Purañjana se convierte en mujer en la próxima vida


TEXTO 1
narada uvaca
sainikā bhaya-nāmno ye
barhiṣman diṣṭa-kāriṇaḥ
prajvāra-kāla-kanyābhyāṁ
vicerur avanīm imām
SINÓNIMOS
nāradaḥ uvāca —el gran sabio Nārada continuó hablando; sainikāḥ —los soldados; bhaya — nāmnaḥ —de Bhaya (Miedo); vosotros —todos los que; barhiṣman —¡oh, rey Prācīnabarhiṣat!; diṣṭa – kāriṇaḥ —los portadores de la orden de la muerte; prajvāra — con Prajvāra ; kāla – kanyābhyām —y con Kālakanyā; viceruḥ —viajó; avanīm —en la Tierra; imām —esto.
TRADUCCIÓN
El gran sabio Nārada continuó: Mi querido rey Prācīnabarhiṣat, después, el rey de los yavanas, cuyo nombre es el miedo mismo, así como Prajvāra , Kālakanyā y sus soldados, comenzaron a viajar por todo el mundo.
SIGNIFICADO
El período de la vida justo antes de la muerte es ciertamente muy peligroso porque normalmente en ese momento las personas son atacadas por la debilidad de la vejez así como por muchos tipos de enfermedades. Las enfermedades que atacan al cuerpo se comparan aquí con las de los soldados. Estos soldados no son soldados comunes, pues están guiados por el Rey de los Yavanas, quien actúa como su comandante en jefe. La palabra diṣṭa – kāriṇaḥ indica que él es su comandante. Cuando un hombre es joven, no le importa la vejez, sino que disfruta del sexo lo mejor que puede, sin saber que al final de su vida su indulgencia sexual le traerá diversas enfermedades, que perturban tanto el cuerpo que uno orar por la muerte inmediata. . Cuanto más se disfruta del sexo durante la juventud, más se sufre en la vejez.
TEXTO 2
ta ekada tu rabhasa
purañjana-purīṁ nṛpa
rurudhur bhauma-bhogāḍhyāṁ
jarat-pannaga-pālitām
SINÓNIMOS
te —ellos; ekadā —érase una vez; tu —entonces; rabhasā —con gran fuerza; purañjana – purīm —la ciudad de Purañjana ; nṛpa —¡oh, rey!; rurudhuḥ —rodeado; bhauma – bhoga – āḍhyām —lleno de disfrutes de los sentidos; jarat —viejo; pannaga —por la serpiente; pālitām —protegido.
TRADUCCIÓN
Una vez los peligrosos soldados atacaron la ciudad de Purañjana con gran fuerza. Aunque la ciudad estaba llena de parafernalia para la complacencia de los sentidos, la serpiente antigua la protegía.
SIGNIFICADO
A medida que el cuerpo se ocupa en la complacencia de los sentidos, se debilita cada día más. Finalmente la fuerza vital se vuelve tan débil que aquí se la compara con una débil serpiente. El aire vital ya ha sido comparado con la serpiente. Cuando la fuerza vital dentro del cuerpo se debilita, el cuerpo mismo también se debilita. En ese momento, los síntomas de la muerte, es decir, los peligrosos soldados del superintendente de la muerte, Yamarāja, comienzan a atacar con mucha severidad. Según el sistema védico, antes de llegar a esa etapa uno debe abandonar el hogar y tomar sannyāsa para predicar el mensaje de Dios durante toda la vida. Sin embargo, si uno se sienta en casa y es servido por su amada esposa e hijos, ciertamente se vuelve cada vez más débil debido a la complacencia de los sentidos. Cuando finalmente llega la muerte, uno deja el cuerpo desprovisto de bienes espirituales. En la actualidad, ni siquiera el hombre más viejo de la familia sale de casa, porque se siente atraído por su esposa, sus hijos, el dinero, la opulencia, la vivienda, etc. Por eso, al final de la vida uno se preocupa por cómo protegerá a su esposa y cómo podrá ella vivir. Gestionará las grandes responsabilidades familiares. De esta manera, el hombre suele pensar en su esposa antes de morir. Según el Bhagavad- gītā ( 8.6 ):
yaṁ yaṁ vāpi smaran bhāvaṁ
tyajaty ante kalevaram
taṁ tam evaiti kaunteya
sadā tad – bhāva – bhāvitaḥ
“Cualquier estado que uno recuerde cuando abandone su cuerpo, ese estado lo alcanzará sin falta”.
Al final de la vida, una persona piensa en lo que ha hecho a lo largo de toda su vida; así otro cuerpo ( dehāntara ) según sus pensamientos y deseos al final de la vida. Alguien demasiado adicto a la vida en el hogar naturalmente piensa en su amada esposa al final de la vida. En consecuencia, en la próxima vida obtiene el cuerpo de una mujer y también adquiere los resultados de sus actividades piadosas o impías. En este capítulo se explicará detalladamente la aceptación del cuerpo de una mujer por parte del rey Purañjana.
TEXTO 3
kāla-kanyāpi bubhuje
purañjana-puraṁ balāt
yayābhibhūtaḥ puruṣaḥ
sadyo niḥsāratām iyāt
SINÓNIMOS
kāla – kanyā —la hija de Kāla ; api —también; bubhuje —tomó posesión de; purañjana – puram —la ciudad de Purañjana ; balāt —por la fuerza; yayā —por quién; abhibhūtaḥ —abrumado; puruṣaḥ —una persona; sadyaḥ— inmediatamente; niḥsāratām —inutilidad; iyāt —obtiene.
TRADUCCIÓN
Poco a poco, Kālakanyā, con la ayuda de peligrosos soldados, atacó a todos los habitantes de la ciudad de Purañjana y los dejó así inútiles para todos los fines.
SIGNIFICADO
Al final de la vida, cuando la invalidez de la vejez ataca al hombre, su cuerpo se vuelve inútil para todos los propósitos. Por lo tanto, la educación védica dicta que cuando un hombre es niño debe ser entrenado en el proceso de brahmacarya; es decir, debe estar completamente ocupado en el servicio del Señor y no debe asociarse de ninguna manera con mujeres. Cuando el niño se hace joven, se casa entre los veinte y los veinticinco años. Cuando se casa a la edad adecuada, inmediatamente puede engendrar hijos fuertes y sanos. Ahora la descendencia femenina está aumentando porque los hombres jóvenes son sexualmente muy débiles. Nacerá un hijo varón si el marido es sexualmente más fuerte que la esposa, pero si la mujer es más fuerte, nacerá una niña. Por lo tanto, es esencial practicar el sistema de brahmacarya si uno desea engendrar un hijo varón cuando está casado. Cuando uno llega a los cincuenta años, debe abandonar la vida familiar. En ese momento el hijo debe crecer para que el padre pueda dejarle las responsabilidades familiares. El marido y la mujer pueden entonces viajar al extranjero para vivir una vida retirada y viajar a diferentes lugares de peregrinación. Cuando tanto el marido como la mujer pierden el apego por la familia y el hogar, la esposa regresa a casa para vivir bajo el cuidado de sus hijos mayores y permanecer alejada de los asuntos familiares. Luego, el marido tomó sannyāsa para ofrecer algún servicio a la Suprema Personalidad de Dios.
Este es el sistema perfecto de civilización. La forma de vida humana está especialmente destinada a la realización de Dios. Si uno es incapaz de emprender el proceso de conciencia de Kṛṣṇa desde el mismo comienzo de la vida, debe ser entrenado para aceptar esos principios al final de la vida. Desafortunadamente, no hay formación ni siquiera en la infancia, ni tampoco se puede abandonar la vida familiar ni siquiera al final. Ésta es la situación de la ciudad de Purañjana , descrita en sentido figurado en estos versos.
TEXTO 4
tayopabhujyamānāṁ vai
yavanāḥ sarvato-diśam
dvārbhiḥ praviśya subhṛśaṁ
prārdayan sakalāṁ purīm
SINÓNIMOS
tayā —por Kālakanyā; upabhujyamānām —tomando posesión de; vai —ciertamente; yavanāḥ —los yavanas; sarvataḥ – diśam —de todos lados; dvārbhiḥ —a través de las puertas; praviśya —habiendo entrado; su – bhṛśam —en gran medida; prārdayan —causando problemas; sakalām —por todas partes; purīm —la ciudad.
TRADUCCIÓN
Cuando Kālakanyā, hija del Tiempo, atacó el cuerpo, los peligrosos soldados del Rey de los Yavanas entraron a la ciudad por diferentes puertas. Entonces comenzó a causar graves problemas a todos los ciudadanos.
SIGNIFICADO
El cuerpo tiene nueve puertas: los dos ojos, dos fosas nasales, dos oídos, la boca, el recto y los genitales. Cuando uno es acosado por la invalidez de la vejez, diversas enfermedades se manifiestan a las puertas del cuerpo. Por ejemplo, los ojos se vuelven tan oscuros que se necesitan gafas y los oídos se vuelven demasiado débiles para oír directamente y, por lo tanto, se necesitan audífonos. Las fosas nasales están obstruidas por mucosas y siempre hay que oler un frasco medicinal que contiene amoníaco. De manera similar, la boca, demasiado débil para masticar, requiere dentadura postiza. El recto también causa problemas y el proceso de evacuación se vuelve difícil. A veces hay que hacerse enemas y, a veces, utilizar una boquilla quirúrgica para acelerar el paso de la orina. De esta manera la ciudad de Purañjana fue atacada por los soldados en varias puertas. Así, en la vejez, todas las puertas del cuerpo están bloqueadas por tantas enfermedades, y uno tiene que buscar ayuda de tantas medicinas y aparatos quirúrgicos.
TEXTO 5
tasyāṁ prapīḍyamānāyām
abhimānī purañjanaḥ
avāporu-vidhāṁs tāpān
kuṭumbī mamatākulaḥ
SINÓNIMOS
tasyām —cuando la ciudad; prapīḍyamānāyām —fue puesto en diferentes dificultades; abhimānī —demasiado absorto; purañjanaḥ —el rey Purañjana ; avāpa —logrado; uru —muchos; vidhān —variedades; tāpān —dolores; kuṭumbī —hombre de familia; mamatā – ākulaḥ —demasiado afectado por el apego a la familia.
TRADUCCIÓN
Cuando los soldados y Kālakanyā pusieron en peligro la ciudad, el rey Purañjana , demasiado absorto en el afecto por su familia, se vio en dificultades por el ataque de Yavana – rāja y Kālakanyā.
SIGNIFICADO
Cuando nos referimos al cuerpo, incluimos el cuerpo denso externo con sus diversos miembros, así como la mente, la inteligencia y el ego. En la vejez, todos ellos se debilitan cuando son atacados por diferentes enfermedades. El propietario del cuerpo, el alma viviente, se entristece mucho al no poder utilizar adecuadamente el campo de actividades. En el Bhagavad- gītā se explica claramente que la entidad viviente es la propietaria de este cuerpo ( kṣetra jña ) y que el cuerpo es el campo de actividades ( kṣetra ). Cuando un campo está cubierto de espinas y malas hierbas, al propietario le resulta muy difícil trabajarlo. Ésa es la posición del alma espiritual cuando el cuerpo mismo se convierte en una carga debido a la enfermedad. Se imponen cargas adicionales al cuerpo en forma de ansiedad y deterioro general de las funciones corporales.
TEXTO 6
kanyopagūḍho naṣṭa-śrīḥ
kṛpaṇo viṣayātmakaḥ
naṣṭa-prajño hṛtaiśvaryo
gandharva-yavanair balāt
SINÓNIMOS
kanyā —por la hija del Tiempo; upagūḍhaḥ —siendo abrazado; naṣṭa – śrīḥ —desprovisto de toda belleza; kṛpaṇaḥ —avaro; viṣaya – ātmakaḥ —adicto a la complacencia de los sentidos; naṣṭa – prajñaḥ —desprovisto de inteligencia; hṛta – aiśvaryaḥ —desprovistos de opulencia; gandharva —por los gandharvas; yavanaiḥ —y por los yavanas; balāt —por la fuerza.
TRADUCCIÓN
Cuando Kālakanyā abrazó al rey Purañjana , éste perdió gradualmente toda su belleza. Habiendo sido demasiado adicto al sexo, se volvió muy pobre en inteligencia y perdió toda su opulencia. Desprovisto de todas las posesiones, fue conquistado por la fuerza de los Gandharvas y los Yavanas.
SIGNIFICADO
Cuando una persona es atacada por la invalidez de la vejez y todavía es dictada a la complacencia de los sentidos, gradualmente pierde toda su belleza personal, su inteligencia y sus buenas posesiones. Por tanto, no puede resistir el contundente ataque de la hija del Tiempo.
TEXTO 7
viśīrṇāṁ sva-purīṁ vīkṣya
pratikūlān anādṛtān
putrān paulrānugāmātyāñ
jāyāṁ ca gata-sauhṛdām
SINÓNIMOS
viśīrṇām —dispersos; sva – purīm —su propia ciudad; vīkṣya —viendo; pratikūlān —elementos opuestos; anādṛtān —siendo irrespetuoso; putrān —hijos; paula —nietos; anuga —sirvientes; amātyān —ministros; jāyām —esposa; ca —y; gata – sauhṛdām —indiferente.
TRADUCCIÓN
El rey Purañjana vio entonces que todo en su ciudad estaba esparcido y que sus hijos, nietos, sirvientes y ministros se le oponían gradualmente. También notó que su esposa se estaba volviendo fría e indiferente.
SIGNIFICADO
Cuando uno queda inválido, sus sentidos y órganos se debilitan. En otras palabras, ya no están bajo nuestro control. Los sentidos y los objetos de los sentidos comienzan entonces a oponerse a él. Cuando una persona se encuentra en una situación de angustia, incluso los miembros de su familia (sus hijos, nietos y esposa) se vuelven irrespetuosos. Ya no están bajo el mando del dueño de la casa. Así como deseamos utilizar nuestros sentidos para la gratificación de los sentidos, los sentidos también requieren fuerza del cuerpo en reciprocidad. Un hombre mantiene una familia para disfrutar, y de manera similar los miembros de la familia exigen disfrute de la cabeza de familia. Cuando no recibe suficiente dinero de él, se desinteresan e ignoran sus órdenes o deseos. Todo esto se debe a que uno es kṛpaṇa (avaro). Esta palabra kṛpaṇa , usada en el sexto verso, está en oposición a la palabra brāhmaṇa . En la forma de vida humana, uno debe volverse brāhmaṇa , lo que significa que debe comprender la posición constitucional de la Verdad Absoluta, Brahman , y luego ocuparse en Su servicio como vaiṣṇava . Obtenemos esta facilidad en la forma de vida humana, pero si no utilizamos adecuadamente esta oportunidad, nos volvemos kṛpaṇa , avaros . Un avaro es aquel que recibe dinero pero no lo gasta adecuadamente. Esta forma de vida humana está destinada especialmente a comprender a Brahman , a convertirnos en brāhmaṇa , y si no la utilizamos adecuadamente, seguimos siendo un kṛpaṇa . De hecho, podemos ver que cuando uno tiene dinero pero no lo gasta, sigue siendo un avaro y nunca es feliz. De manera similar, cuando la inteligencia se deteriora debido a la complacencia de los sentidos, la persona sigue siendo avara durante toda su vida.
TEXTO 8
ātmānaṁ kanyayā grastaṁ
pañcālān ari-dūṣitān
duranta-cintām āpanno
na lebhe tat-pratikriyām
SINÓNIMOS
ātmānam —él mismo; kanyayā —por Kālakanyā; grastam —ser abrazado; pañcālān — Pañcāla ; ari – dūṣitān —infectados por los enemigos; duranta —insuperable; cintām —ansiedad; āpannaḥ —habiendo obtenido; na —no; lebhe —logrado; tat —de eso; pratikriyām —contrarrestar.
TRADUCCIÓN
Cuando el rey Purañjana vio que todos los miembros de su familia, parientes, seguidores, sirvientes, secretarios y todos los demás se habían vuelto contra él, ciertamente se puso muy ansioso. Pero no pudo contrarrestar la situación porque estaba completamente abrumado por Kālakanyā.
SIGNIFICADO
Cuando una persona se debilita por el ataque de la vejez, los miembros de la familia, los sirvientes y las secretarías no se preocupan por ella. Entonces no puede contrarrestar esto. Por eso se vuelve cada vez más ansioso y lamenta su espantosa condición.
TEXTO 9
kāmān abhilaṣan dīno
yāta-yāmāṁś ca kanyaya
vigatātma-gati-snehaḥ
putra-dārāṁś ca lālayan
SINÓNIMOS
kāmān —objetos de disfrute; abhilaṣan —siempre deseando; dīnaḥ —el pobre; yāta — yāmān —rancio; ca —también; kanyayā —por la influencia de Kālakanyā; vigata —perdido; ātma – gati —propósito real de la vida; snehaḥ —apego a; putra —hijos; dārān —esposa; ca —y; lālayan —manteniendo afectuosamente.
TRADUCCIÓN
Los objetos de disfrute se volvieron rancios por la influencia de Kālakanyā. Debido a la continuación de sus deseos lujuriosos, el rey Purañjana se volvió muy pobre en todo. Por tanto, no entendía el objetivo de la vida. Seguía siendo muy afectuoso con su esposa e hijos y se preocupaba por mantenerlos.
SIGNIFICADO
Ésta es exactamente la posición de la civilización actual. Todos se dedican al mantenimiento del cuerpo, el hogar y la familia. En consecuencia, al final de la vida todo el mundo se confunde, sin saber qué es la vida espiritual y la meta de la vida humana. En una civilización de complacencia de los sentidos no puede haber vida espiritual, porque la persona sólo piensa en esta vida. Aunque la próxima vida es un hecho, no se da información al respecto.
TEXTO 10
gandharva-yavanākrāntāṁ
kāla-kanyopamarditām
hātuṁ pracakrame rājā
tāṁ purīm anikāmataḥ
SINÓNIMOS
gandharva —por los soldados de Gandharva ; yavana —y por los soldados yavanas ; ākrāntām —superado; kāla – kanyā —por Kālakanyā (la hija del Tiempo); upamarditām —ser aplastado; hātum —abandonar; pracakrame —procedió; rājā —el rey Purañjana ; tām —eso; purīm —la ciudad; anikāmataḥ —sin querer.
TRADUCCIÓN
La ciudad del rey Purañjana fue invadida por los soldados gandharvas y yavanas , y aunque el rey no tenía ningún deseo de abandonar la ciudad, se vio obligado por las circunstancias a hacerlo, pues Kālakanyā la destrozó.
SIGNIFICADO
La entidad viviente, separada de la compañía de la Suprema Personalidad de Dios, trata de disfrutar del mundo material. Se le da la oportunidad de disfrutarlo en un tipo particular de cuerpo, desde el cuerpo de Brahmā hasta el del microbio. De la historia védica de la creación podemos entender que la primera criatura viviente fue el Señor Brahmā , quien creó a los siete grandes sabios y otros Prajāpatis para aumentar la población universal. Así, cada entidad viviente, de acuerdo con el karma , sus deseos y actividades pasadas, obtiene un tipo particular de cuerpo, desde el de Brahmā hasta el de un microbio o germen en las heces. Debido a la larga asociación con un tipo particular de cuerpo material y también debido a la gracia de Kālakanyā y su māyā , uno se vuelve demasiado apegado a un cuerpo material, aunque sea la morada del dolor. Incluso si uno intenta separar un gusano de las heces, el gusano no estará dispuesto a irse. Volverá a las heces. De manera similar, un cerdo generalmente vive en un estado muy sucio, comiendo heces, pero si uno trata de separarlo de su condición y darle un lugar agradable, el cerdo no estará dispuesto. De esta manera, si estudiamos a todas y cada una de las entidades vivientes, encontraremos que desafiarán las ofertas de una posición más cómoda. Aunque el rey Purañjana fue atacado por todos lados, no estaba dispuesto a abandonar la ciudad. En otras palabras, la entidad viviente —cualquiera que sea su condición— no quiere abandonar el cuerpo. Pero se verá obligado a abandonarlo porque, después de todo, este cuerpo material no puede existir para siempre.
La entidad viviente desea disfrutar del mundo material de diferentes maneras y, por lo tanto, la ley de la naturaleza le permite transmigrar de un cuerpo a otro, exactamente como una persona transmigra del cuerpo de un infante al de un niño, de un joven a. otro. un hombre. Este proceso ocurre constantemente. En la última etapa, cuando el cuerpo denso se vuelve viejo e inválido, la entidad viviente se muestra reacia a abandonarlo, a pesar de que ya no es utilizable. Aunque la existencia material y el cuerpo material no son cómodos, ¿por qué la entidad viviente no quiere irse? Tan pronto como uno obtiene un cuerpo material, tiene que trabajar muy duro para mantenerlo. Puede que se dedique a diferentes campos de actividad, pero sea cual sea el caso, todos tienen que trabajar muy duro para mantener el cuerpo material. Desafortunadamente, la sociedad no tiene información sobre la transmigración del alma. Debido a que la entidad viviente no espera entrar en el reino espiritual de la vida, la bienaventuranza y el conocimiento eternos, quiere permanecer en su cuerpo actual, aunque pueda ser inútil. En consecuencia, la mayor actividad de bienestar en este mundo material es promover el movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa .
Este movimiento está dando a la sociedad humana información sobre el reino de Dios. Existe Dios, existe Kṛṣṇa , y todos pueden regresar a Dios y vivir eternamente en bienaventuranza y conocimiento. Una persona consciente de Kṛṣṇa no tiene miedo de abandonar el cuerpo porque su posición es siempre eterna. Una persona consciente de Kṛṣṇa se ocupa eternamente en el amoroso servicio trascendental del Señor; por lo tanto, mientras viva dentro del cuerpo, estará feliz de ocuparse en el servicio amoroso del Señor, y cuando abandone el cuerpo, también estará situado permanentemente en el servicio del Señor. Los santos devotos son siempre libres y liberados, mientras que los karmīs, que no tienen conocimiento de la vida espiritual ni del amoroso servicio trascendental del Señor, tienen mucho miedo de abandonar el cuerpo material podrido.
TEXTO 11
bhaya-nāmno ‘grajo bhrātā
prajvāraḥ pratyupasthitaḥ
dadāha tāṁ purīṁ kṛtsnāṁ
bhrātuḥ priya-cikīrṣayā
SINÓNIMOS
bhaya — nāmnaḥ —de Bhaya (Miedo); agra – jaḥ —anciano; bhrātā —hermano; prajvāraḥ —llamado Prajvāra ; pratyupasthitaḥ —estando allí; dadāha —prendió fuego; tām —a eso; purīm —ciudad; kṛtsnām —al por mayor; bhrātuḥ —su hermano; priya – cikīrṣayā —para complacer.
TRADUCCIÓN
Dadas las circunstancias, el hermano mayor de Yavana – rāja , conocido como Prajvāra , prendió fuego a la ciudad para complacer a su hermano menor, cuyo otro nombre es miedo mismo.
SIGNIFICADO
Según el sistema védico, se prende fuego a un cadáver, pero antes de la muerte hay otro fuego, o fiebre, que se llama prajvāra o viṣṇu – jvāra . La ciencia médica verifica que cuando la temperatura se eleva a 107 grados, el hombre muere inmediatamente. Esta prajvāra , o fiebre superior, en la última etapa de la vida coloca a la entidad viviente en medio de un fuego abrasador.
TEXTO 12
tasyāṁ sandahyamānāyāṁ
sapauraḥ saparicchadaḥ
kauṭumbikaḥ kuṭumbinyā
upātapyata sānvayaḥ
SINÓNIMOS
tasyām —cuando esa ciudad; sandahyamānāyām —estaba en llamas; sa – pauraḥ —junto con todos los ciudadanos; sa – paricchadaḥ —junto con todos los sirvientes y seguidores; kauṭumbikaḥ —el rey, que tiene tantos parientes; kuṭumbinyā —junto con su esposa; upātapyata —comenzó a sufrir el calor del fuego; sa – anvayaḥ —junto con los descendientes.
TRADUCCIÓN
Cuando la ciudad fue incendiada, todos los ciudadanos y servidores del Rey, así como todos los miembros de la familia, hijos, nietos, esposas y demás parientes, estaban dentro del fuego. Por eso el rey Purañjana se sintió muy infeliz.
SIGNIFICADO
Hay muchas partes del cuerpo (los sentidos, los miembros, la piel, los músculos, la sangre, la médula, etc.) y todas ellas se consideran aquí en sentido figurado como hijos, nietos, ciudadanos y dependientes. Cuando el cuerpo es atacado por el viṣṇu – jvāra , la condición de fuego se vuelve tan aguda que a veces uno permanece en coma. Esto significa que el cuerpo sufre un dolor tan intenso que uno queda inconsciente y no puede sentir las miserias que tienen lugar dentro del cuerpo. De hecho, la entidad viviente queda tan indefensa en el momento de la muerte que, aunque no quiera, se ve obligada a abandonar el cuerpo y entrar en otro. En el Bhagavad- gītā se afirma que el hombre, mediante el avance científico, puede mejorar sus condiciones de vida temporales, pero que no puede evitar los dolores del nacimiento, la vejez, la enfermedad y la muerte. Estos están bajo el control de la Suprema Personalidad de Dios por medio de la naturaleza material. Una persona tonta no puede comprender este simple hecho. Ahora la gente está muy ocupada intentando encontrar petróleo en medio del océano. Están muy ansiosos por tomar medidas para el futuro suministro de petróleo, pero no hacen ningún intento por mejorar las condiciones de nacimiento, vejez, enfermedad y muerte. Así, una persona ignorante, que no sabe nada acerca de su propia vida futura, ciertamente está derrotada en todas sus actividades.
TEXTO 13
yavanoparuddhāyatano
grastāyāṁ kāla-kanyayā
puryāṁ prajvāra-saṁsṛṣṭaḥ
pura-palo ‘nvatapyata
SINÓNIMOS
yavana —por los yavanas; uparuddha —atacado; āyatanaḥ —su morada; grastāyām —cuando es apresado; kāla – kanyayā —por la hija del Tiempo; puryām —la ciudad; prajvāra – saṁsṛṣṭaḥ — siendo abordado por Prajvāra ; pura – pālaḥ —el superintendente de la ciudad; anvatapyata —también se sintió muy agraviado.
TRADUCCIÓN
El superintendente de policía de la ciudad, la serpiente, vio que los ciudadanos estaban siendo atacados por Kālakanyā, y se entristeció mucho al ver su propia residencia incendiada después de haber sido atacada por los yavanas.
SIGNIFICADO
La entidad viviente está cubierta por dos tipos diferentes de cuerpos: el cuerpo denso y el cuerpo sutil. En el momento de la muerte podemos ver que el cuerpo denso termina, pero en realidad el cuerpo sutil lleva a la entidad viviente a otro cuerpo denso. Los llamados científicos de la era moderna no pueden ver cómo trabaja el cuerpo sutil para llevar el alma de un cuerpo a otro. Este cuerpo sutil ha sido descrito en sentido figurado como una serpiente o el superintendente de policía de la ciudad. Cuando hay fuego por todas partes, el comisario de policía tampoco puede escapar. Cuando hay seguridad y ausencia de fuego en la ciudad, el superintendente de policía puede imponer su autoridad a los ciudadanos, pero cuando hay un ataque total contra la ciudad, se vuelve inútil. Cuando el aire vital estaba listo para abandonar el cuerpo denso, el cuerpo sutil también comenzó a experimentar dolor.
TEXTO 14
na śeke so ‘vituṁ tatra
puru-kṛcchroru-vepathuḥ
gantum aicchat tato vṛkṣa-
koṭarād iva sanalāt
SINÓNIMOS
na —no; śeke —pudo; saḥ —él; avitum —para proteger; tatra —allí; puru —mucho; kṛcchra —dificultad; uru —genial; vepathuḥ —sufrimiento; gantum —salir; aicchat —deseado; tataḥ —desde allí; vṛkṣa —de un árbol; koṭarāt —del hueco; iva —como; sa – analāt —en llamas.
TRADUCCIÓN
Así como una serpiente que vive dentro de la cavidad de un árbol desea irse cuando hay un incendio forestal, así el superintendente de la policía de la ciudad, la serpiente, deseaba abandonar la ciudad debido al intenso calor del incendio.
SIGNIFICADO
A las serpientes les resulta muy difícil abandonar un bosque cuando hay un incendio. Otros animales pueden huir gracias a sus largas patas, pero las serpientes, que sólo pueden arrastrarse, generalmente se queman en el fuego. En la última etapa, las extremidades del cuerpo no se ven tan afectadas como el aire vital.
TEXTO 15
śithilāvayavo yarhi
gandharvair hṛta-pauruṣaḥ
yavanair aribhī rājann
uparuddho ruroda ha
SINÓNIMOS
śithila —relajado; avayavaḥ —sus miembros; yarhi —cuando; gandharvaiḥ —por los gandharvas; hṛta —derrotado; pauruṣaḥ —su fuerza corporal; yavanaiḥ —por los yavanas; aribhiḥ —por los enemigos; rājan —¡oh, rey Prācīnabarhiṣat!; uparuddhaḥ —siendo controlado; ruroda —lloró fuertemente; ja —en efecto.
TRADUCCIÓN
Los miembros del cuerpo de la serpiente fueron aflojados por los soldados Gandharvas y Yavana , quienes habían derrotado completamente su fuerza corporal. Cuando intentó abandonar el cuerpo, sus enemigos lo detuvieron. Desconcertado así en su intento, comenzó a llorar a gritos.
SIGNIFICADO
En la última etapa de la vida, las diferentes puertas del cuerpo se ven ahogadas por los efectos de la enfermedad, que son causados ​​por un desequilibrio de la bilis , la mucosidad y el aire. Así, la entidad viviente no puede expresar claramente sus dificultades, y los parientes que la rodean escuchan el sonido “ghura ghura ” de un moribundo. En su Mukunda – mālā – stotra , el rey Kulaśekhara afirma:
kṛṣṇa tvadīya -padapaṅkaja-pañjarāntam
adyaiva me viśatu mānasa – rāja – haṁsaḥ
prāṇa – Prayāṇa – samaye kapha – vāta -pittaiḥ
kaṇṭhāvarodhana- vidhau smaraṇaṁ kutas te
“Mi querido Kṛṣṇa , por favor ayúdame a morir inmediatamente para que el cisne de mi mente pueda estar rodeado por el tallo de Tus pies de loto. De lo contrario, en el momento de mi último aliento, cuando mi garganta se atraganta, ¿cómo me será posible pensar en Ti? El cisne disfruta mucho sumergiéndose en el agua y estando rodeado por el tallo de la flor de loto. Este enredo es alegría deportiva. Si, en nuestra condición saludable, pensamos en los pies de loto del Señor y morimos, somos muy afortunados. En la vejez, en el momento de la muerte, la garganta a veces se ahoga con mucosidad o se bloquea con aire. En ese momento, es posible que la vibración sonora de Hare Kṛṣṇa , el mahā – mantra , no surja. Así uno puede olvidar a Kṛṣṇa . Por supuesto, aquellos que son fuertes en conciencia de Kṛṣṇa no pueden olvidar a Kṛṣṇa en ningún momento porque están acostumbrados a cantar el mantra Hare Kṛṣṇa , especialmente cuando hay una señal de la muerte.
TEXTO 16
duhitṝḥ putra-pautrāṁś ca
jāmi-jāmātṛ-pārṣadān
svatvāvaśiṣṭaṁ yat kiñcid
gṛha-kośa-paricchadam
SINÓNIMOS
duhitṝḥ —hijas; putra —hijos; paulrān —nietos; ca —y; jāmi —nueras; jāmātṛ —yernos; pārṣadān —asociados; svatva —propiedad; avaśiṣṭam —queda; yat kiñcit —lo que sea; gṛha —hogar; kośa —acumulación de riqueza; paricchadam —parafernalia doméstica.
TRADUCCIÓN
El rey Purañjana comenzó entonces a pensar en sus hijas, hijos, nietos, nueras, yernos, sirvientes y otros asociados, así como en su casa, la parafernalia de su hogar y su pequeña acumulación de riqueza.
SIGNIFICADO
No es raro que una persona demasiado pegada al cuerpo solicite a un médico que le prolongue la vida al menos por algún tiempo. Si el llamado médico científico es capaz de prolongar la vida durante unos minutos mediante el uso de oxígeno u otros medicamentos, cree que ha logrado mucho éxito en sus intentos, aunque al final el paciente morirá. A esto se le llama lucha por la existencia. En el momento de la muerte, tanto el paciente como el médico todavía piensan en prolongar la vida, aunque todos los constituyentes del cuerpo estén prácticamente muertos y desaparecidos.
TEXTO 17
ahaṁ mameti svīkṛtya
gṛheṣu kumatir gṛhī
dadhyau pramadayā dīno
viprayoga upasthita
SINÓNIMOS
aham —yo; mamá —mía; iti —así; svī – kṛtya —aceptar; gṛheṣu —en el hogar; ku – matiḥ — cuya mente está llena de pensamientos desagradables; gṛhī —el cabeza de familia; dadhyau —dirige su atención a; pramadayā —con su esposa; dīnaḥ —muy pobre; viprayoge —cuando la separación; upasthite —ocurrió.
TRADUCCIÓN
El rey Purañjana estaba demasiado apegado a su familia y a las concepciones de “yo” y “mío”. Debido a que se sentía demasiado atraído por su esposa, ya estaba bastante afectado por la pobreza. En el momento de la separación, se arrepintió mucho.
SIGNIFICADO
En este verso queda claro que en el momento de la muerte los pensamientos de disfrute material no desaparecen. Esto indica que la entidad viviente, el alma, es llevada por el cuerpo sutil: la mente, la inteligencia y el ego. Debido al ego falso, la entidad viviente todavía quiere disfrutar del mundo material, y por falta de disfrute material se arrepiente o se entristece . Todavía hace planes intelectuales para promover su existencia y, por lo tanto, aunque abandona el cuerpo denso, el cuerpo sutil lo lleva a otro cuerpo denso. La transmigración del cuerpo sutil nunca es visible para los ojos materiales; por lo tanto, cuando uno abandona el cuerpo denso, pensamos que está acabado. Los planes para el disfrute material los elabora el cuerpo sutil, y el cuerpo denso es el instrumento para disfrutar de esos planes. Así pues, el cuerpo denso puede compararse con la esposa, pues la esposa es el agente de toda clase de complacencia de los sentidos. Debido a la larga asociación con el cuerpo denso, la entidad viviente se entristece mucho al verse separada de él. La actividad mental de la entidad viviente la obliga a aceptar otro cuerpo denso y continuar con su existencia material.
La palabra sánscrita strī significa «expansión». A través de la esposa uno expande sus diversos objetos de atracción: hijos, hijas, nietos, etc. El apego a los miembros de la familia se vuelve muy prominente en el momento de la muerte. A menudo se ve que justo antes de dejar su cuerpo un hombre puede llamar a su amado hijo para que se encargue de su esposa y demás parafernalia. Quizás diga: “Mi querido muchacho, me obligan a irme. Por favor, hazte cargo de los asuntos familiares”. Habla de esta manera, sin siquiera saber su destino.
TEXTO 18
lokāntaraṁ gatavati
mayy anāthā kuṭumbinī
vartiṣyate kathaṁ tv eṣā
bālakān anuśocatī
SINÓNIMOS
loka – antaram —a una vida diferente; gatavati mayi —cuando me haya ido; anāthā —desprovista de marido; kuṭumbinī —rodeado de todos los miembros de la familia; vartiṣyate —existirá; katham —cómo; tu —entonces; eṣā —esta mujer; bālakān —niños; anuśocatī —lamentándose por.
TRADUCCIÓN
El rey Purañjana pensaba ansiosamente: “Ay, mi esposa está agobiada por tantos hijos. Cuando yo desaparezca de este cuerpo, ¿cómo podrá ella mantener a todos estos miembros de la familia? Desgraciadamente, se verá muy acosada por pensamientos sobre el mantenimiento de la familia”.
SIGNIFICADO
Todos estos pensamientos sobre la esposa indican que el rey estaba demasiado absorto en los pensamientos de la mujer. Generalmente una mujer casta llega a ser una esposa muy obediente. Esto hace que el marido se apegue a su esposa y, en consecuencia, piense mucho en ella en el momento de su muerte. Esta es una situación muy peligrosa, como se desprende de la vida del rey Purañjana . Si uno piensa en su esposa en lugar de Kṛṣṇa en el momento de la muerte, ciertamente no regresará al hogar, de regreso a Dios, sino que se verá obligado a aceptar el cuerpo de una mujer y así comenzar otro capítulo de la existencia material. .
TEXTO 19
na mayy anāśite bhuṅkte
nāsnāte snāti mat-parā
mayi ruṣṭe susantrastā
bhartsite yata-vāg bhayāt
SINÓNIMOS
na —nunca; mayi —cuando yo; anāśite —no había comido; bhuṅkte —ella comia; na —nunca; asnāte —no se había bañado; snāti —ella se bañaba; mat – parā —siempre devoto de mí; mayi —cuando yo; ruṣṭe —estaba enojado; su – santrastā —muy asustado; bhartsite —cuando reprendí; yata – vāk —completamente controlado en palabras; bhayāt —por miedo.
TRADUCCIÓN
Entonces el rey Purañjana empezó a pensar en sus tratos pasados ​​con su esposa. Recordó que su esposa no cenaba hasta que él terminaba la suya, que no se bañaba hasta que él terminaba la suya y que siempre estuvo muy apegada a él, tanto que si él a veces se enojaba y castigarla, ella simplemente permanecería en silencio y toleraría su mala conducta.
SIGNIFICADO
Se supone que una esposa siempre debe ser sumisa a su marido. La sumisión, el comportamiento apacible y la sumisión son cualidades de una esposa que hacen que el marido sea muy considerado con ella. Para la vida familiar es muy bueno que un marido esté apegado a su esposa, pero no es muy bueno para el avance espiritual. Por eso, en cada hogar se debe establecer la conciencia de Kṛṣṇa . Si un esposo y una esposa están muy apegados el uno al otro en conciencia de Kṛṣṇa , ambos se beneficiarán porque Kṛṣṇa es el centro de su existencia. De lo contrario, si el marido está demasiado apegado a su esposa, se convierte en mujer en su próxima vida. La mujer, demasiado apegada a su marido, se convierte en hombre en su próxima vida. Por supuesto, es una ventaja para una mujer convertirse en hombre, pero no es en absoluto ventajoso para un hombre convertirse en mujer.
TEXTO 20
prabodhayati māvijñaṁ
vyuṣite śoka-karśitā
vartmaitad gṛha-medhīyaṁ
vīra-sur api neṣyati
SINÓNIMOS
prabodhayati —da buenos consejos; mā —a mí; avijñam —tonto; vyuṣite —en el momento de mi ausencia; śoka —por agravio; karśitā —agraviado y, por tanto, seco; vartma —camino; etat —esto; gṛha – medhīyam —de las responsabilidades domésticas; vīra – sūḥ —la madre de grandes héroes; api —aunque; neṣyati —podrá ejecutar.
TRADUCCIÓN
El rey Purañjana continuó pensando que, cuando estaba desconcertado, su esposa le daba buenos consejos y que ella se enfadaba cuando él estaba fuera de casa. Aunque era madre de tantos hijos y héroes, el rey todavía temía que no pudiera mantener la responsabilidad de los asuntos domésticos.
SIGNIFICADO
En el momento de su muerte, el rey Purañjana estaba pensando en su esposa, y eso se llama conciencia contaminada. Como explica el Señor Kṛṣṇa en el Bhagavad- gītā ( 15.7 ):
mamaivāṁśo jīva – loke
jīva – bhūtaḥ sanātanaḥ
manaḥ -ṣaṣṭhānīndriyāṇi
prakṛti – sthāni karṣati
“Las entidades vivientes en este mundo condicionado son Mis partes eternas y fragmentarias. Debido a la vida condicionada, están luchando muy duramente con los seis sentidos, que incluyen la mente”.
Después de todo, la entidad viviente es parte integral del Espíritu Supremo, Kṛṣṇa . En otras palabras, la posición constitucional de Kṛṣṇa y la posición constitucional de la entidad viviente son cualitativamente iguales. La única diferencia es que la entidad viviente es eternamente una partícula atómica del Espíritu Supremo. Mamaivāṁśo jīva – loke jīva – bhūtaḥ sanātanaḥ [Bg. 15.7 ]. En este mundo material de vida condicional, la porción fragmentaria del Señor Supremo, el alma individual, está luchando debido a su mente y conciencia contaminadas. Como parte integral del Señor Supremo, se supone que una entidad viviente debe pensar en Kṛṣṇa , pero aquí vemos que el rey Purañjana (la entidad viviente) está pensando en una mujer. Esa absorción mental en algún objeto de los sentidos provoca la lucha de la entidad viviente por la existencia en este mundo material. Puesto que el rey Purañjana está pensando en su esposa, su lucha por la existencia en el mundo material no terminará con la muerte. Como se revela en los siguientes versos, el rey Purañjana tuvo que aceptar el cuerpo de una mujer en su próxima vida debido a que estaba demasiado absorto en pensamientos sobre su esposa. Así, la absorción mental en la conciencia social, política, pseudoreligiosa, nacional y comunitaria es causa de esclavitud. Durante la vida uno tiene que cambiar sus actividades para lograr la liberación de la esclavitud. Esto se confirma en el Bhagavad- gītā ( 3.9 ). Yajñārthāt karmaṇo ‘nyatra loko ‘yaṁ karma – bandhanaḥ . Si no cambiamos nuestra conciencia en esta vida, cualquier cosa que hagamos en nombre del bienestar social, político, religioso o comunitario y nacional será la causa de nuestra esclavitud. Esto significa que tenemos que continuar en una vida material y condicional. Como se explica en el Bhagavad- gītā ( 15.7 ), manaḥ -ṣaṣṭhānīndriyāṇi prakṛti – sthāni karṣati .Cuando la mente y los sentidos están ocupados en actividades materiales, uno tiene que continuar con su existencia material y luchar por alcanzar la felicidad. En todas y cada una de las vidas uno está comprometido en la lucha por ser feliz. En realidad, nadie en este mundo material es feliz, pero la lucha da una falsa sensación de felicidad. Una persona debe trabajar muy duro, y cuando logra el resultado de su arduo trabajo, se considera feliz. En el mundo material la gente no sabe qué es la verdadera felicidad. Sukham ātyantikaṁ yat tad buddhi – grāhyam atīndriyam (Bg. 6.21 ). La verdadera felicidad debe ser apreciada por los sentidos trascendentales. A menos que uno esté purificado, los sentidos trascendentales no se manifiestan; por lo tanto, para purificar los sentidos hay que volverse consciente de Kṛṣṇa y ocupar los sentidos en el servicio del Señor. Entonces habrá verdadera felicidad y liberación.
En el Bhagavad- gītā ( 15.8 ) se afirma:
śarīraṁ yad avāpnoti
yac cāpy utkrāmatīśvaraḥ
gṛhītvaitāni saṁyāti
vāyur gandhān ivāśayāt
“La entidad viviente en el mundo material transporta sus diferentes concepciones de la vida de un cuerpo a otro, como el aire transporta aromas”. Si el viento pasa sobre un jardín de rosas, llevará el aroma de las rosas, y si pasa sobre un lugar inmundo, llevará el hedor de cosas desagradables. De manera similar, el rey Purañjana , la entidad viviente, ahora pasa el aire de su vida sobre su esposa, una mujer; por lo tanto, tiene que aceptar el cuerpo de una mujer en su próxima vida.
TEXTO 21
kathaṁ nu dārakā dīnā
dārakīr vāparāyaṇāḥ
puerta vartiṣyante mayi
bhinna-nāva ivodadhau
SINÓNIMOS
katham —cómo; nu —en verdad; dārakāḥ —hijos; dīnāḥ —pobre; dārakīḥ —hijas; vā —o; aparāyaṇāḥ —sin tener a nadie más de quien depende; vartiṣyante —vivirá; mayi —cuando 1; puerta —fuera de este mundo; bhinna —roto; nāvaḥ —barco; iva —como; udadhau —en el océano.
TRADUCCIÓN
El rey Purañjana continuó preocupándose: “Después de que yo pase de este mundo, ¿cómo vivirán y continuarán sus vidas mis hijos e hijas, que ahora dependen completamente de mí? Su posición será similar a la de los pasajeros a bordo de un barco hundido en medio del océano”.
SIGNIFICADO
En el momento de la muerte, toda entidad viviente se preocupa por lo que les sucederá a su esposa e hijos. De manera similar, un político también se preocupa por lo que sucederá con su país o su partido político. A menos que uno sea plenamente consciente de Kṛṣṇa , tiene que aceptar un cuerpo en la próxima vida de acuerdo con su estado particular de conciencia. Puesto que Purañjana está pensando en su esposa e hijos y está demasiado absorto en pensamientos sobre su esposa, aceptará el cuerpo de una mujer. De manera similar, un político o un supuesto nacionalista que está excesivamente apegado a su tierra natal seguramente renacerá en la misma tierra después de terminar su carrera política. La próxima vida también se verá afectada por los actos que realicemos durante esta vida. A veces los políticos actúan de manera muy pecaminosa para satisfacer sus propios sentidos. No es raro que un político mate al partido contrario. Aunque a un político se le permita nacer en su supuesta patria, todavía tiene que sufrir sufrimiento debido a sus actividades pecaminosas en su vida anterior.
Esta ciencia de la transmigración es completamente desconocida para los científicos modernos. A los llamados científicos no les gusta preocuparse por estas cosas porque si consideraran este tema sutil y los problemas de la vida, verían que su futuro es muy oscuro. Por eso tratan de evitar considerar el futuro y continúan cometiendo todo tipo de actividades pecaminosas en nombre de la necesidad social, política y nacional.
TEXTO 22
evaṁ kṛpaṇayā buddhyā
śocantam atad-arhaṇam
grahītuṁ kṛta-dhīr enaṁ
bhaya-nāmābhyapadyata
SINÓNIMOS
evam —así; kṛpaṇayā —por avaro; buddhyā —inteligencia; śocantam —lamentándose; a- tat – arhaṇam —por lo cual no debería haberse lamentado; grahītum —para arrestar; kṛta – dhīḥ —el decidido rey de los yavanas; enam —él; bhaya – nāmā —cuyo nombre era miedo; abhyapadyata —llegó allí inmediatamente.
TRADUCCIÓN
Aunque el rey Purañjana no debería haberse lamentado por el destino de su esposa e hijos, lo hizo debido a su mezquina inteligencia. Mientras tanto, Yavana – rāja , cuyo nombre era el miedo mismo, se acercó inmediatamente para arrestarlo.
SIGNIFICADO
Los tontos no saben que cada alma individual es responsable de sus propias acciones y reacciones en la vida. Mientras una entidad viviente en la forma de un niño o un muchacho sea inocente, es deber del padre y de la madre guiarla hacia una comprensión adecuada de los valores de la vida. Cuando un niño crece, se le debe dejar a él ejecutar adecuadamente los deberes de la vida. El padre, después de su muerte, no puede ayudar a su hijo. Un padre puede dejar algún patrimonio para la ayuda inmediata de sus hijos, pero no debe estar demasiado absorto en pensamientos sobre cómo sobrevivirá su familia después de su muerte. Ésta es la enfermedad del alma condicionada. No sólo comete actividades pecaminosas para su propia complacencia de los sentidos, sino que acumula una gran riqueza que deja atrás para que sus hijos también puedan organizar magníficamente la complacencia de los sentidos.
En cualquier caso, todo el mundo teme a la muerte, y por eso a la muerte se le llama bhaya , o miedo. Aunque el rey Purañjana estaba ocupado pensando en su esposa e hijos, la muerte no lo esperó. La muerte no espera a ningún hombre; cumplirá inmediatamente con su deber. Dado que la muerte debe llevarse a la entidad viviente sin dudarlo, es la realización suprema de Dios de los ateos, quienes arruinan sus vidas pensando en el país, la sociedad y los parientes, descuidando la conciencia de Dios. En este verso la palabra atada- arhaṇam es muy significativa, porque significa que uno no debe ocuparse demasiado en actividades de bienestar para los miembros de su familia, sus compatriotas, la sociedad y la comunidad. Ninguno de estos ayudará a una persona a avanzar espiritualmente. Desafortunadamente, en la sociedad actual los llamados hombres educados no tienen idea de lo que es el progreso espiritual. Aunque tienen la oportunidad en la forma de vida humana de hacer progreso espiritual, siguen siendo avaros. Usan sus vidas de manera inadecuada y simplemente las desperdician pensando en el bienestar material de sus familiares, compatriotas, la sociedad, etc. El verdadero deber de uno es aprender a vencer la muerte. El Señor Kṛṣṇa explica el proceso de conquistar la muerte en el Bhagavad- gītā ( 4.9 ):
janma karma ca me divyam
evaṁ yo vetti tattvataḥ
tyaktvā dehaṁ punar janma
naiti mām eti so ‘rjuna
“Aquel que conoce la naturaleza trascendental de Mi apariencia y actividades, al dejar el cuerpo, no vuelve a nacer en este mundo material, sino que alcanza Mi morada eterna, ¡oh, Arjuna !».
Después de abandonar este cuerpo, aquel que es plenamente consciente de Kṛṣṇa no acepta otro cuerpo material, sino que regresa al hogar, de regreso a Dios. Todo el mundo debería intentar alcanzar esta perfección. Desafortunadamente, en lugar de hacerlo, la gente está absorta en pensamientos sobre la sociedad, la amistad, el amor y los familiares. Sin embargo, este movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa está educando a personas de todo el mundo e informándoles cómo conquistar la muerte. Hariṁ vinā na sṛtiṁ taranti . No se puede conquistar la muerte sin refugiarse en la Suprema Personalidad de Dios.
TEXTO 23
paśuvad yavanair eṣa
nīyamānaḥ svakaṁ kṣayam
anvadravann anupathāḥ
śocanto bhṛśam āturāḥ
SINÓNIMOS
paśu – vat —como un animal; yavanaiḥ —por los yavanas; eṣaḥ — Purañjana ; nīyamānaḥ —siendo arrestado y llevado; svakam —a los suyos; kṣayam —morada; anvadravan —siguió; anupathāḥ —sus asistentes; śocantaḥ —lamentándose; bhṛśam —en gran medida; āturāḥ —estando angustiado.
TRADUCCIÓN
Cuando los yavanas se llevaban al rey Purañjana a su casa, atándolo como a un animal, los seguidores del rey se sintieron muy agraviados. Mientras se lamentaban, los obligaron a acompañarlo.
SIGNIFICADO
Cuando Yamarāja y sus asistentes llevan a una entidad viviente al lugar del juicio, la vida, el aire vital y los deseos, siendo seguidores de la entidad viviente, también van con ella. Esto se confirma en los Vedas. Cuando Yamarāja se lleva o arresta a la entidad viviente ( tam utkrāmantam ), el aire vital también se va con ella ( prāṇo ‘nūtkrāmati ), y cuando el aire vital se va ( prāṇam anūtkrāmantam ), todos los sentidos ( sarve prāṇāḥ ​​) también se van. junto ( anūtkrāmanti ). Cuando la entidad viviente y el aire vital desaparecen, la masa de materia producida por los cinco elementos (tierra, agua, aire, fuego y éter) es rechazada y abandonada. Luego, la entidad viviente acude al tribunal de justicia, y Yamarāja decide qué clase de cuerpo va a obtener a continuación. Este proceso es desconocido para los científicos modernos. Toda entidad viviente es responsable de sus actividades en esta vida, y después de su muerte es llevada a la corte de Yamarāja, donde se decide qué clase de cuerpo adoptará a continuación. Aunque se abandona el cuerpo material denso, la entidad viviente y sus deseos, así como las reacciones resultantes de sus actividades pasadas, continúan. Es Yamarāja quien decide qué tipo de cuerpo uno obtiene a continuación de acuerdo con sus acciones pasadas.
TEXTO 24
purīṁ vihāyopagata
uparuddho bhujaṅgamaḥ
yada tam evānu purī
viśīrṇā prakṛtiṁ gatā
SINÓNIMOS
purīm —la ciudad; vihāya —habiendo abandonado; upagataḥ —salió; uparuddhaḥ —arrestado; bhujaṅgamaḥ —la serpiente; yadā —cuando; tam —él; eva —ciertamente; anu —después; purī —la ciudad; viśīrṇā —dispersos; prakṛtim —materia; gatā —convertido en.
TRADUCCIÓN
La serpiente, que ya había sido arrestada por los soldados de Yavana – rāja y estaba fuera de la ciudad, comenzó a seguir a su maestro junto con los demás. Tan pronto como todos abandonaron la ciudad, ésta fue inmediatamente desmantelada y reducida a polvo.
SIGNIFICADO
Cuando la entidad viviente es arrestada, todos sus seguidores —es decir, el aire vital, los sentidos y los objetos de los sentidos— abandonan inmediatamente la masa de materia, el cuerpo. Cuando la entidad viviente y sus compañeros se van, el cuerpo ya no funciona sino que se convierte en elementos materiales básicos: tierra, agua, fuego, aire y éter. Cuando una ciudad atacada por enemigos es abandonada por sus habitantes, el enemigo inmediatamente se aprovecha de esa ciudad y la bombardea para reducirla a polvo. Cuando decimos: “Polvo eres y al polvo volverás”, nos referimos al cuerpo. Cuando una ciudad es atacada y bombardeada por enemigos, los ciudadanos generalmente se van y la ciudad deja de existir.
Es un tonto el que se dedica a mejorar las condiciones de una ciudad sin preocuparse por los ciudadanos ni los habitantes. De manera similar, una entidad viviente que no está debidamente iluminada en el conocimiento espiritual simplemente se ocupa del cuerpo externo, sin saber que el alma espiritual es el factor principal dentro del cuerpo. Cuando uno avanza en el conocimiento espiritual, el alma espiritual se salva de la transmigración eterna. El Bhāgavatam considera que aquellos que están apegados a sus cuerpos son como vacas y asnos ( sa eva go- kharaḥ ). La vaca es un animal muy inocente y el asno es una bestia de carga. Aquel que trabaja bajo el concepto corporal simplemente trabaja como un asno y no conoce su propio interés. Por eso se dice:
yasyātma- buddhiḥ kuṇape tri -dhātuke
sva – dhīḥ kalatrādiṣu bhauma ijya – dhīḥ
yat – tīrtha – buddhiḥ salile na karhicij
janeṣv abhijñeṣu sa eva go- kharaḥ
“Un ser humano que identifica este cuerpo compuesto de tres elementos con su yo, que considera los subproductos del cuerpo como sus parientes, que considera la tierra de su nacimiento adorable y que va a un lugar de peregrinación simplemente para tomar un bañarse en lugar de encontrarse allí con hombres de conocimiento trascendental, debe ser considerado como un asno o una vaca”. ( Bhāg. 10.84.13)
La civilización humana desprovista de conciencia de Kṛṣṇa es simplemente una civilización de animales inferiores. A veces una civilización así puede estudiar el cadáver y considerar el cerebro o el corazón. Sin embargo, ninguna parte del cuerpo es importante a menos que el alma espiritual esté presente. En una civilización moderna de vacas y asnos, los científicos intentan buscar algún valor en el cerebro o el corazón de un hombre muerto.
TEXTO 25
vikṛṣyamāṇaḥ prasabhaṁ
yavanena balīyasā
nāvindat tamasāviṣṭaḥ
sakhāyaṁ suhṛdaṁ puraḥ
SINÓNIMOS
vikṛṣyamāṇaḥ —siendo arrastrado; prasabham —por la fuerza; yavanena —por el Yavana ; balīyasā —que era muy poderoso; na avindat —no podía recordar; tamasā —por la oscuridad de la ignorancia; āviṣṭaḥ —estando cubierto; sakhāyam —su amigo; suhṛdam —siempre un bienqueriente; puraḥ —desde el mismo principio.
TRADUCCIÓN
Cuando el rey Purañjana estaba siendo arrastrado con gran fuerza por el poderoso Yavana , debido a su gran ignorancia todavía no podía recordar a su amigo y bienqueriente, la Superalma.
SIGNIFICADO
En el Bhagavad- gītā ( 5.29 ), el Señor Kṛṣṇa dice:
bhoktāraṁ yajña – tapasāṁ
sarva – loka – maheśvaram
suhṛdaṁ sarva – bhūtānāṁ
jñātvā māṁ śāntim ṛcchati
Una persona puede estar en plena conciencia de Kṛṣṇa y volverse feliz y satisfecha si sabe sólo tres cosas: a saber, que el Señor Supremo Kṛṣṇa es el disfrutador de todos los beneficios, que es el propietario de todo y que es el amigo supremo de todos. . todas las entidades vivientes. Si uno no sabe esto y actúa bajo el concepto corporal, siempre será acosado por las tribulaciones que ofrece la naturaleza material. En realidad, el Señor Supremo está sentado al lado de todos. Īśvaraḥ sarva – bhūtānāṁ hṛd – deśe ‘rjuna tiṣṭhati (Bg. 18.61 ). La entidad viviente y la Superalma están sentadas una al lado de la otra en el mismo árbol, pero, a pesar de ser acosada por las leyes de la naturaleza material, la tonta entidad viviente no se vuelve hacia la Suprema Personalidad de Dios en busca de protección. Sin embargo, cree que puede protegerse de las estrictas leyes de la naturaleza. Sin embargo, esto no es posible. La entidad viviente debe volverse hacia la Suprema Personalidad de Dios y entregarse a Él. Sólo entonces se salvará del ataque del poderoso Yavana , o Yamarāja.
La palabra sakhāyam (“amigo”) es muy significativa en este verso porque Dios está eternamente presente junto a la entidad viviente. Al Señor Supremo también se le describe como suḥrdam (“siempre bienqueriente”). El Señor Supremo siempre es un bienqueriente, tal como un padre o una madre. A pesar de todas las ofensas de un hijo, el padre y la madre siempre son los que le desean el bien. De manera similar, a pesar de todas nuestras ofensas y desafío a los deseos de la Suprema Personalidad de Dios, el Señor nos dará alivio inmediato de todas las dificultades que ofrece la naturaleza material si simplemente nos entregamos a Él, como se confirma en el Bhagavad. – gītā ( mām eva ye prapadyante māyām etāṁ taranti te [Bg. 7.14 ]). Lamentablemente, debido a nuestras malas asociaciones y nuestro gran apego por la complacencia de los sentidos, no recordamos a nuestra mejor amiga, la Suprema Personalidad de Dios.
TEXTO 26
taṁ yajña-paśavo ‘nena
saṁjñaptā ye ‘dayālunā
kuṭhāraiś cicchiduḥ kruddhāḥ
smaranto ‘mīvam asya tat
SINÓNIMOS
tam —él; yajña – paśavaḥ —los animales de sacrificio; anena —por él; saṁjñaptāḥ —matado; vosotros —todos los que; adayālunā —por los más crueles; kuṭhāraiḥ —con hachas; cicchiduḥ —desgarrado en pedazos; kruddhāḥ —estando muy enojado; smarantaḥ —recordando; amīvam —actividad pecaminosa; asya —de él; tat —eso.
TRADUCCIÓN
Ese rey tan cruel, Purañjana , había matado muchos animales en diversos sacrificios. Ahora, aprovechando esta oportunidad, todos estos animales comenzaron a perforarlo con sus cuernos. Era como si lo estuvieran cortando en pedazos con hachas.
SIGNIFICADO
Aquellos que son muy entusiastas de matar animales en nombre de la religión o para alimentarse deben esperar un castigo similar después de la muerte. La palabra māṁsa (“carne”) indica que aquellos animales que matamos tendrán la oportunidad de matarnos. Aunque en realidad no se mata a ninguna entidad viviente, los dolores de ser atravesado por los cuernos de los animales se experimentarán después de la muerte. Sin saberlo, los sinvergüenzas siguen matando pobres animales sin vacilar. La llamada civilización humana ha abierto muchos mataderos para animales en nombre de la religión o la comida. Los que son poco religiosos matan animales en templos, mezquitas o sinagogas, y los más caídos mantienen diversos mataderos. Así como en la sociedad humana civilizada la ley es vida por vida, ninguna entidad viviente puede invadir a otra entidad viviente en lo que respeta al Señor Supremo. A todos se les debe dar libertad para vivir a costa del padre supremo, y la Suprema Personalidad de Dios siempre condena la matanza de animales, ya sea por religión o para alimentarse. En el Bhagavad- gītā ( 16.19 ), el Señor Kṛṣṇa dice:
tān ahaṁ dviṣataḥ krūrān
saṁsāreṣu narādhamān
kṣipāmy ajasram aśubhān
āsurīṣv eva yoniṣu
“Aquellos que son envidiosos y traviesos, que son los más bajos entre los hombres, son arrojados por Mí al océano de la existencia material, a diversas especies demoníacas de vida”. Los asesinos de animales ( dviṣataḥ ), que envidian a otras entidades vivientes ya la Suprema Personalidad de Dios, son sumidos en la oscuridad y no pueden comprender el tema ni el objetivo de la vida. Esto se explica con más detalle en los siguientes versículos.
TEXTO 27
ananta-pāre tamasi
magno naṣṭa-smṛtiḥ samāḥ
śāśvatīr anubhūyārtiṁ
pramadā-saṅga-dūṣitaḥ
SINÓNIMOS
ananta – pāre —ilimitadamente expandido; tamasi —en la existencia material de la oscuridad; magnaḥ —estando fusionado; naṣṭa – smṛtiḥ —desprovistos de toda inteligencia; samāḥ —durante muchos años; śāśvatīḥ —prácticamente eternamente; anubhūya —experimentar; ārtim —las tres miserias; pramadā —de mujeres; saṅga —por asociación; dūṣitaḥ —estando contaminado.
TRADUCCIÓN
Debido a su relación contaminada con mujeres, una entidad viviente como el rey Purañjana sufre eternamente todos los dolores de la existencia material y permanece en la región oscura de la vida material, privada de todo recuerdo durante muchos, muchos años.
SIGNIFICADO
Esta es una descripción de la existencia material. La existencia material se experimenta cuando uno se apega a una mujer y olvida su verdadera identidad como sirviente eterno de Kṛṣṇa ( naṣṭa – smṛtiḥ ). De esa manera, en un cuerpo tras otro, la entidad viviente sufre perpetuamente las tres miserias de la existencia material. Para salvar a la civilización humana de la oscuridad de la ignorancia, se inició este movimiento. El objetivo principal del movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa es iluminar a la entidad viviente olvidadiza y recordarle su conciencia de Kṛṣṇa original. De esta manera, la entidad viviente puede salvarse de la catástrofe de la ignorancia y de la transmigración corporal. Como ha cantado Śrīla Bhaktivinoda Ṭhākura:
anādi karama- phale , paḍi’ bhavārṇava- jale ,
taribāre nā dekhi upāya
ei viṣaya -halāhale, divā – niśi hiyā jvale ,
mana kabhu sukha nāhi pāya
“Debido a mis actividades fruitivas pasadas, ahora he caído en un océano de nesciencia. No encuentro ningún medio para salir de este gran océano, que en verdad es como un océano de veneno. Tratamos de ser felices mediante el disfrute de los sentidos, pero en realidad ese llamado disfrute es como la comida demasiado caliente y causa ardor en el corazón. Siento una sensación de ardor constantemente, día y noche, y por eso mi mente no puede encontrar satisfacción”.
La existencia material siempre está llena de ansiedad. La gente siempre está tratando de encontrar muchas maneras de mitigar la ansiedad, pero como no están guiadas por un líder real, intentan olvidar la ansiedad material a través de la bebida y el placer sexual. Las personas tontas no saben que al intentar escapar de la ansiedad mediante la bebida y el sexo, simplemente aumentan la duración de su vida material. No es posible escapar de la ansiedad material de esta manera.
La palabra pramadā – saṅga – dūṣitaḥ indica que, aparte de todas las demás contaminaciones, si uno simplemente permanece apegado a una mujer, esa sola contaminación será suficiente para prolongar su miserable existencia material. En consecuencia, en la civilización védica a uno se le enseña desde el principio a abandonar el apego por las mujeres. La primera etapa de la vida es brahmacārī , la segunda etapa gṛhastha , la tercera etapa vānaprastha y la cuarta etapa sannyāsa . Todas estas etapas están diseñadas para permitirle a uno separarse de la asociación de mujeres.
TEXTO 28
tām eva manasā gṛhṇan
babhūva pramadottamā
anantaram vidarbhasya
rāja-siṁhasya veśmani
SINÓNIMOS
tām —ella; eva —ciertamente; manasā —por la mente; gṛhṇan —aceptar; babhūva —se volvió; pramadā —mujer; uttamā —muy situado; anantaram —después de la muerte; vidarbhasya —de Vidarbha ; rāja – siṁhasya —del rey más poderoso; veśmani —en la casa.
TRADUCCIÓN
El rey Purañjana entregó su cuerpo mientras recordaba a su esposa y, en consecuencia, en su siguiente vida se convirtió en una mujer muy hermosa y bien situada. Su siguiente nacimiento fue como hija del rey Vidarbha en la misma casa del rey.
SIGNIFICADO
Como el rey Purañjana pensó en su esposa en el momento de su muerte, obtuvo el cuerpo de una mujer en su siguiente nacimiento. Esto verifica el siguiente verso del Bhagavad- gītā ( 8.6 ):
yaṁ yaṁ vāpi smaran bhāvaṁ
tyajaty ante kalevaram
taṁ tam evaiti kaunteya
sadā tad – bhāva – bhāvitaḥ
“Cualquier estado que uno recuerde cuando abandone su cuerpo, ese estado lo alcanzará sin falta”.
Cuando una entidad viviente está acostumbrada a pensar en un tema en particular oa quedar absorta en cierto tipo de pensamiento, pensará en ese tema en el momento de su muerte. En el momento de la muerte se pensará en el tema que ha ocupado su vida mientras estaba despierto, durmiendo ligeramente o soñando, o mientras dormía profundamente. Después de caer de la asociación del Señor Supremo, la entidad viviente transmigra de una forma corporal a otra, según el curso de la naturaleza, hasta que finalmente alcanza la forma humana. Si está absorto en pensamientos materiales e ignorante de la vida espiritual, y si no se refugia bajo los pies de loto de la Suprema Personalidad de Dios, Govinda , quien resuelve todas las cuestiones del nacimiento y la muerte, en el próximo año se convertirá en mujer. vida, especialmente si piensa en su esposa. Como se afirma en el Śrīmad- Bhāgavatam ( 3.31.1 ): karmaṇā daiva – netreṇa . Una entidad viviente actúa de manera piadosa e impía y, a veces, de ambas maneras. Se tienen en cuenta todas las acciones, y sus superiores ofrecen a la entidad viviente un nuevo cuerpo. Aunque el rey Purañjana estaba demasiado apegado a su esposa, realizó muchas actividades fruitivas piadosas. En consecuencia, aunque tomó forma de mujer, se le dio la oportunidad de ser hija de un rey poderoso. Como se confirma en el Bhagavad- gītā ( 6.41 ):
prāpya puṇya – kṛtaṁ lokān
uṣitvā śāśvatīḥ samāḥ
śucīnāṁ śrīmatāṁ gehe
yoga -bhraṣṭo ‘bhijāyate
“El yogī fracasado, después de muchos, muchos años de disfrute en los planetas de las entidades vivientes piadosas, nace en una familia de personas rectas o en una familia de aristocracia rica”.
Si una persona se aparta del sendero del bhakti – yoga , la realización de Dios, debido al apego a la actividad fruitiva, la especulación filosófica o el yoga místico, se le da la oportunidad de nacer en una familia elevada y rica. De este modo, las autoridades superiores nombradas por la Suprema Personalidad de Dios hacen justicia a la entidad viviente de acuerdo con sus deseos. Aunque el rey Purañjana estaba demasiado absorto en pensamientos sobre su esposa y así se convirtió en mujer, nació en la familia de un rey debido a sus actividades piadosas anteriores. La conclusión es que todas nuestras actividades se tienen en cuenta antes de que nos conceda otro organismo. Por lo tanto, Nārada Muni aconsejó a Vyāsadeva que uno debía dedicarse al proceso de conciencia de Kṛṣṇa , al servicio devocional y abandonar todos los deberes ocupacionales ordinarios. Este consejo también lo dio el propio Señor Kṛṣṇa . Aunque un devoto pueda caerse del sendero de la conciencia espiritual, alcanzará un cuerpo humano en el hogar de un devoto o de un hombre rico. De esa manera uno puede reanudar su servicio devocional.
TEXTO 29
upayeme vīrya-paṇāṁ
vaidarbhīṁ malayadhvajaḥ
yudhi nirjitya rajanyān
pāṇḍyaḥ para-purañjayaḥ
SINÓNIMOS
upayeme —casado; vīrya —de valor o destreza; paṇām —el premio; vaidarbhīm —hija de Vidarbha ; malaya – dhvajaḥ —Malayadhvaja; yudhi —en la lucha; nirjitya —después de conquistar; rājanyān —otros príncipes; pāṇḍyaḥ —los mejores entre los eruditos, o los nacidos en el país conocido como Pāṇḍu ; para —trascendental; puram —ciudad; jayaḥ —conquistador.
TRADUCCIÓN
Se fijó que Vaidarbhī , hija del rey Vidarbha , se casaría con un hombre muy poderoso, Malayadhvaja, un habitante del país Pāṇḍu . Después de conquistar a otros príncipes, se casó con la hija del rey Vidarbha .
SIGNIFICADO
Es costumbre entre los kṣatriyas ofrecer una princesa bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, Draupadī se ofreció en matrimonio a alguien que pudiera atravesar un pez con una flecha simplemente viendo el reflejo de ese pez. Kṛṣṇa se casó con una de Sus reinas después de conquistar siete toros fuertes. El sistema védico consiste en ofrecer la hija de un rey bajo ciertas condiciones. Vaidarbhī , la hija de Vidarbha , fue ofrecida a un gran devoto y rey ​​poderoso. Como el rey Malayadhvaja era a la vez un rey poderoso y un gran devoto, cumplió todos los requisitos. El nombre Malayadhvaja significa un gran devoto que se mantiene tan firme como Malaya Hill y, a través de su propaganda, hace que otros devotos sean igualmente firmes. Ese mahā – bhāgavata puede prevalecer sobre las opiniones de todos los demás. Un devoto fuerte hace propaganda contra todas las demás concepciones espirituales, es decir, jñāna , karma y yoga . Con su bandera devocional desplegada, él siempre se mantiene firme para conquistar otras concepciones de realización trascendental. Siempre que hay una discusión entre un devoto y un no devoto, el devoto puro y fuerte sale victorioso.
La palabra pāṇḍya proviene de la palabra paṇḍā , que significa «conocimiento». A menos que uno sea muy erudito, no puede conquistar los conceptos no devocionales. La palabra para significa «trascendental» y pura significa «ciudad». El para – pura es Vaikuṇṭha , el reino de Dios, y la palabra jaya se refiere a aquel que puede conquistar. Esto significa que un devoto puro, que es fuerte en el servicio devocional y que ha conquistado todos los conceptos no devocionales, también puede conquistar el reino de Dios. En otras palabras, uno puede conquistar el reino de Dios, Vaikuṇṭha , únicamente mediante la prestación de servicio devocional. La Suprema Personalidad de Dios recibe el nombre de ajita , lo que significa que nadie puede conquistarlo, pero un devoto, mediante un intenso servicio devocional y un apego sincero a la Suprema Personalidad de Dios, puede conquistarlo fácilmente. El Señor Kṛṣṇa es el miedo personificado para todos, pero voluntariamente accedió a temer el palo de madre Yaśodā . Kṛṣṇa , Dios, no puede ser conquistado por nadie más que por Su devoto. Tal devoto amablemente se casó con la hija del rey Vidarbha .
TEXTO 30
tasyāṁ sa janayāṁ cakra
ātmajām asitekṣaṇām
yavīyasaḥ sapta sutān
sapta draviḍa-bhūbhṛtaḥ
SINÓNIMOS
tasyām —a través de ella; saḥ —el Rey; janayām cakre —engendró; ātmajām —hija; asita —azul o negra; īkṣaṇām —cuyos ojos; yavīyasaḥ —más joven, muy poderoso; sapta —siete; sutān —hijos; sapta —siete; draviḍa —provincia de Draviḍa , o sur de la India; bhū —de la tierra; bhṛtaḥ —reyes.
TRADUCCIÓN
El rey Malayadhvaja tuvo una hija, que tenía los ojos muy negros. También tuvo siete hijos, que más tarde se convirtieron en gobernantes de esa extensión de tierra conocida como Draviḍa . Así hubo siete reyes en aquella tierra.
SIGNIFICADO
El rey Malayadhvaja era un gran devoto, y después de casarse con la hija del rey Vidarbha , le dio una linda hija, cuyos ojos eran negros. En sentido figurado, esto significa que a la hija del rey Malayadhvaja también se le concedió servicio devocional, pues sus ojos siempre estaban fijos en Kṛṣṇa . Un devoto no tiene otra visión en su vida que la de Kṛṣṇa . Los siete hijos son los siete procesos del servicio devocional: oír, cantar, recordar, ofrecer adoración, ofrecer oraciones, prestar servicio amoroso trascendental y servir a los pies de loto del Señor. De los nueve tipos de servicio devocional, sólo siete se dieron inmediatamente. El equilibrio (amistad y entrega de todo) se desarrollaría más tarde. En otras palabras, el servicio devocional se divide en dos categorías: vidhi – mārga y rāga – mārga . El proceso de hacerse amigo del Señor y sacrificarlo todo por Él pertenece a la categoría de rāga – mārga , la etapa del servicio devocional desarrollado. Para el neófito, los procesos importantes son los de escuchar y cantar ( śravaṇaṁ kīrtanam ), recordar a Kṛṣṇa , adorar a la Deidad en el templo, ofrecer oraciones, ocuparse siempre en el servicio del Señor y adorar los pies de loto del Señor.
La palabra yavīyasaḥ indica que estos procesos son muy poderosos. Después de que un devoto se ocupa en los procesos de śravaṇaṁ kīrtanaṁ viṣṇoḥ smaraṇaṁ pāda – sevanam / arcanaṁ vandanaṁ dāsyam [SB 7.5.23 ] , y es capaz de asegurar estos procesos, más tarde puede convertirse en un devoto capaz de ofrecer servicio devocional espontáneo, es decir, sakhyam y ātma – nivedanam . Generalmente, los grandes ācāryas que predican el servicio devocional en todo el mundo pertenecen a la categoría de sakhyam ātma – nivedanam . Un devoto neófito en realidad no puede convertirse en predicador. Se aconseja al neófito que ejecute servicio devocional en los otros siete campos ( śravaṇaṁ kīrtanam , etc.). Si uno puede ejecutar con éxito los siete elementos preliminares, en el futuro podrá situarse en la plataforma de sakhyam ātma – nivedanam .
La mención específica de Draviḍa – deśa se refiere a los cinco Draviḍa -deśas en el sur de la India. Todos son muy fuertes en la interpretación de los procesos devocionales preliminares ( śravaṇaṁ kīrtanam ). Algunos grandes ācāryas, como Rāmānujācārya y Madhvācārya, también vinieron de Draviḍa – deśa y se convirtieron en grandes predicadores. Todos estaban situados en la plataforma de sakhyam ātma – nivedanam .
TEXTO 31
ekaikasyābhavat teṣāṁ
rājann arbudam arbudam
bhokṣyate yad-vaṁśa-dharair
mahī manvantaraṁ param
SINÓNIMOS
eka – ekasya —de cada uno; abhavat —se volvió; teṣām —de ellos; rājan —¡oh, rey!; arbudam —diez millones; arbudam —diez millones; bhokṣyate —es gobernado; yat —cuyo; vaṁśa – dharaiḥ —por descendientes; mahī —el mundo entero; manu – antaram —hasta el final de un Manu ; param —y después.
TRADUCCIÓN
Mi querido rey Prācīnabarhiṣat, los hijos de Malayadhvaja dieron a luz a muchos miles y miles de hijos, y todos ellos han estado protegiendo al mundo entero hasta el final de la vida de un Manu e incluso después.
SIGNIFICADO
Hay catorce Manus en un día de Brahmā . Un manvantara , la duración de la vida de un Manu , se calcula como 71 multiplicado por 4.320.000 años. Después de que uno de esos Manu fallece, otro Manu comienza su vida. De esta manera continúa el ciclo de vida del universo. A medida que un Manu sucede a otro, se imparte el culto a la conciencia de Kṛṣṇa , como se confirma en el Bhagavad- gītā ( 4.1 ):
śrī – bhagavān uvāca
imaṁ vivasvate yogaṁ
proktavān aham avyayam
vivasvān manave prāha
manur ikṣvākave ‘bravīt
“El Bendito Señor dijo: Yo enseñé esta ciencia imperecedera del yoga al dios del sol, Vivasvān , y Vivasvān se la encomendó a Manu , el padre de la humanidad, y Manu a su vez se la encargó a Ikṣvāku ”. Vivasvān , el dios del Sol, impartió el Bhagavad- gītā a un Manu , y este Manu se lo impartió a su hijo, quien lo impartió a otro Manu más . De esa manera, la propagación de la conciencia de Kṛṣṇa nunca se detiene. Nadie debería pensar que este movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa es un movimiento nuevo. Como lo confirman el Bhagavad- gītā y el Śrīmad- Bhāgavatam , es un movimiento muy, muy antiguo, porque ha estado transmitiéndose de un Manu a otro.
Entre los vaiṣṇavas puede haber alguna diferencia de opinión debido a la identidad personal de cada uno, pero a pesar de todas las diferencias personales, el culto a la conciencia de Kṛṣṇa debe continuar. Podemos ver que, bajo las instrucciones de Śrīla Bhaktivinoda Ṭhākura, Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Gosvāmī Mahārāja comenzó a predicar el movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa de manera organizada en los últimos cien años. Los discípulos de Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Gosvāmī Mahārāja son todos hermanos espirituales, y aunque hay algunas diferencias de opinión, y aunque no actuamos en conjunto, cada uno de nosotros está difundiendo este movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa según su propia capacidad y produciendo muchos discípulos para difundir. eso en todo el mundo. En lo que a nosotros respecta, ya hemos iniciado la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna, y muchos miles de europeos y estadounidenses se han unido a este movimiento. De hecho, se está extendiendo como la pólvora. El culto a la conciencia de Kṛṣṇa , basado en los nueve principios del servicio devocional ( śravaṇaṁ kīrtanaṁ viṣṇoḥ smaraṇaṁ pāda – sevanam / arcanaṁ vandanaṁ dāsyaṁ sakhyam ātma – nivedanam [SB 7.5.23 ]), nunca será detenido . Continuará sin distinción de casta , credo, color o país. Nadie puede comprobarlo.
La palabra bhokṣyate es muy importante en este verso. Así como un rey protege a sus ciudadanos, estos devotos, siguiendo los principios del servicio devocional, brindarán protección a toda la gente del mundo. La gente del mundo está muy acosada por los llamados svāmīs, yogīs, karmīs y jñānīs con principios religiosos, pero ninguno de ellos puede mostrar el camino correcto para elevarse al plano espiritual. Hay principalmente cuatro partidos que difunden el servicio devocional por todo el universo. Estos son la Rāmānuja- sampradāya , la Madhva – sampradāya , la Viṣṇusvāmi- sampradāya y la Nimbārka- sampradāya . La Madhva – Gauḍīya – sampradāya en particular proviene del Señor Caitanya Mahāprabhu . Todos estos devotos están difundiendo este movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa muy ampliamente y dando protección a personas inocentes que están siendo tan avergonzadas por pseudo- avatāras, -svāmīs, -yogīs y otros.
TEXTO 32
agastyaḥ prāg duhitaram
upayeme dhṛta-vratām
yasyāṁ dṛḍhacyuto jāta
idhmavāhātmajo muniḥ
SINÓNIMOS
agastyaḥ —el gran sabio Agastya ; prāk —primero; duhitaram —hija; upayeme —casado; dhṛta – vratām —hecho votos; yasyām —a través de quien; dṛḍhacyutaḥ —llamado Dṛḍhacyuta; jātaḥ —nació; idhmavāha —llamado Idhmavāha ; ātma — jaḥ —hijo; muniḥ —el gran sabio.
TRADUCCIÓN
El gran sabio llamado Agastya se casó con la hija primogénita de Malayadhvaja, el devoto declarado del Señor Kṛṣṇa . De ella nació un hijo, cuyo nombre fue Dṛḍhacyuta, y de él nació otro hijo, cuyo nombre fue Idhmavāha .
SIGNIFICADO
El nombre Agastya Muni es muy significativo. Agastya Muni representa la mente. La palabra agastya indica que los sentidos no actúan de forma independiente y la palabra muni significa «mente». La mente es el centro de todos los sentidos y, por tanto, los sentidos no pueden funcionar independientemente de la mente. Cuando la mente se entrega al culto del bhakti , se ocupa en servicio devocional. El culto de bhakti ( bhakti – latā ) es la primera hija de Malayadhvaja y, como se describió anteriormente, sus ojos están siempre puestos en Kṛṣṇa ( asitekṣaṇām ). No se puede ofrecer bhakti a ningún semidiós. Bhakti sólo se puede rendir a Viṣṇu ( śravaṇaṁ kīrtanaṁ viṣṇoḥ [SB 7.5.23 ]). Al considerar que la Verdad Absoluta carece de forma, los māyāvādīs dicen que la palabra bhakti puede aplicarse a cualquier forma de adoración. Si este fuera el caso, un devoto podría imaginar cualquier semidiós o cualquier forma divina y adorarla. Sin embargo, éste no es el hecho real. El hecho real es que el bhakti sólo puede aplicarse al Señor Viṣṇu y Sus expansiones. Por lo tanto, bhakti – latā es dṛḍha – vrata , el gran voto, porque cuando la mente está completamente ocupada en servicio devocional, no cae. Si uno intenta avanzar por otros medios ( karma – yoga o jñāna – yoga ), caerá, pero si está fijo en el bhakti , nunca caerá.
Así, de bhakti – latā nace el hijo Dṛḍhacyuta, y de Dṛḍhacyuta nace el siguiente hijo, Idhmavāha . La palabra idhma – vāha se refiere a aquel que, cuando se acerca a un maestro espiritual, lleva leña para quemarla en un sacrificio. La cuestión es que bhakti – latā , el culto a la devoción, fija a uno en su posición espiritual. Quien está así fijado nunca desciende, y engendra hijos que son seguidores estrictos de los mandatos śāstras. Como se dice en los Vedas:
tad -vijñānārthaṁ sa gurum evābhigacchet
samit – pāṇiḥ śrotriyaṁ brahma – niṣṭham [MU
tad -vijñānārthaṁ sa gurum evābhigacchet
samit – pāṇiḥ śrotriyaṁ brahma – niṣṭham
“Para comprender estas cosas adecuadamente, uno debe acercarse humildemente, con leña en la mano, a un maestro espiritual que conozca los Vedas y esté firmemente devoto de la Verdad Absoluta”.
[Muṇḍaka Upaniṣad 1.2.12]
1.2.12]
En la línea del servicio devocional, aquellos que son iniciados son seguidores estrictos de los mandatos de las Escrituras védicas.
TEXTO 33
vibhajya tanayebhyaḥ kṣmāṁ
rājarṣir malayadhvajaḥ
ārirādhayiṣuḥ kṛṣṇaṁ
sa jagāma kulācalam
SINÓNIMOS
vibhajya —habiendo dividido; tanayebhyaḥ —entre sus hijos; kṣmām —el mundo entero; rāja – ṛṣiḥ —el gran rey santo; malayadhvajaḥ —llamado Malayadhvaja; ārirādhayiṣuḥ —deseando adorar; kṛṣṇam — el Señor Kṛṣṇa ; saḥ —él; jagāma —fue; kulācalam —a Kulācala .
TRADUCCIÓN
Después de esto, el gran y santo rey Malayadhvaja dividió todo su reino entre sus hijos. Luego, para adorar al Señor Kṛṣṇa con plena atención, fue a un lugar solitario conocido como Kulācala .
SIGNIFICADO
Malayadhvaja, el gran rey, era sin duda un mahā – bhāgavata , el devoto más elevado. Al ejecutar servicio devocional, engendró muchos hijos y discípulos para propagar el culto bhakti ( śravaṇaṁ kīrtanaṁ viṣṇoḥ [SB 7.5.23 ]). En realidad, el mundo entero debería dividirse entre tales discípulos. Todo el mundo debería dedicarse a predicar el culto de conciencia de Kṛṣṇa . En otras palabras, cuando los discípulos crecen y son capaces de predicar, el maestro espiritual debe retirarse y sentarse en un lugar solitario para escribir y ejecutar nirjana – bhajana . Esto significa sentarse silenciosamente en un lugar solitario y ejecutar servicio devocional. Este nirjana – bhajana , que es la adoración silenciosa del Señor Supremo, no es posible para un devoto neófito. Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura nunca aconsejó a un devoto neófito que fuera a un lugar solitario para ocuparse en servicio devocional. De hecho, ha escrito una canción en este sentido:
¡duṣṭa mana ! tumi kisera vaiṣṇava ?
pratiṣṭhāra tare , nirjanera ghare ,
tava hari – nāma kevala kaitava
“Mi querida mente, ¿qué clase de devoto eres? Simplemente para una adoración barata te sientas en un lugar solitario y finges cantar el mahā – mantra Hare Kṛṣṇa , pero todo esto es hacer trampa”. Así, Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura defendía que todo devoto, bajo la guía de un maestro espiritual experto, predicara el culto bhakti , la conciencia de Kṛṣṇa , en todo el mundo. Sólo cuando uno es maduro puede sentarse en un lugar solitario y retirarse de la predicación en todo el mundo. Siguiendo este ejemplo, los devotos de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna ahora prestan servicio como predicadores en varias partes del mundo. Ahora pueden permitir que el maestro espiritual se retire del trabajo activo de predicación. En la última etapa de la vida del maestro espiritual, los devotos del maestro espiritual deben tomar en sus propias manos las actividades de prédica. De esta manera, el maestro espiritual puede sentarse en un lugar solitario y ofrecer nirjana – bhajana .
TEXTO 34
hitvā gṛhān sutān bhogān
vaidarbhī madirekṣaṇā
anvadhāvata pāṇḍyeśaṁ
jyotsneva rajanī-karam
SINÓNIMOS
hitvā —renunciando; gṛhān —hogar; sutān —niños; bhogān —felicidad material; vaidarbhī —la hija del rey Vidarbha ; madira – īkṣaṇā —con ojos encantadores; anvadhāvata —siguió; pāṇḍya – īśam —el rey Malayadhvaja; jyotsnā iva —como la luz de la luna; rajanī – karam —la luna.
TRADUCCIÓN
Así como la luz de la luna sigue a la luna por la noche, inmediatamente después de que el rey Malayadhvaja partiera hacia Kulācala , su devota esposa, cuyos ojos eran muy encantadores, lo siguió, renunciando a toda felicidad hogareña, a pesar de su familia y sus hijos.
SIGNIFICADO
Así como en la etapa vānaprastha la esposa sigue al esposo, de manera similar cuando el maestro espiritual se retira para nirjana – bhajana , algunos de sus devotos avanzados lo siguen y se ocupan en su servicio personal. En otras palabras, aquellos a quienes les gusta mucho la vida familiar deben ponerse al servicio del maestro espiritual y abandonar la llamada felicidad que brindan la sociedad, la amistad y el amor. A este respecto es significativo un verso de Śrīla Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura en su Gurv- aṣṭaka . Yasya prasādād bhagavat – prasādaḥ . El discípulo siempre debe recordar que sirviendo al maestro espiritual puede avanzar fácilmente en el proceso de conciencia de Kṛṣṇa . Todas las Escrituras recomiendan que es complaciendo al maestro espiritual y sirviéndole directamente como se puede alcanzar la etapa de perfección más elevada del servicio devocional.
La palabra madirekṣaṇā también es significativa en este verso. Śrīla Jīva Gosvāmī ha explicado en su Sandarbha que la palabra madira significa “embriagador”. Si los ojos de alguien se embriagan al ver a la Deidad, se le puede llamar madirekṣaṇa. Los ojos de la reina Vaidarbhī eran muy encantadores, tal como lo son los ojos madirekṣaṇa cuando uno se ocupa en ver la Deidad del templo. A menos que uno sea un devoto avanzado, no puede fijar sus ojos en la Deidad del templo.
TEXTOS 35–36
tatra candravasā nāma
tāmraparṇī vaṭodakā
tat-puṇya-salilair nityam
ubhayatrātmano mṛjan
kandāṣṭibhir mūla-phalaiḥ
puṣpa-parṇais tṛṇodakaiḥ
vartamānaḥ śanair gātra-
karśanaṁ tapa āsthitaḥ
SINÓNIMOS
tatra —allí; candravasā — el río Candravasā ; nāma —nombrado; tāmraparṇī — el río Tāmraparṇī ; vaṭodakā — el río Vaṭodakā ; tat —de esos ríos; puṇya —piadoso; salilaiḥ —con las aguas; nityam —diariamente; ubhayatra —en ambos sentidos; ātmanaḥ —de sí mismo; mṛjan —lavar; kanda —bulbos; aṣṭibhiḥ —y por semillas; mūla —raíces; phalaiḥ —y con frutos; puṣpa —flores; parṇaiḥ —y con hojas; tṛṇā —hierba; udakaiḥ —y por agua; vartamānaḥ —subsistente; śanaiḥ— gradualmente; gātra —su cuerpo; karśanam —adelgazándose; tapaḥ —austeridad; āsthitaḥ —sufrió.
TRADUCCIÓN
En la provincia de Kulācala , había ríos llamados Candravasā , Tāmraparṇī y Vaṭodakā . El rey Malayadhvaja solía ir regularmente a esos ríos piadosos y bañarse allí. Así se purificó externa e internamente. Se bañó y comió bulbos, semillas, hojas, flores, raíces, frutos y hierbas y bebió agua. De esta manera se sometió a severas austeridades. Con el tiempo se volvió muy delgado.
SIGNIFICADO
Definitivamente podemos ver que para avanzar en la conciencia de Kṛṣṇa uno debe controlar su peso corporal. Si uno engorda demasiado, se debe suponer que no está avanzando espiritualmente. Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura criticó severamente a sus gordos discípulos. La idea es que aquel que se propone avanzar en el cultivo de conciencia de Kṛṣṇa no debe comer mucho. Los devotos solían ir en peregrinación a bosques, colinas altas o montañas, pero austeridades tan severas no son posibles en estos días. En lugar de ello, se debe comer sólo prasāda y no más de lo necesario. Según el calendario vaiṣṇava , hay muchos ayunos, como Ekādaśī y los días de aparición y desaparición de Dios y Sus devotos. Todos estos están destinados a disminuir la grasa dentro del cuerpo para que uno no duerma más de lo deseado y no se vuelva inactivo y perezoso. El exceso en la comida hará que un hombre duerma más de lo necesario. Esta forma de vida humana está destinada a la austeridad, y la austeridad significa controlar el sexo, la ingesta de alimentos, etc. De esta manera se puede ahorrar tiempo para la actividad espiritual y uno puede purificarse tanto externa como internamente. De este modo se pueden limpiar tanto el cuerpo como la mente.
TEXTO 37
śītoṣṇa-vāta-varṣāṇi
kṣut-pipāse priyāpriye
sukha-duḥkhe iti dvandvāny
ajayat sama-darśanaḥ
SINÓNIMOS
śīta —frío; uṣṇa —calor; vāta —viento; varṣāṇi —y las estaciones de lluvias; kṣut —hambre; pipāse —y sed; priya —agradable; apriye —y desagradable; sukha —felicidad; duḥkhe —y angustia; iti —así; dvandvāni —dualidades; ajayat —él conquistó; sama – darśanaḥ —equipado.
TRADUCCIÓN
A través de la austeridad, el rey Malayadhvaja gradualmente se volvió igual en cuerpo y mente a las dualidades del frío y el calor, la felicidad y la angustia, el viento y la lluvia, el hambre y la sed, lo placentero y lo desagradable. De esta manera conquistó todas las relatividades.
SIGNIFICADO
Liberación significa liberarse de las relatividades del mundo. A menos que uno esté autorrealizado, tiene que pasar por la doble lucha del mundo relativo. En el Bhagavad- gītā, el Señor Kṛṣṇa aconseja a Arjuna que conquiste todas las relatividades mediante la tolerancia. El Señor Kṛṣṇa señala que son las relatividades como el invierno y el verano las que nos causan problemas en el mundo material. En invierno no nos gusta bañarnos, pero en verano queremos bañarnos dos, tres o más veces al día. Por eso, Kṛṣṇa nos aconseja que no nos perturbemos por esas relatividades y dualidades cuando van y vienen.
El hombre común tiene que someterse a mucha austeridad para equilibrarse ante las dualidades. Aquel que se agita por las relatividades de la vida ha aceptado una posición relativa y, por lo tanto, debe someterse a las austeridades prescritas en los śāstras para trascender el cuerpo material y poner fin a la existencia material. El rey Malayadhvaja se sometió a severas austeridades al abandonar su hogar, ir a Kulācala , bañarse en los ríos sagrados y comer sólo vegetales como tallos, raíces, semillas, flores y hojas, evitando cualquier alimento cocido o grano. Éstas son prácticas muy, muy austeras. En esta época es muy difícil salir de casa e ir al bosque o al Himalaya para adoptar los procesos de austeridad. De hecho, es casi imposible. Si a uno se le aconseja siquiera dejar de comer carne, beber, jugar y tener relaciones sexuales ilícitas, no lo hará. ¿Qué haría entonces una persona si fuera al Himalaya o a Kulācala ? Tales actos de renuncia no son posibles en esta época; por eso, el Señor Kṛṣṇa nos ha aconsejado aceptar el proceso de bhakti – yoga . Bhakti : el yoga liberará automáticamente a una persona de las dualidades de la vida. En el bhakti – yoga , Kṛṣṇa es el centro, y Kṛṣṇa es siempre trascendental. Así, para trascender las dualidades, uno siempre debe ocuparse en el servicio del Señor, como lo confirma el Bhagavad- gītā ( 14.26 ):
māṁ ca yo ‘vyabhicāreṇa
bhakti – yogena sevate
sa guṇān samatītyaitān
brahma – bhūyāya kalpate
“Aquel que se ocupa en pleno servicio devocional, que no cae bajo ninguna circunstancia, trasciende de inmediato las modalidades de la naturaleza material y así llega al nivel de Brahman ”.
Si uno está realmente ocupado en el servicio del Señor, bhakti – yoga , automáticamente controlará sus sentidos, su lengua y muchas otras cosas. Una vez que uno se dedica al proceso de bhakti – yoga con toda sinceridad, no tendrá ninguna posibilidad de caerse. Incluso si uno se cae, no hay pérdida. Las actividades devocionales de uno pueden quedar aturdidas o ahogadas por el momento, pero tan pronto como hay otra oportunidad, el practicante comienza desde el punto donde las dejó.
TEXTO 38
tapasā vidyayā pakva-
kaṣāyo niyamair yamaiḥ
yuyuje brahmaṇy ātmānaṁ
vijitākṣānilāśayaḥ
SINÓNIMOS
tapasā —con austeridad; vidyayā —por educación; pakva —quemado; kaṣāyaḥ —todas las cosas sucias; niyamaiḥ —por principios regulativos; yamaiḥ —por autocontrol; yuyuje —él arregló; brahmaṇi —en comprensión espiritual; ātmānam —su ser; vijita —completamente controlada; akṣa —sentidos; anila —vida; āśayaḥ —conciencia.
TRADUCCIÓN
Al adorar, ejecutar austeridades y seguir los principios regulativos, el rey Malayadhvaja conquistó sus sentidos, su vida y su conciencia. Así fijó todo en el punto central del Supremo Brahman [ Kṛṣṇa ].
SIGNIFICADO
Siempre que aparece la palabra brahman , los impersonalistas interpretan que significa la refulgencia impersonal, el brahmajyoti. Sin embargo, en realidad Parabrahman, el Brahman Supremo , es Kṛṣṇa , Vāsudeva . Como se afirma en el Bhagavad- gītā ( 7.19 ), vāsudevaḥ sarvam iti : Vāsudeva se extiende por todas partes como el Brahman impersonal . Uno no puede fijar la mente en un “algo” impersonal. Por lo tanto, el Bhagavad- gītā ( 12.5 ) dice: kleśo ‘dhikataras teṣām avyaktāsakta- cetasām : “Para aquellos cuyas mentes están apegadas al aspecto impersonal y no manifestado del Supremo, el avance es muy problemático”. En consecuencia, cuando aquí se dice que el rey Malayadhvaja fijó su mente en Brahman , “Brahman” significa la Suprema Personalidad de Dios, Vāsudeva .
TEXTO 39
āste sthāṇur ivaikatra
divyaṁ varṣa-śataṁ sthiraḥ
vasudeve bhagavati
nānyad vedodvahan ratim
SINÓNIMOS
āste —permanece; sthāṇuḥ —inamovible; iva —como; ekatra —en un lugar; divyam —de los semidioses; varṣa —años; śatam —cien; sthiraḥ —estable; vāsudeve —al Señor Kṛṣṇa ; bhagavati —la Suprema Personalidad de Dios; na —no; anyat —cualquier otra cosa; veda —sabía; udvahan —poseyendo; ratim —atracción.
TRADUCCIÓN
De esta manera permaneció inmóvil en un lugar durante cien años según los cálculos de los semidioses. Después de ese tiempo, desarrolló pura atracción devocional por Kṛṣṇa , la Suprema Personalidad de Dios, y permaneció fijo en esa posición.
SIGNIFICADO
bahūnāṁ janmanām ante
jñānavān māṁ prapadyate
vāsudevaḥ sarvam iti
sa mahātmā sudurlabhaḥ
“Después de muchos nacimientos y muertes, aquel que realmente tiene conocimiento se entrega a Mí, sabiendo que Yo soy la causa de todas las causas y de todo lo que existe. Un alma tan grande es muy rara”. (Bg. 7.19 ) Vāsudeva , la Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa , lo es todo, y aquel que sabe esto es el más grande de todos los trascendentalistas. En el Bhagavad- gītā se afirma que uno se da cuenta de esto después de muchísimos nacimientos. Esto también se confirma en este verso con las palabras divyaṁ varṣa – śatam (“cien años según los cálculos de los semidioses”). Según los cálculos de los semidioses, un día (doce horas) equivale a seis meses en la tierra. Cien años de los semidioses equivaldrían a treinta y seis mil años terrestres. Así, el rey Malayadhvaja ejecutó austeridades y penitencias durante treinta y seis mil años. Después de ese tiempo, quedó fijo en el servicio devocional del Señor. Para vivir en la Tierra durante tantos años, hay que nacer muchas veces. Esto confirma la conclusión de Kṛṣṇa . Llegar a la conclusión de la conciencia de Kṛṣṇa y permanecer fijo en la comprensión de que Kṛṣṇa lo es todo, así como también rendir servicio a Kṛṣṇa , son características de la etapa de perfección. Como se dice en Caitanya – caritāmṛta ( Madhya 22.62 ): kṛṣṇe bhakti kaile sarva – karma kṛta haya . Cuando uno llega a la conclusión de que Kṛṣṇa lo es todo, al adorarlo o al ofrecerle servicio devocional , en realidad uno se vuelve perfecto en todos los aspectos. No sólo debemos llegar a la conclusión de que Kṛṣṇa lo es todo, sino que debemos permanecer fijos en esa comprensión. Ésta es la perfección más elevada de la vida, y es esta perfección la que el rey Malayadhvaja alcanzó al final.
TEXTO 40
sa vyāpakatayātmānaṁ
vyatiriktatayātmani
vidvān svapna ivāmarśa-
sākṣiṇaṁ virarāma ha
SINÓNIMOS
saḥ —el rey Malayadhvaja; vyāpakatayā —por omnipresente; ātmānam —la Superalma; vyatiriktatayā —por diferenciación; ātmani —en sí mismo; vidvān —perfectamente educado; svapne —en un sueño; iva —como; amarśa —de deliberación; sākṣiṇam —el testigo; virarāma —se volvió indiferente; ja —ciertamente.
TRADUCCIÓN
El rey Malayadhvaja alcanzó el conocimiento perfecto al poder distinguir la Superalma del alma individual. El alma individual está localizada, mientras que la Superalma lo omnipresente. Llegó a ser perfecto en el conocimiento de que el cuerpo material no es el alma, sino que el alma es el testigo del cuerpo material.
SIGNIFICADO
El alma condicionada a menudo se frustra al tratar de comprender las distinciones entre el cuerpo material, la Superalma y el alma individual. Hay dos tipos de filósofos māyāvādīs : los seguidores de la filosofía budista y los seguidores de la filosofía Śaṅkara. Los seguidores de Buda no reconocen que hay algo más allá del cuerpo; Los seguidores de Śaṅkara concluyen que no existe una existencia separada de Paramātmā , la Superalma. Los Śaṅkaritas creen que el alma individual es idéntica al Paramātmā en última instancia. Pero el filósofo vaiṣṇava , que tiene un conocimiento perfecto, sabe que el cuerpo está hecho de energía externa y que la Superalma, el Paramātmā , la Suprema Personalidad de Dios, está sentada con el alma individual y es distinta de ella. Como afirma el Señor Kṛṣṇa en el Bhagavad- gītā ( 13.3 ):
kṣetrajñaṁ cāpi māṁ viddhi
sarva – kṣetreṣu bhārata
kṣetra -kṣetrajñayor jñānaṁ
yat taj jñānaṁ mataṁ mama
“Oh, vástago de Bharata , debes comprender que Yo también soy el conocedor de todos los cuerpos, y comprender este cuerpo y a su dueño se llama conocimiento. Esa es mi opinión.»
Se considera que el cuerpo es el campo y que el alma individual es el trabajador de ese campo. Sin embargo, hay otra persona, conocida como la Superalma, que, junto con el alma individual, simplemente es testigo. El alma individual trabaja y disfruta de los frutos del cuerpo, mientras que la Superalma simplemente presencia las actividades del alma individual pero no disfruta de los frutos de esas actividades. La Superalma está presente en todos los campos de actividad, mientras que el alma individual está presente en su único cuerpo localizado. El rey Malayadhvaja alcanzó esa perfección de conocimiento y pudo distinguir entre el alma y la Superalma y el alma y el cuerpo material.
TEXTO 41
sākṣād bhagavatoktena
guruṇā hariṇā nṛpa
viśuddha-jñāna-dīpena
sphuratā viśvato-mukham
SINÓNIMOS
sākṣāt —directamente; bhagavatā —por la Suprema Personalidad de Dios; uktena —instruyó; guruṇā —el maestro espiritual; hariṇā —por el Señor Hari ; nṛpa —¡oh, rey!; viśuddha —puro; jñāna —conocimiento; dīpena —por la luz de; sphuratā —iluminador; viśvataḥ – mukham —todos los ángulos de visión.
TRADUCCIÓN
De ese modo, el rey Malayadhvaja alcanzó el conocimiento perfecto, porque en su estado puro recibió directamente instrucciones de la Suprema Personalidad de Dios. Por medio de un conocimiento trascendental tan esclarecedor, pudo entender todo desde todos los ángulos de visión.
SIGNIFICADO
En este verso las palabras sākṣād bhagavatoktena guruṇā hariṇā son muy significativas. La Suprema Personalidad de Dios habla directamente al alma individual cuando el devoto se ha purificado por completo mediante la prestación de servicio devocional al Señor. El Señor Kṛṣṇa confirma esto también en el Bhagavad- gītā ( 10.10 ):
teṣāṁ satata – yuktānāṁ
bhajatāṁ prīti – pūrvakam
dadāmi buddhi – yogaṁ taṁ
yena mām upayānti te
“A aquellos que son constantemente devotos y me adoran con amor, les doy el entendimiento mediante el cual pueden venir a Mí”.
El Señor es la Superalma sentada en el corazón de todos y actúa como el caitya – guru , el maestro espiritual interno. Sin embargo, sólo da instrucciones directas a los devotos puros y avanzados. Al principio, cuando un devoto es serio y sincero, el Señor le da instrucciones desde dentro para que se acerque a un maestro espiritual genuino. Cuando uno es entrenado por el maestro espiritual de acuerdo con los principios regulativos del servicio devocional y está situado en el plano del apego espontáneo por el Señor ( rāga – bhakti ), el Señor también da instrucciones desde dentro. Teṣāṁ satata – yuktānāṁ bhajatāṁ prīti – pūrvakam [Bg. 10.10 ] . Esta clara ventaja la obtiene un alma liberada. Habiendo alcanzado esta etapa, el rey Malayadhvaja estaba directamente en contacto con el Señor Supremo y recibía instrucciones directas de Él.
TEXTO 42
pare brahmaṇi cātmānaṁ
paraṁ brahma tathātmani
vīkṣamāṇo vihāyekṣām
asmād upararāma ha
SINÓNIMOS
pare —trascendental; brahmaṇi —en el Absoluto; ca —y; ātmānam —el ser; param —el supremo; brahma —Absoluto; tathā —también; ātmani —en sí mismo; vīkṣamāṇaḥ —observando así; vihāya —abandonar; īkṣām —reserva; asmāt —de este proceso; upararāma —retirado; ja —ciertamente.
TRADUCCIÓN
De este modo, el rey Malayadhvaja pudo observar que la Superalma estaba sentada a su lado, y que él, como alma individual, estaba sentado al lado de la Superalma. Como ambos estaban juntos, no había necesidad de intereses separados; por lo que cesó en tales actividades.
SIGNIFICADO
En la etapa avanzada del servicio devocional, el devoto no ve nada separado entre sus propios intereses y los de la Suprema Personalidad de Dios. Ambos intereses se vuelven uno, pues el devoto no actúa por un interés separado. Todo lo que hace, lo hace en interés de la Suprema Personalidad de Dios. En ese momento ve todo en la Suprema Personalidad de Dios y a la Suprema Personalidad de Dios en todo. Habiendo alcanzado esta etapa de comprensión, no ve distinción entre los mundos espiritual y material. En la visión perfecta, el mundo material se convierte en el mundo espiritual debido a que es la energía externa del Señor Supremo. Para el devoto perfecto, la energía y lo energético no son diferentes. Así, el llamado mundo material se vuelve espiritual ( sarvaṁ khalv idaṁ brahma ). Todo está destinado al servicio del Señor Supremo, y el devoto experto puede utilizar cualquier cosa denominada material para el servicio del Señor. No se puede servir al Señor sin estar situado en el plano espiritual. Por lo tanto, si una cosa supuestamente material se integra al servicio del Señor, ya no debe considerarse material. Así, el devoto puro, en su visión perfecta, ve desde todos los ángulos.
TEXTO 43
patiṁ parama-dharma-jñaṁ
vaidarbhī malayadhvajam
premṇā paryacarad dhitvā
bhogān sā pati-devatā
SINÓNIMOS
patim —su marido; parama —supremo; dharma – jñam —conocedor de los principios religiosos; vaidarbhī —la hija de Vidarbha ; malaya – dhvajam —llamado Malayadhvaja; premṇā —con amor y afecto; paryacarat —servido con devoción; hitvā —renunciando; bhogān —disfrutes de los sentidos; sā —ella; pati – devatā — aceptar a su esposo como el Señor Supremo.
TRADUCCIÓN
La hija del rey Vidarbha aceptó a su marido como el Supremo. Renunció a todo disfrute sensual y con total renuncia siguió los principios de su marido, que era tan avanzado. Así ella permaneció comprometida a su servicio.
SIGNIFICADO
En sentido figurado, el rey Malayadhvaja es el maestro espiritual y su esposa, Vaidarbhī , es la discípula. El discípulo acepta al maestro espiritual como la Suprema Personalidad de Dios. Como afirma Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura en Gurv- aṣṭaka , sākṣād-dharitvena: “Uno acepta directamente al guru , el maestro espiritual, como la Suprema Personalidad de Dios”. Uno debe aceptar al maestro espiritual no en el sentido en que lo hacen los filósofos māyāvādīs , sino en la forma recomendada aquí. Puesto que el maestro espiritual es el sirviente más confidencial del Señor, se le debe tratar exactamente como a la Suprema Personalidad de Dios. El maestro espiritual nunca debe ser descuidado ni desobedecido, como una persona común y corriente.
Si una mujer tiene la suerte de ser esposa de un devoto puro, puede servir a su marido sin ningún deseo de complacer los sentidos. Si ella permanece ocupada en el servicio de su exaltado esposo, automáticamente alcanzará las perfecciones espirituales de su esposo. Si un discípulo consigue un maestro espiritual genuino, simplemente con satisfacerlo podrá obtener una oportunidad similar de servir a la Suprema Personalidad de Dios.
TEXTO 44
cīra-vāsā vrata-kṣāmā
veṇī-bhūta-śiroruhā
babhāv upa patiṁ śāntā
śikhā śāntam ivānalam
SINÓNIMOS
cīra – vāsā —vistiendo ropas viejas; vrata – kṣāmā —delgado y delgado debido a las austeridades; veṇī – bhūta —enredado; śiroruhā —su cabello; babhau —ella brillaba; upa patim —cerca del marido; śāntā —pacífico; śikhā —llamas; śāntam —sin agitarse; iva —como; analam —fuego.
TRADUCCIÓN
La hija del rey Vidarbha vestía ropas viejas y estaba delgada y delgada debido a sus votos de austeridad. Como no se arregló el cabello, éste quedó enredado y retorcido en mechones. Aunque permanecía siempre cerca de su marido, estaba tan silenciosa y tranquila como la llama de un fuego tranquilo.
SIGNIFICADO
Cuando uno empieza a quemar leña, al principio hay humo y agitación. Aunque hay tantos disturbios al principio, una vez que el fuego está completamente encendido, la leña arde de manera constante. De manera similar, cuando tanto el marido como la mujer siguen los principios regulativos de austeridad, permanecen en silencio y no se dejan agitar por los impulsos sexuales. En ese momento, tanto el esposo como la esposa se benefician espiritualmente. Uno puede alcanzar esta etapa de la vida renunciando por completo a un modo de vida lujoso.
En este verso la palabra cīra – vāsā se refiere a prendas de vestir muy viejas y rotas. Especialmente la esposa debe permanecer austera y no desear vestidos lujosos ni niveles de vida lujosos. Debe aceptar sólo las necesidades básicas de la vida y minimizar su alimentación y su sueño. No debería haber ninguna cuestión de apareamiento. Por el simple hecho de dedicarse al servicio de su exaltado esposo, que debe ser un devoto puro, la esposa nunca se dejará agitar por los impulsos sexuales. La etapa de vānaprastha es exactamente así. Aunque la esposa permanece con el marido, se somete a severas austeridades y penitencias, de modo que aunque marido y mujer vivan juntos, no haya cuestión de sexo. De esta manera, tanto el marido como la mujer pueden vivir juntos perpetuamente. Puesto que la esposa es más débil que el marido, esa debilidad se expresa en este verso con las palabras upa patim . Upa significa «cerca de» o «casi igual a». Al ser hombre, el marido generalmente es más avanzado que su esposa. No obstante, se espera que la esposa abandone todos los hábitos lujosos. Ni siquiera debería vestirse bien ni peinarse. El peinado del cabello es uno de los principales negocios de las mujeres. En la etapa de vānaprastha, la esposa no debe cuidar su cabello. Así su cabello se enredará en nudos. En consecuencia, la esposa ya no será atractiva para el marido y ella misma ya no se sentirá agitada por los impulsos sexuales. De esta manera, tanto el marido como la mujer pueden avanzar en la conciencia espiritual. Esta etapa avanzada se llama etapa paramahaṁsa , y una vez que se alcanza, tanto el marido como la mujer pueden liberarse realmente de la conciencia corporal. Si el discípulo permanece firme en el servicio del maestro espiritual, ya no tendrá por qué temer caer en las garras de māyā .
TEXTO 45
ajānatī priyatamaṁ
yadoparatam aṅganā
susthirāsanam āsādya
yathā-pūrvam upācarat
SINÓNIMOS
ajānatī —sin ningún conocimiento; priya – tamam —su muy querido esposo; yadā —cuando; uparatam —falleció; aṅganā —la mujer; susthira —arreglado; āsanam —en el asiento; āsādya —subiendo a; yathā —como; pūrvam —antes; upācarat —siguió sirviéndole.
TRADUCCIÓN
La hija del rey Vidarbha continuó como de costumbre sirviendo a su marido, que estaba sentado en una postura firme, hasta que pudo asegurarse de que había fallecido junto al cuerpo.
SIGNIFICADO
Parece que la Reina ni siquiera habló con su marido mientras servía. Ella simplemente realizaría sus deberes prescritos sin hablar. Por eso no dejó de prestar servicio hasta que pudo comprobar que su marido había fallecido.
TEXTO 46
yada nopalabhetāṅghrāv
ūṣmāṇaṁ patyur arcatī
āsīt saṁvigna-hṛdayā
yūtha-bhraṣṭā mṛgī yathā
SINÓNIMOS
yadā —cuando; na —no; upalabheta —podía sentir; aṅghrau —en los pies; ūṣmāṇam —calor; patyuḥ —de su marido; arcatī —mientras servía; āsīt —ella se volvió; saṁvigna —ansiosa; hṛdayā —en el corazón; yūtha – bhraṣṭā —desprovista de su marido; mṛgī —la cierva; yathā —como.
TRADUCCIÓN
Mientras servía a su marido masajeándole las piernas, pudo sentir que sus pies ya no estaban calientes y así pudo comprender que ya había salido del cuerpo. Sintió una gran ansiedad al quedarse sola. Privada de la compañía de su marido, se sintió exactamente como se siente el ciervo al ser separado de su pareja .
SIGNIFICADO
Tan pronto como se detiene la circulación de sangre y aire dentro del cuerpo, se debe entender que el alma dentro del cuerpo se ha ido. La interrupción de la circulación sanguínea se percibe cuando las manos y los pies pierden calor. Se prueba si un cuerpo está vivo o no sintiendo las palpitaciones del corazón y el frío de los pies y las manos.
TEXTO 47
ātmānaṁ śocatī dīnam
abandhuṁ viklavāśrubhiḥ
stanāv āsicya vipine
susvaraṁ praruroda sā
SINÓNIMOS
ātmānam —sobre ella misma; śocatī —lamentándose; dīnam —desdichado; abandhum —sin un amigo; viklava —con el corazón roto; aśrubhiḥ —con lágrimas; stanau —sus pechos; āsicya —mojar; vipine —en el bosque; susvaram —en voz alta; praruroda —empezó a llorar; sā —ella.
TRADUCCIÓN
Estando ahora sola y viuda en ese bosque, la hija de Vidarbha comenzó a lamentarse, derramando incesantemente lágrimas que empapaban sus pechos y llorando muy fuerte.
SIGNIFICADO
En sentido figurado, se supone que la reina es discípula del rey; así, cuando el cuerpo mortal del maestro espiritual expira, sus discípulos deben llorar exactamente como llora la reina cuando el rey abandona su cuerpo. Sin embargo, el discípulo y el maestro espiritual nunca están separados porque el maestro espiritual siempre está en compañía del discípulo siempre que el discípulo siga estrictamente las instrucciones del maestro espiritual. Esto se llama asociación de vāṇī (palabras). La presencia física se llama vapuḥ . Mientras el maestro espiritual esté físicamente presente, el discípulo debe servir al cuerpo físico del maestro espiritual, y cuando el maestro espiritual ya no exista físicamente, el discípulo debe servir a las instrucciones del maestro espiritual.
TEXTO 48
uttiṣṭhottiṣṭha rājarṣe
imam udadhi-mekhalam
dasyubhyaḥ kṣatra-bandhubhyo
bibhyatīṁ pātum arhasi
SINÓNIMOS
uttiṣṭha —por favor, levántate; uttiṣṭha —por favor, levántate; rāja – ṛṣe —oh, santo rey; imām —esta tierra; udadhi —por el océano; mekhalām —rodeado; dasyubhyaḥ —de los pícaros; kṣatra – bandhubhyaḥ —de los reyes inmundos; bibhyatīm —mucho miedo; pātum —para proteger; arhasi —deberías.
TRADUCCIÓN
¡Oh, el mejor de los reyes, por favor levántate! ¡Levantarse! Basta ver este mundo rodeado de agua e infestado de pícaros y los llamados reyes. Este mundo tiene mucho miedo y es tu deber protegerlo.
SIGNIFICADO
Siempre que viene un ācārya , siguiendo las órdenes superiores de la Suprema Personalidad de Dios o Su representante, establece los principios de la religión, tal como se enuncia en el Bhagavad- gītā . Religión significa acatar las órdenes de la Suprema Personalidad de Dios. Los principios religiosos comienzan desde el momento en que uno se entrega a la Suprema Personalidad de Dios. El deber del ācārya es difundir un sistema religioso genuino e inducir a todos a inclinarse ante el Señor Supremo. Uno ejecuta los principios religiosos mediante la prestación de servicio devocional, específicamente los nueve elementos como escuchar, cantar y recordar. Desafortunadamente, cuando el ācārya desaparece, los pícaros y los no devotos se aprovechan e inmediatamente comienzan a introducir principios no autorizados en nombre de los llamados svāmīs, yogīs, filántropos, trabajadores sociales, etc. En realidad, la vida humana está destinada a ejecutar las órdenes del Señor Supremo, y esto se afirma en el Bhagavad- gītā ( 9.34 ):
man- manā bhava mad -bhakto
mad – yājī māṁ namaskuru
mām evaiṣyasi yuktvaivam
ātmānaṁ mat – parāyaṇaḥ
“Ocupa tu mente siempre en pensar en Mí y conviértete en Mi devoto. Ofrezcan reverencias y adórenme. Estando completamente absortos en Mí, seguramente vendrás a Mí”.
La principal tarea de la sociedad humana es pensar en la Suprema Personalidad de Dios en todo momento, volverse Sus devotos, adorar al Señor Supremo e inclinarse ante Él. El ācārya , el representante autorizado del Señor Supremo, establece estos principios, pero cuando desaparece, las cosas vuelven a desordenarse. Los discípulos perfectos del ācārya tratan de aliviar la situación siguiendo sinceramente las instrucciones del maestro espiritual. En la actualidad prácticamente todo el mundo teme a los pícaros y a los no devotos; por lo tanto, este movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa se inicia para salvar al mundo de los principios irreligiosos. Todos deberían cooperar con este movimiento para lograr paz y felicidad reales en el mundo.
TEXTO 49
evaṁ vilapantī bālā
vipine ‘nugatā patim
patitā pādayor bhartū
rudaty aśrūṇy avartayat
SINÓNIMOS
evam —así; vilapantī —lamentándose; bālā —la mujer inocente; vipine —en el bosque solitario; anugatā —estrictamente adherente; patim —a su marido; patitā —cayó; pādayoḥ —a los pies; bhartuḥ —de su marido; rudatī —mientras lloraba; aśrūṇi —lágrimas; avartayat —ella se despojó.
TRADUCCIÓN
Aquella obedientísima esposa cayó así a los pies de su marido muerto y comenzó a llorar lastimosamente en aquel bosque solitario. Así las lágrimas rodaron de sus ojos.
SIGNIFICADO
Así como una esposa devota se siente afligida por la muerte de su marido, cuando fallece un maestro espiritual, el discípulo queda igualmente afligido.
TEXTO 50
citiṁ dārumayīṁ citvā
tasyāṁ patyuḥ kalevaram
ādīpya canumaraṇe
vilapantī mano dadhe
SINÓNIMOS
citim —pira funeraria; dāru – mayīm —hecho con madera; citvā —habiendo amontonado; tasyām —sobre eso; patyuḥ —del marido; kalevaram —cuerpo; ādīpya —después de encender; ca —también; anumaraṇe —morir junto con él; vilapantī —lamentándose; manaḥ —su mente; dadhe —arreglado.
TRADUCCIÓN
Luego preparó un fuego ardiente con leña y colocó encima el cadáver de su marido. Cuando esto terminó, se lamentó severamente y se preparó para perecer en el fuego con su marido.
SIGNIFICADO
Es una antigua tradición del sistema védico que una esposa fiel muera junto con su marido. Esto se llama saha – maraṇa . En la India este sistema prevaleció incluso hasta la fecha de la ocupación británica. En aquella época, sin embargo, una esposa que no deseaba morir con su marido a veces era obligada a hacerlo por sus familiares. Antiguamente ese no era el caso. La esposa solía entrar voluntariamente al fuego. El gobierno británico detuvo esta práctica por considerarla inhumana. Sin embargo, en la historia temprana de la India encontramos que cuando Mahārāja Pāṇḍu murió, le sobrevivieron dos esposas: Mādrī y Kuntī . La pregunta era si ambos deberían morir o uno debería morir. Después de la muerte de Mahārāja Pāṇḍu , sus esposas decidieron que una debía quedarse y la otra debía irse. Mādrī perecería con su marido en el fuego, y Kuntī quedaría para hacerse cargo de los cinco hijos Pāṇḍava . Aún en 1936 vimos a una esposa devota entrar voluntariamente al fuego de su marido.
Esto indica que la esposa de un devoto debe estar preparada para actuar de esa manera. De manera similar, un discípulo devoto del maestro espiritual preferiría morir con el maestro espiritual que no poder ejecutar la misión del maestro espiritual. Así como la Suprema Personalidad de Dios desciende a esta Tierra para restablecer los principios de la religión, así también Su representante, el maestro espiritual, viene a restablecer los principios religiosos. Es deber de los discípulos hacerse cargo de la misión del maestro espiritual y ejecutarla adecuadamente. De lo contrario, el discípulo debería decidir morir junto con el maestro espiritual. En otras palabras, para ejecutar la voluntad del maestro espiritual, el discípulo debe estar preparado para dar su vida y abandonar todas las consideraciones personales.
TEXTO 51
tatra pūrvataraḥ kaścit
sakhā brāhmaṇa ātmavān
sāntvayan valgunā sāmnā
tām āha rudatīṁ prabho
SINÓNIMOS
tatra —en ese lugar; pūrvataraḥ —anterior; kaścit —alguien; sakhā —amigo; brāhmaṇaḥ — un brāhmaṇa ; ātmavān —erudito muy erudito; sāntvayan —pacificando; valgunā —por muy amable; sāmnā —palabras atenuantes; tām —a ella; āha —dijo; rudatīm —mientras ella lloraba; prabho —mi querido rey.
TRADUCCIÓN
Mi querido rey, un brāhmaṇa , que era un viejo amigo del rey Purañjana , vino a ese lugar y comenzó a apaciguar a la Reina con dulces palabras.
SIGNIFICADO
La aparición de un viejo amigo en la forma de un brāhmaṇa es muy significativa. En Su aspecto Paramātmā , Kṛṣṇa es el viejo amigo de todos. Según el mandato védico, Kṛṣṇa está sentado junto a la entidad viviente. Según el śruti – mantra ( dvā suparṇā sayujā sakhāyāḥ ), el Señor está sentado en el corazón de cada entidad viviente como suhṛt , el mejor amigo. El Señor siempre está ansioso de que la entidad viviente regrese a casa, de regreso a Dios. Sentado con la entidad viviente como testigo, el Señor le da todas las oportunidades de disfrutar materialmente, pero siempre que hay una oportunidad, el Señor le da buenos consejos y aconseja a la entidad viviente que abandone el intento de volverse feliz mediante ajustes materiales y, en cambio, vuelva la cara. hacia la Suprema Personalidad de Dios y entrégate a Él. Cuando uno se toma en serio la tarea de seguir la misión del maestro espiritual, su resolución equivale a ver a la Suprema Personalidad de Dios. Como se explicó antes, esto significa encontrarse con la Suprema Personalidad de Dios mediante la instrucción del maestro espiritual. Esto técnicamente se llama vāṇī – sevā . Śrīla Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura afirma en su comentario del Bhagavad- gītā sobre el verso vyavasāyātmikā buddhir ekeha kuru – nandana (Bg. 2.41 ) que uno debe servir a las palabras del maestro espiritual. El discípulo debe apegarse a lo que le ordene el maestro espiritual. Simplemente siguiendo esa línea, uno ve a la Suprema Personalidad de Dios.
La Suprema Personalidad de Dios, Paramātmā , apareció ante la Reina como brāhmaṇa , pero ¿por qué no apareció en Su forma original como Śrī Kṛṣṇa ? Śrīla Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura observa que, a menos que uno sea muy elevado en el amor a la Suprema Personalidad de Dios, no puede verlo tal como Él es. Sin embargo, si uno se apega a los principios enunciados por el maestro espiritual, de una manera u otra está asociado con la Suprema Personalidad de Dios. Puesto que el Señor está en el corazón, puede aconsejar a un discípulo sincero desde dentro. Esto también se confirma en el Bhagavad- gītā ( 10.10 ):
teṣāṁ satata – yuktānāṁ
bhajatāṁ prīti – pūrvakam
dadāmi buddhi – yogaṁ taṁ
yena mām upayānti te
“A aquellos que son constantemente devotos y me adoran con amor, les doy el entendimiento mediante el cual pueden venir a Mí”.
En conclusión, si un discípulo toma muy en serio la ejecución de la misión del maestro espiritual, inmediatamente se asocia con la Suprema Personalidad de Dios mediante vāṇī o vapuḥ . Éste es el único secreto del éxito en ver a la Suprema Personalidad de Dios. En lugar de anhelar ver al Señor en algún arbusto de Vṛndāvana y al mismo tiempo ocuparse en la complacencia de los sentidos, si uno se apega al principio de seguir las palabras del maestro espiritual, verá al Señor Supremo sin dificultad. Por eso Śrīla Bilvamaṅgala Ṭhākura ha dicho:
bhaktis tvayi sthiratarā bhagavan yadi syād
daivena naḥ phalati divya – kiśora – mūrtiḥ
muktiḥ svayaṁ mukulitāñjali sevate ‘smān
dharmārtha- kāma – gatayaḥ samaya -pratīkṣāḥ
“Si estoy ocupado en servicio devocional hacia Ti, mi querido Señor, entonces muy fácilmente puedo percibir Tu presencia en todas partes. Y en lo que respecta a la liberación, creo que la liberación está a mi puerta con las manos juntas, esperando para servirme, y todas las conveniencias materiales de dharma [religiosidad], artha [desarrollo económico] y kāma [gratificación de los sentidos] están con ella. » ( Kṛṣṇa – karṇāmṛta 107) Si uno es muy avanzado en el servicio devocional, no tendrá dificultad en ver a la Suprema Personalidad de Dios. Quien se ocupa en el servicio del maestro espiritual, no sólo ve a la Suprema Personalidad de Dios, sino que alcanza la liberación. En lo que respecta a las comodidades materiales, éstas llegan automáticamente, del mismo modo que las sirvientas de una reina siguen a ésta a dondequiera que vaya. La liberación no es un problema para el devoto puro, y todas las comodidades materiales simplemente le esperan en todas las etapas de la vida.
TEXTO 52
brāhmaṇa uvāca
kā tvaṁ kasyāsi ko vāyaṁ
śayāno yasya śocasi
jānāsi kiṁ sakhāyaṁ māṁ
yenāgre vicacartha ha
SINÓNIMOS
brāhmaṇaḥ uvāca —el erudito brāhmaṇa dijo; kā —quién; tvam —tú; kasya —cuyo; asi —eres tú; kaḥ —quién; vā —o; ayam —este hombre; śayānaḥ —acostado; yasya —para quién; śocasi —te estás lamentando; jānāsi kim —¿sabes?; sakhāyam —amigo; mām —Yo; yena —con quién; agre —anteriormente; vicacartha —consultaste; ja —ciertamente.
TRADUCCIÓN
El brāhmaṇa preguntó lo siguiente: ¿Quién eres? ¿De quién eres esposa o hija? ¿Quién es el hombre que yace aquí? Parece que te estás lamentando por este cadáver. ¿No me reconoces? Soy tu eterno amigo. Tal vez recuerdes que muchas veces en el pasado me has consultado.
SIGNIFICADO
Cuando muere un familiar de una persona, la renuncia es automáticamente visible. La consulta con la Superalma que se encuentra dentro del corazón de todos es posible sólo cuando uno está completamente libre de la contaminación del apego material. Aquel que es sincero y puro tiene la oportunidad de consultar con la Suprema Personalidad de Dios en Su aspecto Paramātmā que se encuentra dentro del corazón de todos. El Paramātmā es siempre el caitya – guru , el maestro espiritual interno, y Él viene ante uno externamente como el maestro espiritual instructor y iniciador. El Señor puede residir dentro del corazón y también puede presentarse ante una persona y darle instrucciones. Así, el maestro espiritual no es diferente de la Superalma que se encuentra dentro del corazón. Un alma o entidad viviente no contaminada puede tener la oportunidad de encontrarse cara a cara con Paramātmā . Así como uno tiene la oportunidad de consultar con el Paramātmā dentro de su corazón, también tiene la oportunidad de verlo realmente situado ante él. Entonces uno puede recibir instrucciones directamente de la Superalma. Éste es el deber del devoto puro: ver al maestro espiritual genuino y consultar con la Superalma dentro del corazón.
Cuando el brāhmaṇa preguntó a la mujer quién era el hombre que yacía en el suelo, ella respondió que era su maestro espiritual y que estaba perpleja sobre qué hacer en su ausencia. En ese momento, la Superalma aparece inmediatamente, siempre que el corazón del devoto esté purificado siguiendo las instrucciones del maestro espiritual. Un devoto sincero que sigue las instrucciones del maestro espiritual ciertamente recibe instrucciones directas de la Superalma desde su corazón. Así, un devoto sincero siempre recibe ayuda, directa o indirectamente, del maestro espiritual y de la Superalma. Esto se confirma en Caitanya – caritāmṛta : guru – kṛṣṇa – prasāde pāya bhakti – latā – bīja . Si el devoto sirve sinceramente a su maestro espiritual, Kṛṣṇa automáticamente se complace. Yasya prasādād bhagavad- prasādaḥ . Al satisfacer al maestro espiritual, uno automáticamente satisface a Kṛṣṇa . Así, el devoto se enriquece tanto con el maestro espiritual como con Kṛṣṇa . La Superalma es eternamente amiga de la entidad viviente y siempre permanece con ella. La Superalma siempre ha estado dispuesta a ayudar a la entidad viviente, incluso antes de la creación de este mundo material. Por eso se afirma aquí: yenāgre vicacartha . La palabra agre significa «antes de la creación». Así pues, la Superalma ha estado acompañando a la entidad viviente desde antes de la creación.
TEXTO 53
api smarasi cātmānam
avijñāta-sakhaṁ sakhe
hitvā māṁ padam anvicchan
bhauma-bhoga-rato gataḥ
SINÓNIMOS
api smarasi —¿recuerdas?; ca —también; ātmānam —la Superalma; avijñāta —desconocido; sakham —amigo; sakhe —¡oh, amigo!; hitvā —renunciando; mām —Yo; padam —posición; anvicchan —deseando; bhauma —material; bhoga —disfrute; rataḥ —apegado a; gataḥ —te volviste.
TRADUCCIÓN
El brāhmaṇa continuó: Mi querido amigo, aunque no puedes reconocerme inmediatamente, ¿no puedes recordar que en el pasado tuviste un amigo muy íntimo? Desafortunadamente, renunciaste a Mi compañía y aceptaste una posición como disfrutador de este mundo material.
SIGNIFICADO
Como se afirma en el Bhagavad- gītā ( 7.27 ):
icchā – dveṣa – samutthena
dvandva – mohena bhārata
sarva – bhūtāni sammohaṁ
sarge yānti parantapa
“Oh vástago de Bharata [ Arjuna ], oh conquistador del enemigo, todas las entidades vivientes nacen en el engaño, superadas por las dualidades del deseo y el odio ”. Ésa es una explicación de cómo la entidad viviente cae al mundo material. En el mundo espiritual no hay dualidad, ni hay odio . La Suprema Personalidad de Dios se expande en muchos. Para disfrutar cada vez más de la bienaventuranza, el Señor Supremo se expande en diferentes categorías. Como se menciona en el Varāha Purāṇa , Él Se expande en viṣṇu – tattva (la expansión svāṁśa ) y en Su potencia marginal (el vibhinnāṁśa, o la entidad viviente). Estas entidades vivientes expandidas son innumerables, así como las diminutas moléculas de la luz del sol son innumerables expansiones del sol. Las expansiones vibhinnāṁśa , las potencias marginales del Señor, son las entidades vivientes. Cuando las entidades vivientes desean disfrutar, desarrollan una conciencia de dualidad y llegan a odiar el servicio del Señor. De esa manera, las entidades vivientes caen en el mundo material. En la prema- vivarta se dice:
kṛṣṇa – bahirmukha hañā bhoga – vāñchā kare
nikaṭa – stha māyā tāre jāpaṭiyā dhare
La posición natural de la entidad viviente es servir al Señor con una actitud amorosa trascendental. Cuando la entidad viviente quiere volverse Kṛṣṇa mismo o imitar a Kṛṣṇa , cae al mundo material. Puesto que Kṛṣṇa es el padre supremo, Su afecto por la entidad viviente es eterno. Cuando la entidad viviente cae al mundo material, el Señor Supremo, mediante Su expansión svāṁśa ( Paramātmā ), mantiene compañía con la entidad viviente. De esta manera, la entidad viviente algún día podrá regresar a casa, de regreso a Dios.
Al hacer mal uso de su independencia, la entidad viviente cae del servicio del Señor y toma la posición de disfrutador en este mundo material. Es decir, la entidad viviente ocupa su posición dentro de un cuerpo material. Al querer adoptar una posición muy exaltada, la entidad viviente se enreda en una repetición de nacimientos y muertes. Selecciona su posición como ser humano, semidiós, gato, perro, árbol, etc. De esa manera, la entidad viviente selecciona un cuerpo entre las 8.400.000 formas y trata de satisfacerse mediante una variedad de disfrute material. A la Superalma, sin embargo, no le gusta que haga esto. En consecuencia, la Superalma le ordena que se entregue a la Suprema Personalidad de Dios. Entonces el Señor se hace cargo de la entidad viviente. Pero, a menos que la entidad viviente no esté contaminada por los deseos materiales, no puede entregarse al Señor Supremo. En el Bhagavad- gītā ( 5.29 ), el Señor dice:
bhoktāraṁ yajña – tapasāṁ
sarva – loka – maheśvaram
suhṛdaṁ sarva – bhūtānāṁ
jñātvā māṁ śāntim ṛcchati
“Los sabios, conociéndome como el propósito supremo de todos los sacrificios y austeridades, el Señor Supremo de todos los planetas y semidioses y el benefactor y bienqueriente de todas las entidades vivientes, logran la paz a través de los dolores de las miserias materiales”.
El Señor Supremo es el amigo supremo de todos; sin embargo, nadie puede aprovechar las instrucciones del amigo supremo mientras hace sus propios planes para ser feliz y se enreda en las modalidades de la naturaleza material. Cuando hay creación, las entidades vivientes adoptan diferentes formas según los deseos pasados. Esto significa que todas las especies o formas de vida se crean simultáneamente. La teoría de Darwin que afirma que ningún ser humano existió desde el principio pero que los humanos evolucionaron después de muchos, muchos años es simplemente una teoría sin sentido. En la literatura védica encontramos que la primera criatura dentro del universo es el Señor Brahmā . Al ser la personalidad más inteligente, el Señor Brahmā podría encargarse de crear toda la variedad que se encuentra en este mundo material.
TEXTO 54
haṁsāv ahaṁ ca tvaṁ cārya
sakhāyau mānasāyanau
abhūtām antarā vaukaḥ
sahasra-parivatsarān
SINÓNIMOS
haṁsau —dos cisnes; aham —yo; ca —y; tvam —tú; ca —también; ārya —¡oh, gran alma!; sakhāyau —amigos; mānasa – ayanau —juntos en ellago Mānasa ; abhūtām —se volvió; antarā —separados; vā —en verdad; okaḥ —del hogar original; sahasra —miles; pari —sucesivamente; vatsarān —años.
TRADUCCIÓN
Mi querido y amable amigo, tanto tú como yo somos exactamente como dos cisnes. Vivimos juntos en el mismo corazón, que es como el lago Mānasa . Aunque hemos vivido juntos durante miles de años, todavía estamos lejos de nuestro hogar original.
SIGNIFICADO
El hogar original de la entidad viviente y de la Suprema Personalidad de Dios es el mundo espiritual. En el mundo espiritual, tanto el Señor como las entidades vivientes viven juntos en gran paz. Dado que la entidad viviente permanece ocupada en el servicio del Señor, ambas comparten una vida bienaventurada en el mundo espiritual. Sin embargo, cuando la entidad viviente quiere disfrutar, cae al mundo material. Incluso mientras esté en esa posición, el Señor permanece con él como Superalma, su amigo íntimo. Debido a su olvido, la entidad viviente no sabe que el Señor Supremo la acompaña como Superalma. De esa manera, la entidad viviente permanece condicionada en todos y cada uno de los milenios. Aunque el Señor lo sigue como amigo, la entidad viviente, debido a su olvidadiza existencia material, no Lo reconoce.
TEXTO 55
sa tvaṁ vihāya māṁ bandho
gato grāmya-matir mahīm
vicario padam adrākṣīḥ
kayācin nirmitaṁ striyā
SINÓNIMOS
saḥ —ese cisne; tvam —tú mismo; vihāya —dejando; mām —Yo; bandho —¡oh, amigo!; gataḥ —fue; grāmya —material; matiḥ —cuya conciencia; mahīm —a la tierra; vicaran —viajando; padam —posición; adrākṣīḥ —viste; kayācit —por alguien; nirmitam —fabricado; striyā —por una mujer.
TRADUCCIÓN
Mi querido amigo, ahora eres Mi mismo amigo. Desde que me dejasteis, os habéis vuelto cada vez más materialistas y, al no verme, habéis estado viajando en diferentes formas por este mundo material, que fue creado por alguna mujer.
SIGNIFICADO
Cuando la entidad viviente cae, va al mundo material, que fue creado por la energía externa del Señor. Esta energía externa se describe aquí como “una mujer” o prakṛti . Este mundo material está compuesto de elementos materiales, ingredientes suministrados por el mahat – tattva , la energía material total. El mundo material, creado por esta energía externa, se convierte en el llamado hogar del alma condicionada. Dentro de este mundo material, el alma condicionada acepta diferentes apartamentos o diferentes formas corporales, y luego viaja. A veces viaja en los sistemas planetarios superiores y otras veces en los sistemas inferiores. A veces viaja en especies de vida superiores y otras veces en especies inferiores. Ha estado vagando por este universo material desde tiempos inmemoriales. Como explica Śrī Caitanya Mahāprabhu :
brahmāṇḍa bhramite kona bhāgyavān jīva
guru – kṛṣṇa – prasāde pāya bhakti – latā – bīja
( CC.Madhya 19.151 )
La entidad viviente vaga por muchas especies de vida, pero es afortunada cuando vuelve a encontrarse con su amigo, ya sea en persona o a través de Su representante.
En realidad, es Kṛṣṇa quien personalmente aconseja a todas las entidades vivientes que regresen al hogar, de regreso a Dios. A veces, Kṛṣṇa envía a Su representante, quien, entregando el mismo mensaje de Kṛṣṇa, sondea a todas las entidades vivientes para que regresen al hogar, de regreso a Dios. Lamentablemente, la entidad viviente está tan apegada al disfrute material que no toma muy en serio las instrucciones de Kṛṣṇa o de Su representante. Esta tendencia material se menciona en este verso con la palabra grāmya – matiḥ (gratificación de los sentidos). La palabra mahīm significa “dentro de este mundo material”. Todas las entidades vivientes de este mundo material tienen inclinaciones sensuales. En consecuencia, quedan enredados en diferentes tipos de cuerpos y sufren los dolores de la existencia material.
TEXTO 56
pañcārāmaṁ nava-dvāram
eka-pālaṁ tri-koṣṭhakam
ṣaṭ-kulaṁ pañca-vipaṇaṁ
pañca-prakṛti strī-dhavam
SINÓNIMOS
pañca – ārāmam —cinco jardines; nava – dvāram —nueve puertas; eka —uno; pālam —protector; tri —tres; koṣṭhakam —apartamentos; ṣaṭ —seis; kulam —familias; pañca —cinco; vipaṇam —almacenes; pañca —cinco; prakṛti —elementos materiales; strī —mujer; dhavam —maestro.
TRADUCCIÓN
En esa ciudad [el cuerpo material] hay cinco jardines, nueve puertas, un protector, tres apartamentos, seis familias, cinco almacenes, cinco elementos materiales y una mujer que es señora de la casa.
TEXTO 57
pañcendriyārthā ārāmā
dvāraḥ prāṇā nava prabho
tejo-‘b-annāni koṣṭhāni
kulam indriya-saṅgrahaḥ
SINÓNIMOS
pañca —cinco; indriya – arthāḥ —objetos de los sentidos; ārāmāḥ —los jardines; dvāraḥ —puertas; prāṇāḥ —aperturas de los sentidos; nava —nueve; prabho —¡oh, rey!; tejaḥ – ap —fuego, agua; annāni —cereales o tierra; koṣṭhāni —apartamentos; kulam —familias; indriya – saṅgrahaḥ —cinco sentidos y la mente.
TRADUCCIÓN
Mi querido amigo, los cinco jardines son los cinco objetos del disfrute de los sentidos, y el protector es el aire vital, que pasa a través de las nueve puertas. Los tres apartamentos son los ingredientes principales: fuego, agua y tierra. Las seis familias son el total agregado de la mente y los cinco sentidos.
SIGNIFICADO
Los cinco sentidos que adquieren conocimiento son la vista, el gusto, el olfato, el oído y el tacto, y actúan a través de las nueve puertas: los dos ojos, dos oídos, una boca, dos fosas nasales, un genital y un recto. Estos agujeros se comparan con las puertas de las murallas de la ciudad. Los ingredientes principales son tierra, agua y fuego, y el actor principal es la mente, que está controlada por la inteligencia ( buddhi ).
TEXTO 58
vipaṇas tu kriyā-śaktir
bhūta-prakṛtir avyayā
śakty-adhīśaḥ pumāṁs tv atra
praviṣṭo nāvabudhyate
SINÓNIMOS
vipaṇaḥ —almacenes; tu —entonces; kriyā – śaktiḥ —la energía para las actividades, o los sentidos activos; bhūta —los cinco elementos densos; prakṛtiḥ —los elementos materiales; avyayā —eterno; śakti —la energía; adhīśaḥ —controlador; pumān —hombre; tu —entonces; atra —aquí; praviṣṭaḥ —entró; na —no lo hace; avabudhyate —quedarse sujeto al conocimiento.
TRADUCCIÓN
Los cinco almacenes son los cinco órganos sensoriales en funcionamiento. Realizan sus negocios a través de las fuerzas combinadas de los cinco elementos, que son eternos. Detrás de toda esta actividad está el alma. El alma es una persona y un disfrutador en la realidad. Sin embargo, debido a que ahora está escondido dentro de la ciudad del cuerpo, carece de conocimiento.
SIGNIFICADO
La entidad viviente entra en la creación material con la ayuda de los cinco elementos (tierra, agua, fuego, aire y éter) y así se forma su cuerpo. Aunque la entidad viviente trabaja desde dentro, no deja de ser desconocida. La entidad viviente entra en la creación material, pero, como está desconcertada por la energía material, parece estar oculta. La concepción corporal de la vida es prominente debido a la ignorancia ( nāvabudhyate ). La inteligencia se describe en el género femenino, pero debido a su prominencia en todas las actividades, en este verso se la describe como adhīśaḥ , la controladora. La entidad viviente vive mediante el fuego, el agua y los cereales. Es mediante la combinación de estos tres que se mantiene el cuerpo. En consecuencia, el cuerpo recibe el nombre de prakṛti , creación material. Todos los elementos se combinan gradualmente para formar carne, hueso, sangre, etc. Todos estos aparecen como varios apartamentos. En los Vedas se dice que los alimentos digeridos finalmente se dividen en tres. La porción sólida se convierte en heces y la porción semilíquida se convierte en carne. La porción líquida se vuelve amarilla y nuevamente se divide en tres. Una de estas porciones líquidas se llama orina. De manera similar, la porción ardiente se divide en tres, y una se llama hueso. De los cinco elementos, el fuego, el agua y los cereales son muy importantes. Estos tres se mencionan en el verso anterior, mientras que el cielo (éter) y el aire no se mencionan. Todo esto se explica en el Bhagavad- gītā ( 13.20 ):
prakṛtiṁ puruṣaṁ caiva
viddhy anādī ubhāv api
vikārāṁś ca guṇāṁś caiva
viddhi prakṛti – sambhavān
“Se debe entender que la naturaleza material y las entidades vivientes no tienen principio. Sus transformaciones y las modalidades de la materia son productos de la naturaleza material”. prakṛti , la naturaleza material, y puruṣa , la entidad viviente, son eternos. Cuando ambos entran en contacto, hay diferentes reacciones y manifestaciones. Todos ellos deben considerarse el resultado de la interacción de las tres modalidades de la naturaleza material.
TEXTO 59
tasmiṁs tvaṁ rāmayā spṛṣṭo
ramamāṇo ‘śruta-smṛtiḥ
tat-saṅgād īdṛśīṁ prāpto
daśāṁ pāpīyasīṁ prabho
SINÓNIMOS
tasmin —en esa situación; tvam —tú; rāmayā —con la mujer; spṛṣṭaḥ —estando en contacto; ramamāṇaḥ —disfrutar; aśruta – smṛtiḥ —sin recuerdo de la existencia espiritual; tat —con ella; saṅgāt —por asociación; īdṛśīm —así; prāptaḥ —has alcanzado; daśām —un estado; pāpīyasīm —lleno de actividades pecaminosas; prabho —Mi querido amigo.
TRADUCCIÓN
Mi querido amigo, cuando entras en ese cuerpo junto con la mujer de deseos materiales, te quedas excesivamente absorto en el disfrute de los sentidos. Por eso habéis olvidado vuestra vida espiritual. Debido a tus concepciones materiales, te encuentras en diversas condiciones miserables.
SIGNIFICADO
Cuando una persona queda absorta en lo material, no tiene capacidad para oír hablar de la existencia espiritual. El olvido de la existencia espiritual enreda cada vez más al hombre en la existencia material. Ése es el resultado de la vida pecaminosa. Se desarrollan diversos cuerpos con los ingredientes materiales debido a diferentes tipos de actividades pecaminosas. El rey Purañjana asumió el cuerpo de una mujer, Vaidarbhī , como resultado de sus actividades pecaminosas. El Bhagavad- gītā dice claramente ( striyo vaiśyās tathā śūdrāḥ ) que ese cuerpo es de baja cuna. Sin embargo, si uno se refugia en la Suprema Personalidad de Dios, puede elevarse a la perfección más elevada, aunque sea de baja cuna. Uno adquiere nacimientos inferiores cuando su inteligencia espiritual se reduce.
TEXTO 60
na tvaṁ vidarbha-duhitā
nāyaṁ vīraḥ suhṛt tava
na patis tvaṁ purañjanyā
ruddho nava-mukhe yayā
SINÓNIMOS
na —no; tvam —tú; vidarbha – duhitā —hija de Vidarbha ; na —no; ayam —esto; vīraḥ —héroe; su – hṛt —esposo bien deseado; tava —tu; na —no; patiḥ —esposo; tvam —tú; purañjanyāḥ — de Purañjanī ; ruddhaḥ —capturado; nava – mukhe — en el cuerpo que tiene nueve puertas; yayā —por la energía material.
TRADUCCIÓN
En realidad, no eres la hija de Vidarbha , ni este hombre, Malayadhvaja, es tu bienintencionado esposo. Tampoco eras el verdadero marido de Purañjanī . Simplemente quedaste cautivado en este cuerpo de nueve puertas.
SIGNIFICADO
En el mundo material, muchas entidades vivientes entran en contacto entre sí y, aumentando su apego a un tipo particular de cuerpo, se relacionan como padre, esposo, madre, esposa, etc. En realidad, cada entidad viviente es un ser individual separado, y es por su contacto con la materia que se junta con otros cuerpos y se relaciona falsamente. Los falsos cuerpos crean diversas asociaciones en nombre de la familia, la comunidad, la sociedad y la nacionalidad. En realidad, toda entidad viviente es parte integrante de la Suprema Personalidad de Dios, pero las entidades vivientes están demasiado absortas en el cuerpo material. La Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa , aparece y da instrucciones en forma del Bhagavad- gītā y de las Escrituras védicas. El Señor Supremo da estas instrucciones porque Él es el amigo eterno de las entidades vivientes. Sus instrucciones son importantes porque mediante ellas la entidad viviente puede obtener la liberación de las ocupaciones corporales. A medida que el agua pasa por un río, muchas pajas y pastos son arrastrados desde la orilla. Estas pajas y pastos se juntan en la corriente del río, pero cuando las olas se mueven de un lado a otro, se separan y se llevan a otra parte. De manera similar, las innumerables entidades vivientes de este mundo material están siendo arrastradas por las olas de la naturaleza material. A veces las olas los unen, forman amistades y se relacionan entre sí a nivel corporal, familiar, comunitario o nacional. Con el tiempo, las olas de la naturaleza material los desvinculan. Este proceso ha estado ocurriendo desde la creación de la naturaleza material. Al respecto, Śrīla Bhaktivinoda Ṭhākura canta:
miche māyāra vaśe , yāccha bhese’,
khāccha hābuḍubu, bhai
jīva kṛṣṇa – dāsa , ei viśvāsa ,
karle ta’ āra duḥkha nāi
«Mis queridas entidades vivientes, las olas de la naturaleza material os están arrastrando. A veces estás en la superficie, a veces te ahogas. De esta manera se está echando a perder vuestra vida eterna. Si simplemente te aferras a Kṛṣṇa y te refugias en Sus pies de loto, una vez más te liberarás de todas las miserables condiciones materiales”.
En este verso las palabras suhṛt (“bienqueriente”) y tava (“tu”) son muy significativas. El supuesto marido, pariente, hijo, padre o lo que sea no puede ser realmente un simpatizante. El único bienqueriente real es Kṛṣṇa mismo, como Kṛṣṇa confirma en el Bhagavad- gītā ( 5.29 ): suhṛdaṁ sarva – bhūtānām . La sociedad, la amistad, el amor y los simpatizantes son simplemente resultados de estar empaquetados en cuerpos diferentes. Uno debería saberlo bien y tratar de salir de este encierro corporal al que uno es arrojado nacimiento tras nacimiento. Debemos refugiarnos en la Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa , y regresar al hogar, de regreso a Dios.
TEXTO 61
māyā hy eṣā mayā sṛṣṭā
yat pumāṁsaṁ striyaṁ satīm
manyase nobhayaṁ yad vai
haṁsau paśyāvayor gatim
SINÓNIMOS
māyā —energía ilusoria; hola —ciertamente; eṣā —esto; mayā —por Mí; sṛṣṭā —creado; yat —de donde; pumāṁsam —un varón; striyam —una mujer; satīm —casto; manyase —piensas; na —no; ubhayam —ambos; yat —porque; vai —ciertamente; haṁsau —libre de contaminación material; paśya —simplemente mira; āvayoḥ —nuestro; gatim —posición fáctica.
TRADUCCIÓN
A veces te consideras un hombre, a veces una mujer casta y otras veces un eunuco neutral. Todo esto se debe al cuerpo, que es creado por la energía ilusoria. Esta energía ilusoria es Mi potencia y, en realidad, ambos (tú y yo) somos identidades espirituales puras. Ahora trata de entender esto. Estoy tratando de explicar nuestra posición fáctica.
SIGNIFICADO
La posición objetiva tanto de la Suprema Personalidad de Dios como de la entidad viviente es cualitativamente una. El Señor Supremo es el Espíritu Supremo, la Superalma, y ​​la entidad viviente es el alma espiritual individual. Aunque ambas son identidades espirituales originales, la entidad viviente olvida su identidad cuando entra en contacto con la naturaleza material y queda condicionada. En ese momento se identifica como un producto de la naturaleza material. A causa del cuerpo material, olvida que es la parte integral eterna ( sanātana ) de la Suprema Personalidad de Dios. Esto se confirma de esta manera: mamaivāṁśo jīva – loke jīva – bhūtaḥ sanātanaḥ [Bg. 15.7 ]. La palabra sanatana se encuentra en varios lugares del Bhagavad- gītā . Tanto el Señor como la entidad viviente son sanātana (eterno), y también hay un lugar conocido como sanātana , más allá de esta naturaleza material. La verdadera residencia tanto de la entidad viviente como de Dios es el dominio de sanātana , no este mundo material. El mundo material es la energía externa y temporal del Señor, y la entidad viviente es colocada en este mundo material porque desea imitar la posición de la Suprema Personalidad de Dios. En este mundo material él trata de disfrutar de sus sentidos al máximo de su capacidad. Todas las actividades del alma condicionada en este mundo material tienen lugar perpetuamente en diferentes tipos de cuerpos, pero cuando la entidad viviente adquiere conciencia desarrollada, debe tratar de rectificar su situación y volver a ser miembro del mundo espiritual. El proceso mediante el cual uno puede regresar a casa, de regreso a Dios, es bhakti – yoga , a veces llamado sanātana – dharma . En lugar de aceptar un deber ocupacional temporal basado en el cuerpo material, uno debe emprender el proceso de sanatana – dharma o bhakti – yoga , para poder poner fin a esta esclavitud perpetua en los cuerpos materiales y regresar al hogar, de regreso a Dios . . Mientras la sociedad humana funcione sobre la base de una falsa identificación material, todos los llamados avances de la ciencia y la filosofía son simplemente inútiles. Sólo sirven para engañar a la sociedad humana. Andhā yathāndhair upanīyamānāḥ . En el mundo material, los ciegos simplemente guían a los ciegos.
TEXTO 62
ahaṁ bhavān na cānyas tvaṁ
tvam evāhaṁ vicakṣva bhoḥ
na nau paśyanti kavayaś
chidraṁ jātu manāg api
SINÓNIMOS
aham —yo; bhavān —tú; na —no; ca —también; anyaḥ —diferente; tvam —tú; tvam —tú; eva —ciertamente; aham —como soy yo; vicakṣva —simplemente observa; bhoḥ —Mi querido amigo; na —no; nau —de nosotros; paśyanti —observan; kavayaḥ— eruditos eruditos; chidram —diferenciación defectuosa; jātu —en cualquier momento; manāk —en pequeña medida; api —incluso.
TRADUCCIÓN
Mi querido amigo, yo, la Superalma, y ​​tú, el alma individual, no somos diferentes en calidad, porque ambos somos espirituales. De hecho, Mi querido amigo, cualitativamente no eres diferente de Mí en tu posición constitucional. Intente considerar este tema. Aquellos que en realidad son eruditos avanzados, que tienen conocimiento, no encuentran ninguna diferencia cualitativa entre tú y Yo.
SIGNIFICADO
Tanto la Suprema Personalidad de Dios como la entidad viviente son cualitativamente uno. No hay ninguna diferencia fáctica entre los dos. Los filósofos māyāvādīs son derrotados una y otra vez por la energía ilusoria porque piensan que no hay separación entre la Superalma y el alma individual o que no existe ninguna Superalma. También están equivocados al pensar que todo es la Superalma. Sin embargo, aquellos que son kavayaḥ , eruditos eruditos, en realidad conocen los hechos. No cometen tales errores. Saben que Dios y el alma individual son uno en cualidad, pero que el alma individual cae bajo las garras de māyā , mientras que la Superalma, la Suprema Personalidad de Dios, es el controlador de māyā . Māyā es la creación del Señor Supremo ( mayā sṛṣṭā ); por lo tanto, el Señor Supremo es el controlador de māyā . Aunque es una cualidad con el Señor Supremo, el alma individual está bajo el control de māyā . Los filósofos māyāvādīs no pueden distinguir entre el controlador y el controlado.
TEXTO 63
yathā puruṣa ātmānam
ekam ādarśa-cakṣuṣoḥ
dvidhābhūtam avekṣeta
tathaivāntaram āvayoḥ
SINÓNIMOS
yathā —como; puruṣaḥ —la entidad viviente; ātmānam —su cuerpo; ekam —uno; ādarśa —en un espejo; cakṣuṣoḥ —por los ojos; dvidhā – ābhūtam — existiendo como dos; avekṣeta —ve; tathā —de manera similar; eva —ciertamente; antaram —diferencia; āvayoḥ —entre nosotros.
TRADUCCIÓN
Así como una persona ve el reflejo de su cuerpo en un espejo como uno consigo mismo y no diferente, mientras que otros en realidad ven dos cuerpos, así en nuestra condición material, en la que el ser vivo es afectado y sin embargo no afectado, hay una diferencia. entre Dios y la entidad viviente.
SIGNIFICADO
Al estar afectados por el condicionamiento de la materia, los filósofos māyāvādīs no pueden ver la diferencia entre el Señor Supremo y la entidad viviente. Cuando el sol se refleja en una olla con agua, el sol sabe que no hay diferencia entre él y el sol reflejado en el agua. Los ignorantes, sin embargo, perciben que hay muchos pequeños soles reflejados en todas y cada una de las macetas. En lo que respecta al brillo, hay brillo tanto en el sol original como en los reflejos, pero los reflejos son pequeños, mientras que el sol original es muy grande. Los filósofos vaiṣṇavas llegan a la conclusión de que la entidad viviente es simplemente una pequeña muestra de la Suprema Personalidad de Dios original. Cualitativamente, Dios y las entidades vivientes son uno, pero cuantitativamente las entidades vivientes son pequeños fragmentos de la Suprema Personalidad de Dios. El Señor Supremo es pleno, poderoso y opulento. En el versículo anterior, el Señor dice: “Mi querido amigo, tú y yo no somos diferentes”. Esta no diferencia se refiere a la unidad cualitativa, pues no era necesario que Paramātmā , la Personalidad Suprema, le recordara al alma condicionada que no es una en cantidad. El alma autorrealizada nunca piensa que él y la Suprema Personalidad de Dios son uno en todos los aspectos. Aunque él y la Suprema Personalidad de Dios son uno en cualidad, la entidad viviente tiende a olvidar su identidad espiritual, mientras que la Suprema Personalidad nunca olvida. Ésta es la diferencia entre lipta y alipta. La Suprema Personalidad de Dios es eternamente alipta, no contaminada por la energía externa. Sin embargo, el alma condicionada, al estar en contacto con la naturaleza material, olvida su verdadera identidad; por lo tanto, cuando se ve a sí mismo en el estado condicionado, se identifica con el cuerpo. Sin embargo, para la Suprema Personalidad de Dios no hay diferencia entre el cuerpo y el alma. Él es completamente alma; No tiene cuerpo material. Aunque la Superalma, Paramātmā y el alma individual están dentro del cuerpo, la Superalma carece de designación, mientras que el alma condicionada está designada por su tipo particular de cuerpo. La Superalma recibe el nombre de antaryāmī y es extensa. Esto se confirma en el Bhagavad- gītā ( 13.3 ). Kṣetrajñaṁ cāpi māṁ viddhi sarva – kṣetreṣu bhārata : “Oh, vástago de Bharata , debes comprender que Yo también soy el conocedor de todos los cuerpos”.
La Superalma está presente en el cuerpo de todos, mientras que el alma individual está condicionada en un tipo particular de cuerpo. El alma individual no puede entender lo que sucede en el cuerpo de otra persona, pero la Superalma sabe muy bien lo que sucede en todos los cuerpos. En otras palabras, la Superalma siempre está presente en Su plena posición espiritual, mientras que el alma individual tiende a olvidarse de sí misma. El alma individual tampoco está presente en todas partes. Generalmente, en su estado condicionado, el alma individual no puede comprender su relación con la Superalma, pero a veces, cuando está libre de toda existencia condicional, puede ver la diferencia real entre la Superalma y él mismo. Cuando la Superalma le dice al alma condicionada: “Tú y yo somos uno y lo mismo”, es para recordarle al alma condicionada que su identidad espiritual es cualitativamente una. En el Tercer Canto del Śrīmad- Bhāgavatam ( 3.28.40 ), se dice:
yatholmukād visphuliṅgād
dhūmād vāpi sva – sambhavāt
apy ātmatvenābhimatād
yathāgniḥ pṛthag ulmukāt
El fuego tiene diferentes características. Hay llamas, chispas y humo. Aunque son la misma calidad, todavía hay una diferencia entre el fuego, la llama, la chispa y el humo. La entidad viviente queda condicionada, pero la Suprema Personalidad de Dios es diferente porque Él no queda condicionado en ningún momento. En los Vedas se afirma: ātmā tathā pṛthag draṣṭā bhagavān brahma – saṁjñitaḥ . Ātmā es el alma individual y también la Suprema Personalidad de Dios, quien ve todo. Aunque ambos son espíritu, siempre hay una diferencia. En el smṛti también se dice: yathāgneḥ kṣudrā visphuliṅgā vyuccaranti. Así como las chispas se manifiestan en un gran fuego, de manera similar las pequeñas almas individuales están presentes en la gran llama espiritual. En el Bhagavad- gītā ( 9.4 ), el Señor Kṛṣṇa dice: mat – sthāni sarva – bhūtāni na cāhaṁ teṣv avasthitaḥ : “Todos los seres están en Mí, pero Yo no estoy en ellos”. Aunque todos los seres vivientes descansan en Él, como pequeñas chispas de fuego descansan sobre una gran llama, ambos están situados de manera diferente. De manera similar, en el Viṣṇu Purāṇa se dice:
eka – deśa -sthitasyāgner
jyotsnā vistāriṇī yathā
parasya brahmaṇaḥ śaktis
tathedam akhilaṁ jagat
“El fuego está situado en un lugar, pero distribuye calor y luz. De manera similar, la Suprema Personalidad de Dios está distribuyendo Sus energías de diferentes maneras”. La entidad viviente es sólo una de estas energías (energía marginal). La energía y lo energético son uno en un sentido, pero están situadas de manera diferente como energía y lo energético. De manera similar, la forma sac-cid- ānanda confirmada en Brahma – saṁhitā ( īśvaraḥ paramaḥ kṛṣṇaḥ sac-cid- ānanda – vigrahaḥ [Bs. 5.1]) es diferente de la de la entidad viviente tanto en su estado condicionado como en su estado liberado. Sólo los ateos consideran que la entidad viviente y la Personalidad de Dios son iguales en todos los aspectos. Por eso, Caitanya Mahāprabhu dice: māyāvādi – bhāṣya śunile haya sarva – nāśa : “Si uno sigue las instrucciones de los filósofos māyāvādīs y cree que la Suprema Personalidad de Dios y el alma individual son uno, su comprensión de la verdadera filosofía está condenada para siempre”.
TEXTO 64
evaṁ sa mānaso haṁso
haṁsena pratibodhitaḥ
sva-sthas tad-vyabhicāreṇa
naṣṭām āpa punaḥ smṛtim
SINÓNIMOS
evam —así; saḥ —él (el alma individual); mānasaḥ —viviendo juntos en el corazón; haṁsaḥ —como el cisne; haṁsena —por el otro cisne; pratibodhitaḥ —siendo instruido; sva – sthaḥ —situados en la autorrealización; tat – vyabhicāreṇa —por estar separados de la Superalma; naṣṭām —que se perdió; āpa —obtenido; punaḥ —otra vez; smṛtim —memoria real.
TRADUCCIÓN
De esta forma ambos cisnes conviven en el corazón. Cuando un cisne es instruido por el otro, se sitúa en su posición constitucional. Esto significa que recupera su conciencia de Kṛṣṇa original , que perdió debido a su atracción material.
SIGNIFICADO
Aquí se afirma claramente: haṁso haṁsena pratibodhitaḥ . Tanto el alma individual como la Superalma se comparan con los cisnes ( haṁsa ) porque son blancos o no están contaminados. Un cisne, sin embargo, es superior y es el instructor del otro. Cuando el cisne inferior es separado del otro cisne, se siente atraído por el disfrute material. Ésta es la causa de su caída. Cuando escucha las instrucciones del otro cisne, comprende su verdadera posición y vuelve a recuperar su conciencia original. La Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa , desciende ( avatāra ) para liberar a Sus devotos y matar a los demonios. También da Sus sublimes instrucciones en la forma del Bhagavad- gītā . El alma individual tiene que entender su posición por la gracia del Señor y del maestro espiritual porque el texto del Bhagavad- gītā no puede entenderse simplemente mediante calificaciones académicas. Uno tiene que aprender el Bhagavad- gītā de un alma realizada.
tad viddhi praṇipātena
paripraśnena sevayā
upadekṣyanti te jñānaṁ
jñāninas tattva – darśinaḥ
“Simplemente intenta aprender la verdad acercándote a un maestro espiritual. Pregúntale sumisamente y prestale servicio. El alma autorrealizada puede impartiros conocimiento porque ha visto la verdad”. (Bg. 4.34 )
Por lo tanto, uno tiene que seleccionar un maestro espiritual genuino e iluminarse a su conciencia original. De esta manera, el alma individual puede comprender que siempre está subordinada a la Superalma. Tan pronto como se niega a permanecer subordinado y trata de convertirse en un disfrutador, comienza su condicionamiento material. Cuando abandona este espíritu de ser un propietario o disfrutador individual, se sitúa en su estado liberado. La palabra sva – sthaḥ , que significa “situado en la propia posición original”, es muy significativa en este verso. Cuando uno abandona su actitud no deseada de superioridad, se sitúa en su posición original. La palabra tad – vyabhicāreṇa también es significativa, pues indica que cuando uno se separa de Dios debido a la desobediencia, su verdadero sentido se pierde. Nuevamente, por la gracia de Kṛṣṇa y el guru , él puede situarse apropiadamente en su posición liberada. Estos versos los pronuncia Śrīla Nārada Muni , y su propósito al pronunciarlos es revivir nuestra conciencia. Aunque la entidad viviente y la Superalma son una cualidad, el alma individual tiene que seguir las instrucciones de la Superalma. Ése es el estado de liberación.
TEXTO 65
barhiṣmann etad adhyātmaṁ
pārokṣyeṇa pradarśitam
yat parokṣa-priyo devo
bhagavān viśva-bhāvanaḥ
SINÓNIMOS
barhiṣman —¡oh, rey Prācīnabarhi!; etat —esto; adhyātmam —narración de la autorrealización; pārokṣyeṇa —indirectamente; pradarśitam —instruyó; yat —porque; parokṣa – priyaḥ —interesante por descripción indirecta; devaḥ —el Señor Supremo; bhagavān —la Personalidad de Dios; viśva – bhāvanaḥ —la causa de todas las causas.
TRADUCCIÓN
Mi querido rey Prācīnabarhi, se celebra el conocimiento indirecto de la Suprema Personalidad de Dios, la causa de todas las causas. Así describió la historia deAsí os Purañjana . En realidad es una instrucción para la autorrealización.
SIGNIFICADO
Hay muchas historias similares en los purāṇas sobre la autorrealización. Como se afirma en los Vedas: parokṣa – priyā iva hi devāḥ . Hay muchas historias en los Purāṇas cuyo objetivo es interesar a los hombres comunes y corrientes en temas trascendentales, pero en realidad se refieren a hechos reales. No deben considerarse historias sin un propósito trascendental. Algunos de ellos se refieren a hechos históricos reales. Sin embargo, deberíamos estar interesados ​​en el verdadero significado de la historia. La instrucción indirecta es rápidamente comprensible para un hombre común. De hecho, el sendero del bhakti – yoga es el sendero de escuchar directamente acerca de los pasatiempos de la Suprema Personalidad de Dios ( śravaṇaṁ kīrtanaṁ viṣṇoḥ [SB 7.5.23 ]), pero aquellos que no están interesados ​​en escuchar directamente acerca de las actividades del Señor, o quienes no pueden entenderlas, pueden escuchar muy eficazmente historias y fábulas como ésta narrada por Nārada Muni .
El siguiente es un glosario de algunas de las palabras importantes de este capítulo.
Ādeśa- kārī . Las acciones resultantes de actividades pecaminosas.
Agastya . La mente.
Amatya . El gobernador de los sentidos, la mente.
Arbuda -arbuda. Varios tipos de śravaṇa y kīrtana del nombre, cualidad, forma, etc., del Señor Supremo.
Ari . Impedimentos como la enfermedad.
Bhoga . Disfrute. Aquí esta palabra se refiere al verdadero disfrute de la vida espiritual.
Bhrtya . Los servidores del cuerpo, es decir, los sentidos.
Draviḍa – rāja . Servicio devocional o una persona elegible para actuar en servicio devocional.
Dvara . Las puertas del cuerpo, como los ojos y los oídos.
Grha . Hogar. Para el cultivo espiritual se necesita un lugar tranquilo o la buena compañía de los devotos.
Idhmavāha . El devoto que se acerca al maestro espiritual. Idhma se refiere a la madera que se utiliza para quemar como combustible para el fuego.un brahmacārī debe tomar este idhma para encender el fuego que se utiliza al realizar los sacrificios. Mediante instrucción espiritual se entrena al brahmacāri para encender un fuego y ofrecer oblaciones por la mañana. Se supone que debe acudir al maestro espiritual para recibir lecciones sobre temas trascendentales, y el mandato védico es que, cuando se acerque al maestro espiritual, uno debe llevar consigo combustible para celebrar yajñas o sacrificios. El mandato védico exacto es el siguiente:
tad -vijñānārthaṁ sa gurum evābhigacchet
samit – pāṇiḥ śrotriyaṁ brahma – niṣṭham [MU
tad -vijñānārthaṁ sa gurum evābhigacchet
samit – pāṇiḥ śrotriyaṁ brahma – niṣṭham
“Para comprender estas cosas adecuadamente, uno debe acercarse humildemente, con leña en la mano, a un maestro espiritual que conozca los Vedas y esté firmemente devoto de la Verdad Absoluta”.
[Muṇḍaka Upaniṣad 1.2.12]
1.2.12]
“Para aprender temas trascendentales, uno debe acercarse al maestro espiritual. Al hacerlo, debería llevar combustible para quemarlo en el sacrificio. El síntoma de ese maestro espiritual es que es experto en comprender la conclusión védica y, por lo tanto, se ocupa constantemente en el servicio de la Suprema Personalidad de Dios”. ( Muṇḍaka Upaniṣad 1.2.12) Al servir a ese maestro espiritual genuino, gradualmente el alma condicionada se desapega del disfrute material e invariablemente progresa en la realización espiritual bajo la dirección del maestro espiritual. Aquellos que son engañados por la energía ilusoria nunca están interesados ​​en acercarse a un maestro espiritual para que la vida sea un éxito.
Jāyā .Inteligencia.
Jīrṇa- sarpa . El aire fatigado de la vida.
Kālakanyā. La invalidez de la vejez.
Kāma . Fibra alta.
Kulacala . El lugar donde no hay perturbaciones.
Kuṭumbinī . Inteligencia.
Madirekṣaṇā. Madirekṣaṇā se refiere a alguien cuyos ojos son tan atractivos que quien los observa se vuelve loco con ellos. En otras palabras, madirekṣaṇā significa una joven muy hermosa. Según Jīva Gosvāmī, madirekṣaṇā significa la deidad personificada del bhakti . Si alguien se siente atraído por el culto bhakti , se ocupa en el servicio del Señor y del maestro espiritual, y así su vida se vuelve exitosa. Vaidarbhī , la mujer, se volvió seguidora de su marido. Al dejar su cómodo hogar para servir a su marido, un estudiante serio de la comprensión espiritual debe dejarlo todo por el servicio del maestro espiritual. Como afirma Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura, yasya prasādād bhagavat – prasādaḥ : Si uno quiere tener verdadero éxito en la vida, debe seguir estrictamente las instrucciones del maestro espiritual. Siguiendo tales instrucciones, uno seguramente progresará rápidamente en la vida espiritual. Esta declaración de Viśvanātha Cakravartī cumple con el siguiente mandato del Śvetāśvatara Upaniṣad (6.23):
yasya deve parā bhaktir
yathā deve tathā gurau
tasyaite kathitā hy arthāḥ
prakāśante mahātmanaḥ
[ ŚU
yasya deve parā bhaktir
yathā deve tathā gurau
tasyaite kathitā hy arthāḥ
prakāśante mahātmanaḥ
“A aquellas grandes almas que tienen fe implícita tanto en el Señor como en el maestro espiritual, se les revela automáticamente todo el significado del conocimiento védico”. ( Śvetāśvatara Upaniṣad 6.23)
ataḥ śrī – kṛṣṇa -nāmādi
na bhaved grāhyam indriyaiḥ
sevonmukhe hi jihvādau
svayam eva sphuraty adaḥ
«Nadie puede entender a Kṛṣṇa tal como Él es mediante los embotados sentidos materiales. Pero Él se revela a los devotos, complacido con ellos por el trascendental y amoroso servicio que le prestan”. ( Bhakti – rasāmṛta – sindhu 1.2.234)
bhaktyā mām abhijānāti
yāvān yaś cāsmi tattvataḥ
tato māṁ tattvato jñātvā
viśate tad – anantaram
«Sólo mediante el servicio devocional se puede comprender a la Personalidad Suprema tal como es. Y cuando uno tiene plena conciencia del Señor Supremo mediante esa devoción, puede entrar en el reino de Dios”. (Bg. 18,55 )
Éstas son instrucciones védicas. Debemos tener plena fe en las palabras del maestro espiritual y una fe similar en la Suprema Personalidad de Dios. Entonces se revelará automáticamente el verdadero conocimiento de ātmā y Paramātmā y la distinción entre materia y espíritu. Este ātma – tattva , o conocimiento espiritual, se revelará en lo más profundo del corazón de un devoto debido a que se ha refugiado en los pies de loto de un mahājana como Prahlāda Mahārāja . 6.23]
“Sólo a aquellas grandes almas que tienen fe implícita tanto en el Señor como en el maestro espiritual se les revelan automáticamente todos los contenidos del conocimiento védico”. En el Chāndogya Upaniṣad se dice: ācāryavān puruṣo veda : “Quien se acerca a un maestro espiritual genuino puede comprender todo lo relacionado con la realización espiritual”.
Malayadhvaja. Un buen devoto que es como el sándalo.
Pañcala . Los cinco objetos de los sentidos.
Paricchada . El conjunto total de los sentidos.
Paura – jana . Los siete elementos que constituyen el cuerpo.
Pautra . Paciencia y gravedad.
Prajvara . Una especie de fiebre llamada viṣṇu jvāra .
Pratikriya . Agentes contrarrestantes como mantras y medicinas.
Pura – pālaka . El aire de la vida.
Putra . Conciencia.
Sainica . La condición de las triples miserias.
Sapta – suta . Los siete hijos, es decir, oír, cantar, recordar, ofrecer oraciones, servir a los pies de loto del Señor, adorar a la Deidad y convertirse en un sirviente del Señor.
Sauhṛdya. Empeño.
Suta . El hijo de Vaidarbhī o, en otras palabras, alguien que está algo avanzado en actividades fruitivas y que entra en contacto con un maestro espiritual devoto. Esa persona se interesa por el tema del servicio devocional.
Vaidarbhī . La mujer que antes era un hombre pero nació como mujer en su próxima vida debido a su demasiado apego a la mujer. Darbha significa hierba kuśa . En las actividades fruitivas, o ceremonias karma – kāṇḍīya , se necesita hierba kuśa . Así, vaidarbhī se refiere a aquel que nace en una familia de karma -comprensión kāṇḍīya . Sin embargo, si por las actividades karma – kāṇḍa uno por casualidad entra en contacto con un devoto, como lo hizo Vaidarbhī cuando se casó con Malayadhvaja, su vida se vuelve exitosa. Luego se dedica al servicio devocional del Señor. El alma condicionada se libera simplemente siguiendo las instrucciones del maestro espiritual genuino.
Vidarbha -rājasiṁha. Lo mejor de las personas expertas en actividades fruitivas.
Vīrya . El que tiene misericordia.
Yavana . El sirviente de Yamarāja.
Así terminan los significados de Bhaktivedanta del Capítulo Veintiocho del Canto Cuarto del Śrīmad- Bhāgavatam , titulado “Purañjana se convierte en mujer en la próxima vida”.

Scroll al inicio