El robo de los niños y los terneros por Brahmā


Este capítulo describe el intento del Señor Brahmā de llevarse los terneros y los pastorcillos de vacas, y también describe el desconcierto del Señor Brahmā y, finalmente, la eliminación de su ilusión.
Aunque el incidente relacionado con Aghāsura había ocurrido un año antes, cuando los pastorcillos tenían cinco años, cuando tenían seis años dijeron: “Sucedió hoy”. Lo que pasó fue esto. Después de matar a Aghāsura , Kṛṣṇa , junto con Sus asociados, los pastorcillos de vacas, fueron de picnic al bosque. Los terneros, atraídos por la hierba verde, poco a poco se fueron alejando, y por esa razón los asociados de Kṛṣṇa se agitaron un poco y quisieron traer de vuelta a los terneros. Kṛṣṇa , sin embargo, animó a los niños diciéndoles: “Tomen su tiffin sin agitarse. Iré a buscar los terneros”. Y así partió el Señor. Luego, sólo para examinar la potencia de Kṛṣṇa , el Señor Brahmā se llevó todos los terneros y pastorcillos de vacas y los guardó en un lugar apartado.
Cuando Kṛṣṇa no pudo encontrar los terneros y los niños, pudo comprender que se trataba de un truco realizado por Brahmā . Luego, la Suprema Personalidad de Dios, la causa de todas las causas, para complacer al Señor Brahmā , así como a Sus propios asociados ya sus madres, se expandió hasta convertirse en terneros y niños, exactamente como eran antes. De esta manera descubrió otro pasatiempo. Una característica especial de este pasatiempo era que las madres de los pastorcillos de vacas se apegaban más a sus respectivos hijos y las vacas se apegaban más a sus terneros. Después de casi un año, Baladeva observó que todos los pastorcillos y terneros eran expansiones de Kṛṣṇa . Así, le preguntó a Kṛṣṇa y fue informado de lo que había sucedido.
Cuando hubo transcurrido un año completo, Brahmā regresó y vio que Kṛṣṇa seguía ocupado, como de costumbre, con Sus amigos, los terneros y las vacaciones. Entonces Kṛṣṇa exhibió a todos los terneros y pastorcillos de vacas como formas de cuatro brazos de Nārāyaṇa . Brahmā pudo entonces comprender la potencia de Kṛṣṇa, y quedó asombrado por los pasatiempos de Kṛṣṇa , su adorable Señor. Kṛṣṇa , sin embargo, concedió Su misericordia sin causa a Brahmā y lo liberó de la ilusión. Así, Brahmā comenzó a ofrecer oraciones para glorificar a la Suprema Personalidad de Dios.
TEXTO 1
śrī-śuka uvāca
sādhu pṛṣṭaṁ mahā-bhāga
tvayā bhāgavatottama
yan nūtanayasīśasya
śṛṇvann api kathāṁ muhuḥ
SINÓNIMOS
śrī – śukaḥ uvāca —Śukadeva Gosvāmī dijo; sādhu pṛṣṭam —tu pregunta me ha honrado mucho; mahā – bhāga —eres una personalidad muy afortunada; tvayā —por ti; bhāgavata – uttama —¡oh, el mejor de los devotos!; yat —porque; nūtanayasi —estás haciendo cada vez más nuevo; īśasya —de la Suprema Personalidad de Dios; śṛṇvan api —aunque estás escuchando continuamente; kathām —los pasatiempos; muhuḥ —una y otra vez.
TRADUCCIÓN
Śrīla Śukadeva Gosvāmī dijo: ¡Oh, el mejor de los devotos, el muy afortunado Parīkṣit !, ha preguntado muy amablemente, porque aunque escuchas constantemente los pasatiempos del Señor, percibes que Sus actividades son cada vez más nuevas.
SIGNIFICADO
A menos que uno sea muy avanzado en conciencia de Kṛṣṇa , no puede limitarse a escuchar los pasatiempos del Señor constantemente. Nityaṁ nava -navāya- mānam : Aunque los devotos avanzados escuchan continuamente acerca del Señor durante años, todavía sienten que estos temas les llegan como más nuevos y frescos. Por lo tanto, esos devotos no pueden dejar de escuchar acerca de los pasatiempos del Señor Kṛṣṇa . premāñjana-cchurita- bhakti -vilocanena santaḥ sadaiva hṛdayeṣu vilokayanti . La palabra santaḥ se usa para referirse a personas que han desarrollado amor por Kṛṣṇa . Yaṁ śyāmasundaram acintya – guṇa – svarūpaṁ govindam ādi – puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi ( Brahma – saṁhitā 5.38). Por lo tanto, a Parīkṣit Mahārāja se le llama bhāgavatottama, el mejor de los devotos, porque, a menos que uno sea muy elevado en el servicio devocional, no puede sentir éxtasis al escuchar más y más y apreciar los temas como si fueran siempre más. frescos y nuevos.
TEXTO 2
satām ayaṁ sāra-bhṛtāṁ nisargo
yad-artha-vāṇī-śruti-cetasām api
prati-kṣaṇaṁ Navya-vad acyutasya yat
striyā viṭānām iva sādhu vārtā
SINÓNIMOS
satām —de los devotos; ayam —esto; sāra – bhṛtām —aquellos que son paramahaṁsas, que han aceptado la esencia de la vida; nisargaḥ —característica o síntoma; yat —que; artha – vāṇī —el objetivo de la vida, el objetivo del beneficio; śruti —el objetivo de la comprensión; cetasām api —que han decidido aceptar la bienaventuranza de los sujetos trascendentales como meta y objeto de la vida; prati – kṣaṇam —en cada momento; Navya – iva —como si fuera cada vez más nueva; acyutasya —del Señor Kṛṣṇa ; yat —porque; striyāḥ— (temas) de la mujer o el sexo; viṭānām —de los libertinos, que están apegados a las mujeres; iva —exactamente como; sādhu vārtā —conversación real.
TRADUCCIÓN
Los paramahaṁsas, los devotos que han aceptado la esencia de la vida, están apegados a Kṛṣṇa en lo más profundo de sus corazones, y Él es el objetivo de sus vidas. Es su naturaleza hablar sólo de Kṛṣṇa en todo momento, como si esos temas fueran cada vez más nuevos. Están apegados a esos temas, del mismo modo que los materialistas están apegados a los temas de las mujeres y el sexo.
SIGNIFICADO
La palabra sāra – bhṛtām significa paramahaṁsas. El haṁsa , o cisne, acepta leche de una mezcla de leche y agua y rechaza el agua. De manera similar, la naturaleza de las personas que han adoptado la vida espiritual y la conciencia de Kṛṣṇa , entendiendo que Kṛṣṇa es la vida y el alma de todos, es que no pueden abandonar kṛṣṇa – kathā , o temas sobre Kṛṣṇa , en ningún momento. . Esos paramahaṁsas siempre ven a Kṛṣṇa en lo más profundo del corazón ( santaḥ sadaiva hṛdayeṣu vilokayanti ). Kāma (deseos), krodha (ira) y bhaya (miedo) siempre están presentes en el mundo material, pero en el mundo espiritual o trascendental uno puede usarlos para Kṛṣṇa . Kāmaṁ kṛṣṇa -karmārpaṇe. Por lo tanto, el deseo de los paramahaṁsas es actuar siempre para Kṛṣṇa . Krodhaṁ bhakta – dveṣi jane . Usan la ira contra los no devotos y transforman bhaya , o miedo, en miedo a desviarse del proceso de conciencia de Kṛṣṇa . De esa manera, la vida de un devoto paramahaṁsa se utiliza enteramente para Kṛṣṇa , tal como la vida de una persona apegada al mundo material se utiliza simplemente para mujeres y dinero. Lo que es día para la persona materialista es noche para el espiritualista. Lo que es muy dulce para el materialista, es decir, las mujeres y el dinero, el espiritualista lo considera veneno.
sandarśanaṁ viṣayinām atha yoṣitāṁ ca
ha hanta hanta viṣa -bhakṣaṇato ‘py asādhu
Ésa es la instrucción de Caitanya Mahāprabhu . Para el paramahaṁsa , Kṛṣṇa lo es todo, pero para el materialista, las mujeres y el dinero lo son todo.
TEXTO 3
śṛṇuṣvāvahito rājann
api guhyaṁ vadāmi te
brūyuḥ snigdhasya śiṣyasya
guravo guhyam apy uta
SINÓNIMOS
śṛṇusva —por favor escucha; avahitaḥ —con gran atención; rājan —¡oh, rey ( Mahārāja Parīkṣit ); api —aunque; guhyam —muy confidencial (porque los hombres comunes y corrientes no pueden entender las actividades de Kṛṣṇa ); vadāmi —le explicaré; te —a ti; brūyuḥ —explica; snigdhasya —sumiso; śiṣyasya —de un discípulo; guravaḥ —maestros espirituales; guhyam —muy confidencial; api uta —aún así.
TRADUCCIÓN
Oh Rey, por favor escúchame con gran atención. Aunque las actividades del Señor Supremo son muy confidenciales y ningún hombre común puede entenderlas, les hablaré de ellas, porque los maestros espirituales explican a un discípulo sumiso incluso temas que son muy confidenciales y difíciles de entender.
TEXTO 4
tathāgha-vadanān mṛtyo
rakṣitvā vatsa-pālakān
sarit-pulinam ānīya
bhagavān idam abravīt
SINÓNIMOS
tathā —después; agha – vadanāt —de la boca de Aghāsura ; mṛtyoḥ —muerte personificada; rakṣitvā —después de salvar; vatsa – pālakān —todos los pastorcillos y terneros; sarit – pulinam —a la orilla del río; ānīya —llevándolos; bhagavān —la Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa ; idam —estas palabras; abravīt —habló.
TRADUCCIÓN
Luego, después de salvar a los niños y a los terneros de la boca de Aghāsura , que era la muerte personificada, el Señor Kṛṣṇa , la Suprema Personalidad de Dios, los llevó a todos a la orilla del río y pronunció las siguientes palabras.
TEXTO 5
aho ‘tiramyaṁ pulinaṁ vayasyāḥ
sva-keli-sampan mṛdulāccha-bālukam
sphuṭat-saro-gandha-hṛtāli-patrika-
dhvani-pratidhvāna-lasad-drumākulam
SINÓNIMOS
aho —oh; ati – ramyam —muy, muy hermoso; pulinam —la orilla del río; vayasyāḥ —Mis queridos amigos; sva – keli – sampat —lleno de toda la parafernalia para los pasatiempos de juego; mṛdula – accha – bālukam —la orilla arenosa muy suave y limpia; sphuṭat —en plena floración; saraḥ – gandha —por el aroma de la flor de loto; hṛta —atraído; ali —de los abejorros; patrika —y de los pájaros; dhvani – pratidhvāna —los sonidos de sus chirridos y movimientos y los ecos de esos sonidos; lasat —moviéndose por todas partes; druma – ākulam —lleno de bonitos árboles.
TRADUCCIÓN
Queridos amigos, miren cómo esta orilla del río es extremadamente hermosa debido a su atmósfera agradable. Y mire cómo los lotos en flor atraen a las abejas y los pájaros con su aroma. El zumbido y chirrido de las abejas y los pájaros resuena en los hermosos árboles del bosque. Además, aquí las arenas son limpias y suaves. Por tanto, este debe ser considerado el mejor lugar para nuestros deportes y pasatiempos.
SIGNIFICADO
La descripción que aquí se da del bosque de Vṛndāvana fue dicha por Kṛṣṇa hace cinco mil años, y la misma condición prevaleció durante la época de los ācāryas vaiṣṇavas, hace trescientos o cuatrocientos años. Kūjat – kokila – haṁsa – sārasa -gaṇākīrṇe mayūrākule. El bosque de Vṛndāvana siempre está lleno del canto y arrullo de pájaros como cucos ( kokila ), patos ( haṁsa ) y grullas ( sārasa ), y también está lleno de pavos reales ( mayūrākule ). Los mismos sonidos y atmósfera todavía prevalecen en el área donde está situado nuestro templo Kṛṣṇa – Balarāma . Todo aquel que visita este templo se complace en escuchar el canto de los pájaros como se describe aquí ( kūjat – kokila – haṁsa – sārasa ).
TEXTO 6
atra bhoktavyam asmābhir
divārūḍhaṁ kṣudhārditaḥ
vatsāḥ samīpe ‘paḥ pītvā
carantu śanakais tṛṇam
SINÓNIMOS
atra —aquí, en este lugar; bhoktavyam —debemos comer nuestro almuerzo; asmābhiḥ —por nosotros; diva – ārūḍham —ya es muy tarde; kṣudhā arditāḥ —estamos fatigados por el hambre; vatsāḥ —los terneros; samīpe —cerca; apaḥ —agua; pītvā —después de beber; carantu —que comieron; śanakaiḥ —lentamente; tṛṇam —las hierbas.
TRADUCCIÓN
Creo que deberíamos almorzar aquí, ya que ya tenemos hambre porque es muy tarde. Aquí los terneros pueden beber agua e ir lentamente de aquí para allá y comer hierba.
TEXTO 7
tatheti pāyayitvārbhā
vatsān ārudhya śādvale
muktvā śikyāni bubhujuḥ
samaṁ bhagavatā mudā
SINÓNIMOS
tathā iti —como propuso Kṛṣṇa , los otros pastorcillos estaban de acuerdo; pāyayitvā arbhāḥ —les permitieron beber agua; vatsān —los terneros; ārudhya —atándolos a los árboles, les permitido comer; śādvale —en un lugar de verdes y tiernas hierbas; muktvā —apertura; śikyāni —sus bolsas de comestibles y demás parafernalia; bubhujuḥ —fueron y disfrutaron; samam —igualmente; bhagavatā —con la Suprema Personalidad de Dios; mudā —en placer trascendental.
TRADUCCIÓN
Aceptando la propuesta del Señor Kṛṣṇa, los pastorcillos de vacas permitieron que los terneros bebieran agua del río y luego los ataron a árboles donde había hierba verde y tierna. Entonces los niños abrieron sus cestas de comida y empezaron a comer con Kṛṣṇa con gran placer trascendental.
TEXTO 8
kṛṣṇasya viṣvak puru-rāji-maṇḍalair
abhyānanāḥ phulla-dṛśo vrajārbhakāḥ
sahopaviṣṭā vipine virejuś
chadā yathāmbhoruha-karṇikāyāḥ
SINÓNIMOS
kṛṣṇasya viṣvak —que rodea a Kṛṣṇa ; puru – rāji – maṇḍalaiḥ — mediante diferentes círculos de asociados; abhyānanāḥ —todos mirando hacia el centro, dondeestaba sentado Kṛṣṇa ; phulla – dṛśaḥ — sus rostros lucen muy brillantes debido al placer trascendental; vraja – arbhakāḥ —todos los pastorcillos de vacas de Vrajabhūmi; saha – upaviṣṭāḥ —sentado con Kṛṣṇa ; vipine —en el bosque; virejuḥ —tan bella y bellamente hecho; chadāḥ —pétalos y hojas; yathā —tal como; ambhoruha —de una flor de loto; karṇikāyāḥ —del verticilo.
TRADUCCIÓN
Como el verticilo de una flor de loto rodeado de pétalos y hojas, Kṛṣṇa estaba sentado en el centro, rodeado por hileras de Sus amigos, todos ellos muy hermosos. Cada uno de ellos estaba tratando de mirar hacia Kṛṣṇa , pensando que Kṛṣṇa podría mirar hacia él. De esta manera todos disfrutaron de su almuerzo en el bosque.
SIGNIFICADO
Para un devoto puro, Kṛṣṇa es siempre visible, como se afirma en el Brahmā saṁhitā( santaḥ sadaiva hṛdayeṣu vilokayanti ) y como lo indica el propio Kṛṣṇa en el Bhagavad- gītā ( sarvataḥ pāṇi – pādaṁ tat sarvato – mukham ). Si mediante la acumulación de actividades piadosas ( kṛta – puṇya – puñjāḥ ) uno se eleva al nivel del servicio devocional puro, Kṛṣṇa siempre es visible en lo más profundo del corazón. Aquel que ha alcanzado tal perfección es absolutamente hermoso en bienaventuranza trascendental. El actual movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa es un intento de mantener a Kṛṣṇa en el centro, porque si se hace esto, todas las actividades automáticamente volverán hermosas y bienaventuradas.
TEXTO 9
kecit puṣpair dalaiḥ kecit
pallavair aṅkuraiḥ phalaiḥ
śigbhis tvagbhir dṛṣadbhiś ca
bubhujuḥ kṛta-bhājanāḥ
SINÓNIMOS
kecit —alguien; puṣpaiḥ —con flores; dalaiḥ —con bonitas hojas de flores; kecit —alguien; pallavaiḥ —en la superficie de manojos de hojas; aṅkuraiḥ —sobre los brotes de las flores; phalaiḥ —y algunos sobre frutas; śigbhiḥ —algunos en realidad en la canasta o paquete; tvagbhiḥ —por la corteza de los árboles; dṛṣadbhiḥ —sobre rocas; ca —y; bubhujuḥ —disfrutó; kṛta – bhājanāḥ —como si hubieran preparado sus platos para comer.
TRADUCCIÓN
Entre los pastorcillos, algunos colocaban su almuerzo sobre flores, otros sobre hojas, frutos o racimos de hojas, algunos incluso en sus cestas, otros sobre la corteza de los árboles y otros sobre las rocas. Esto es lo que los niños imaginaron que serían sus platos mientras almorzaban.
TEXTO 10
sarve mitho darśayantaḥ
sva-sva-bhojya-ruciṁ pṛthak
hasanto hāsayantaś cā-
bhyavajahruḥ saheśvarāḥ
SINÓNIMOS
sarve —todos los pastorcillos de vacas; mithaḥ —uno al otro; darśayantaḥ —mostrando; sva -sva- bhojya – rucim pṛthak —diferentes variedades de alimentos traídos del hogar, con sus distintos y distintos gustos; hasantaḥ —después de probar, todos se reían; hāsayantaḥ ca —y hacer reír a los demás; abhyavajahruḥ —disfruté del almuerzo; saha – īśvarāḥ —junto con Kṛṣṇa .
TRADUCCIÓN
Todos los pastorcillos disfrutaron de su almuerzo con Kṛṣṇa , mostrándose unos a otros los diferentes sabores de las diferentes variedades de preparaciones que habían traído de casa. Probando unos de otros los preparativos, empezaron a reír ya hacerse reír unos a otros.
SIGNIFICADO
A veces un amigo decía: “Kṛṣṇa, mira qué deliciosa es mi comida”, y Kṛṣṇa tomaba un poco y se reía. De manera similar, Balarāma , Sudāmā y otros amigos probaban la comida de los demás y se reían. De esta manera, los amigos muy jubilosos comenzaron a comer sus respectivas preparaciones traídas de casa.
TEXTO 11
bibhrad veṇuṁ jaṭhara-paṭayoḥ śṛṅga-vetre ca kakṣe
vāme pāṇau masṛṇa-kavalaṁ tat-phalāny aṅgulīṣu
tiṣṭhan madhye sva-parisuhṛdo hāsayan narmabhiḥ svaiḥ
svarge loke miṣati bubhuje yajña-bhug bāla-keliḥ
SINÓNIMOS
bibhrat veṇum —manteniendo la flauta; jaṭhara – paṭayoḥ —entre la ropa ajustada y el abdomen; śṛṅga – vetre —tanto el cuerno como el bastón para pastorear vacas; ca —también; kakṣe —en la cintura; vāme —en el lado izquierdo; pāṇau —tomando en la mano; masṛṇa – kavalam —comida muy rica preparada con arroz y cuajada de primera calidad; tat – phalāni —trozos de fruta adecuados, como bael; aṅgulīṣu —entre los dedos; tiṣṭhan —permanecer de esta manera; madhye —en el medio; sva – pari – suhṛdaḥ —Sus propios asociados personales; hāsayan —haciéndolos reír; narmabhiḥ —con palabras de broma; svaiḥ —Suyo; svarge loke miṣati —mientras los habitantes de los planetas celestiales, Svargaloka, contemplaban esta maravillosa escena; bubhuje — Kṛṣṇa disfrutó; yajña – bhuk bāla – keliḥ —aunque Él acepta ofrendas en yajña , por los pasatiempos de su infancia, disfrutaba de los alimentos con gran júbilo con Sus novios pastores.
TRADUCCIÓN
Kṛṣṇa es yajña – bhuk , es decir, sólo come ofrendas de yajña , pero para exhibir Sus pasatiempos infantiles, ahora estaba sentado con Su flauta metida entre Su cintura y Su ajustada tela a Su lado derecho y con Su corneta y Su arreo de vacas. palo a su izquierda. Sosteniendo en Su mano una muy buena preparación de yogur y arroz, con trozos de fruta adecuada entre Sus dedos, se sentó como el verticilo de una flor de loto, mirando hacia todos Sus amigos, bromeando personalmente con ellos y provocando risas jubilosas entre ellos mientras Comió. En ese momento, los habitantes del cielo estaban observando, asombrados de cómo la Personalidad de Dios, que sólo come en yajña , ahora estaba comiendo con Sus amigos en el bosque.
SIGNIFICADO
Cuando Kṛṣṇa estaba comiendo con Sus novios pastores de vacaciones, cierto abejorro vino allí para participar en la comida. Por eso Kṛṣṇa bromeó: “¿Por qué has venido a molestar a Mi amigo brāhmaṇa Madhumaṅgala? Quieres matar a un brāhmaṇa . Esto no está bien.» Todos los niños se reirían y disfrutarían, diciendo palabras de broma mientras comían. Así, los habitantes de los planetas superiores quedaron asombrados al ver cómo la Suprema Personalidad de Dios, que sólo viene cuando se ofrece yajña , ahora comía. como un niño común y corriente con Sus amigos en el bosque.
TEXTO 12
bhārataivaṁ vatsa-peṣu
bhuñjāneṣv acyutātmasu
vatsās tv antar-vane dūraṁ
viviśus tṛṇa-lobhitāḥ
SINÓNIMOS
bhārata —¡oh, Mahārāja Parīkṣit !; evam —de esta manera (mientras disfrutaban de su almuerzo); vatsa – peṣu —junto con todos los niños que cuidaban los terneros; bhuñjāneṣu —ocupados en comer; acyuta – ātmasu —todos ellos muy cercanos y queridos por Acyuta , Kṛṣṇa ; vatsāḥ —los terneros; tu —sin embargo; antaḥ – veleta —dentro del bosque profundo; dūram —lejos; viviśuḥ —entró; tṛṇa – lobhitāḥ —ser seducido por la hierba verde.
TRADUCCIÓN
¡Oh, Mahārāja Parīkṣit!, mientras los pastorcillos de vacas, que en lo más profundo de sus corazones no sabían nada más que Kṛṣṇa , estaban ocupados en almorzar en el bosque, los terneros se fueron muy lejos, a lo más profundo del bosque, atraídos por la hierba verde.
TEXTO 13
tan dṛṣṭvā bhaya-santrastān
ūce kṛṣṇo ‘sya bhī-bhayam
mitrāṇy āśān mā viramate-
hāneṣye vatsakān aham
SINÓNIMOS
tān —que esos terneros se estaban alejando; dṛṣṭvā —viendo; bhaya – santrastān — a los pastorcillos de vacas, quienes estaban perturbados por el temor de que dentro del denso bosque los terneros fueran atacados por algunos animales feroces; ūce — Kṛṣṇa dijo; kṛṣṇaḥ asya bhī – bhayam — Kṛṣṇa , que es Él mismo el elemento temible de toda clase de miedo (cuando Kṛṣṇa está presente, no hay miedo); mitrāṇi —Mis queridos amigos; āśāt —de tu disfrute de comer; mā viramata —no te detengas; iha —en este lugar, en este lugar; āneṣye —traeré de regreso; vatsakān —los terneros; aham —yo.
TRADUCCIÓN
Cuando Kṛṣṇa vio que Sus amigos, los pastorcillos de vacas, estaban asustados, Él, el feroz controlador incluso del miedo mismo, dijo, sólo para mitigar su miedo: “Mis queridos amigos, no dejéis de comer. Traeré tus terneros de regreso a este lugar persiguiéndolos personalmente”.
SIGNIFICADO
En presencia de la amistad de Kṛṣṇa, el devoto no puede tener ningún temor. Kṛṣṇa es el controlador supremo, el controlador incluso de la muerte, que se supone es el temor supremo en este mundo material. Bhayaṁ dvitīyābhiniveśataḥ syāt ( Bhāg. 11.2.37). Este temor surge debido a la falta de conciencia de Kṛṣṇa ; de lo contrario no puede haber ningún miedo. Para aquel que se ha refugiado en los pies de loto de Kṛṣṇa , este mundo material de miedo no resulta en absoluto peligroso.
bhavāmbudhir vatsa – padaṁ paraṁ padaṁ
padaṁ padaṁ yad vipadāṁ na teṣām
Bhavāmbudhiḥ, el océano material del miedo, se vuelve muy fácil de cruzar por la misericordia del controlador supremo. Este mundo material, en el que hay miedo y peligro a cada paso ( padaṁ padaṁ yad vipadām ), no es para aquellos que se han refugiado a los pies de loto de Kṛṣṇa. Esas personas son liberadas de este mundo terrible.
samāśritā ye pada – pallava -plavaṁ
mahat – padaṁ puṇya -yaśo murāreḥ
bhavāmbudhir vatsa – padaṁ paraṁ padaṁ
padaṁ padaṁ yad vipadāṁ na teṣām
( Bhāg. 10.14.58)
Por lo tanto, todos deben refugiarse en la Persona Suprema, que es la fuente de la valentía, y así estar seguros.
TEXTO 14
ity uktvādri-darī-kuñja-
gahvareṣv ātma-vatsakān
vicinvan bhagavān kṛṣṇaḥ
sapāṇi-kavalo yayau
SINÓNIMOS
iti uktvā —diciendo esto (“Déjame traerte tus terneros personalmente”); adri – darī – kuñja – gahvareṣu — en todas partes de las montañas, en las cuevas de las montañas, en los arbustos y en los lugares estrechos; ātma – vatsakān —los terneros que pertenecen a Sus amigos personales; vicinvan —buscando; bhagavān —la Suprema Personalidad de Dios; kṛṣṇaḥ — el Señor Kṛṣṇa ; sa – pāṇi – kavalaḥ — llevando Su yogur y arroz en Su mano; yayau —comenzó.
TRADUCCIÓN
“Déjame ir a buscar los terneros”, dijo Kṛṣṇa . «No perturbes tu disfrute». Luego, llevando Su yogur y arroz en Su mano, la Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa , salió inmediatamente en busca de los terneros de Sus amigos. Para complacer a sus amigos, comenzó a buscar en todas las montañas, en las cuevas de las montañas, en los arbustos y en los pasajes estrechos.
SIGNIFICADO
Los Vedas ( Śvetāśvatara Upaniṣad 6.8) afirman que la Suprema Personalidad de Dios no tiene nada que hacer personalmente ( na tasya kāryaṁ karaṇaṁ ca vidyate ) porque lo hace todo a través de Sus energías y potencias ( parāsya śaktir vividhaiva śrūyate ). Sin embargo, aquí vemos que Él tuvo cuidado personal de encontrar los becerros de Sus amigos. Ésta fue la misericordia sin causa de Kṛṣṇa. Mayādhyakṣeṇa prakṛtiḥ sūyate sa – carācaram : [Bg. 9.10 ] todos los asuntos del mundo entero y de toda la manifestación cósmica están trabajando bajo Su dirección, a través de Sus diferentes energías. Aún así, cuando es necesario cuidar de Sus amigos, Él lo hace personalmente. Kṛṣṇa aseguró a Sus amigos: “No tengan miedo. Voy personalmente a buscar tus terneros”. Ésta fue la misericordia sin causa de Kṛṣṇa.
TEXTO 15
ambhojanma-janis tad-antara-gato māyārbhakasyeśitur
draṣṭuṁ mañju mahitvam anyad api tad-vatsān ito vatsapān
nītvānyatra kurūdvahāntaradadhāt khe ‘vasthito yaḥ purā
dṛṣṭvāghāsura-mokṣaṇaṁ prabhavataḥ prāptaḥ paraṁ vismayam
SINÓNIMOS
ambhojanma – janiḥ —el Señor Brahmā , que nació de una flor de loto; tat – antara – gataḥ — ahora se enredó en los asuntos de Kṛṣṇa , quien estaba disfrutando de los pasatiempos del almuerzo con Sus pastorcillos de vacas; māyā – arbhakasya —de los niños creados por māyā de Kṛṣṇa ; īśituḥ —del controlador supremo; draṣṭum —sólo para ver; mañju —muy agradable; mahitvam anyat api —también otras glorias del Señor; tat – vatsān —sus pantorrillas; itaḥ —que ese lugar donde estaban; vatsa – pān —y los pastorcillos de vacas que cuidaban los terneros; nītvā —llevándolos; anyatra —a un lugar diferente; kurūdvaha —oh, Mahārāja Parīkṣit ; antara – dadhāt —mantenido oculto e invisible durante algún tiempo; khe avasthitaḥ yaḥ —esta persona Brahmā , que estaba situada en el sistema planetario superior del cielo; purā —anteriormente; dṛṣṭvā —estaba observando; aghāsura – mokṣaṇam — la maravillosa matanza y liberación de Aghāsura de la tribulación material; prabhavataḥ —de la todopoderosa Persona Suprema; prāptaḥ param vismayam —quedó extremadamente asombrado.
TRADUCCIÓN
¡Oh Mahārāja Parīkṣit , Brahmā , que reside en el sistema planetario superior del cielo, había observado las actividades del más poderoso Kṛṣṇa al matar y liberar a Aghāsura , y quedó asombrado! Ahora bien, ese mismo Brahmā quería mostrar algo de su propio poder y ver el poder de Kṛṣṇa , quien estaba ocupado en Sus pasatiempos infantiles, jugando como si fuera con pastorcillos de vacas comunes y corrientes. Por lo tanto, en ausencia de Kṛṣṇa, Brahmā se llevó a todos los niños y terneros a otro lugar. Así quedó enredado, porque en un futuro muy cercano vería cuán poderoso era Kṛṣṇa .
SIGNIFICADO
Cuando Kṛṣṇa , que iba acompañado de Sus asociados, estaba matando a Aghāsura , Brahmā quedó asombrado, pero cuando vio que Kṛṣṇa estaba disfrutando mucho de Sus pasatiempos del almuerzo, se asombró aún más y quiso comprobar si Kṛṣṇa estaba realmente allí. Así quedó enredado en māyā de Kṛṣṇa . Después de todo, Brahmā nació materialmente. Como se menciona aquí, ambhojanma janiḥ : nació de ambhoja , una flor de loto. No importa que haya nacido de un loto y no de ningún hombre, animal o padre material. Un loto también es material, y cualquiera que nazca a través de la energía material debe estar sujeto a las cuatro deficiencias materiales: bhrama (la tendencia a cometer errores), pramāda (la tendencia a dejarse engañar), vipralipsā (la tendencia a hacer trampa) y karaṇāpāṭava ( sentidos imperfectos). De ese modo, Brahmā también quedó enredado.
Brahmā , con su māyā , quería probar si Kṛṣṇa estaba realmente presente. Estos pastorcillos de vacas no eran más que expansiones del ser personal de Kṛṣṇa ( ānanda -cinmaya- rasa -pratibhāvitābhiḥ ). Más tarde, Kṛṣṇa le mostraría a Brahmā cómo Él se expande hacia todo como Su placer personal, ānanda -cinmaya- rasa . Hlādinī śaktir asmāt : Kṛṣṇa tiene una potencia trascendental llamada hlādinī śakti . No disfruta de nada que sea producto de la energía material. Por lo tanto, Brahmā vería al Señor Kṛṣṇa expandir Su energía.
Brahmā quería llevarse a los compañeros de Kṛṣṇa, pero en lugar de eso se llevó a otros niños y terneros. Rāvaṇa quería quitarle a Sītā , pero eso era imposible, y en lugar de eso le quitó a māyā Sītā . De manera similar, Brahmā se llevó a māyārbhakāḥ: los niños manifestados por māyā de Kṛṣṇa . Brahmā podría mostrar alguna opulencia extraordinaria al māyārbhakāḥ; pero no pudo mostrar ninguna potencia extraordinaria a los asociados de Kṛṣṇa. Eso lo vería en un futuro muy cercano. Māyārbhakasya īśituḥ . Este desconcierto, este māyā , fue causado por el controlador supremo, prabhavataḥ —la persona Suprema todopoderosa, Kṛṣṇa— y veremos el resultado. Cualquiera que haya nacido materialmente está sujeto al desconcierto. Por eso, este pasatiempo se llama brahma – vimohana – līlā , el pasatiempo de desconcertar a Brahmā . Mohitaṁ nābhijānāti mām ebhyaḥ param avyayam (Bg. 7.13 ). Las personas nacidas materialmente no pueden comprender plenamente a Kṛṣṇa . Ni siquiera los semidioses pueden entenderle ( muhyanti yat sūrayaḥ ). Tene brahmā hṛdā ya ādi – kavaye ( Bhāg. 1.1.1 ). Todos, desde Brahmā hasta el pequeño insecto, deben recibir lecciones de Kṛṣṇa .
TEXTO 16
tato vatsān adṛṣṭvaitya
puline ‘pi ca vatsapān
ubhāv api vane kṛṣṇo
vicikāya samantataḥ
SINÓNIMOS
tataḥ —después; vatsān —los terneros; adṛṣṭvā —sin ver allí dentro del bosque; etya —después; puline api —a la orilla del Yamunā ; ca —también; vatsapān —no podía ver a los pastorcillos de vacas; ubhau api —ambos (los terneros y los pastorcillos de vacas); veleta —dentro del bosque; kṛṣṇaḥ — el Señor Kṛṣṇa ; vicikāya —buscó por todas partes; samantataḥ —aquí y allá.
TRADUCCIÓN
Posteriormente, cuando Kṛṣṇa no pudo encontrar los terneros, regresó a la orilla del río, pero allí tampoco pudo ver a los pastorcillos. Así comenzó a buscar tanto a los terneros como a los niños, como si no pudiera entender lo que había sucedido.
SIGNIFICADO
Kṛṣṇa pudo comprender inmediatamente que Brahmā se había llevado tanto los terneros como los niños, pero, siendo un niño inocente, buscó aquí y allá para que Brahmā no pudiera entender la māyā de Kṛṣṇa . Todo esto fue una actuación dramática. Un jugador lo sabe todo, pero aún así actúa en el escenario de tal manera que los demás no lo entienden.
TEXTO 17
kvāpy adṛṣṭvāntar-vipine
vatsān pālāṁś ca viśva-vit
sarvaṁ vidhi-kṛtaṁ kṛṣṇaḥ
sahasāvajagāma ha
SINÓNIMOS
kva api— en cualquier lugar; adṛṣṭvā —sin ver nada; antaḥ – vipine —dentro del bosque; vatsān —los terneros; pālān ca —y sus cuidadores, los pastorcillos de vacas; viśva – vit — Kṛṣṇa , que está consciente de todo lo que sucede a lo largo de toda la manifestación cósmica; sarvam —todo; vidhi – kṛtam —fue ejecutado por Brahmā ; kṛṣṇaḥ — el Señor Kṛṣṇa ; sahasā —inmediatamente; avajagāma ha —pudo entender.
TRADUCCIÓN
Cuando Kṛṣṇa no pudo encontrar a los terneros y a sus cuidadores, los pastorcillos de vacas, en ningún lugar del bosque, de repente pudo comprender que aquello era obra del Señor Brahmā .
SIGNIFICADO
Aunque Kṛṣṇa es viśva – vit , el conocedor de todo lo que sucede en toda la manifestación cósmica, como niño inocente mostró ignorancia de las acciones de Brahmā, aunque pudo comprender inmediatamente que esas eran las acciones de Brahmā . Este pasatiempo se llama brahma – vimohana , el desconcierto de Brahmā . Brahmā ya estaba desconcertado por las actividades de Kṛṣṇa cuando era un niño inocente, y ahora estaría aún más desconcertado.
TEXTO 18
tataḥ kṛṣṇo mudaṁ kartuṁ
tan-mātṝṇāṁ ca kasya ca
ubhayāyitam ātmānaṁ
cakre viśva-kṛd īśvaraḥ
SINÓNIMOS
tataḥ —después; kṛṣṇaḥ —la Suprema Personalidad de Dios; mudam —placer; kartum —para crear; tat – mātṝṇām ca — de las madres de los pastorcillos y de los terneros; kasya ca —y (el placer) de Brahmā ; ubhayāyitam —expansión, tanto como terneros como como pastorcillos de vacas; ātmānam —Él mismo; cakre —hizo; viśva – kṛt īśvaraḥ —no fue difícil para Él, pues Él es el creador de toda la manifestación cósmica.
TRADUCCIÓN
A partir de entonces, sólo para crear placer tanto para Brahmā como para las madres de los terneros y los pastorcillos de vacas, Kṛṣṇa , el creador de toda la manifestación cósmica, se expandió en forma de terneros y niños.
SIGNIFICADO
Aunque Brahmā ya estaba enredado en el desconcierto, quería mostrar su poder a los pastorcillos; pero después de llevarse a los niños y sus terneros y regresar a su morada, Kṛṣṇa creó mayor asombro para Brahmā y para las madres de los niños, al establecer nuevamente los pasatiempos del almuerzo en el bosque y reemplazar a todos los terneros y niños, tal como habían aparecido antes. Según los Vedas, ekaṁ bahu syām : la Personalidad de Dios puede llegar a ser muchos, muchos millones y millones de terneros y pastorcillos de vacas, como lo hizo para desconcertar cada vez más a Brahmā .
TEXTO 19
yāvad vatsapa-vatsakālpaka-vapur yāvat karāṅghry-ādikaṁ
yāvad yaṣṭi-viṣāṇa-veṇu-dala-śig yāvad vibhūṣāmbaram
yāvac chīla-guṇābhidhākṛti-vayo yāvad vihārādikaṁ
sarvaṁ viṣṇumayaṁ giro ‘ṅga-vad ajaḥ sarva-svarūpo babhau
SINÓNIMOS
yāvat vatsapa —exactamente como los pastorcillos de vacas; vatsaka – alpaka – vapuḥ —y exactamente como los tiernos cuerpos de los terneros; yāvat kara – aṅghri – ādikam —exactamente a la medida de sus variedades particulares de piernas y manos; yāvat yaṣṭi – viṣāṇa – veṇu – dala – śik —no sólo como sus cuerpos sino exactamente como sus cornetas, flautas, palos, bolsas de almuerzo, etc.; yāvat vibhūṣā – ambaram —exactamente igual que sus adornos y vestidos en todos sus variados detalles; yāvat śīla – guṇa – abhidhā – ākṛti – vayaḥ —su carácter, hábitos, rasgos, atributos y rasgos corporales explícitos exactos; yāvat vihāra – ādikam —exactamente según sus gustos o diversiones; sarvam —todo en detalle; viṣṇu – mayam —expansiones de Vāsudeva , Viṣṇu ; giraḥ aṅga – vat —voces exactamente iguales a las de ellos; ajaḥ — Kṛṣṇa ; sarva – svarūpaḥ babhau — creó todo en detalle como Él mismo, sin ningún cambio.
TRADUCCIÓN
Mediante Su característica Vāsudeva , Kṛṣṇa simultáneamente se expandió hasta convertirse en el número exacto de pastorcillos y terneros desaparecidos, con sus rasgos corporales exactos, sus tipos particulares de manos, piernas y otros miembros, sus palos, cornetas y flautas, sus bolsas de almuerzo, sus particularidades. tipos de vestidos y adornos colocados de diversas maneras, sus nombres, edades y formas, y sus actividades y características especiales. Al expandirse de esta manera, el hermoso Kṛṣṇa demostró la afirmación samagra -jagad viṣṇumayam: “El Señor Viṣṇu es omnipresente”.
SIGNIFICADO
Como se afirma en el Brahma – saṁhitā (5.33):
advaitam acyutam anādim ananta – rūpam
ādyaṁ purāṇa – puruṣaṁ nava – yauvanaṁ ca
Kṛṣṇa , paraṁ brahma , la Suprema Personalidad de Dios, es ādyam , el comienzo de todo; Él es ādi – puruṣam , la siempre joven persona original. Él puede expandirse en más formas de las que uno pueda imaginar, pero no cae de Su forma original como Kṛṣṇa ; por eso se le llama Acyuta . Ésta es la Suprema Personalidad de Dios. Sarvaṁ viṣṇumayaṁ jagat . Sarvaṁ khalv idaṁ brahma . Kṛṣṇa demostró así que Él es todo, que puede llegar a ser todo, pero que aún así es personalmente diferente de todo ( mat – sthāni sarva – bhūtāni na cāhaṁ teṣv avasthitaḥ ). Éste es Kṛṣṇa , a quien se entiende mediante la filosofía acintya -bhedābheda- tattva . pūrṇasya pūrṇam ādāya pūrṇam evāvaśiṣyate: Kṛṣṇa siempre está completo, y aunque puede crear millones de universos, todos ellos llenos de todas las opulencias, permanece tan opulento como siempre, sin ningún cambio ( advaitam ). Esto lo explican diferentes vaiṣṇava ācāryas mediante filosofías como viśuddhādvaita, viśiṣṭādvaita y dvaitādvaita. Por lo tanto, debemos aprender acerca de Kṛṣṇa de los ācāryas. Ācāryavān puruṣo veda : aquel que sigue el sendero de los ācāryas conoce las cosas tal como son. Esa persona puede conocer a Kṛṣṇa tal como Él es, al menos hasta cierto punto, y tan pronto como uno comprende a Kṛṣṇa ( janma karma ca me divyam evaṁ yo vetti tattvataḥ [Bg. 4.9 ]), se libera de la esclavitud material ( tyaktvā dehaṁ punar) . janma naiti mām eti so ‘rjuna ).
TEXTO 20
svayam ātmātma-govatsān
prativāryātma-vatsapaiḥ
krīḍann ātma-vihāraiś ca
sarvātmā prāviśad vrajam
SINÓNIMOS
svayam ātmā — Kṛṣṇa , que es personalmente el Alma Suprema, la Superalma; ātma -go- vatsān —ahora expandido en terneros que también eran Él mismo; prativārya ātma – vatsapaiḥ — nuevamente Él mismo fue representado como los pastorcillos de vacas controlando y ordenando a los terneros; krīḍan — Él mismo constituye así todo en estos pasatiempos trascendentales; ātma – vihāraiḥ ca — disfrutar Sí Mismo de diferentes maneras; sarva – ātmā —la Superalma, Kṛṣṇa ; prāviśat —entró; vrajam —Vrajabhūmi, la tierra de Mahārāja Nanda y Yaśodā .
TRADUCCIÓN
Ahora, expandiéndose para aparecer como todos los terneros y pastorcillos de vacas, todos ellos como eran, y al mismo tiempo aparecer como su líder, Kṛṣṇa entró en Vrajabhūmi, la tierra de Su padre, Nanda Mahārāja , tal como lo hacía habitualmente. mientras disfruta de su compañía.
SIGNIFICADO
Kṛṣṇa generalmente permanecía en el bosque y en los pastizales, cuidando los terneros y las vacas con Sus asociados, los pastorcillos de vacas. Ahora que Brahmā se había llevado el grupo original , Kṛṣṇa mismo asumió las formas de cada miembro del grupo, sin que nadie lo supiera, ni siquiera el conocimiento de Baladeva , y continuó con el programa habitual. Él estaba ordenando a Sus amigos que hicieran esto y aquello, y controlaba a los terneros e iba al bosque a buscarlos cuando se extraviaban, atraídos por la hierba nueva, pero estos terneros y niños eran Él mismo. Ésta era la potencia inconcebible de Kṛṣṇa. Como lo explica Śrīla Jīva Gosvāmī, rādhā kṛṣṇa – praṇaya -vikṛtir hlādinī śaktir asmāt . Rādhā y Kṛṣṇa son lo mismo. Kṛṣṇa , al expandir Su potencia de placer, se vuelve Rādhārāṇī. Kṛṣṇa amplió la misma potencia de placer ( ānanda -cinmaya- rasa ) cuando Él mismo se convirtió en todos los terneros y niños y disfrutó de bienaventuranza trascendental en Vrajabhūmi. Esto lo hacía la potencia yogamāyā y era inconcebible para las personas bajo la potencia de mahāmāyā.
TEXTO 21
tat-tad-vatsān pṛthaṅ nitvā
tat-tad-goṣṭhe niveśya saḥ
tat-tad-ātmābhavad rājaṁs
tat-tat-sadma praviṣṭavān
SINÓNIMOS
tat -tat- vatsān —los terneros, que pertenecían a diferentes vacas; pṛthak— por separado; nītvā —trayendo; tat -tat- goṣṭhe — a sus respectivos establos de vacas; niveśya —entrando; saḥ — Kṛṣṇa ; tat -tat- ātmā —como almas individuales originalmente diferentes; abhavat —Él se expandió de esa manera; rājan —¡oh, rey Parīkṣit !; tat -tat- sadma —sus respectivas casas; praviṣṭavān — entró ( Kṛṣṇa entró así en todas partes).
TRADUCCIÓN
¡Oh Mahārāja Parīkṣit , Kṛṣṇa , que se había dividido en diferentes terneros y también en diferentes pastorcillos de vacas, entró en diferentes establos como terneros y luego en diferentes hogares como diferentes niños.
SIGNIFICADO
Kṛṣṇa tenía muchísimos amigos, entre los cuales Śrīdāmā, Sudāmā y Subala eran prominentes. Así, Kṛṣṇa mismo se convirtió en Śrīdāmā, Sudāmā y Subala y entró en sus respectivas casas con sus respectivos terneros.
TEXTO 22
tan-mātaro veṇu-rava-tvarotthitā
utthāpya dorbhiḥ parirabhya nirbharam
sneha-snuta-stanya-payaḥ-sudhāsavaṁ
matvā paraṁ brahma sutān apāyayan
SINÓNIMOS
tat – mātaraḥ —las madres de los respectivos pastorcillos de vacas; veṇu – rava —debido a los sonidos que tocaban los pastorcillos de vacas con flautas y cornetas; tvara —inmediatamente; utthitāḥ —despertados de sus respectivos deberes domésticos; utthāpya —inmediatamente levantaron a sus respectivos hijos; dorbhiḥ —con sus dos brazos; parirabhya —abrazando; nirbharam —sin sentir ningún peso; sneha – snuta —que fluía debido al intenso amor; stanya – payaḥ —su leche materna; sudhā – āsavam — que sabe exactamente como una bebida de néctar; matvā —aceptar la leche de esa manera; param —el Supremo; brahma — Kṛṣṇa ; sutān apāyayan —comenzaron a alimentar a sus respectivos hijos.
TRADUCCIÓN
Las madres de los niños, al oír el sonido de las flautas y cornetas que tocaban sus hijos, inmediatamente se levantaron de sus tareas domésticas, levantaron a sus hijos en sus regazos, los abrazaron con ambos brazos y comenzaron a alimentarlos con su leche materna. que fluyó debido al amor extremo específicamente por Kṛṣṇa . En realidad, Kṛṣṇa lo es todo, pero en ese momento, expresando amor y afecto extremos, ellos sintieron un placer especial en alimentar a Kṛṣṇa , el Parabrahman, y Kṛṣṇa bebió la leche de Sus respectivas madres como si fuera una bebida de néctar.
SIGNIFICADO
Aunque todas las gopīs mayores sabían que Kṛṣṇa era hijo de madre Yaśodā , todavía deseaban: “Si Kṛṣṇa se hubiera convertido en mi hijo, yo también lo habría cuidado como madre Yaśodā . “Esta era su ambición interior. Ahora, para complacerlos, Kṛṣṇa asumió personalmente el papel de sus hijos y cumplió su deseo. Ellos intensificaron su amor especial por Kṛṣṇa abrazándolo y alimentándolo, y Kṛṣṇa probó la leche materna como si fuera una bebida de néctar. Mientras desconcertaba así a Brahmā , Él disfrutó del placer trascendental especial creado por yogamāyā entre todas las demás madres y Él mismo.
TEXTO 23
tato nṛponmardana-majja-lepanā-
laṅkāra-rakṣā-tilakāśanādibhiḥ
saṁlālitaḥ svācaritaiḥ praharṣayan
sāyaṁ gato yāma-yamena mādhavaḥ
SINÓNIMOS
tataḥ —después; nṛpa —¡oh, rey ( Mahārāja Parīkṣit ); unmardana —masajeándolos con aceite; majja —bañándose; lepana —untando el cuerpo con aceite y pulpa de sándalo; alaṅkāra —decorando con adornos; rakṣā —cantando mantras protectores; tilaka —decorando el cuerpo con marcas de tilaka en doce lugares; aśana – ādibhiḥ —y alimentándolos suntuosamente; saṁlālitaḥ —cuidados de esa manera por las madres; sva – ācaritaiḥ —por su comportamiento característico; praharṣa – yan — haciendo que las madres se sintieran muy complacidas; sāyam —tarde; gataḥ —llegó; yāma – yamena —a medida que transcurría el tiempo de cada actividad; mādhavaḥ —el Señor Kṛṣṇa .
TRADUCCIÓN
A continuación, ¡oh, Mahārāja Parīkṣit!, tal como lo requería la ronda programada de Sus pasatiempos, Kṛṣṇa regresó por la tarde, entró en la casa de cada uno de los pastorcillos de vacas y se ocupó exactamente igual que los primeros, animando así a sus madres con placer trascendental. Las madres cuidaban a los niños masajeándolos con aceite, bañándolos, untándoles el cuerpo con pulpa de sándalo, decorándolos con adornos, cantando mantras protectores, decorando sus cuerpos con tilaka y dándoles comida. De ese modo, las madres servían personalmente a Kṛṣṇa .
TEXTO 24
gāvas tato goṣṭham upetya satvaraṁ
huṅkāra-ghoṣaiḥ parihūta-saṅgatān
svakān svakān vatsatarān apāyayan
muhur lihantyaḥ sravad audhasaṁ payaḥ
SINÓNIMOS
gāvaḥ —los terneros; tataḥ —después; goṣṭham —a los establos de las vacas; upetya —alcanzando; satvaram —muy pronto; huṅkāra – ghoṣaiḥ — emitiendo mugidos jubilosos; parihūta – saṅgatān —llamar a las vacas; svakān svakān —siguiendo a sus respectivas madres; vatsatarān —los respectivos terneros; apāyayan —alimentarlos; muhuḥ —una y otra vez; lihantyaḥ —lamiendo las pantorrillas; sravat audhasam payaḥ —abundante leche fluyendo de sus bolsas de leche.
TRADUCCIÓN
A partir de entonces, todas las vacas entraron a sus diferentes establos y comenzaron a mugir ruidosamente, llamando a sus respectivos terneros. Cuando llegaron los terneros, las madres comenzaron a lamer sus cuerpos una y otra vez y a alimentarlos profusamente con la leche que fluía de sus bolsas de leche.
SIGNIFICADO
Todos los tratos entre los terneros y sus respectivas madres que los cuidaban fueron realizados por Kṛṣṇa mismo.
TEXTO 25
go-gopīnāṁ mātṛtāsminn
āsīt snehardhikāṁ vinā
purovad āsv api liebres
tokata māyayā vinā
SINÓNIMOS
go- gopīnām —tanto para las vacas como para las gopīs, las pastoras ancianas; mātṛtā —afecto maternal; asmin — a Kṛṣṇa ; āsīt —normalmente había; sneha —de afecto; ṛdhikām —cualquier aumento; vinā —sin; puraḥ – vat —como antes; āsu —había entre las vacas y las gopīs; api —aunque; hareḥ —de Kṛṣṇa ; tokatā — Kṛṣṇa es mi hijo; māyayā vinā — sin māyā .
TRADUCCIÓN
Anteriormente, desde el principio, las gopīs sentían afecto maternal por Kṛṣṇa . De hecho, su afecto por Kṛṣṇa excedía incluso el afecto por sus propios hijos. Al mostrar su afecto, habían distinguido entre Kṛṣṇa y sus hijos, pero ahora esa distinción desapareció.
SIGNIFICADO
La distinción entre el hijo propio y el hijo de otro no es antinatural. Muchas mujeres mayores sienten un afecto maternal por los hijos de otros. Sin embargo, observan distinciones entre esos otros hijos y los suyos propios. Pero ahora las gopīs ancianas no podían distinguir entre sus propios hijos y Kṛṣṇa , porque desde que Brahmā se había llevado a sus propios hijos , Kṛṣṇa se había expandido como sus hijos. Por lo tanto, su afecto adicional por sus hijos, que ahora eran Kṛṣṇa mismo, se debía a un desconcierto parecido al de Brahmā . Anteriormente, las madres de Śrīdāmā, Sudāmā, Subala y otros amigos de Kṛṣṇa no tenían el mismo afecto entre sí, pero ahora las gopīs trataban a todos los niños como si fueran suyos. Por lo tanto, Śukadeva Gosvāmī quería explicar este incremento de afecto en términos del desconcierto que Kṛṣṇa sentía hacia Brahmā , las gopīs, las vacas y todos los demás.
TEXTO 26
vrajaukasāṁ sva-tokeṣu
sneha-vally abdam anvaham
śanair niḥsīma vavṛdhe
yathā kṛṣṇe tv apūrvavat
SINÓNIMOS
vraja – okasām —de todos los habitantes de Vraja , Vṛndāvana ; sva – tokeṣu —para sus propios hijos; sneha – vallī —la enredadera del afecto; ā- abdam —durante un año; anu – aham —todos los días; śanaiḥ— gradualmente; niḥsīma —sin límite; vavṛdhe —aumentó; yathā kṛṣṇe —aceptando exactamente a Kṛṣṇa como su hijo; tu —en verdad; apūrva – iva —como no lo había sido antes.
TRADUCCIÓN
Aunque los habitantes de Vrajabhūmi, los pastores de vacas y las pastoras de vacas, antes sentían más afecto por Kṛṣṇa que por sus propios hijos, ahora, durante un año, su afecto por sus propios hijos aumentó continuamente, pues Kṛṣṇa se había convertido en sus hijos. No había límite para el incremento de su afecto por sus hijos, que ahora eran Kṛṣṇa . Cada día encontraban nueva inspiración para amar a sus hijos tanto como amaban a Kṛṣṇa .
TEXTO 27
ittham ātmātmanātmānaṁ
vatsa-pāla-miṣeṇa saḥ
palayan vatsapo varṣaṁ
cikrīḍe vana-goṣṭhayoḥ
SINÓNIMOS
ittham —de esta manera; ātmā —el Alma Suprema, Kṛṣṇa ; ātmanā —por Sí mismo; ātmānam —Él mismo otra vez; vatsa – pāla – miṣeṇa — con formas de pastorcillos y terneros; saḥ — Kṛṣṇa mismo; pālayan —manteniendo; vatsa – paḥ —cuidando las pantorrillas; varṣam —continuamente durante un año; cikrīḍe —disfrutó de los pasatiempos; vana – goṣṭhayoḥ —tanto en Vṛndāvana como en el bosque.
TRADUCCIÓN
De esa manera, el Señor Śrī Kṛṣṇa , habiendo llegado a ser los pastorcillos de vacas y los grupos de terneros, se mantuvo por Sí mismo. Así continuó Sus pasatiempos, tanto en Vṛndāvana como en el bosque, durante un año.
SIGNIFICADO
Todo era Kṛṣṇa . Los terneros, los pastorcillos de vacas y quien los mantenía eran todos Kṛṣṇa . En otras palabras, Kṛṣṇa se expandió en una variedad de terneros y pastorcillos de vacas y continuó Sus pasatiempos ininterrumpidamente durante un año. Como se afirma en el Bhagavad- gītā , la expansión de Kṛṣṇa está situada en el corazón de todos como la Superalma. De manera similar, en lugar de expandirse como Superalma, Él se expandió como una porción de terneros y pastorcillos durante un año continuo.
TEXTO 28
ekada cārayan vatsān
sa-rāmo vanam āviśat
pañca-ṣāsu tri-yāmāsu
hāyanāpūraṇīṣv ajaḥ
SINÓNIMOS
ekadā —un día; cārayan vatsān —mientras cuidaba de todos los terneros; sa – rāmaḥ —junto con Balarāma ; vanam —dentro del bosque; āviśat —entró; pañca – ṣāsu —cinco o seis; tri – yāmāsu —noches; hāyana —un año entero; apūraṇīṣu —no cumplido (cinco o seis días antes de completarse un año); ajaḥ —el Señor Śrī Kṛṣṇa .
TRADUCCIÓN
Un día, cinco o seis noches antes de que terminara el año, Kṛṣṇa , cuidando los terneros, entró al bosque junto con Balarāma .
SIGNIFICADO
Hasta ese momento, incluso Balarāma estaba cautivado por el desconcierto que cubría a Brahmā . Ni siquiera Balarāma sabía que todos los terneros y pastorcillos de vacas eran expansiones de Kṛṣṇa o que Él mismo también era una expansión de Kṛṣṇa . Esto le fue revelado a Balarāma sólo cinco o seis días antes de que terminara el año.
TEXTO 29
tato vidūrāc carato
gāvo vatsān upavrajam
govardhanādri-śirasi
carantyo dadṛśus tṛṇam
SINÓNIMOS
tataḥ —después; vidūrāt —de un lugar no lejano; carataḥ —mientras pastaban; gāvaḥ —todas las vacas; vatsān —y sus respectivos terneros; upavrajam —también pastando cerca de Vṛndāvana ; govardhana – adri – śirasi —en la cima de la colina Govardhana ; carantyaḥ —mientras pastaban para encontrar; dadṛśuḥ —vio; tṛṇam —hierba tierna cercana.
TRADUCCIÓN
A partir de entonces, mientras pastaban en la cima de la colina Govardhana , las vacas miraron hacia abajo para encontrar pasto verde y vieron a sus terneros pastando cerca de Vṛndāvana , no muy lejos.
TEXTO 30
dṛṣṭvātha tat-sneha-vaśo ‘smṛtātmā
sa go-vrajo ‘tyātmapa-durga-mārgaḥ
dvi-pāt kakud-grīva udāsya-puccho
‘gād dhuṅkṛtair āsru-payā javena
SINÓNIMOS
dṛṣṭvā —cuando las vacas vieron a sus terneros abajo; atha —después; tat – sneha – vaśaḥ —debido al mayor amor por los terneros; asmṛta – ātmā —como si se hubieran olvidado de sí mismos; saḥ —eso; go- vrajaḥ —rebaño de vacas; ati – ātma – pa – durga – mārgaḥ —escapando de sus cuidadores debido al creciente afecto por los terneros, aunque el camino era muy áspero y duro; dvi – pāt —pares de piernas juntas; kakut – grīvaḥ — sus jorobas se mueven con el cuello; udāsya – pucchaḥ —levantando la cabeza y la cola; agāt —vino; huṅkṛtaiḥ —bramando muy fuerte; āsru – payāḥ —con leche fluyendo de los pezones; javena —con mucha fuerza.
TRADUCCIÓN
Cuando las vacas vieron a sus propios terneros desde la cima de la colina Govardhana , se olvidaron de sí mismas y de sus cuidadores debido al creciente afecto, y aunque el camino era muy accidentado, corrieron hacia sus terneros con gran ansiedad, cada uno corriendo como si fuera un par de piernas. Con las bolsas de leche llenas y chorreando leche, la cabeza y la cola levantadas y las jorobas moviéndose con el cuello, corrían con fuerza hasta llegar a sus crías para alimentarlas.
SIGNIFICADO
Generalmente los terneros y las vacas se pastorean por separado. Los ancianos cuidan de las vacas y los niños pequeños cuidan de los terneros. Esta vez, sin embargo, las vacas inmediatamente olvidaron su posición tan pronto como vieron a los terneros debajo de la colina Govardhana , y corrieron con gran fuerza, con la cola erguida y las patas delanteras y traseras unidas, hasta llegar a sus terneros.
TEXTO 31
Sametya gāvo ‘dho vatsān
vatsavatyo ‘py apāyayan
gilantya iva cāṅgāni
lihantyaḥ svaudhasaṁ payaḥ
SINÓNIMOS
Sametya —reuniendo; gāvaḥ —todas las vacas; adhaḥ —al pie de la colina Govardhana ; vatsān —todos sus terneros; vatsa – vatyaḥ — como si de ellos hubieran nacido nuevos terneros; api —aunque había nuevos terneros presentes; apāyayan —los alimentó; gilantyaḥ —tragándolos; iva —como si; ca —también; aṅgāni —sus cuerpos; lihantyaḥ — lamiendo como lo hacen cuando hay terneros recién nacidos presentes; sva – odhasam payaḥ —su propia leche fluyendo de las bolsas de leche.
TRADUCCIÓN
Las vacas habían dado a luz a nuevos terneros, pero mientras bajaban de la colina Govardhana , las vacas, debido al mayor afecto por los terneros mayores, permitieron que los terneros mayores bebieran leche de sus bolsas de leche y luego comenzaron a lamer los cuerpos de los terneros con ansiedad. , como si quisiera tragárselos.
TEXTO 32
gopās tad-rodhanāyāsa-
maughya-lajjoru-manyunā
durgādhva-kṛcchrato ‘bhyetya
go-vatsair dadṛśuḥ sutān
SINÓNIMOS
gopāḥ —los pastores de vacas; tat – rodhana – āyāsa — de su intento de impedir que las vacas acudieran a sus terneros; maughya —a causa de la frustración; lajjā —avergonzado; uru – manyunā —y al mismo tiempo enojarse mucho; durga – adhva – kṛcchrataḥ —aunque pasaron por el camino muy accidentado con gran dificultad; abhyetya —después de llegar allí; go- vatsaiḥ —junto con los terneros; dadṛśuḥ —vio; sutān —sus respectivos hijos.
TRADUCCIÓN
Los pastores, al no haber podido impedir que las vacas llegaran a sus terneros, se sintieron a la vez avergonzados y enojados. Cruzaron el camino accidentado con gran dificultad, pero cuando bajaron y vieron a sus propios hijos, se sintieron invadidos por un gran afecto.
SIGNIFICADO
Todos estaban aumentando su afecto por Kṛṣṇa . Cuando los pastores de vacas que bajaban de la colina vieron a sus propios hijos, que no eran nadie más que Kṛṣṇa , su afecto aumentó.
TEXTO 33
tad-īkṣaṇotprema-rasāplutāśayā
jātānurāgā gata-manyavo ‘rbhakān
uduhya dorbhiḥ parirabhya mūrdhani
ghrāṇair avāpuḥ paramāṁ mudaṁ te
SINÓNIMOS
tat – īkṣaṇa – utprema – rasa – āpluta – āśayāḥ —todos los pensamientos de los pastores de vacas se fusionaron en la melosidad del amor paternal, que despertaba al ver a sus hijos; jāta – anurāgāḥ —sintiendo un gran anhelo o atracción; gata – manyavaḥ —su ira desapareció; arbhakān —sus hijos pequeños; uduhya —levantando; dorbhiḥ —con sus brazos; parirabhya —abrazando; mūrdhani —en la cabeza; ghrāṇaiḥ —al oler; avāpuḥ —obtenido; paramām —el más elevado; mudam —placer; te —esos pastores de vacas.
TRADUCCIÓN
En ese momento, todos los pensamientos de los pastores de vacas se fundieron en la melosidad del amor paternal, que se despertaba al ver a sus hijos. Sintiendo una gran atracción, desapareciendo por completo su ira, levantaron a sus hijos, los abrazaron y disfrutaron del mayor placer al oler sus cabezas.
SIGNIFICADO
Después de que Brahmā robó los pastorcillos y los terneros originales, Kṛṣṇa se expandió para convertirse nuevamente en los niños y los terneros. Por lo tanto, como los niños eran en realidad expansiones de Kṛṣṇa, los pastores de vacas se sintieron especialmente atraídos por ellos. Al principio los pastores de vacas, que estaban en la cima de la colina, estaban enojados, pero debido a Kṛṣṇa los niños eran extremadamente atractivos, y por eso los pastores de vacas inmediatamente bajaron de la colina con especial afecto.
TEXTO 34
tataḥ pravayaso gopās
tokāśleṣa-sunirvṛtāḥ
kṛcchrāc chanair apagatās
tad-anusmṛty-udaśravaḥ
SINÓNIMOS
tataḥ —después; pravayasaḥ —ancianos; gopāḥ —pastores de vacas; toka – āśleṣa – sunirvṛtāḥ — se llenaron de alegría al abrazar a sus hijos; kṛcchrāt —con dificultad; śanaiḥ— gradualmente; apagatāḥ —dejó ese abrazo y regresó al bosque; tat – anusmṛti – uda – śravaḥ —al recordar a sus hijos, las lágrimas comenzaron a rodar de sus ojos.
TRADUCCIÓN
Después de eso, los ancianos pastores de vacas, habiendo sentido gran sentimiento al abrazar a sus hijos, gradualmente y con gran dificultad y desgana dejaron de abrazarlos y regresaron al bosque. Pero cuando los hombres recordaron a sus hijos, las lágrimas comenzaron a brotar de sus ojos.
SIGNIFICADO
Al principio los pastores estaban enojados porque las vacas eran atraídas por los terneros, pero cuando los hombres bajaron de la colina, ellos mismos fueron atraídos por sus hijos, y por eso los hombres los abrazaron. Abrazar al hijo y olerle la cabeza son síntomas de afecto.
TEXTO 35
vrajasya rāmaḥ premardher
vīkṣyautkaṇṭhyam anukṣaṇam
mukta-staneṣv apatyeṣv apy
ahetu-vid acintayat
SINÓNIMOS
vrajasya —del rebaño de vacas; rāmaḥ — Balarāma ; prema – ṛdheḥ — debido a un aumento del afecto; vīkṣya —después de observar; aut – kaṇṭhyam —apego; anu – kṣaṇam —constantemente; mukta – staneṣu — que habían crecido y ya no tomaban leche de sus madres; apatyeṣu —con respecto a esos terneros; api —incluso; ahetu – vit —sin entender la razón; acintayat —comenzó a considerar lo siguiente.
TRADUCCIÓN
Debido al aumento del afecto, las vacas tenían un apego constante incluso a aquellos terneros que ya eran mayores y habían dejado de mamar la leche de sus madres. Cuando Baladeva vio este apego, no pudo comprender el motivo, y por eso comenzó a considerar lo siguiente.
SIGNIFICADO
Las vacas tenían terneros más jóvenes que habían comenzado a mamar leche de sus madres, y algunas de las vacas habían parido recientemente, pero ahora, por amor, las vacas mostraban con entusiasmo su afecto por los terneros mayores, que habían dejado de ordeñar. Estos terneros crecieron, pero aún así las madres querían alimentarlos. Por eso Balarāma estaba un poco sorprendido y quiso preguntarle a Kṛṣṇa el motivo de su comportamiento. En realidad, las madres estaban más ansiosas por alimentar a los terneros mayores, aunque los nuevos terneros estaban presentes, porque los terneros mayores eran expansiones de Kṛṣṇa . Estos sorprendentes acontecimientos estaban teniendo lugar gracias a la manipulación de yogamāyā . Hay dos māyās que trabajan bajo la dirección de Kṛṣṇa : mahāmāyā, la energía del mundo material, y yogamāyā , la energía del mundo espiritual. Estos acontecimientos poco comunes ocurrían debido a la influencia de yogamāyā . Desde el mismo día en que Brahmā robó los terneros y los niños, yogamāyā actuó de tal manera que los residentes de Vṛndāvana , incluido incluso el Señor Balarāma , no pudieron entender cómo estaba trabajando yogamāyā y provocando que sucedieran cosas tan poco comunes. Pero a medida que yogamāyā actuó gradualmente, Balarāma en particular pudo comprender lo que estaba sucediendo, y por eso le preguntó a Kṛṣṇa .
TEXTO 36
kim etad adbhutam iva
vasudeve ‘khilatmani
vrajasya sātmanas tokeṣv
apūrvaṁ prema vardhate
SINÓNIMOS
kim —qué; etat —esto; adbhutam —maravilloso; iva —tal como; vāsudeve —en Vāsudeva , el Señor Śrī Kṛṣṇa ; akhila – ātmani — la Superalma de todas las entidades vivientes; vrajasya —de todos los habitantes de Vraja ; sa – ātmanaḥ —junto Conmigo; tokeṣu —en estos niños; apūrvam —sin precedentes; prema —afecto; vardhate —está aumentando.
TRADUCCIÓN
¿Qué es este maravilloso fenómeno? El afecto de todos los habitantes de Vraja , incluyéndome a Mí, hacia estos niños y terneros está aumentando como nunca antes, al igual que nuestro afecto por el Señor Kṛṣṇa , la Superalma de todas las entidades vivientes.
SIGNIFICADO
Este aumento de afecto no fue māyā ; más bien, debido a que Kṛṣṇa se había expandido como todo y debido a que toda la vida de todos en Vṛndāvana estaba destinada a Kṛṣṇa , las vacas, debido al afecto por Kṛṣṇa , tenían más afecto por los terneros mayores que por los nuevos, y los hombres aumentaron en su cariño por sus hijos. Balarāma quedó asombrado al ver a todos los residentes de Vṛndāvana tan afectuosos con sus propios hijos, exactamente como lo habían sido con Kṛṣṇa . De manera similar, las vacas se habían vuelto afectuosas hacia sus terneros, tanto como hacia Kṛṣṇa . Balarāma se sorprendió al ver los actos de yogamāyā . Por eso le preguntó a Kṛṣṇa : “¿Qué está pasando aquí? ¿Cuál es este misterio?
TEXTO 37
keyaṁ vā kuta āyātā
daivī vā nāry utāsurī
prāyo māyāstu me bhartur
nānyā me ‘pi vimohinī
SINÓNIMOS
kā —quién; iyam —esto; vā —o; kutaḥ —de donde; āyātā —ha venido; daivī —si semidiós; vā —o; nārī —mujer; uta —o; āsurī —demonio; prāyaḥ —en la mayoría de los casos; māyā —energía ilusoria; astu —ella debe ser; yo mio; bhartuḥ —del maestro, el Señor Kṛṣṇa ; na —no; anyā —cualquier otro; yo mio; api —ciertamente; vimohinī —desconcertador.
TRADUCCIÓN
¿Quién es este poder místico y de dónde viene? ¿Es ella un semidiós o una demonio? Ella debe ser la energía ilusoria de Mi maestro, el Señor Kṛṣṇa , porque ¿quién más puede desconcertarme?
SIGNIFICADO
Balarāma estaba sorprendido. Esta extraordinaria muestra de afecto, pensó, era algo místico, realizado ya sea por los semidioses o por algún hombre maravilloso. De lo contrario, ¿cómo podría ocurrir este maravilloso cambio? “Esta māyā podría ser algún rākṣasī – māyā ” , pensó, “pero ¿cómo puede rākṣasī – māyā tener alguna influencia sobre Mí? Esto no es posible. Por lo tanto, debe ser māyā de Kṛṣṇa ”. Por lo tanto, llegó a la conclusión de que el cambio místico debía haber sido causado por Kṛṣṇa , a quien Balarāma consideraba Su adorable personalidad de Dios. Él pensó: “Fue arreglado por Kṛṣṇa , y ni siquiera yo pude controlar su poder místico”. Así, Balarāma comprendió que todos esos niños y terneros no eran más que expansiones de Kṛṣṇa .
TEXTO 38
iti sañcintya dāśārho
vatsān sa-vayasān api
sarvān ācaṣṭa vaikuṇṭhaṁ
cakṣuṣā vayunena saḥ
SINÓNIMOS
iti sañcintya —pensando de esta manera; dāśārhaḥ — Baladeva ; vatsān —los terneros; sa – vayasān —junto con Sus compañeros; api —también; sarvān —todos; ācaṣṭa —vio; vaikuṇṭham —como Śrī Kṛṣṇa únicamente; cakṣuṣā vayunena —con el ojo del conocimiento trascendental; saḥ —Él ( Baladeva ).
TRADUCCIÓN
Pensando de esta manera, el Señor Balarāma pudo ver, con el ojo del conocimiento trascendental, que todos esos terneros y amigos de Kṛṣṇa eran expansiones de la forma de Śrī Kṛṣṇa .
SIGNIFICADO
Cada individuo es diferente. Incluso existen diferencias entre hermanos gemelos. Sin embargo, cuando Kṛṣṇa se expandió en forma de niños y terneros, cada niño y cada ternero aparecieron en su propio aspecto original, con la misma manera individual de actuar, las mismas tendencias, el mismo color, la misma vestimenta, etc., porque Kṛṣṇa se manifestó. Él mismo con todas estas diferencias. Ésta era la opulencia de Kṛṣṇa.
TEXTO 39
naite sureśā ṛṣayo na caite
tvam eva bhāsīśa bhid-āśraye ‘pi
sarvaṁ pṛthak tvaṁ nigamāt kathaṁ vadety
uktena vṛttaṁ prabhuṇā balo ‘vait
SINÓNIMOS
na —no; ete —estos muchachos; sura – īśāḥ —el mejor de los semidioses; ṛṣayaḥ —grandes sabios; na —no; ca —y; ete —estos terneros; tvam —Tú ( Kṛṣṇa ); eva —solo; bhāsi —se manifiestan; īśa —¡oh, controlador supremo!; bhit – āśraye — en la existencia de variedades de diferencias; api —incluso; sarvam —todo; pṛthak —existente; tvam —Tú ( Kṛṣṇa ); nigamāt —brevemente; katham —cómo; vada —por favor explica; iti —así; uktena —habiendo sido solicitado (por Baladeva ); vṛttam —la situación; prabhuṇā— (habiendo sido explicado) por el Señor Kṛṣṇa ; balaḥ — Baladeva ; avait —entendido.
TRADUCCIÓN
El Señor Baladeva dijo: “¡Oh controlador supremo! Estos muchachos no son grandes semidioses, como pensaba anteriormente. Estos terneros tampoco son grandes sabios como Nārada . Ahora puedo ver que sólo Tú te manifiestas en toda variedad de diferencias. Aunque eres uno, Tú existes en las diferentes formas de los terneros y los niños. Por favor, explícame esto brevemente”. Habiendo sido solicitado por el Señor Baladeva , Kṛṣṇa le explicó toda la situación, y Baladeva la entendió.
SIGNIFICADO
Al preguntarle a Kṛṣṇa sobre la situación real, el Señor Balarāma dijo: “Mi querido Kṛṣṇa , al principio pensé que todas esas vacas, terneros y pastorcillos de vacas eran grandes sabios y personas santas o semidioses, pero en el presente parece que son en realidad Tus expansiones. Todos ellos son Tú; Tú mismo estás jugando como los terneros, las vacas y los niños. ¿Cuál es el misterio de esta situación? ¿Adónde se han ido esos otros terneros, vacas y niños? ¿Y por qué te expandes como las vacas, los terneros y los niños? ¿Podrías decirme cuál es la causa? A petición de Balarāma , Kṛṣṇa explicó brevemente toda la situación: cómo Brahmā robó los terneros y los niños y cómo ocultaba el incidente expandiéndose para que la gente no supiera que las vacas, los terneros y los niños originales habían desaparecido. Balarāma entendió, por lo tanto, que esto no era māyā sino la opulencia de Kṛṣṇa. Kṛṣṇa tiene todas las opulencias, y ésta no era más que otra opulencia de Kṛṣṇa .
“Al principio”, dijo el Señor Balarāma , “pensé que estos niños y terneros eran una muestra del poder de grandes sabios como Nārada , pero ahora veo que todos estos niños y terneros eres Tú”. Después de preguntarle a Kṛṣṇa , el Señor Balarāma comprendió que Kṛṣṇa mismo se había vuelto muchos. En el Brahma – saṁhitā (5.33) se afirma que el Señor puede hacer esto . Advaitam acyutam anādim ananta – rūpam : aunque Él es uno, puede expandirse en muchas formas. Según la versión védica, ekaṁ bahu syām : Él puede expandirse hasta alcanzar muchos miles y millones, pero seguir siendo uno. En ese sentido, todo es espiritual porque todo es una expansión de Kṛṣṇa ; es decir, todo es una expansión de Kṛṣṇa mismo o de Su potencia. Debido a que la potencia no es diferente del potente, la potencia y el potente son uno ( śakti -śaktimatayor abhedaḥ ). Los māyāvādīs, sin embargo, dicen cid- acit -samanvayaḥ: el espíritu y la materia son uno. Ésta es una concepción errónea. El espíritu ( cit ) es diferente de la materia ( acit ), como lo explica el propio Kṛṣṇa en el Bhagavad- gītā ( 7.4-5 ):
bhūmir āpo ‘nalo vāyuḥ
khaṁ mano buddhir eva ca
ahaṅkāra itīyaṁ me
bhinnā prakṛtir aṣṭadhā
apareyam itas tv anyāṁ
prakṛtiṁ viddhi me parām
jīva – bhūtāṁ mahā – bāho
yayedaṁ dhāryate jagat
“Tierra, agua, fuego, aire, éter, mente, inteligencia y ego falso: en conjunto, estos ocho comprenden Mis energías materiales separadas. Pero además de esta naturaleza inferior, ¡oh, Arjuna, el de poderosos brazos!, hay una energía Mía superior, que consiste en todas las entidades vivientes que luchan con la naturaleza material y sostienen el universo”. El espíritu y la materia no pueden unirse, porque en realidad son energías superiores e inferiores; sin embargo, los māyāvādīs, o Advaita -vādīs, intentan hacerlos uno. Esto está mal. Aunque el espíritu y la materia en última instancia provienen de la misma fuente, no pueden unirse. Por ejemplo, hay muchas cosas que provienen de nuestro cuerpo, pero aunque provienen de la misma fuente, no pueden convertirse en una sola. Debemos tener cuidado de señalar que, aunque la fuente suprema es una, las emanaciones de esta fuente deben considerarse por separado como inferiores y superiores. La diferencia entre las filosofías māyāvāda y vaiṣṇava es que la filosofía vaiṣṇava reconoce este hecho. Por lo tanto, la filosofía de Śrī Caitanya Mahāprabhu se llama acintya -bhedābheda : unidad y diferencia simultáneas. Por ejemplo, el fuego y el calor no se pueden separar, porque donde hay fuego hay calor y donde hay calor hay fuego. Sin embargo, aunque no podemos tocar el fuego, podemos tolerar el calor. Por tanto, aunque son uno, son diferentes.
TEXTO 40
tāvad etyātmabhūr ātma-
mānena truṭy-anehasā
purovad ābdaṁ krīḍantaṁ
dadṛśe sa-kalaṁ harim
SINÓNIMOS
tāvat —durante tanto tiempo; etya —después de regresar; ātma – bhūḥ —el Señor Brahmā ; ātma – mānena — según su propia medida (la de Brahmā); truṭi – anehasā —por un momento; puraḥ – iva —tal como antes; ā- abdam —durante un año (según la medida humana del tiempo); krīḍantam —jugando; dadṛśe —vio; sa – kalam —junto con Sus expansiones; harim —el Señor Hari (Śrī Kṛṣṇa ).
TRADUCCIÓN
Cuando el Señor Brahmā regresó después de que había pasado un momento (según su propia medida), vio que aunque según la medida humana había pasado un año completo, el Señor Kṛṣṇa , después de todo ese tiempo, estaba ocupado como antes en jugar con los niños. y becerros, que eran sus expansiones.
SIGNIFICADO
El Señor Brahmā se había ido sólo por un momento de su tiempo, pero cuando regresó, había pasado un año de tiempo humano. En diferentes planetas, el cálculo del tiempo es diferente. Para dar un ejemplo, un satélite hecho por el hombre puede orbitar la Tierra en una hora y veinticinco minutos y así completar un día completo, aunque un día normalmente dura veinticuatro horas para quienes viven en la Tierra. Por lo tanto, lo que para Brahmā no fue más que un momento, fue un año en la Tierra. Kṛṣṇa continuó expandiéndose en muchas formas durante un año, pero gracias a la disposición de yogamāyā nadie pudo entender esto excepto Balarāma .
Después de un momento de cálculo de Brahmā, Brahmā regresó para ver la diversión que causaba el robo de los niños y los terneros. Pero también tenía miedo de estar jugando con fuego. Kṛṣṇa era su amo, y él había hecho travesuras por diversión al quitarle los terneros y los niños a Kṛṣṇa. Estaba realmente ansioso, por lo que no permaneció alejado por mucho tiempo; Regresó después de un momento (de su cálculo). Cuando Brahmā regresó, vio que todos los niños, terneros y vacas estaban jugando con Kṛṣṇa de la misma manera que cuando él los encontró; gracias a la exhibición de yogamāyā de Kṛṣṇa , los mismos pasatiempos continuaban sin ningún cambio.
El día en que el Señor Brahmā llegó por primera vez, Baladeva no pudo ir con Kṛṣṇa y los pastorcillos de vacas, porque era Su cumpleaños, y Su madre lo había retenido para el baño ceremonial apropiado, llamado śāntika- snāna . Por lo tanto, Brahmā no se llevó al Señor Baladeva en ese momento. Ahora, un año después, Brahmā regresó, y como regresó exactamente el mismo día, Baladeva se quedó nuevamente en casa para celebrar Su cumpleaños. Por lo tanto, aunque este verso menciona que Brahmā vio a Kṛṣṇa y a todos los pastorcillos de vacas, no se menciona a Baladeva . Fue cinco o seis días antes que Baladeva le había preguntado a Kṛṣṇa acerca del extraordinario afecto de las vacas y los pastores, pero ahora, cuando Brahmā regresó, Brahmā vio a todos los terneros y pastorcillos jugando con Kṛṣṇa como expansiones de Kṛṣṇa , pero no lo hizo. No veo a Baladeva . Como el año anterior, el Señor Baladeva no fue al bosque el día que el Señor Brahmā apareció allí.
TEXTO 41
yāvanto gokule bālāḥ
sa-vatsāḥ sarva eva hola
māyāśaye śayānā yo
nādyāpi punar utthitāḥ
SINÓNIMOS
yāvantaḥ —todos, tantos como; gokule —en Gokula ; bālāḥ —muchachos; sa – vatsāḥ —junto con sus terneros; sarve —todos; eva —en verdad; hola —porque; māyā – āśaye —en el lecho de māyā ; śayānāḥ —están durmiendo; yo mio; na —no; adya —hoy; api —incluso; punaḥ —otra vez; utthitāḥ —han resucitado.
TRADUCCIÓN
El Señor Brahmā pensó: Cualesquiera que sean los niños y terneros que había en Gokula , los he mantenido durmiendo en el lecho de mi potencia mística, y hasta el día de hoy no han vuelto a levantarse.
SIGNIFICADO
Durante un año, el Señor Brahmā mantuvo a los terneros y a los niños acostados en una cueva mediante su poder místico. Por eso, cuando Brahmā vio al Señor Kṛṣṇa todavía jugando con todas las vacas y terneros, empezó a tratar de razonar sobre lo que estaba sucediendo. «¿Qué es esto?» el pensó. “Tal vez me llevé esos terneros y pastorcillos, pero ahora los han sacado de esa cueva. ¿Es esto lo que ha pasado? ¿ Kṛṣṇa los ha traído aquí?” Entonces, sin embargo, el Señor Brahmā vio que los terneros y los niños que había tomado todavía estaban en la misma māyā mística en la que los había puesto. Por eso llegó a la conclusión de que los terneros y los pastorcillos de vacas que ahora jugaban con Kṛṣṇa eran diferentes de los que estaban en la cueva. Podía comprender que, aunque los terneros y los niños originales todavía estaban en la cueva donde los había puesto, Kṛṣṇa se había expandido y, por eso, la presente demostración de terneros y niños consistía en expansiones de Kṛṣṇa . Tenían los mismos rasgos, la misma mentalidad y las mismas intenciones, pero todos eran Kṛṣṇa .
TEXTO 42
ita ete ‘tra kutratyā
hombre-māyā-mohitetare
tāvanta eva tatrābdaṁ
krīḍanto viṣṇunā samam
SINÓNIMOS
itaḥ —por esta razón; ete —estos muchachos con sus pantorrillas; atra —aquí; kutratyāḥ —de dónde vienen; mat – māyā – mohita – itare —diferente de aquellos que estaban desconcertados por mi potencia ilusoria; tāvantaḥ —el mismo número de niños; eva —en verdad; tatra —allí; ā- abdam —durante un año; krīḍantaḥ —están jugando; viṣṇunā samam —junto con Kṛṣṇa .
TRADUCCIÓN
Un número similar de niños y terneros han estado jugando con Kṛṣṇa durante todo un año, sin embargo, son diferentes de los que están engañados por mi potencia mística. ¿Quiénes son? ¿De dónde vienen ellos?
SIGNIFICADO
Aunque parecían terneros, vacas y pastorcillos, todos ellos eran Viṣṇu . En realidad eran viṣṇu – tattva , no jīva – tattva . Brahmā se sorprendió. “Los pastorcillos y las vacas originales”, pensó, “todavía están donde los puse el año pasado. Entonces, ¿quién es el que ahora está en compañía de Kṛṣṇa exactamente como antes? ¿De dónde vienen? Brahmā se sorprendió de que se hubiera descuidado su poder místico. Sin tocar las vacas y los pastorcillos originales criados por Brahmā , Kṛṣṇa había creado otra asamblea de terneros y niños, que eran todos expansiones de viṣṇu – tattva . De este modo, el poder místico de Brahmā quedó superado.
TEXTO 43
evam eteṣu bhedeṣu
ciraṁ dhyātvā sa ātma-bhūḥ
satyāḥ ke katare neti
jñātuṁ neṣṭe kathañcana
SINÓNIMOS
evam —de esta manera; eteṣu bhedeṣu —entre estos niños, que existían por separado; ciram —durante mucho tiempo; dhyātvā —después de pensar; saḥ —él; ātma – bhūḥ —el Señor Brahmā ; satyāḥ —real; ke —quién; katare —quién; na —no son; iti —así; jñātum —para comprender; na —no; iṣṭe —pudo; kathañcana —de ninguna manera.
TRADUCCIÓN
Así, el Señor Brahmā , pensando y pensando durante mucho tiempo, trató de distinguir entre esos dos grupos de muchachos, cada uno de los cuales existía por separado. Intentó comprender quién era real y quién no, pero no podía entender nada.
SIGNIFICADO
Brahmā estaba desconcertado. “Los niños y terneros originales todavía están durmiendo como los he mantenido”, pensó, “pero otro grupo está aquí jugando con Kṛṣṇa . ¿Cómo ha sucedido esto? Brahmā no podía comprender lo que estaba sucediendo. ¿Qué chicos eran reales y cuáles no? Brahmā no pudo llegar a ninguna conclusión definitiva. Reflexionó sobre el asunto durante un largo rato. “¿Cómo puede haber dos pares de terneros y niños al mismo tiempo? ¿Los niños y los terneros aquí han sido creados por Kṛṣṇa , o Kṛṣṇa ha creado a los que yacen dormidos? ¿O son ambas meras creaciones de Kṛṣṇa ?” Brahmā pensó sobre el tema de muchas maneras diferentes. “Después de que voy a la cueva y veo que los niños y los terneros todavía están allí, ¿ Kṛṣṇa va a llevárselos y los pone aquí para que yo venga aquí y los vea, y luego Kṛṣṇa los toma de aquí y los pone allí? » Brahmā no podía entender cómo podía haber dos grupos de terneros y pastorcillos exactamente iguales. Aunque pensaba y pensaba, no podía entender nada.
TEXTO 44
evaṁ sammohayan viṣṇuṁ
vimohaṁ viśva-mohanam
svayaiva māyayājo ‘pi
svayam eva vimohitaḥ
SINÓNIMOS
evam —de esta manera; sammohayan —queriendo desconcertar; viṣṇum —el omnipresente Señor Kṛṣṇa ; vimoham —que nunca puede ser desconcertado; viśva – mohanam —pero que desconcierta al universo entero; svayā —por el suyo (el de Brahmā); eva —en verdad; māyayā —por poder místico; ajaḥ —el Señor Brahmā ; api —incluso; svayam —él mismo; eva —ciertamente; vimohitaḥ —quedó desconcertado, desconcertado.
TRADUCCIÓN
Así, como el Señor Brahmā quería desconcertar al omnipresente Señor Kṛṣṇa , quien nunca puede ser desconcertado, sino que, por el contrario, desconcierta al universo entero, él mismo quedó desconcertado por su propio poder místico.
SIGNIFICADO
Brahmā quería desconcertar a Kṛṣṇa , quien desconcierta al universo entero. El universo entero está bajo el poder místico de Kṛṣṇa ( mama māyā duratyayā ), pero Brahmā quería desconcertarlo. El resultado fue que el propio Brahmā quedó desconcertado, del mismo modo que quien quiere matar a otro puede morir él mismo. En otras palabras, Brahmā fue derrotado por su propio intento. En una posición similar se encuentran los científicos y filósofos que quieren superar el poder místico de Kṛṣṇa . Desafían a Kṛṣṇa diciendo: “¿Qué es Dios? Podemos hacer esto y podemos hacer aquello”. Pero cuanto más desafían a Kṛṣṇa de esta manera, más implicados están en el sufrimiento. La lección aquí es que no debemos tratar de superar a Kṛṣṇa . Más bien, en lugar de esforzarnos por superarlo, debemos rendirnos a Él ( sarva – dharmān parityajya mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja [Bg. 18.66 ]).
En lugar de derrotar a Kṛṣṇa , el propio Brahmā fue derrotado, porque no podía entender lo que Kṛṣṇa estaba haciendo. Puesto que Brahmā , la persona principal de este universo, estaba tan desconcertado, ¿qué se puede decir de los supuestos científicos y filósofos? Sarva – dharmān parityajya mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja [Bg. 18.66 ] . Deberíamos abandonar todos nuestros pequeños esfuerzos por desafiar el arreglo de Kṛṣṇa . En cambio, cualquier arreglo que Él proponga, debemos aceptarlo. Esto siempre es mejor, porque nos hará felices. Cuanto más tratamos de derrotar el arreglo de Kṛṣṇa , más nos implicamos en la māyā de Kṛṣṇa ( daivī hy eṣā guṇa – mayī mama māyā duratyayā ). Pero aquel que ha llegado al punto de entregarse a las instrucciones de Kṛṣṇa ( mām eva ye prapadyante ) está liberado, libre de kṛṣṇa – māyā ( māyām etāṁ taranti te [Bg. 7.14 ]). El poder de Kṛṣṇa es como un gobierno que no puede ser vencido. En primer lugar están las leyes, luego está el poder policial y, más allá, el poder militar. Entonces, ¿de qué sirve intentar superar el poder del gobierno? De manera similar, ¿de qué sirve intentar desafiar a Kṛṣṇa ?
Del siguiente verso queda claro que Kṛṣṇa no puede ser derrotado por ningún tipo de poder místico. Si uno adquiere aunque sea un poco de poder de conocimiento científico, intenta desafiar a Dios, pero en realidad nadie es capaz de desconcertar a Kṛṣṇa . Cuando Brahmā , la persona principal del universo, trató de desconcertar a Kṛṣṇa , él mismo quedó desconcertado y asombrado. Ésta es la posición del alma condicionada. Brahmā quería desconcertar a Kṛṣṇa , pero él mismo estaba desconcertado.
La palabra viṣṇum es significativa en este verso. Viṣṇu impregna todo el mundo material, mientras que Brahmā simplemente ocupa un puesto subordinado.
yasyaika- niśvasita – kālam athāvalambya
jīvanti loma – vila – jā jagadaṇḍa- nāthāḥ
( Brahma – saṁhitā 5.48)
La palabra nāthāḥ , que se refiere al Señor Brahmā , es plural porque hay innumerables universos e innumerables Brahmās. Brahmā no es más que una fuerza diminuta. Esto se exhibió en Dvārakā cuando Kṛṣṇa llamó a Brahmā . Un día, cuando Brahmā fue a ver a Kṛṣṇa a Dvārakā , el portero, a petición del Señor Kṛṣṇa, le preguntó: “¿Quién Brahmā eres?”. Más tarde, cuando Brahmā le preguntó a Kṛṣṇa si eso significaba que había más de un Brahmā , Kṛṣṇa sonrió y de inmediato llamó a muchos Brahmās de muchos universos. El Brahmā de cuatro cabezas de este universo vio entonces a innumerables otros Brahmās que venían a ver a Kṛṣṇa y ofrecerle sus respetos. Algunos de ellos tenían diez cabezas, otros veinte, algunos cien y otros un millón de cabezas. Al ver esta maravillosa exhibición, Brahmā de cuatro cabezas se puso nervioso y empezó a pensar que no era más que un mosquito en medio de muchos elefantes. Por lo tanto, ¿qué puede hacer Brahmā para desconcertar a Kṛṣṇa ?
TEXTO 45
tamyāṁ tamovan naihāraṁ
khadyotārcir ivāhani
mahatītara-māyaiśyaṁ
nihanty ātmani yuñjataḥ
SINÓNIMOS
tamyām —en una noche oscura; tamaḥ – vat —tal como oscuridad; naihāram —producido por la nieve; khadyota – arciḥ —la luz de una luciérnaga; iva —tal como; ahani —durante el día, a la luz del sol; mahati —con una gran personalidad; itara – māyā —potencia mística inferior; aiśyam —la capacidad; nihanti —destruye; ātmani —en sí mismo; yuñjataḥ —de la persona que intenta usar.
TRADUCCIÓN
Así como la oscuridad de la nieve en una noche oscura y la luz de una luciérnaga a la luz del día no tienen valor, el poder místico de una persona inferior que intenta usarlo contra una persona de gran poder no puede lograr nada; en cambio, el poder de esa persona inferior se ve disminuido.
SIGNIFICADO
Cuando uno quiere sustituir un poder superior, el propio poder inferior se vuelve ridículo. Así como una luciérnaga durante el día y la nieve durante la noche no tienen valor, el poder místico de Brahmā se volvió inútil en presencia de Kṛṣṇa , pues un poder místico mayor condena el poder místico inferior. En una noche oscura, la oscuridad producida por la nieve no tiene significado. La luciérnaga parece muy importante de noche, pero durante el día su resplandor no tiene valor; el poco valor que tiene se pierde. De manera similar, Brahmā se volvió insignificante en presencia del poder místico de Kṛṣṇa. El valor de māyā de Kṛṣṇa no disminuyó, pero el de māyā de Brahmā fue condenado. Por lo tanto, uno no debe intentar exhibir su insignificante opulencia ante un poder mayor.
TEXTO 46
tāvat sarve vatsa-pālāḥ
paśyato ‘jasya tat-kṣaṇāt
vyadṛśyanta ghana-śyāmāḥ
pita-kauśeya-vāsasaḥ
SINÓNIMOS
tāvat —hasta luego; sarve —todos; vatsa – pālāḥ —tanto los terneros como los niños que los cuidan; paśyataḥ —mientras él miraba; ajasya —del Señor Brahmā ; tat – kṣaṇāt —inmediatamente; vyadṛśyanta —fueron vistos; ghana – śyāmāḥ — con una tez que se asemeja a nubes de lluvia azuladas; pīta – kauśeya – vāsasaḥ —y vestido con prendas de seda amarilla.
TRADUCCIÓN
Entonces, mientras el Señor Brahmā miraba, todos los terneros y los niños que los cuidaban parecieron inmediatamente tener la tez del color de las nubes de lluvia azuladas y estar vestidos con prendas de seda amarilla.
SIGNIFICADO
Mientras Brahmā contemplaba, todos los terneros y pastorcillos de vacas se transformaron inmediatamente en viṣṇu -mūrtis, de tez azulada y vestidos de amarillo. Brahmā estaba contemplando su propio poder y el inmenso e ilimitado poder de Kṛṣṇa , pero antes de que pudiera llegar a una conclusión, vio esta transformación inmediata.
TEXTOS 47–48
catur-bhujāḥ śaṅkha-cakra-
gadā-rājīva-pāṇayaḥ
kirīṭinaḥ kuṇḍalino
hāriṇo vana-mālinaḥ
śrīvatsāṅgada-do-ratna-
kambu-kaṅkaṇa-pāṇayaḥ
nūpuraiḥ kaṭakair bhātāḥ
kaṭi-sūtrāṅgulīyakaiḥ
SINÓNIMOS
catuḥ – bhujāḥ —que tiene cuatro brazos; śaṅkha – cakra – gadā – rājīva – pāṇa – yaḥ —sosteniendo en Sus manos una caracola, un disco, una maza y una flor de loto; kirīṭinaḥ —con cascos en la cabeza; kuṇḍalinaḥ —con aretes; hāriṇaḥ —con collares de perlas; vana – mālinaḥ —con guirnaldas de flores del bosque; śrīvatsa – aṅgada -do- ratna – kambu – kaṅkaṇa – pāṇayaḥ —llevando el emblema de la diosa de la fortuna en Sus pechos, brazaletes en Sus brazos, la gema Kaustubha en Sus cuellos, que estaban marcadas con tres líneas como una caracola, y brazaletes en Sus manos; nūpuraiḥ —con adornos en los pies; kaṭakaiḥ —con brazaletes en Sus tobillos; bhātāḥ —parecía hermosa; kaṭi – sūtra – aṅgulī – yakaiḥ —con cinturones sagrados alrededor de la cintura y con anillos en los dedos.
TRADUCCIÓN
Todas esas personalidades tenían cuatro brazos, sosteniendo en Sus manos una caracola, un disco, una maza y una flor de loto. Llevaban cascos en la cabeza, aretes en las orejas y guirnaldas de flores del bosque alrededor del cuello. En la parte superior del lado derecho de Sus pechos estaba el emblema de la diosa de la fortuna. Además, llevaban brazaletes en Sus brazos, la gema Kaustubha alrededor de Sus cuellos, que estaba marcada con tres líneas como una caracola, y brazaletes en Sus muñecas. Con brazaletes en Sus tobillos, adornos en Sus pies y cinturones sagrados alrededor de Sus cinturas, todos parecían muy hermosos.
SIGNIFICADO
Todas las formas de Viṣṇu tenían cuatro brazos, con caracola y otros artículos, pero esas características también las poseen aquellos que han alcanzado sārūpya – mukti en Vaikuṇṭha y que, en consecuencia, tienen formas exactamente iguales a la forma del Señor. Sin embargo, esas formas de Viṣṇu que aparecieron ante el Señor Brahmā también poseían la marca de Śrīvatsa y la gema Kaustubha , que son características especiales que sólo posee el propio Señor Supremo. Esto prueba que todos esos niños y terneros eran, de hecho, directamente expansiones de Viṣṇu , la Personalidad de Dios, y no simplemente Sus asociados de Vaikuṇṭha . Viṣṇu mismo está incluido dentro de Kṛṣṇa . Todas las opulencias de Viṣṇu ya están presentes en Kṛṣṇa y, en consecuencia, que Kṛṣṇa demostrara tantas formas de Viṣṇu en realidad no fue muy sorprendente.
El vaiṣṇava -toṣaṇī describe la marca Śrīvatsa como un rizo de fino cabello amarillo en la parte superior del lado derecho del pecho del Señor Viṣṇu. Esta marca no es para devotos comunes y corrientes. Es una marca especial de Viṣṇu o Kṛṣṇa .
TEXTO 49
āṅghri-mastakam āpūrṇās
tulasī-nava-dāmabhiḥ
komalaiḥ sarva-gātreṣu
bhūri-puṇyavad-arpitaiḥ
SINÓNIMOS
ā- aṅghri – mastakam — desde los pies hasta la coronilla; āpūrṇāḥ —completamente decorado; tulasī – nava – dāmabhiḥ —con guirnaldas de hojas frescas de tulasī ; komalaiḥ —tierno, suave; sarva – gātreṣu —en todos los miembros del cuerpo; bhūri – puṇyavat – arpitaiḥ —que eran ofrecidos por devotos ocupados en la más grande actividad piadosa, adorando al Señor Supremo escuchando, cantando, etc.
TRADUCCIÓN
Cada parte de Sus cuerpos, desde Sus pies hasta la coronilla, estaba completamente decorada con tiernas y frescas guirnaldas de hojas de tulasī ofrecidas por devotos dedicados a adorar al Señor mediante las más grandes actividades piadosas, a saber, escuchar y cantar.
SIGNIFICADO
La palabra bhūri -puṇyavad- arpitaiḥ es significativa en este verso. Estas formas de Viṣṇu eran adoradas por aquellos que habían realizado actividades piadosas ( sukṛtibhiḥ ) durante muchos nacimientos y que se ocupaban constantemente en servicio devocional ( śravaṇaṁ kīrtanaṁ viṣṇoḥ [SB 7.5.23 ]). Bhakti , el servicio devocional, es la ocupación de aquellos que han realizado actividades piadosas altamente desarrolladas. La acumulación de actividades piadosas ya se ha mencionado en otra parte del Śrīmad- Bhāgavatam (10.12.11), donde Śukadeva Gosvāmī dice:
itthaṁ satāṁ brahma -sukhānubhūtyā
dāsyaṁ gatānāṁ para – daivatena
māyāśritānāṁ nara – dārakeṇa
sākaṁ vijahruḥ kṛta – puṇya – puñjāḥ
“Aquellos que se dedican a la autorrealización, apreciando la refulgencia Brahman del Señor, y aquellos que se dedican al servicio devocional, aceptando a la Suprema Personalidad de Dios como maestro, así como aquellos que están bajo las garras de māyā , pensando que el Señor es un «Una persona común y corriente no puede comprender que ciertas personalidades exaltadas, después de acumular volúmenes de actividades piadosas, ahora jueguen con el Señor en amistad como pastorcillos de vacas».
En nuestro Templo Kṛṣṇa – Balarāma en Vṛndāvana , hay un árbol tamāla que cubre todo un rincón del patio. Antes de que hubiera un templo, el árbol estaba descuidado, pero ahora se ha desarrollado de manera muy exuberante, cubriendo toda la esquina del patio. Ésa es una señal de bhūri – puṇya .
TEXTO 50
candrikā-viśada-smeraiḥ
sāruṇāpāṅga-vīkṣitaiḥ
svakārthānām iva rajaḥ-
sattvābhyāṁ sraṣṭṛ-pālakāḥ
SINÓNIMOS
candrikā – viśada – smeraiḥ — con una sonrisa pura, como la luz creciente de la luna llena; sa – aruṇa – apāṅga – vīkṣitaiḥ — por las claras miradas de Sus ojos rojizos; svaka – arthānām —de los deseos de Sus propios devotos; iva —tal como; rajaḥ – sattvābhyām —por las modalidades de la pasión y la bondad; sraṣṭṛ – pālakāḥ —eran creadores y protectores.
TRADUCCIÓN
Esas formas de Viṣṇu , con Su sonrisa pura, que se asemejaba a la luz creciente de la luna, y con las miradas de reojo de Sus ojos rojizos, crearon y protegieron los deseos de Sus propios devotos, como por las modalidades de la pasión y la bondad.
SIGNIFICADO
Esas formas de Viṣṇu bendijeron a los devotos con Sus claras miradas y sonrisas, que se asemejaban a la luz cada vez más plena de la luna ( śreyaḥ – kairava – candrikā – vitaraṇam ). Como mantenedores, Ellos miraron a Sus devotos, abrazándolos y protegiéndolos con una sonrisa. Sus sonrisas se parecían a la modalidad de la bondad, protegiendo todos los deseos de los devotos, y la mirada de Sus ojos se parecía a la modalidad de la pasión. En realidad, en este verso la palabra rajaḥ no significa “pasión” sino “afecto”. En el mundo material, rajo – guṇa es pasión, pero en el mundo espiritual es afecto. En el mundo material, el afecto está contaminado por rajo – guṇa y tamo- guṇa , pero en el śuddha – sattva el afecto que mantiene a los devotos es trascendental.
La palabra svakārthānām se refiere a grandes deseos. Como se menciona en este verso, la mirada del Señor Viṣṇu crea los deseos de los devotos. Sin embargo, un devoto puro no tiene deseos. Por lo tanto, Sanātana Gosvāmī comenta que, debido a que los deseos de los devotos cuya atención está fijada en Kṛṣṇa ya se han satisfecho, las miradas de reojo del Señor crean deseos variados en relación con Kṛṣṇa y el servicio devocional. En el mundo material, el deseo es un producto de rajo – guṇa y tamo- guṇa , pero en el mundo espiritual el deseo da lugar a una variedad de servicios trascendentales eternos. Así, la palabra svakārthānām se refiere al anhelo de servir a Kṛṣṇa .
En Vṛndāvana hay un lugar donde no había templo, pero un devoto deseaba: “Que haya un templo y sevā , servicio devocional”. Por eso, lo que antes era un rincón vacío ahora se ha convertido en un lugar de peregrinación. Ésos son los deseos de un devoto.
TEXTO 51
ātmādi-stamba-paryantair
mūrtimadbhiś carācaraiḥ
nṛtya-gītādy-anekārhaiḥ
pṛthak pṛthag upāsitāḥ
SINÓNIMOS
ātma – ādi – stamba – paryantaiḥ —del Señor Brahmā a la insignificante entidad viviente; mūrti – madbhiḥ —asumiendo alguna forma; cara – acaraiḥ —tanto lo móvil como lo inmóvil; nṛtya – gīta – ādi – aneka – arhaiḥ —mediante muchos y variados medios de adoración, como bailar y cantar; pṛthak pṛthak —de manera diferente; upāsitāḥ —que estaban siendo adorados.
TRADUCCIÓN
Todos los seres, tanto móviles como inmóviles, desde el Señor Brahmā de cuatro cabezas hasta la entidad viviente más insignificante, habían tomado formas y adoraban de manera diferente a esos viṣṇu -mūrtis, según sus respectivas capacidades, con diversos medios de adoración, como la danza. y cantando.
SIGNIFICADO
Innumerables entidades vivientes se ocupan en diferentes tipos de adoración del Supremo, según sus capacidades y karma , pero todas están ocupadas ( jīvera ‘svarūpa’ haya — kṛṣṇera ‘nitya- dāsa ‘ [ Cc. Madhya 20.108 ]); no hay nadie que no esté sirviendo. Por lo tanto, el mahā – bhāgavata , el devoto más elevado, considera que todos están ocupados en el servicio de Kṛṣṇa ; sólo se ve a sí mismo como no comprometido. Tenemos que elevarnos de una posición inferior a una posición superior, y la posición más elevada es la del servicio directo en Vṛndāvana . Pero todos están comprometidos en el servicio. La negación del servicio del Señor es māyā .
ekale īśvara kṛṣṇa , āra saba bhṛtya
yāre yaiche nācāya , se taiche kare nṛtya
«Sólo Kṛṣṇa es el amo supremo, y todos los demás son Sus sirvientes. Como Kṛṣṇa desea, todos bailan según Su melodía.’ (Cc. Ādi 5.142 )
Hay dos clases de entidades vivientes: las móviles y las inmóviles. Los árboles, por ejemplo, permanecen en un lugar, mientras que las hormigas se mueven. Brahmā vio que todos ellos, hasta las criaturas más pequeñas, habían asumido diferentes formas y, en consecuencia, estaban ocupados en el servicio del Señor Viṣṇu .
Uno recibe una forma según la forma en que adora al Señor. En el mundo material, el cuerpo que uno recibe es guiado por los semidioses. A esto a veces se le llama influencia de las estrellas. Como se indica en el Bhagavad- gītā ( 3.27 ) con las palabras prakṛteḥ kriyamāṇāni , según las leyes de la naturaleza, uno está controlado por los semidioses.
Todas las entidades vivientes sirven a Kṛṣṇa de diferentes maneras, pero cuando son conscientes de Kṛṣṇa , su servicio se manifiesta plenamente. Así como una flor en su capullo fructifica gradualmente y produce el aroma y la belleza deseados, así también cuando una entidad viviente llega al plano de conciencia de Kṛṣṇa , la belleza de su forma real florece plenamente. Ésa es la belleza suprema y la satisfacción suprema del deseo.
TEXTO 52
aṇimādyair mahimabhir
ajādyābhir vibhūtibhiḥ
catur-viṁśatibhis tattvaiḥ
parītā mahad-ādibhiḥ
SINÓNIMOS
aṇimā – ādyaiḥ —encabezado por aṇimā ; mahimabhiḥ —por opulencias; ajā – ādyābhiḥ —encabezado por Ajā ; vibhūtibhiḥ —por potencias; catuḥ – viṁśatibhiḥ —veinticuatro en total; tattvaiḥ —por elementos para la creación del mundo material; parītāḥ— (todos los viṣṇu -mūrtis ) estaban rodeados; mahat – ādibhiḥ —encabezado por el mahat – tattva .
TRADUCCIÓN
Todos los viṣṇu -mūrtis estaban rodeados de opulencias, encabezados por aṇimā – siddhi ; por las potencias místicas, encabezadas por Ajā ; y por los veinticuatro elementos para la creación del mundo material, encabezados por el mahat – tattva .
SIGNIFICADO
En este verso la palabra mahimabhiḥ significa aiśvarya u opulencia. La Suprema Personalidad de Dios puede hacer lo que quiera. Ése es Su aiśvarya . Nadie puede mandarle, pero Él puede mandar a todos. Sad – aiśvarya – pūrṇam . El Señor está lleno de seis opulencias. Los yoga -siddhis, las perfecciones del yoga , como la capacidad de volverse más pequeño que lo más pequeño ( aṇimā – siddhi ) o más grande que lo más grande ( mahimā – siddhi ), están presentes en el Señor Viṣṇu . Triste – aiśvaryaiḥ pūrṇo ya iha bhagavān (Cc. Ādi 1.3 ). La palabra ajā significa māyā , o poder místico. Todo lo misterioso existe plenamente en Viṣṇu .
Los veinticuatro elementos mencionados son los cinco sentidos de trabajo ( pañca -karmendriya ), los cinco sentidos para obtener conocimiento ( pañca -jñānendriya ), los cinco elementos materiales densos ( pañca -mahābhūta ), los cinco objetos de los sentidos ( pañca -tanmātra ), la mente ( manas ), el ego falso ( ahaṅkāra ), el mahat – tattva y la naturaleza material ( prakṛti ). Los veinticuatro elementos se emplean para la manifestación de este mundo material. El mahat – tattva se divide en diferentes categorías sutiles, pero originalmente se le llama mahat – tattva .
TEXTO 53
kāla-svabhāva-saṁskāra-
kāma-karma-guṇādibhiḥ
sva-mahi-dhvasta-mahibhir
mūrtimadbhir upāsitāḥ
SINÓNIMOS
kāla —por el factor tiempo; svabhāva —propia naturaleza; saṁskāra —reforma; kāma —deseo; karma —acción fruitiva; guṇa —las tres modalidades de la naturaleza material; ādibhiḥ —y por otros; sva – mahi – dhvasta – mahibhiḥ —cuya propia independencia estaba subordinada a la potencia del Señor; mūrti – madbhiḥ —que posee forma; upāsitāḥ —estaban siendo adorados.
TRADUCCIÓN
Entonces el Señor Brahmā vio que kāla (el factor tiempo), svabhāva (la propia naturaleza por asociación), saṁskāra (reforma), kāma (deseo), karma (actividad fruitiva) y los guṇas (las tres modalidades de la naturaleza material), sus propios estando la independencia completamente subordinada a la potencia del Señor, todos habían tomado formas y también adoraban a esos viṣṇu -mūrtis.
SIGNIFICADO
Nadie excepto Viṣṇu tiene independencia. Si desarrollamos conciencia de este hecho, entonces estamos en verdadera conciencia de Kṛṣṇa . Siempre debemos recordar que Kṛṣṇa es el único amo supremo y que todos los demás son Sus sirvientes ( ekale īśvara kṛṣṇa , āra saba bhṛtya ). Sea uno, incluso Nārāyaṇa o el Señor Śiva, todos están subordinados a Kṛṣṇa ( śiva -viriñcinutam ). Incluso Baladeva está subordinado a Kṛṣṇa . Esto es un hecho.
ekale īśvara kṛṣṇa , āra saba bhṛtya
yāre yaiche nācāya , se taiche kare nṛtya
(Cc. Ādi 5.142 )
Uno debe entender que nadie es independiente, pues todo es parte integral de Kṛṣṇa y actúa y se mueve según el deseo supremo de Kṛṣṇa . Esta comprensión, esta conciencia, es conciencia de Kṛṣṇa .
yas tu nārāyaṇaṁ devaṁ
brahma -rudrādi- daivataiḥ
samatvenaiva vīkṣeta
sa pāṣaṇḍī bhaved dhruvam
«Aquel que considera que semidioses como Brahmā y Śiva están al mismo nivel que Nārāyaṇa, sin duda debe ser considerado un delincuente». Nadie puede compararse con Nārāyaṇa o Kṛṣṇa . Kṛṣṇa es Nārāyaṇa , y Nārāyaṇa también es Kṛṣṇa , pues Kṛṣṇa es el Nārāyaṇa original . El propio Brahmā se dirigió a Kṛṣṇa , nārāyaṇas tvaṁ na hi sarva – dehinām : “Tú también eres Nārāyaṇa . De hecho, Tú eres el Nārāyaṇa original ”. ( Bhāg. 10.14.14)
Kāla , o el factor tiempo, tiene muchos asistentes, como svabhāva , saṁskāra , kāma , karma y guṇa . Svabhāva , o la propia naturaleza, se forma según la asociación de las cualidades materiales. Kāraṇaṁ guṇa -saṅgo ‘sya sad -asad- yoni janmasu (Bg. 13.22 ). Sat y asat – svabhāva —la naturaleza superior o inferior de uno— se forman por asociación con las diferentes cualidades, a saber, sattva – guṇa , rajo – guṇa y tamo- guṇa . Debemos llegar gradualmente a sattva – guṇa , de modo que podamos evitar los dos guṇas inferiores. Esto se puede lograr si hablamos regularmente del Śrīmad- Bhāgavatam y escuchamos acerca de las actividades de Kṛṣṇa. Naṣṭa -prāyeṣv abhadreṣu nityaṁ bhāgavata – sevayā ( Bhāg. 1.2.18 ). Todas las actividades de Kṛṣṇa descritas en el Śrīmad- Bhāgavatam , comenzando incluso con los pasatiempos relacionados con Pūtanā , son trascendentales. Por lo tanto, al escuchar y discutir el Śrīmad- Bhāgavatam , el rajo – guṇa y el tamo- guṇa se someten, de modo que sólo queda sattva – guṇa . Entonces rajo – guṇa y tamo- guṇa no pueden hacernos ningún daño.
Varṇāśrama – dharma , por lo tanto, es esencial, pues puede llevar a las personas a sattva – guṇa . Tadā rajas-tamo- bhāvāḥ kāma -lobhādayaś ca ye ( Bhāg. 1.2.19 ). Tamo -guṇa y rajo – guṇa aumentan la lujuria y la avaricia, lo que implica que la entidad viviente debe existir en este mundo material en muchas, muchas formas. Eso es muy peligroso. Por lo tanto, uno debe llegar a sattva – guṇa mediante el establecimiento de varṇāśrama – dharma y debe desarrollar las cualidades brahmínicas de ser muy ordenado y limpio, levantarse temprano en la mañana y ver maṅgala – ārātrika , etc. De ese modo, debemos permanecer en sattva – guṇa , y entonces no podremos dejarnos influenciar por tamo- guṇa y rajo – guṇa .
tadā rajas-tamo- bhāvāḥ
kāma -lobhādayaś ca ye
ceta etair anāviddhaṁ
sthitaṁ sattve prasīdati
( Bhāg. 1.2.19 )
La oportunidad de esta purificación es la característica especial de la vida humana; en otras vidas esto no es posible. Esa purificación se puede lograr muy fácilmente mediante rādhā – kṛṣṇa – bhajana , servicio devocional rendido a Rādhā y Kṛṣṇa , y por eso Narottama dāsa Ṭhākura canta, hari hari viphale janama goṅāinu , indicando que a menos que uno adore a Rādhā – Kṛṣṇa , La forma de vida humana es desperdiciado. Vāsudeve bhagavati bhakti – yogaḥ Prayojitaḥ / janayaty āśu vairāgyam ( Bhāg. 1.2.7 ). Por ocuparse en el servicio de Vāsudeva , uno renuncia muy rápidamente a la vida material. Los miembros del movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa , por ejemplo, al estar ocupados en vāsudeva – bhakti , muy rápidamente llegan a la etapa de ser buenos vaiṣṇavas, hasta tal punto que la gente se sorprende de que mlecchas y yavanas puedan llegar a esta etapa. Esto es posible mediante vāsudeva – bhakti . Pero si no llegamos a la etapa de sattva – guṇa en esta vida humana, entonces, como canta Narottama dāsa Ṭhākura, hari hari viphale janama goṅāinu , no hay ningún beneficio en obtener esta forma de vida humana.
Śrī Vīrarāghava Ācārya comenta que cada uno de los elementos mencionados en la primera mitad de este verso es causa de enredo material. Kāla , o el factor tiempo, agita las modalidades de la naturaleza material, y svabhāva es el resultado de la asociación con esas modalidades. Por eso Narottama dāsa Ṭhākura dice: bhakta -sane vāsa . Si uno se asocia con bhaktas, entonces su svabhāva , o naturaleza, cambiará. Nuestro movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa tiene como objetivo brindar a la gente buena asociación para que ese cambio pueda tener lugar, y de hecho vemos que, mediante este método, personas de todo el mundo se están volviendo gradualmente devotas.
En cuanto al saṁskāra , o reforma, esto es posible mediante una buena asociación, pues mediante una buena asociación uno desarrolla buenos hábitos, y el hábito se convierte en una segunda naturaleza. Por lo tanto, bhakta -sane vāsa : deja que la gente tenga la oportunidad de vivir con bhaktas. Entonces sus hábitos cambiarán. En la forma de vida humana uno tiene esta oportunidad, pero como canta Narottama dāsa Ṭhākura, hari hari viphale janama goṅāinu : si uno no aprovecha esta oportunidad, su vida humana se desperdicia. Por lo tanto, estamos tratando de salvar a la sociedad humana de la degradación y, de hecho, elevar a las personas a la naturaleza superior.
En cuanto a kāma y karma —deseos y actividades—, si uno se ocupa en servicio devocional, desarrolla una naturaleza diferente que si uno se ocupa en actividades de complacencia de los sentidos y, por supuesto, el resultado también es diferente. Según la asociación de diferentes naturalezas, uno recibe un tipo particular de cuerpo. Kāraṇaṁ guṇa -saṅgo ‘sya sad -asad- yoni janmasu (Bg. 13.22 ). Por lo tanto, siempre debemos buscar la buena compañía, la asociación de los devotos. Entonces nuestra vida será un éxito. Un hombre es conocido por su empresa. Si uno tiene la oportunidad de vivir en buena compañía de devotos, podrá cultivar el conocimiento y, naturalmente, su carácter o naturaleza cambiarán para su beneficio eterno.
TEXTO 54
satya-jñānānantānanda-
mātraika-rasa-mūrtayaḥ
aspṛṣṭa-bhūri-māhātmyā
api hy upaniṣad-dṛśām
SINÓNIMOS
satya —eterno; jñāna —con pleno conocimiento; ananta —ilimitado; ānanda —plenamente bienaventurado; mātra —sólo; eka – rasa —siempre existente; mūrtayaḥ —formas; aspṛṣṭa – bhūri – māhātmyāḥ —cuya gran gloria no se toca; api —incluso; hola —porque; upaniṣat – dṛśām —por aquellos jñānīs que se dedican a estudiar los Upaniṣads.
TRADUCCIÓN
Todos los viṣṇu -mūrtis tenían formas eternas e ilimitadas, llenas de conocimiento y bienaventuranza y existentes más allá de la influencia del tiempo. Su gran gloria ni siquiera podía ser tocada por los jñānīs ocupados en estudiar los Upaniṣads.
SIGNIFICADO
El mero śāstra jñāna , o conocimiento de los Vedas, no ayuda a nadie a comprender la personalidad de Dios. Sólo aquel que es favorecido o mostrado misericordia por el Señor puede entenderlo. Esto también se explica en los Upaniṣads ( Muṇḍaka Upaniṣad 3.2.3):
nāyam ātmā pravacanena labhyo
na medhasā na bahunā śrutena
yam evaiṣa vṛṇute tena labhyas
tasyaiṣa ātmā vivṛṇute tanuṁ svām
“Al Señor Supremo no se llega mediante explicaciones expertas, ni mediante una gran inteligencia, ni siquiera escuchando mucho. Sólo lo obtiene aquel a quien Él mismo elige. A esa persona, Él le manifiesta Su propia forma”.
Una descripción que se da de Brahman es satyaṁ brahma , ānanda – rūpam : “Brahman es la Verdad Absoluta y ānanda o bienaventuranza completa”. Las formas de Viṣṇu , el Brahman Supremo , eran una, pero se manifestaban de manera diferente. Sin embargo, los seguidores de los Upaniṣads no pueden comprender las variedades manifestadas por Brahman . Esto prueba que Brahman y Paramātmā en realidad sólo pueden entenderse a través de la devoción, como lo confirma el Señor mismo en el Śrīmad- Bhāgavatam : bhaktyāham ekayā grāhyaḥ ( Bhāg. 11.14.21). Para establecer que Brahman en verdad tiene forma trascendental, Śrīla Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura da varias citas de los śāstras. En el Śvetāśvatara Upaniṣad (3.8), el Supremo se describe como āditya – varṇaṁ tamasaḥ parastāt , “Aquel cuya forma automanifestada es luminosa como el sol y trascendental a la oscuridad de la ignorancia”. Ānanda- mātram ajaraṁ purāṇam ekaṁ santaṁ bahudhā dṛśyamānam : “El Supremo es bienaventurado, sin ningún matiz de infelicidad. Aunque es el más viejo, nunca envejece y, aunque es uno, se le experimenta en diferentes formas”. Sarve nityāḥ śāśvatāś ca dehās tasya parātmanaḥ: “Todas las formas de esa Persona Suprema son eternas”. ( Mahā – varāha Purāṇa ) La Persona Suprema tiene una forma, con manos y piernas y otros rasgos personales, pero Sus manos y piernas no son materiales. Los bhaktas saben que la forma de Kṛṣṇa , o Brahman , no es en absoluto material. Más bien, Brahman tiene una forma trascendental, y cuando uno está absorto en ella, estando completamente desarrollado en bhakti , puede comprenderlo ( premāñjana-cchurita- bhakti- vilocanena [Bs. 5.38]). Sin embargo, los māyāvādīs no pueden comprender esta forma trascendental, porque piensan que es material.
Las formas trascendentales de la Suprema Personalidad de Dios en Su persona son tan grandes que los seguidores impersonales de los Upaniṣads no pueden alcanzar la plataforma del conocimiento para comprenderlas. En particular, las formas trascendentales del Señor están fuera del alcance de los impersonalistas, quienes sólo pueden comprender, a través de los estudios de los Upaniṣads, que la Verdad Absoluta no es materia y que la Verdad Absoluta no está restringida materialmente por una potencia limitada.
Sin embargo, aunque no se puede ver a Kṛṣṇa a través de los Upaniṣads, en algunos lugares se dice que, de hecho, se puede conocer a Kṛṣṇa de esa manera. Aupaniṣadaṁ puruṣam : “Es conocido por los Upaniṣads. Esto significa que cuando uno es purificado por el conocimiento védico, se le permite entrar en la comprensión devocional ( mad – bhaktiṁ labhate parām [Bg. 18.54 ]).
tac chraddadhānā munayo
jñāna – vairagya – yuktayā
paśyanty ātmani cātmānaṁ
bhaktyā śruta – gṛhītayā
“El estudiante o sabio seriamente inquisitivo, bien equipado con conocimiento y desapego, realiza esa Verdad Absoluta al ofrecer servicio devocional en términos de lo que ha oído del Vedānta – śruti . ( Bhāg. 1.2.12 ) La palabra śruta – gṛhītayā se refiere al conocimiento vedānta , no al sentimentalismo. Śruta- gṛhīta es conocimiento sólido.
Brahmā comprendió así que el Señor Viṣṇu es el depósito de toda verdad, conocimiento y bienaventuranza. Él es la combinación de esos tres rasgos trascendentales y es el objeto de adoración de los seguidores de los Upaniṣads. Brahmā se dio cuenta de que todas las diferentes formas de vacas, niños y terneros transformados en formas de Viṣṇu no eran transformadas por un misticismo del tipo que un yogī o semidiós puede desplegar mediante poderes específicos que se le han conferido. Las vacas, los terneros y los niños transformados en viṣṇu -mūrtis, o formas de Viṣṇu , no eran manifestaciones de viṣṇu – māyā , o energía de Viṣṇu , sino que eran Viṣṇu mismo. Las respectivas cualidades de Viṣṇu y viṣṇu – māyā son como las del fuego y el calor. En el calor existe la cualidad del fuego, es decir, el calor; y sin embargo el calor no es fuego. La manifestación de las formas de Viṣṇu de los niños, las vacas y los terneros no era como el calor, sino más bien como el fuego: en realidad, todos eran Viṣṇu . De hecho, las cualidades de Viṣṇu son la verdad plena, el conocimiento pleno y la bienaventuranza plena. Se puede dar otro ejemplo con los objetos materiales, que pueden reflejarse de muchas, muchas formas. Por ejemplo, el sol se refleja en muchas vasijas de agua, pero los reflejos del sol en muchas vasijas no son en realidad el sol. No hay calor ni luz reales del sol en la olla, aunque aparece como el sol. Pero todas y cada una de las formas que Kṛṣṇa asumió eran completamente Viṣṇu .
Deberíamos discutir el Śrīmad- Bhāgavatam diariamente tanto como sea posible, y entonces todo quedará aclarado, porque el Bhāgavatam es la esencia de toda la literatura védica ( nigama – kalpa -taror galitaṁ phalam [SB 1.1.3 ] ). Fue escrito por Vyāsadeva ( mahā – muni – kṛte ) cuando alcanzó la autorrealización. Así, cuanto más leemos el Śrīmad- Bhāgavatam , más claro se vuelve su conocimiento. Todos y cada uno de los versos son trascendentales.
TEXTO 55
evaṁ sakṛd dadarśājaḥ
para-brahmātmano ‘khilān
yasya bhāsā sarvam idaṁ
vibhāti sa-carācaram
SINÓNIMOS
evam —así; sakṛt —al mismo tiempo; dadarśa —vio; ajaḥ —el Señor Brahmā ; para – brahma —de la Verdad Absoluta Suprema; ātmanaḥ —expansiones; akhilān —todos los terneros y niños, etc.; yasya —de quien; bhāsā —por la manifestación; sarvam —todos; idam —esto; vibhāti —se manifiesta; sa – cara – acaram —todo lo que está en movimiento y lo que está inmóvil.
TRADUCCIÓN
Así, el Señor Brahmā vio al Brahman Supremo , mediante cuya energía se manifiesta todo el universo, con sus seres vivientes móviles e inmóviles. También vio al mismo tiempo a todos los terneros y niños como expansiones del Señor.
SIGNIFICADO
Gracias a este incidente, el Señor Brahmā pudo ver cómo Kṛṣṇa mantiene el universo entero de diferentes maneras. Debido a que Kṛṣṇa manifiesta todo, todo es visible.
TEXTO 56
tato ‘tikutukodvṛtya-
stimitaikādaśendriyaḥ
tad-dhāmnābhūd ajas tūṣṇīṁ
pūr-devy-antīva putrikā
SINÓNIMOS
tataḥ —entonces; atikutuka – udvṛtya – stimita – ekādaśa – indriyaḥ —cuyos once sentidos habían sido sacudidos por un gran asombro y luego aturdidos por la bienaventuranza trascendental; tad – dhāmnā —por la refulgencia de esos viṣṇu -mūrtis; abhūt —se volvió; ajaḥ —el Señor Brahmā ; tūṣṇīm —silencioso; pūḥ – devī – anti —en presencia de una deidad de la aldea ( grāmya – devatā ); iva —tal como; putrikā —una muñeca de arcilla hecha por un niño.
TRADUCCIÓN
Entonces, por el poder de la refulgencia de esos viṣṇu -mūrtis, el Señor Brahmā , con sus once sentidos sacudidos por el asombro y aturdidos por la bienaventuranza trascendental, quedó en silencio, tal como un muñeco de arcilla de un niño en presencia de la deidad de la aldea.
SIGNIFICADO
Brahmā quedó atónito debido a la bienaventuranza trascendental ( muhyanti yat sūrayaḥ ). En su asombro, todos sus sentidos quedaron aturdidos y no pudo decir ni hacer nada. Brahmā se había considerado absoluto, creyéndose la única deidad poderosa, pero ahora su orgullo estaba dominado y de nuevo se convirtió simplemente en uno más de los semidioses: un semidiós importante, por supuesto, pero un semidiós al fin y al cabo. Por lo tanto, Brahmā no puede compararse con Dios: Kṛṣṇa o Nārāyaṇa . Está prohibido comparar a Nārāyaṇa incluso con semidioses como Brahmā y Śiva, y mucho menos con los demás.
yas tu nārāyaṇaṁ devaṁ
brahma -rudrādi- daivataiḥ
samatvenaiva vīkṣeta
sa pāṣaṇḍī bhaved dhruvam
«Aquel que considera que semidioses como Brahmā y Śiva están al mismo nivel que Nārāyaṇa, ciertamente debe ser considerado un delincuente». No debemos equiparar a los semidioses con Nārāyaṇa , pues incluso Śaṅkarācārya ha prohibido esto ( nārāyaṇaḥ paro’vyaktāt ). Además, como se menciona en los Vedas, eko nārāyaṇa āsīn na brahmā neśānaḥ: “En el comienzo de la creación sólo existía la Personalidad Suprema, Nārāyaṇa , y no existían ni Brahmā ni Śiva”. Por lo tanto, aquel que al final de su vida recuerda a Nārāyaṇa alcanza la perfección de la vida ( ante nārāyaṇa – smṛtiḥ ).
TEXTO 57
itīreśe ‘tarkye nija-mahimani sva-pramitike
paratrājāto ‘tan-nirasana-mukha-brahmaka-mitau
anīśe ‘pi draṣṭuṁ kim idam iti vā muhyati sati
cacchādājo jñātvā sapadi paramo ‘jā-javanikām
SINÓNIMOS
iti —así; irā – īśe —Señor Brahmā , el señor de Sarasvatī ( Irā ); atarkye —más allá; nija – mahimani —cuya propia gloria; sva – pramitike —automanifestado y bienaventurado; paratra —más allá; ajātaḥ —la energía material ( prakṛti ); atat —irrelevante; nirasana – mukha —por el rechazo de aquello que es irrelevante; brahmaka —por las joyas cumbre de los Vedas; mitau —en quien hay conocimiento; anīśe —sin poder; api —incluso; draṣṭum —ver; kim —qué; idam —es esto; iti —así; vā —o; muhyati sati —desconcertado; cacchāda —eliminado; ajaḥ —el Señor Śrī Kṛṣṇa ; jñātvā —después de comprender; sapadi —de inmediato; paramaḥ —el más grande de todos; ajā – javanikām —la cortina de māyā .
TRADUCCIÓN
El Brahman Supremo está más allá de la especulación mental, es automanifestado, existe en Su propia bienaventuranza y está más allá de la energía material. Es conocido por las joyas cimeras de los Vedas por la refutación del conocimiento irrelevante. Así, en relación con ese Brahman Supremo , la Personalidad de Dios, cuya gloria se había mostrado mediante la manifestación de todas las formas de cuatro brazos de Viṣṇu , el Señor Brahmā , el señor de Sarasvatī , estaba desconcertado. «¿Qué es esto?» pensó, y luego ni siquiera pudo ver. El Señor Kṛṣṇa , comprendiendo la posición de Brahmā, inmediatamente quitó la cortina de Su yogamāyā .
SIGNIFICADO
Brahmā estaba completamente desconcertado. No podía entender lo que estaba viendo y luego ni siquiera podía ver. El Señor Kṛṣṇa , comprendiendo la posición de Brahmā, quitó entonces esa cubierta de yogamāyā . En este verso se hace referencia a Brahmā como ireśa. Irā significa Sarasvatī , la diosa del aprendizaje, e Ireśa es su esposo, el Señor Brahmā . Brahmā , por lo tanto, es muy inteligente. Pero incluso Brahmā , el señor de Sarasvatī , estaba desconcertado acerca de Kṛṣṇa . Aunque lo intentó, no pudo entender al Señor Kṛṣṇa . Al principio, los niños, los terneros y Kṛṣṇa mismo habían sido cubiertos por yogamāyā , que más tarde mostró el segundo grupo de terneros y niños, que eran las expansiones de Kṛṣṇa, y que luego mostraron otras tantas formas de cuatro brazos. Ahora bien, al ver el desconcierto de Brahmā, el Señor Kṛṣṇa provocó la desaparición de ese yogamāyā . Uno puede pensar que la māyā que el Señor Kṛṣṇa se llevó fue mahāmāyā, pero Śrīla Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura comenta que fue yogamāyā , la potencia por la cual Kṛṣṇa a veces se manifiesta y otras no. La potencia que cubre la realidad actual y muestra algo irreal es mahāmāyā, pero la potencia por la cual la Verdad Absoluta a veces se manifiesta y otras no es yogamāyā . Por lo tanto, en este verso la palabra ajā se refiere a yogamāyā .
Kṛṣṇa’s energy—His māyā-śakti, or svarūpa-śakti—is one, but it is manifested in varieties. parāsya śaktir vividhaiva śrūyate (Śvetāśvatara Upaniṣad 6.8). The difference between Vaiṣṇavas and Māyāvādīs is that Māyāvādīs say that this māyā is one, whereas Vaiṣṇavas recognize its varieties. There is unity in variety. For example, in one tree, there are varieties of leaves, fruits and flowers. Varieties of energy are required for performing the varieties of activity within the creation. To give another example, in a machine all the parts may be iron, but the machine includes varied activities. Although the whole machine is iron, one part works in one way, and other parts work in other ways. One who does not know how the machine is working may say that it is all iron; nonetheless, in spite of its being iron, the machine has different elements, all working differently to accomplish the purpose for which the machine was made. One wheel runs this way, another wheel runs that way, functioning naturally in such a way that the work of the machine goes on. Consequently we give different names to the different parts of the machine, saying, “This is a wheel,” “This is a screw,” “This is a spindle,” “This is the lubrication,” and so on. Similarly, as explained in the Vedas,
parāsya śaktir vividhaiva śrūyate
svābhāvikī jñāna-bala-kriyā ca
Kṛṣṇa’s power is variegated, and thus the same śakti, or potency, works in variegated ways. Vividhā means “varieties.” There is unity in variety. Thus yogamāyā and mahāmāyā are among the varied individual parts of the same one potency, and all of these individual potencies work in their own varied ways. The saṁvit, sandhinī and āhlādinī potencies—Kṛṣṇa’s potency for existence, His potency for knowledge and His potency for pleasure—are distinct from yogamāyā. Each is an individual potency. The āhlādinī potency is Rādhārāṇī. As Svarūpa Dāmodara Gosvāmī has explained, rādhā kṛṣṇa-praṇaya-vikṛtir hlādinī śaktir asmāt (Cc. Ādi 1.5). The āhlādinī-śakti is manifested as Rādhārāṇī, but Kṛṣṇa and Rādhārāṇī are the same, although one is potent and the other is potency.
Brahmā was mystified about Kṛṣṇa’s opulence (nija-mahimani) because this opulence was atarkya, or inconceivable. With one’s limited senses, one cannot argue about that which is inconceivable. Therefore the inconceivable is called acintya, that which is beyond cintya, our thoughts and arguments. Acintya refers to that which we cannot contemplate but have to accept. Śrīla Jīva Gosvāmī has said that unless we accept acintya in the Supreme, we cannot accommodate the conception of God. This must be understood. Therefore we say that the words of śāstra should be taken as they are, without change, since they are beyond our arguments. Acintyāḥ khalu ye bhāvā na tāṁs tarkeṇa yojayet: “That which is acintya cannot be ascertained by argument.” People generally argue, but our process is not to argue but to accept the Vedic knowledge as it is. When Kṛṣṇa says, “This is superior, and this is inferior,” we accept what He says. It is not that we argue, “Why is this superior and that inferior?” If one argues, for him the knowledge is lost.
This path of acceptance is called avaroha-panthā The word avaroha is related to the word avatāra, which means”that which descends.” The materialist wants to understand everything by the āroha-panthā—by argument and reason—but transcendental matters cannot be understood in this way. Rather, one must follow the avaroha-panthā, the process of descending knowledge. Therefore one must accept the paramparā system. And the best paramparā is that which extends from Kṛṣṇa (evaṁ paramparā-prāptam). What Kṛṣṇa says, we should accept (imaṁ rājarṣayo viduḥ). This is called the avaroha-panthā.
Brahmā, however, adopted the āroha-panthā. He wanted to understand Kṛṣṇa’s mystic power by his own limited, conceivable power, and therefore he himself was mystified. Everyone wants to take pleasure in his own knowledge, thinking, “I know something.” But in the presence of Kṛṣṇa this conception cannot stand, for one cannot bring Kṛṣṇa within the limitations of prakṛti. One must submit. There is no alternative. Na tāṁs tarkeṇa yojayet. This submission marks the difference between Kṛṣṇa-ites and Māyāvādīs.
The phrase atan-nirasana refers to the discarding of that which is irrelevant. (Atat means “that which is not a fact.”) Brahman is sometimes described as asthūlam anaṇv ahrasvam adīrgham, “that which is not large and not small, not short and not long.” (Bṛhad-āraṇyaka Upaniṣad 5.8.8) Neti neti: “It is not this, it is not that.” But what is it? In describing a pencil, one may say, “It is not this; it is not that,” but this does not tell us what it is. This is called definition by negation. In Bhagavad-gītā, Kṛṣṇa also explains the soul by giving negative definitions. Na jāyate mriyate vā: “It is not born, nor does it die. You can hardly understand more than this.” But what is it? It is eternal. Ajo nityaḥ śāśvato ’yaṁ purāṇo na hanyate hanyamāne śarīre: “It is unborn, eternal, ever-existing, undying and primeval. It is not slain when the body is slain.” (Bg. 2.20) In the beginning the soul is difficult to understand, and therefore Kṛṣṇa has given negative definitions:
nainaṁ chindanti śastrāṇi
nainaṁ dahati pāvakaḥ
na cainaṁ kledayanty āpo
na śoṣayati mārutaḥ
“The soul can never be cut into pieces by any weapon, nor can it be burned by fire, nor moistened by water, nor withered by the wind.” (Bg. 2.23) Kṛṣṇa says, “It is not burned by fire.” Therefore, one has to imagine what it is that is not burned by fire. This is a negative definition.
TEXT 58
tato ’rvāk pratilabdhākṣaḥ
kaḥ paretavad utthitaḥ
kṛcchrād unmīlya vai dṛṣṭīr
ācaṣṭedaṁ sahātmanā
SYNONYMS
tataḥ—then; arvāk—externally; pratilabdha-akṣaḥ—having revived his consciousness; kaḥ—Lord Brahmā; pareta-vat—just like a dead man; utthitaḥ—stood up; kṛcchrāt—with great difficulty; unmīlya—opening up; vai—indeed; dṛṣṭīḥ—his eyes; ācaṣṭa—he saw; idam—this universe; saha-ātmanā—along with himself.
TRANSLATION
Lord Brahmā’s external consciousness then revived, and he stood up, just like a dead man coming back to life. Opening his eyes with great difficulty, he saw the universe, along with himself.
PURPORT
We actually do not die. At death, we are merely kept inert for some time, just as during sleep. At night we sleep, and all our activities stop, but as soon as we arise, our memory immediately returns, and we think, “Oh, where am I? What do I have to do?” This is called suptotthita-nyāya. Suppose we die. “Die” means that we become inert for some time and then again begin our activities. This takes place life after life, according to our karma, or activities, and svabhāva, or nature by association. Now, in the human life, if we prepare ourselves by beginning the activity of our spiritual life, we return to our real life and attain perfection. Otherwise, according to karma, svabhāva, prakṛti and so on, our varieties of life and activity continue, and so also do our birth and death. As explained by Bhaktivinoda Ṭhākura, māyāra vaśe, yāccha bhese’, khāccha hābuḍubu bhāi: “My dear brothers, why are you being washed away by the waves of māyā?” One should come to the spiritual platform, and then one’s activities will be permanent. Kṛta-puṇya-puñjāḥ: this stage is attained after one accumulates the results of pious activities for many, many lives. Janma-koṭi-sukṛtair na labhyate (Cc. Madhya 8.70). The Kṛṣṇa consciousness movement wants to stop koṭi-janma, repeated birth and death. In one birth, one should rectify everything and come to permanent life. This is Kṛṣṇa consciousness.
TEXTO 59
sapady evābhitaḥ paśyan
diśo ‘paśyat puraḥ-sthitam
vṛndāvanaṁ janājīvya-
drumākīrṇaṁ samā-priyam
SINÓNIMOS
sapadi —inmediatamente; eva —en verdad; abhitaḥ —por todos lados; paśyan —mirando; diśaḥ —en las direcciones; apaśyat —el Señor Brahmā vio; puraḥ – sthitam —situado frente a él; vṛndāvanam — Vṛndāvana ; jana – ājīvya – druma – ākīrṇam — densos de árboles, que eran el medio de vida de los habitantes; samā – priyam —y que era igualmente placentero en todas las estaciones.
TRADUCCIÓN
Luego, mirando en todas direcciones, el Señor Brahmā vio inmediatamente Vṛndāvana ante él, llena de árboles, que eran el medio de subsistencia de los habitantes y que eran igualmente agradables en todas las estaciones.
SIGNIFICADO
Janājīvya-drumākīrṇam: los árboles y los vegetales son esenciales y dan felicidad durante todo el año, en todas las estaciones. Ése es el arreglo en Vṛndāvana . No es que en una estación los árboles sean agradables y en otra no sean agradables; más bien, son igualmente agradables durante los cambios estacionales. Los árboles y las hortalizas proporcionan el verdadero medio de vida recomendado para todos. Sarva – kāma – dughā mahī ( Bhāg. 1.10.4 ). Los árboles y las hortalizas, no la industria, proporcionan los verdaderos medios de vida.
TEXTO 60
yatra naisarga-durvairāḥ
sahāsan nṛ-mṛgādayaḥ
mitrāṇīvājitāvāsa-
druta-ruṭ-tarṣakādikam
SINÓNIMOS
yatra —dónde; naisarga —por naturaleza; durvairāḥ —viviendo en enemistad; saha āsan —vivir juntos; nṛ —seres humanos; mṛga – ādayaḥ —y animales; mitrāṇi —amigos; iva —como; ajita —del Señor Śrī Kṛṣṇa ; āvāsa —residencia; druta —se fue; ruṭ —ira; tarṣaka – ādikam —sed y demás.
TRADUCCIÓN
Vṛndāvana es la morada trascendental del Señor, donde no hay hambre, ira ni sed. Aunque naturalmente hostiles, tanto los seres humanos como los animales feroces conviven allí en una amistad trascendental.
SIGNIFICADO
La palabra vana significa «bosque». Tenemos miedo del bosque y no deseamos ir allí, pero en Vṛndāvana los animales del bosque son tan buenos como semidioses, porque no tienen envidia. Incluso en este mundo material, en el bosque los animales viven juntos, y cuando van a beber agua no atacan a nadie. La envidia surge debido a la complacencia de los sentidos, pero en Vṛndāvana no hay complacencia de los sentidos, pues el único objetivo es la satisfacción de Kṛṣṇa. Incluso en este mundo material, los animales de Vṛndāvana no sienten envidia de los sādhus que viven allí. Los sādhus crían vacas y suministran leche a los tigres, diciendo: «Ven aquí y toma un poco de leche». De modo que la envidia y la malicia son desconocidas en Vṛndāvana . Ésa es la diferencia entre Vṛndāvana y el mundo ordinario. Nos horroriza oír el nombre de vana , el bosque, pero en Vṛndāvana no existe tal horror. Allí todos son felices por complacer a Kṛṣṇa . Kṛṣṇotkīrtana- gāna – nartana – parau . Ya sea un gosvāmī o un tigre u otro animal feroz, el negocio de todos es el mismo: complacer a Kṛṣṇa . Incluso los tigres también son devotos. Ésa es la cualidad específica de Vṛndāvana . En Vṛndāvana todo el mundo es feliz. El ternero está feliz, el gato está feliz, el perro está feliz, el hombre está feliz… todos. Todo el mundo quiere servir a Kṛṣṇa en una capacidad diferente y, por eso, no hay envidia. A veces uno puede pensar que los monos de Vṛndāvana tienen envidia porque causan travesuras y roban comida, pero en Vṛndāvana encontramos que a los monos se les permite tomar mantequilla, que el propio Kṛṣṇa distribuye. Kṛṣṇa demuestra personalmente que todos tienen derecho a vivir. Ésta es la vida en Vṛndāvana . ¿Por qué debería vivir yo y tú morir? No. Esa es la vida material. Los habitantes de Vṛndāvana piensan: “Todo lo que Kṛṣṇa nos dé , dividámoslo como prasāda y comamos”. Esta mentalidad no puede aparecer de repente, sino que se desarrollará gradualmente con conciencia de Kṛṣṇa ; mediante sādhana , uno puede llegar a esta plataforma.
En el mundo material uno puede recolectar fondos en todo el mundo para distribuir alimentos gratuitamente, pero aquellos a quienes se les da la comida tal vez ni siquiera se sientan agradecidos. Sin embargo, gradualmente se irá apreciando mucho el valor de la conciencia de Kṛṣṇa . Por ejemplo, en un artículo sobre el templo del movimiento Hare Kṛṣṇa en Durban, Sudáfrica, el Durban Post informó: “Todos los devotos aquí son muy activos en el servicio del Señor Kṛṣṇa , y los resultados son obvios: felicidad, buena salud, tranquilidad y el desarrollo de todas las buenas cualidades”. Ésa es la naturaleza de Vṛndāvana . Harāv abhaktasya kuto mahad- guṇāḥ : Sin conciencia de Kṛṣṇa , la felicidad es imposible; uno puede luchar, pero no puede tener felicidad. Por lo tanto, estamos tratando de darle a la sociedad humana la oportunidad de una vida de felicidad, buena salud, paz mental y todas las buenas cualidades a través de la conciencia de Dios.
TEXTO 61
tatrodvahat paśupa-vaṁśa-śiśutva-nāṭyaṁ
brahmādvayaṁ param anantam agādha-bodham
vatsān sakhīn iva purā parito vicinvad
ekaṁ sa-pāṇi-kavalaṁ parameṣṭhy acaṣṭa
SINÓNIMOS
tatra —allí (en Vṛndāvana ); udvahat —suponiendo; paśupa – vaṁśa – śiśutva – nāṭyam —el juego de ser un niño en una familia de pastores de vacas (otro de los nombres de Kṛṣṇa es Gopāla , “El que mantiene las vacas”); brahma —la Verdad Absoluta; advayam —sin un segundo; param —el Supremo; anantam —ilimitado; agādha – bodham — que posee conocimiento ilimitado; vatsān —los terneros; sakhīn —y Sus amigos, los muchachos; iva purā —como antes; paritaḥ —en todas partes; vicinvat —buscando; ekam —solo, por Sí mismo; sa – pāṇi – kavalam — con un bocado de comida en la mano; parameṣṭhī —el Señor Brahmā ; acaṣṭa —vio.
TRADUCCIÓN
Entonces el Señor Brahmā vio a la Verdad Absoluta, que es única, que posee pleno conocimiento y que es ilimitada, asumiendo el papel de un niño en una familia de pastores de vacas y permaneciendo completamente sola, como antes, con un bocado de comida. en Su mano, buscando por todas partes los terneros y a Sus amigos pastores.
SIGNIFICADO
La palabra agādha – bodham , que significa “lleno de conocimiento ilimitado”, es significativa en este verso. El conocimiento del Señor es ilimitado y, por lo tanto, no se puede tocar dónde termina, así como no se puede medir el océano. ¿Cuál es el alcance de nuestra inteligencia en comparación con la vasta extensión de agua del océano? En mi paso a América, qué insignificante era el barco, como una caja de cerillas en medio del océano. La inteligencia de Kṛṣṇa se parece al océano, pues uno no puede imaginar lo vasto que es. Por lo tanto, el mejor proceder es entregarse a Kṛṣṇa . No traten de medir a Kṛṣṇa .
La palabra advayam , que significa “uno sin igual”, también es significativa. Debido a que Brahmā estaba nublado por māyā de Kṛṣṇa , se creía el Supremo. En el mundo material, todo el mundo piensa: “Soy el mejor hombre de este mundo. Lo se todo.» Uno piensa: “¿Por qué debería leer el Bhagavad- gītā ? Lo se todo. Tengo mi propia interpretación”. Brahmā , sin embargo, pudo comprender que la Personalidad Suprema es Kṛṣṇa . Īśvaraḥ paramaḥ kṛṣṇaḥ [Bs. 5.1] . Por lo tanto, otro de los nombres de Kṛṣṇa es parameśvara .
Ahora Brahmā vio a Kṛṣṇa , la Suprema Personalidad de Dios, aparecer como un pastorcillo de vacas en Vṛndāvana , sin demostrar Su opulencia, sino de pie como un niño inocente con algo de comida en la mano, holgazaneando con Sus novios pastores, terneros y vacas. Brahmā no vio a Kṛṣṇa como catur – bhuja , el opulento Nārāyaṇa ; más bien, simplemente vio a un niño inocente. No obstante, pudo entender que, aunque Kṛṣṇa no estaba demostrando Su poder, era la misma persona Suprema. la gente generalmente no aprecia a alguien a menos que muestre algo maravilloso, pero aquí, aunque Kṛṣṇa no manifestó nada maravilloso, Brahmā pudo entender que la misma persona maravillosa estaba presente como un niño común y corriente, aunque era el amo de toda la creación. Así, Brahmā oró, govindam ādi – puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi **: “Tú eres la persona original, la causa de todo. Me inclino ante tí.» Esta fue su comprensión. Tam ahaṁ bhajāmi . Esto es lo que se quiere. Vedeṣu durlabham : No se puede llegar a Kṛṣṇa simplemente mediante el conocimiento védico. Adurlabham ātma – bhaktau : pero cuando uno se vuelve devoto, entonces puede realizarlo. Brahmā , por tanto, se volvió devoto. Al principio estaba orgulloso de ser Brahmā , el señor del universo, pero ahora entendió: “Aquí está el Señor del universo. Soy simplemente un agente insignificante. Govindam ādi – puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi **.”
Kṛṣṇa actuaba como un actor dramático. Como Brahmā tenía algún prestigio falso y pensaba que tenía algún poder, Kṛṣṇa le mostró su verdadera posición. Un incidente similar ocurrió cuando Brahmā fue a ver a Kṛṣṇa a Dvārakā . Cuando el portero de Kṛṣṇa informó al Señor Kṛṣṇa que el Señor Brahmā había llegado, Kṛṣṇa respondió: “¿Cuál Brahmā ? Pregúntale cuál Brahmā ”. El portero le transmitió esta pregunta y Brahmā quedó asombrado. “¿Hay otro Brahmā además de mí?” el pensó. Cuando el portero informó al Señor Kṛṣṇa : “Es Brahmā de cuatro cabezas ”, el Señor Kṛṣṇa dijo: “Oh, cuatro cabezas. Llama a otros. Muestrale.» Ésa es la posición de Kṛṣṇa. Para Kṛṣṇa, el Brahmā de cuatro cabezas es insignificante, por no hablar de los “científicos de cuatro cabezas”. Los científicos materialistas piensan que, aunque este planeta Tierra está lleno de opulencia, todos los demás están vacíos. Porque simplemente especulan, ésta es su conclusión científica. Pero del Bhāgavatam entendemos que el universo entero está lleno de entidades vivientes en todas partes. Por lo tanto, es una locura de los científicos que, aunque no saben nada, engañan a la gente presentándose como científicos, filósofos y hombres de conocimiento.
TEXTO 62
dṛṣṭvā tvareṇa nija-dhoraṇato ‘vatīrya
pṛthvyāṁ vapuḥ kanaka-daṇḍam ivābhipātya
spṛṣṭvā catur-mukuṭa-koṭibhir aṅghri-yugmaṁ
natvā mud-aśru-sujalair akṛtābhiṣekam
SINÓNIMOS
dṛṣṭvā —después de ver; tvareṇa —con gran rapidez, apresuradamente; nija – dhoraṇataḥ —de su cisne portador; avatīrya —descendió; pṛthvyām —en el suelo; vapuḥ —su cuerpo; kanaka – daṇḍam iva —como una vara de oro; abhipātya —cayó; spṛṣṭvā —tocando; catuḥ – mukuṭa – koṭi – bhiḥ —con las puntas de sus cuatro coronas; aṅghri – yugmam —los dos pies de loto; natvā —haciendo reverencias; mut – aśru – su – jalaiḥ — con el agua de sus lágrimas de alegría; akṛta —realizó; abhiṣekam —la ceremonia de bañar Sus pies de loto.
TRADUCCIÓN
Después de ver esto, el Señor Brahmā se apresuró a descender de su cisne, cayó como una vara de oro y tocó los pies de loto del Señor Kṛṣṇa con las puntas de las cuatro coronas que tenía en la cabeza. Ofreciendo reverencias, lavó los pies de Kṛṣṇa con el agua de sus lágrimas de alegría.
SIGNIFICADO
El Señor Brahmā se inclinó como un palo, y debido a que la tez del Señor Brahmā es dorada, parecía como un palo dorado acostado ante el Señor Kṛṣṇa . Cuando uno cae ante un superior como si fuera un palo, el ofrecimiento de reverencias se llama daṇḍavat . Daṇḍa significa “palo” y vat significa “como”. No es que uno deba simplemente decir “daṇḍavat”. Más bien hay que caer. Así, Brahmā cayó, tocando con su frente los pies de loto de Kṛṣṇa , y su llanto de éxtasis debe considerarse como una ceremonia abhiṣeka de baño de los pies de loto de Kṛṣṇa.
Aquel que apareció ante Brahmā como un niño humano fue en realidad la Verdad Absoluta, Parabrahman ( brahmeti paramātmeti bhagavān iti śabdyate ). El Señor Supremo es narākṛti; es decir, se parece a un ser humano. No es que Él tenga cuatro brazos ( catur – bāhu ). Nārāyaṇa es catur – bāhu , pero la Persona Suprema se parece a un ser humano. Esto también se confirma en la Biblia, donde se dice que el hombre fue hecho a imagen de Dios.
El Señor Brahmā vio que Kṛṣṇa , en Su forma de pastorcillo de vacas, era Parabrahman, la causa fundamental de todo, pero que ahora aparecía como un niño humano, merodeando por Vṛndāvana con un bocado de comida en Su mano. Asombrado, el Señor Brahmā se apresuró a descender de su cisne y dejó caer su cuerpo al suelo. Por lo general, los semidioses nunca tocan el suelo, pero el Señor Brahmā , renunciando voluntariamente a su prestigio como semidiós, se postró en el suelo ante Kṛṣṇa . Aunque Brahmā tiene una cabeza en cada dirección, voluntariamente bajó todas las cabezas al suelo y tocó los pies de Kṛṣṇa con las puntas de sus cuatro cascos. Aunque su inteligencia actúa en todas direcciones, lo entregó todo ante el niño Kṛṣṇa .
Se menciona que Brahmā lavó los pies de Kṛṣṇa con sus lágrimas, y aquí la palabra sujalaiḥ indica que sus lágrimas fueron purificadas. Tan pronto como el bhakti está presente, todo se purifica ( sarvopādhi- vinirmuktam [Cc. Madhya 19.170 ]). Por lo tanto, el llanto de Brahmā fue una forma de bhakty- anubhāva , una transformación del amor extático trascendental.
TEXTO 63
utthāyotthāya kṛṣṇasya
cirasya pādayoḥ patan
āste mahitvaṁ prāg-dṛṣṭaṁ
smṛtvā smṛtvā punaḥ punaḥ
SINÓNIMOS
utthāya utthāya —elevándose repetidamente; kṛṣṇasya —del Señor Kṛṣṇa ; cirasya —durante mucho tiempo; pādayoḥ —a los pies de loto; patan —cayendo; āste —permaneció; mahitvam —la grandeza; prāk – dṛṣṭam —que había visto previamente; smṛtvā smṛtvā —recordando y recordando; punaḥ punaḥ —una y otra vez.
TRADUCCIÓN
Levantándose y cayendo una y otra vez a los pies de loto del Señor Kṛṣṇa durante mucho tiempo, el Señor Brahmā recordó una y otra vez la grandeza del Señor que acababa de ver.
SIGNIFICADO
Como se dice en una oración,
śrutim apare smṛtim itare
bhāratam anye bhajantu bhava – bhītāḥ
aham iha nandaṁ vande
yasyālīnde paraṁ brahma
«Que otros estudien los Vedas, smṛti y Mahābhārata, por temor a la existencia material, pero yo adoraré a Nanda Mahārāja , en cuyo patio se arrastra el Brahman Supremo . Nanda Mahārāja es tan grande que Parabrahman se arrastra por su jardín, y por eso lo adoraré». ( Padyāvalī 126)
Brahmā estaba cayendo en éxtasis. Debido a la presencia de la Suprema Personalidad de Dios, que se parecía exactamente a un niño humano, Brahmā quedó naturalmente asombrado. Por eso con voz entrecortada ofreció oraciones, entendiendo que allí estaba la Persona Suprema.
TEXTO 64
śanair athotthāya vimṛjya locane
mukundam udvīkṣya vinamra-kandharaḥ
kṛtāñjaliḥ praśrayavān samāhitaḥ
sa-vepathur gadgadayailatelayā
SINÓNIMOS
śanaiḥ— gradualmente; atha —entonces; utthāya —elevándose; vimṛjya —limpiando; locane —sus dos ojos; mukundam — en Mukunda , el Señor Śrī Kṛṣṇa ; udvīkṣya —mirando hacia arriba; vinamra – kandharaḥ —con el cuello doblado; kṛta – añjaliḥ —con las manos juntas; praśraya – vān —muy humilde; samāhitaḥ —su mente concentrada; sa – vepathuḥ —su cuerpo temblando; gadgadayā —vacilando; ailata — Brahmā comenzó a ofrecer alabanzas; īlayā —con palabras.
TRADUCCIÓN
Luego, levantándose muy gradualmente y secándose los ojos, el Señor Brahmā miró a Mukunda . El Señor Brahmā , con la cabeza inclinada, la mente concentrada y el cuerpo temblando, muy humildemente comenzó, con palabras entrecortadas, a ofrecer alabanzas al Señor Kṛṣṇa .
SIGNIFICADO
Brahmā , muy alegre, comenzó a derramar lágrimas y lavó los pies de loto de Kṛṣṇa con sus lágrimas. Caía y se levantaba repetidamente al recordar las maravillosas actividades del Señor. Después de repetir reverencias durante mucho tiempo, Brahmā se puso de pie y se untó los ojos con las manos. Śrīla Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura comenta que la palabra locane indica que con sus dos manos se secó los dos ojos de cada una de sus cuatro caras. Al ver al Señor ante él, Brahmā comenzó a ofrecer oraciones con gran humildad, respeto y atención.
Así terminan los significados de Bhaktivedanta del Capítulo Decimotercero del Canto Décimo del Śrīmad- Bhāgavatam , titulado “El robo de los niños y los terneros por parte de Brahmā ”.
FIN DEL CANTO

Scroll al inicio