Explicación del servicio devocional del Señor Kapila


TEXTOS 1–2
devahūtir uvāca
lakṣaṇaṁ mahad-ādīnāṁ
prakṛteḥ puruṣasya ca
svarūpaṁ lakṣyate ‘mīṣāṁ
yena tat-pāramārthikam
yathā sāṅkhyeṣu kathitaṁ
yan-mūlaṁ tat pracakṣate
bhakti-yogasya me mārgaṁ
brūhi vistaraśaḥ prabho
SINÓNIMOS
devahūtiḥ uvāca — Devahūti dijo; lakṣaṇam —síntomas; mahat – ādīnām —del mahat – tattva y demás; prakṛteḥ —de naturaleza material; puruṣasya —del espíritu; ca —y; svarūpam —la naturaleza; lakṣyate —se describe; amīṣām —de aquellos; yena —por el cual; tat – pārama – arthikam —la verdadera naturaleza de ellos; yathā —como; sāṅkhyeṣu —enla filosofía Sāṅkhya ; kathitam —se explica; yat —de los cuales; mūlam —fin último; tat —eso; pracakṣate —llaman; bhakti – yogasya —del servicio devocional; yo —a mí; mārgam —el sendero; brūhi —por favor explica; vistaraśaḥ —por fin; prabho —mi querido Señor Kapila .
TRADUCCIÓN
Devahūti preguntó: Mi querido Señor, Tú ya has descrito de manera muy científica los síntomas de la naturaleza material total y las características del espíritu según el sistema de filosofía Sāṅkhya . Ahora te pediré que me expliques el sendero del servicio devocional, que es el fin último de todos los sistemas filosóficos.
SIGNIFICADO
En este Capítulo Veintinueve se explican detalladamente las glorias del servicio devocional y también se describe la influencia del tiempo en el alma condicionada. El propósito de describir detalladamente la influencia del tiempo es desapegar al alma condicionada de sus actividades materiales, que se consideran simplemente una pérdida de tiempo. En el capítulo anterior se estudian analíticamente la naturaleza material, el espíritu y el Señor Supremo, o Superalma, y ​​en este capítulo se estudian los principios del bhakti – yoga , o servicio devocional, la ejecución de actividades en la relación eterna entre las entidades vivientes y la Personalidad de Dios—se explican.
Bhakti – yoga , el servicio devocional, es el principio básico de todos los sistemas de filosofía; toda filosofía que no tenga como objetivo el servicio devocional al Señor se considera mera especulación mental. Pero, por supuesto , el bhakti , el yoga sin base filosófica, es más o menos sentimiento. Hay dos clases de hombres. Algunos se consideran intelectualmente avanzados y simplemente especulan y meditan, y otros son sentimentales y no tienen base filosófica para sus proposiciones. Ninguno de ellos puede alcanzar el objetivo más elevado de la vida o, si lo logran, les llevará muchos, muchos años. Por lo tanto, la literatura védica sugiere que hay tres elementos, a saber, el Señor Supremo, la entidad viviente y su relación eterna, y que la meta de la vida es seguir los principios del bhakti , o servicio devocional, y, en última instancia, alcanzar el planeta del Señor Supremo. en plena devoción y amor como servidor eterno del Señor.
La filosofía Sāṅkhya es el estudio analítico de toda la existencia. Hay que entender todo examinando su naturaleza y características. A esto se le llama adquisición de conocimientos. Pero uno no debe simplemente adquirir conocimiento sin alcanzar la meta de la vida o el principio básico para adquirir conocimiento: el bhakti – yoga . Si abandonamos el bhakti – yoga y simplemente nos ocupamos en el estudio analítico de la naturaleza de las cosas tal como son, entonces el resultado será prácticamente nulo. En el Bhāgavatam se afirma que esa ocupación es algo así como descascarar un arroz. De nada sirve golpear la cáscara si ya se ha quitado el grano. Mediante el estudio científico de la naturaleza material, la entidad viviente y la Superalma, debemos comprender el principio básico del servicio devocional al Señor.
TEXTO 3
virago yena puruso
bhagavan sarvato bhavet
ācakṣva jīva-lokasya
vividhā mamá saṁsṛtīḥ
SINÓNIMOS
virāgaḥ —desapegado; yena —por el cual; puruṣaḥ —una persona; bhagavan —mi querido Señor; sarvataḥ —completamente; bhavet —puede llegar a ser; ācakṣva —por favor describe; jīva – lokasya —para la gente en general; vividhāḥ —múltiple; mamá —para mí; saṁsṛtīḥ —repetición del nacimiento y la muerte.
TRADUCCIÓN
Devahūti continuó: Mi querido Señor, por favor, describe también en detalle, tanto para mí como para la gente en general, el proceso continuo de nacimiento y muerte, pues al oír hablar de esas calamidades podemos desapegarnos de las actividades de este mundo material.
SIGNIFICADO
En este verso la palabra saṁsṛtīḥ es muy importante. Śreyaḥ- sṛti significa el próspero sendero de avance hacia la Suprema Personalidad de Dios, y saṁsṛti significa el viaje continuo por el sendero del nacimiento y la muerte hacia la región más oscura de la existencia material. Las personas que no tienen conocimiento de este mundo material, de Dios y de su verdadera relación íntima con Él, en realidad están yendo a la región más oscura de la existencia material en nombre del progreso material de la civilización. Entrar en la región más oscura de la existencia material significa entrar en una especie de vida distinta de la especie humana. Los hombres ignorantes no saben que después de esta vida estarán completamente bajo las garras de la naturaleza material y que se les ofrecerá una vida que tal vez no sea muy agradable. En el próximo capítulo se explicará cómo una entidad viviente obtiene diferentes tipos de cuerpos. Este cambio continuo de cuerpos durante el nacimiento y la muerte se llama saṁsāra . Devahūti le pide a su glorioso hijo, Kapila Muni , que le explique acerca de este viaje continuo para dejar claro a las almas condicionadas que están atravesando un sendero de degradación al no comprender el sendero del bhakti – yoga , el servicio devocional.
TEXTO 4
kālasyeśvara-rūpasya
pareṣāṁ ca parasya te
svarūpaṁ bata kurvanti
yad-dhetoḥ kuśalaṁ janāḥ
SINÓNIMOS
kālasya —del tiempo; īśvara – rūpasya —una representación del Señor; pareṣām —de todos los demás; ca —y; parasya —el jefe; te —de Ti; svarūpam —la naturaleza; bata —oh; kurvanti —realizan; yat – hetoḥ —por cuya influencia; kuśalam —actividades piadosas; janāḥ —la gente en general.
TRADUCCIÓN
Por favor, describe también el tiempo eterno, que es una representación de Tu forma y por cuya influencia la gente en general se dedica a realizar actividades piadosas.
SIGNIFICADO
Por muy ignorante que uno pueda ser respecto del camino de la buena fortuna y el camino que conduce a la región más oscura de la ignorancia, todos son conscientes de la influencia del tiempo eterno, que devora todos los efectos de nuestras actividades materiales. El cuerpo nace en un momento determinado e inmediatamente actúa sobre él la influencia del tiempo. A partir de la fecha del nacimiento del cuerpo actúa también la influencia de la muerte; el avance de la edad conlleva la influencia del tiempo en el organismo. Si un hombre tiene treinta o cincuenta años, entonces la influencia del tiempo ya ha devorado treinta o cincuenta años de su vida.
Todos son conscientes de la última etapa de la vida, cuando se encontrarán con las crueles manos de la muerte, pero algunos consideran su edad y sus circunstancias, se preocupan por la influencia del tiempo y se dedican así a actividades piadosas para no volverse locos en el futuro. puesto en una familia baja o en una especie animal. Por lo general, la gente está apegada al disfrute de los sentidos y, por eso, aspira a vivir en los planetas celestiales. Por lo tanto, se dedican a actividades caritativas u otras actividades piadosas, pero en realidad, como se afirma en el Bhagavad- gītā , uno no puede obtener alivio de la cadena de nacimiento y muerte incluso si va al planeta más elevado, Brahmaloka, porque la influencia del tiempo es infinita. presente en todas partes dentro de este mundo material. En el mundo espiritual, sin embargo, el factor tiempo no influye.
TEXTO 5
lokasya mithyābhimater acakṣuṣaś
ciraṁ prasuptasya tamasy anāśraye
śrāntasya karmasv anuviddhayā dhiyā
tvam āvirāsīḥ kila yoga-bhāskaraḥ
SINÓNIMOS
lokasya —de las entidades vivientes; mithyā – abhimateḥ —engañados por el ego falso; acakṣuṣaḥ —ciego; ciram —durante mucho tiempo; prasuptasya —durmiendo; tamasi —en la oscuridad; anāśraye —sin refugio; śrāntasya —fatigado; karmasu —a las actividades materiales; anuviddhayā —apegado; dhiyā —con la inteligencia; tvam —Tú; āvirāsīḥ —han aparecido; kila —en verdad; yoga —del sistema de yoga ; bhāskaraḥ —el sol.
TRADUCCIÓN
Mi querido Señor, Tú eres como el sol, porque iluminas la oscuridad de la vida condicional de las entidades vivientes. Debido a que sus ojos de conocimiento no están abiertos, están durmiendo eternamente en esa oscuridad sin Tu refugio y, por lo tanto, están falsamente ocupados en las acciones y reacciones de sus actividades materiales, y parecen estar muy fatigados.
SIGNIFICADO
Parece que Śrīmatī Devahūti , la gloriosa madre del Señor Kapiladeva, es muy compasiva con la lamentable condición de la gente en general, que, sin conocer la meta de la vida, duerme en la oscuridad de la ilusión. El sentimiento general del vaiṣṇava , o devoto del Señor, es que debe despertarlos. De manera similar, Devahūti le pide a su glorioso hijo que ilumine las vidas de las almas condicionadas para que sus vidas condicionales más lamentables puedan terminar. Aquí se describe al Señor como yoga – bhāskara , el sol del sistema de todo yoga . Devahūti ya le ha pedido a su glorioso hijo que describa el bhakti – yoga , y el Señor ha descrito el bhakti – yoga como el sistema de yoga supremo .
Bhakti – yoga es la iluminación similar al sol para liberar a las almas condicionadas, cuyo estado general se describe aquí. No tienen ojos para ver sus propios intereses. No saben que el objetivo de la vida no es aumentar las necesidades materiales de la existencia, porque el cuerpo no existirá más que unos pocos años. Los seres vivientes son eternos y tienen su necesidad eterna. Si uno se dedica únicamente a atender las necesidades del cuerpo, y no a las necesidades eternas de la vida, entonces es parte de una civilización cuyo avance coloca a las entidades vivientes en la región más oscura de la ignorancia. Al dormir en esa región más oscura, uno no consigue ningún refrigerio, sino que, más bien, poco a poco se fatiga. Inventa muchos procesos para ajustar esta condición de fatiga, pero falla y, por lo tanto, permanece confundido. El único sendero para mitigar su fatiga en la lucha por la existencia es el sendero del servicio devocional, o el sendero de la conciencia de Kṛṣṇa .
TEXTO 6
maitreya uvaca
iti mātur vacaḥ ślakṣṇaṁ
pratinandya mahā-muniḥ
ābabhāṣe kuru-śreṣṭha
prītas tāṁ karuṇārditaḥ
SINÓNIMOS
maitreyaḥ uvāca —Maitreya dijo; iti —así; mātuḥ —de Su madre; vacaḥ —las palabras; ślakṣṇam —gentil; pratinandya —acogedora; mahā – muniḥ —el gran sabio Kapila ; ābabhāṣe —habló; kuru – śreṣṭha —¡Oh, el mejor entre los Kurus, Vidura !; prītaḥ —complacido; tām —a ella; karuṇā —con compasión; arditaḥ —conmovido.
TRADUCCIÓN
Śrī Maitreya dijo: ¡Oh, el mejor entre los Kurus!, el gran sabio Kapila , movido por una gran compasión y complacido por las palabras de Su gloriosa madre, habló como sigue.
SIGNIFICADO
El Señor Kapila quedó muy satisfecho con el pedido de Su gloriosa madre porque ella estaba pensando no sólo en términos de su salvación personal sino en términos de todas las almas condicionadas caídas. El Señor siempre es compasivo con las almas caídas de este mundo material y, por lo tanto, Él mismo viene o envía a Sus sirvientes confidenciales para liberarlas. Como Él es perpetuamente compasivo con ellos, si algunos de Sus devotos también se vuelven compasivos con ellos, Él se siente muy complacido con ellos. En el Bhagavad- gītā se afirma claramente que las personas que intentan elevar la condición de las almas caídas predicando la conclusión del Bhagavad- gītā —es decir, la entrega total a la Personalidad de Dios— le son muy queridas. Así, cuando el Señor vio que Su amada madre era muy compasiva con las almas caídas, se alegró y también se compadeció de ella.
TEXTO 7
śrī-bhagavān uvāca
bhakti-yogo bahu-vidho
mārgair bhāmini bhāvyate
svabhāva-guṇa-mārgeṇa
puṁsāṁ bhāvo vibhidyate
SINÓNIMOS
śrī – bhagavān uvāca —la Personalidad de Dios respondió; bhakti – yogaḥ— servicio devocional; bahu – vidhaḥ —múltiples; mārgaiḥ —con senderos; bhāmini —¡oh, noble dama!; bhāvyate —es manifiesto; svabhāva —naturaleza; guṇa —cualidades; mārgeṇa —en términos de comportamiento; puṁsām —de los ejecutores; bhāvaḥ —la apariencia; vibhidyate —está dividido.
TRADUCCIÓN
El Señor Kapila , la Personalidad de Dios, respondió: ¡Oh, noble señora!, existen múltiples senderos de servicio devocional en términos de las diferentes cualidades del ejecutor.
SIGNIFICADO
El servicio devocional puro con conciencia de Kṛṣṇa es único porque en el servicio devocional puro no hay ninguna exigencia del devoto que el Señor pueda satisfacer. Pero, en general, la gente emprende el servicio devocional con un propósito. Como se afirma en el Bhagavad- gītā , las personas que no están purificadas emprenden el servicio devocional con cuatro propósitos. Una persona que está afligida debido a condiciones materiales se vuelve devota del Señor y acude al Señor en busca de mitigación de su aflicción. Una persona necesitada de dinero se acerca al Señor para pedirle alguna mejora en su condición monetaria. Otros, que no están en apuros ni necesitan ayuda monetaria, sino que buscan conocimiento para comprender la Verdad Absoluta, también se dedican al servicio devocional e indagan en la naturaleza del Señor Supremo. Esto se describe muy bien en el Bhagavad- gītā ( 7.16 ). En realidad, el sendero del servicio devocional es incomparable, pero según la condición de los devotos, el servicio devocional aparece en múltiples variedades, como se explicará muy bien en los versos siguientes.
TEXTO 8
abhisandhāya yo himsāṁ
dambhaṁ matsaryam eva va
saṁrambhī bhinna-dṛg bhāvaṁ
mayi kuryāt sa tāmasaḥ
SINÓNIMOS
abhisandhāya —teniendo en mente; yaḥ —el que; hiṁsām —violencia; dambham —orgullo; mātsaryam —envidia; eva —en verdad; vā —o; saṁrambhī —enojado; bhinna —separados; dṛk —cuya visión; bhāvam —servicio devocional; mayi —a Mí; kuryāt —puede hacer; saḥ —él; tāmasaḥ —en la modalidad de la ignorancia.
TRADUCCIÓN
Se considera que el servicio devocional ejecutado por una persona envidiosa, orgullosa, violenta, enojada y que es separatista está en la modalidad de la oscuridad.
SIGNIFICADO
Ya se ha declarado en el Capítulo Segundo del Primer Canto del Śrīmad- Bhāgavatam , que la religión más elevada y gloriosa es el logro del servicio devocional sin causa y sin motivación. En el servicio devocional puro, el único motivo debe ser complacer a la Suprema Personalidad de Dios. En realidad, ese no es un motivo; esa es la condición pura de la entidad viviente. En la etapa condicionada, cuando uno se ocupa en servicio devocional, debe seguir las instrucciones del maestro espiritual genuino con total rendición. El maestro espiritual es la representación manifestada del Señor Supremo porque recibe y presenta las instrucciones del Señor, tal como son, mediante sucesión discipular. En el Bhagavad- gītā se describe que las enseñanzas que contiene deben recibirse por sucesión discipular; de lo contrario, hay adulteración. Actuar bajo la dirección de un maestro espiritual genuino con el motivo de satisfacer a la Suprema Personalidad de Dios es servicio devocional puro. Pero si uno tiene un motivo para la complacencia personal de los sentidos, su servicio devocional se manifiesta de manera diferente. Un hombre así puede ser violento, orgulloso, envidioso y enojado, y sus intereses están separados de los del Señor.
Aquel que se acerca al Señor Supremo para ofrecerle servicio devocional, pero está orgulloso de su personalidad, tiene envidia de los demás o es vengativo, está en la modalidad de la ira. Él piensa que es el mejor devoto. El servicio devocional ejecutado de esta manera no es puro; es mixto y es del grado más bajo, tāmasaḥ . Śrīla Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura aconseja que se debe evitar a todo vaiṣṇava que no tenga buen carácter. Un vaiṣṇava es aquel que ha tomado a la Suprema Personalidad de Dios como la meta suprema de la vida, pero si uno no es puro y aún tiene motivos, entonces no es un vaiṣṇava del primer orden de buen carácter. Uno puede ofrecer sus respetos a ese vaiṣṇava porque ha aceptado al Señor Supremo como el objetivo supremo de la vida, pero no debe estar en compañía de un vaiṣṇava que se encuentra en la modalidad de la ignorancia.
TEXTO 9
viṣayān abhisandhāya
yaśa aiśvaryam eva va
arcādāv arcayed yo māṁ
pṛthag-bhāvaḥ sa rājasaḥ
SINÓNIMOS
viṣayān —objetos de los sentidos; abhisandhāya —apuntando a; yaśaḥ —fama; aiśvaryam —opulencia; eva —en verdad; vā —o; arcā – ādau — en la adoración de la Deidad, etc.; arcayet —pueden adorar; yaḥ —el que; mām —Yo; pṛthak – bhāvaḥ —un separatista; saḥ —él; rājasaḥ —en la modalidad de la pasión.
TRADUCCIÓN
La adoración de Deidades en el templo por parte de un separatista, con el motivo del disfrute material, la fama y la opulencia, es devoción en la modalidad de la pasión.
SIGNIFICADO
La palabra “separatista” debe entenderse con cuidado. Las palabras sánscritas a este respecto son bhinna – dṛk y pṛthag- bhāvaḥ . Un separatista es aquel que ve sus intereses separados de los del Señor Supremo. Los devotos mixtos, o los devotos en las modalidades de la pasión y la ignorancia, piensan que el interés del Señor Supremo es cumplir las órdenes del devoto; el interés de esos devotos es obtener del Señor tanto como sea posible para la complacencia de sus sentidos. Ésta es la mentalidad separatista. En realidad, la devoción pura se explica en el capítulo anterior: la mente del Señor Supremo y la mente del devoto deben estar entrelazadas. Un devoto no debe desear nada más que ejecutar el deseo del Supremo. Eso es unidad. Cuando el devoto tiene un interés o una voluntad diferente del interés del Señor Supremo, su mentalidad es la de un separatista. Cuando el supuesto devoto desea disfrute material, sin tener en cuenta los intereses del Señor Supremo, o quiere volverse famoso u opulento utilizando la misericordia o la gracia del Señor Supremo, está en la modalidad de la pasión.
Los māyāvādīs, sin embargo, interpretan esta palabra “separatista” de una manera diferente. Dicen que mientras adoramos al Señor, debemos pensar que somos uno con el Señor Supremo. Ésa es otra forma adulterada de devoción dentro de las modalidades de la naturaleza material. La concepción de que la entidad viviente es una con el Supremo está en la modalidad de la ignorancia. La unidad en realidad se basa en la unidad de intereses. El devoto puro no tiene más interés que actuar en nombre del Señor Supremo. Cuando uno tiene incluso un mínimo de interés personal, su devoción se mezcla con las tres modalidades de la naturaleza material.
TEXTO 10
karma-nirhāram uddiśya
parasmin vā tad-arpaṇam
yajed yaṣṭavyam iti va
pṛthag-bhāvaḥ sa sāttvikaḥ
SINÓNIMOS
karma —actividades fruitivas; nirhāram —liberarse de; uddiśya —con el propósito de; parasmin —a la Suprema Personalidad de Dios; vā —o; tat – arpaṇam —ofrecer el resultado de las actividades; yajet —pueden adorar; yaṣṭavyam —para ser adorado; iti —así; vā —o; pṛthak – bhāvaḥ —separatista; saḥ —él; sāttvikaḥ —en la modalidad de la bondad.
TRADUCCIÓN
Cuando un devoto adora a la Suprema Personalidad de Dios y ofrece los resultados de sus actividades para liberarse de las embriagueces de las actividades fruitivas, su devoción se realiza en la modalidad de la bondad.
SIGNIFICADO
Los brāhmaṇas, kṣatriyas, vaiśyas y śūdras, junto con los brahmacārīs, gṛhasthas, vānaprasthas y sannyāsīs, son miembros de las ocho divisiones de varṇas y āśramas, y tienen sus respectivos deberes que cumplir para satisfacer a la Suprema Personalidad de Dios. Cuando se realizan esas actividades y se ofrecen los resultados al Señor Supremo, se les llama karmārpaṇam, deberes realizados para satisfacer al Señor. Si hay alguna embriaguez o falta, se expía mediante este proceso de ofrenda. Pero si este proceso de ofrenda se realiza en la modalidad de la bondad y no en la devoción pura, entonces el interés es diferente. Los cuatro āśramas y los cuatro varṇas actúan para obtener algún beneficio de acuerdo con sus intereses personales. Por lo tanto, tales actividades están en la modalidad de la bondad; no pueden contarse en la categoría de devoción pura. El servicio devocional puro, tal como lo describe Rūpa Gosvāmī, está libre de todos los deseos materiales. Anyābhilāṣitā- śūnyam [ Madhya 19.167 ] . No puede haber excusa por interés personal o material. Las actividades devocionales deben ser trascendentales a las actividades fruitivas y a la especulación filosófica empírica. El servicio devocional puro es trascendental a todas las cualidades materiales.
El servicio devocional en las modalidades de la ignorancia, la pasión y la bondad se puede dividir en ochenta y una categorías. Hay diferentes actividades devocionales, como escuchar, cantar, recordar, adorar, ofrecer oraciones, rendir servicio y entregarlo todo, y cada una de ellas se puede dividir en tres categorías cualitativas. Hay oído en la modalidad de la pasión, en la modalidad de la ignorancia y en la modalidad de la bondad. De manera similar, hay canto en la modalidad de la ignorancia, la pasión y la bondad, etc. Tres multiplicado por nueve es igual a veintisiete, y cuando se multiplica nuevamente por tres resulta ochenta y uno. Uno tiene que trascender todo ese servicio devocional materialista mixto para alcanzar el nivel del servicio devocional puro, como se explica en los versos siguientes.
TEXTOS 11–12
mad-guṇa-śruti-mātreṇa
mayi sarva-guhāśaye
mano-gatir avicchinnā
yathā gaṅgāmbhaso ‘mbudhau
lakṣaṇaṁ bhakti-yogasya
nirguṇasya hy udāhṛtam
ahaituky avyavahitā
yā bhaktiḥ puruṣottame
SINÓNIMOS
mat —de Mí; guṇa —cualidades; śruti —por oír; mātreṇa —justo; mayi —hacia Mí; sarva – guhā – āśaye — que reside en el corazón de todos; manaḥ – gatiḥ —el curso del corazón; avicchinnā —continua; yathā —como; gaṅgā —del Ganges; ambhasaḥ —del agua; ambudhau —hacia el océano; lakṣaṇam —la manifestación; bhakti – yogasya —del servicio devocional; nirguṇasya —sin adulterar; hola —en efecto; udāhṛtam —exhibió; ahaitukī —sin causa; avyavahitā —no separados; yā —que; bhaktiḥ —servicio devocional; puruṣa – uttame —hacia la Suprema Personalidad de Dios.
TRADUCCIÓN
La manifestación del servicio devocional puro se manifiesta cuando la mente se siente inmediatamente atraída por escuchar el nombre y las cualidades trascendentales de la Suprema Personalidad de Dios, que reside en el corazón de todos. Así como el agua del Ganges fluye naturalmente hacia el océano, ese éxtasis devocional, sin ser interrumpido por ninguna condición material, fluye hacia el Señor Supremo.
SIGNIFICADO
El principio básico de este servicio devocional puro y sin adulterar es el amor por Dios. Mad – guṇa – śruti – mātreṇa significa “justo después de escuchar acerca de las cualidades trascendentales de la Suprema Personalidad de Dios”. Estas cualidades se denominan nirguṇa . El Señor Supremo no está contaminado por las modalidades de la naturaleza material; por eso Él es atractivo para el devoto puro. No es necesario practicar la meditación para lograr tal atracción; el devoto puro ya se encuentra en la etapa trascendental, y la afinidad entre él y la Suprema Personalidad de Dios es natural y se compara con el agua del Ganges que fluye hacia el mar. Ninguna condición puede detener el flujo de agua del Ganges; de manera similar, ninguna condición material puede detener la atracción del devoto puro por el nombre, la forma y los pasatiempos trascendentales del Dios Supremo. La palabra avicchinnā , “sin interrupciones”, es muy importante a este respecto. Ninguna condición material puede detener el flujo del servicio devocional de un devoto puro.
La palabra ahaitukī significa “sin razón”. Un devoto puro no ofrece servicio amoroso a la Personalidad de Dios por ninguna causa ni por ningún beneficio, material o espiritual. Éste es el primer síntoma de la devoción pura. Anyābhilāṣitā- śūnyam : [ Madhya 19.167 ] no tiene ningún deseo de cumplir mediante la prestación de servicio devocional. Ese servicio devocional está destinado al puruṣottama , la Personalidad Suprema, y ​​a nadie más. A veces, los seudodevotos muestran devoción por muchos semidioses, pensando que las formas de los semidioses son las mismas que la forma de la Suprema Personalidad de Dios. Sin embargo, aquí se menciona específicamente que el bhakti , el servicio devocional, está destinado únicamente a la Suprema Personalidad de Dios, Nārāyaṇa , Viṣṇu o Kṛṣṇa , y no a nadie más.
Avyavahitā significa “sin cesar”. Un devoto puro debe ocuparse en el servicio del Señor las veinticuatro horas del día, sin cesar; su vida está tan moldeada que a cada minuto y a cada segundo se ocupa en alguna clase de servicio devocional a la Suprema Personalidad de Dios. Otro significado de la palabra avyavahitā es que el interés del devoto y el interés del Señor Supremo están al mismo nivel. El único interés del devoto es satisfacer el deseo trascendental del Señor Supremo. Ese servicio espontáneo al Señor Supremo es trascendental y nunca está contaminado por las modalidades materiales de la naturaleza. Ésos son los síntomas del servicio devocional puro, que está libre de toda contaminación de la naturaleza material.
TEXTO 13
sālokya-sārṣṭi-sāmīpya-
sārūpyaikatvam apy uta
dīyamānaṁ na gṛhṇanti
vinā mat-sevanaṁ janāḥ
SINÓNIMOS
sālokya —viviendo en el mismo planeta; sārṣṭi —que tiene la misma opulencia; sāmīpya —ser un asociado personal; sārūpya —con los mismos rasgos corporales; ekatvam —unidad; api —también; uta —incluso; dīyamānam —siendo ofrecido; na —no; gṛhṇanti —acepta; vinā —sin; mat —Mi; sevanam —servicio devocional; janāḥ —devotos puros.
TRADUCCIÓN
Un devoto puro no acepta ningún tipo de liberación ( sālokya , sārṣṭi , sāmīpya , sārūpya o ekatva) aunque se las ofrezca la Suprema Personalidad de Dios.
SIGNIFICADO
El Señor Caitanya nos enseña cómo ejecutar servicio devocional puro movidos por amor espontáneo por la Suprema Personalidad de Dios. En el Śikṣāṣṭaka, Él ora al Señor: “Oh Señor, no deseo obtener de Ti ninguna riqueza, ni deseo tener una hermosa esposa, ni deseo tener muchos seguidores. Todo lo que quiero de Ti es que vida tras vida pueda seguir siendo un devoto puro a Tus pies de loto”. Hay una similitud entre las oraciones del Señor Caitanya y las declaraciones del Śrīmad- Bhāgavatam . El Señor Caitanya ora “vida tras vida”, indicando que un devoto ni siquiera desea el cese del nacimiento y la muerte. Los yogīs y los filósofos empíricos desean la cesación del proceso de nacimiento y muerte, pero el devoto se satisface con permanecer incluso en este mundo material y ejecutar servicio devocional.
Aquí se afirma claramente que un devoto puro no desea ekatva, la unidad con el Señor Supremo, como lo desean los impersonalistas, los especuladores mentales y los meditadores. Volverse uno con el Señor Supremo está más allá del sueño de un devoto puro. A veces puede aceptar el ascenso a los planetas Vaikuṇṭha para servir allí al Señor, pero nunca aceptará fundirse en la refulgencia de Brahman , que considera peor que infernal. Ese ekatva, o la fusión en la refulgencia del Señor Supremo, se llama kaivalya , pero el devoto puro considera que la felicidad que se deriva de kaivalya es infernal. Al devoto le gusta tanto ofrecer servicio al Señor Supremo que las cinco clases de liberación no son importantes para él. Si uno se dedica al servicio amoroso y trascendental puro del Señor, se entiende que ya ha alcanzado las cinco clases de liberación.
Cuando un devoto es ascendido al mundo espiritual, Vaikuṇṭha , recibe cuatro tipos de facilidades. Uno de ellos es sālokya , que vive en el mismo planeta que la Personalidad Suprema. La Persona Suprema, en Sus diferentes expansiones plenarias, vive en innumerables planetas Vaikuṇṭha , y el planeta principal es Kṛṣṇaloka. Así como en el universo material el planeta principal es el Sol, en el mundo espiritual el planeta principal es Kṛṣṇaloka. Desde Kṛṣṇaloka, la refulgencia corporal del Señor Kṛṣṇa se distribuye no sólo al mundo espiritual sino también al mundo material; pero en el mundo material está cubierto de materia. En el mundo espiritual hay innumerables planetas Vaikuṇṭha , y en cada uno de ellos el Señor es la Deidad regente. Un devoto puede ser ascendido a uno de esos planetas Vaikuṇṭha para vivir con la Suprema Personalidad de Dios.
En la liberación sārṣṭi , la opulencia del devoto es igual a la opulencia del Señor Supremo. Sāmīpya significa ser un asociado personal del Señor Supremo. En la liberación sārūpya , los rasgos corporales del devoto son exactamente iguales a los de la Persona Suprema, excepto por dos o tres síntomas que se encuentran exclusivamente en el cuerpo trascendental del Señor. Śrīvatsa, por ejemplo, el vello del pecho del Señor, Lo distingue particularmente de Sus devotos.
Un devoto puro no acepta esas cinco clases de existencia espiritual, incluso si se las ofrecen, y ciertamente no anhela beneficios materiales, todos los cuales son insignificantes en comparación con los beneficios espirituales. Cuando a Prahlāda Mahārāja le ofrecieron algún beneficio material, dijo: “Mi Señor, he visto que mi padre logró toda clase de beneficios materiales, e incluso los semidioses temían su opulencia, pero aun así, en un segundo, Tú terminaste su vida. vida y toda su prosperidad material”. Para un devoto no se trata de desear prosperidad material o espiritual. Simplemente aspira a servir al Señor. Ésa es su mayor felicidad.
TEXTO 14
sa eva bhakti-yogākhya
ātyantika udāhṛtaḥ
yenātivrajya tri-guṇaṁ
mad-bhāvāyopapadyate
SINÓNIMOS
saḥ —esto; eva —en verdad; bhakti – yoga —servicio devocional; ākhyaḥ —llamado; ātyantikaḥ —la plataforma más elevada; udāhṛtaḥ —explicó; yena —por el cual; ativrajya —superar; tri – guṇam —las tres modalidades de la naturaleza material; mat – bhāvāya —a Mi estado trascendental; upapadyate —uno alcanza.
TRADUCCIÓN
Como ya he explicado, al alcanzar el plano más elevado del servicio devocional, uno puede superar la influencia de las tres modalidades de la naturaleza material y situarse en la etapa trascendental, como lo está el Señor.
SIGNIFICADO
Śrīpāda Śaṅkarācārya, quien se supone que es el líder de la escuela impersonalista de filósofos, admitió al comienzo de sus comentarios sobre el Bhagavad- gītā que Nārāyaṇa , la Suprema Personalidad de Dios, está más allá de la creación material; excepto Él, todo está dentro de la creación material. También se confirma en la literatura védica que antes de la creación sólo existía Nārāyaṇa ; ni el Señor Brahmā ni el Señor Śiva existieron. Sólo Nārāyaṇa , o la Suprema Personalidad de Dios, Viṣṇu , o Kṛṣṇa , está siempre en la posición trascendental, más allá de la influencia de la creación material.
Las cualidades materiales de la bondad, la pasión y la ignorancia no pueden afectar la posición de la Suprema Personalidad de Dios; por eso se le llama nirguṇa (libre de todo matiz de cualidades materiales). Aquí el Señor Kapila confirma el mismo hecho : aquel que está situado en el servicio devocional puro está situado trascendentalmente, como lo está el Señor. Así como el Señor no se ve afectado por la influencia de las modalidades materiales, tampoco lo son Sus devotos puros. Aquel que no se ve afectado por las tres modalidades de la naturaleza material recibe el nombre de alma liberada o alma brahma – bhūta . Brahma – bhūtaḥ prasannātmā [Bg. 18.54 ] es la etapa de la liberación. : «No soy este cuerpo». Esto se aplica únicamente a la persona que se ocupa constantemente en el servicio devocional de Kṛṣṇa y, por tanto, se encuentra en la etapa trascendental; él está por encima de la influencia de las tres modalidades de la naturaleza material.
Los impersonalistas tienen la idea errónea de que uno puede adorar cualquier forma imaginaria del Señor, o Brahman , y al final fundirse en la refulgencia de Brahman . Por supuesto, fundirse en la refulgencia corporal ( Brahman ) del Señor Supremo también es liberación, como se explica en el verso anterior. Ekatva también es liberación, pero ningún devoto nunca acepta ese tipo de liberación, pues la unidad cualitativa se alcanza inmediatamente tan pronto como uno se sitúa en el servicio devocional. Para un devoto, esa igualdad cualitativa, que es el resultado de la liberación impersonal, ya ha sido alcanzada; no tiene que intentarlo por separado. Aquí se afirma claramente que simplemente por el servicio devocional puro uno llega a ser cualitativamente tan bueno como el Señor mismo.
TEXTO 15
niṣevitenānimittena
sva-dharmeṇa mahīyasā
kriyā-yogena śastena
nātihiṁsreṇa nityaśaḥ
SINÓNIMOS
niṣevitena —ejecutado; animittena —sin apego al resultado; sva – dharmeṇa —por los deberes prescritos; mahīyasā —glorioso; kriyā – yogena —mediante actividades devocionales; śastena —auspicioso; na —sin; atihiṁsreṇa —violencia excesiva; nityaśaḥ —regularmente.
TRADUCCIÓN
El devoto debe ejecutar sus deberes prescritos, que son gloriosos y sin beneficio material. Sin violencia excesiva, uno debe realizar sus actividades devocionales con regularidad.
SIGNIFICADO
Uno tiene que ejecutar sus deberes prescritos de acuerdo con su posición social como brāhmaṇa , kṣatriya , vaiśya o śūdra . En el Bhagavad- gītā también se describen los deberes prescritos de las cuatro clases de hombres en la sociedad humana . Las actividades de los brāhmaṇas son controlar los sentidos y volverse devotos sencillos, limpios y eruditos. Los kṣatriyas tienen espíritu para gobernar, no tienen miedo en el campo de batalla y son caritativos. Los vaiśyas, o la clase mercantil de hombres, comercian con mercancías, protegen a las vacas y desarrollan productos agrícolas. Los śūdras, o clase trabajadora, sirven a las clases superiores porque ellos mismos no son muy inteligentes.
Desde cualquier posición, como se confirma en el Bhagavad- gītā , sva – karmaṇā tam abhyarcya : uno puede servir al Señor Supremo cumpliendo el deber prescrito. No es que sólo los brāhmaṇas puedan servir al Señor Supremo y no los śūdras. Cualquiera puede servir al Señor Supremo cumpliendo con sus deberes prescritos bajo la dirección de un maestro espiritual o representante de la Suprema Personalidad de Dios. Nadie debería pensar que sus deberes prescritos son inferiores. Un brāhmaṇa puede servir al Señor utilizando su inteligencia, y el kṣatriya puede servir al Señor Supremo utilizando sus artes militares, tal como Arjuna sirvió a Kṛṣṇa . Arjuna era un guerrero; no tuvo tiempo para estudiar Vedānta u otros libros altamente intelectuales. Las doncellas de Vrajadhāma eran niñas nacidas de la clase vaiśya y se dedicaban a proteger las vacas y a producir agricultura. El padre adoptivo de Kṛṣṇa, Nanda Mahārāja , y sus asociados eran todos vaiśyas. No tenían ninguna educación, pero podían servir a Kṛṣṇa amándolo y ofreciéndole todo. De manera similar, hay muchos casos en los que caṇḍālas, o aquellos inferiores a śūdras, han servido a Kṛṣṇa . Además, al sabio Vidura se le consideraba un śūdra porque resultó que su madre era śūdra . No hay distinciones, porque el Señor declara en el Bhagavad- gītā que cualquiera que se dedique específicamente al servicio devocional se eleva a la posición trascendental sin lugar a dudas. El deber prescrito a cada uno es glorioso si se realiza en servicio devocional al Señor, sin deseo de lucro. Ese servicio amoroso debe realizarse sin razón, sin impedimentos y de forma espontánea. Kṛṣṇa es adorable y uno tiene que servirle en cualquier capacidad que pueda. Eso es servicio devocional puro.
Otra frase significativa de este verso es nātihiṁsreṇa (“con un mínimo de violencia o sacrificio de vida”). Incluso si un devoto tiene que cometer violencia, no debe hacerlo más allá de lo necesario. A veces se nos plantea la pregunta: “Nos pides que no comamos carne, pero tú comes verduras. ¿Crees que eso no es violencia? La respuesta es que comer vegetales es violencia, y los vegetarianos también cometen violencia contra otras entidades vivientes porque los vegetales también tienen vida. Los no devotos matan vacas, cabras y muchos otros animales para comer, y un devoto, que es vegetariano, también mata. Pero aquí, de manera significativa, se afirma que toda entidad viviente tiene que vivir matando a otra entidad; Esa es la ley de la naturaleza. Jīvo jīvasya jīvanam : una entidad viviente es la vida de otra entidad viviente. Pero para un ser humano, esa violencia debe cometerse sólo en la medida necesaria.
Un ser humano no debe comer nada que no haya sido ofrecido a la Suprema Personalidad de Dios. Yajña -śiṣṭāśinaḥ santaḥ : uno se libera de todas las reacciones pecaminosas al comer alimentos que se ofrecen a Yajña , la Suprema Personalidad de Dios. Por lo tanto, un devoto come sólo prasāda , o alimentos ofrecidos al Señor Supremo, y Kṛṣṇa dice que cuando un devoto Le ofrece alimentos del reino vegetal, con devoción, Él los come. El devoto debe ofrecer a Kṛṣṇa alimentos preparados con vegetales. Si el Señor Supremo quisiera alimentos preparados a partir de alimentos animales, el devoto podría ofrecerlos, pero Él no ordena que se haga eso.
Tenemos que cometer violencia; esa es una ley natural. Sin embargo, no debemos cometer violencia de manera extravagante, sino sólo en la medida que el Señor nos ordene. Arjuna se dedicó al arte de matar, y aunque matar es, por supuesto, violencia, mató al enemigo simplemente por orden de Kṛṣṇa. De la misma manera, si cometemos violencia cuando es necesario, por orden del Señor, eso se llama nātihiṁsā. No podemos evitar la violencia, porque estamos puestos en una vida condicional en la que tenemos que cometer violencia, pero no debemos cometer más violencia de la necesaria o de la ordenada por la Suprema Personalidad de Dios.
TEXTO 16
mad-dhiṣṇya-darśana-sparśa-
pūjā-stuty-abhivandanaiḥ
bhūteṣu mad-bhāvanayā
sattvenāsaṅgamena ca
SINÓNIMOS
mat —Mi; dhiṣṇya —estatua; darśana —viendo; sparśa —tocando; pūjā —adorar; stuti —orando a; abhivandanaiḥ —ofreciendo reverencias; bhūteṣu —en todas las entidades vivientes; mat —de Mí; bhāvanayā —con pensamiento; sattvena —por la modalidad de la bondad; asaṅgamena —con desapego; ca —y.
TRADUCCIÓN
El devoto debe ver regularmente Mis estatuas en el templo, tocar Mis pies de loto y ofrecer parafernalia de adoración y oración. Debe ver con el espíritu de renunciación, desde la modalidad de la bondad, y considerar a cada entidad viviente como espiritual.
SIGNIFICADO
La adoración en el templo es uno de los deberes de un devoto. Se recomienda especialmente para neófitos, pero aquellos que son avanzados no deben abstenerse de adorar en el templo. Hay una distinción en la manera en que un neófito y un devoto avanzado aprecian la presencia del Señor en el templo. Un neófito considera que arcā – vigraha (la estatua del Señor) es diferente de la Personalidad de Dios original; lo considera una representación del Señor Supremo en la forma de una Deidad. Pero un devoto avanzado acepta a la Deidad del templo como la Suprema Personalidad de Dios. No ve ninguna diferencia entre la forma original del Señor y la estatua, o forma arcā del Señor, que hay en el templo. Ésta es la visión de un devoto cuyo servicio devocional se encuentra en la etapa más elevada de bhāva , o amor por Dios, mientras que la adoración de un neófito en el templo es una cuestión de deber rutinario.
La adoración de la Deidad del templo es una de las funciones del devoto. Va regularmente a ver a la Deidad bellamente decorada y, con veneración y respeto, toca los pies de loto del Señor y presenta ofrendas de adoración, como frutas, flores y oraciones. Al mismo tiempo, para avanzar en el servicio devocional, el devoto debe ver a otras entidades vivientes como chispas espirituales, partes integrales del Señor Supremo. Un devoto debe ofrecer respeto a toda entidad que tenga una relación con el Señor. Debido a que toda entidad viviente originalmente tiene una relación con el Señor como parte integral, un devoto debe tratar de ver a todas las entidades vivientes en el mismo nivel igual de existencia espiritual. Como se afirma en el Bhagavad- gītā , un paṇḍita , alguien que es erudito, ve igualmente a un brāhmaṇa muy erudito , a un śūdra , a un cerdo, a un perro y a una vaca. No ve el cuerpo, que es sólo una vestimenta exterior. Él no ve la vestimenta de un brāhmaṇa , ni la de una vaca o la de un cerdo. Él ve la chispa espiritual, parte integrante del Señor Supremo. Si un devoto no ve a cada entidad viviente como parte integrante del Señor Supremo, se le considera prākṛta – bhakta , un devoto materialista. Él no está completamente situado en el plano espiritual; más bien, se encuentra en la etapa más baja de la devoción. Sin embargo, muestra todo respeto hacia la Deidad.
Aunque el devoto ve a todas las entidades vivientes en el nivel de la existencia espiritual, no está interesado en relacionarse con todas. El simple hecho de que un tigre sea parte integral del Señor Supremo no significa que lo abracemos debido a su relación espiritual con el Señor Supremo. Sólo debemos relacionarnos con personas que hayan desarrollado conciencia de Kṛṣṇa .
Debemos entablar amistad y ofrecer respeto especial a las personas que han desarrollado su conciencia de Kṛṣṇa . Sin duda, otras entidades vivientes son partes integrales del Señor Supremo, pero como su conciencia todavía está cubierta y no desarrollada en conciencia de Kṛṣṇa , debemos renunciar a su asociación. Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura dice que incluso si alguien es un vaiṣṇava , si no tiene buen carácter, se debe evitar su compañía, aunque se le pueda ofrecer el respeto de un vaiṣṇava . Cualquiera que acepte a Viṣṇu como Suprema Personalidad de Dios es aceptado como vaiṣṇava , pero se espera que un vaiṣṇava desarrolle todas las buenas cualidades de los semidioses.
Śrīdhara Svāmī da el significado exacto de la palabra sattvena como sinónimo de dhairyeṇa, o paciencia. Hay que realizar servicio devocional con gran paciencia. No se debe abandonar la ejecución del servicio devocional porque uno o dos intentos no hayan tenido éxito. Hay que continuar. Śrī Rūpa Gosvāmī también confirma que debemos ser muy entusiastas y ejecutar servicio devocional con paciencia y confianza. Es necesaria paciencia para desarrollar la confianza de que “Kṛṣṇa ciertamente me aceptará porque me dedico al servicio devocional”. Uno sólo tiene que ejecutar el servicio de acuerdo con las reglas y regulaciones para asegurar el éxito.
TEXTO 17
mahatāṁ bahu-mānena
dīnānām anukampayā
maitryā caivātma-tulyeṣu
yamena niyamena ca
SINÓNIMOS
mahatām —a las grandes almas; bahu – mānena —con gran respeto; dīnānām —a los pobres; anukampayā —con compasión; maitryā —con amistad; ca —también; eva —ciertamente; ātma – tulyeṣu —a personas que son iguales; yamena —con control de los sentidos; niyamena —con regulación; ca —y.
TRADUCCIÓN
El devoto puro debe ejecutar servicio devocional brindando el mayor respeto al maestro espiritual y a los ācāryas. Debe ser compasivo con los pobres y entablar amistad con personas que son sus iguales, pero todas sus actividades deben ejecutarse bajo regulación y con control de los sentidos.
SIGNIFICADO
En el Capítulo Trece del Bhagavad- gītā se afirma claramente que uno debe ejecutar servicio devocional y avanzar en el sendero del conocimiento espiritual aceptando al ācārya . Ācāryopāsanam: uno debe adorar a un ācārya , un maestro espiritual que conoce las cosas tal como son. El maestro espiritual debe estar en la sucesión discipular de Kṛṣṇa . Los predecesores del maestro espiritual son su maestro espiritual, su gran maestro espiritual, su tatarabuelo maestro espiritual, etc., que forman la sucesión discipular de ācāryas.
Se recomienda aquí que todos los ācāryas reciban el mayor respeto. Se afirma: guruṣu nara – matiḥ . Guruṣu significa «para los ācāryas » y nara – matiḥ significa «pensar como un hombre común». Pensar que los vaiṣṇavas, los devotos, pertenecen a una determinada casta o comunidad, pensar que los ācāryas son hombres corrientes o pensar que la Deidad del templo está hecha de piedra, madera o metal, es algo condenado. Niyamena : uno debe ofrecer el mayor respeto a los ācāryas de acuerdo con las normas estándar. Un devoto también debe ser compasivo con los pobres. Esto no se refiere a aquellos que están económicamente afectados por la pobreza. Según la visión devocional, un hombre es pobre si no está consciente de Kṛṣṇa . Un hombre puede ser muy rico materialmente, pero si no es consciente de Kṛṣṇa , se le considera pobre. Por otra parte, muchos ācāryas, como Rūpa Gosvāmī y Sanātana Gosvāmī, solían vivir debajo de los árboles todas las noches. Superficialmente parecía que estaban asolados por la pobreza, pero por sus escritos podemos entender que en la vida espiritual eran las personalidades más ricas.
El devoto muestra compasión por aquellas pobres almas que carecen de conocimiento espiritual, iluminándolas para elevarlas a la conciencia de Kṛṣṇa . Ése es uno de los deberes de un devoto. También debe entablar amistad con personas que estén a su mismo nivel o que tengan el mismo entendimiento que él. Para un devoto, no tiene sentido entablar amistad con personas comunes y corrientes; debe entablar amistad con otros devotos para que, al discutir entre ellos, puedan elevarse unos a otros en el sendero de la comprensión espiritual. Esto se llama iṣṭa – goṣṭhī .
En el Bhagavad- gītā se hace referencia a bodhayantaḥ parasparam , “discutir entre ellos”. Generalmente, los devotos puros utilizan su valioso tiempo cantando y discutiendo entre ellos diversas actividades del Señor Kṛṣṇa o del Señor Caitanya . Hay innumerables libros, como los purāṇas, Mahābhārata, Bhāgavatam , Bhagavad- gītā y Upaniṣads, que contienen innumerables temas para discusión entre dos devotos o más. La amistad debe cimentarse entre personas con intereses y comprensión mutuos. Se dice que esas personas son sva jāti , “de la misma casta ”. El devoto debe evitar a una persona cuyo carácter no esté fijado en el entendimiento estándar; aunque sea un vaiṣṇava o un devoto de Kṛṣṇa , si su carácter no es correctamente representativo, entonces se le debe evitar. Uno debe controlar constantemente los sentidos y la mente y seguir estrictamente las reglas y regulaciones, y debe entablar amistad con personas del mismo nivel.
TEXTO 18
ādhyātmikānuśravaṇān
nāma-saṅkīrtanāc ca me
ārjavenārya-saṅgena
nirahaṅkriyayā tathā
SINÓNIMOS
ādhyātmika —asuntos espirituales; anuśravaṇāt —de oír; nāma – saṅkīrtanāt —de cantar el santo nombre; ca —y; yo mio; ārjavena —con conducta directa; ārya – saṅgena —con compañía de personas santas; nirahaṅkriyayā —sin ego falso; tathā —así.
TRADUCCIÓN
Un devoto siempre debe tratar de escuchar acerca de asuntos espirituales y siempre debe utilizar su tiempo para cantar el santo nombre del Señor. Su conducta debe ser siempre directa y sencilla, y aunque no es envidioso sino amigable con todos, debe evitar la compañía de personas que no sean espiritualmente avanzadas.
SIGNIFICADO
Para avanzar en la comprensión espiritual, uno tiene que escuchar de fuentes auténticas sobre el conocimiento espiritual. Uno puede comprender la realidad de la vida espiritual siguiendo estrictos principios regulativos y controlando los sentidos. Para tener control es necesario ser no violento y veraz, abstenerse de robar, abstenerse de la vida sexual y poseer sólo lo que es absolutamente necesario para mantener juntos el cuerpo y el alma. Uno no debe comer más de lo necesario, no debe recolectar más parafernalia de la necesaria, no debe hablar innecesariamente con hombres comunes y no debe seguir las reglas y regulaciones sin un propósito. Debe seguir las reglas y regulaciones para poder realmente avanzar.
En el Bhagavad- gītā se mencionan dieciocho cualidades , entre las cuales se encuentra la simplicidad. Uno debería estar sin orgullo; no se debe exigir respeto innecesario a los demás y no se debe ser violento. Amānitvam adambhitvam ahiṁsā . Uno debe ser muy tolerante y sencillo, debe aceptar al maestro espiritual y debe controlar los sentidos. Estos se mencionan aquí y también en el Bhagavad- gītā . Se debe escuchar de fuentes auténticas cómo avanzar en la vida espiritual; esas instrucciones deben tomarse del ācārya y asimilarse.
Se menciona especialmente aquí, nāma -saṅkīrtanāc ca : Uno debe cantar los santos nombres del Señor: Hare Kṛṣṇa , Hare Kṛṣṇa , Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare Hare/ Hare Rāma , Hare Rāma , Rāma Rāma, Hare Hare— No individualmente o con otros o con otros individualmente o con otros . El Señor Caitanya ha dado especial énfasis al canto de estos santos nombres del Señor como principio básico del avance espiritual. Otra palabra utilizada aquí es ārjavena , que significa “sin diplomacia”. Un devoto no debe hacer planes por interés propio. Por supuesto, los predicadores a veces tienen que hacer algún plan para ejecutar la misión del Señor bajo la guía adecuada, pero en lo que respecta al interés personal, el devoto siempre debe actuar sin diplomacia y debe evitar la compañía de personas que no están avanzando en el camino espiritual. vida. Otra palabra es ārya . Los arios son personas que están avanzando en el conocimiento de la conciencia de Kṛṣṇa , así como en la prosperidad material. La diferencia entre los arios y los no arios, los sura y los asura , está en sus estándares de avance espiritual. Está prohibida la asociación con personas que no sean espiritualmente avanzadas. El Señor Caitanya aconsejó: asat – saṅga – tyāga : debemos evitar a las personas que están apegadas a lo temporal. Asat es alguien que está demasiado apegado a lo material, que no es un devoto del Señor y que está demasiado apegado a las mujeres o a las cosas materiales que disfruta. Según la filosofía vaiṣṇava , esa persona es una persona non grata.
Un devoto no debe estar orgulloso de sus adquisiciones. Los síntomas de un devoto son la mansedumbre y la humildad. Aunque espiritualmente es muy avanzado, siempre permanecerá manso y humilde, como Kavirāja Gosvāmī y todos los demás vaiṣṇavas nos han enseñado con su ejemplo personal. Caitanya Mahāprabhu enseñó que debemos ser más humildes que la hierba de la calle y más tolerantes que los árboles. No debemos sentirnos orgullosos ni falsamente envanecidos. De esta manera uno seguramente avanzará en la vida espiritual.
TEXTO 19
mad-dharmaṇo guṇair etaiḥ
parisaṁśuddha āśayaḥ
puruṣasyāñjasābhyeti
śruta-mātra-guṇaṁ hola mamá
SINÓNIMOS
mat – dharmaṇaḥ —de Mi devoto; guṇaiḥ —con los atributos; etaiḥ —estos; parisaṁśuddhaḥ —completamente purificada; āśayaḥ —conciencia; puruṣasya —de una persona; añjasā —instantáneamente; abhyeti —se acerca; śruta —por oír; mātra —simplemente; guṇam —cualidad; hola —ciertamente; mām —Yo.
TRADUCCIÓN
Cuando uno está completamente calificado con todos estos atributos trascendentales y su conciencia está así completamente purificada, se siente inmediatamente atraído simplemente por escuchar Mi nombre o Mi cualidad trascendental.
SIGNIFICADO
Al comienzo de esta instrucción, el Señor explicó a Su madre que mad – guṇa – śruti – mātreṇa , simplemente con oír el nombre, la cualidad, la forma, etc., de la Suprema Personalidad de Dios, uno se siente inmediatamente atraído. Una persona se vuelve completamente calificada con todas las cualidades trascendentales si sigue las reglas y regulaciones, como se recomienda en diferentes Escrituras. Hemos desarrollado ciertas cualidades innecesarias mediante la asociación material, y al seguir el proceso anterior nos liberamos de esa contaminación. Para desarrollar cualidades trascendentales, como se explicó en el verso anterior, uno debe liberarse de esas cualidades contaminadas.
TEXTO 20
yathā vāta-ratho ghrāṇam
āvṛṅkte gandha āśayāt
evaṁ yoga-rataṁ ceta
ātmānam avikāri yat
SINÓNIMOS
yathā —como; vāta —de aire; rathaḥ —el carro; ghrāṇam —sentido del olfato; āvṛṅkte —atrapa; gandhaḥ —aroma; āśayāt —de la fuente; evam —de manera similar; yoga – ratam —dedicado al servicio devocional; cetaḥ —conciencia; ātmānam —el Alma Suprema; avikāri —inmutable; yat —cuál.
TRADUCCIÓN
Así como el carro de aire transporta un aroma desde su fuente e inmediatamente capta el sentido del olfato, de la misma manera, aquel que se ocupa constantemente en servicio devocional, en conciencia de Kṛṣṇa , puede captar al Alma Suprema, que está igualmente presente en todas partes.
SIGNIFICADO
Así como una brisa que lleva una agradable fragancia procedente de un jardín de flores captura de inmediato el órgano del olfato, así la propia conciencia, saturada de devoción, puede captar de inmediato la existencia trascendental de la Suprema Personalidad de Dios, quien, en Su aspecto Paramātmā , es presente en todas partes, incluso en el corazón de cada ser vivo. En el Bhagavad- gītā se afirma que la Suprema Personalidad de Dios es kṣetra jña , presente dentro de este cuerpo, pero también está presente simultáneamente en todos los demás cuerpos. Puesto que el alma individual está presente sólo en un cuerpo particular, se altera cuando otra alma individual no coopera con ella. La Superalma, sin embargo, está igualmente presente en todas partes. Las almas individuales pueden no estar de acuerdo, pero la Superalma, al estar igualmente presente en todos los cuerpos, se llama inmutable o avikāri . El alma individual, cuando está completamente saturada de conciencia de Kṛṣṇa , puede comprender la presencia de la Superalma. En el Bhagavad- gītā se confirma que ( bhaktyā mām abhijānāti [Bg. 18.55 ]) una persona saturada de servicio devocional en plena conciencia de Kṛṣṇa puede comprender a la Suprema Personalidad de Dios, ya sea como Superalma o como la Persona Suprema.
TEXTO 21
ahaṁ sarveṣu bhūteṣu
bhūtātmāvasthitaḥ sadā
tam avajñāya māṁ martyaḥ
kurute ‘rcā-viḍambanam
SINÓNIMOS
aham —yo; sarveṣu —en todos; bhūteṣu —entidades vivientes; bhūta – ātmā — la Superalma en todos los seres; avasthitaḥ —situado; sadā —siempre; tam —esa Superalma; avajñāya —sin tener en cuenta; mām —Yo; martyaḥ —un hombre mortal; kurute —realiza; arcā —de adoración de la Deidad; viḍambanam —imitación.
TRADUCCIÓN
Estoy presente en cada entidad viviente como la Superalma. Si alguien descuida o hace caso omiso de esa Superalma en todas partes y se ocupa en la adoración de la Deidad en el templo, eso es simplemente imitación.
SIGNIFICADO
En la conciencia purificada, o conciencia de Kṛṣṇa , uno ve la presencia de Kṛṣṇa en todas partes. Por lo tanto, si uno sólo se ocupa en la adoración de la Deidad en el templo y no considera a otras entidades vivientes, entonces se encuentra en el grado más bajo de servicio devocional. Aquel que adora a la Deidad en el templo y no muestra respeto hacia los demás es un devoto en el plano material, en la etapa más baja del servicio devocional. Un devoto debe tratar de comprender todo lo relacionado con Kṛṣṇa y tratar de servirlo todo con ese espíritu. Servir a todo significa ocuparlo todo en el servicio de Kṛṣṇa . Si una persona es inocente y no conoce su relación con Kṛṣṇa , un devoto avanzado debe tratar de ocuparla en el servicio de Kṛṣṇa . Aquel que es avanzado en conciencia de Kṛṣṇa puede ocupar no sólo al ser viviente sino a todo en el servicio de Kṛṣṇa .
TEXTO 22
yo māṁ sarveṣu bhūteṣu
santam ātmānam īśvaram
hitvārcāṁ bhajate mauḍhyād
bhasmany eva juhoti saḥ
SINÓNIMOS
yaḥ —aquel que; mām —Yo; sarveṣu —en todos; bhūteṣu —entidades vivientes; santam —estando presente; ātmānam — el Paramātmā ; īśvaram —el Señor Supremo; hitvā —sin tener en cuenta; arcām —la Deidad; bhajate —adora; mauḍhyāt —debido a la ignorancia; bhasmani —en cenizas; eva —sólo; juhoti —ofrece oblaciones; saḥ —él.
TRADUCCIÓN
Aquel que adora a la Deidad de Dios en los templos pero no sabe que el Señor Supremo, como Paramātmā , está situado en el corazón de toda entidad viviente, debe estar en ignorancia y se le compara con aquel que ofrece oblaciones hasta convertirlas en cenizas.
SIGNIFICADO
Aquí se afirma claramente que la Suprema Personalidad de Dios, en Su expansión plena de Superalma, está presente en todas las entidades vivientes. Las entidades vivientes tienen 8.400.000 tipos diferentes de cuerpos, y la Suprema Personalidad de Dios vive en cada cuerpo, como alma individual y como Superalma. Dado que el alma individual es parte integrante del Señor Supremo, en ese sentido el Señor vive en cada cuerpo y, como Superalma, el Señor también está presente como testigo. En ambos casos la presencia de Dios en toda entidad viviente es esencial. Por lo tanto, las personas que profesan pertenecer a alguna secta religiosa pero que no sienten la presencia de la Suprema Personalidad de Dios en cada entidad viviente y en todas partes, están en la modalidad de la ignorancia.
Si, sin este conocimiento preliminar de la omnipresencia del Señor, uno simplemente se apega a los rituales en un templo, iglesia o mezquita, es como si estuviera ofreciendo mantequilla en las cenizas en lugar de arrojarla al fuego. Uno ofrece sacrificios vertiendo mantequilla clarificada en el fuego y cantando mantras védicos, pero incluso si existen mantras védicos y todas las condiciones son favorables, si la mantequilla clarificada se vierte sobre las cenizas, ese sacrificio será inútil. En otras palabras, un devoto no debe ignorar a ninguna entidad viviente. El devoto debe saber que en cada entidad viviente, por insignificante que sea, incluso en una hormiga, Dios está presente y, por lo tanto, toda entidad viviente debe ser tratada con bondad y no debe ser sometida a violencia alguna. En la sociedad civilizada moderna, los mataderos se mantienen y respaldan regularmente por cierto tipo de principio religioso. Pero sin conocimiento de la presencia de Dios en cada entidad viviente, cualquier supuesto avance de la civilización humana, ya sea espiritual o material, debe entenderse como algo que ocurre en la modalidad de la ignorancia.
TEXTO 23
dviṣataḥ para-kāye māṁ
mānino bhinna-darśinaḥ
bhūteṣu baddha-vairasya
na manaḥ śāntim ṛcchati
SINÓNIMOS
dviṣataḥ —de aquel que tiene envidia; para – kāye — hacia el cuerpo de otro; mām —a Mí; māninaḥ —ofreciendo respeto; bhinna – darśinaḥ —de un separatista; bhūteṣu —hacia las entidades vivientes; baddha – vairasya — de aquel que es enemigo; na —no; manaḥ —la mente; śāntim —paz; ṛcchati —alcanza.
TRADUCCIÓN
Aquel que Me ofrece respeto pero tiene envidia de los cuerpos de los demás y, por lo tanto, es un separatista, nunca alcanza la paz mental debido a su comportamiento hostil hacia otras entidades vivientes.
SIGNIFICADO
En este verso son significativas dos frases, bhūteṣu baddha – vairasya (“enemigo hacia los demás”) y dviṣataḥ para – kāye (“envidioso del cuerpo de otra persona”). Quien siente envidia o es hostil hacia los demás nunca experimenta felicidad alguna. Por lo tanto, la visión de un devoto debe ser perfecta. Debe ignorar las distinciones corporales y debe ver sólo la presencia de la parte integral del Señor Supremo, y del Señor mismo en Su expansión plena como Superalma. Ésa es la visión de un devoto puro. El devoto siempre ignora la expresión corporal de un tipo particular de entidad viviente.
Aquí se expresa que el Señor siempre está ansioso por liberar a las almas condicionadas que han estado enjauladas en cuerpos materiales. Se espera que los devotos lleven el mensaje o deseo del Señor a esas almas condicionadas y las iluminen con conciencia de Kṛṣṇa . De esta manera podrán ser elevados a la vida espiritual trascendental y la misión de sus vidas tendrá éxito. Por supuesto, esto no es posible para las entidades vivientes que son inferiores a los seres humanos, pero en la sociedad humana es posible que todas las entidades vivientes puedan iluminarse con conciencia de Kṛṣṇa . Incluso las entidades vivientes que son inferiores a los humanos pueden elevarse al estado de conciencia de Kṛṣṇa mediante otros métodos. Por ejemplo, Śivānanda Sena , un gran devoto del Señor Caitanya , liberó a un perro alimentándolo con prasāda . La distribución de prasāda , o remanentes de alimentos ofrecidos al Señor, incluso a las masas de personas ignorantes y a los animales, les da a esas entidades vivientes la oportunidad de elevarse al nivel de conciencia de Kṛṣṇa . De hecho, sucedió que el mismo perro, cuando el Señor Caitanya lo encontró en Purī , fue liberado de la condición material.
Aquí se menciona especialmente que un devoto debe estar libre de toda violencia ( jīvāhiṁsā ). El Señor Caitanya ha recomendado que el devoto no cometa violencia contra ninguna entidad viviente. A veces se plantea la pregunta de que, dado que los vegetales también tienen vida y los devotos toman alimentos vegetales, ¿no es eso violencia? En primer lugar, sin embargo, tomar algunas hojas, ramitas o frutos de un árbol o planta no mata la planta. Además de eso, jīvāhiṁsā significa que, dado que cada entidad viviente tiene que pasar por un tipo particular de cuerpo de acuerdo con su karma pasado , aunque cada entidad viviente es eterna, no debe verse perturbada en su evolución gradual. El devoto tiene que ejecutar los principios del servicio devocional exactamente como son, y debe saber que, por insignificante que sea una entidad viviente, el Señor está presente en su interior. Un devoto debe comprender esta presencia universal del Señor.
TEXTO 24
aham uccāvacair dravyaiḥ
kriyayotpannayānaghe
naiva tuṣye ‘rcito ‘rcāyāṁ
bhūta-grāmāvamāninaḥ
SINÓNIMOS
aham —yo; ucca – avacaiḥ —con varios; dravyaiḥ —parafernalia; kriyayā —mediante rituales religiosos; utpannayā —logrado; anaghe —oh madre sin pecado; na —no; eva —ciertamente; tuṣye —estoy complacido; arcitaḥ —adorado; arcāyām —en la forma de Deidad; bhūta – grāma —a otras entidades vivientes; avamāninaḥ —con aquellos que son irrespetuosos.
TRADUCCIÓN
Mi querida Madre, incluso si adora con rituales y parafernalia adecuados, una persona que ignora Mi presencia en todas las entidades vivientes nunca Me agrada con la adoración de Mis Deidades en el templo.
SIGNIFICADO
Hay sesenta y cuatro prescripciones diferentes para la adoración de la Deidad en el templo. Hay muchos artículos ofrecidos a la Deidad, algunos valiosos y otros menos valiosos. En el Bhagavad- gītā se prescribe : “Si un devoto Me ofrece una pequeña flor, una hoja, un poco de agua o un poco de fruta, lo aceptaré”. El verdadero propósito es exhibir la devoción amorosa al Señor; las ofertas en sí son secundarias. Si uno no ha desarrollado una devoción amorosa por el Señor y simplemente ofrece muchas clases de alimentos, frutas y flores sin verdadera devoción, la ofrenda no será aceptada por el Señor. No podemos sobornar a la Personalidad de Dios. Es tan grande que nuestro soborno no tiene valor. Tampoco tiene escasez; ya que Él es pleno en Sí Mismo, ¿qué podemos ofrecerle? Todo es producido por Él. Simplemente ofrecemos mostrar nuestro amor y gratitud al Señor.
Esta gratitud y amor por Dios los exhibe un devoto puro, que sabe que el Señor vive en cada entidad viviente. Como tal, la adoración en el templo incluye necesariamente la distribución de prasāda . No se trata de que uno deba crear un templo en su apartamento o habitación privada, ofrecer algo al Señor y luego comer. Por supuesto, eso es mejor que simplemente cocinar alimentos y comer sin comprender la relación de uno con el Señor Supremo; Las personas que actúan de esta manera son como animales. Pero el devoto que quiera elevarse al nivel superior de comprensión debe saber que el Señor está presente en cada entidad viviente y, como se afirma en el verso anterior, uno debe ser compasivo con las demás entidades vivientes. Un devoto debe adorar al Señor Supremo, ser amigable con las personas que están en su mismo nivel y ser compasivo con los ignorantes. Uno debe exhibir su compasión por las entidades vivientes ignorantes distribuyendo prasāda . La distribución de prasāda a ​​las masas ignorantes es esencial para las personas que hacen ofrendas a la Personalidad de Dios.
El verdadero amor y devoción son aceptados por el Señor. A una persona se le pueden presentar muchos alimentos valiosos, pero si no tiene hambre, todas esas ofrendas son inútiles para ella. De manera similar, podemos ofrecer muchos artículos valiosos a la Deidad, pero si no tenemos un verdadero sentido de devoción ni un verdadero sentido de la presencia del Señor en todas partes, entonces nos falta servicio devocional; en tal estado de ignorancia, no podemos ofrecer nada aceptable al Señor.
TEXTO 25
arcādāv arcayet tāvad
īśvaraṁ māṁ sva-karma-kṛt
yāvan na veda sva-hṛdi
sarva-bhūteṣv avasthitam
SINÓNIMOS
arcā – ādau — comenzando con la adoración de la Deidad; arcayet —uno debe adorar; tāvat —hasta luego; īśvaram —la Suprema Personalidad de Dios; mām —Yo; sva —los suyos; karma —deberes prescritos; kṛt —realizando; yāvat —mientras; na —no; veda —se da cuenta; sva – hṛdi —en su propio corazón; sarva – bhūteṣu —en todas las entidades vivientes; avasthitam —situado.
TRADUCCIÓN
Al realizar sus deberes prescritos, uno debe adorar a la Deidad de la Suprema Personalidad de Dios hasta que comprenda Mi presencia en su propio corazón y también en los corazones de otras entidades vivientes.
SIGNIFICADO
Aquí se prescribe la adoración de la Deidad de la Suprema Personalidad de Dios incluso para las personas que simplemente desempeñan sus deberes prescritos. Hay deberes prescritos para las diferentes clases sociales de hombres (los brāhmaṇas, los vaiśyas, los kṣatriyas y los śūdras ) y para los diferentes āśramas: brahmacarya, gṛhastha , vānaprastha y sannyāsa . Uno debe adorar la Deidad del Señor hasta apreciar la presencia del Señor en cada entidad viviente. En otras palabras, uno no debería contentarse simplemente con desempeñar adecuadamente sus deberes; debe comprender su relación y la relación de todas las demás entidades vivientes con la Suprema Personalidad de Dios. Si no comprende esto, aunque cumpla adecuadamente con sus deberes prescritos, se entenderá que simplemente está trabajando sin beneficio.
La palabra sva – karma – kṛt en este verso es muy significativa. Sva – karma – kṛt es aquel que se ocupa en el desempeño de sus deberes prescritos. No se trata de que alguien que se ha vuelto devoto del Señor o que se ocupa en servicio devocional deba abandonar sus deberes prescritos. Nadie debe ser perezoso bajo el pretexto del servicio devocional. Uno tiene que ejecutar servicio devocional de acuerdo con sus deberes prescritos. Sva – karma – kṛt significa que uno debe cumplir con los deberes que se le han prescrito sin negligencia.
TEXTO 26
ātmanaś ca parasyāpi
yaḥ karoty antarodaram
tasya bhinna-dṛśo mṛtyur
vidadhe bhayam ulbaṇam
SINÓNIMOS
ātmanaḥ —de sí mismo; ca —y; parasya —de otro; api —también; yaḥ —aquel que; karoti —discrimina; antarā —entre; udaram —el cuerpo; tasya —de él; bhinna – dṛśaḥ — que tiene una perspectiva diferente; mṛtyuḥ —como muerte; vidadhe —yo hago; bhayam —miedo; ulbaṇam —genial.
TRADUCCIÓN
Como fuego abrasador de la muerte, causo gran temor a cualquiera que haga la menor discriminación entre él y otras entidades vivientes debido a una perspectiva diferencial.
SIGNIFICADO
Hay diferenciaciones corporales entre todas las variedades de entidades vivientes, pero un devoto no debe distinguir entre una entidad viviente y otra sobre esa base; La perspectiva de un devoto debe ser que tanto el alma como la Superalma están igualmente presentes en todas las variedades de entidades vivientes.
TEXTO 27
atha māṁ sarva-bhūteṣu
bhūtātmānaṁ kṛtālayam
arhayed dāna-mānābhyāṁ
maitryābhinnena cakṣuṣā
SINÓNIMOS
atha —por lo tanto; mām —Yo; sarva – bhūteṣu —en todas las criaturas; bhūta – ātmānam —el Ser en todos los seres; kṛta – ālayam —permanecer; arhayet —hay que propiciar; dāna – mānābhyām —mediante la caridad y el respeto; maitryā —a través de la amistad; abhinnena —igual; cakṣuṣā —viendo.
TRADUCCIÓN
Por lo tanto, a través de regalos y atenciones caritativas, así como a través de un comportamiento amistoso y viendo a todos como iguales, uno debe propiciarme a Mí, que moro en todas las criaturas como su propio Ser.
SIGNIFICADO
No se debe malinterpretar que, debido a que la Superalma habita en el corazón de una entidad viviente, el alma individual se ha vuelto igual a Él. El impersonalista concibe erróneamente la igualdad entre la Superalma y el alma individual. Aquí se menciona claramente que se debe reconocer que el alma individual tiene una relación con la Suprema Personalidad de Dios. El método de adoración del alma individual se describe aquí como dar regalos caritativos o comportarse de manera amistosa, libre de cualquier perspectiva separatista. El impersonalista a veces acepta que un alma individual pobre es daridra – nārāyaṇa , es decir, que Nārāyaṇa , la Suprema Personalidad de Dios, se ha vuelto pobre. Esto es una contradicción. La Suprema Personalidad de Dios está lleno de todas las opulencias. Puede aceptar vivir con un alma pobre o incluso con un animal, pero eso no le hace pobre.
Aquí se utilizan dos palabras sánscritas, māna y dāna . Māna indica un superior y dāna indica alguien que da regalos caritativos o es compasivo con un inferior. No podemos tratar a la Suprema Personalidad de Dios como a un inferior que depende de nuestras donaciones caritativas. Cuando damos caridad, es a una persona que es inferior en su condición material o económica. La caridad no se le da a un hombre rico. De manera similar, aquí se afirma explícitamente que māna , respeto, se ofrece a un superior y caridad a un inferior. Las entidades vivientes, según los diferentes resultados de las actividades fruitivas, pueden volverse ricas o pobres, pero la Suprema Personalidad de Dios es inmutable; Él siempre está lleno de seis opulencias. Tratar a una entidad viviente con igualdad no significa tratarla como trataríamos a la Suprema Personalidad de Dios. La compasión y la amistad no requieren que alguien se eleve falsamente a la exaltada posición de la Suprema Personalidad de Dios. Al mismo tiempo, no debemos malinterpretar que la Superalma situada en el corazón de un animal como un cerdo y la Superalma situada en el corazón de un brāhmaṇa erudito son diferentes. La Superalma en todas las entidades vivientes es la misma Suprema Personalidad de Dios. Gracias a Su omnipotencia, Él puede vivir en cualquier lugar y puede crear Su situación Vaikuṇṭha en todas partes. Ésa es Su potencia inconcebible. Por lo tanto, cuando Nārāyaṇa vive en el corazón de un cerdo, no se vuelve un cerdo- Nārāyaṇa . Él siempre es Nārāyaṇa y el cuerpo del cerdo no le afecta.
TEXTO 28
jīvāḥ śreṣṭhā hy ajīvānāṁ
tataḥ prāṇa-bhṛtaḥ śubhe
tataḥ sa-cittāḥ pravarās
tataś cendriya-vṛttayaḥ
SINÓNIMOS
jīvāḥ —entidades vivientes; śreṣṭhāḥ —mejor; hola —en efecto; ajīvānām —que los objetos inanimados; tataḥ —que ellos; prāṇa – bhṛtaḥ —entidades con síntomas de vida; śubhe —¡oh, bendita madre!; tataḥ —que ellos; sa – cittāḥ — entidades con conciencia desarrollada; pravarāḥ —mejor; tataḥ —que ellos; ca —y; indriya – vṛttayaḥ —aquellos con percepción sensorial.
TRADUCCIÓN
Las entidades vivientes son superiores a los objetos inanimados, ¡oh, bendita madre!, y entre ellas, las entidades vivientes que muestran síntomas de vida son mejores. Los animales con conciencia desarrollada son mejores que ellos, y mejores aún son aquellos que han desarrollado la percepción sensorial.
SIGNIFICADO
En el verso anterior se explicó que las entidades vivientes deben ser honradas con regalos caritativos y un comportamiento amistoso, y en este verso y en los siguientes, se da la descripción de los diferentes grados de entidades vivientes para que uno pueda saber cuándo comportarse amistosamente y cuando dar caridad. Por ejemplo, un tigre es una entidad viviente, parte integral de la Suprema Personalidad de Dios, y el Señor Supremo vive en el corazón del tigre como Superalma. ¿Pero significa esto que tenemos que tratar al tigre de manera amigable? Ciertamente no. Tenemos que tratarlo de manera diferente, dándole caridad en forma de prasāda . Las muchas personas santas de las selvas no tratan a los tigres de manera amistosa, pero les suministran alimentos prasāda . Los tigres vienen, toman la comida y se van, tal como lo hace un perro. Según el sistema védico, no se permite la entrada de perros a la casa. Debido a su suciedad, los perros y gatos no pueden entrar en el apartamento de un caballero, sino que están tan entrenados que se quedan fuera. El dueño de casa compasivo suministrará prasāda a ​​los perros y gatos, quienes comen afuera y luego se van. Debemos tratar a las entidades vivientes inferiores con compasión, pero esto no significa que tengamos que tratarlas de la misma manera que tratamos a otros seres humanos. El sentimiento de igualdad debe estar ahí, pero el trato debe ser discriminatorio. En los seis versículos siguientes se explica cómo se debe mantener la discriminación en relación con los diferentes grados de condiciones de vida.
La primera división se hace entre la materia muerta, parecida a la piedra, y el organismo vivo. Un organismo vivo a veces se manifiesta incluso en la piedra. La experiencia demuestra que algunas colinas y montañas crecen. Esto se debe a la presencia del alma dentro de esa piedra. Por encima de eso, la siguiente manifestación de la condición de vida es el desarrollo de la conciencia, y la siguiente manifestación es el desarrollo de la percepción sensorial. En la sección Mokṣa – dharma del Mahābhārata se afirma que los árboles han desarrollado la percepción sensorial; pueden ver y oler. Sabemos por experiencia que los árboles pueden ver. A veces, en su crecimiento, un árbol grande cambia su curso de desarrollo para evitar algunos obstáculos. Esto significa que un árbol puede ver y, según el Mahābhārata, también puede oler. Esto indica el desarrollo de la percepción sensorial.
TEXTO 29
tatrāpi sparśa-vedibhyaḥ
pravarā rasa-vedinaḥ
tebhyo gandha-vidaḥ śreṣṭhās
tataḥ śabda-vido varāḥ
SINÓNIMOS
tatra —entre ellos; api —además; sparśa – vedibhyaḥ —que aquellos que perciben el tacto; pravarāḥ —mejor; rasa – vedinaḥ —aquellos que perciben el sabor; tebhyaḥ —que ellos; gandha – vidaḥ —aquellos que perciben el olor; śreṣṭhāḥ —mejor; tataḥ —que ellos; śabda – vidaḥ —aquellos que perciben el sonido; varāḥ —mejor.
TRADUCCIÓN
Entre las entidades vivientes que han desarrollado la percepción sensorial, aquellas que han desarrollado el sentido del gusto son mejores que aquellas que sólo han desarrollado el sentido del tacto. Mejores que ellos son los que han desarrollado el sentido del olfato, y mejores aún son los que han desarrollado el sentido del oído.
SIGNIFICADO
Aunque los occidentales aceptan que Darwin fue el primero en exponer la doctrina de la evolución, la ciencia de la antropología no es nueva. El desarrollo del proceso evolutivo se conocía mucho antes gracias al Bhāgavatam , que fue escrito hace cinco mil años. Hay registros de las declaraciones de Kapila Muni , quien estuvo presente casi en el comienzo de la creación. Este conocimiento ha existido desde la época védica, y todas estas secuencias se revelan en la literatura védica; La teoría de la evolución gradual o la antropología no es nueva para los Vedas.
Aquí se dice que entre los árboles también hay procesos evolutivos; Los diferentes tipos de árboles tienen percepción táctil. Se dice que mejores que los árboles son los peces porque los peces han desarrollado el sentido del gusto. Mejores que los peces son las abejas, que han desarrollado el sentido del olfato, y mejores que ellas son las serpientes porque las serpientes han desarrollado el sentido del oído. En la oscuridad de la noche, una serpiente puede encontrar sus alimentos simplemente escuchando el agradable grito de la rana. La serpiente puede entender: “Ahí está la rana”, y captura a la rana simplemente por la vibración del sonido. Este ejemplo se da a veces para personas que hacen vibrar sonidos simplemente para morir. Uno puede tener una lengua muy bonita que puede vibrar como las ranas, pero ese tipo de vibración es simplemente llamar a la muerte. El mejor uso de la lengua y de la vibración del sonido es cantar Hare Kṛṣṇa , Hare Kṛṣṇa , Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare Hare/ Hare Rāma , Hare Rāma , Rāma Rāma, Hare Hare. Eso lo protegerá a uno de las manos de la muerte cruel.
TEXTO 30
rupa-bheda-vidas tatra
tataś cobhayato-dataḥ
teṣāṁ bahu-padāḥ śreṣṭhāś
catuṣ-pādas tato dvi-pāt
SINÓNIMOS
rūpa – bheda —distinciones de forma; vidaḥ —aquellos que perciben; tatra —que ellos; tataḥ —que ellos; ca —y; ubhayataḥ —en ambas mandíbulas; dataḥ —aquellos con dientes; teṣām —de ellos; bahu – padāḥ —aquellos que tienen muchas piernas; śreṣṭhāḥ —mejor; catuḥ – pādaḥ —de cuatro patas; tataḥ —que ellos; dvi – pāt —de dos piernas.
TRADUCCIÓN
Mejores que aquellas entidades vivientes que pueden percibir el sonido son aquellas que pueden distinguir entre una forma y otra. Mejores que ellos son los que han desarrollado dentadura superior e inferior, y mejores aún son los que tienen muchas piernas. Mejores que ellos son los cuadrúpedos, y mejores aún son los seres humanos.
SIGNIFICADO
Se dice que ciertas aves, como los cuervos, pueden distinguir una forma de otra. Las entidades vivientes que tienen muchas patas, como la avispa, son mejores que las plantas y los pastos, que no tienen patas. Los animales de cuatro patas son mejores que las entidades vivientes de muchas patas, y mejor que los animales es el ser humano, que sólo tiene dos patas.
TEXTO 31
tato varṇāś ca catvāras
teṣāṁ brāhmaṇa uttamaḥ
brāhmaṇeṣv api veda-jño
hy artha-jño ‘bhyadhikas tataḥ
SINÓNIMOS
tataḥ —entre ellos; varṇāḥ —clases; ca —y; catvāraḥ —cuatro; teṣām —de ellos; brāhmaṇaḥ — un brāhmaṇa ; uttamaḥ —mejor; brāhmaṇeṣu —entre los brāhmaṇas; api —además; veda — los Vedas; jñaḥ —aquel que sabe; hola —ciertamente; artha —el propósito; jñaḥ —aquel que sabe; abhyadhikaḥ —mejor; tataḥ —que él.
TRADUCCIÓN
Entre los seres humanos, la mejor sociedad es la que está dividida según la calidad y el trabajo, y en esa sociedad, los mejores son los hombres inteligentes, a quienes se denomina brāhmaṇas. Entre los brāhmaṇas, aquel que ha estudiado los Vedas es el mejor, y entre los brāhmaṇas que han estudiado los Vedas, aquel que conoce el verdadero significado de los Veda es el mejor.
SIGNIFICADO
El sistema de cuatro clasificaciones de la sociedad humana según la calidad y el trabajo es muy científico. Este sistema de brāhmaṇas, kṣatriyas, vaiśyas y śūdras ahora está viciado como el actual sistema de castas en la India, pero parece que ha estado vigente desde hace mucho tiempo, ya que se menciona en el Śrīmad- Bhāgavatam y el Bhagavad- gītā . A menos que exista tal división de los órdenes sociales en la sociedad humana, incluyendo la clase inteligente, la clase marcial, la clase mercantil y la clase trabajadora, siempre habrá confusión sobre quién debe trabajar y con qué propósito. Una persona entrenada hasta el nivel de comprensión de la Verdad Absoluta es un brāhmaṇa , y cuando ese brāhmaṇa es veda jña , comprende el propósito del Veda . El propósito del Veda es comprender lo Absoluto. Aquel que comprende la Verdad Absoluta en tres fases, a saber, Brahman , Paramātmā y Bhagavān , y que entiende que el término Bhagavān significa la Suprema Personalidad de Dios, se considera el mejor de los brāhmaṇas, o un vaiṣṇava .
TEXTO 32
artha-jñāt saṁśaya-cchettā
tataḥ śreyān sva-karma-kṛt
mukta-saṅgas tato bhūyān
adogdhā dharman ātmanaḥ
SINÓNIMOS
artha – jñāt — que aquel que conoce el propósito de los Vedas; saṁśaya —dudas; chettā —aquel que corta; tataḥ —que él; śreyān —mejor; sva – karma —sus deberes prescritos; kṛt —aquel que ejecuta; mukta – saṅgaḥ —liberado de la compañía material; tataḥ —que él; bhūyān —mejor; adogdhā —sin ejecutar; dharmam —servicio devocional; ātmanaḥ —para sí mismo.
TRADUCCIÓN
Mejor que el brāhmaṇa que conoce el propósito de los Vedas es aquel que puede disipar todas las dudas, y mejor que él es aquel que sigue estrictamente los principios brahmínicos. Mejor que él es aquel que está liberado de toda contaminación material, y mejor que él es un devoto puro que ejecuta servicio devocional sin esperar recompensa.
SIGNIFICADO
Artha jña brāhmaṇa se refiere a aquel que ha hecho un estudio analítico exhaustivo de la Verdad Absoluta y que sabe que la Verdad Absoluta se realiza en tres fases diferentes, a saber, Brahman , Paramātmā y Bhagavān . Si alguien no sólo tiene este conocimiento sino que es capaz de aclarar todas las dudas si se le pregunta sobre la Verdad Absoluta, se le considera mejor. Además, puede haber un brāhmaṇa vaiṣṇava erudito que pueda explicar claramente y erradicar todas las dudas, pero si no sigue los principios vaiṣṇavas , entonces no se sitúa en un nivel superior. Uno debe ser capaz de aclarar todas las dudas y al mismo tiempo situarse en las características brahmínicas. A esa persona, que conoce el propósito de los mandatos védicos, que puede emplear los principios establecidos en las Escrituras védicas y que enseña a sus discípulos de esa manera, se le llama ācārya . La posición de un ācārya es la de ejecutar servicio devocional sin deseo de elevarse a una posición de vida más elevada.
El brāhmaṇa más elevado y perfecto es el vaiṣṇava . Un vaiṣṇava que conoce la ciencia de la Verdad Absoluta pero no es capaz de predicar ese conocimiento a otros se describe como si estuviera en la etapa inferior; aquel que no sólo entiende los principios de la ciencia de Dios sino que también puede predicar está en la segunda etapa. , y aquel que no sólo puede predicar sino que también ve todo en la Verdad Absoluta y la Verdad Absoluta en todo está en la clase más elevada de vaiṣṇavas. Aquí se menciona que un vaiṣṇava ya es un brāhmaṇa ; de hecho, la etapa más elevada de la perfección brahmínica se alcanza cuando uno se vuelve vaiṣṇava .
TEXTO 33
tasmān mayy arpitaśeṣa-
kriyārthātmā nirantaraḥ
mayy arpitātmanaḥ puṁso
mayi sannyasta-karmaṇaḥ
na paśyāmi paraṁ bhūtam
akartuḥ sama-darśanāt
SINÓNIMOS
tasmāt —que él; mayi —a Mí; arpita —ofreció; aśeṣa —todos; kriyā —acciones; artha —riqueza; ātmā —vida, alma; nirantaraḥ —sin cesar; mayi —a Mí; arpita —ofreció; ātmanaḥ —cuya mente; puṁsaḥ —que una persona; mayi —a Mí; sannyasta —dedicado; karmaṇaḥ —cuyas actividades; na —no; paśyāmi —veo; param —mayor; bhūtam —entidad viviente; akartuḥ —sin propiedad; sama —lo mismo; darśanāt —cuya visión.
TRADUCCIÓN
Por lo tanto, no encuentro persona más grande que aquel que no tiene ningún interés fuera del Mío y que por lo tanto se ocupa y dedica todas sus actividades y toda su vida—todo—a Mí sin cesar.
SIGNIFICADO
En este verso la palabra sama – darśanāt significa que él ya no tiene ningún interés separado; El interés del devoto y el interés de la Suprema Personalidad de Dios son uno. Por ejemplo, el Señor Caitanya , en el papel de devoto, también predicó la misma filosofía. Predicó que Kṛṣṇa es el Señor adorable, la Suprema Personalidad de Dios, y que el interés de Sus devotos puros es el mismo que el suyo propio.
A veces, los filósofos māyāvādīs , debido a su escasa reserva de conocimiento, definen la palabra sama – darśanāt en el sentido de que un devoto debe verse a sí mismo como uno con la Suprema Personalidad de Dios. Esto es una tontería. Cuando uno se cree uno con la Suprema Personalidad de Dios, no se trata de servirle. Cuando hay servicio, debe haber un maestro. Para que haya servicio deben estar presentes tres cosas: el amo, el sirviente y el servicio. Aquí se afirma claramente que aquel que ha dedicado su vida, todas sus actividades, su mente y su alma —todo— a la satisfacción del Señor Supremo, es considerado la persona más grande.
La palabra akartuḥ significa “sin ningún sentido de propiedad”. Cada uno quiere ser propietario de sus acciones para poder disfrutar del resultado. El devoto, sin embargo, no tiene ese deseo; actúa porque la Personalidad de Dios quiere que actúe de una manera particular. No tiene ningún motivo personal. Cuando el Señor Caitanya predicó el proceso de conciencia de Kṛṣṇa , no fue con el propósito de que la gente Le llamara Kṛṣṇa , la Suprema Personalidad de Dios; más bien, predicó que Kṛṣṇa es la Suprema Personalidad de Dios y que como tal debe ser adorado. Un devoto que es el sirviente más confidencial del Señor nunca hace nada por su cuenta personal, sino que lo hace todo para satisfacer al Señor Supremo. Por lo tanto, se afirma claramente: mayi sannyasta – karmaṇaḥ : el devoto trabaja, pero trabaja para el Supremo. También se dice, mayy arpitātmanaḥ: “Él me entrega su mente”. Ésas son las cualidades de un devoto que, según este verso, es considerado el más elevado de todos los seres humanos.
TEXTO 34
manasaitāni bhūtāni
praṇamed bahu-mānayan
īśvaro jīva-kalayā
praviṣṭo bhagavān iti
SINÓNIMOS
manasā —con la mente; etāni —a estos; bhūtāni —entidades vivientes; praṇamet —ofrece respetos; bahu – mānayan —mostrando consideración; īśvaraḥ —el controlador; jīva —de las entidades vivientes; kalayā —por Su expansión como Superalma; praviṣṭaḥ —ha entrado; bhagavān —la Suprema Personalidad de Dios; iti —así.
TRADUCCIÓN
Ese devoto perfecto ofrece respetos a toda entidad viviente porque tiene la firme convicción de que la Suprema Personalidad de Dios ha entrado en el cuerpo de cada entidad viviente como Superalma o controlador.
SIGNIFICADO
Un devoto perfecto, como se describió anteriormente, no comete el error de pensar que debido a que la Suprema Personalidad de Dios como Paramātmā ha entrado en el cuerpo de cada entidad viviente, cada entidad viviente se ha convertido en la Suprema Personalidad de Dios. Esto es una tontería. Supongamos que una persona entra en una habitación; Eso no quiere decir que la habitación se haya convertido en esa persona. De manera similar, el hecho de que el Señor Supremo haya entrado en cada uno de los 8.400.000 tipos particulares de cuerpos materiales no significa que cada uno de esos cuerpos se haya convertido en el Señor Supremo. Sin embargo, debido a que el Señor Supremo está presente, el devoto puro acepta cada cuerpo como templo del Señor, y puesto que el devoto ofrece respeto a esos templos con pleno conocimiento, respeta a toda entidad viviente que tenga relación con el Señor. Los filósofos māyāvādīs piensan erróneamente que debido a que la Persona Suprema ha entrado en el cuerpo de un hombre pobre, el Señor Supremo se ha vuelto daridra – nārāyaṇa , o pobre Nārāyaṇa . Todas estas son declaraciones blasfemas de ateos y no devotos.
TEXTO 35
bhakti-yogaś ca yogaś ca
mayā mānavy udīritaḥ
yayor ekatareṇaiva
puruṣaḥ puruṣaṁ vrajet
SINÓNIMOS
bhakti – yogaḥ— servicio devocional; ca —y; yogaḥ — yoga místico ; ca —también; mayā —por Mí; mānavi —¡oh, hija de Manu !; udīritaḥ —descrito; yayoḥ —de los cuales dos; ekatareṇa —por cualquiera de los dos; eva —solo; puruṣaḥ —una persona; puruṣam —la Persona Suprema; vrajet —puede lograr.
TRADUCCIÓN
Mi querida madre, oh hija de Manu , un devoto que aplica la ciencia del servicio devocional y el yoga místico de esta manera puede alcanzar la morada de la Persona Suprema simplemente mediante ese servicio devocional.
SIGNIFICADO
Aquí la Suprema Personalidad de Dios Kapiladeva explica perfectamente que el sistema de yoga místico , que consta de ocho tipos diferentes de actividades de yoga , debe realizarse con el objetivo de llegar a la etapa perfecta del bhakti – yoga . No es aceptable que uno se sienta satisfecho simplemente practicando las posturas sentadas y creyéndose completo. Mediante la meditación uno debe alcanzar la etapa del servicio devocional. Como se describió anteriormente, se aconseja al yogī que medite en la forma del Señor Viṣṇu de un punto a otro, desde los tobillos hasta las piernas, las rodillas, los muslos, el pecho y el cuello, y de esta manera gradualmente hasta la cara y luego a los adornos. No se trata de meditación impersonal.
Cuando, mediante la meditación en la Suprema Personalidad de Dios con todo detalle, uno llega al punto del amor por Dios, ese es el punto del bhakti – yoga , y en ese punto uno realmente debe ofrecer servicio al Señor por amor trascendental. Cualquiera que practique yoga y llegue al punto del servicio devocional puede alcanzar a la Suprema Personalidad de Dios en Su morada trascendental. Aquí se afirma claramente: puruṣaḥ puruṣaṁ vrajet : el puruṣa , la entidad viviente, va hacia la Persona Suprema. La Suprema Personalidad de Dios y la entidad viviente son cualitativamente uno; ambos se definen como puruṣa . La cualidad de puruṣa existe tanto en el Dios Supremo como en la entidad viviente. puruṣa significa “disfrutador”, y el espíritu de disfrute está presente tanto en la entidad viviente como en el Señor Supremo. La diferencia es que la cantidad de disfrute no es igual. La entidad viviente no puede experimentar la misma cantidad de disfrute que la Suprema Personalidad de Dios. Se puede hacer una analogía con un hombre rico y un hombre pobre: ​​la propensión al disfrute está presente en ambos, pero el hombre pobre no puede disfrutar en la misma cantidad que el hombre rico. Sin embargo, cuando el pobre combina sus deseos con los del rico, y cuando hay cooperación entre el pobre y el rico, o entre el grande y el pequeño, entonces el disfrute se comparte por igual. Eso es como bhakti – yoga . puruṣaḥ puruṣaṁ vrajet : cuando la entidad viviente entra en el reino de Dios y coopera con el Señor Supremo dándole disfrute, disfruta de la misma facilidad o la misma cantidad de placer que la Suprema Personalidad de Dios.
Por otra parte, cuando la entidad viviente quiere disfrutar imitando a la Suprema Personalidad de Dios, su deseo recibe el nombre de māyā , y eso la coloca en la atmósfera material. Una entidad viviente que quiere disfrutar por cuenta propia y no cooperar con el Señor Supremo está ocupada en la vida materialista. Tan pronto como une su disfrute con la Suprema Personalidad de Dios, se ocupa en la vida espiritual. Se puede citar aquí un ejemplo: los diferentes miembros del cuerpo no pueden disfrutar de la vida de forma independiente; deben cooperar con todo el cuerpo y suministrar alimento al estómago. Al hacerlo, todas las diferentes partes del cuerpo disfrutan igualmente en cooperación con todo el cuerpo. Ésa es la filosofía de acintya -bhedābheda, unidad y diferencia simultáneas. La entidad viviente no puede disfrutar de la vida en oposición al Señor Supremo; tiene que armonizar sus actividades con el Señor mediante la práctica de bhakti – yoga .
Aquí se dice que uno puede acercarse a la Suprema Personalidad de Dios mediante el proceso del yoga o el bhakti , el proceso del yoga . Esto indica que, de hecho, no hay diferencia entre yoga y bhakti – yoga porque el objetivo de ambos es Viṣṇu . Sin embargo, en la era moderna se ha fabricado un proceso de yoga que apunta a algo vacío e impersonal. En realidad, yoga significa meditación en la forma del Señor Viṣṇu . Si la práctica del yoga se realiza realmente de acuerdo con la dirección estándar, no hay diferencia entre yoga y bhakti – yoga .
TEXTO 36
etad bhagavato rūpaṁ
brahmaṇaḥ paramātmanaḥ
paraṁ pradhānaṁ puruṣaṁ
daivaṁ karma-viceṣṭitam
SINÓNIMOS
etat —esto; bhagavataḥ —de la Suprema Personalidad de Dios; rūpam —forma; brahmaṇaḥ —de Brahman ; parama – ātmanaḥ —de Paramātmā ; param —trascendental; pradhānam —jefe; puruṣam —personalidad; daivam —espiritual; karma – viceṣṭitam —cuyas actividades.
TRADUCCIÓN
Este puruṣa a quien el alma individual debe acercarse es la forma eterna de la Suprema Personalidad de Dios, a quien se conoce como Brahman y Paramātmā . Él es la principal personalidad trascendental, y todas Sus actividades son espirituales.
SIGNIFICADO
Para distinguir la personalidad a la que debe acercarse el alma individual, aquí se describe que este puruṣa , la Suprema Personalidad de Dios, es la principal entre todas las entidades vivientes y la forma suprema de la refulgencia impersonal del Brahman y de la manifestación de Paramātmā . Puesto que Él es el origen de la refulgencia Brahman y de la manifestación Paramātmā , aquí se le describe como la personalidad principal. En el Kaṭha Upaniṣad se confirma : nityo nityānām: hay muchas entidades vivientes eternas, pero Él es el principal sustentador. Esto también se confirma en el Bhagavad- gītā , donde el Señor Kṛṣṇa dice: ahaṁ sarvasya prabhavaḥ : “Yo soy el origen de todo, incluidas la refulgencia Brahman y la manifestación de Paramātmā ”. Sus actividades son trascendentales, como se confirma en el Bhagavad- gītā . Janma karma ca me divyam : [Bg. 4.9 ] las actividades y la aparición y desaparición de la Suprema Personalidad de Dios son trascendentales; no deben considerarse materiales. Cualquiera que conozca este hecho, que la aparición, desaparición y actividades del Señor están más allá de las actividades materiales o de la concepción material, está liberado. Yo vetti tattvataḥ / tyaktvā dehaṁ punar janma : [Bg. 4.9 ] esa persona, después de abandonar su cuerpo, no regresa a este mundo material, sino que va a la Persona Suprema. Aquí se confirma: puruṣaḥ puruṣaṁ vrajet : la entidad viviente va hacia la Personalidad Suprema simplemente comprendiendo Su naturaleza y actividades trascendentales.
TEXTO 37
rūpa-bhedāspadaṁ divyaṁ
kāla ity abhidhīyate
bhūtānāṁ mahad-ādīnāṁ
yato bhinna-dṛśāṁ bhayam
SINÓNIMOS
rūpa – bheda —de la transformación de las formas; āspadam —la causa; divyam —divino; kālaḥ —tiempo; iti —así; abhidhīyate —es conocido; bhūtānām —de entidades vivientes; mahat – ādīnām —comenzando con el Señor Brahmā ; yataḥ —debido a lo cual; bhinna – dṛśām —con visión separada; bhayam —miedo.
TRADUCCIÓN
El factor tiempo, que provoca la transformación de las diversas manifestaciones materiales, es otro rasgo de la Suprema Personalidad de Dios. Cualquiera que no sepa que el tiempo es la misma Personalidad Suprema tiene miedo del factor tiempo.
SIGNIFICADO
Todo el mundo teme las actividades del tiempo, pero el devoto que sabe que el factor tiempo es otra representación o manifestación de la Suprema Personalidad de Dios no tiene nada que temer de la influencia del tiempo. La frase rūpa -bhedāspadam es muy significativa. Por la influencia del tiempo, muchas formas están cambiando. Por ejemplo, cuando nace un niño su forma es pequeña, pero con el tiempo esa forma cambia a una forma más grande, el cuerpo de un niño y luego el cuerpo de un joven. De manera similar, todo cambia y se transforma por el factor tiempo, o por el control indirecto de la Suprema Personalidad de Dios. Generalmente no vemos ninguna diferencia entre el cuerpo de un niño y el de un niño o joven porque sabemos que estos cambios se deben a la acción del factor tiempo. Hay motivos de temor para una persona que no sabe cómo actúa el tiempo.
TEXTO 38
yo ‘ntaḥ praviśya bhūtāni
bhūtair atty akhilāśrayaḥ
sa viṣṇv-ākhyo ‘dhiyajño ‘sau
kālaḥ kalayatāṁ prabhuḥ
SINÓNIMOS
yaḥ —Aquel que; antaḥ —dentro; praviśya —entrando; bhūtāni —entidades vivientes; bhūtaiḥ —por entidades vivientes; atti —aniquila; akhila —de todos; āśrayaḥ —el apoyo; saḥ —Él; viṣṇu — Viṣṇu ; ākhyaḥ —nombrado; adhiyajñaḥ —el disfrutador de todos los sacrificios; asau —eso; kālaḥ —factor tiempo; kalayatām —de todos los maestros; prabhuḥ —el maestro.
TRADUCCIÓN
El Señor Viṣṇu , la Suprema Personalidad de Dios, que es el disfrutador de todos los sacrificios, es el factor tiempo y el amo de todos los maestros. Él entra en el corazón de todos, es el sostén de todos y hace que cada ser sea aniquilado por otro.
SIGNIFICADO
En este pasaje se describe claramente al Señor Viṣṇu , la Suprema Personalidad de Dios. Él es el disfrutador supremo y todos los demás trabajan como Sus sirvientes. Como se afirma en el Caitanya caritāmṛta ( Ādi 5.14 ), ekale īśvara kṛṣṇa : el único Señor Supremo es Viṣṇu . Āra saba bhṛtya : todos los demás son Sus sirvientes. El Señor Brahmā , el Señor Śiva y otros semidioses son todos sirvientes. El mismo Viṣṇu entra en el corazón de todos como Paramātmā , y causa la aniquilación de cada ser a través de otro ser.
TEXTO 39
na cāsya kaścid dayito
na dveṣyo na ca bandhavaḥ
āviśaty apramatto ‘sau
pramattaṁ janam anta-kṛt
SINÓNIMOS
na —no; ca —y; asya —de la Suprema Personalidad de Dios; kaścit —cualquiera; dayitaḥ —querida; na —no; dveṣyaḥ —enemigo; na —no; ca —y; bāndhavaḥ —amigo; āviśati —se acerca; apramattaḥ —atento; asau —Él; pramattam —desatento; janam —personas; anta – kṛt —el destructor.
TRADUCCIÓN
Nadie es querido por la Suprema Personalidad de Dios, ni nadie es Su enemigo o amigo. Pero Él inspira a quienes no lo han olvidado y destruye a quienes sí lo han hecho.
SIGNIFICADO
El olvido de la relación con el Señor Viṣṇu , la Suprema Personalidad de Dios, es la causa de los repetidos nacimientos y muertes. Una entidad viviente es tan eterna como el Señor Supremo, pero debido a su olvido, es puesta en esta naturaleza material y transmigra de un cuerpo a otro, y cuando el cuerpo es destruido, piensa que él también es destruido. En realidad, ese olvido de su relación con el Señor Viṣṇu es la causa de su destrucción. Cualquiera que reavive su conciencia de la relación original recibe inspiración del Señor. Esto no significa que el Señor sea enemigo de alguien y amigo de otra persona. Él ayuda a todos; aquel que no está desconcertado por la influencia de la energía material se salva, y aquel que está desconcertado es destruido. Por eso se dice: hariṁ vinā na sṛtiṁ taranti : Nadie puede salvarse de la repetición del nacimiento y la muerte sin la ayuda del Señor Supremo. Por lo tanto, es deber de todas las entidades vivientes refugiarse en los pies de loto de Viṣṇu y así salvarse del ciclo de nacimiento y muerte.
TEXTO 40
yad-bhayād vāti vāto ‘yaṁ
sūryas tapati yad-bhayāt
yad-bhayād varṣate devo
bha-gaṇo bhāti yad-bhayāt
SINÓNIMOS
yat —de quien (la Suprema Personalidad de Dios); bhayāt —por miedo; vāti —golpes; vātaḥ —el viento; ayam —esto; sūryaḥ —sol; tapati —brilla; yat —de quién; bhayāt —por miedo; yat —de quién; bhayāt —por miedo; varṣate —envía lluvias; devaḥ —el dios de la lluvia; bha – gaṇaḥ —la hueste de cuerpos celestes; bhāti —brillar; yat —de quién; bhayāt —por miedo.
TRADUCCIÓN
Por temor a la Suprema Personalidad de Dios sopla el viento, por temor a Él brilla el sol, por temor a Él la lluvia derrama aguaceros, y por temor a Él la multitud de cuerpos celestes derrama su brillo.
SIGNIFICADO
El Señor afirma en el Bhagavad- gītā , mayādhyakṣeṇa prakṛtiḥ sūyate : [Bg. 9.10 ] “La naturaleza está trabajando bajo Mi dirección”. La persona tonta piensa que la naturaleza actúa automáticamente, pero esa teoría atea no tiene respaldo en la literatura védica. La naturaleza actúa bajo la supervisión de la Suprema Personalidad de Dios. Eso se confirma en el Bhagavad- gītā , y aquí también encontramos que el sol brilla bajo la dirección del Señor, y la nube derrama lluvias bajo la dirección del Señor. Todos los fenómenos naturales están bajo la supervisión de la Suprema Personalidad de Dios, Viṣṇu .
TEXTO 41
yad vanaspatayo bhītā
latāś cauṣadhibhiḥ saha
sve sve kāle ‘bhigṛhṇanti
puṣpāṇi ca phalāni ca
SINÓNIMOS
yat —debido a quién; vanaḥ – patayaḥ —los árboles; bhītāḥ —temeroso; latāḥ —enredaderas; ca —y; oṣadhibhiḥ —hierbas; saha —con; sve sve kāle —cada uno en su propio momento; abhigṛhṇanti —oso; puṣpāṇi —flores; ca —y; phalāni —frutas; ca —también.
TRADUCCIÓN
Por temor a la Suprema Personalidad de Dios, los árboles, las enredaderas, las hierbas, las plantas y flores estacionales florecen y fructifican, cada uno en su propia estación.
SIGNIFICADO
A medida que el sol sale y se pone y se producen los cambios estacionales en los momentos señalados por la superintendencia de la Suprema Personalidad de Dios, las plantas, flores, hierbas y árboles estacionales crecen bajo la dirección del Señor Supremo. No es que las plantas crezcan automáticamente, sin causa alguna, como dicen los filósofos ateos. Más bien, crecen en cumplimiento de la orden suprema de la Suprema Personalidad de Dios. En la literatura védica se confirma que las diversas energías del Señor están funcionando tan bien que parece que todo se hace automáticamente.
TEXTO 42
sravanti sarito bhītā
notsarpaty udadhir yataḥ
agnir indhe sa-giribhir
bhūr na majjati yad-bhayāt
SINÓNIMOS
sravanti —fluir; saritaḥ —ríos; bhītāḥ —temeroso; na —no; utsarpati —se desborda; uda – dhiḥ —el océano; yataḥ —debido a quién; agniḥ —fuego; indhe —quema; sa – giribhiḥ —con sus montañas; bhūḥ —la tierra; na —no; majjati —se hunde; yat —de quién; bhayāt —por miedo.
TRADUCCIÓN
Por miedo a la Suprema Personalidad de Dios, los ríos fluyen y el océano nunca se desborda. Sólo por temor a Él arde el fuego y la tierra, con sus montañas, no se hunde en el agua del universo.
SIGNIFICADO
Podemos entender por las Escrituras védicas que este universo está medio lleno de agua, sobre la cual yace Garbhodakaśāyī Viṣṇu . De Su abdomen ha crecido una flor de loto, y dentro del tallo de esa flor de loto existen todos los diferentes planetas. El científico materialista explica que todos estos diferentes planetas están flotando debido a la ley de la gravedad o alguna otra ley; pero el verdadero legislador es la Suprema Personalidad de Dios. Cuando hablamos de derecho, debemos entender que debe haber un legislador. Los científicos materiales pueden descubrir las leyes de la naturaleza, pero no pueden reconocer al legislador. Por el Śrīmad- Bhāgavatam y el Bhagavad- gītā podemos saber quién es el legislador: el legislador es la Suprema Personalidad de Dios.
Aquí se dice que los planetas no se hunden. Como flotan bajo el orden o la energía del Dios Supremo, no caen al agua que cubre la mitad del universo. Todos los planetas son pesados, con sus diversas montañas, mares, océanos, ciudades, palacios y edificios, y sin embargo están flotando. De este pasaje se entiende que todos los demás planetas que flotan en el aire tienen océanos y montañas similares a los de este planeta.
TEXTO 43
nabho dadāti śvasatāṁ
padaṁ yan-niyamād adaḥ
lokaṁ sva-dehaṁ tanute
mahān saptabhir āvṛtam
SINÓNIMOS
nabhaḥ —el cielo; dadāti —da; śvasatām —a las entidades vivientes; padam —morada; yat —de quien (la Suprema Personalidad de Dios); niyamāt —bajo el control; adaḥ —eso; lokam —el universo; sva – deham —propio cuerpo; tanute —se expande; mahān — el mahat – tattva ; saptabhiḥ —con las siete (capas); āvṛtam —cubierto.
TRADUCCIÓN
Sujeto al control de la Suprema Personalidad de Dios, el cielo permite que el espacio exterior dé cabida a los diversos planetas, que albergan innumerables entidades vivientes. El cuerpo universal total se expande con sus siete coberturas bajo Su control supremo.
SIGNIFICADO
De este verso se entiende que todos los planetas del espacio exterior están flotando y que en todos ellos hay entidades vivientes. La palabra śvasatām significa “aquellos que respiran”, o las entidades vivientes. Para dar cabida a ellos, existen innumerables planetas. Cada planeta es residencia de innumerables entidades vivientes, y el espacio necesario en el cielo lo proporciona la orden suprema del Señor. También se afirma aquí que el cuerpo universal total está aumentando. Está cubierto por siete capas, y así como hay cinco elementos dentro del universo, así el total de elementos, en capas, cubre el exterior del cuerpo universal. La primera capa es de tierra y tiene un tamaño diez veces mayor que el espacio dentro del universo; la segunda capa es agua, y ésta es diez veces mayor que la capa terrestre; la tercera cobertura es el fuego, que es diez veces mayor que la cobertura del agua. De esta forma cada capa es diez veces mayor que la anterior.
TEXTO 44
guṇābhimānino devāḥ
sargādiṣv asya yad-bhayāt
vartante ‘nuyugaṁ yeṣāṁ
vaśa etac caracaram
SINÓNIMOS
guṇa —las modalidades de la naturaleza material; abhimāninaḥ —a cargo de; devāḥ —los semidioses; sarga – ādiṣu — en materia de creación y demás; asya —de este mundo; yat – bhayāt —por miedo a quién; vartante —realizar funciones; anuyugam —según los yugas; yeṣām —de quien; vaśe —bajo el control; etat —esto; cara – acaram —todo lo animado e inanimado.
TRADUCCIÓN
Por temor a la Suprema Personalidad de Dios, los semidioses directores encargados de las modalidades de la naturaleza material llevan a cabo las funciones de creación, mantenimiento y destrucción; todo lo animado e inanimado dentro de este mundo material está bajo su control.
SIGNIFICADO
Las tres modalidades de la naturaleza material, a saber, la bondad, la pasión y la ignorancia, están bajo el control de tres deidades: Brahmā , Viṣṇu y el Señor Śiva. El Señor Viṣṇu está a cargo de la modalidad de la bondad, el Señor Brahmā está a cargo de la modalidad de la pasión y el Señor Śiva está a cargo de la modalidad de la ignorancia. De manera similar, hay muchos otros semidioses a cargo del departamento del aire, del departamento del agua, del departamento de las nubes, etc. Así como el gobierno tiene muchos departamentos diferentes, así también, dentro de este mundo material, el gobierno del Señor Supremo tiene muchos departamentos. y todos esos departamentos funcionan en el orden debido por temor a la Suprema Personalidad de Dios. Sin duda, los semidioses controlan toda la materia, animada e inanimada, dentro del universo, pero por encima de ellos el controlador supremo es la Personalidad de Dios. Por eso en el Brahma – saṁhitā se dice: īśvaraḥ paramaḥ kṛṣṇaḥ [Bs. 5.1] . Sin duda, hay muchos controladores en la gestión departamental de este universo, pero el controlador supremo es Kṛṣṇa .
Hay dos tipos de disoluciones. Un tipo de disolución tiene lugar cuando Brahmā se va a dormir durante la noche, y la disolución final tiene lugar cuando Brahmā muere. Mientras Brahmā no muera, la creación, el mantenimiento y la destrucción están a cargo de diferentes semidioses bajo la supervisión del Señor Supremo.
TEXTO 45
entonces ‘nanto ‘nta-karaḥ kālo
‘nādir ādi-kṛd avyayaḥ
janaṁ janena janayan
mārayan mṛtyunāntakam
SINÓNIMOS
saḥ —eso; anantaḥ —interminable; anta – karaḥ —destructor; kālaḥ —tiempo; anādiḥ —sin comienzo; ādi – kṛt —el creador; avyayaḥ —no sujeto a cambios; janam —personas; janena —por personas; janayan —creando; mārayan —destruyendo; mṛtyunā —por la muerte; antakam —el señor de la muerte.
TRADUCCIÓN
El factor tiempo eterno no tiene principio ni fin. Es el representante de la Suprema Personalidad de Dios, el creador del mundo criminal. Provoca el fin del mundo fenoménico, lleva a cabo la obra de la creación al traer a la existencia a un individuo a partir de otro, y de la misma manera disuelve el universo al destruir incluso al señor de la muerte, Yamarāja.
SIGNIFICADO
Por la influencia del tiempo eterno, que es un representante de la Suprema Personalidad de Dios, el padre engendra un hijo, y el padre muere por la influencia de una muerte cruel. Pero por la influencia del tiempo, incluso el señor de la muerte cruel muere. En otras palabras, todos los semidioses del mundo material son temporales, como nosotros. Nuestras vidas duran cien años como máximo y, de manera similar, aunque sus vidas pueden durar millones y miles de millones de años, los semidioses no son eternos. Nadie puede vivir eternamente en este mundo material. El mundo fenoménico se crea, se mantiene y se destruye mediante la señal del dedo de la Suprema Personalidad de Dios. Por lo tanto, el devoto no desea nada en este mundo material. El devoto sólo desea servir a la Suprema Personalidad de Dios. Esta servidumbre existe eternamente; el Señor existe eternamente, Su servidor existe eternamente y el servicio existe eternamente.
Así terminan los significados de Bhaktivedanta del Capítulo Veintinueve del Canto Tercero del Śrīmad- Bhāgavatam , titulado “Explicación del servicio devocional del Señor Kapila ”.

Scroll al inicio