor.
TEXTO 161
ebe se jāninu kṛṣṇa-bhakti sarvopari
kṛtārtha karile, más kahile kṛpā kari’
SINÓNIMOS
ebe —ahora; se —eso; jāninu —entiendo; kṛṣṇa – bhakti —servicio devocional al Señor Kṛṣṇa ; sarva — upari —sobre todo; kṛta – artha —exitoso; karile —Tú has hecho; más —a mí; kahile —Has hablado; kṛpā kari ‘—por Tu misericordia sin causa.
TRADUCCIÓN
«Ahora puedo entender que el servicio devocional al Señor Kṛṣṇa es la forma suprema de adoración. Por Tu misericordia sin causa, has hecho que mi vida sea un éxito simplemente explicando los hechos».
TEXTO 162
eta bali’ bhaṭṭa paḍilā prabhura caraṇe
kṛpā kari’ prabhu tāṅre kailā āliṅgane
SINÓNIMOS
eta bali’-diciendo esto; bhaṭṭa -Veṅkaṭa Bhaṭṭa; paḍilā —cayó; prabhura caraṇe —a los pies de loto del Señor; kṛpā kari ‘—mostrándole misericordia; prabhu -Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu; tāṅre —a él; kailā -hizo; āliṅgane— abrazar.
TRADUCCIÓN
Después de decir esto, Veṅkaṭa Bhaṭṭa cayó ante los pies de loto del Señor, y el Señor, por Su misericordia sin causa, lo abrazó.
TEXTO 163
cāturmāsya pūrṇa haila, bhaṭṭa-ājñā lañā
dakṣiṇa calilā prabhu śrī-raṅga dekhiyā
SINÓNIMOS
cāturmāsya —el período de Cāturmāsya ; pūrṇa haila —se completó; bhaṭṭa – ājñā lañā — pidiendo permiso a Veṅkaṭa Bhaṭṭa ; dakṣiṇa —sur; calilā —prosiguió; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; śrī – raṅga dekhiyā —visitando a Śrī Raṅga .
TRADUCCIÓN
Cuando terminó el período de Cāturmāsya , Śrī Caitanya Mahāprabhu pidió permiso para abandonar Veṅkaṭa Bhaṭṭa , y después de visitar a Śrī Raṅga , prosiguió hacia el sur de la India.
TEXTO 164
saṅgete calilā bhaṭṭa, nā yāya bhavane
tāṅre vidāya dilā prabhu aneka yatane
SINÓNIMOS
saṅgete —junto con Él; calilā —comenzó a ir; bhaṭṭa —Veṅkaṭa Bhaṭṭa ; nā yāya bhavane —no regresa a su hogar; tāṅre —a él; vidāya dilā —se despidió; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; aneka yatane —con gran esfuerzo.
TRADUCCIÓN
Veṅkaṭa Bhaṭṭa no quería regresar a casa, sino que también quería ir con el Señor. Con gran esfuerzo, Śrī Caitanya Mahāprabhu se despidió de él.
TEXTO 165
prabhura viyoge bhaṭṭa haila acetana
ei raṅga-līlā kare śacīra nandana
SINÓNIMOS
prabhura viyoge —debido a la separación de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; bhaṭṭa —Veṅkaṭa Bhaṭṭa ; haila —se volvió; acetana —inconsciente; ei —esto; raṅga – līlā —pasatiempo en Śrī Raṅga – kṣetra ; kare —hace; śacīra nandana —el hijo de madre Śacī.
TRADUCCIÓN
Cuando lo hizo, Veṅkaṭa Bhaṭṭa cayó inconsciente. Ésos son los pasatiempos del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu , el hijo de madre Śacī, en Śrī Raṅga – kṣetra .
TEXTO 166
ṛṣabha-parvate cali’ āilā gaurahari
nārāyaṇa dekhilā tāṅhā nati-stuti kari’
SINÓNIMOS
ṛṣabha – parvate —a la colina Ṛṣabha; cali’ -caminando; āilā —llegó; gaurahari —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; nārāyaṇa —la Deidad del Señor Nārāyaṇa ; dekhilā —vio; tāṅhā —allí; nati – stuti kari ‘-ofreciendo reverencias y oraciones.
TRADUCCIÓN
Cuando el Señor llegó a la colina Ṛṣabha, vio el templo del Señor Nārāyaṇa y ofreció reverencias y diversas oraciones.
SIGNIFICADO
La colina Ṛṣabha está en el sur de Karṇāṭa, en el distrito de Madurai. Doce millas al norte de la ciudad de Madurai hay un lugar llamado Ānāgaḍa- malaya – parvata , que está situado dentro del bosque de Kuṭakācala . Dentro de este bosque, el Señor Ṛṣabhadeva Se quemó hasta reducirlo a cenizas. Ahora este lugar se conoce como Palni Hill.
TEXTO 167
paramānanda-purī tāhāṅ rahe catur-māsa
śuni’ mahāprabhu gelā purī-gosāñira pāśa
SINÓNIMOS
paramānanda – purī — Paramānanda Purī ; tāhāṅ —allí; rahe —permaneció; catur – māsa —cuatro meses; śuni ‘-audición; mahāprabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; gelā —fue; purī — Paramānanda Purī ; gosāñira —el maestro espiritual; pāśa —cerca.
TRADUCCIÓN
Paramānanda Purī estuvo en la colina Ṛṣabha durante los cuatro meses de la estación de lluvias, y cuando Śrī Caitanya Mahāprabhu escuchó esto, fue inmediatamente a verlo.
TEXTO 168
purī-gosāñira prabhu kaila caraṇa vandana
preme purī gosāñi tāṅre kaila āliṅgana
SINÓNIMOS
purī – gosāñira —de Paramānanda Purī ; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kaila —hizo; caraṇa vandana —adoración de los pies de loto; preme —en éxtasis; purī gosāñi — Paramānanda Purī ; tāṅre —a Él; kaila —hizo; āliṅgana —abrazar.
TRADUCCIÓN
Al encontrarse con Paramānanda Purī , Śrī Caitanya Mahāprabhu le ofreció todos sus respetos, tocando sus pies de loto, y Paramānanda Purī abrazó al Señor en éxtasis.
TEXTO 169
tina-dina preme doṅhe kṛṣṇa-kathā-raṅge
sei vipra-ghare doṅhe rahe eka-saṅge
SINÓNIMOS
tina – dina —tres días; preme —en éxtasis; doṅhe —ambos; kṛṣṇa – kathā — discutir temas de Kṛṣṇa ; raṅge —con júbilo; sei vipra – ghare —en el hogar de un brāhmaṇa ; doṅhe —ambos; rahe —se quedó; eka – saṅge —juntos.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu se quedó con Paramānanda Purī en la casa del brāhmaṇa donde él residía. Los dos pasaron allí tres días discutiendo temas sobre Kṛṣṇa .
TEXTO 170
purī-gosāñi bale,–āmi yāba puruṣottame
puruṣottama dekhi’ gauḍe yāba gaṅgā-snāne
SINÓNIMOS
purī – gosāñi — Paramānanda Purī ; bale —dijo; āmi —yo; yāba —irá; puruṣottame — a Jagannātha Purī ; puruṣottama dekhi ‘-después de visitar Jagannātha Purī ; gauḍe yāba —iré a Bengala; gaṅgā – snāne —para bañarse en el Ganges.
TRADUCCIÓN
Paramānanda Purī informó a Śrī Caitanya Mahāprabhu que iba a ver a Puruṣottama en Jagannātha Purī . Después de ver al Señor Jagannātha allí, iba a Bengala a bañarse en el Ganges.
TEXTO 171
prabhu kahe,—tumi punaḥ āisa nīlācale
āmi setubandha haite āsiba alpa-kāle
SINÓNIMOS
prabhu kahe —el Señor dijo; tumi —tú; punaḥ —otra vez; āisa —ven; nīlācale — a Jagannātha Purī ; āmi —yo; setubandha haite — de Rāmeśvara ; āsiba —volverá; alpa – kāle —muy pronto.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu entonces le dijo: «Por favor, regresa a Jagannātha Purī , porque regresaré allí muy pronto desde Rāmeśvara [ Setubandha ].
TEXTO 172
tomāra nikaṭe rahi,–hena vāñchā haya
nīlācale āsibe more hañā sadaya
SINÓNIMOS
tomāra nikaṭe —contigo; rahi —puedo quedarme; hena —tales; vāñchā haya —es Mi deseo; nīlācale — a Jagannātha Purī ; āsibe —por favor, ven; más —a Mí; hañā —siendo; sa – daya —misericordioso.
TRADUCCIÓN
«Es Mi deseo quedarme contigo y, por lo tanto, si regresaras a Jagannātha Purī , me mostrarías gran misericordia».
TEXTO 173
eta bali’ tāṅra ṭhāñi ei ājñā lañā
dakṣiṇe calilā prabhu haraṣita hañā
SINÓNIMOS
eta bali’ -diciendo esto; tāṅra ṭhāñi —de él; ei ājñā lañā —tomando permiso; dakṣiṇe calilā —partió hacia el sur de la India; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; haraṣita hañā —muy complacido.
TRADUCCIÓN
Después de hablar de esa manera con Paramānanda Purī , el Señor le pidió permiso para partir y, muy complacido, partió hacia el sur de la India.
TEXTO 174
paramānanda purī tabe calilā nīlācale
mahāprabhu cali cali āilā śrī-śaile
SINÓNIMOS
paramānanda purī — Paramānanda Purī ; tabe —entonces; calilā nīlācale —partió hacia Jagannātha Purī ; mahāprabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; cali cali —caminando; āilā —vino; śrī – śaile —a Śrī Śaila.
TRADUCCIÓN
Así, Paramānanda Purī partió hacia Jagannātha Purī , y Śrī Caitanya Mahāprabhu comenzó a caminar hacia Śrī Śaila.
SIGNIFICADO
Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura comenta: «No se entiende claramente qué Śrī Śaila está siendo indicado por Kṛṣṇadāsa Kavirāja Gosvāmī. No hay ningún templo de Mallikārjuna en esta área porque el Śrī Śaila ubicado en el distrito de Dhārwād no puede estar allí. Ese Śaila es en el lado sur de Belgaumā, y allí se encuentra el templo de Śiva de Mallikārjuna (consulte el texto quince de este capítulo). Se dice que en esa colina el Señor Śiva vivió con Devī . Además, el Señor Brahmā vivió allí con todos los semidioses. «.
TEXTO 175
śiva-durgā rahe tāhāṅ brāhmaṇera veśe
mahāprabhu dekhi’ doṅhāra ha-ila ullāse
SINÓNIMOS
śiva – durgā —el Señor Śiva y su esposa, Durgā ; rahe tāhāṅ —permaneció allí; brāhmaṇera veśe —con vestimenta de brāhmaṇas; mahāprabhu dekhi’ -ver a Śrī Caitanya Mahāprabhu ; doṅhāra —de ambos; ha – ila —hubo; ullāse —gran placer.
TRADUCCIÓN
Fue en Śrī Śaila donde el Señor Śiva y su esposa Durgā vivieron vestidos de brāhmaṇas, y cuando vieron a Śrī Caitanya Mahāprabhu , se sintieron muy complacidos.
TEXTO 176
tina dina bhikṣā dila kari’ nimantraṇa
nibhṛte vasi’ gupta-vārtā kahe dui jana
SINÓNIMOS
tina dina —durante tres días; bhikṣā dila —ofreció limosna; kari’ nimantraṇa —invitándolo; nibhṛte —en un lugar solitario; vasi ‘—sentados juntos; gupta – vārtā —conversaciones confidenciales; kahe —habla; dui jana —ambos.
TRADUCCIÓN
El Señor Śiva, vestido como un brāhmaṇa , le dio limosna a Śrī Caitanya Mahāprabhu y Le invitó a pasar tres días en un lugar solitario. Sentados allí juntos, hablaron de manera muy confidencial.
TEXTO 177
tāṅra saṅge mahāprabhu kari iṣṭagoṣṭhī
tāṅra ājñā lañā āilā purī kāmakoṣṭhī
SINÓNIMOS
tāṅra saṅge —con él; mahāprabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kari iṣṭa – goṣṭhī —discutiendo temas espirituales; tāṅra —suyo; ājñā —orden; lañā —tomar; āilā —vino; purī kāmakoṣṭhī — a Kāmakoṣṭhī – purī .
TRADUCCIÓN
Después de hablar con el Señor Śiva, Śrī Caitanya Mahāprabhu pidió permiso para irse y fue a Kāmakoṣṭhī – purī .
TEXTO 178
dakṣiṇa-mathurā āilā kāmakoṣṭhī haite
tāhāṅ dekhā haila eka brāhmaṇa-sahite
SINÓNIMOS
dakṣiṇa – mathurā —en el sur de Mathurā ; āilā —llegó; kāmakoṣṭhī haite — de Kāmakoṣṭhī ; tāhāṅ —allí; dekhā haila —Él conoció; eka —uno; brāhmaṇa – sahite —con un brāhmaṇa .
TRADUCCIÓN
Cuando Śrī Caitanya Mahāprabhu llegó al sur de Mathurā procedente de Kāmakoṣṭhī , se encontró con un brāhmaṇa .
SIGNIFICADO
El sur de Madurai, actualmente conocido como Mādurā, está situado a orillas del río Bhāgāi. Este lugar de peregrinación está destinado específicamente a los devotos del Señor Śiva; por eso se llama Śaiva- kṣetra , es decir, el lugar donde se adora al Señor Śiva. En esta zona hay montañas y bosques. También hay dos templos de Śiva, uno conocido como Rāmeśvara y el otro conocido como Sundareśvara. También hay un templo dedicado a Devī llamado templo Mīnākṣī- devī , que muestra una gran artesanía arquitectónica. Fue construido bajo la supervisión de los reyes de la dinastía Pāṇḍya , y cuando los musulmanes atacaron este templo, así como el templo de Sundareśvara, se produjeron grandes daños. En el año cristiano 1372, un rey llamado Kampanna Udaiyara reinó en el trono de Mādurā. Hace mucho tiempo, el emperador Kulaśekhara gobernó esta zona, y durante su reinado estableció una colonia de brāhmaṇas. Un rey muy conocido llamado Anantaguṇa Pāṇḍya es descendiente de la undécima generación del emperador Kulaśekhara.
TEXTO 179
sei vipra mahāprabhuke kaila nimantraṇa
rāma-bhakta sei vipra–virakta mahājana
SINÓNIMOS
sei vipra — ese brāhmaṇa ; mahāprabhuke —al Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kaila —hizo; nimantraṇa —invitación; rāma – bhakta —devoto del Señor Rāmacandra ; sei —eso; vipra — brāhmaṇa ; virakta —muy desapegado; mahājana —un gran devoto y autoridad.
TRADUCCIÓN
El brāhmaṇa que conoció a Śrī Caitanya Mahāprabhu invitó al Señor a su casa. Este brāhmaṇa era un gran devoto y una autoridad sobre el Señor Śrī Rāmacandra . Siempre estuvo desapegado de las actividades materiales.
TEXTO 180
kṛtamālāya snāna kari’ āilā tāṅra ghare
bhikṣā ki dibena vipra,–pāka nāhi kare
SINÓNIMOS
kṛtamālāya —en el río Kṛtamālā; snāna kari ‘—bañarse; āilā —vino; tāṅra —del brāhmaṇa ; ghare —al hogar; bhikṣā —ofrecimiento de limosna; ki dibena —lo que dará; vipra — el brāhmaṇa ; pāka —cocinar; nāhi kare —no hizo.
TRADUCCIÓN
Después de bañarse en el río Kṛtamālā, Śrī Caitanya Mahāprabhu fue a casa del brāhmaṇa a almorzar, pero vio que la comida no estaba preparada porque el brāhmaṇa no la había cocinado.
TEXTO 181
mahāprabhu kahe tāṅre,–śuna mahāśaya
madhyāhna haila, kene pāka nāhi haya
SINÓNIMOS
mahāprabhu kahe —Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo; tāṅre —a él; śuna mahāśaya —por favor, escuche, Mi querido señor; madhya – ahna haila —ya es mediodía; kene —por qué; pāka nāhi haya —tú no cocinaste.
TRADUCCIÓN
Al ver esto, Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo: «Mi querido señor, por favor dígame por qué no ha cocinado. Ya es mediodía».
TEXTO 182
vipra kahe,—prabhu, mora araṇye vasati
pākera sāmagrī vane nā mile samprati
SINÓNIMOS
vipra kahe — el brāhmaṇa respondió; prabhu —¡Oh Señor!; mora —mi; araṇye —en el bosque; vasati —residencia; pākera sāmagrī —los ingredientes para cocinar; veleta —en el bosque; nā mile —no están disponibles; samprati —en este momento.
TRADUCCIÓN
El brāhmaṇa respondió: «Mi querido Señor, vivimos en el bosque. Por el momento no podemos conseguir todos los ingredientes para cocinar.
TEXTO 183
vanya śāka-phala-mūla ānibe lakṣmaṇa
tabe sītā karibena pāka-prayojana
SINÓNIMOS
vanya —del bosque; śāka —verduras; phala – mūla —frutos y raíces; ānibe —traerá; lakṣmaṇa — Lakṣmaṇa ; tabe —ese tiempo; sītā —madre Sītā ; karibena —hará; pāka – Prayojana —la cocción necesaria.
TRADUCCIÓN
«Cuando Lakṣmaṇa traiga todas las verduras, frutas y raíces del bosque, Sītā cocinará lo necesario».
TEXTO 184
tāṅra upāsanā śuni’ prabhu tuṣṭa hailā
āste-vyaste sei vipra randhana karilā
SINÓNIMOS
tāṅra —suyo; upāsanā —método de adoración; śuni ‘-audición; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; tuṣṭa hailā —estaba muy complacido; āste – vyaste —con gran prisa ; sei —eso; vipra — brāhmaṇa ; randhana karilā —empezó a cocinar.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu quedó muy satisfecho al oír hablar del método de adoración del brāhmaṇa. Finalmente, el brāhmaṇa se apresuró a preparar la comida.
TEXTO 185
prabhu bhikṣā kaila dinera tṛtīya-prahare
nirviṇṇa sei vipra upavāsa kare
SINÓNIMOS
prabhu — el Señor Caitanya Mahāprabhu ; bhikṣā kaila —almorzó; cena —del día; tṛtīya – prahare —hacia las tres en punto; nirviṇṇa —triste; sei —eso; vipra — brāhmaṇa ; upavāsa kare —ayunó.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu almorzó alrededor de las tres de la tarde, pero el brāhmaṇa , muy afligido, ayunó.
TEXTO 186
prabhu kahe,—vipra kāṅhe kara upavāsa
kene eta duḥkha, kene karaha hutāśa
SINÓNIMOS
prabhu kahe —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo; vipra —Mi querido brāhmaṇa ; kāṅhe —por qué; kara upavāsa —estás ayunando; kene —por qué; eta —tanto; duḥkha —infelicidad; kene —por qué; karaha hutāśa —expresas mucha preocupación.
TRADUCCIÓN
Mientras el brāhmaṇa ayunaba, Śrī Caitanya Mahāprabhu le preguntó: «¿Por qué ayunas? ¿Por qué estás tan infeliz? ¿Por qué estás tan preocupado?».
TEXTO 187
vipra kahe,–jīvane mora nāhi Prayojana
agni-jale praveśiyā chāḍiba jīvana
SINÓNIMOS
vipra kahe — el brāhmaṇa dijo; jīvane mora —por mi vida; nāhi —no hay; Prayojana —necesidad; agni —en fuego; jale —en agua; praveśiyā —entrando; chāḍiba —me rendiré; jīvana —vida.
TRADUCCIÓN
El brāhmaṇa respondió: «No tengo ninguna razón para vivir. Entregaré mi vida entrando en el fuego o en el agua.
TEXTO 188
jagan-mātā mahā-lakṣmī sītā-ṭhākurāṇī
rākṣase sparśila tāṅre,–ihā kāne śuni
SINÓNIMOS
jagat – mātā —la madre del universo; mahā – lakṣmī —la diosa suprema de la fortuna; sītā – ṭhākurāṇī —madre Sītā ; rākṣase —el demonio Rāvaṇa ; sparśila —tocado; tāṅre —ella; ihā —esto; kāne śuni —he oído.
TRADUCCIÓN
«Mi querido señor, madre Sītā es la madre del universo y la diosa suprema de la fortuna. Ella ha sido tocada por el demonio Rāvaṇa , y me siento preocupado al escuchar esta noticia.
TEXTO 189
e śarīra dharibāre kabhu nā yuyāya
ei duḥkhe jvale deha, prāṇa nāhi yāya
SINÓNIMOS
e śarīra —este cuerpo; dharibāre —mantener; kabhu —siempre; nā —no; yuyāya —merece; ei duḥkhe —en esta infelicidad; jvale deha —mi cuerpo arde; prāṇa —mi vida; nāhi yāya —no desaparece.
TRADUCCIÓN
«Señor, debido a mi infelicidad no puedo seguir viviendo. Aunque mi cuerpo arde, mi vida no se va».
TEXTO 190
prabhu kahe,—e bhāvanā nā kariha āra
paṇḍita hañā kene nā karaha vicāra
SINÓNIMOS
prabhu kahe —el Señor dijo; e bhāvanā —este tipo de pensamiento; nā —no hagas; kariha —hacer; āra —más; paṇḍita hañā —siendo un paṇḍita erudito ; kena —por qué; nā karaha —tú no haces; vicāra —consideración.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu respondió: «Por favor, no pienses más de esta manera. Eres un paṇḍita erudito . ¿Por qué no consideras el caso?»
TEXTO 191
īśvara-preyasī sītā–cid-ānanda-mūrti
prākṛta-indriyera tāṅre dekhite nāhi śakti
SINÓNIMOS
īśvara – preyasī —la más querida esposa del Señor; sītā —madre Sītā ; cit – ānanda – mūrti —forma espiritual bienaventurada; prākṛta —material; indriyera —de los sentidos; tāṅre —ella; dekhite —ver; nāhi —no hay; śakti —poder.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu continuó: «Sītādevī, la más querida esposa del Supremo Señor Rāmacandra , ciertamente tiene una forma espiritual llena de bienaventuranza. Nadie puede verla con ojos materiales, pues ningún materialista tiene tal poder.
TEXTO 192
sparśibāra kārya āchuka, nā pāya darśana
sītāra ākṛti-māyā harila rāvaṇa
SINÓNIMOS
sparśibāra —tocar; kārya —negocios; āchuka —déjalo ser; nā —no lo hace; pāya —obtén; darśana —vista; sītāra —de madre Sītā ; ākṛti – māyā —la forma hecha de māyā ; harila —quitó; rāvaṇa —el demonio Rāvaṇa .
TRADUCCIÓN
«Por no hablar de tocar a madre Sītā , una persona con sentidos materiales ni siquiera puede verla. Cuando Rāvaṇa la secuestró, sólo secuestró su forma material e ilusoria.
TEXTO 193
rāvaṇa āsitei sītā antardhāna kaila
rāvaṇera āge māyā-sītā pāṭhāila
SINÓNIMOS
rāvaṇa —el demonio Rāvaṇa ; āsitei —tan pronto como llegó; sītā —madre Sītā ; antardhāna kaila —desapareció; rāvaṇera āge —ante el demonio Rāvaṇa ; māyā – sītā —forma material ilusoria de Sītā ; pāṭhāila —enviado.
TRADUCCIÓN
«Tan pronto como Rāvaṇa llegó ante Sītā , ella desapareció. Luego, sólo para engañar a Rāvaṇa, le envió una forma material ilusoria.
TEXTO 194
aprākṛta vastu nahe prākṛta-gocara
veda-purāṇete ei kahe nirantara
SINÓNIMOS
aprākṛta —espiritual; vastu —sustancia; nahe —no; prākṛta —de la materia; gocara —dentro de la jurisdicción; veda – purāṇete — los Vedas y los Purāṇas; ei —esto; kahe —dicen; nirantara —siempre.
TRADUCCIÓN
«La sustancia espiritual nunca está dentro de la jurisdicción del concepto material. Éste es siempre el veredicto de los Vedas y los Purāṇas».
SIGNIFICADO
Como se afirma en el Kaṭha Upaniṣad (2.3.9, 12):
na saṁdṛśe tiṣṭhati rūpam asya
na cakṣuṣā paśyati kaścanainam
hṛdā manīṣā manasābhikḷpto
ya etad vidur amṛtās te bhavanti
naiva vācā na manasā
prāptuṁ śakyo na cakṣuṣā
«El espíritu no está dentro de la jurisdicción de los ojos, las palabras o la mente materiales».
De manera similar, el Śrīmad- Bhāgavatam (10.84.13) afirma:
yasyātma-buddhiḥ kuṇape tri-dhātuke
sva-dhīḥ kalatrādiṣu bhauma ijya-dhīḥ
yat-tīrtha-buddhiḥ salile na karhicij
janeṣv abhijñeṣu sa eva go-kharaḥ
«Un ser humano que identifica su cuerpo compuesto de tres elementos con su yo, que considera los subproductos de su cuerpo como sus parientes, que considera la tierra de su nacimiento venerable y que va a un lugar de peregrinación simplemente para tomar «Un baño en lugar de encontrarse allí con hombres de conocimiento trascendental, debe ser considerado como un asno o una vaca».
Éstas son algunas declaraciones védicas sobre la sustancia espiritual. Las personas poco inteligentes no pueden ver la sustancia espiritual, porque no tienen los ojos ni la mentalidad para ver el alma espiritual. Por eso piensan que no existe el espíritu. Pero los seguidores de los mandatos védicos obtienen su información de declaraciones védicas, como los versos del Kaṭha Upaniṣad y el Śrīmad- Bhāgavatam citados anteriormente.
TEXTO 195
viśvāsa karaha tumi āmāra vacane
punarapi ku-bhāvanā nā kariha mane
SINÓNIMOS
viśvāsa karaha —creer; tumi —tú; āmāra —Mi; vacane —en las palabras; punarapi —otra vez; ku – bhāvanā —concepto erróneo; nā kariha —no hagas; mane —en la mente.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu aseguró entonces al brāhmaṇa : «Ten fe en Mis palabras y no cargues más tu mente con esta idea errónea».
SIGNIFICADO
Este es el proceso de comprensión espiritual. Acintyā khalu ye bhāvā na tāṁs tarkeṇa yojayet : «No debemos tratar de comprender cosas más allá de nuestra concepción material mediante argumentos y contraargumentos». Mahā -jano yena gataḥ sa panthāḥ : «Tenemos que seguir los pasos de las grandes autoridades que vienen del sistema paramparā «. Si nos acercamos a un ācārya genuino y mantenemos la fe en sus palabras, la realización espiritual será fácil.
TEXTO 196
prabhura vacane viprera ha-ila viśvāsa
bhojana karila, haila jīvanera āśa
SINÓNIMOS
prabhura vacane —en palabras del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; viprera —del brāhmaṇa ; ha – ila —era; viśvāsa —fe; bhojana karila —tomó su almuerzo; haila —hubo; jīvanera —para vivir; āśa —esperanza.
TRADUCCIÓN
Aunque el brāhmaṇa ayunaba, tenía fe en las palabras de Śrī Caitanya Mahāprabhu y aceptaba comida. De esta manera se salvó su vida.
TEXTO 197
tāṅre āśvāsiyā prabhu karilā gamana
kṛtamālāya snāna kari āilā durvaśana
SINÓNIMOS
tāṅre āśvāsiyā —asegurándole; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; karilā gamana —partió; kṛtamālāya —en el río conocido como Kṛtamālā; snāna kari —bañarse; āilā —vino; durvaśana — a Durvaśana .
TRADUCCIÓN
Después de darle esa seguridad al brāhmaṇa , Śrī Caitanya Mahāprabhu se adentró más en el sur de la India y finalmente llegó a Durvaśana , donde se bañó en el río Kṛtamālā.
SIGNIFICADO
Actualmente, el río Kṛtamālā se conoce como río Bhāgāi. Este río tiene tres afluentes, llamados Surulī, Varāha – nadī y Baṭṭilla-guṇḍu. El río Kṛtamālā también se menciona en el Śrīmad- Bhāgavatam (11.5.39) por el sabio Karabhājana.
TEXTO 198
durvaśane raghunāthe kaila daraśana
mahendra-śaile paraśurāmera kaila vandana
SINÓNIMOS
durvaśane — en Durvaśana ; raghunāthe —el Señor Rāmacandra ; kaila daraśana —Śrī Caitanya Mahāprabhu visitó; mahendra – śaile —en Mahendra – śaila ; paraśu – rāmera —al Señor Paraśurāma ; kaila vandana —ofreció oraciones.
TRADUCCIÓN
En Durvaśana Śrī Caitanya Mahāprabhu visitó el templo del Señor Rāmacandra , y en la colina conocida como Mahendra – śaila vio al Señor Paraśurāma .
SIGNIFICADO
En Durvaśana , o Darbhaśayana, a siete millas al este de Ramnad, hay un templo del Señor Rāmacandra con vistas al océano. La colina conocida como Mahendra – śaila está cerca de Tirunelveli, y al final de esta colina hay una ciudad conocida como Tiruchendurḍ. Al oeste de Mahendra – śaila está el territorio de Tribāṅkura. Hay mención de Mahendra – śaila en el Rāmāyaṇa .
TEXTO 199
setubandhe āsi’ kaila dhanustīrthe snāna
rāmeśvara dekhi’ tāhāṅ karila viśrāma
SINÓNIMOS
setubandhe āsi ‘-viniendo a Setubandha ; kaila —hizo; dhanuḥ – tīrthe snāna —bañándose en el lugar sagrado conocido como Dhanustīrtha; rāmeśvara dekhi ‘-visitando el lugar santo Rāmeśvara ; tāhāṅ —allí; karila viśrāma —descansó.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu fue entonces a Setubandha [ Rāmeśvara ], donde se bañó en el lugar llamado Dhanustīrtha. Desde allí visitó el templo de Rāmeśvara y luego descansó.
SIGNIFICADO
El camino a través del océano hacia las islas conocidas como Mandṇḍapam y Pambam consiste en parte de arena y en parte de agua. La isla de Pambam tiene unas once millas de largo y seis millas de ancho. En esta isla, cuatro millas al norte del puerto de Pambam, se encuentra Setubandha , donde se encuentra el templo de Rāmeśvara . Este es un templo del Señor Śiva, y el nombre Rāmeśvara indica que él es una gran personalidad cuya Deidad adorable es el Señor Rāma . Así, el Señor Śiva que se encuentra en el templo de Rāmeśvara es un gran devoto del Señor Rāmacandra . Se dice, devī -pattanam ārabhya gaccheyuḥ setu – bandhanam : «Después de visitar el templo de la diosa Durgā , uno debe ir al templo de Rāmeśvara «.

En esta zona hay veinticuatro lugares sagrados diferentes, uno de los cuales es Dhanustīrtha, situado a unas doce millas al sureste de Rāmeśvara . Está cerca de la última estación del Ferrocarril del Sur de la India, una estación llamada Ramnadā. Se dice que aquí, a petición del hermano menor de Rāvaṇa, Vibhīṣaṇa , el Señor Rāmacandra destruyó el puente a Laṅkā con Su arco mientras regresaba a Su capital. También se dice que quien visita Dhanustīrtha se libera del ciclo de nacimiento y muerte, y que quien se baña allí obtiene todos los resultados fruitivos de la ejecución del yajña conocido como agniṣṭoma.
TEXTO 200
vipra-sabhāya śune tāṅhā kūrma-purāṇa
tāra madhye āilā pativratā-upākhyāna
SINÓNIMOS
vipra – sabhāya —entre la asamblea de brāhmaṇas; śune —oye; tāṅhā —allí; kūrma – purāṇa — el Kūrma Purāṇa ; tāra madhye —dentro de ese libro; āilā —había; pati – vratā —de la mujer casta; upākhyāna —narración.
TRADUCCIÓN
Allí, entre los brāhmaṇas, Śrī Caitanya Mahāprabhu escuchó el Kūrma Purāṇa , en el que se mencionaba la narración de la mujer casta.
SIGNIFICADO
Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura comenta que ahora sólo están disponibles dos khaṇḍas del Kūrma Purāṇa, un sable, elPūrva – khaṇḍa y el Uttara – khaṇḍa . A veces se dice que el Kūrma Purāṇa contiene seis mil versos, pero originalmente el Kūrma Purāṇa contenía diecisiete mil versos. Según el Śrīmad- Bhāgavatam , hay diecisiete mil versos en el Kūrma Purāṇa , que es uno de los dieciocho Mahā -purāṇas. El Kūrma Purāṇa se considera el decimoquinto de estos Mahā -purāṇas.TEXTO 201
pativratā-śiromaṇi janaka-nandinī
jagatera mātā sītā–rāmera gṛhiṇī
SINÓNIMOS
pati – vratā —mujer casta; śiromaṇi —el más elevado; janaka – nandinī —es la hija del rey Janaka ; jagatera —de los tres mundos; mātā —la madre; sītā — Sītā ; rāmera —del Señor Rāmacandra ; gṛhiṇī —esposa.
TRADUCCIÓN
Śrīmatī Sītādevī es la madre de los tres mundos y la esposa del Señor Rāmacandra . Entre las mujeres castas ella es suprema y es hija del rey Janaka .
TEXTO 202
rāvaṇa dekhiyā sītā laila agnira śaraṇa
rāvaṇa haite agni kaila sītāke āvaraṇa
SINÓNIMOS
rāvaṇa dekhiyā —después de ver a Rāvaṇa ; sītā —madre Sītā ; laila —tomó; agnira —de fuego; śaraṇa —refugio; rāvaṇa — Rāvaṇa ; haite —de; agni —fuego; kaila —hizo; sītāke —a madre Sītā ; āvaraṇa —cubriendo.
TRADUCCIÓN
Cuando Rāvaṇa vino a secuestrar a madre Sītā y ella lo vio, se refugió en el dios del fuego, Agni . El dios del fuego cubrió el cuerpo de madre Sītā , y de esta manera ella quedó protegida de las manos de Rāvaṇa .
TEXTO 203
‘māyā-sītā’ rāvaṇa nila, śunilā ākhyāne
śuni’ mahāprabhu haila ānandita mane
SINÓNIMOS
māyā – sītā— Sītā falsa, ilusoria ; rāvaṇa —el demonio Rāvaṇa ; nila —tomó; śunilā —escuchó; ākhyāne —en la narración del Kūrma Purāṇa ; śuni ‘—al escuchar esto; mahāprabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; haila —se volvió; ānandita —muy feliz; mane —dentro de la mente.
TRADUCCIÓN
Al escuchar del Kūrma Purāṇa cómo Rāvaṇa había secuestrado una forma falsa de madre Sītā , Śrī Caitanya Mahāprabhu quedó muy satisfecho.
TEXTO 204
sītā lañā rākhilena pārvatīra sthāne
‘māyā-sītā’ diyā agni vañcilā rāvaṇe
SINÓNIMOS
sītā lañā —quitando a madre Sītā ; rākhilena —mantenido; pārvatīra sthāne —con la madre Pārvatī , o diosa Durgā ; māyā – sītā —la forma falsa e ilusoria de Sītā ; diyā —entregando; agni —dios del fuego; vañcilā —engañado; rāvaṇe —el demonio Rāvaṇa .
TRADUCCIÓN
El dios del fuego, Agni , se llevó a la verdadera Sītā y la llevó al lugar de Pārvatī , la diosa Durgā . Luego se entregó a Rāvaṇa una forma ilusoria de madre Sītā , y de ese modo Rāvaṇa fue engañado.
TEXTO 205
raghunātha āsi’ yabe rāvaṇe mārila
agni-parīkṣā dite yabe sītāre ānila
SINÓNIMOS
raghunātha — el Señor Rāmacandra ; āsi’ -viniendo; yabe —cuando; rāvaṇe — Rāvaṇa ; mārila —matado; agni – parīkṣā —prueba de fuego; dite —dar; yabe —cuando; sītāre — Sītā ; ānila —trajo.
TRADUCCIÓN
Después de que el Señor Rāmacandra mató a Rāvaṇa , llevaron a Sītādevī ante el fuego y la probaron.
TEXTO 206
tabe māyā-sītā agni kari antardhāna
satya-sītā āni’ dila rāma-vidyamāna
SINÓNIMOS
tabe —en ese momento; māyā – sītā —la forma ilusoria de Sītā ; agni —el dios del fuego; kari —haciendo; antardhāna —desapareciendo; satya – sītā — sītā real; āni’ -trayendo; dila —entregado; rāma — de Rāmacandra ; vidyamāna —en la presencia.
TRADUCCIÓN
Cuando el Señor Rāmacandra llevó a la ilusoria Sītā ante el fuego, el dios del fuego hizo desaparecer la forma ilusoria y entregó la Sītā real al Señor Rāmacandra .
TEXTO 207
śuniñā prabhura ānandita haila mana
rāmadāsa-viprera kathā ha-ila smaraṇa
SINÓNIMOS
śuniñā —escuchar; prabhura —de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; ānandita —muy complacido; haila —se volvió; mana —la mente; rāmadāsa – viprera —del brāhmaṇa conocido como Rāmadāsa ; kathā —palabras; ha – ila smaraṇa —Se acordó.
TRADUCCIÓN
Cuando Śrī Caitanya Mahāprabhu escuchó esta historia, se sintió muy complacido y recordó las palabras de Rāmadāsa Vipra .
TEXTO 208
e-saba siddhānta śuni’ prabhura ānanda haila
brāhmaṇera sthāne māgi’ sei patra nila
SINÓNIMOS
e- saba siddhānta —todas estas declaraciones concluyentes; śuni’ -audición; prabhura —del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; ānanda —felicidad; haila —hubo; brāhmaṇera sthāne —de los brāhmaṇas; māgi’ -preguntando; sei —esos; patra —hojas; nila —tomó.
TRADUCCIÓN
De hecho, cuando Śrī Caitanya Mahāprabhu escuchó estas concluyentes declaraciones del Kūrma Purāṇa , sintió una gran felicidad. Después de pedir permiso a los brāhmaṇas, tomó posesión de aquellas hojas manuscritas.
TEXTO 209
nūtana patra lekhāñā pustake deoyāila
pratīti lāgi’ purātana patra māgi’ nila
SINÓNIMOS
nūtana —nuevo; patra —hojas; lekhāñā —escribir; pustake —el libro; deoyāila —Él dio; pratīti lāgi ‘—para evidencia directa; purātana —el viejo; patra —hojas; māgi ‘—solicitando; nila —Tomó.
TRADUCCIÓN
Como el Kūrma Purāṇa era muy antiguo, el manuscrito también lo era. Śrī Caitanya Mahāprabhu tomó posesión de las hojas originales para tener evidencia directa. El texto fue copiado en hojas nuevas para reemplazar el Purāṇa .
TEXTO 210
patra lañā punaḥ dakṣiṇa-mathurā āilā
rāmadāsa vipre sei patra āni dilā
SINÓNIMOS
patra lañā —tomando esas hojas; punaḥ —otra vez; dakṣiṇa – mathurā —al sur de Mathurā ; āilā —vino; rāmadāsa vipre —al brāhmaṇa conocido como Rāmadāsa ; sei patra —esas hojas; āni —trayendo de vuelta; dilā —liberado.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu regresó al sur de Mathurā [Madurai] y entregó el manuscrito original del Kūrma Purāṇa a Rāmadāsa Vipra .
TEXTOS 211-212
sitayārādhito vahniś
chāyā-sītām ajijanat
tāṁ jahāra daśa-grīvaḥ
sītā vahni-puraṁ gatā
parīkṣā-samaye vahniṁ
chāyā-sītā viveśa sā
vahniḥ sītāṁ samānīya
tat-purastād anīnayat
SINÓNIMOS
sītayā —por madre Sītā ; ārādhitaḥ —siendo llamado; vahniḥ —el dios del fuego; chāyā – sītām —la forma ilusoria de madre Sītā ; ajījanat —creado; tām —ella; jahāra —secuestrada; daśa – grīvaḥ —el Rāvaṇa de diez caras ; sītā —madre Sītā ; vahni – puram —a la morada del dios del fuego; gatā —partió; parīkṣā – samaye —en el momento de la prueba; vahnim —el fuego; chāyā – sītā —la forma ilusoria de Sītā ; viveśa —entró; sā —ella; vahniḥ —el dios del fuego; sītām —la madre original Sītā ; samānīya —trayendo de vuelta; tat – purastāt —en Su presencia; anīnayat —traído de regreso.
TRADUCCIÓN
«Cuando la madre Sītā se lo pidió , el dios del fuego, Agni , dio a luz una forma ilusoria de Sītā , y Rāvaṇa , que tenía diez cabezas, secuestró a la falsa Sītā . La Sītā original luego fue a la morada del dios del fuego . Cuando el Señor Rāmacandra probó el cuerpo de Sītā , fue la falsa e ilusoria Sītā la que entró en el fuego. En ese momento, el dios del fuego sacó a la Sītā original de su morada y la entregó al Señor Rāmacandra .
SIGNIFICADO
Estos dos versos están tomados del Kūrma Purāṇa .
TEXTO 213
patra pāñā viprera haila ānandita mana
prabhura caraṇe dhari’ karaye krandana
SINÓNIMOS
patra pāñā —obteniendo las hojas; viprera —del brāhmaṇa ; haila —hubo; ānandita —complacido; mana —mente; prabhura caraṇe —los pies de loto del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; dhari’ -tomar; karaye —hace; krandana —llorando.
TRADUCCIÓN
Rāmadāsa Vipra se sintió muy complacido de recibir la hoja manuscrita original del Kūrma Purāṇa , e inmediatamente se postró ante los pies de loto de Śrī Caitanya Mahāprabhu y comenzó a llorar.
TEXTO 214
vipra kahe,—tumi sākṣāt śrī-raghunandana
sannyāsīra veṣe más dilā daraśana
SINÓNIMOS
vipra kahe — el brāhmaṇa dijo; tumi —Tú; sākṣāt —directamente; śrī – raghunandana —el Señor Śrī Rāmacandra ; sannyāsīra veṣe —con ropa de mendicante; más —a mí; dilā —Tú diste; daraśana —audiencia.
TRADUCCIÓN
Después de recibir el manuscrito, el brāhmaṇa , muy complacido, dijo: «Señor, usted es el Señor Rāmacandra mismo y ha venido vestido de sannyāsī para darme audiencia.
TEXTO 215
mahā-duḥkha ha-ite más karilā nistāra
āji mora ghare bhikṣā kara aṅgīkāra
SINÓNIMOS
mahā – duḥkha —gran infelicidad; ha – ite —de; mas yo; karilā nistāra —Tú liberaste; āji —hoy; mora —mi; ghare —en casa; bhikṣā —almuerzo; kara —hacer; aṅgīkāra —aceptar.
TRADUCCIÓN
«Mi querido Señor, Usted me ha librado de una condición muy infeliz. Le pido que almuerce en mi casa. Por favor acepte esta invitación.
TEXTO 216
mano-duḥkhe bhāla bhikṣā nā dila sei cenar
mora bhāgye punarapi pāiluṅ daraśane
SINÓNIMOS
mano – duḥkhe — debido a una gran angustia mental; bhāla bhikṣā —buen almuerzo; nā dila —no pude darte; sei dine —ese día; mora bhāgye —debido a mi buena suerte; punarapi —otra vez; pāiluṅ —he obtenido; daraśane —visita.
TRADUCCIÓN
«Debido a mi angustia mental, el otro día no pude darte un almuerzo muy agradable. Ahora, por suerte, has regresado a mi casa».
TEXTO 217
eta bali’ sei vipra sukhe pāka kaila
uttama prakāre prabhuke bhikṣā karāila
SINÓNIMOS
eta bali’ -diciendo esto; sei vipra — ese brāhmaṇa ; sukhe —con gran felicidad; pāka kaila —cocinado; uttama prakāre —muy amablemente; prabhuke —al Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; bhikṣā —almuerzo; karāila —dio.
TRADUCCIÓN
Dicho esto, el brāhmaṇa cocinó muy felizmente la comida y se ofreció una cena de primera clase a Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TEXTO 218
sei rātri tāhāṅ rahi’ tāṅre kṛpā kari’
pāṇḍya-deśe tāmraparṇī gelā gaurahari
SINÓNIMOS
sei rātri —esa noche; tāhāṅ —allí; rahi’ —quedarse; tāṅre —al brāhmaṇa ; kṛpā kari ‘—mostrando misericordia; pāṇḍya – deśe — en el país conocido como Pāṇḍyadeśa; tāmraparṇī —al lugar llamado Tāmraparṇī ; gelā —fue; gaurahari —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu pasó esa noche en casa del brāhmaṇa . Luego, después de mostrarle misericordia, el Señor se dirigió hacia Tāmraparṇī en Pāṇḍya – deśa .
SIGNIFICADO
Pāṇḍya – deśa está situado en la parte sur de la India conocida como Kerala y Cola. En todas estas áreas hubo muchos reyes con el título Pāṇḍya que gobernaron Madurai y Rāmeśvara . En el Rāmāyaṇa se menciona el nombre de Tāmraparṇī.Tāmraparṇī también se conoce como Puruṇai y está situada en la orilla del río Tinebheli. Este río desemboca en la Bahía de Bengala. Tāmraparṇī también se menciona en el Śrīmad- Bhāgavatam (11.5.39) Ventana emergente
TEXTO 219
tāmraparṇī snāna kari’ tāmraparṇī-tīre
naya tripati dekhi’ bule kutūhale
SINÓNIMOS
tāmraparṇī —en el río Tāmraparṇī ; snāna kari ‘—bañándose; tāmraparṇī – tīre —en la orilla del río Tāmraparṇī ; naya tripati —la Deidad llamada Naya – tripati ; dekhi ‘—después de ver; bule —vagó; kutūhale ​​—con gran curiosidad.
TRADUCCIÓN
También había un templo del Señor Viṣṇu en Naya – tripati, a orillas del río Tāmraparṇī , y después de bañarse en el río, el Señor Caitanya Mahāprabhu vio a la Deidad con gran curiosidad y siguió vagando.
SIGNIFICADO
Este Naya – tripati también se llama Alwar Tirunagarai. Es una ciudad a unas diecisiete millas al sureste de Tirunelveli. Allí hay nueve templos de Śrīpati, o Viṣṇu . Todas las Deidades de los templos se reúnen durante un festival anual en la ciudad.
TEXTO 220
ciyaḍatalā tīrthe dekhi’ śrī-rāma-lakṣmaṇa
tila-kāñcī āsi’ kaila śiva daraśana
SINÓNIMOS
ciyaḍatalā —llamada Ciyaḍatalā ; tīrthe —en el lugar santo; dekhi’- ver; śrī – rāma – lakṣmaṇa —la Deidad del Señor Rāma y Lakṣmaṇa ; tila – kāñcī — a Tila – kāñcī ; āsi’ -viniendo; kaila —hizo; śiva daraśana —visitando el templo del Señor Śiva.
TRADUCCIÓN
Después de esto, Śrī Caitanya Mahāprabhu fue un lugar sagrado conocido como Ciyaḍatalā , donde vio las Deidades de los dos hermanos, el Señor Rāmacandra y Lakṣmaṇa . Luego se dirigió a Tila – kāñcī , donde vio el templo del Señor Śiva.
SIGNIFICADO
Ciyaḍatalā a veces se conoce como Cheratalā. Está cerca de la ciudad de Kaila , y allí hay un templo dedicado al Señor Śrī Rāmacandra y Su hermano Lakṣmaṇa . Tila – kāñcī está a unas treinta millas al noreste de la ciudad de Tirunelveli.
TEXTO 221
gajendra-mokṣaṇa-tīrthe dekhi viṣṇu-mūrti
pānāgaḍi-tīrthe āsi’ dekhila sītāpati
SINÓNIMOS
gajendra – mokṣaṇa – tīrthe —en el lugar sagrado llamado Gajendra – mokṣaṇa ; dekhi —ver; viṣṇu – mūrti —la Deidad del Señor Viṣṇu ; pānāgaḍi – tīrthe —al lugar santo Pānāgaḍi ; āsi’ -viniendo; dekhila —vio; sītā – pati —el Señor Śrī Rāmacandra y Sītādevī.
TRADUCCIÓN
Luego, el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu visitó el lugar sagrado llamado Gajendra – mokṣaṇa , donde fue al templo del Señor Viṣṇu . Luego vino a Pānāgaḍi , un lugar sagrado donde vio las Deidades del Señor Rāmacandra y Sītā .
SIGNIFICADO
El templo Gajendra – mokṣaṇa a veces se confunde con un templo del Señor Śiva. Está a unas dos millas al sur de la ciudad de Kaivera. En realidad, la Deidad no es del Señor Śiva sino de Viṣṇu . Pānāgaḍi está a unas treinta millas al sur de Tirunelveli. Anteriormente, el templo contenía la Deidad de Śrī Rāmacandra , pero más tarde los devotos del Señor Śiva reemplazaron al Señor Rāmacandra con una deidad del Señor Śiva llamada Rāmeśvara o Rāma – liṅga Śiva.
TEXTO 222
cāmtāpure āsi’ dekhi’ śrī-rāma-lakṣmaṇa
śrī-vaikuṇṭhe āsi’ kaila viṣṇu daraśana
SINÓNIMOS
cāmtāpure —a Cāmtāpura; āsi ‘-viniendo; dekhi’ -ver; śrī – rāma – lakṣmaṇa — el Señor Rāmacandra y Lakṣmaṇa ; śrī – vaikuṇṭhe āsi ‘-viniendo a Śrī Vaikuṇṭha ; kaila —hizo; viṣṇu daraśana —ver el templo del Señor Viṣṇu .
TRADUCCIÓN
Más tarde, el Señor fue a Cāmtāpura, donde vio las Deidades del Señor Rāmacandra y Lakṣmaṇa . Luego fue a Śrī Vaikuṇṭha y vio allí el templo del Señor Viṣṇu .
SIGNIFICADO
Cāmtāpura a veces se llama Ceṅgānura y está ubicada en el estado de Tribāṅkura. Allí se encuentra un templo del Señor Rāmacandra y Lakṣmaṇa . Śrī Vaikuṇṭha -unas cuatro millas al norte de Alwar Tirunagarai y dieciséis millas al sureste de Tirunelveli- está situado en la orilla del río Tāmraparṇī .
TEXTO 223
malaya-parvate kaila agastya-vandana
kanyā-kumārī tāṅhāṅ kaila daraśana
SINÓNIMOS
malaya – parvate —en lascolinas de Malaya ; kaila —hizo; agastya – vandana —reverencias a Agastya Muni ; kanyā – kumārī — Kanyā – kumārī ; tāṅhāṅ —allí; kaila daraśana —visitó.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu fue entonces a Malaya – parvata y ofreció oraciones a Agastya Muni . Luego visitó Kanyā – kumārī [ Cabo Comorín].
SIGNIFICADO
La cadena montañosa del sur de la India que comienza en Kerala y se extiende hasta el cabo Comorín se llama Malaya – parvata . Respecto a Agastya , hay cuatro opiniones: (1) Hay un templo de Agastya Muni en el pueblo de Agastyampallī en el distrito de Tanjoreāñ. (2) Hay un templo del Señor Skanda en una colina conocida como Śiva- giri , y se supone que fue establecido por Agastya Muni . (3) Algunos dicen que cerca del Cabo Comorín hay una colina conocida como Paṭhiyā, que se supone que sirvió como residencia de Agastya Muni. (4) Hay un lugar conocido como Agastya – malaya , que es una cadena de colinas a ambos lados del río Tāmraparṇī . El propio Cabo Comorín se conoce como Kanyā – kumārī .
TEXTO 224
āmlitalāya dekhi’ śrī-rāma gaurahari
mallāra-deśete āilā yathā bhaṭṭathāri
SINÓNIMOS
āmlitalāya —en Āmlitalā; dekhi’- ver; śrī – rāma —la Deidad de Rāmacandra ; gaurahari —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; mallāra – deśete — a Mallāra – deśa ; āilā —vino; yathā —dónde; bhaṭṭathāri — la comunidad Bhaṭṭathāri .
TRADUCCIÓN
Después de visitar Kanyā – kumārī , Śrī Caitanya Mahāprabhu fue a Āmlitalā, donde vio la Deidad de Śrī Rāmacandra . Después fue a un lugar conocido como Mallāra – deśa , donde vivía una comunidad de Bhaṭṭathāris.
SIGNIFICADO
Al norte de Mallāra – deśa se encuentra el sur de Kanaraḍā. Al este están Coorg y Mysoreīśū, al sur está Cochin y al oeste está el Mar Arábigo. En lo que respeta a los Bhaṭṭathāris, son una comunidad nómada. Acampan donde quieren y no tienen un lugar fijo de residencia. Exteriormente adoptan la vestimenta de sannyāsīs, pero su verdadera ocupación es robar y hacer trampa. Atraen a otros para que les proporcionen mujeres para su campamento, engañan a muchas mujeres y las mantienen dentro de su comunidad. De esta manera aumenta su población. En Bengala también hay una comunidad similar. De hecho, en todo el mundo existen comunidades nómadas cuyo negocio consiste simplemente en seducir, engañar y robar a mujeres inocentes.
TEXTO 225
tamāla-kārtika dekhi’ āila vetāpani
raghunātha dekhi’ tāhāṅ vañcilā rajanī
SINÓNIMOS
tamāla – kārtika —el lugar llamado Tamāla – kārtika ; dekhi’- ver; āila —vino; vetāpani —un Vetāpani ; raghunātha dekhi ‘—viendo el templo del Señor Rāmacandra ; tāhāṅ —allí; vañcilā rajanī —pasó la noche.
TRADUCCIÓN
Después de visitar Mallāra – deśa , Caitanya Mahāprabhu fue a Tamāla – kārtika y luego a Vetāpani . Allí vio el templo de Raghunātha , el Señor Rāmacandra , y pasó la noche.
SIGNIFICADO
Tamāla – kārtika está a cuarenta y cuatro millas al sur de Tirunelveli y dos millas al sur de la montaña Aramavallī. Se encuentra dentro de la jurisdicción de Tovalai. En Tamāla – kārtika hay un templo de Subrahmaṇya, o Señor Kārtika , el hijo del Señor Śiva. Vetāpani , o Vātāpāṇī, está al norte de Kaila en el distrito de Trivandrum. También se le conoce como Bhūtapaṇḍi y está dentro de la jurisdicción del distrito de Tobala. Se entiende que anteriormente había allí una Deidad del Señor Rāmacandra . Más tarde, la Deidad fue reemplazada por una deidad del Señor Śiva conocida como Rāmeśvara o Bhūtanātha.
TEXTO 226
gosāñira saṅge rahe kṛṣṇadāsa brāhmaṇa
bhaṭṭathāri-saha tāhāṅ haila daraśana
SINÓNIMOS
gosāñira —el Señor; saṅge —con; rahe —había; kṛṣṇadāsa brāhmaṇa — un sirviente brāhmaṇa llamado Kṛṣṇadāsa ; bhaṭṭathāri – saha —con los Bhaṭṭathāris; tāhāṅ —allí; haila —hubo; daraśana —un encuentro.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu estaba acompañado por Su sirviente, Kṛṣṇadāsa . Era un brāhmaṇa , pero allí se reunió con los Bhaṭṭathāris.
TEXTO 227
strī-dhana dekhāñā tāṅra lobha janmāila
ārya sarala viprera buddhi-nāśa kaila
SINÓNIMOS
strī – dhana —mujeres; dekhāñā —mostrando; tāṅra —suyo; lobha —atracción; janmāila —crearon; ārya —caballero; sarala —sencillo; viprera —del brāhmaṇa ; buddhi – nāśa —pérdida de inteligencia; kaila —hicieron.
TRADUCCIÓN
Con las mujeres, los Bhaṭṭathāris sedujeron al brāhmaṇa Kṛṣṇadāsa , que era sencillo y gentil. En virtud de su mala asociación, contaminaron su inteligencia.
TEXTO 228
prāte uṭhi’ āilā vipra bhaṭṭathāri-ghare
tāhāra uddeśe prabhu āilā satvare
SINÓNIMOS
prāte —en la mañana; uṭhi ‘—levantándose de la cama; āilā —vino; vipra — el brāhmaṇa Kṛṣṇadāsa ; bhaṭṭathāri – ghare —al lugar de los Bhaṭṭathāris; tāhāra uddeśe —para él; prabhu — el Señor Caitanya Mahāprabhu ; āilā —vino; satvare —muy pronto.
TRADUCCIÓN
Atraído por los Bhaṭṭathāris, Kṛṣṇadāsa fue a su casa temprano en la mañana. El Señor también fue allí muy rápidamente sólo para encontrarlo.
TEXTO 229
āsiyā kahena saba bhaṭṭathāri-gaṇe
āmāra brāhmaṇa tumi rākha ki kāraṇe
SINÓNIMOS
āsiyā —viniendo; kahena —Dijo; saba —todos; bhaṭṭathāri – gaṇe —a los Bhaṭṭathāris; āmāra —Mi; brāhmaṇa — asistente brāhmaṇa ; tumi —tú; rākha —están guardando; ki —para qué; kāraṇe —razón.
TRADUCCIÓN
Al llegar a su comunidad, Śrī Caitanya Mahāprabhu preguntó a los Bhaṭṭathāris: «¿Por qué mantenéis a Mi brāhmaṇa asistente?
TEXTO 230
āmiha sannyāsī dekha, tumiha sannyāsī
más duḥkha deha,–tomāra ‘nyāya’ nāhi vāsi
SINÓNIMOS
āmiha —yo; sannyāsī —en el orden de vida de renuncia; dekha —ves; tumiha —tú; sannyāsī —en el orden de vida de renuncia; más —a Mí; duḥkha —dolores; deha —tú das; tomāra —tu; nyāya —lógica; nāhi vāsi —sin encuentro.
TRADUCCIÓN
«Estoy en la orden de vida de renuncia, y tú también. Sin embargo, me estás causando dolor a propósito y no veo ninguna buena lógica en esto».
TEXTO 231
suna’ saba bhaṭṭathāri uṭhe astra lañā
māribāre āila sabe cāri-dike dhāñā
SINÓNIMOS
suna’ -audición; saba —todos; bhaṭṭathāri —nómadas; uṭhe —levántate; astra —armas; lañā —tomar; māribāre —matar; āila —vino; sabe —todos; cāri – dique —por todos lados; dhāñā —corriendo.
TRADUCCIÓN
Al escuchar a Śrī Caitanya Mahāprabhu , todos los Bhaṭṭathāris vinieron corriendo de todos lados con armas en las manos, deseando herir al Señor.
TEXTO 232
tāra astra tāra aṅge paḍe hāta haite
khaṇḍa khaṇḍa haila bhaṭṭathāri palāya cāri bhite
SINÓNIMOS
tāra astra —sus armas; tāra aṅge —en sus cuerpos; paḍe —caer; hāta haite —de sus manos; khaṇḍa khaṇḍa —cortado en pedazos; haila —se volvió; bhaṭṭathāri —los nómadas; palāya —huir; cāri bhite —en las cuatro direcciones.
TRADUCCIÓN
Sin embargo, las armas se les cayeron de las manos y se golpearon en el cuerpo. Cuando algunos de los Bhaṭṭathāris fueron así despedazados, los demás huyeron en las cuatro direcciones.
TEXTO 233
bhaṭṭathāri-ghare mahā uṭhila krandana
keśe dhari’ vipre lañā karila gamana
SINÓNIMOS
bhaṭṭathāri – ghare —en casa de los Bhaṭṭathāris; mahā —grande; uṭhila —quirió; krandana —llorando; keśe dhari ‘—agarrar por el cabello; vipre — el brāhmaṇa Kṛṣṇadāsa ; lañā —tomar; karila —hizo; gamana —partida.
TRADUCCIÓN
Mientras había muchos rugidos y llantos en la comunidad Bhaṭṭathāri, ŚrīCaitanya Mahāprabhu agarró a Kṛṣṇadāsa por el cabello y se lo llevó.
TEXTO 234
sei dina cali’ āilā payasvinī-tīre
snāna kari’ gelā ādi-keśava-mandire
SINÓNIMOS
sei dina —ese mismo día; cali’ -caminando; āilā —vino; payasvinī – tīre —a la orilla del río Payasvinī ; snāna kari ‘—bañarse; gelā —fue; ādi – keśava – mandire —al templo de Ādi- keśava .
TRADUCCIÓN
Esa misma noche, Śrī Caitanya Mahāprabhu y Su asistente Kṛṣṇadāsa llegaron a la orilla del río Payasvinī . Se bañaron y luego fueron a ver el templo de Ādikeśava .
TEXTO 235
keśava dekhiyā preme āviṣṭa hailā
nati, stuti, nṛtya, gīta, bahuta karilā
SINÓNIMOS
keśava dekhiyā —después de ver la Deidad del Señor Keśava ; preme —en éxtasis; āviṣṭa hailā —quedó abrumado; nati —reverencias; stuti —oración; nṛtya —bailando; gīta —cantar; bahuta karilā —realizada de diversas maneras.
TRADUCCIÓN
Cuando el Señor vio el templo de Ādikeśava , inmediatamente quedó abrumado por el éxtasis. Ofreciendo diversas reverencias y oraciones, cantó y bailó.
TEXTO 236
prema dekhi’ loke haila mahā-camatkāra
sarva-loka kaila prabhura parama satkāra
SINÓNIMOS
prema dekhi ‘—viendo Sus rasgos extáticos; loke —gente; haila —se volvió; mahā – camatkāra —muy asombrado; sarva – loka —todas las personas; kaila —hizo; prabhura —del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; parama satkāra —gran recepción.
TRADUCCIÓN
Toda la gente allí quedó muy asombrada al ver los pasatiempos extáticos de Śrī Caitanya Mahāprabhu . Todos recibieron muy bien al Señor.
TEXTO 237
mahā-bhakta-gaṇa-saha tāhāṅ goṣṭhī kaila
‘brahma-saṁhitādhyāya’-puṅthi tāhāṅ pāila
SINÓNIMOS
mahā – bhakta – gaṇa – saha —entre devotos muy avanzados; tāhāṅ —allí; goṣṭhī kaila —discutió; brahma – saṁhitā – adhyāya —un capítulo del Brahma – saṁhitā ; puṅthi —escritura; tāhāṅ —allí; pāila —encontrado.
TRADUCCIÓN
En el templo de Ādi- keśava , Śrī Caitanya Mahāprabhu discutía asuntos espirituales entre devotos muy avanzados. Mientras estaba allí, encontró un capítulo del Brahma – saṁhitā .
TEXTO 238
puṅthi pāñā prabhura haila ānanda apāra
kampāśru-sveda-stambha-pulaka vikāra
SINÓNIMOS
puṅthi pāñā —obtener esa Escritura; prabhura —del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; haila —hubo; ānanda —felicidad; apāra —ilimitado; kampa —temblando; aśru —lágrimas; sveda —transpiración; stambha —estando aturdido; pulaka —júbilo; vikāra —transformaciones.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu se sintió muy feliz al encontrar un capítulo de esa Escritura, y los síntomas de transformación extática (temblores, lágrimas, transpiración, trance y júbilo) se manifestaron en Su cuerpo.
TEXTOS 239-240
siddhānta-śāstra nāhi ‘brahma-saṁhitā’ra sama
govinda-mahimā jñānera parama kāraṇa
alpākṣare kahe siddhānta apāra
sakala-vaiṣṇava-śāstra-madhye ati sāra
SINÓNIMOS
siddhānta – śāstra —escritura concluyente; nāhi —no hay; brahma – saṁhitāra sama —como la Escritura Brahma – saṁhitā ; govinda – mahimā —de las glorias del Señor Govinda ; jñānera —del conocimiento; parama —final; kāraṇa —causa; alpa – akṣare —brevemente; kahe —expresa; siddhānta —conclusión; apāra —ilimitado; sakala —todos; vaiṣṇava – śāstra —escrituras devocionales; madhye —entre; ati sāra —muy esencial.
TRADUCCIÓN
No existe ninguna escritura igual al Brahma – saṁhitā en lo que respecta a la conclusión espiritual final. De hecho, esa Escritura es la revelación suprema de las glorias del Señor Govinda , ya que revela el conocimiento más elevado acerca de Él. Dado que todas las conclusiones se presentan brevemente en el Brahma – saṁhitā , es esencial entre todas las escrituras vaiṣṇavas .
SIGNIFICADO
El Brahma – saṁhitā es una escritura muy importante. Śrī Caitanya Mahāprabhu adquirió el Quinto Capítulo del templo Ādi- keśava . En ese Quinto Capítulo se presenta la conclusión filosófica de acintya -bhedābheda- tattva (unidad y diferencia simultáneas). El capítulo también presenta métodos de servicio devocional; el himno védico de dieciocho sílabas; discursos sobre el alma, la Superalma y la actividad fruitiva; una explicación de Kāma – gāyatrī , kāma – bīja y el Mahā – Viṣṇu original ; y una descripción detallada del mundo espiritual, específicamente Goloka Vṛndāvana . Brahma – saṁhitā también explica al semidiós Gaṇeśa ; Garbhodakaśāyī Viṣṇu ; el origen del mantra Gāyatrī ; la forma de Govinda y Su posición y morada trascendentales; las entidades vivientes; la meta más alta; la diosa Durgā ; el significado de austeridad; los cinco elementos densos; amor por Dios; Brahman impersonal ; la iniciación del Señor Brahmā ; y la visión del amor trascendental que permite ver al Señor. También se explican los pasos del servicio devocional. La mente; yoga – nidrā ; la diosa de la fortuna; servicio devocional en éxtasis espontáneo; encarnaciones que comienzan con el Señor Rāmacandra ; Deidades; el alma condicionada y sus deberes; la verdad acerca del Señor Viṣṇu ; oraciones; Himnos védicos; Señor Śiva; la literatura védica; personalismo e impersonalismo; buen comportamiento; y también se discuten muchos otros temas. También hay una descripción del sol y la forma universal del Señor. Todos estos temas se explican de manera concluyente y resumida en el Brahma – saṁhitā .
TEXTO 241
bahu yatne sei puṅthi nila lekhāiyā
‘ananta padmanābha’ āilā haraṣita hañā
SINÓNIMOS
bahu yatne —con gran atención; sei puṅthi —esa escritura; nila —tomó; lekhāiyā —haciendo que lo copien; ananta – padmanābha — a Ananta Padmanābha ; āilā —vino; haraṣita —con gran felicidad; hañā —ser.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu copió el Brahma – saṁhitā y después, con gran placer, fue a un lugar conocido como Ananta Padmanābha .
SIGNIFICADO
Con respecto a Ananta Padmanābha , uno debe referirse a Madhya – līlā , Capítulo Uno, texto 115.
TEXTO 242
dina-dui padmanābhera kaila daraśana
ānande dekhite āilā śrī-janārdana
SINÓNIMOS
dina – dui —dos días; padmanābhera —de la Deidad conocida como Padmanābha ; kaila daraśana —visitó el templo; ānande —en gran éxtasis; dekhite —ver; āilā —vino; śrī – janārdana —al templo de Śrī Janārdana .
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu permaneció dos o tres días en Ananta Padmanābha y visitó el templo que había allí. Luego, en gran éxtasis, fue a ver el templo de Śrī Janārdana .
SIGNIFICADO
El templo de Śrī Janārdana está situado a cuarenta kilómetros al norte de Trivandrum, cerca de la estación de tren de Varkāla.
TEXTO 243
dina-dui tāhāṅ kari’ kīrtana-nartana
payasvinī āsiyā dekhe śaṅkara nārāyaṇa
SINÓNIMOS
dina – dui —dos días; tāhāṅ —allí; kari ‘-realizando; kīrtana – nartana —cantar y bailar; payasvinī āsiyā —llegando a la orilla del río Payasvinī ; dekhe —ve; śaṅkara nārāyaṇa —el templo de Śaṅkara- nārāyaṇa .
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu cantó y bailó en Śrī Janārdana durante dos días. Luego fue a la orilla del río Payasvinī y visitó el templo de Śaṅkara- nārāyaṇa .
TEXTO 244
śṛṅgeri-maṭhe āilā śaṅkarācārya-sthāne
matsya-tīrtha dekhi’ kaila tuṅgabhadrāya snāne
SINÓNIMOS
śṛṅgeri – maṭhe —al monasterio Śṛṅgeri; āilā —vino; śaṅkarācārya – sthāne —en el lugar de Śaṅkarācārya; matsya – tīrtha —el lugar sagrado llamado Matsya – tīrtha ; dekhi’ -ver; kaila —hizo; tuṅgabhadrāya snāne —bañándose en el río Tuṅgabhadrā.
TRADUCCIÓN
Luego vio el monasterio conocido como Śṛṅgerimaṭha , la morada de Ācārya Śaṅkara. Luego visitó Matsya – tīrtha , un lugar de peregrinación, y se bañó en el río Tuṅgabhadrā.
SIGNIFICADO
El monasterio conocido como Śṛṅgerimaṭha está situado en el estado de Karnatakaīśū, en el distrito de Shimoga. Este monasterio está situado en la margen izquierda del río Tuṅgabhadrā, siete millas al sur de Harihara- pura . El verdadero nombre de este lugar es Śṛṅga- giri o Śṛṅgavera- purī , y es la sede de Śaṅkarācārya.
Śaṅkarācārya tuvo cuatro discípulos principales, y estableció cuatro centros bajo su dirección. En el norte de la India, en Badarikāśrama, se estableció el monasterio llamado Jyotir – maṭha . En Puruṣottama , se estableció el monasterio Bhogavardhana o Govardhana . En Dvārakā , se estableció el monasterio de Sāradā . Y el cuarto monasterio, establecido en el sur de la India, se conoce como Śṛṅgerimaṭha . En el Śṛṅgeri- maṭha los sannyāsīs asumen las designaciones Sarasvatī , Bhāratī y Purī . Todos ellos son ekadaṇḍi-sannyāsīs, que se distinguen de los sannyāsīs vaiṣṇavas , a quienes se les conoce como tridaṇḍi-sannyāsīs. El Śṛṅgerimaṭha está situado en el sur de la India, en una parte del país conocida como Āndhra, Draviḍa , Karṇāṭa y Kerala. La comunidad se llama Bhūrivāra y la dinastía se llama Bhūr- bhuvaḥ . El lugar se llama Rāmeśvara y el lema es ahaṁ brahmāsmi. La Deidad es el Señor Varāha , y el poder energético es Kāmākṣī. El ācārya es Hastāmalaka, y los asistentes brahmacārīs de los sannyāsīs se conocen como Caitanya . El lugar de peregrinación se llama Tuṅgabhadrā, y el tema de estudio védico es el Yajur Veda .
La lista de la sucesión discipular de Śaṅkarācārya está disponible, y los nombres de los ācāryas y las fechas de su aceptación de sannyāsa , según la era Śaka (o Śakābda), son las siguientes (para fechas aproximadas de la era cristiana, agregue 79 años) : Śaṅkarācārya, 622 Śaka; Sureśvarācārya, 630; Bodhanācārya, 680; Jñānadhanācārya, 768; Jñānottama-śivācārya, 827; Jñānagiri Ācārya, 871; Siṁhagiri Ācārya, 958; Īśvara Tīrtha , 1019; Narasiṁha Tīrtha , 1067; Vidyātīrtha Vidyā – śaṅkara , 1150; Bhāratī – kṛṣṇa Tīrtha , 1250; Vidyāraṇya Bhāratī , 1253; Candraśekhara Bhāratī , 1290; Narasiṁha Bhāratī , 1309; Puruṣottama Bhāratī , 1328; Śaṅkarānanda, 1350; Candraśekhara Bhāratī , 1371; Narasiṁha Bhāratī , 1386; Puruṣottama Bhāratī , 1398; Rāmacandra Bhāratī , 1430; Narasiṁha Bhāratī , 1479; Narasiṁha Bhāratī , 1485; Abhinava- narasiṁha Bhāratī , 1521; Saccidānanda Bhāratī , 1544; Narasiṁha Bhāratī , 1585; Saccidānanda Bhāratī , 1627; Abhinava-saccidānanda Bhāratī , 1663; Nṛsiṁha Bhāratī , 1689; Saccidānanda Bhāratī , 1692; Abhinava-saccidānanda Bhāratī , 1730; Narasiṁha Bhāratī , 1739; Saccidānanda Śivābhinava Vidyā – narasiṁha Bhāratī , 1788.
Respecto a Śaṅkarācārya, se entiende que nació en el año 608 de la era Śakābda, en el mes de Vaiśākha , en el tercer día de la luna creciente, en un lugar del sur de la India conocido como Kālāḍi. El nombre de su padre era Śivaguru y lo perdió a una edad temprana. Cuando Śaṅkarācārya tenía sólo ocho años, completó su estudio de todas las Escrituras y tomó sannyāsa de Govinda , que residía a orillas del Narmadā . Después de aceptar sannyāsa , Śaṅkarācārya permaneció con su maestro espiritual durante algunos días. Luego pidió permiso para ir a Vārāṇasī , y de allí fue a Badarikāśrama, donde permaneció hasta su duodécimo año. Mientras estuvo allí, escribió un comentario sobre el Brahma – sūtra , así como sobre diez Upaniṣads y el Bhagavad- gītā . También escribió Sanat -sujātīya y un comentario sobre Nṛsiṁha -tāpinī. Entre sus muchos discípulos, sus cuatro principales discípulos son Padmapāda, Sureśvara, Hastāmalaka y Troṭaka. Después de partir de Vārāṇasī , Śaṅkarācārya fue a Prayāga , donde conoció a un gran erudito llamado Kumārila Bhaṭṭa . Śaṅkarācārya quiso discutir la autoridad de las escrituras, pero Kumārila Bhaṭṭa , estando en su lecho de muerte, lo envió con su discípulo Maṇḍana , en la ciudad de Māhiṣmatī . Fue allí donde Śaṅkarācārya derrotó a Maṇḍana Miśra en una discusión sobre los śāstras. Maṇḍana tenía una esposa llamada Sarasvatī , o Ubhaya – bhāratī , que sirvió de mediadora entre Śaṅkarācārya y su marido. Se dice que quería hablar de principios eróticos y del amor amoroso con Śaṅkarācārya, pero Śaṅkarācārya había sido brahmacārī desde su nacimiento y, por tanto, no tenía experiencia en el amor amoroso. Tomó un permiso de un mes de Ubhaya – bhāratī y, mediante su poder místico, entró en el cuerpo de un rey que acababa de morir. De ese modo, Śaṅkarācārya experimentó los principios eróticos. Después de lograr esta experiencia, quiso discutir los principios eróticos con Ubhaya – bhāratī , pero sin escuchar su discusión, ella lo bendijo y le aseguró la existencia continua del Śṛṅgerimaṭha . Luego se despidió de la vida material. Posteriormente, Maṇḍana Miśra tomó la orden desannyāsa de Śaṅkarācārya y llegó a ser conocido como Sureśvara. Śaṅkarācārya derrotó a muchos eruditos en toda la India y los convirtió a sufilosofía māyāvāda . Dejó el cuerpo material a la edad de treinta y tres años.
En lo que respecta a Matsya – tīrtha , supuestamente estaba situada junto al océano en el distrito de Malabar.
TEXTO 245
madhvācārya-sthāne āilā yāṅhā ‘tattvavādī’
uḍupīte ‘kṛṣṇa’ dekhi, tāhāṅ haila premonmādī
SINÓNIMOS
madhva – ācārya – sthāne — en el lugar de Madhvācārya; āilā —llegó; yāṅhā —donde; tattva – vādī —filósofos conocidos como Tattvavādīs; uḍupīte —en el lugar conocido como Uḍupī; kṛṣṇa —la Deidad del Señor Kṛṣṇa ; dekhi —ver; tāhāṅ —allí; haila —se volvió; prema – unmādī — enloquecido en éxtasis.
TRADUCCIÓN
Caitanya Mahāprabhu llegó a continuación a Uḍupī, el lugar de Madhvācārya, donde residían los filósofos conocidos como tattvavādīs. Allí vio la Deidad del Señor Kṛṣṇa y enloqueció de éxtasis.
SIGNIFICADO
Śrīpāda Madhvācārya nació en Uḍupī, que está situado en el distrito de Kanaraḍā del Sur de la India del Sur, justo al oeste de Sahyādri. Esta es la ciudad principal de la provincia de Kanaraḍā del Sur y está cerca de la ciudad de Mangalore, que está situada al sur de Uḍupī. En la ciudad de Uḍupī hay un lugar llamado Pājakā- kṣetra , donde Madhvācārya nació en una dinastía Śivāllī- brāhmaṇa como hijo de Madhyageha Bhaṭṭa , en el año 1040 Śakābda (1119 d.C.). Según algunos, nació en el año 1160 Śakābda (1239 d.C.).
En su infancia, Madhvācārya era conocido como Vāsudeva , y hay algunas historias maravillosas en torno a él. Se dice que una vez, cuando su padre había acumulado muchas deudas, Madhvācārya convirtió las semillas de tamarindo en monedas reales para pagarlas. Cuando tenía cinco años le ofrecieron el cordón sagrado. Un demonio llamado Maṇimān vivía cerca de su morada en forma de serpiente, y a la edad de cinco años Madhvācārya mató a esa serpiente con la punta de su pie izquierdo. Cuando su madre estaba muy perturbada, él aparecía ante ella de un salto. Fue un gran erudito incluso en su niñez, y aunque su padre no estuvo de acuerdo, aceptó sannyāsa a la edad de doce años. Al recibir sannyāsa de Acyuta Prekṣa , recibió el nombre de Pūrṇaprajña Tīrtha . Después de viajar por toda la India, finalmente habló sobre las Escrituras con Vidyāśaṅkara, el exaltado líder de Sṛṅgeri – maṭha . En realidad, Vidyāśaṅkara quedó disminuido en presencia de Madhvācārya. Acompañado por Satya Tīrtha , Madhvācārya fue a Badarikāśrama. Fue allí donde conoció a Vyāsadeva y le explicó su comentario sobre el Bhagavad- gītā . De ese modo, se convirtió en un gran erudito al estudiar ante Vyāsadeva.
Cuando llegó al Ānanda- maṭha desde Badarikāśrama, Madhvācārya había terminado su comentario sobre el Bhagavad- gītā . Su compañero Satya Tīrtha escribió todo el comentario. Cuando Madhvācārya regresó de Badarikāśrama, fue a Gañjāma, que está a orillas del río Godāvarī . Allí se reunió con dos eruditos llamados Śobhana Bhaṭṭa y Svāmī Śāstrī. Más tarde, estos eruditos llegaron a ser conocidos en la sucesión discipular de Madhvācārya como Padmanābha Tīrtha y Narahari Tīrtha . Cuando regresaba a Uḍupī, a veces se bañaba en el océano. En tal ocasión compuso una oración en cinco capítulos. Una vez, mientras estaba sentado junto al mar, absorto en meditación sobre el Señor Śrī Kṛṣṇa , vio que un gran barco que contenía mercancías para Dvārakā estaba en peligro. Dio algunas señales para que la barca pudiera acercarse a la orilla, y se salvó. Los dueños del barco querían darle un regalo, y en ese momento Madhvācārya accedió a llevarse algunas gopī – candana . Recibió un gran trozo de gopī – candana , y mientras se lo llevaban, se rompió y reveló una gran Deidad del Señor Kṛṣṇa . La Deidad tenía un palo en una mano y un trozo de comida en la otra. Tan pronto como Madhvācārya recibió de esa manera a la Deidad de Kṛṣṇa , compuso una oración. La Deidad era tan pesada que ni siquiera treinta personas podían levantarla. Madhvācārya llevó personalmente esta Deidad a Uḍupī. Madhvācārya tuvo ocho discípulos, todos los cuales tomaron sannyāsa de él y se convirtieron en directores de sus ocho monasterios. En Uḍupī todavía se adora a la Deidad del Señor Kṛṣṇa, de acuerdo con los planes que Madhvācārya estableció.
Madhvācārya visitó entonces por segunda vez Badarikāśrama. Mientras pasaba por Maharashtra, el rey local estaba cavando un gran lago para el beneficio público. Cuando Madhvācārya pasó por esa zona con sus discípulos, también se vio obligado a ayudar en la excavación. Después de algún tiempo, cuando Madhvācārya visitó al rey, lo encargó en ese trabajo y partió con sus discípulos.
En la provincia de Gāṅga – pradeśa eran frecuentes las peleas entre hindúes y musulmanes. Los hindúes estaban en una orilla del río y los musulmanes en la otra. Debido a la tensión comunitaria, no había ningún barco disponible para cruzar el río. Los soldados musulmanes siempre detenían a los pasajeros al otro lado, pero a Madhvācārya no le importaban esos soldados. Cruzó el río de todos modos, y cuando se encontró con los soldados al otro lado, fue llevado ante el rey. El rey musulmán estaba tan complacido con él que quiso darle un reino y algo de dinero, pero Madhvācārya se negó. Mientras caminaba por el camino, fue atacado por algunos ladrones, pero con su fuerza corporal los mató a todos. Cuando su compañero Satya Tīrtha fue atacado por un tigre, Madhvācārya los separó en virtud de su gran fuerza. Cuando conoció a Vyāsadeva, recibió de él el śālagrāma – śilā conocido como Aṣṭamūrti. Después de esto, resumió el Mahābhārata.
La devoción de Madhvācārya al Señor y su erudición se hicieron conocidas en toda la India. En consecuencia, los propietarios del Śṛṅgerimaṭha , establecido por Śaṅkarācārya, se sintieron un poco perturbados. En aquel momento, los seguidores de Śaṅkarācārya temían el creciente poder de Madhvācārya, y empezaron a burlarse de sus discípulos de muchas maneras. Incluso hubo un intento de demostrar que la sucesión discipular de Madhvācārya no estaba en consonancia con los principios védicos. Una persona llamada Puṇḍarīka Purī , seguidora de la filosofía māyāvāda de Śaṅkarācārya, se presentó ante Madhvācārya para hablar de los śāstras. Se dice que se llevaron todos los libros de Madhvācārya, pero más tarde fueron encontrados con la ayuda del rey Jayasiṁha, gobernante de Kumla. En la discusión, Puṇḍarīka Purī fue derrotado por Madhvācārya. Una gran personalidad llamada Trivikramācārya, que residía en Viṣṇumaṅgala, se convirtió en discípulo de Madhvācārya, y su hijo más tarde se convirtió en Nārāyaṇācārya, el compositor de Śrī Madhva – vijaya . Después de la muerte de Trivikramācārya, el hermano menor de Nārāyaṇācārya tomó sannyāsa y más tarde llegó a ser conocido como Viṣṇu Tīrtha .
Se decía que la fuerza corporal de Pūrṇaprajña, Madhvācārya, no tenía límites. Había una persona llamada Kaḍañjari que era famosa por poseer la fuerza de treinta hombres. Madhvācārya colocó el dedo gordo de su pie en el suelo y le pidió al hombre que lo separara del suelo, pero el gran hombre fuerte no pudo hacerlo ni siquiera después de un gran esfuerzo. Śrīla Madhvācārya dejó este mundo material a la edad de ochenta años mientras escribía un comentario sobre el Aitareya Upaniṣad . Para obtener más información sobre Madhvācārya, se debe leer Madhva – vijaya , de Nārāyaṇācārya.
Los ācāryas de la Madhva – sampradāya establecieron Uḍupī como centro principal, y el monasterio allí se conoció como Uttararāḍhī- maṭha . Se puede encontrar una lista de los diferentes centros de la Madhvācārya- sampradāya en Uḍupī, y sus comandantes maṭha son (1) Viṣṇu Tīrtha (Śoda- maṭha ), (2) Janārdana Tīrtha (Kṛṣṇapura- maṭha ), (3) Vāmana Tīrtha ( Kanura- maṭha ), (4) Narasiṁha Tīrtha (Adamara- maṭha ), (5) Upendra Tīrtha (Puttugī -maṭha ), (6) Rāma Tīrtha (Śirura- maṭha ), (7) Hṛṣīkeśa Tīrtha (Palimara- maṭha ), y (8) Akṣobhya Tīrtha (Pejāvara- maṭha ). La sucesión discipular de la Madhvācārya- sampradāya es la siguiente (las fechas son las de nacimiento): (1) Haṁsa Paramātmā ; (2) Caturmukha Brahmā ; (3) Sanakādi; (4) Durvasa; (5) Jñānanidhi; (6) Garuḍa – vāhana ; (7) Kaivalya Tirtha ; (8) Jñāneśa Tīrtha ; (9) Para Tīrtha ; (10) Satyaprajña Tīrtha ; (11) Prājña Tīrtha ; (12) Acyuta Prekṣācārya Tīrtha ; (13) Śrī Madhvācārya, 1040 Śaka; (14) Padmanābha , 1120; Narahari , 1127; Madhava , 1136; y Akṣobhya 1159; (15) Jaya Tīrtha , 1167; (16) Vidyādhirāja, 1190; (17) Kavindra, 1255; (18) Vāgīśa, 1261; (19) Ramacandra , 1269; (20) Vidyānidhi , 1298; (21) Śrī Raghunātha , 1366; (22) Rayuvarya (quien habló con Śrī Caitanya Mahāprabhu ), 1424; (23) Raghuttama, 1471; (24) Vedavyāsa, 1517; (25) Vidyādhīśa, 1541; (26) Vedanidhi, 1553; (27) Satyavrata, 1557; (28) Satyanidhi, 1560; (29) Satyanātha, 1582; (30) Satyabhinava, 1595; (31) Satyapūrṇa, 1628; (32) Satyavijaya, 1648; (33) Satyapriya, 1659; (34) Satyabodha, 1666; (35) Satyasandha, 1705; (36) Satyavara, 1716; (37) Satyadharma, 1719; (38) Satyasaṅkalpa, 1752; (39) Satyasantuṣṭa, 1763; (40) Satyaparāyaṇa, 1763; (41) Satyakāma, 1785; (42) Satyeṣṭa, 1793; (43) Satyaparākrama, 1794; (44) Satyadhīra, 1801; (45) Satyadhīra Tīrtha , 1808. (Para fechas aproximadas de la era cristiana, agregue setenta y nueve años).
Después del decimosexto ācārya (Vidyādhirāja Tīrtha ), hubo otra sucesión discipular, que incluyó a Rājendra Tīrtha , 1254; Vijayadhvaja; Purusottama ; Subrahmaṇya; y Vyāsa Rāya , 1470-1520. El decimonoveno ācārya , Rāmacandra Tīrtha , tuvo otra sucesión discipular, incluyendo a Vibudhendra, 1218; Jitāmitra , 1348; Raghunandana ; Surendra ; Vijendra; Sudhindra; y Rāghavendra Tīrtha , 1545.
Hasta la fecha, en el monasterio de Uḍupī hay otros catorce Madhva – tīrtha sannyāsīs. Como ya hemos dicho, Uḍupī está situada junto al mar en el sur de Kanaraḍā, a unas treinta y seis millas al norte de Mangalore.
La mayor parte de la información contenida en este significado está disponible en el South Kānāḍā Manual y en la Bombay Gazette.
TEXTO 246
nartaka gopala dekhe parama-mohane
madhvācārye svapna diyā āilā tāṅra sthāne
SINÓNIMOS
nartaka gopāla — Gopāla danzante ; dekhe —vio; parama — mohane —la más hermosa; madhva – ācārye —a Madhvācārya; svapna diyā —apareciendo en un sueño; āilā —vino; tāṅra —suyo; sthāne —al lugar.
TRADUCCIÓN
Mientras estaba en el monasterio de Uḍupī, Śrī Caitanya Mahāprabhu vio a » Gopāla danzante «, una Deidad bellísima. Esta Deidad se apareció a Madhvācārya en un sueño.
TEXTO 247
gopī-candana-tale āchila ḍiṅgāte
madhvācārya sei kṛṣṇa pāilā kona-mate
SINÓNIMOS
gopī – candana – tale —bajo montones de gopī – candana (arcilla amarillenta utilizada para tilaka ); āchila —vino; ḍiṅgāte —en un barco; madhva – ācārya —Madhvācārya; sei kṛṣṇa — esa Deidad de Kṛṣṇa ; pāilā —tuvo; kona – compañero —de una manera u otra.
TRADUCCIÓN
Madhvācārya de alguna manera había adquirido la Deidad de Kṛṣṇa de un montón de gopī – candana que había sido transportado en un barco.
TEXTO 248
madhvācārya āni’ tāṅre karilā sthāpana
adyāvadhi sevā kare tattvavādi-gaṇa
SINÓNIMOS
madhva – ācārya —Madhvācārya; āni ‘-trayendo; tāṅre —Él; karilā sthāpana —instalado; adya – avadhi —hasta la fecha; sevā kare —adoración; tattvavādi – gaṇa —los Tattvavādīs.
TRADUCCIÓN
Madhvācārya llevó esta Deidad Gopāla danzante a Uḍupī y la instaló en el templo. Hasta la fecha, los seguidores de Madhvācārya, conocidos como Tattvavādīs, adoran a esta Deidad.
TEXTO 249
kṛṣṇa-mūrti dekhi’ prabhu mahā-sukha pāila
premāveśe bahu-kṣaṇa nṛtya-gīta kaila
SINÓNIMOS
kṛṣṇa – mūrti dekhi ‘-ver la Deidad del Señor Kṛṣṇa ; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; mahā – sukha —gran felicidad; pāila —obtuve; prema – āveśe — con amor extático; bahu – kṣaṇa —durante mucho tiempo; nṛtya – gīta —bailando y cantando; kaila —realizó.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu sintió un gran placer al ver esta hermosa forma de Gopāla . Durante mucho tiempo Él bailó y cantó con amor extático.
TEXTO 250
tattvavādi-gaṇa prabhuke ‘māyāvādī’ jñāne
prathama darśane prabhuke nā kaila sambhāṣaṇe
SINÓNIMOS
tattvavādi – gaṇa —los Tattvavādīs; prabhuke —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; māyāvādī jñāne —considerando un sannyāsī māyāvādī ; prathama darśane —en la primera reunión; prabhuke —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; nā —no lo hizo; kaila —haz; sambhāṣaṇe —dirigiéndose.
TRADUCCIÓN
Cuando Le vieron por primera vez, los tattvavādī vaiṣṇavas consideraron a Śrī Caitanya Mahāprabhu un sannyāsī māyāvādī . Por eso no le hablaron.
TEXTO 251
pāche premāveśa dekhi’ haila camatkāra
vaiṣṇava-jñāne bahuta karila satkāra
SINÓNIMOS
pāche —más tarde; prema – āveśa —amor extático; dekhi’ -ver; haila camatkāra —quedó asombrado; vaiṣṇava – jñāne —entendiendo como vaiṣṇava ; bahuta —mucho; karila —hizo; satkāra —recepción.
TRADUCCIÓN
Más tarde, después de ver a Śrī Caitanya Mahāprabhu lleno de amor extático, quedaron maravillados. Luego, considerándolo un vaiṣṇava , Le dieron una agradable recepción.
TEXTO 252
‘vaiṣṇavatā’ sabāra antare garva jāni’
īṣat hāsiyā kichu kahe gauramaṇi
SINÓNIMOS
vaiṣṇavatā —vaiṣṇavismo; sabāra —de todos ellos; antare —dentro de la mente; garva —orgullo; jāni ‘-conociendo; īṣat —levemente; hāsiyā —sonriendo; kichu —algo; kahe —dice; gaura – maṇi —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu pudo comprender que los Tattvavādīs estaban muy orgullosos de su vaiṣṇavismo. Entonces él sonrió y comenzó a hablarles.
TEXTO 253
tāṅ-sabāra antare garva jāni gauracandra
tāṅ-sabā-saṅge goṣṭhī karilā ārambha
SINÓNIMOS
tāṅ – sabāra —de todos ellos; antare —dentro de la mente; garva —orgullo; jāni —sabiendo; gaura – candra —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; tāṅ – sabā – saṅge —con ellos; goṣṭhī —discusión; karilā —hecho; ārambha —comienzo.
TRADUCCIÓN
Caitanya Mahāprabhu los consideró muy orgullosos y comenzó Su discusión.
TEXTO 254
tattvavādī ācārya—saba śāstrete pravīṇa
tāṅre praśna kaila prabhu hañā yena dīna
SINÓNIMOS
tattvavādī ācārya —el principal predicador de la comunidad Tattvavāda; saba —todos; śāstrete —en las Escrituras reveladas; pravīṇa —experimentado; tāṅre —a él; praśna —pregunta; kaila —hizo; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; hañā —convirtiéndose; yena —como si; dīna —muy humilde.
TRADUCCIÓN
El principal ācārya de la comunidad Tattvavāda era muy erudito en las Escrituras reveladas. Śrī Caitanya Mahāprabhu le preguntó humildemente.
TEXTO 255
sādhya-sādhana āmi nā jāni bhāla-mate
sādhya-sādhana-śreṣṭha jānāha āmāte
SINÓNIMOS
sādhya – sādhana —el objetivo de la vida y cómo alcanzarlo; āmi —yo; nā —no; jāni —saben; bhāla – mate —muy bien; sādhya – sādhana —el objetivo de la vida y cómo alcanzarlo; śreṣṭha —el mejor; jānāha —por favor, explica; āmāte —a Mí.
TRADUCCIÓN
Caitanya Mahāprabhu dijo: «No sé muy bien cuál es el objetivo de la vida ni cómo alcanzarlo. Por favor, cuéntame cuál es el mejor ideal para la humanidad y cómo alcanzarlo».
TEXTO 256
ācārya kahe,–‘varṇāśrama-dharma, kṛṣṇe samarpaṇa’
ei haya kṛṣṇa-bhaktera śreṣṭha ‘sādhana’
SINÓNIMOS
ācārya kahe — el ācārya dijo; varṇa – āśrama – dharma — la institución de cuatro castas y cuatro āśramas; kṛṣṇe — a Kṛṣṇa ; samarpaṇa —dedicar; ei haya —esto es; kṛṣṇa – bhaktera —del devoto de Kṛṣṇa ; śreṣṭha sādhana —el mejor medio de logro.
TRADUCCIÓN
El ācārya respondió: «Cuando las actividades de las cuatro castas y los cuatro āśramas se dedican a Kṛṣṇa , constituyen el mejor medio por el cual uno puede alcanzar la meta más elevada de la vida.
TEXTO 257
‘pañca-vidha mukti’ pāñā vaikuṇṭhe gamana
‘sādhya-śreṣṭha’ haya,–ei śāstra-nirūpaṇa
SINÓNIMOS
pañca – vidha mukti —cinco clases de liberación; pāñā —obteniendo; vaikuṇṭhe —al mundo espiritual; gamana —transferencia; sādhya – śreṣṭha haya — es el logro más elevado de la meta de la vida; ei —esto; śāstra – nirūpaṇa —el veredicto de todas las Escrituras reveladas.
TRADUCCIÓN
«Cuando uno dedica los deberes de varṇāśrama – dharma a Kṛṣṇa , es elegible para cinco clases de liberación. Así es transferido al mundo espiritual en Vaikuṇṭha . Ésta es la meta más elevada de la vida y el veredicto de todas las escrituras reveladas».
TEXTO 258
prabhu kahe,–śāstre kahe śravaṇa-kīrtana
kṛṣṇa-prema-sevā-phalera ‘parama-sādhana’
SINÓNIMOS
prabhu kahe —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo; śāstre kahe —en el śāstra se dice; śravaṇa – kīrtana —el proceso de cantar y escuchar; kṛṣṇa – prema – sevā —de servicio amoroso al Señor Kṛṣṇa ; phalera —del resultado; parama – sādhana —mejor proceso de logro.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo: «Según el veredicto de los śāstras, el proceso de escuchar y cantar es el mejor medio para alcanzar el servicio amoroso a Kṛṣṇa .
SIGNIFICADO
Según los Tattvavādīs, el mejor proceso para alcanzar la meta más elevada de la vida es ejecutar los deberes de los cuatro varṇas y āśramas. En el mundo material, a menos que uno esté situado en uno de los varṇas ( brāhmaṇa , kṣatriya , vaiśya o śūdra ), no puede gestionar adecuadamente los asuntos sociales para alcanzar el objetivo supremo. También hay que seguir los principios de los āśramas ( brahmacarya, gṛhastha , vānaprastha y sannyāsa ), pues esos principios se consideran esenciales para alcanzar la meta más elevada. De esta manera, los Tattvavādīs establecen que la ejecución de los principios de varṇa y āśrama por el bien de Kṛṣṇa es la mejor manera de alcanzar la meta más elevada. Los Tattvavādīs establecieron así sus principios en términos de sociedad humana. Sin embargo, Śrī Caitanya Mahāprabhu discrepó cuando dijo que el mejor proceso es escuchar y cantar acerca del Señor Viṣṇu . Según los Tattvavādīs, la meta más elevada es regresar al hogar, de regreso a Dios, pero en opinión de Śrī Caitanya Mahāprabhu la meta más elevada es alcanzar el amor por Dios, ya sea en el mundo material o en el mundo espiritual. En el mundo material esto se practica de acuerdo con el mandato śāstra, y en el mundo espiritual el verdadero logro ya está allí.
TEXTOS 259-260
śravaṇaṁ kīrtanaṁ viṣṇoḥ
smaraṇaṁ pāda-sevanam
arcanaṁ vandanaṁ dāsyaṁ
sakhyam ātma-nivedanam
iti puṁsārpita viṣṇau
bhaktiś cen nava-lakṣaṇā
kriyeta bhagavaty addha
tan manye ‘dhītam uttamam
SINÓNIMOS
śravaṇam —escuchar el santo nombre, la forma, las cualidades, el séquito y los pasatiempos, todos los cuales deben pertenecer al Señor Viṣṇu ; kīrtanam —vibrar sonidos trascendentales relacionados con el santo nombre, la forma, las cualidades y el séquito, e indagar sobre ellos (estos también deben estar relacionados únicamente con Viṣṇu ); viṣṇoḥ —del Señor Viṣṇu ; smaraṇam —recordando el santo nombre, la forma y el séquito, e indagando sobre ellos, también sólo por Viṣṇu ; pāda – sevanam — ejecutar servicio devocional según el tiempo, las circunstancias y la situación, únicamente en relación con Viṣṇu ; arcanam —adorar a la Deidad del Señor Kṛṣṇa , el Señor Rāmacandra , Lakṣmī – Nārāyaṇa o las otras formas de Viṣṇu ; vandanam —ofreciendo oraciones a la Suprema Personalidad de Dios; dāsyam —pensándose siempre un sirviente eterno de la Suprema Personalidad de Dios; sakhyam —hacerse amigo de la Suprema Personalidad de Dios; ātma – nivedanam —dedicando todo (cuerpo, mente y alma) al servicio del Señor; iti —así; puṁsā —por el ser humano; arpitā —dedicado; viṣṇau —a la Suprema Personalidad de Dios, Viṣṇu ; bhaktiḥ —servicio devocional; cet —si; nava – lakṣaṇā — que posee nueve sistemas diferentes, como se mencionó anteriormente; kriyeta —uno debe ejecutar; bhagavati —a la Suprema Personalidad de Dios; addhā —directamente (no indirectamente a través del karma , jñāna o yoga ); tat —eso; manye —Entiendo; adhītam —estudió; uttamam —primera clase.
TRADUCCIÓN
«‘Este proceso implica escuchar, cantar y recordar el santo nombre, la forma, los pasatiempos, las cualidades y el séquito del Señor, ofrecer servicio de acuerdo al tiempo, lugar y ejecutante, adorar a la Deidad, ofrecer oraciones, considerarse siempre el siervo eterno de Kṛṣṇa , hacerse amigo de Él y dedicarle todo. Estos nueve elementos del servicio devocional, cuando se ofrecen directamente a Kṛṣṇa , constituyen el logro más elevado de la vida. Éste es el veredicto de las Escrituras reveladas.
SIGNIFICADO
Śrī Caitanya Mahāprabhu citó estos versos del Śrīmad- Bhāgavatam ( 7.5.23-24 ).
TEXTO 261
śravaṇa-kīrtana ha-ite kṛṣṇe haya ‘premā’
sei pañcama puruṣārtha–puruṣārthera sīmā
SINÓNIMOS
śravaṇa – kīrtana —escuchar y cantar; ha – ite —de; kṛṣṇe —al Señor Kṛṣṇa ; haya —hay; premā —amor trascendental; sei —eso; pañcama puruṣa – artha —el quinto nivel de perfección de la vida; puruṣa – arthera sīmā —el límite de las metas de la vida.
TRADUCCIÓN
«Cuando uno llega al plano del servicio amoroso al Señor Kṛṣṇa mediante la ejecución de estos nueve procesos que comienzan con escuchar y cantar, ha alcanzado el quinto plano del éxito y el límite de las metas de la vida.
SIGNIFICADO
Todo el mundo busca el éxito en la religión, el desarrollo económico, la gratificación de los sentidos y, en última instancia, fusionarse en la existencia de Brahman . Éstas son las prácticas generales del hombre común, pero, según los estrictos principios de los Vedas, el logro más elevado es elevarse al nivel del śravaṇaṁ kīrtanam , escuchando y cantando acerca de la Suprema Personalidad de Dios. Esto se confirma en el Śrīmad- Bhāgavatam ( 1.1.2 ):
dharmaḥ projjhita-kaitavo ‘tra paramo nirmatsarāṇāṁ satāṁ
vedyaṁ vāstavam atra vastu śiva-daṁ tāpa-trayonmūlanam
śrīmad-bhāgavate mahā-muni-kṛte kiṁ vā parair īśvaraḥ
sadyo hṛdy a varudhyate ‘tra kṛtibhiḥ śuśrūṣubhis tat-kṣaṇāt
«Rechazando por completo todas las actividades religiosas que tienen motivaciones materiales, este Bhāgavata Purāṇa propone la verdad más elevada, que es comprensible para aquellos devotos que son completamente puros de corazón. La verdad más elevada es la realidad distinguida de la ilusión para el bienestar de todos. Tal verdad desarraiga el tres miserias. Este hermoso Bhāgavatam , compilado por el gran sabio Śrī Vyāsadeva, es suficiente en sí mismo para la comprensión de Dios. ¿Qué necesidad de cualquier otra escritura, tan pronto como uno escucha atenta y sumisamente el mensaje del Bhāgavatam , mediante esta cultura del conocimiento ? el Señor Supremo está establecido dentro de su corazón». Este verso del Śrīmad- Bhāgavatam rechaza como procesos engañosos todas las actividades religiosas que apuntan a lograr metas materialistas, incluyendo dharma , artha , kāma e incluso mokṣa , o liberación.
Según Śrīdhara Svāmī , quienes se encuentran en la existencia material desean la concepción material del éxito ( mokṣa , o liberación). Sin embargo, los devotos, al no estar situados en la existencia material, no tienen ningún deseo de liberación.
Un devoto siempre está liberado en todas las etapas de la vida porque siempre está ocupado en los nueve aspectos del servicio devocional ( śravaṇam , kīrtanam , etc.). La filosofía de Śrī Caitanya Mahāprabhu sostiene que el servicio devocional a Kṛṣṇa siempre existe en el corazón de todos. Simplemente tiene que ser despertado mediante el proceso de śravaṇaṁ kīrtanaṁ viṣṇoḥ . Śravaṇādi śuddha – citte karaye udaya (Cc. Madhya 22.107 ). Cuando una persona se dedica realmente al servicio devocional, se despierta su relación eterna con el Señor, la relación sirviente-amo.
TEXTO 262
evaṁ-vrataḥ sva-priya-nāma-kīrtyā
jātānurāgo druta-citta uccaiḥ
hasaty atho roditi rauti gāyaty
unmāda-van nṛtyati loka-bāhyaḥ
SINÓNIMOS
evam – vrataḥ — cuando uno hace el voto de cantar y bailar; sva —propio; priya —muy querida; nāma —santo nombre; kīrtyā —cantando; jāta —de esta manera se desarrolla; anurāgaḥ —apego; druta – cittaḥ —con mucho entusiasmo; uccaiḥ —en voz alta; hasati —risas; atho —también; roditi —llora; rauti —se agita; gāyati —cantos; unmāda – vat —como un loco; nṛtyati —danzas; loka – bāhyaḥ — sin preocuparse por los extraños.
TRADUCCIÓN
«‘Cuando una persona es realmente avanzada y se complace en cantar el santo nombre del Señor, que le es muy querido, se agita y canta el santo nombre en voz alta. También ríe, llora, se agita y canta como un loco, al que no le importan los forasteros.
SIGNIFICADO
Este verso es una cita del Śrīmad- Bhāgavatam (11.2.40).
TEXTO 263
karma-nindā, karma-tyāga, sarva-śāstre kahe
karma haite prema-bhakti kṛṣṇe kabhu nahe
SINÓNIMOS
karma – nindā —condena de las actividades fruitivas; karma – tyāga —renuncia a las actividades fruitivas; sarva – śāstre kahe — se anuncia en cada Escritura revelada; karma haite —de las actividades fruitivas; prema – bhakti —servicio devocional con amor extático; kṛṣṇe —para Kṛṣṇa ; kabhu nahe —nunca se puede lograr.
TRADUCCIÓN
«En cada Escritura revelada hay una condena de las actividades fruitivas. En todas partes se aconseja abandonar la ocupación en actividades fruitivas, porque al ejecutarlas nadie puede alcanzar la meta más elevada de la vida: el amor por Dios.
SIGNIFICADO
En los Vedas hay tres kāṇḍas, o divisiones: karma – kāṇḍa , jñāna – kāṇḍa y upāsanā – kāṇḍa . La porción karma – kāṇḍa enfatiza la ejecución de actividades fruitivas, aunque en última instancia se aconseja abandonar tanto karma – kāṇḍa como jñāna – kāṇḍa (conocimiento especulativo) y aceptar solo upāsanā – kāṇḍa o bhakti – kāṇḍa . No se puede alcanzar el amor por Dios ejecutando karma – kāṇḍa o jñāna – kāṇḍa . Pero al dedicar el propio karma , o actividades fruitivas, al Señor Supremo, podemos liberarnos de la mente contaminada, y liberarnos de la contaminación mental ayuda a elevarnos al plano espiritual. Sin embargo, entonces uno necesita la compañía de un devoto puro, pues sólo mediante la asociación de un devoto puro puede uno volverse un devoto puro de la Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa . Cuando uno llega a la etapa del servicio devocional puro, el proceso de śravaṇaṁ kīrtanam es muy esencial. Al ejecutar los nueve elementos del servicio devocional, comenzando con śravaṇaṁ kīrtanam , uno queda completamente purificado. Anyābhilāṣitā- śūnyaṁ jñāna -karmādy- anāvṛtam ( Bhakti – rasāmṛta – sindhu 1.1.12). Sólo entonces uno puede ejecutar las órdenes de Kṛṣṇa en el Bhagavad- gītā ( 18.65-66 ):
man-manā bhava mad-bhakto
mad-yājī māṁ namaskuru
mām evaiṣyasi satyaṁ te
pratijāne priyo ‘si yo
sarva-dharmān parityajya
mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja
ahaṁ tvāṁ sarva-pāpebhyo
mokṣayiṣyāmi mā śucaḥ
«Piensa siempre en Mí, conviértete en Mi devoto, adórame y ofréceme tu homenaje. Así vendrás a Mí sin falta. Te prometo esto porque eres Mi muy querido amigo. Abandona todas las variedades de religión y simplemente entrégate a Mí. . Yo os libraré de todas las reacciones pecaminosas. No temáis.» De esta manera uno desarrolla su posición constitucional original de rendir servicio amoroso al Señor.
Uno no puede ser elevado al plano más elevado del servicio devocional mediante karma – kāṇḍa o jñāna – kāṇḍa . El servicio devocional puro sólo puede entenderse y alcanzarse mediante la asociación de devotos puros. A este respecto, Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura afirma que hay dos tipos de karma : las actividades kāṇḍa , piadosas e impías. Las actividades piadosas son ciertamente mejores que las actividades impías, pero ni siquiera las actividades piadosas pueden ayudar a uno a alcanzar el amor extático por Dios, Kṛṣṇa . Las actividades piadosas e impías producen felicidad y angustia materiales, pero no hay posibilidad de que uno llegue a ser un devoto puro simplemente por actuar piadosa o impíamente. Bhakti , servicio devocional, significa satisfacer a Kṛṣṇa . En cada escritura revelada, ya sea que enfatice jñāna – kāṇḍa o karma – kāṇḍa , siempre se alaba el principio de renunciación. El fruto maduro del conocimiento védico, el Śrīmad- Bhāgavatam , es la evidencia védica suprema. En el Śrīmad -Bhāgavatam ( 1.5.12 ) se dice:
naiṣkarmyam apy acyuta-bhāva-varjitaṁ
na śobhate jñānam alaṁ nirañjanam
kutaḥ punaḥ śaśvad abhadram īśvare
na cārpitaṁ karma yad apy akāraṇam
«El conocimiento de la autorrealización, aunque esté libre de toda afinidad material, no parece bien si está desprovisto de una concepción del [Dios] Infalible. ¿Cuál es, entonces, el uso de las actividades fruitivas, que son naturalmente dolorosas desde el principio? y transitorios por naturaleza, si no se utilizan para el servicio devocional del Señor?» Esto significa que incluso el conocimiento, que es superior a la actividad fruitiva, no tiene éxito si está desprovisto del servicio devocional. Por lo tanto, en el Śrīmad- Bhāgavatam -en el principio, en el medio y en el final- el karma – kāṇḍa y el jñāna – kāṇḍa están condenados. Por ejemplo, en el Śrīmad- Bhāgavatam 1.1.2 se dice: dharmaḥ projjhita -kaitavo ‘tra.
Esto se explica en los siguientes versos tomados del Śrīmad- Bhāgavatam (11.11.32) y del Bhagavad- gītā ( 18.66 ).
TEXTO 264
ājñāyaivaṁ guṇān doṣān
mayādiṣṭān api svakān
dharmān santyajya yaḥ sarvān
māṁ bhajet sa ca sattamaḥ
SINÓNIMOS
ājñāya —conociendo perfectamente; evam —así; guṇān —cualidades; doṣān —faltas; mayā —por Mí; ādiṣṭān —instruyó; api —aunque; svakān —propio; dharmān —deberes ocupacionales; santyajya —abandonar; yaḥ —cualquiera que; sarvān —todos; mām —a Mí; bhajet —puede prestar servicio; saḥ —él; ca —y; sat – tamaḥ —persona de primera clase.
TRADUCCIÓN
«‘Los deberes ocupacionales se describen en las Escrituras religiosas. Si uno los analiza, puede comprender plenamente sus cualidades y defectos y luego abandonarlos por completo para rendir servicio a la Suprema Personalidad de Dios. A la persona que lo hace se le considera un primer- hombre de clase.’
TEXTO 265
sarva-dharmān parityajya
mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja
ahaṁ tvāṁ sarva-pāpebhyo
mokṣayiṣyāmi mā śucaḥ
SINÓNIMOS
sarva – dharmān —toda clase de deberes ocupacionales; parityajya —abandonar; mām ekam —sólo a Mí; śaraṇam —como refugio; vraja —ve; aham —yo; tvām —a ti; sarva – pāpebhyaḥ — de todas las reacciones de la vida pecaminosa; mokṣayiṣyāmi —dará la liberación; mā —no hagas; śucaḥ —preocupación.
TRADUCCIÓN
«‘Abandona toda variedad de religión y simplemente entrégate a Mí. Yo te libraré de todas las reacciones pecaminosas. No temas’.
TEXTO 266
tāvat karmāṇi kurvīta
na nirvidyeta yāvatā
mat-kathā-śravaṇādau vā
śraddhā yāvan na jāyate
SINÓNIMOS
tāvat —hasta ese momento; karmāṇi —actividades fruitivas; kurvīta —hay que ejecutar; na nirvidyeta —no está saciado; yāvatā —mientras; mat – kathā —de discursos acerca de Mí; śravaṇa – ādau — en materia de śravaṇam , kīrtanam , etc.; vā —o; śraddhā —fe; yāvat —mientras; na —no; jāyate —se despierta.
TRADUCCIÓN
«‘Mientras uno no esté saciado con la actividad fruitiva y no haya despertado su gusto por el servicio devocional mediante śravaṇaṁ kīrtanaṁ viṣṇoḥ , tiene que actuar de acuerdo con los principios regulativos de los mandatos védicos.’
SIGNIFICADO
Ésta es una cita del Śrīmad- Bhāgavatam (11.20.9).
TEXTO 267
pañca-vidha mukti tyāga kare bhakta-gaṇa
phalgu kari’ ‘mukti’ dekhe narakera sama
SINÓNIMOS
pañca – vidha —cinco clases de; mukti —liberación; tyāga kare —abandona; bhakta – gaṇa —devotos; phalgu —insignificante; kari’ -considerando; mukti —liberación; dekhe —ve; narakera —al infierno; sama —igual.
TRADUCCIÓN
«Los devotos puros rechazan las cinco clases de liberación; de hecho, para ellos la liberación es muy insignificante porque la ven como infernal.
TEXTO 268
sālokya-sārṣṭi-sāmīpya-
sārūpyaikatvam apy uta
dīyamānaṁ na gṛhṇanti
vinā mat-sevanaṁ janāḥ
SINÓNIMOS
sālokya —vivir en el mismo planeta que la Suprema Personalidad de Dios; sārṣṭi —poseer una opulencia igual a la del Señor; sāmīpya —estar siempre asociado con la Suprema Personalidad de Dios; sārūpya —a poseer rasgos corporales iguales a los del Señor; ekatvam —fundirse en el cuerpo de la Suprema Personalidad de Dios; api —incluso; uta —ciertamente; dīyamānam —siendo ofrecido; na —nunca; gṛhṇanti —aceptar; vinā —sin; mat —Mi; sevanam —servicio devocional; janāḥ —devotos.
TRADUCCIÓN
«‘Los devotos puros siempre rechazan las cinco clases de liberación, que incluyen vivir en los planetas espirituales Vaikuṇṭha , poseer las mismas opulencias que posee el Señor Supremo, tener los mismos rasgos corporales que los del Señor, asociarse con el Señor y fundirse en el cuerpo del Señor. Los devotos puros no aceptan estas bendiciones sin el servicio del Señor.’
SIGNIFICADO
Éste es un verso del Śrīmad- Bhāgavatam ( 3.29.13 ).
TEXTO 269
yo Dustyajān kṣiti-suta-svajanārtha-dārān
prārthyāṁ śriyaṁ sura-varaiḥ sadayavalokām
naicchan nṛpas tad ucitaṁ mahatāṁ madhu-dviṭ-
sevānurakta-manasām abhavo ‘pi phalguḥ
SINÓNIMOS
yaḥ —aquel que; Dustyajān —muy difícil de abandonar; kṣiti —tierra; suta —niños; svajana —parientes; artha —riquezas; dārān —y esposa; prārthyām —deseable; śriyam —fortuna; sura – varaiḥ —por el mejor de los semidioses; sa – dayā —misericordioso; avalokām —cuya mirada; na aicchat —no deseaba; nṛpaḥ —el Rey ( Mahārāja Bharata ); tat —eso; ucitam —es apropiado; mahatām —de grandes personalidades; madhu – dviṭ — del asesino del demonio Madhu ; sevā – anurakta —dedicada al servicio; manasām —las mentes de quienes; abhavaḥ —cese de la repetición del nacimiento y la muerte; api —incluso; phalguḥ —insignificante.
TRADUCCIÓN
«‘Es muy difícil renunciar a la opulencia material, a la tierra, a los hijos, a la sociedad, a los amigos, a las riquezas, a la esposa o a las bendiciones de la diosa de la fortuna, que son deseadas incluso por los grandes semidioses. Pero el rey Bharata no deseaba tales cosas, y esto era muy apropiado para su posición, porque para un devoto puro cuya mente está siempre ocupada en el servicio del Señor, incluso la liberación de fundirse en la existencia del Señor es insignificante. ¿Y qué decir de las oportunidades materiales?
SIGNIFICADO
Éste es un verso del Śrīmad- Bhāgavatam ( 5.14.44 ) relativo a la glorificación del rey Bharata , a quien Śukadeva Gosvāmī estaba describiendo al rey Parīkṣit .
TEXTO 270
nārāyaṇa-parāḥ sarve
na kutaścana bibhyati
svargāpavarga-narakeṣv
api tulyārtha-darśinaḥ
SINÓNIMOS
nārāyaṇa – parāḥ —personas que son devotas de la Suprema Personalidad de Dios Nārāyaṇa ; sarve —todos; na —nunca; kutaścana —en cualquier lugar; bibhyati —tienen miedo; svarga —en el sistema planetario celestial; apavarga —en el sendero de la liberación; narakeṣu —o en una condición de vida infernal; api —incluso; tulya —igual; artha —valor; darśinaḥ —videntes de.
TRADUCCIÓN
«’Una persona que es devota del Señor Nārāyaṇa no tiene miedo de una condición infernal porque la considera lo mismo que la elevación a los planetas celestiales o la liberación. Los devotos del Señor Nārāyaṇa están acostumbrados a ver todas estas cosas en el mismo nivel. ‘
SIGNIFICADO
Éste es un verso del Śrīmad- Bhāgavatam ( 6.17.28 ) sobre la personalidad Citraketu . Una vez, cuando Citraketu vio a la diosa Pārvatī sentada en el regazo del Señor Śambhu (Śiva), criticó al Señor Śiva por ser desvergonzado y sentarse como un hombre común y corriente con su esposa en su regazo. Por esta razón Citraketu fue maldecido por Pārvatī . Más tarde se convirtió en un demonio llamado Vṛtrāsura. Citraketu era un rey muy poderoso y un devoto, y ciertamente podía tomar represalias incluso contra el Señor Śiva, pero cuando Pārvatī lo maldijo, inmediatamente aceptó la maldición con la cabeza inclinada. Cuando aceptó aceptar esa maldición, el Señor Śiva lo elogió y le dijo a Pārvatī que un devoto del Señor Nārāyaṇa nunca tiene miedo de aceptar cualquier puesto, siempre que tenga la oportunidad de servir a la Suprema Personalidad de Dios. Éste es el significado de nārāyaṇa – parāḥ sarve na kutaścana bibhyati .
TEXTO 271
mukti, karma–dui vastu tyaje bhakta-gaṇa
sei dui sthāpa’ tumi ‘sādhya’, ‘sādhana’
SINÓNIMOS
mukti —liberación; karma —actividades fruitivas; dui —dos; vastu —cosas; tyaje —abandonar; bhakta – gaṇa —los devotos; sei —esos; dui —dos; sthāpa ‘-establecer; tumi —tú; sādhya —la meta de la vida; sādhana —el proceso de logro.
TRADUCCIÓN
«Los devotos rechazan tanto la liberación como la actividad fruitiva. Estás tratando de establecer estas cosas como la meta de la vida y el proceso para alcanzarla».
TEXTO 272
sannyāsī dekhiyā más karaha vañcana
nā kahilā teñi sādhya-sādhana-lakṣaṇa
SINÓNIMOS
sannyāsī —una persona de la orden de vida de renuncia; dekhiyā —viendo; más —a Mí; karaha —lo haces; vañcana —duplicidad; nā kahilā —no describió; teñi —por lo tanto; sādhya —objetivo; sādhana —proceso de logro; lakṣaṇa —síntomas.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu continuó hablando al Tattvavādī ācārya : «Al ver que soy un mendicante en la orden de vida de renuncia, has estado jugando conmigo de manera engañosa. En realidad, no has descrito el proceso ni el objetivo final».
TEXTO 273
śuni’ tattvācārya hailā antare lajjita
prabhura vaiṣṇavatā dekhi, ha-ilā vismita
SINÓNIMOS
śuni ‘-audición; tattva – ācārya — el ācārya del Tattvavāda- sampradāya ; hailā —se volvió; antare —dentro de la mente; lajjita —avergonzada; prabhura —del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; vaiṣṇavatā —devoción en el vaiṣṇavismo; dekhi —ver; ha – ilā —se volvió; vismita —lleno de asombro.
TRADUCCIÓN
Después de escuchar a Śrī Caitanya Mahāprabhu , el ācārya de la Tattvavāda- sampradāya se sintió muy avergonzado. Al observar la rígida fe de Śrī Caitanya Mahāprabhu en el vaiṣṇavismo, quedó asombrado.
TEXTO 274
ācārya kahe,—tumi yei kaha, sei satya haya
sarva-śāstre vaiṣṇavera ei suniścaya
SINÓNIMOS
ācārya kahe — el Tattvavādī ācārya dijo; tumi —Tú; yei —lo que sea; kaha —decir; sei —eso; satya —verdad; haya —es; sarva – śāstre — en todas las Escrituras reveladas; vaiṣṇavera —de los devotos del Señor Viṣṇu ; ei —esto; su – niścaya —conclusión.
TRADUCCIÓN
El Tattvavādī ācārya respondió: «Lo que has dicho es ciertamente real. Es la conclusión de todas las escrituras reveladas de los vaiṣṇavas.
TEXTO 275
tathāpi madhvācārya ye kariyāche nirbandha
sei ācariye sabe sampradāya-sambandha
SINÓNIMOS
tathāpi —todavía; madhva – ācārya —Madhvācārya; vosotros —lo que sea; kariyāche —formulado; nirbandha —reglas y regulaciones; sei —eso; ācariye —practicamos; sabe —todos; sampradāya —partido; sambandha —relación.
TRADUCCIÓN
«Aun así, cualquier cosa que Madhvācārya haya establecido como fórmula para nuestro partido, lo practicamos como una política de partido».
TEXTO 276
prabhu kahe,–karmī, jñānī,–dui bhakti-hīna
tomāra sampradāye dekhi sei dui cihna
SINÓNIMOS
prabhu kahe —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo; karmī —trabajador fruitivo; jñānī —especulador mental; dui —ambos; bhakti – hīna —no devotos; tomāra —tu; sampradāye —en la comunidad; dekhi —ya veo; sei —esos; dui —ambos; cihna —síntomas.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo: «Tanto el trabajador fruitivo como el filósofo especulativo son considerados no devotos. Vemos ambos elementos presentes en vuestra sampradāya .
TEXTO 277
sabe, eka guṇa dekhi tomāra sampradāye
satya-vigraha kari’ īśvare karaha niścaye
SINÓNIMOS
sabe —en todos; eka —uno; guṇa —cualidad; dekhi —ya veo; tomāra —tu; sampradāye —en el grupo; satya – vigraha — la forma del Señor como verdad; kari ‘-aceptando; īśvare —la Suprema Personalidad de Dios; karaha —lo haces; niścaye —convicción.
TRADUCCIÓN
«El único requisito que veo en tu sampradāya es que aceptes la forma del Señor como verdad».
SIGNIFICADO
Śrī Caitanya Mahāprabhu quería señalar al Tattvavādī ācārya , que pertenecía a la Madhvācārya- sampradāya , que el comportamiento general de los Tattvavādīs no favorecía el servicio devocional puro, que debe estar exento de las manchas de la actividad fruitiva y el conocimiento especulativo. En lo que respecta a la actividad fruitiva, la contaminación es el deseo de elevarse a un nivel de vida más elevado, y en el caso del conocimiento especulativo, la contaminación es el deseo de fundirse en la existencia de la Verdad Absoluta. El Tattvavāda- sampradāya de la escuela Madhvācārya se apega al principio de varṇāśrama – dharma , que implica actividad fruitiva. Su objetivo final ( mukti ) es simplemente una forma de deseo material. Un devoto puro debe estar libre de toda clase de deseos materiales. Simplemente se ocupa en el servicio del Señor. No obstante, Caitanya Mahāprabhu estaba complacido de que la Madhvācārya- sampradāya , o la Tattvavāda- sampradāya , aceptara la forma trascendental del Señor. Ésa es la gran cualidad de las sampradāyas vaiṣṇavas .
Es la māyāvāda – sampradāya la que no acepta la forma trascendental del Señor. Si una sampradāya vaiṣṇava también se deja llevar por esa actitud impersonal, esa sampradāya no tiene posición alguna. Es un hecho que hay muchos supuestos vaiṣṇavas cuyo objetivo final es fundirse en la existencia del Señor. Por ejemplo, la filosofía vaiṣṇava de los sahajiyās es volverse uno con el Supremo. Śrī Caitanya Mahāprabhu señala que Śrī Mādhavendra Purī aceptó a Madhvācārya sólo porque su sampradāya aceptó la forma trascendental del Señor.
TEXTO 278
ei-mata tāṅra ghare garva cūrṇa kari’
phalgu-tīrthe tabe cali āilā gaurahari
SINÓNIMOS
ei – mata —de esta manera; tāṅra ghare —en su casa; garva —orgullo; cūrṇa —roto; kari’ -hacer; phalgu – tīrthe —al lugar sagrado llamado Phalgu – tīrtha ; tabe —entonces; cali —caminando; āilā —vino; gaurahari —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TRADUCCIÓN
Así, Śrī Caitanya Mahāprabhu hizo pedazos el orgullo de los Tattvavādīs. Luego fue al lugar santo conocido como Phalgu – tīrtha .
TEXTO 279
tritakūpe viśālāra kari’ daraśana
pañcāpsarā-tīrthe āilā śacīra nandana
SINÓNIMOS
tritakūpe —a Tritakūpa; viśālāra —de la Deidad llamada Viśālā ; kari’ -haciendo; daraśana —visitando; pañca – apsarā – tīrthe —a Pañcāpsarā- tīrtha ; āilā —vino; śacīra nandana —el hijo de madre Śacī.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu , el hijo de madre Śacī, fue a Tritakūpa, y después de ver allí a la Deidad Viśālā , fue al lugar sagrado conocido como Pañcāpsarā- tīrtha .
SIGNIFICADO
A las Apsarās, habitantes de los planetas celestiales, se las conoce generalmente como bailarinas. Las muchachas de los planetas celestiales son exquisitamente hermosas, y si se descubre que una mujer en la Tierra es muy hermosa, se la compara con las Apsarās. Había cinco Apsarās llamados Latā , Budbudā , Samīcī, Saurabheyī y Varṇā . Se dice que Indra envió a estas cinco hermosas bailarinas para romper la severa austeridad de una persona santa llamada Acyuta Ṛṣi. Esta acción era típica de Indra , el rey del cielo. Cada vez que Indra descubría que alguien estaba pasando por severas austeridades, comenzaba a temer por su puesto. Indra siempre estaba ansioso por su posición, temiendo que si alguien se volvía más poderoso que él perdería su elevada posición. Por lo tanto, tan pronto como veía a un santo sometido a severas austeridades, enviaba bailarinas para distraerlo. Incluso el gran santo Viśvāmitra Muni fue víctima de su plan.
Cuando los cinco Apsarās fueron a romper la meditación de Acyuta Ṛṣi, el santo los reprendió y maldijo a todos. Como resultado, las niñas se convirtieron en cocodrilos en un lago que llegó a ser conocido como Pañcāpsarā. El Señor Rāmacandra también visitó este lugar. De la narración de Śrī Nārada Muni se entiende que cuando Arjuna fue a visitar los lugares sagrados, se enteró de la condenación de los cinco Apsarās. Él los libró de su abominable condición, y desde ese día el lago conocido como Pañcāpsarā se convirtió en un lugar de peregrinación.
TEXTO 280
gokarṇe śiva dekhi’ āilā dvaipāyani
sūrpāraka-tīrthe āilā nyāsi-śiromaṇi
SINÓNIMOS
gokarṇe —en el lugar llamado Gokarṇa ; śiva —el templo del Señor Siva ; dekhi’ -ver; āilā —vino; dvaipāyani —a Dvaipāyani ; sūrpāraka – tīrthe —al lugar santo llamado Sūrpāraka ; āilā —vino; nyāsi – śiromaṇi —el mejor de los sannyāsīs, Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TRADUCCIÓN
Después de ver a Pañcāpsarā, Śrī Caitanya Mahāprabhu fue a Gokarṇa . Mientras estuvo allí, visitó el templo del Señor Śiva y luego fue a Dvaipāyani . Śrī Caitanya Mahāprabhu , la joya de la corona de todos los sannyāsīs, fue entonces a Sūrpāraka – tīrtha .
SIGNIFICADO
Gokarṇa está situado en el norte de Karnaraḍā. Está a unas veinte millas al sureste de Karwar. Este lugar es muy famoso por el templo del Señor Śiva conocido como Mahā -baleśvara. Cientos y miles de peregrinos vienen a ver este templo. Sūrpāraka (hoy conocido como Sopārā) está a unas veintiséis millas al norte de Bombay, en la provincia de Maharashtra, en el distrito conocido como Thāne. Sūrpāraka se menciona en el Mahābhārata ( Śānti- parva , Capítulo 41, versículos 66-67).
TEXTO 281
kolāpure lakṣmī dekhi’ dekhena kṣīra-bhagavatī
lāṅga-gaṇeśa dekhi’ dekhena cora-pārvatī
SINÓNIMOS
kolāpure —en Kolāpura; lakṣmī —la diosa de la fortuna; dekhi’ -ver; dekhena —Él visitó; kṣīra – bhagavatī —el templo de Kṣīra – bhagavatī ; lāṅga – gaṇeśa —la deidad Lāṅga – gaṇeśa ; dekhi’ -ver; dekhena —Él ve; cora – pārvatī —la diosa Pārvatī , conocida como ladrona.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu visitó entonces la ciudad de Kolāpura, donde vio a la diosa de la fortuna en el templo de Kṣīra – bhagavatī y a Lāṅga – gaṇeśa en otro templo, conocido como Cora – pārvatī .
SIGNIFICADO
Kolāpura es una ciudad de la provincia de Maharashtra anteriormente conocida como Bombay Pradeśa . Antiguamente era un estado nativo y limita al norte con el distrito de Satara, al este y al sur con el distrito de Belgaumā y al oeste con el distrito de Ratnagiri. En este lugar hay un río llamado Urṇā . Según la Bombay Gazette , allí había alrededor de 250 templos, de los cuales seis son muy famosos. Estos son (1) Ambābāi, o Mahālakṣmī Mandira , (2) Viṭhobā Mandira , (3) Ṭemblāi Mandira , (4) Mahākālī Mandira , (5) Phirāṅga-i, o Pratyaṅgirā Mandira , y (6) Yyāllāmmā Mandira .
TEXTO 282
tathā haite pāṇḍarapure āilā gauracandra
viṭhṭhala-ṭhākura dekhi’ pāilā ānanda
SINÓNIMOS
tathā haite —desde allí; pāṇḍara -pure —a Pāṇḍarapura; āilā —vino; gauracandra —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; viṭhṭhala – ṭhākura —la Deidad conocida como Viṭhṭhala ; dekhi’ -ver; pāilā —tuvo; ānanda —gran felicidad.
TRADUCCIÓN
Desde allí, Śrī Caitanya Mahāprabhu fue a Pāṇḍarapura, donde vio felizmente el templo de Viṭhṭhala Ṭhākura.
SIGNIFICADO
Esta ciudad de Pāṇḍarapura está situada en el río Bhīmā . Se dice que Śrī Caitanya Mahāprabhu inició a Tukārāma cuando visitó Pāṇḍarapura. Este Tukārāma Ācārya se hizo muy famoso en la provincia de Maharashtra, y extendió el movimiento saṅkīrtana por toda la provincia. El partido saṅkīrtana perteneciente a Tukārāma sigue siendo muy popular en Bombay y en toda la provincia de Maharashtra. Tukārāma fue discípulo de Śrī Caitanya Mahāprabhu , y su libro se conoce como Abhaṅga. Su grupo de saṅkīrtana se parece exactamente a los grupos de saṅkīrtana gauḍīya – vaiṣṇava , pues cantan el santo nombre del Señor con mṛdaṅga y karatālas.
El Señor Viṭhṭhaladeva mencionado en este verso es una forma del Señor Viṣṇu con cuatro manos. Él es Nārāyaṇa .
TEXTO 283
premāveśe kaila bahuta kīrtana-nartana
tāhāṅ eka vipra tāṅre kaila nimantraṇa
SINÓNIMOS
prema – āveśe — en el gran éxtasis del amor; kaila —realizó; bahuta —mucho; kīrtana – nartana —cantar y bailar; tāhāṅ —allí; eka —uno; vipra — brāhmaṇa ; tāṅre —a Él; kaila —hizo; nimantraṇa —invitación.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu cantó y bailó de diversas formas, como de costumbre. Un brāhmaṇa , al verlo con amor extático, se sintió muy complacido e invitó al Señor a almorzar en su casa.
TEXTO 284
bahuta ādare prabhuke bhikṣā karāila
bhikṣā kari’ tathā eka śubha-vārtā pāila
SINÓNIMOS
bahuta ādare —con gran amor; prabhuke —al Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; bhikṣā karāila —ofreció almuerzo; bhikṣā kari ‘—después de terminar Su almuerzo; tathā —allí; eka —uno; śubha – vārtā —noticias auspiciosas; pāila —tengo.
TRADUCCIÓN
Este brāhmaṇa ofreció comida a Śrī Caitanya Mahāprabhu con gran respeto y amor. Después de terminar Su almuerzo, el Señor recibió noticias auspiciosas.
TEXTO 285
mādhava-purīra śiṣya ‘śrī-raṅga-purī’ nāma
sei grāme vipra-gṛhe karena viśrāma
SINÓNIMOS
mādhava – purīra śiṣya —un discípulo de Mādhavendra Purī ; śrī – raṅga – purī —Śrī Raṅga Purī ; nāma —nombrado; sei grāme —en esa aldea; vipra – gṛhe —en la casa de un brāhmaṇa ; karena viśrāma —descansa.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu recibió la noticia de que Śrī Raṅga Purī , uno de los discípulos de Śrī Mādhavendra Purī , estaba presente en esa aldea, en casa de un brāhmaṇa .
TEXTO 286
śuniyā calilā prabhu tāṅre dekhibāre
vipra-gṛhe vasi’ āchena, dekhilā tāṅhāre
SINÓNIMOS
śuniyā —escuchar; calilā —fue; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; tāṅre —él; dekhibāre —ver; vipra – gṛhe —en la casa del brāhmaṇa ; vasi’ —sentado; āchena —era; dekhilā —vio; tāṅhāre —él.
TRADUCCIÓN
Al escuchar esta noticia, Śrī Caitanya Mahāprabhu fue inmediatamente a ver a Śrī Raṅga Purī a casa del brāhmaṇa. Al entrar, el Señor lo vio allí sentado.
TEXTO 287
premāveśe kare tāṅre danda-paraṇāma
aśru, pulaka, kampa, sarvāṅge paḍe ghāma
SINÓNIMOS
prema – āveśe — con amor extático; kare —hace; tāṅre —a él; daṇḍa – paraṇāma —reverencias, desplomarse; aśru —lágrimas; pulaka —júbilo; kampa —temblando; sarva – aṅge —por todo el cuerpo; paḍe —había; ghāma —transpiración.
TRADUCCIÓN
Tan pronto como Śrī Caitanya Mahāprabhu vio al brāhmaṇa , inmediatamente le ofreció reverencias con amor extático y cayó al suelo. Los síntomas de la transformación trascendental eran visibles: lágrimas, júbilo, temblor y transpiración.
TEXTO 288
dekhiyā vismita haila śrī-raṅga-purīra mana
‘uṭhaha śrīpāda’ bali’ balilā vacana
SINÓNIMOS
dekhiyā —viendo; vismita —asombrada; haila —se volvió; śrī – raṅga – purīra —de Śrī Raṅga Purī ; mana —la mente; uṭhaha —levántate; śrī – pāda —Su Santidad; bali’ -diciendo; balilā vacana —comenzó a hablar.
TRADUCCIÓN
Al ver a Śrī Caitanya Mahāprabhu en tal estado de éxtasis, Śrī Raṅga Purī dijo: «Su Santidad, por favor levántese.
TEXTO 289
śrīpāda, dhara mora gosāñira sambandha
tāhā vinā anyatra nāhi ek premāra gandha
SINÓNIMOS
śrī – pāda —¡Oh, Santidad!; dhara —Tú sostienes; mora —mi; gosāñira —con Śrī Mādhavendra Purī ; sambandha —relación; tāhā vinā —sin él; anyatra —en otro lugar; nāhi —no hay; ei —esto; premāra —de éxtasis; gandha —fragancia.
TRADUCCIÓN
«Su Santidad ciertamente está relacionada con Śrī Mādhavendra Purī , sin quien no hay fragancia de amor extático.»
SIGNIFICADO
Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura comenta que sólo el Señor Kṛṣṇa fue adorado en la sucesión discipular de Madhvācārya hasta el advenimiento de Su Santidad Śrīpāda Lakṣmīpati Tīrtha . Después de Śrīla Mādhavendra Purī , se estableció la adoración tanto de Rādhā como de Kṛṣṇa . Por esta razón se acepta a Śrī Mādhavendra Purī como la raíz de la adoración en el amor extático. A menos que uno esté conectado con la sucesión discipular de Mādhavendra Purī , no hay posibilidad de despertar los síntomas del amor extático. La palabra gosāñi es significativa a este respecto. El maestro espiritual que está completamente entregado a la Suprema Personalidad de Dios y no tiene otra ocupación que servir al Señor, se considera el mejor de los paramahaṁsas. Un paramahaṁsa no tiene ningún programa para la complacencia de los sentidos; sólo le interesa satisfacer los sentidos del Señor. Aquel que controla los sentidos de ese modo recibe el nombre de gosāñi o gosvāmī, amo de los sentidos. Los sentidos no pueden controlarse a menos que uno esté ocupado en el servicio del Señor; por lo tanto, el maestro espiritual genuino, que tiene pleno control sobre sus sentidos, se ocupa las veinticuatro horas del día en el servicio del Señor. Por lo tanto, se le puede llamar gosāñi o gosvāmī. El título de gosvāmī no se puede heredar, sino que sólo se le puede dar a un maestro espiritual genuino.
Hubo seis grandes Gosvāmīs de Vṛndāvana : Śrīla Rūpa , Sanātana , Bhaṭṭa Raghunātha , Śrī Jīva , Gopāla Bhaṭṭa y Dāsa Raghunātha , y ninguno de ellos heredó el título de gosvāmī. Todos los Gosvāmīs de Vṛndāvana eran maestros espirituales genuinos situados en el plano más elevado del servicio devocional, y por esa razón se les llamaba gosvāmīs. Sin duda, todos los templos de Vṛndāvana fueron iniciados por los seis Gosvāmīs. Más tarde, la adoración en los templos fue confiada a algunos discípulos casados ​​de los Gosvāmīs, y desde entonces se ha utilizado el título hereditario de gosvāmī . Sin embargo, sólo aquel que es un maestro espiritual genuino que expande el culto de Śrī Caitanya Mahāprabhu , el movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa , y que tiene pleno control de sus sentidos, puede ser tratado como gosvāmī. Desafortunadamente, el proceso hereditario continúa; por lo que en la actualidad, en la mayoría de los casos se está haciendo un mal uso del título por desconocimiento de la etimología de la palabra.
TEXTO 290
eta bali’ prabhuke uthāñā kaila āliṅgana
galāgali kari’ duṅhe karena krandana
SINÓNIMOS
eta bali’ -diciendo esto; prabhuke —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; uthāñā —levantando; kaila —hizo; āliṅgana —abrazando; galāgali —hombro con hombro; kari’ -haciendo; duṅhe —ambos; karena —hacer; krandana —llorando.
TRADUCCIÓN
Después de decir esto, Śrī Raṅga Purī levantó a Śrī Caitanya Mahāprabhu y Lo abrazó. Mientras los dos se abrazaban hombro con hombro, comenzaron a llorar de éxtasis.
TEXTO 291
kṣaṇeke āveśa chāḍi’ duṅhāra dhairya haila
īśvara-purīra sambandha gosāñi jānāila
SINÓNIMOS
kṣaṇeke —después de unos pocos momentos; āveśa —éxtasis; chāḍi ‘—renunciando; duṅhāra —de ambos; dhairya —paciencia; haila —hubo; īśvara – purīra —de Īśvara Purī ; sambandha —relación; gosāñi —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; jānāila —revelado.
TRADUCCIÓN
Después de unos momentos, recobraron el sentido y se volvieron pacientes. Śrī Caitanya Mahāprabhu informó entonces a Śrī Raṅga Purī acerca de Su relación con Īśvara Purī .
TEXTO 292
adbhuta premera vanyā duṅhāra uthalila
duṅhe mānya kari’ duṅhe ānande vasila
SINÓNIMOS
adbhuta —maravilloso; premera —del amor por Dios; vanyā —inundación; duṅhāra —de ambos; uthalila —surgió; duṅhe —ambos; mānya kari ‘—ofreciendo respeto; duṅhe —ambos; ānande —con gran felicidad; vasila — se sentó.
TRADUCCIÓN
Ambos quedaron inundados por el maravilloso éxtasis de amor que se despertó en ellos. Finalmente se sentaron y respetuosamente comenzaron a conversar.
TEXTO 293
dui jane kṛṣṇa-kathā kahe rātri-dine
ei-mate goṅāila pāṅca-sāta cenar
SINÓNIMOS
dui jane —ambas personas; kṛṣṇa – kathā —temas de Kṛṣṇa ; kahe —habla; rātri – cenar —día y noche; ei – mate —de esta manera; goṅāila —pasó; pāṅca – sāta —cinco a siete; cenar … días.
TRADUCCIÓN
De esa manera, discutieron continuamente temas sobre el Señor Kṛṣṇa durante cinco a siete días.
TEXTO 294
kautuke purī tāṅre puchila janma-sthāna
gosāñi kautuke kahena ‘navadvīpa’ nāma
SINÓNIMOS
kautuke —por curiosidad; purī —Śrī Raṅga Purī ; tāṅre —Él; puchila —preguntó; janma – sthāna —el lugar de nacimiento; gosāñi —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kautuke —como algo natural; kahena —dijo; navadvīpa — Navadvīpa ; nāma —nombre.
TRADUCCIÓN
Por curiosidad, Śrī Raṅga Purī preguntó a Śrī Caitanya Mahāprabhu sobre Su lugar de nacimiento, y el Señor le informó que era Navadvīpa – dhāma .
TEXTO 295
śrī-mādhava-purīra saṅge śrī-raṅga-purī
pūrve āsiyāchilā teṅho nadīyā-nagarī
SINÓNIMOS
śrī – mādhava – purīra saṅge —con Śrī Mādhavendra Purī ; śrī – raṅga – purī —Śrī Raṅga Purī ; pūrve —anteriormente; āsiyāchilā —vino; teṅho —él; nadīyā – nagarī —a la ciudad de Nadia.
TRADUCCIÓN
Śrī Raṅga Purī había ido anteriormente a Navadvīpa con Śrī Mādhavendra Purī y, por lo tanto, recordó los incidentes que tuvieron lugar allí.
TEXTO 296
jagannātha-miśra-ghare bhikṣā ye karila
apūrva mocāra ghaṇṭa tāhāṅ ye khāila
SINÓNIMOS
jagannātha – miśra – ghare —en la casa de Śrī Jagannātha Miśra ; bhikṣā —almuerzo; vosotros —eso; karila —tomó; apūrva —sin precedentes; mocāra ghaṇṭa —curry hecho con flores de plátano; tāhāṅ —allí; vosotros —eso; khāila —comió.
TRADUCCIÓN
Tan pronto como Śrī Raṅga Purī recordó a Navadvīpa , también recordó haber acompañado a Śrī Mādhavendra Purī a la casa de Jagannātha Miśra , donde había almorzado. Incluso recordó el sabor de un curry sin precedentes hecho con flores de plátano.
TEXTO 297
jagannāthera brāhmaṇī, teṅha–mahā-pativratā
vātsalye hayena teṅha yena jagan-mātā
SINÓNIMOS
jagannāthera —de Jagannātha Miśra ; brāhmaṇī —esposa; teṅha —ella; mahā —grande; pati – vratā —dedicada a su marido; vātsalye —con afecto; hayena —era; teṅha —ella; yena —como si; jagat – mātā —la madre de todo el universo.
TRADUCCIÓN
Śrī Raṅga Purī también recordó a la esposa de Jagannātha Miśra . Era muy devota y casta. En cuanto a su cariño, era exactamente como la madre del universo.
TEXTO 298
randhane nipuṇā tāṅ-sama nāhi tribhuvane
putra-sama sneha karena sannyāsi-bhojane
SINÓNIMOS
randhane —en cocinar; nipuṇā —muy experto; tāṅ – sama —como ella; nāhi —no hay ninguno; tri – bhuvane —en los tres mundos; putra – sama — como a sus propios hijos; sneha karena —era cariñosa; sannyāsi – bhojane —en alimentar a los sannyāsīs.
TRADUCCIÓN
También recordó que la esposa de Śrī Jagannātha Miśra, Śacīmātā, era experta en cocina. Recordó que ella era muy afectuosa con los sannyāsīs y los alimentaba exactamente como a sus propios hijos.
TEXTO 299
tāṅra eka yogya putra kariyāche sannyāsa
‘śaṅkarāraṇya’ nāma tāṅra alpa vayasa
SINÓNIMOS
tāṅra —ella; eka —uno; yogya —merecedor; putra —hijo; kariyāche —ha aceptado; sannyāsa —la orden de vida de renuncia; śaṅkarāraṇya —Śaṅkarāraṇya; nāma —nombrado; tāṅra —suyo; alpa —pequeña; vayasa —edad.
TRADUCCIÓN
Śrī Raṅga Purī también recordó que uno de sus merecedores hijos había aceptado la orden de renuncia siendo muy joven. Su nombre era Śaṅkarāraṇya.
TEXTO 300
ei tīrthe śaṅkarāraṇyera siddhi-prāpti haila
prastāve śrī-raṅga-purī eteka kahila
SINÓNIMOS
ei tīrthe —en este lugar santo; śaṅkarāraṇyera —de Śaṅkarāraṇya; siddhi – prāpti —logro de la perfección; haila —se cumplió; prastāve —en el curso de la conversación; śrī – raṅga – purī —Śrī Raṅga Purī ; eteka —así; kahila —habló.
TRADUCCIÓN
Śrī Raṅga Purī informó a Śrī Caitanya Mahāprabhu que el sannyāsī llamado Śaṅkarāraṇya había alcanzado la perfección en ese lugar sagrado, Pāṇḍarapura.
SIGNIFICADO
El hermano mayor de Śrī Caitanya Mahāprabhu se llamaba Viśvarūpa . Dejó su hogar antes que Śrī Caitanya Mahāprabhu y recibió la orden de sannyāsa bajo el nombre de Śaṅkarāraṇya Svāmī . Viajó por todo el país y finalmente llegó a Pāṇḍarapura, donde falleció después de alcanzar la perfección. En otras palabras, entró en el mundo espiritual después de abandonar su cuerpo mortal en Pāṇḍarapura. Śrī Raṅga Purī , discípulo de Śrī Mādhavendra Purī y hermano espiritual de Īśvara Purī , le reveló esta importante noticia a Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TEXTO 301
prabhu kahe,—pūrvāśrame teṅha mora bhrātā
jagannātha miśra–pūrvāśrame mora pitā
SINÓNIMOS
prabhu kahe —el Señor respondió; pūrva – āśrame —en Miasrama anterior ; teṅha —Él; mora bhrātā —Mi hermano; jagannātha miśra — Jagannātha Miśra ; pūrva – āśrame —en Miasrama anterior ; mora pitā —Mi padre.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo: «En Mi āśrama anterior, Śaṅkarāraṇya era Mi hermano y Jagannātha Miśra era Mi padre».
ei-mata dui-jane iṣṭa-goṣṭhī kari’
dvārakā dekhite calilā śrī-raṅga-purī
SINÓNIMOS
ei – mata —de esta manera; dui – jane —ambos; iṣṭa – goṣṭhī kari ‘—discutiendo muchos temas; dvārakā dekhite —ver a Dvārakā ; calilā —comenzó; śrī – raṅga – purī —Śrī Raṅga Purī .
TRADUCCIÓN
Después de terminar sus conversaciones con Śrī Caitanya Mahāprabhu , Śrī Raṅga Purī partió hacia Dvārakā – dhāma .
TEXTO 303
dina cāri tathā prabhuke rākhila brāhmaṇa
bhīmā-nadī snāna kari’ karena viṭhṭhala darśana
SINÓNIMOS
dina —días; cāri —cuatro; tathā —allí; prabhuke —al Señor Caitanya Mahāprabhu ; rākhila —mantenido; brāhmaṇa — el brāhmaṇa ; bhīmā – nadī —en el río Bhīmā ; snāna kari ‘—bañarse; karena —hace; viṭhṭhala darśana —visita el templo de Viṭhṭhala .
TRADUCCIÓN
Después de que Śrī Raṅga Purī partiera hacia Dvārakā , Śrī Caitanya Mahāprabhu permaneció con el brāhmaṇa en Pāṇḍarapura durante cuatro días más. Se bañó en el río Bhīmā y visitó el templo de Viṭhṭhala .
TEXTO 304
tabe mahāprabhu āilā kṛṣṇa-veṇvā-tīre
nānā tīrtha dekhi’ tāhāṅ devatā-mandire
SINÓNIMOS
tabe —después de eso; mahāprabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; āilā —vino; kṛṣṇa – veṇvā – tīre —a la orilla del río Kṛṣṇa – veṇvā ; nānā —varios; tīrtha —lugares santos; dekhi’- ver; tāhāṅ —allí; devatā – mandire —en los templos de algunos dioses.
TRADUCCIÓN
A continuación, Śrī Caitanya Mahāprabhu fue a la orilla del río Kṛṣṇa – veṇvā , donde visitó muchos lugares sagrados y los templos de varios dioses.
SIGNIFICADO
Este río es un brazo del río Kṛṣṇā . Se dice que Ṭhākura Bilvamaṅgala reside en las orillas de este río, que también se llama Vīṇā , Veṇī , Sinā y Bhīmā .
TEXTO 305
brāhmaṇa-samāja saba–vaiṣṇava-carita
vaiṣṇava sakala paḍe ‘kṛṣṇa-karṇāmṛta’
SINÓNIMOS
brāhmaṇa – samāja —la comunidad de brāhmaṇas; saba —todos; vaiṣṇava – carita —devotos puros; vaiṣṇava sakala —todos los vaiṣṇavas; paḍe —estudiar; kṛṣṇa – karṇāmṛta —el Kṛṣṇa – karṇāmṛta de Bilvamaṅgala Ṭhākura.
TRADUCCIÓN
La comunidad brāhmaṇa de allí estaba compuesta de devotos puros, que estudiaban regularmente un libro titulado Kṛṣṇa – karṇāmṛta , escrito por Bilvamaṅgala Ṭhākura.
SIGNIFICADO
Este libro fue compuesto por Bilvamaṅgala Ṭhākura en 112 versos. Hay otros dos o tres libros que llevan el mismo nombre y también hay dos comentarios sobre el libro de Bilvamaṅgala. Un comentario fue escrito por Kṛṣṇadāsa Kavirāja Gosvāmī y el otro por Caitanya dāsa Gosvāmī.
TEXTO 306
kṛṣṇa-karṇāmṛta śuni’ prabhura ānanda haila
āgraha kariyā puṅthi lekhāñā laila
SINÓNIMOS
kṛṣṇa – karṇāmṛta śuni ‘-después de escuchar el Kṛṣṇa – karṇāmṛta ; prabhura —del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; ānanda haila —hubo una gran felicidad; āgraha kariya —con gran entusiasmo; puṅthi —el libro; lekhāñā —ser copiado; laila —tomó.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu se alegró mucho de escuchar el libro Kṛṣṇa – karṇāmṛta , y con gran entusiasmo hizo que lo copiaran y se lo llevó consigo.
TEXTO 307
‘karṇāmṛta’-sama vastu nāhi tribhuvane
yāhā haite haya kṛṣṇe śuddha-prema-jñāne
SINÓNIMOS
karṇāmṛta — el ​​Kṛṣṇa – karṇāmṛta ; sama —como; vastu nāhi —no hay nada; tri – bhuvane —en los tres mundos; yāhā haite —de donde; haya —heno; kṛṣṇe —al Señor Kṛṣṇa ; śuddha – prema – jñāne —conocimiento del servicio devocional puro.
TRADUCCIÓN
No hay comparación con el Kṛṣṇa – karṇāmṛta dentro de los tres mundos. Al estudiar este libro, uno se eleva al conocimiento del servicio devocional puro a Kṛṣṇa .
TEXTO 308
saundarya-mādhurya-kṛṣṇa-līlāra avadhi
sei jāne, ye ‘karṇāmṛta’ paḍe niravadhi
SINÓNIMOS
saundarya —belleza; mādhurya —dulzura; kṛṣṇa – līlāra —de los pasatiempos del Señor Kṛṣṇa ; avadhi —límite; sei jāne —él sabe; vosotros —uno que; karṇāmṛta —el ​​libro Kṛṣṇa – karṇāmṛta ; paḍe —estudios; niravadhi —constantemente.
TRADUCCIÓN
Aquel que lee constantemente el Kṛṣṇa – karṇāmṛta puede comprender plenamente la belleza y el sabor melodioso de los pasatiempos del Señor Kṛṣṇa .
TEXTO 309
‘brahma-saṁhitā’, ‘karṇāmṛta’ dui puṅthi pāñā
mahā-ratna-prāya pāi āilā saṅge lañā
SINÓNIMOS
brahma – saṁhitā —el libro Brahma – saṁhitā ; karṇāmṛta —el ​​libro Kṛṣṇa – karṇāmṛta ; dui —dos; puṅthi —libros; pāñā —obteniendo; mahā – ratna – prāya —como las joyas más valiosas; pāi —obtener; āilā —regresó; saṅge —con Él; lañā —tomar.
TRADUCCIÓN
El Brahma – saṁhitā y Kṛṣṇa – karṇāmṛta eran dos libros que Śrī Caitanya Mahāprabhu consideraba joyas muy valiosas. Por eso los llevó consigo en su viaje de regreso.
TEXTO 310
tāpī snāna kari’ āilā māhiṣmatī-puro
nānā tīrtha dekhi tāhāṅ narmadāra neumático
SINÓNIMOS
tāpī —en el río Tāpī ; snāna kari ‘—bañándose; āilā —llegó; māhiṣmatī -pure —en Māhiṣmatī – pura ; nānā tīrtha —muchos lugares sagrados; dekhi —ver; tāhāṅ —allí; narmadāra tīre —en la orilla del río Narmadā .
TRADUCCIÓN
Después, Śrī Caitanya Mahāprabhu llegó a las orillas del río Tāpī . Después de bañarse allí, fue a Māhiṣmatī – pura . Mientras estuvo allí, vio muchos lugares sagrados a orillas del río Narmadā .
SIGNIFICADO
El río Tāpī se conoce actualmente como Tāpti. El nacimiento del río es una montaña llamada Multāi, y el río fluye hacia el oeste a través del estado de Saurāṣṭra y desemboca en el Mar Arábigo. Māhiṣmatī – pura se menciona en el Mahābhārata en relación con la victoria de Sahadeva. Sahadeva , el hermano menor de los Pāṇḍavas, conquistó esa parte del país. Como se afirma en el Mahābhārata:
tato ratnāny upādāya
purīṁ māhiṣmatīṁ yayau
tatra nīlena rājñā sa
cakre yuddhaṁ nararṣabhaḥ
«Después de adquirir joyas, Sahadeva fue a la ciudad de Māhiṣmatī , donde peleó con un rey llamado Nīla «.
TEXTO 311
dhanus-tīrtha dekhi’ karilā nirvindhyāte snāne
ṛṣyamūka-giri āilā daṇḍakāraṇye
SINÓNIMOS
dhanusḥ – tīrtha —Dhanus- tīrtha ; dekhi’- ver; karilā —hizo; nirvindhyāte —en el río Nirvindhyā ; snāne —bañándose; ṛṣyamūka – giri —en la montaña Ṛṣyamūka; āilā —llegó; daṇḍaka – araṇye — en el bosque conocido como Daṇḍakāraṇya.
TRADUCCIÓN
Luego, el Señor llegó a Dhanustīrtha , donde se bañó en el río Nirvindhyā . Luego llegó a la montaña Ṛṣyamūka y luego fue al bosque llamado Daṇḍakāraṇya.
SIGNIFICADO
Según algunas opiniones, Ṛṣyamūka es una cadena de montañas que comienza en la aldea de Hāmpi- grāma en el distrito de Belāri. La cadena montañosa comienza a lo largo de la orilla del río Tuṅgabhadrā, que gradualmente llega al estado de Hyderabad. Según otras opiniones, esta colina está situada en Madhya Pradesh y lleva el nombre actual de Rāmpa. Daṇḍakāraṇya es una espaciosa extensión de tierra que comienza al norte de Khāndeśa y se extiende al sur hasta Ahmadnagar, al oeste hasta Nāsika y al este hasta Aurangabad. El río Godāvarī fluye a través de esta extensión de tierra, y allí hay un gran bosque donde vivía el Señor Rāmacandra.
TEXTO 312
‘saptatāla-vṛkṣa’ dekhe kānana-bhitara
ati vṛddha, ati sthūla, ati uccatara
SINÓNIMOS
sapta – tāla – vṛkṣa —siete palmeras; dekhe —ve; kānana bhitara —dentro del bosque; ati vṛddha —muy viejo; ati sthūla —muy voluminoso; ati uccatara —muy alto.
TRADUCCIÓN
Dentro de ese bosque, Śrī Caitanya Mahāprabhu visitó entonces un lugar llamado Saptatāla. Las siete palmeras que había allí eran muy viejas, muy voluminosas y muy altas.
SIGNIFICADO
El nombre Saptatāla se menciona en el capítulo Kiṣkindhyā del Rāmāyaṇa y se describe en las secciones undécima y duodécima de este capítulo.
TEXTO 313
saptatāla dekhi’ prabhu āliṅgana kaila
saśarīre saptatāla vaikuṇṭhe calila
SINÓNIMOS
sapta – tāla dekhi ‘-después de ver las siete palmeras; prabhu — el Señor Caitanya Mahāprabhu ; āliṅgana kaila —abrazado; sa – śarīre —con sus cuerpos; sapta – tāla —las siete palmeras; vaikuṇṭhe calila —regresó a Vaikuṇṭhaloka.
TRADUCCIÓN
Después de ver las siete palmeras, Śrī Caitanya Mahāprabhu las abrazó. Como resultado, todos regresaron a Vaikuṇṭhaloka, el mundo espiritual.
TEXTO 314
śūnya-sthala dekhi’ lokera haila camatkāra
loke kahe, e sannyāsī–rāma-avatāra
SINÓNIMOS
śūnya – sthala —el lugar vacante; dekhi’- ver; lokera —del pueblo en general; haila —hubo; camatkāra —asombro; loke kahe —todas las personas comenzaron a decir; e sannyāsī — este sannyāsī ; rāma – avatāra —encarnación del Señor Rāmacandra .
TRADUCCIÓN
Después de que las siete palmeras partieron hacia Vaikuṇṭha , todos quedaron asombrados al verlas irse. Entonces la gente empezó a decir: «Este sannyāsī llamado Śrī Caitanya Mahāprabhu debe ser una encarnación del Señor Rāmacandra .
TEXTO 315
saśarīre tāla gela śrī-vaikuṇṭha-dhāma
aiche śakti kāra haya, vinā eka rāma
SINÓNIMOS
sa – śarīre —con el cuerpo material; tāla —las palmeras; gela —fue; śrī – vaikuṇṭha – dhāma —al reino espiritual, conocido como Vaikuṇṭha ; aiche —cuentos; śakti —poder; kāra —cuyo; haya —es; vinā —pecado; eka —uno; rāma — el Señor Rāmacandra .
TRADUCCIÓN
«Sólo el Señor Rāmacandra tiene el poder de enviar siete palmeras a los planetas espirituales Vaikuṇṭha «.
TEXTO 316
prabhu āsi’ kaila pampā-sarovare snāna
pañcavaṭī āsi, tāhāṅ karila viśrāma
SINÓNIMOS
prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; āsi’ -viniendo; kaila —hizo; pampā – sarovare —en el lago conocido como Pampā ; snāna —bañarse; pañcavaṭī āsi —llegando luego a Pañcavaṭī ; tāhāṅ —allí; karila —tomó; viśrāma —descanso.
TRADUCCIÓN
Finalmente, Śrī Caitanya Mahāprabhu llegó a un lago conocido como Pampā , donde se bañó. Luego fue a un lugar llamado Pañcavaṭī , donde descansó.
SIGNIFICADO
Según algunos, el antiguo nombre del río Tuṅgabhadrā era Pambā. Según otros, Vijaya – nagara , la capital del estado, era conocida como Pampātīrtha. Sin embargo, según otros, el lago cerca de Anāguṇḍi, en dirección a Hyderabad, es Pampā – sarovara . El río Tuṅgabhadrā también pasa por allí. Hay muchas opiniones diferentes sobre el lago llamado Pampā – sarovara .
TEXTO 317
nāsike tryambaka dekhi’ gelā brahmagiri
kuśāvarte āilā yāhāṅ janmilā godāvarī
SINÓNIMOS
nāsike —en el lugar santo Nāsika ; tryambaka —una deidad del Señor Śiva; dekhi ‘—después de ver; gelā —fue; brahmagiri —al lugar conocido como Brahmagiri ; kuśāvarte āilā —luego vino al lugar santo conocido como Kuśāvarta ; yāhāṅ —donde; janmilā —nació; godāvarī —el río Godāvarī .
TRADUCCIÓN
Luego, Śrī Caitanya Mahāprabhu visitó Nāsika , donde vio la deidad de Tryambaka [el Señor Śiva]. Luego fue a Brahma – giri y luego a Kuśāvarta , la fuente del río Godāvarī .
SIGNIFICADO
Kuśāvarta se encuentra en el ghāṭa occidental, en Sahyādri. Está cerca de Nāsika , un lugar sagrado, pero según algunos estaba situado en el valle de Vindhya .
TEXTO 318
sapta godāvarī āilā kari’ tīrtha bahutara
punarapi āilā prabhu vidyānagara
SINÓNIMOS
sapta godāvarī —al lugar conocido como Sapta – Godāvarī ; āilā —vino; kari’ tīrtha bahutara —visitando diversos lugares sagrados; punarapi —otra vez; āilā —regresó; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; vidyānagara —el lugar donde conoció a Rāmānanda Rāya .
TRADUCCIÓN
Después de visitar muchos otros lugares santos, el Señor fue a Sapta – Godāvari . Finalmente regresó a Vidyānagara .
SIGNIFICADO
De ese modo, Śrī Caitanya Mahāprabhu viajó desde el nacimiento del río Godāvarī y finalmente visitó la parte norte del estado de Hyderabad. Finalmente llegó al estado de Kaliṅga .
TEXTO 319
rāmānanda rāya śuni’ prabhura āgamana
ānande āsiyā kaila prabhu-saha milana
SINÓNIMOS
rāmānanda rāya — Rāmānanda Rāya ; śuni’ -audición; prabhura —del Señor Caitanya Mahāprabhu ; āgamana —regresar; ānande —con gran felicidad; āsiyā —viniendo; kaila —hizo; prabhu – saha —con el Señor Caitanya Mahāprabhu ; milana —reunión.
TRADUCCIÓN
Cuando Rāmānanda Rāya se enteró de la llegada de Śrī Caitanya Mahāprabhu, se sintió muy complacido y fue inmediatamente a verlo.
TEXTO 320
daṇḍavat hañā paḍe caraṇe dhariyā
āliṅgana kaila prabhu tāṅre uṭhāñā
SINÓNIMOS
daṇḍavat hañā —como un palo; paḍe —cayó; caraṇe —los pies de loto; dhariyā —atrapar; āliṅgana —abrazando; kaila —hizo; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; tāṅre —él; uṭhāñā —levantarse.
TRADUCCIÓN
Cuando Rāmānanda Rāya cayó de bruces y tocó los pies de loto de Śrī Caitanya Mahāprabhu , el Señor inmediatamente lo levantó y lo abrazó.
TEXTO 321
dui jane premāveśe karena krandana
premānande śithila haila duṅhākāra mana
SINÓNIMOS
dui jane —ambos; prema – āveśe —con amor extático; karena —hacer; krandana —llorando; prema – ānande —con amor extático; śithila haila —se aflojó; duṅhākāra —de ambos; mana —mentes.
TRADUCCIÓN
En gran amor extático, ambos comenzaron a llorar, y así sus mentes se aflojaron.
TEXTO 322
kata-kṣaṇe dui janā susthira hañā
nānā iṣṭa-goṣṭhī kare ekatra vasiyā
SINÓNIMOS
kata – kṣaṇe —después de algún tiempo; dui —dos; janā —gente; su – sthira hañā —volviendo en sí; nānā —varios; iṣṭa – goṣṭhī —discusiones; kare —hacer; ekatra —juntos; vasiyā —sentado.
TRADUCCIÓN
Después de un tiempo recuperaron el sentido y se sentaron juntos para discutir varios temas.
TEXTO 323
tīrtha-yātrā-kathā prabhu sakala kahilā
karṇāmṛta, brahma-saṁhitā,–dui puṅthi dilā
SINÓNIMOS
tīrtha – yātrā – kathā —temas de Su peregrinaje; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; sakala kahilā —describió todo; karṇāmṛta —el libro llamado Kṛṣṇa – karṇāmṛta ; brahma – saṁhitā —el libro llamado Brahma – saṁhitā ; dui —dos; puṅthi —escrituras; dilā —liberado.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu le dio a Rāmānanda Rāya una vívida descripción de Sus viajes a los lugares santos y le contó cómo había adquirido los dos libros llamados Kṛṣṇa – karṇāmṛta y Brahma – saṁhitā . El Señor entregó los libros a Rāmānanda Rāya .
TEXTO 324
prabhu kahe,—tumi yei siddhānta kahile
ei dui puṅthi sei saba sākṣī dile
SINÓNIMOS
prabhu kahe —el Señor dijo; tumi —tú; yei —lo que sea; siddhānta —conclusión; kahile —informado; ei dui —estos dos; puṅthi —libros; sei —eso; saba —todo; sākṣī —evidencia; dile —dio.
TRADUCCIÓN
El Señor dijo: «Todo lo que me ha dicho sobre el servicio devocional está respaldado por estos dos libros».
TEXTO 325
rayera ānanda haila pustaka pāiyā
prabhu-saha āsvādila, rākhila likhiyā
SINÓNIMOS
rāyera — de Rāya Rāmānanda ; ānanda —felicidad; haila —hubo; pustaka pāiyā —obteniendo dos esos libros; prabhu — saha —con el Señor; āsvādila —probó; rākhila —mantenido; likhiyā —escribiendo.
TRADUCCIÓN
Rāmānanda Rāya estaba muy feliz de recibir estos libros. Probó su contenido junto con el Señor e hizo una copia de cada uno de ellos.
TEXTO 326
‘gosāñi’ āilā’ grāme haila kolāhala
prabhuke dekhite loka aila sakala
SINÓNIMOS
gosāñi —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; āilā ‘-ha regresado; grāme —en la aldea; haila —hubo; kolāhala —conmoción; prabhuke —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; dekhite —ver; loka —gente; āila —vino allí; sakala —todos.
TRADUCCIÓN
En la aldea de Vidyānagara se difundió la noticia de la llegada de Śrī Caitanya Mahāprabhu , y todos fueron a verlo una vez más.
TEXTO 327
loka dehki’ rāmānanda gelā nija-ghare
madhyāhne uṭhilā prabhu bhikṣā karibāre
SINÓNIMOS
loka dekhi ‘—ver a la gente; rāmānanda — Rāya Rāmānanda ; gelā —partió; nija – ghare —a su propia casa; madhyāhne —al mediodía; uṭhilā prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu se levantó; bhikṣā karibāre —para almorzar.
TRADUCCIÓN
Después de ver a la gente que se había reunido allí, Śrī Rāmānanda Rāya regresó a su casa. Al mediodía, Śrī Caitanya Mahāprabhu se levantó para almorzar.
TEXTO 328
rātri-kāle rāya punaḥ kaila āgamana
dui jane kṛṣṇa-kathāya kaila jāgaraṇa
SINÓNIMOS
rātri – kāle —por la noche; rāya — Rāmānanda Rāya ; punaḥ —otra vez; kaila —hizo; āgamana —viniendo; dui jane —ellos dos; kṛṣṇa – kathāya —en discursos sobre temas de Kṛṣṇa ; kaila —hizo; jāgaraṇa —mantenerse despierto toda la noche.
TRADUCCIÓN
Śrī Rāmānanda Rāya regresó por la noche y él y el Señor discutieron temas relacionados con Kṛṣṇa . Así pasó la noche.
TEXTO 329
dui jane kṛṣṇa-kathā kahe rātri-dine
parama-ānande gela pāṅca-sāta cenar
SINÓNIMOS
dui jane —ambos; kṛṣṇa – kathā —temas de Kṛṣṇa ; kahe —habla; rātri – cenar —día y noche; parama — ānande —con gran felicidad; gela —pasó; pāṅca – sāta dine —de cinco a siete días.
TRADUCCIÓN
Rāmānanda Rāya y Śrī Caitanya Mahāprabhu hablaron de Kṛṣṇa día y noche, y así pasaron de cinco a siete días llenos de gran felicidad.
TEXTO 330
rāmānanda kahe,–prabhu, tomāra ājñā pāñā
rājāke likhiluṅ āmi vinaya kariyā
SINÓNIMOS
rāmānanda kahe — Rāmānanda Rāya dijo; prabhu —mi querido Señor; tomāra ājñā —Tu permiso; pāñā —obteniendo; rājāke likhiluṅ —escribió una carta al rey; āmi —yo; vinaya kariyā —con gran humildad.
TRADUCCIÓN
Rāmānanda Rāya dijo: «Mi querido Señor, con Tu permiso ya le he escrito una carta al Rey con gran humildad.
TEXTO 331
rājā more ājñā dila nīlācale yāite
calibāra udyoga āmi lāgiyāchi karite
SINÓNIMOS
rājā —el Rey; más —a mí; ājñā dila —ha dado una orden; nīlācale yāite —ir a Jagannātha Purī ; calibāra —ir; udyoga —disposición; āmi —yo; lāgiyāchi —comenzó; karite —hacer.
TRADUCCIÓN
«El rey ya me ha dado la orden de regresar a Jagannātha Purī , y estoy haciendo arreglos para hacerlo».
TEXTO 332
prabhu kahe,—ethā mora e-nimitte āgamana
tomā lañā nīlācale kariba gamana
SINÓNIMOS
prabhu kahe —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo; ethā —aquí; mora —Mi; e- nimitte —por esta razón; āgamana —regresando; tomā lañā —llevandote; nīlācale — a Jagannātha Purī ; kariba —lo haré; gamana —yendo.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo entonces: «He regresado sólo con este propósito. Quiero llevarte conmigo a Jagannātha Purī «.
TEXTO 333
rāya kahe,—prabhu, āge cala nīlācale
mora saṅge hātī-ghoḍā, sainya-kolāhale
SINÓNIMOS
rāya kahe — Rāmānanda Rāya respondió; prabhu —Señor; āge cala —Adelante; nīlācale — a Jagannātha Purī ; mora saṅge —conmigo; hātī – ghoḍā —elefantes y caballos; sainya —soldados; kolāhale —rugido tumultuoso.
TRADUCCIÓN
Rāmānanda Rāya dijo: «Mi querido Señor, es mejor que vayas solo a Jagannātha Purī , porque conmigo habrá muchos caballos, elefantes y soldados, todos rugiendo tumultuosamente.
TEXTO 334
dina-daśe ihā-sabāra kari’ samādhāna
tomāra pāche pāche āmi kariba Prayāṇa
SINÓNIMOS
dina – daśe —dentro de diez días; ihā – sabāra —de todo esto; kari’ samādhāna —haciendo ajustes; tomāra —Tú; pāche pāche —siguiendo; āmi —yo; kariba —hará; Prayāṇa —yendo.
TRADUCCIÓN
«Haré los arreglos necesarios dentro de diez días. Siguiéndote, iré a Nīlācala sin demora».
TEXTO 335
tabe mahāprabhu tāṅre āsite ājñā diyā
nīlācale calilā prabhu ānandita hañā
SINÓNIMOS
tabe —entonces; mahāprabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; tāṅre —a él; āsite —venir; ājñā diyā —dando una orden; nīlācale — a Jagannātha Purī ; calilā —partió; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; ānandita hañā —con gran placer.
TRADUCCIÓN
Tras darle órdenes a Rāmānanda Rāya de que fuera a Nīlācala , Śrī Caitanya Mahāprabhu partió hacia Jagannātha Purī con gran placer.
TEXTO 336
yei pathe pūrve prabhu kailā āgamana
sei pathe calilā dekhi, sarva vaiṣṇava-gaṇa
SINÓNIMOS
yei pathe —el camino por el cual; pūrve —anteriormente; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; kailā āgamana —vino; sei pathe —por ese camino; calilā —partió; dekhi —ver; sarva —todos; vaiṣṇava – gaṇa —vaiṣṇavas.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu regresó por el mismo camino que había tomado antes hacia Vidyānagara , y todos los vaiṣṇavas que se encontraban a lo largo del camino Le volvieron a ver.
TEXTO 337
yāhāṅ yāya, loka uṭhe hari-dhvani kari’
dekhi’ ānandita-mana hailā gaurahari
SINÓNIMOS
yāhāṅ yāya —dondequiera que vaya; loka uṭhe —la gente se pone de pie; hari – dhvani kari’ -vibrando el santo nombre del mantra Hare Kṛṣṇa ; dekhi ‘—al ver; ānandita —feliz; mana —en mente; hailā —se volvió; gaurahari —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TRADUCCIÓN
Dondequiera que iba Śrī Caitanya Mahāprabhu , vibraba el santo nombre de Śrī Hari . Al ver esto, el Señor se puso muy feliz.
TEXTO 338
ālālanāthe āsi’ kṛṣṇadāse pāṭhāila
nityānanda-ādi nija-gaṇe bolāila
SINÓNIMOS
ālālanāthe —al lugar conocido como Ālālanātha; āsi ‘-viniendo; kṛṣṇadāse — Kṛṣṇadāsa , Su asistente; pāṭhāila —enviado adelante; nityānanda — el Señor Nityānanda ; ādi —y otros; nija – gaṇe —asociados personales; bolāila —llamado.
TRADUCCIÓN
Cuando el Señor llegó a Ālālanātha, envió a Su asistente Kṛṣṇadāsa para que llamara a Nityānanda y a otros asociados personales.
TEXTO 339
prabhura āgamana śuni’ nityānanda rāya
uṭhiyā calilā, preme theha nāhi pāya
SINÓNIMOS
prabhura —del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; āgamana —llegada; śuni ‘-audición; nityānanda rāya — el Señor Nityānanda ; uṭhiyā calilā —se levantó y se puso en marcha; preme —en gran éxtasis; theha —paciencia; nāhi pāya —no obtiene.
TRADUCCIÓN
Tan pronto como Nityānanda recibió la noticia de la llegada de Śrī Caitanya Mahāprabhu, inmediatamente se levantó y salió a verlo. De hecho, estaba muy impaciente en su gran éxtasis.
TEXTO 340
jagadānanda, dāmodara-paṇḍita, mukunda
nāciyā calilā, dehe nā dhare ānanda
SINÓNIMOS
jagadānanda — Jagadānanda ; dāmodara – paṇḍita — Dāmodara Paṇḍita ; mukunda — Mukunda ; nāciyā —bailando; calilā —partió; dehe —el cuerpo; nā dhare —no se sostiene; ānanda —felicidad.
TRADUCCIÓN
Śrī Nityānanda Rāya , Jagadānanda , Dāmodara Paṇḍita y Mukunda quedaron extáticos de felicidad y, bailando a lo largo del camino, fueron al encuentro del Señor.
TEXTO 341
gopīnāthācārya calilā ānandita hañā
prabhure mililā sabe pathe lāg pāñā
SINÓNIMOS
gopīnātha – ācārya — Gopīnātha Ācārya; calilā —partió; ānandita —en felicidad; hañā —siendo; prabhure —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; mililā —conoció; sabe —todos; pathe —a lo largo del camino; lāg —contacto; pāñā —obtener.
TRADUCCIÓN
Gopīnātha Ācārya también se fue de muy buen humor. Todos fueron al encuentro del Señor y finalmente lo contactaron en el camino.
TEXTO 342
prabhu premāveśe sabāya kaila āliṅgana
premāveśe sabe kare ānanda-krandana
SINÓNIMOS
prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; prema – āveśe — con amor extático; sabāya —todos ellos; kaila āliṅgana —abrazó; prema – āveśe — con amor extático; sabe kare —todos lo hicieron; ānanda – krandana —llorando de placer.
TRADUCCIÓN
El Señor también se llenó de amor extático y los abrazó a todos. De su amor, comenzaron a llorar de placer.
TEXTO 343
sārvabhauma bhaṭṭācārya ānande calilā
samudrera tyre āsi’ prabhure mililā
SINÓNIMOS
sārvabhauma bhaṭṭācārya — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; ānande —con placer; calilā —fue; samudrera tīre —en la playa junto al océano; āsi ‘-viniendo; prabhure mililā —conoció al Señor.
TRADUCCIÓN
Sārvabhauma Bhaṭṭācārya también fue a ver al Señor con gran placer, y lo encontró en la playa junto al mar.
TEXTO 344
sārvabhauma mahāprabhura paḍilā caraṇe
prabhu tāṅre uṭhāñā kaila āliṅgane
SINÓNIMOS
sārvabhauma — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; mahāprabhura —del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; paḍilā —cayó; caraṇe —a los pies; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; tāṅre —él; uṭhāñā —haciendo levantarse; kaila āliṅgane —abrazó.
TRADUCCIÓN
Sārvabhauma Bhaṭṭācārya cayó a los pies de loto del Señor, y el Señor lo levantó y lo abrazó.
TEXTO 345
premāveśe sārvabhauma karilā rodane
sabā-saṅge āilā prabhu īśvara-daraśane
SINÓNIMOS
prema – āveśe — con amor extático; sārvabhauma — Sārvabhauma ; karilā rodane —lloró; sabā – saṅge —con todos ellos; āilā —vino; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; īśvara – daraśane —para ver eltemplo de Jagannātha .
TRADUCCIÓN
Sārvabhauma Bhaṭṭācārya lloró con gran amor extático. Entonces el Señor, acompañado por todos ellos, fue al templo de Jagannātha .
TEXTO 346
jagannātha-daraśana premāveśe kaila
kampa-sveda-pulakāśrute śarīra bhāsila
SINÓNIMOS
jagannātha – daraśana —visitando al Señor Jagannātha ; prema – āveśe — con amor extático; kaila —hecho; kampa —temblando; sveda —transpiración; pulaka —júbilo; aśrute —con lágrimas; śarīra —todo el cuerpo; bhāsila —fue inundado.
TRADUCCIÓN
Debido al amor extático experimentado al visitar al Señor Jagannātha , inundaciones de temblor, transpiración, lágrimas y júbilo inundaron el cuerpo de Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TEXTO 347
bahu nṛtya-gīta kaila premāviṣṭa hañā
pāṇḍā-pāla āila sabe mālā-prasāda lañā
SINÓNIMOS
bahu —mucho; nṛtya – gīta —bailar y cantar; kaila —realizó; prema – āviṣṭa — con amor extático; hañā —siendo; pāṇḍā – pāla —los sacerdotes y asistentes; āila —vino; sabe —todos; mālā – prasāda —una guirnalda y restos de la comida de Jagannātha ; lañā —ofreciendo.
TRADUCCIÓN
Con amor extático, Śrī Caitanya Mahāprabhu bailó y cantó. En ese momento, todos los asistentes y sacerdotes vinieron a ofrecerle una guirnalda y los remanentes de la comida del Señor Jagannātha.
SIGNIFICADO
Aquellos que son sacerdotes dedicados al servicio del Señor Jagannātha se llaman pāṇḍās o paṇḍitas, y son brāhmaṇas. Los asistentes que se ocupan de los asuntos externos del templo se llaman pālas. Los sacerdotes y asistentes fueron juntos a ver a Śrī Caitanya Mahāprabhu .
TEXTO 348
mālā-prasāda pāñā prabhu susthira ha-ilā
jagannāthera sevaka saba ānande mililā
SINÓNIMOS
mālā – prasāda —la guirnalda y prasāda ; pāñā —obteniendo; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; su – sthira ha – ilā —se volvió paciente; jagannāthera —del Señor Jagannātha ; sevaka —sirvientes; saba —todos; ānande mililā —le encontré con gran placer.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu se volvió paciente después de recibir la guirnalda y el prasāda del Señor Jagannātha . Todos los sirvientes del Señor Jagannātha recibieron a Śrī Caitanya Mahāprabhu con gran placer.
TEXTO 349
kāśī-miśra āsi’ prabhura paḍilā caraṇe
mānya kari’ prabhu tāṅre kaila āliṅgane
SINÓNIMOS
kāśī – miśra — Kāśī Miśra ; āsi ‘-viniendo; prabhura —del Señor; paḍilā —cayó; caraṇe —a los pies; mānya kari ‘—con gran respeto; prabhu —el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; tāṅre —a él; kaila —hizo; āliṅgane —abrazando.
TRADUCCIÓN
Después, Kāśī Miśra vino y se postró a los pies de loto del Señor, y el Señor lo abrazó respetuosamente.
TEXTO 350
prabhu lañā sārvabhauma nija-ghare gelā
mora ghare bhikṣā bali’ nimantraṇa kailā
SINÓNIMOS
prabhu lañā —tomando al Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; sārvabhauma — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; nija – ghare —a su propia casa; gelā —fue; mora —mi; ghare —en casa; bhikṣā —almuerzo; bali’ -diciendo; nimantraṇa kailā —invitado.
TRADUCCIÓN
Entonces Sārvabhauma Bhaṭṭācārya llevó al Señor con él a su casa y le dijo: «El almuerzo de hoy será en mi casa». De esta manera invitó al Señor.
TEXTO 351
divya mahā-prasāda aneka ānāila
pīṭhā-pānā ādi jagannātha ye khāila
SINÓNIMOS
divya —muy agradable; mahā – prasāda —restos de comida de Jagannātha ; aneka —varios; ānāila —trajo; pīṭhā – pānā ādi —como pasteles y leche condensada; jagannātha — el Señor Jagannātha ; vosotros —que; khāila —comió.
TRADUCCIÓN
Sārvabhauma Bhaṭṭācārya trajo varios tipos de restos de comida que había dejado el Señor Jagannātha . Traía todo tipo de tortas y preparaciones de leche condensada.
TEXTO 352
madhyāhna karilā prabhu nija-gaṇa lañā
sārvabhauma-ghare bhikṣā karilā āsiyā
SINÓNIMOS
madhyāhna —almuerzo del mediodía; karilā —realizó; prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; nija – gaṇa lañā —acompañado de asociados; sārvabhauma – ghare —en casa de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; bhikṣā —almuerzo; karilā —realizó; āsiyā —viniendo.
TRADUCCIÓN
Acompañado por todos Sus asociados, Śrī Caitanya Mahāprabhu fue a la casa de Sārvabhauma Bhaṭṭācārya y almorzó allí.
TEXTO 353
bhikṣā karāñā tāṅre karāila śayana
āpane sārvabhauma kare pāda-saṁvāhana
SINÓNIMOS
bhikṣā karāñā —después de dar el almuerzo; tāṅre —Él; karāila —hecho; śayana —acuéstate para descansar; āpane —personalmente; sārvabhauma — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; kare —hace; pāda – saṁvāhana —masajear las piernas.
TRADUCCIÓN
Después de ofrecer comida a Śrī Caitanya Mahāprabhu , Sārvabhauma Bhaṭṭācārya Le hizo acostarse para descansar y él personalmente comenzó a masajear las piernas del Señor.
TEXTO 354
prabhu tāṅre pāṭhāila bhojana karite
sei rātri tāṅra ghare rahilā tāṅra prīte
SINÓNIMOS
prabhu —Śrī Caitanya Mahāprabhu ; tāṅre —él; pāṭhāila —enviado; bhojana karite —almorzar; sei rātri —esa noche; tāṅra ghare —en su casa; rahilā —permaneció; tāṅra prīte —solo para satisfacerlo.
TRADUCCIÓN
Entonces Śrī Caitanya Mahāprabhu envió a Sārvabhauma Bhaṭṭācārya a almorzar, y el Señor permaneció esa noche en su casa sólo para complacerlo.
TEXTO 355
sārvabhauma-saṅge āra lañā nija-gaṇa
tīrtha-yātrā-kathā kahi’ kaila jāgaraṇa
SINÓNIMOS
sārvabhauma – saṅge —con Sārvabhauma Bhaṭṭācārya ; āra —y; lañā nija – gaṇa —tomando a Sus propios asociados; tīrtha – yātrā – kathā —temas de la peregrinación; kahi ‘-contar; kaila —hizo; jāgaraṇa —mantenerse despierto toda la noche.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu y Sus asociados personales permanecieron con Sārvabhauma Bhaṭṭācārya . Todos permanecieron despiertos toda la noche mientras el Señor hablaba de Su peregrinación.
TEXTO 356
prabhu kahe,—eta tīrtha kailuṅ paryaṭana
tomā-sama vaiṣṇava nā dekhiluṅ eka-jana
SINÓNIMOS
prabhu kahe —el Señor dijo; eta tīrtha —a tantos lugares sagrados; kailuṅ paryaṭana —he viajado; tomā – sama —como tú; vaiṣṇava —devoto; nā —no; dekhiluṅ —pude ver; eka – jana —un hombre.
TRADUCCIÓN
El Señor le dijo a Sārvabhauma Bhaṭṭācārya : «He viajado a muchos lugares sagrados, pero no pude encontrar en ningún lugar un vaiṣṇava tan bueno como tú».
SIGNIFICADO
En el Śrī Caitanya -candrodaya- nāṭaka (octava parte) Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo: «Sārvabhauma, he viajado a muchos lugares sagrados, pero no puedo encontrar un vaiṣṇava tan bueno como tú en ninguna parte. Sin embargo, debo admitir que Rāmānanda Rāya es maravilloso. «.
Sārvabhauma Bhaṭṭācārya respondió: «Por eso, mi Señor, te pedí que lo vieras».
Śrī Caitanya Mahāprabhu dijo entonces: «Por supuesto, hay muchos vaiṣṇavas en estos lugares sagrados, y la mayoría de ellos adora al Señor Nārāyaṇa . Otros, que se llaman Tattvavādīs, también son adoradores de Lakṣmī – Nārāyaṇa , pero no pertenecen a los puros. Culto vaiṣṇava . Hay muchos adoradores del Señor Śiva, y también hay muchos ateos. De todos modos, Mi querido Bhaṭṭācārya , me gusta mucho Rāmānanda Rāya y sus opiniones.
TEXTO 357
eka rāmānanda rāya bahu sukha dila
bhaṭṭa kahe,—ei lāgi’ milite kahila
SINÓNIMOS
eka —uno; rāmānanda rāya — Rāmānanda Rāya ; bahu sukha —mucho placer; dila —dio; bhaṭṭa kahe — Sārvabhauma Bhaṭṭācārya respondió; ei lāgi ‘—por esta razón; milite —para encontrarse; kahila —solicité.
TRADUCCIÓN
Śrī Caitanya Mahāprabhu continuó: «Recibí mucho placer con las charlas de Rāmānanda Rāya «.
El Bhaṭṭācārya respondió: «Por esta razón te pedí que te reunieras con él».
TEXTO 358
tīrtha-yātrā-kathā ei kailuṅ samāpana
saṅkṣepe kahiluṅ, vistara nā yāya varṇana
SINÓNIMOS
tīrtha – yātrā – kathā —temas de la peregrinación; ei —estos; kailuṅ samāpana —he terminado; saṅkṣepe kahiluṅ —lo he descrito brevemente; vistāra —expansivamente; nā yāya varṇana —no es posible describirlo.
TRADUCCIÓN
Así he terminado mi narración sobre la peregrinación de Śrī Caitanya Mahāprabhu, describiéndola brevemente. No se puede describir de manera muy amplia.
SIGNIFICADO
Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura señala que en el verso setenta y cuatro de este capítulo se afirma que Śrī Caitanya Mahāprabhu visitó el templo de Śiyālī- bhairavī , pero en realidad, en Śiyālī, Śrī Caitanya Mahāprabhu visitó el templo de Śrī Bhū – varāha . Cerca de Śiyālī y Cidambaram hay un templo conocido como Śrī Muṣṇam. En este templo hay una Deidad de Śrī Bhū – varāha . En la jurisdicción de Cidambaram existe un distrito conocido como Arcot Sur. La ciudad de Śiyālī está en ese distrito. Hay un templo de Śrī Bhū- varāhadeva cerca, no de Bhairavī – devī . Ésta es la conclusión de Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura.
TEXTO 359
ananta caitanya-līlā kahite nā jāni
lobhe lajjā khāñā tāra kari ṭānāṭāni
SINÓNIMOS
ananta —ilimitado; caitanya – līlā —pasatiempos del Señor Caitanya ; kahite —hablar; nā jāni —no sé; lobhe —por codicia; lajjā khāñā —volviéndose desvergonzado; tāra —de ellos; kari —yo quiero; ṭānāṭāni —algún intento solamente.
TRADUCCIÓN
Los pasatiempos del Señor Caitanya son ilimitados. Nadie puede describir adecuadamente Sus actividades, sin embargo, lo intento por codicia. Esto sólo revela mi desvergüenza.
TEXTO 360
prabhura tīrtha-yātrā-kathā śune yei jana
caitanya-caraṇe pāya gāḍha prema-dhana
SINÓNIMOS
prabhura —del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; tīrtha – yātrā —recorrido por lugares sagrados de peregrinaje; kathā —temas sobre; śune —oye; yei —quién; jana —persona; caitanya – caraṇe —a los pies de loto de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; pāya —obtiene; gāḍha —profundo; prema – dhana —riquezas del amor extático.
TRADUCCIÓN
Quienquiera que oiga hablar del peregrinaje de Śrī Caitanya Mahāprabhu a diversos lugares sagrados alcanza las riquezas de un amor extático muy profundo.
SIGNIFICADO
Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura comenta: «Los impersonalistas imaginan algunas formas de la Verdad Absoluta mediante la percepción directa de sus sentidos. Los impersonalistas adoran esas formas imaginarias, pero ni el Śrīmad- Bhāgavatam ni Śrī Caitanya Mahāprabhu aceptan que esta adoración para la complacencia de los sentidos sea de algún carácter espiritual . significado.» Los māyāvādīs se imaginan a sí mismos como el Supremo. Imaginan que el Supremo no tiene forma personal y que todas Sus formas son imaginarias como el fuego fatuo o una flor en el cielo. Tanto los māyāvādīs como aquellos que imaginan formas de Dios están equivocados. Según ellos, la adoración de la Deidad o de cualquier otra forma del Señor es el resultado de la ilusión del alma condicionada. Sin embargo, Śrī Caitanya Mahāprabhu confirma la conclusión del Śrīmad- Bhāgavatam basándose en Su filosofía de acintya -bhedābheda- tattva . Esa filosofía sostiene que el Señor Supremo es simultáneamente uno con Su creación y diferente de ella. Es decir, hay unidad en la diversidad. De ese modo, Śrī Caitanya Mahāprabhu demostró la impotencia de los trabajadores fruitivos, los filósofos empíricos especulativos y los yogīs místicos. La realización de tales hombres es simplemente una pérdida de tiempo y energía.
Para dar ejemplo, Śrī Caitanya Mahāprabhu visitó personalmente templos en varios lugares sagrados. Dondequiera que visitaba, inmediatamente manifestaba Su amor extático por la Suprema Personalidad de Dios. Cuando un vaiṣṇava visita el templo de un semidiós, su visión de ese semidiós es diferente de la visión de los impersonalistas y māyāvādīs. El Brahma – saṁhitā apoya esto. La visita de un vaiṣṇava al templo del Señor Śiva, por ejemplo, es diferente de la visita de un no devoto. El no devoto considera que la deidad del Señor Śiva es una forma imaginaria porque, en última instancia, piensa que la Suprema Verdad Absoluta está vacía. Sin embargo, un vaiṣṇava ve al Señor Śiva como uno y al mismo tiempo diferente del Señor Supremo. En este sentido se da el ejemplo de la leche y el yogur. En realidad, el yogur no es más que leche, pero al mismo tiempo no es leche. Es simultáneamente uno con la leche pero diferente de ella. Ésta es la filosofía de Śrī Caitanya Mahāprabhu , y el Señor Kṛṣṇa la confirma en el Bhagavad- gītā ( 9.4 ):
mayā tatam idaṁ sarvaṁ
jagad avyakta-mūrtinā
mat-sthāni sarva-bhūtāni
na cāhaṁ teṣv avasthitaḥ
«Por Mí, en Mi forma no manifestada, todo este universo está invadido. Todos los seres están en Mí, pero Yo no estoy en ellos».
La Verdad Absoluta, Dios, lo es todo, pero esto no significa que todo sea Dios. Por esa razón, Śrī Caitanya Mahāprabhu y Sus seguidores visitaron los templos de todos los semidioses, pero no los vieron de la misma manera que los ve un impersonalista. Todo el mundo debería seguir los pasos de Śrī Caitanya Mahāprabhu y visitar todos los templos. A veces, los sahajiyās mundanos suponen que las gopīs visitan el templo de Kātyāyanī de la misma manera que la gente mundana visita el templo de Devī . Sin embargo, las gopīs oraron a Kātyāyanī para que les concediera a Kṛṣṇa como esposo, mientras que los mundanos visitaban el templo de Kātyāyanī para recibir algún beneficio material. Ésa es la diferencia entre la visita de un vaiṣṇava y la visita de un no devoto.
Al no comprender el proceso de sucesión discipular, los llamados lógicos propusieron la teoría de pañcopāsanā, en la que una persona adora a una de cinco deidades, a saber, Viṣṇu , Śiva, Durgā , el dios del sol o Ganeśa . En esta concepción los impersonalistas aceptan una de estas cinco deidades como suprema y rechazan las demás. Ni Śrī Caitanya Mahāprabhu ni los vaiṣṇavas aceptan esa especulación filosófica, que sin duda es adoración de ídolos. Esta adoración imaginaria de deidades se ha transformado recientemente en impersonalismo māyāvāda . Por falta de conciencia de Kṛṣṇa , la gente es víctima de la filosofía māyāvāda y, en consecuencia, a veces se vuelven ateos acérrimos. Sin embargo, Śrī Caitanya Mahāprabhu inició el proceso de autorrealización mediante Su propio comportamiento personal. Como se afirma en Caitanya – caritāmṛta ( Madhya 8.274 ):
sthāvara-jaṅgama dekhe, nā dekhe tāra mūrti
sarvatra haya nija iṣṭa-deva-sphūrti
«Un vaiṣṇava nunca ve la forma material de nada, móvil o inmóvil. Más bien, dondequiera que mire ve la energía de la Suprema Personalidad de Dios, e inmediatamente recuerda la forma trascendental del Señor».
TEXTO 361
caitanya-carita śuna śraddhā-bhakti kari’
mātsarya chāḍiyā mukhe bala ‘hari’ ‘hari’
SINÓNIMOS
caitanya – carita —las actividades del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; śuna —escuchar; śraddhā —fe; bhakti —devoción; kari’ -aceptando; mātsarya —envidia; chāḍiyā —renunciando; mukhe —por la boca; bala —decir; hari hari —el santo nombre del Señor ( Hari , Hari ).
TRADUCCIÓN
Por favor, escuche los pasatiempos trascendentales del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu con fe y devoción. Abandonando la envidia del Señor, todos cantan el santo nombre del Señor, Hari .
TEXTO 362
ei kali-kāle āra nāhi kona dharma
vaiṣṇava, vaiṣṇava-śāstra, ei kahe marma
SINÓNIMOS
ei kali – kāle —en esta Era de Kali ; āra —otro; nāhi kona —no hay ninguno; dharma —principio religioso; vaiṣṇava —devoto; vaiṣṇava – śāstra —literatura devocional; ei kahe marma —ése es el significado.
TRADUCCIÓN
En esta Era de Kali no existen principios religiosos genuinos distintos de los establecidos por los devotos vaiṣṇavas y las escrituras vaiṣṇavas . Esta es la suma y sustancia de todo.
SIGNIFICADO
Debemos tener una fe firme en el proceso del servicio devocional y en las Escrituras que lo respaldan. Si uno escucha las actividades de Śrī Caitanya Mahāprabhu con esa fe, podrá liberarse de su posición envidiosa. El Śrīmad- Bhāgavatam está destinado a esas personas no envidiosas ( nirmatsarāṇāṁ satām ). En esta era una persona no debe envidiar el movimiento de Śrī Caitanya Mahāprabhu, sino que debe cantar los santos nombres de Hari y Kṛṣṇa , el mahā – mantra . Esa es la suma y sustancia de la religión eterna, conocida como sanātana – dharma . En este verso la palabra vaiṣṇava se refiere a un devoto puro y un alma plenamente realizada, y la palabra vaiṣṇava – śāstra se refiere a śruti , o los Vedas, que se denominan śabda – pramāṇa , la evidencia del sonido trascendental. Aquel que sigue estrictamente las Escrituras védicas y canta el santo nombre de la Suprema Personalidad de Dios, en realidad estará situado en la sucesión discipular trascendental. Aquellos que quieran alcanzar la meta última de la vida deben seguir este principio. En el Śrīmad -Bhāgavatam (19.11.17), se dice:
śrutiḥ pratyakṣam aitihyam
anumānaṁ catuṣṭayam
pramāṇeṣv anavasthānād
vikalpāt sa virajyate
«La literatura védica, la percepción directa, la historia y las hipótesis son los cuatro tipos de pruebas probatorias. Todo el mundo debe atenerse a estos principios para la realización de la Verdad Absoluta».
TEXTO 363
caitanya-candrera līlā–agādha, gambhīra
praveśa karite nāri,—sparśi rahi’ tīra
SINÓNIMOS
caitanya – candrera līlā —los pasatiempos del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu ; agādha —insondable; gambhīra —profundo; praveśa karite —entrar en; nāri —soy incapaz; sparśi —toco; rahi’ tīra —de pie en la orilla.
TRADUCCIÓN
Los pasatiempos de Śrī Caitanya Mahāprabhu son como un océano insondable. No me es posible entrar en ellos. Simplemente estando en la orilla, no hago más que tocar el agua.
TEXTO 364
caitanya-carita śraddhāya śune yei jana
yateka vicāre, tata pāya prema-dhana
SINÓNIMOS
caitanya – carita —los pasatiempos de Śrī Caitanya Mahāprabhu ; śraddhāya —con fe; śune —oye; yei jana —qué persona; yateka vicāre —en la medida en que estudia analíticamente; tata —hasta ahora; pāya —obtiene; prema – dhana —las riquezas del amor extático.
TRADUCCIÓN
Cuanto más uno escucha con fe los pasatiempos de Śrī Caitanya Mahāprabhu , estudiándolos analíticamente, más alcanza una las riquezas exóticas del amor por Dios.
TEXTO 365
śrī-rūpa-raghunātha-pade yāra āśa
caitanya-caritāmṛta kahe kṛṣṇadāsa
SINÓNIMOS
śrī – rūpa —Śrīla Rūpa Gosvāmī; raghunātha —Śrīla Raghunātha dāsa Gosvāmī; pade —a los pies de loto; yāra —cuyo; āśa —expectativa; caitanya – caritāmṛta —el libro llamado Caitanya – caritāmṛta ; kahe —describe; kṛṣṇadāsa —Śrīla Kṛṣṇadāsa Kavirāja Gosvāmī.
TRADUCCIÓN
Orando a los pies de loto de Śrī Rūpa y Śrī Raghunātha , siempre deseando su misericordia, yo, Kṛṣṇadāsa , narro el Śrī Caitanya – caritāmṛta , siguiendo sus pasos.
SIGNIFICADO
Como de costumbre, el autor concluye el capítulo recitando los nombres de Śrī Rūpa y Raghunātha y restituyéndose a sus pies de loto.
SINÓNIMOS
Así terminan los significados de Bhaktivedanta para Śrī Caitanya – caritāmṛta , Madhya – līlā , Capítulo Noveno, que describe los viajes de Śrī Caitanya Mahāprabhu a muchos lugares sagrados del sur de la India.

Scroll al inicio