sb-canto4-cap5

Frustración del sacrificio de Dakṣa


TEXTO 1
maitreya uvaca
bhavo bhavānyā nidhanaṁ prajāpater
asat-kṛtāyā avagamya nāradāt
sva-pārṣada-sainyaṁ ca tad-adhvararbhubhir
vidrāvitaṁ krodham apāram ādadhe
SINÓNIMOS
maitreyaḥ uvāca —Maitreya dijo; bhavaḥ —el Señor Śiva; bhavānyāḥ —de Satī ; nidhanam —la muerte; prajāpateḥ —debido a Prajāpati Dakṣa ; asat – kṛtāyāḥ —habiendo sido insultado; avagamya —escuchar acerca de; nāradāt — de Nārada ; sva – pārṣada – sainyam —los soldados de sus propios asociados; ca —y; tat – adhvara— (producido de) su sacrificio (de Dakṣa); ṛbhubhiḥ —por los Ṛbhus; vidrāvitam —fueron expulsados; krodham —ira; apāram —ilimitado; ādadhe —mostró.
TRADUCCIÓN
Maitreya dijo: Cuando el Señor Śiva escuchó de Nārada que Satī , su esposa, estaba muerta debido al insulto de Prajāpati Dakṣa hacia ella y que los semidioses Ṛbhu habían expulsado a sus soldados, se enojó mucho.
SIGNIFICADO
El Señor Śiva entendió que Satī , siendo la hija menor de Dakṣa , podía presentar el caso de la pureza de propósito del Señor Śiva y así podría mitigar el malentendido entre Dakṣa y él mismo. Pero no se llegó a ese acuerdo, y Satī fue insultada deliberadamente por su padre al no ser recibida apropiadamente cuando visitó su casa sin haber sido invitada. La propia Satī podría haber matado a su padre, Dakṣa , porque ella es la energía material personificada y tiene un inmenso poder para matar y crear dentro de este universo material. En el Brahma – saṁhitā se describe su fuerza: es capaz de crear y disolver muchos universos. Pero, aunque es tan poderosa, actúa bajo la dirección de la Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa , como Su sombra. A Satī no le habría resultado difícil castigar a su padre, pero pensó que, puesto que era su hija, no era apropiado que lo matara. Por eso ella decidió abandonar su propio cuerpo, que había obtenido del de él, y Dakṣa ni siquiera la detuvo.
Cuando Satī falleció y abandonó su cuerpo, Nārada le transmitió la noticia al Señor Śiva. Nārada siempre lleva las noticias de esos acontecimientos porque conoce su importancia. Cuando el Señor Śiva escuchó que su casta esposa, Satī , estaba muerta, naturalmente se enojó muchísimo. También entendió que Bhṛgu Muni había creado a los semidioses Ṛbhudeva pronunciando los mantras del Yajur Veda y que esos semidioses habían ahuyentado a todos sus soldados que estaban presentes en la arena del sacrificio. Por eso, quiso responder a ese insulto, y decidió matar a Dakṣa, porque él era la causa de la muerte de Satī .
TEXTO 2
kruddhaḥ sudaṣṭauṣṭha-puṭaḥ sa dhūr-jaṭir
jaṭāṁ taḍid-vahni-saṭogra-rociṣam
utkṛtya rudraḥ sahasotthito hasan
gambhīra-nādo visasarja tāṁ bhuvi
SINÓNIMOS
kruddhaḥ —muy enojado; su – daṣṭa – oṣṭha – puṭaḥ —apretando sus labios con los dientes; saḥ —él (el Señor Śiva); dhūḥ – jaṭiḥ — con un mechón de pelo en la cabeza; jaṭām —un cabello; taḍit —de electricidad; vahni —de fuego; saṭā —una llama; ugra —terrible; rociṣam —ardiente; utkṛtya —arrebatar; rudraḥ —el Señor Śiva; sahasā —de inmediato; utthitaḥ —se puso de pie; hasan —riendo; gambhīra —profundo; nādaḥ —sonido; visasarja —discontinua; tām —ese (pelo); bhuvi —en el suelo.
TRADUCCIÓN
Así, el Señor Śiva, extremadamente enojado, se apretó los labios con los dientes e inmediatamente se arrancó de la cabeza un mechón de cabello que ardía como electricidad o fuego. Se levantó de inmediato, riéndose como un loco, y arrojó el pelo al suelo.
TEXTO 3
tato ‘tikāyas tanuvā spṛśan divaṁ
sahasra-bāhur ghana-ruk tri-sūrya-dṛk
karāla-daṁṣṭro jvalad-agni-mūrdhajaḥ
kapāla-mālī vividhodyatāyudhaḥ
SINÓNIMOS
tataḥ —en este momento; atikāyaḥ —una gran personalidad ( Vīrabhadra ); tanuvā —con su cuerpo; spṛśan —tocando; divam —el cielo; sahasra —mil; bāhuḥ —brazos; ghana – ruk —de color negro; tri – sūrya – dṛk —tan brillante como tres soles combinados; karāla – daṁṣṭraḥ — con dientes muy aterradores; jvalat – agni— (como) fuego ardiente; mūrdhajaḥ —con pelo en la cabeza; kapāla – mālī —enguirnalda con cabezas de hombres; vividha —diversas clases; udyata —elevado; āyudhaḥ —equipado con armas.
TRADUCCIÓN
De este modo se creó un temible demonio negro tan alto como el cielo y tan brillante como tres soles combinados, sus dientes muy aterradores y los pelos de su cabeza como fuego ardiente. Tenía miles de brazos, equipados con diversas armas, y estaba adornado con cabezas de hombres.
TEXTO 4
taṁ kiṁ karomīti gṛṇantam āha
baddhāñjaliṁ bhagavān bhūta-nāthaḥ
dakṣaṁ sa-yajñaṁ jahi mad-bhaṭānāṁ
tvam agraṇī rudra bhaṭāṁśako me
SINÓNIMOS
tam —a él ( Vīrabhadra ); kim —qué; karomi —debo hacer; iti —así; gṛṇantam —preguntando; āha —ordenó; baddha – añjalim —con las manos juntas; bhagavān —el poseedor de todas las opulencias (el Señor Śiva); bhūta – nāthaḥ —el señor de los fantasmas; dakṣam — Dakṣa ; sa – yajñam —junto con su sacrificio; jahi —matar; mat – bhaṭānām —de todos mis asociados; tvam —tú; agraṇīḥ —el jefe; rudra —¡oh, Rudra !; bhaṭa —¡oh, experto en la batalla!; aṁśakaḥ —nacido de mi cuerpo; yo mio.
TRADUCCIÓN
Cuando ese demonio gigantesco preguntó con las manos juntas: «¿Qué debo hacer, mi señor?» El Señor Śiva, conocido como Bhūtanātha, ordenó directamente: “Como naciste de mi cuerpo, eres el principal de todos mis asociados. Por lo tanto, mata a Dakṣa y a sus soldados en el sacrificio”.
SIGNIFICADO
Aquí está el comienzo de la competencia entre brahma -tejas y śiva -tejas. Mediante brahma -tejas, la fuerza brahmínica, Bhṛgu Muni había creado a los semidioses Ṛbhu, quienes habían ahuyentado a los soldados del Señor Śiva estacionados en la arena. Cuando el Señor Śiva escuchó que sus soldados habían sido expulsados, creó al alto demonio negro Vīrabhadra para tomar represalias. A veces hay una competencia entre la modalidad de la bondad y la modalidad de la ignorancia. Ésa es la forma de existencia material. Incluso cuando uno está situado en la modalidad de la bondad, hay muchas posibilidades de que su posición se vea mezclada o atacada por la modalidad de la pasión o la ignorancia. Ésa es la ley de la naturaleza material. Aunque la bondad pura, o śuddha – sattva , es el principio básico en el mundo espiritual, la manifestación pura de la bondad no es posible en este mundo material. Así, la lucha por la existencia entre diferentes cualidades materiales está siempre presente. Esta disputa entre el Señor Śiva y Bhṛgu Muni , centrada en Prajāpati Dakṣa , es el ejemplo práctico de esa competencia entre las diferentes modalidades cualitativas de la naturaleza material.
TEXTO 5
ājñapta evaṁ kupitena manyunā
sa deva-devaṁ paricakrame vibhum
mene-tadātmānam asaṅga-raṁhasā
mahīyasāṁ tāta sahaḥ sahiṣṇum
SINÓNIMOS
ājñaptaḥ —siendo ordenado; evam —de esta manera; kupitena —enojado; manyunā —por el Señor Śiva (que es la ira personificada); saḥ —él ( Vīrabhadra ); deva – devam —aquel a quien adoran los semidioses; paricakrame —circunvaló; vibhum —el Señor Śiva; mene —considerado; tadā —en ese momento; ātmānam —él mismo; asaṅga – raṁhasā — con el poder del Señor Śiva al que no se puede oponer resistencia; mahīyasām —de los más poderosos; tāta —mi querido Vidura ; sahaḥ —fuerza; sahiṣṇum —capaz de afrontar.
TRADUCCIÓN
Maitreya continuó: Mi querido Vidura , esa persona negra era la ira personificada de la Suprema Personalidad de Dios, y estaba preparado para ejecutar las órdenes del Señor Śiva. Así, considerándose capaz de hacer frente a cualquier poder que se ofreciera contra él, circunvaló al Señor Śiva.
TEXTO 6
anvīyamānaḥ sa tu rudra-pārṣadair
bhṛśaṁ nadadbhir vyanadat subhairavam
udyamya śūlaṁ jagad-antakāntakaṁ
samprādravad ghoṣaṇa-bhūṣaṇāṅghriḥ
SINÓNIMOS
anvīyamānaḥ —siendo seguido; saḥ —él ( Vīrabhadra ); tu —pero; rudra – pārṣadaiḥ —por los soldados del Señor Śiva; bhṛśam —tumultuosamente; nadadbhiḥ —rugiendo; vyanadat —sonó; su – bhairavam —muy temeroso; udyamya —llevando; śūlam —un tridente; jagat – antaka —muerte; antakam —matar; samprādravat —apresurado hacia (el sacrificio de Dakṣa ); ghoṣaṇa —rugido; bhūṣaṇa – aṅghriḥ —con brazaletes en las piernas.
TRADUCCIÓN
Muchos otros soldados del Señor Śiva siguieron a la feroz personalidad en un tumultuoso alboroto. Llevaba un gran tridente, lo suficientemente temible como para matar incluso a la muerte, y en sus piernas llevaba brazaletes que parecían rugir.
TEXTO 7
athartvijo yajamānaḥ sadasyāḥ
kakubhy udīcyāṁ prasamīkṣya reṇum
tamaḥ kim etat kuta etad rajo ‘bhūd
iti dvijā dvija-patnyaś ca dadhyuḥ
SINÓNIMOS
atha —en ese momento; ṛtvijaḥ —los sacerdotes; yajamānaḥ —la persona principal que realiza el sacrificio ( Dakṣa ); sadasyāḥ —todas las personas reunidas en el recinto del sacrificio; kakubhi udīcyām —en dirección norte; prasamīkṣya —ver; reṇum —la tormenta de polvo; tamaḥ —oscuridad; kim —qué; etat —esto; kutaḥ —de donde; etat —esto; rajaḥ —polvo; abhūt —ha venido; iti —así; dvijāḥ — los brāhmaṇas; dvija – patnyaḥ —las esposas de los brāhmaṇas; ca —y; dadhyuḥ —comenzó a especular.
TRADUCCIÓN
En ese momento, todas las personas reunidas en el recinto del sacrificio (los sacerdotes, el jefe de la celebración del sacrificio y los brāhmaṇas y sus esposas) se preguntaban de dónde vendría la oscuridad. Luego pudieron comprender que era una tormenta de polvo y todos estaban llenos de ansiedad.
TEXTO 8
vātā na vānti na hi santi dasyavaḥ
prācīna-barhir jīvati hogra-daṇḍaḥ
gāvo na kālyanta idaṁ kuto rajo
loko ‘dhunā kiṁ pralayāya kalpate
SINÓNIMOS
vātāḥ —los vientos; na vānti —no están soplando; na —no; hola —porque; santi —son posibles; dasyavaḥ —saqueadores; prācīna – barhiḥ —el viejo rey Barhi ; jīvati —está vivo; ja —todavía; ugra – daṇḍaḥ —que castigaría severamente; gāvaḥ —las vacas; na kālyante —no están siendo conducidos; idam —esto; kutaḥ —de donde; rajaḥ —polvo; lokaḥ —el planeta; adhunā —ahora; kim —lo es; pralayāya —para la disolución; kalpate —para ser considerado listo.
TRADUCCIÓN
Conjeturando sobre el origen de la tormenta, dijeron: No sopla viento, ni pasan vacas, ni es posible que esta tormenta de polvo pueda ser levantada por saqueadores, porque todavía está el fuerte Rey Barhi , que los castigaría. . ¿De dónde viene esta tormenta de polvo? ¿Se producirá ahora la disolución del planeta?
SIGNIFICADO
Específicamente significativo en este verso es prācīna -barhir jīvati . El rey de esa parte de la tierra era conocido como Barhi , y aunque era viejo, todavía vivía y era un gobernante muy fuerte. Por tanto, no había posibilidad de una invasión de ladrones y saqueadores. Aquí se afirma indirectamente que los ladrones, saqueadores, pícaros y población no deseada sólo pueden existir en un estado o reino donde no hay un gobernante fuerte. Cuando, en nombre de la justicia, se permite la libertad a los ladrones, el Estado y el reino se ven perturbados por tales saqueadores y población no deseada. La tormenta de polvo creada por los soldados y asistentes del Señor Śiva se parecía a la situación en el momento de la disolución de este mundo. Cuando es necesario disolver la creación material, esa función la lleva a cabo el Señor Śiva. Por lo tanto, la situación ahora creada por él se parecía a la disolución de la manifestación cósmica.
TEXTO 9
prasūti-miśrāḥ striya udvigna-cittā
ūcur vipāko vṛjinasyaiva tasya
yat paśyantīnāṁ duhitṝṇāṁ prajeśaḥ
sutāṁ satīm avadadhyāv anāgām
SINÓNIMOS
prasūti – miśrāḥ —encabezado por Prasūti ; striyaḥ —las mujeres; udvigna – cittāḥ —estando muy ansioso; ūcuḥ —dijo; vipākaḥ —el peligro resultante; vṛjinasya —de la actividad pecaminosa; eva —en verdad; tasya —suyo (de Dakṣa); yat —porque; paśyantīnām —que estaban mirando; duhitṝṇām —de sus hermanas; prajeśaḥ —el señor de los seres creados ( Dakṣa ); sutām —su hija; satīm — Satī ; avadadhyau —insultado; anāgām —completamente inocente.
TRADUCCIÓN
Prasūti , la esposa de Dakṣa , junto con las demás mujeres reunidas, se puso muy ansiosa y dijo: Dakṣa ha creado este peligro debido a la muerte de Satī , quien, aunque completamente inocente, abandonó su cuerpo ante la mirada de sus hermanas.
SIGNIFICADO
Prasūti , siendo una mujer de buen corazón, pudo comprender de inmediato que el peligro inminente que se avecinaba se debía a la actividad impía del duro corazón Prajāpati Dakṣa . Fue tan cruel que no salvaría a su hija menor, Satī , del acto de suicidarse en presencia de sus hermanas. La madre de Satī podía comprender cuánto le había dolido el insulto de su padre. Satī había estado presente junto con las otras hijas, y Dakṣa las había recibido a todas excepto a ella, porque resultó ser la esposa del Señor Śiva. Esta consideración convenció a la esposa de Dakṣa del peligro que se avecinaba, y por eso supo que Dakṣa debía estar preparado para morir por su acto atroz.
TEXTO 10
yas tv anta-kāle vyupta-jaṭā-kalāpaḥ
sva-śūla-sūcy-arpita-dig-gajendraḥ
vitatya nṛtyaty uditāstra-dor-dhvajān
uccāṭṭa-hāsa-stanayitnu-bhinna-dik
SINÓNIMOS
yaḥ —quién (el Señor Śiva); tu —pero; anta – kāle —en el momento de la disolución; vyupta —habiéndose dispersado; jaṭā – kalāpaḥ —su mechón de cabello; sva – śūla —su propio tridente; sūci —sobre los puntos; arpita —traspasado; dik – gajendraḥ —los gobernantes de las diferentes direcciones; vitatya —esparciendo; nṛtyati —danzas; udita —elevado; astra —armas; doḥ —manos; dhvajān —banderas; ucca —fuerte; aṭṭa – hāsa —riendo; stanayitnu —por el sonido atronador; bhinna —dividido; dik —las direcciones.
TRADUCCIÓN
En el momento de la disolución, el cabello del Señor Śiva se desparrama y atraviesa a los gobernantes de las diferentes direcciones con su tridente. Ríe y baila con orgullo, esparciendo sus manos como banderas, como los truenos esparcen las nubes por todo el mundo.
SIGNIFICADO
Prasūti , que apreciaba el poder y la fuerza de su yerno, el Señor Śiva, describe lo que hace en el momento de la disolución. Esta descripción indica que la fuerza del Señor Śiva es tan grande que el poder de Dakṣa no se puede comparar con ella. En el momento de la disolución, el Señor Śiva, con su tridente en mano, danza sobre los gobernantes de los diferentes planetas, y su cabello se desparrama, así como las nubes se esparcen en todas direcciones para hundir a los diferentes planetas en incesantes torrentes de lluvia. En la última fase de disolución, todos los planetas quedan inundados de agua, y esa inundación es causada por la danza del Señor Śiva. Esta danza se llama danza pralaya o danza de la disolución. Prasūti podía comprender que los peligros que se avecinaban se debían no sólo a que Dakṣa hubiera descuidado a su hija, sino también a que había descuidado el prestigio y el honor del Señor Śiva.
TEXTO 11
amarṣayitvā tam asahya-tejasaṁ
manyu-plutaṁ durnirīkṣyaṁ bhru-kuṭyā
karāla-daṁṣṭrābhir udasta-bhāgaṇaṁ
syāt svasti kiṁ kopayato vidhātuḥ
SINÓNIMOS
amarṣayitvā —después de enojarse; tam —él (el Señor Śiva); asahya – tejasam — con una refulgencia insoportable; manyu – plutam —lleno de ira; durnirīkṣyam —no se puede mirar; bhru – kuṭyā —por el movimiento de sus cejas; karāla – daṁṣṭrābhiḥ —por sus terribles dientes; udasta – bhāgaṇam —habiendo dispersado a las luminarias; syāt —debe haber; svasti —buena fortuna; kim —cómo; kopayataḥ —haciendo que (el Señor Śiva) se enoje; vidhātuḥ —de Brahmā .
TRADUCCIÓN
El gigantesco hombre negro enseñó sus temibles dientes. Con el movimiento de sus cejas esparció las luminarias por todo el cielo y las cubrió con su fuerte y penetrante fulgor. Debido a la mala conducta de Dakṣa , ni siquiera el Señor Brahmā , el padre de Dakṣa, pudo haberse salvado de la gran exhibición de ira.
TEXTO 12
bahv evam udvigna-dṛśocyamāne
janena dakṣasya muhur mahātmanaḥ
utpetur utpātatamāḥ sahasraśo
bhayāvahā divi bhūmau ca paryak
SINÓNIMOS
bahu —mucho; evam —de esta manera; udvigna – dṛśā —con miradas nerviosas; ucyamāne —mientras se decía esto; janena —por las personas (reunidas en el sacrificio); dakṣasya —de Dakṣa ; muhuḥ —una y otra vez; mahā – ātmanaḥ —de corazón fuerte; utpetuḥ —apareció; utpāta – tamāḥ —síntomas muy poderosos; sahasraśaḥ —por miles; bhaya – āvahāḥ —produciendo miedo; divi —en el cielo; bhūmau —en la tierra; ca —y; paryak —de todos lados.
TRADUCCIÓN
Mientras toda la gente hablaba entre ellos, Dakṣa vio presagios peligrosos por todos lados, desde la tierra y desde el cielo.
SIGNIFICADO
En este verso se describe a Dakṣa como mahātmā . La palabra mahātmā ha sido comentada de diversas maneras por diferentes comentaristas. Vīrarāghava Ācārya ha indicado que esta palabra mahātmā significa “estable de corazón”. Es decir, Dakṣa tenía un corazón tan fuerte que incluso cuando su amada hija estuvo dispuesta a dar su vida, él se mantuvo firme e inquebrantable. Pero a pesar de ser tan valiente, se perturbó cuando vio los diversos disturbios creados por el gigantesco demonio negro. Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura observa a este respecto que incluso si a alguien se le llama mahātmā , una gran alma, a menos que exhiba los síntomas de un mahātmā , se le debe considerar un durātmā , o un alma degradada. En el Bhagavad- gītā ( 9.13 ), la palabra mahātmā describe al devoto puro del Señor: mahātmānas tu māṁ pārtha daivīṁ prakṛtim āśritāḥ . Un mahātmā siempre está bajo la guía de la energía interna de la Suprema Personalidad de Dios, y, por tanto, ¿cómo podría una persona con un comportamiento tan malo como Dakṣa ser un mahātmā ? Se supone que un mahātmā tiene todas las buenas cualidades de los semidioses, y por eso a Dakṣa , al carecer de esas cualidades, no se le puede llamar mahātmā ; en cambio, se le debería llamar durātmā , un alma degradada. La palabra mahātmā para describir las cualidades de Dakṣa se utiliza con sarcasmo.
TEXTO 13
tāvat sa rudrānucarair mahā-makho
nānāyudhair vāmanakair udāyudhaiḥ
piṅgaiḥ piśaṅgair makarodarānanaiḥ
paryādravadbhir vidurānvarudhyata
SINÓNIMOS
tāvat —muy rápidamente; saḥ —eso; rudra – anucaraiḥ —por los seguidores del Señor Śiva; mahā – makhaḥ —el escenario del gran sacrificio; nānā —de diversas clases; āyudhaiḥ —con armas; vāmanakaiḥ —de baja estatura; udāyudhaiḥ —elevado; piṅgaiḥ —negruzco; piśaṅgaiḥ —amarillentos; makara – udara – ānanaiḥ —con barrigas y caras como tiburones’; paryādravadbhiḥ —corriendo por todos lados; vidura —oh, Vidura ; anvarudhyata —fue rodeado.
TRADUCCIÓN
Mi querido Vidura , todos los seguidores del Señor Śiva rodearon la arena del sacrificio. Eran de baja estatura y estaban equipados con diversos tipos de armas; sus cuerpos parecían como los de los tiburones, negruzcos y amarillentos. Corrieron por todo el lugar del sacrificio y comenzaron a crear disturbios.
TEXTO 14
kecid babhañjuḥ prāg-vaṁśaṁ
patnī-śālāṁ tathāpare
sada āgnīdhra-śālāṁ ca
tad-vihāraṁ mahānasam
SINÓNIMOS
kecit —algunos; babhañjuḥ —derribado; prāk – vaṁśam —los pilares del pandal de sacrificio; patnī – śālām —los cuartos femeninos; tathā —también; apare —otros; sadaḥ —el recinto de sacrificios; āgnīdhra – śālām —la casa de los sacerdotes; ca —y; tat – vihāram —la casa del jefe del sacrificio; mahā – anasam —la casa del departamento de cocina.
TRADUCCIÓN
Algunos de los soldados derribaron los pilares que sostenían el pandal de sacrificio, algunos entraron en las dependencias femeninas, algunos comenzaron a destruir la arena de sacrificio y algunos entraron en la cocina y las dependencias residenciales.
TEXTO 15
rurujur yajña-pātrāṇi
tathaike ‘gnīn anāśayan
kuṇḍeṣv amūtrayan kecid
bibhidur vedi-mekhalāḥ
SINÓNIMOS
rurujuḥ —rompió; yajña – pātrāṇi —las vasijas utilizadas en el sacrificio; tathā —entonces; eke —algunos; agnīn —los fuegos de sacrificio; anāśayan —extinguido; kuṇḍeṣu —en los lugares de sacrificio; amūtrayan —orina; kecit —algunos; bibhiduḥ — derribaron ; vedi – mekhalāḥ —las líneas divisorias del recinto de sacrificios.
TRADUCCIÓN
Rompieron todas las vasijas hechas para el sacrificio, y algunos de ellos comenzaron a apagar el fuego del sacrificio. Algunos derribaron la línea divisoria de la arena de sacrificio y otros orinaron en la arena.
TEXTO 16
abādhanta munīn anye
eke patnīr atarjayan
apare jagṛhur devān
pratyāsannān palāyitān
SINÓNIMOS
abādhanta —bloqueó el camino; munīn —los sabios; anye —otros; eke —algunos; patnīḥ —las mujeres; atarjayan —amenazado; apare —otros; jagṛhuḥ —arrestado; devān —los semidioses; pratyāsannān —cerca; palāyitān —que huían.
TRADUCCIÓN
Algunos bloquearon el camino a los sabios que huían, algunos amenazaron a las mujeres allí reunidas y algunos arrestaron a los semidioses que huían del pandal.
TEXTO 17
bhṛguṁ babandha maṇimān
vīrabhadraḥ prajāpatim
caṇḍeśaḥ pūṣaṇaṁ devaṁ
bhagaṁ nandīśvaro ‘grahīt
SINÓNIMOS
bhṛgum — Bhṛgu Muni ; babandha —arrestado; maṇimān — Maṇimān ; vīrabhadraḥ — Vīrabhadra ; prajāpatim — Prajāpati Dakṣa ; caṇḍeśaḥ —Caṇḍeśa; pūṣaṇam — Pūṣā ; devam —el semidiós; bhagam — Bhaga ; nandīśvaraḥ — Nandīśvara ; agrahīt —arrestado.
TRADUCCIÓN
Maṇimān , uno de los seguidores del Señor Śiva, arrestó a Bhṛgu Muni , y Vīrabhadra , el demonio negro, arrestó a Prajāpati Dakṣa . Otro seguidor, llamado Caṇḍeśa, arrestó a Pūṣā . Nandīśvara arrestó al semidiós Bhaga .
TEXTO 18
sarva evartvijo dṛṣṭvā
sadasyāḥ sa-divaukasaḥ
tair ardyamānāḥ subhṛśaṁ
grāvabhir naikadhādravan
SINÓNIMOS
sarve —todos; eva —ciertamente; ṛtvijaḥ —los sacerdotes; dṛṣṭvā —después de ver; sadasyāḥ —todos los miembros reunidos en el sacrificio; sa – divaukasaḥ —junto con los semidioses; taiḥ —por esas (piedras); ardyamānāḥ —perturbado; su – bhṛśam —en gran medida; grāvabhiḥ —con piedras; na ekadhā —en diferentes direcciones; adravan —comenzaron a dispersarse.
TRADUCCIÓN
Hubo una lluvia continua de piedras, y todos los sacerdotes y demás miembros reunidos en el sacrificio sufrieron una inmensa miseria. Temiendo por sus vidas, se dispersaron en diferentes direcciones.
TEXTO 19
juhvataḥ sruva-hastasya
śmaśrūṇi bhagavān bhavaḥ
bhṛgor luluñce sadasi
yo ‘hasac chmaśru darśayan
SINÓNIMOS
juhvataḥ —ofreciendo oblaciones de sacrificio; sruva – hastasya — con el cucharón de sacrificio en la mano; śmaśrūṇi —el bigote; bhagavān —el poseedor de todas las opulencias; bhavaḥ — Vīrabhadra ; bhṛgoḥ —de Bhṛgu Muni ; luluñce — arrancó ; sadasi —en medio de la asamblea; yaḥ —quién ( Bhṛgu Muni ); ahasat —había sonreído; śmaśru —su bigote; darśayan —mostrando.
TRADUCCIÓN
Vīrabhadra le arrancó el bigote a Bhṛgu , que estaba ofreciendo las oblaciones de sacrificio con las manos en el fuego.
TEXTO 20
bhagasya netre bhagavān
patitasya ruṣā bhuvi
ujjahāra sada-stho ‘kṣṇā
yaḥ śapantam asūsucat
SINÓNIMOS
bhagasya —de Bhaga ; netre —ambos ojos; bhagavān — Vīrabhadra ; pātitasya —habiendo sido empujado; ruṣā —con gran ira; bhuvi —en el suelo; ujjahāra —arrancado; sada – sthaḥ — mientras se encontraba en la asamblea de los Viśvasṛks; akṣṇā —por el movimiento de sus cejas; yaḥ —quién ( Bhaga ); śapantam— ( Dakṣa ) que estaba maldiciendo (al Señor Śiva); asūsucat —alentado.
TRADUCCIÓN
Vīrabhadra inmediatamente atrapó a Bhaga , quien había estado moviendo las cejas durante la maldición de Bhṛgu al Señor Śiva, y lleno de ira lo arrojó al suelo y le sacó los ojos por la fuerza.
TEXTO 21
pūṣṇo hy apātayad dantān
kāliṅgasya yathā balaḥ
sapyamāne garimaṇi
yo ‘hasad darśayan dataḥ
SINÓNIMOS
pūṣṇaḥ — de Pūṣā ; hola —desde; apātayat —extraído; dantān —los dientes; kāliṅgasya —del rey de Kaliṅga ; yathā —como; balaḥ — Baladeva ; śapyamāne —mientras estaba maldecido; garimaṇi —el Señor Śiva; yaḥ —quién ( Pūṣā ); ahasat —sonrió; darśayan —mostrando; dataḥ —sus dientes.
TRADUCCIÓN
Así como Baladeva le arrancó los dientes a Dantavakra , el rey de Kaliṅga , durante el juego de azar en la ceremonia nupcial de Aniruddha , Vīrabhadra le arrancó los dientes a Dakṣa , quien los había mostrado mientras maldecía al Señor Śiva, y a Pūṣā , quien al sonreír Con simpatía también había mostrado los dientes.
SIGNIFICADO
Aquí se hace referencia al matrimonio de Aniruddha , un nieto del Señor Kṛṣṇa. Secuestró a la hija de Dantavakra y posteriormente fue arrestado. Justo cuando iba a ser castigado por el secuestro, llegaron los soldados de Dvārakā , encabezados por Balarāma , y ​​se produjo una pelea entre los kṣatriyas. Este tipo de pelea era muy común, especialmente durante las ceremonias matrimoniales, cuando todos estaban con un espíritu desafiante. Con ese espíritu desafiante, era seguro que se produciría una pelea, y en esas peleas comúnmente había muertes y desgracias. Después de terminar esa lucha, las partes llegarían a un compromiso y todo se arreglaría. Este Dakṣa yajña fue similar a esos acontecimientos. Ahora todos ellos, Dakṣa y los semidioses Bhaga , Pūṣā y Bhṛgu Muni , fueron castigados por los soldados del Señor Śiva, pero más tarde todo llegaría a un final pacífico. Así que este espíritu de lucha entre unos y otros no era exactamente enemigo. Debido a que todos eran tan poderosos y querían mostrar su fuerza mediante un mantra védico o poder místico, todas estas habilidades de lucha fueron exhibidas de manera muy elaborada por los diferentes grupos en el Dakṣa yajña .
TEXTO 22
ākramyorasi dakṣasya
śita-dhāreṇa hetina
chindann api tad uddhartum
nāśaknot tryambakas tada
SINÓNIMOS
ākramya — habiéndose sentado ; urasi —en el pecho; dakṣasya —de Dakṣa ; śita – dhāreṇa —que tiene una hoja afilada; hetinā —con un arma; chindan —cortando; api —aunque; tat —esa (cabeza); uddhartum —separar; na aśaknot —no pudo; tri – ambakaḥ — Vīrabhadra (que tenía tres ojos); tadā —después de esto.
TRADUCCIÓN
Entonces Vīrabhadra , la personalidad gigante, se sentó sobre el pecho de Dakṣa y trató de separar su cabeza del cuerpo con armas afiladas, pero no tuvo éxito.
TEXTO 23
śastrair astrānvitair evam
anirbhinna-tvacaṁ haraḥ
vismayaṁ param āpanno
dadhyau paśupatiś ciram
SINÓNIMOS
śastraiḥ —con armas; astra – anvitaiḥ —con himnos ( mantras ); evam —así; anirbhinna —sin ser cortado; tvacam —la piel; haraḥ — Vīrabhadra ; vismayam —desconcierto; param —mayor; āpannaḥ —fue golpeado con; dadhyau —pensó; paśupatiḥ — Vīrabhadra ; ciram —durante mucho tiempo.
TRADUCCIÓN
Intentó cortar la cabeza de Dakṣa con himnos y también con armas, pero aún así era difícil cortar incluso la superficie de la piel de la cabeza de Dakṣa. De ese modo, Vīrabhadra quedó sumamente desconcertado.
TEXTO 24
dṛṣṭvā saṁjñapanaṁ yogaṁ
paśūnāṁ sa patir makhe
yajamāna-paśoḥ kasya
kāyāt tenāharac chiraḥ
SINÓNIMOS
dṛṣṭvā —habiendo visto; saṁjñapanam —para matar los animales en el sacrificio; yogam —el dispositivo; paśūnām —de los animales; saḥ —él ( Vīrabhadra ); patiḥ —el señor; makhe —en el sacrificio; yajamāna – paśoḥ — que era un animal en la forma del jefe del sacrificio; kasya —de Dakṣa ; kāyāt —del cuerpo; tena —por ese (dispositivo); aharat —cortado; śiraḥ —su cabeza.
TRADUCCIÓN
Entonces Vīrabhadra vio el dispositivo de madera en el recinto de sacrificio mediante el cual se debía matar a los animales. Aprovechó esta oportunidad para decapitar a Dakṣa .
SIGNIFICADO
A este respecto cabe señalar que el dispositivo utilizado para matar animales en el sacrificio no estaba diseñado para facilitar el consumo de su carne. La matanza tenía como objetivo específico dar una nueva vida al animal sacrificado mediante el poder del mantra védico . Los animales fueron sacrificados para probar la fuerza de los mantras védicos; Los yajñas se realizaron como prueba del mantra . Incluso en la época moderna se realizan pruebas en cuerpos de animales en el laboratorio de fisiología. De manera similar, mediante sacrificios en la arena se comprobaba si los brāhmaṇas estaban pronunciando correctamente los himnos védicos o no . En general, los animales así sacrificados no fueron los perdedores. Algunos animales viejos eran sacrificados, pero a cambio de sus cuerpos viejos recibían otros cuerpos nuevos. Esa fue la prueba de los mantras védicos. Vīrabhadra , en lugar de sacrificar animales con el objeto de madera, inmediatamente decapitó a Dakṣa , ante el asombro de todos.
TEXTO 25
sādhu-vādas tadaā teṣāṁ
karma tat tasya paśyatām
bhūta-preta-piśācānāṁ
anyeṣāṁ tad-viparyayaḥ
SINÓNIMOS
sādhu – vādaḥ —exclamación gozosa; tadā —en ese momento; teṣām —de aquellos (seguidores del Señor Śiva); karma —acción; tat —eso; tasya —de él ( Vīrabhadra ); paśyatām —viendo; bhūta – preta – piśācānām —de los bhūtas (fantasmas), pretas y piśācas; anyeṣām —de los demás (en el grupo de Dakṣa ); tat – viparyayaḥ —lo opuesto a eso (una exclamación de pena).
TRADUCCIÓN
Al ver la acción de Vīrabhadra , el grupo del Señor Śiva se alegró y gritó de alegría, y todos los bhūtas, fantasmas y demonios que habían venido emitieron un sonido tumultuoso. Por otra parte, los brāhmaṇas encargados del sacrificio lloraron de dolor ante la muerte de Dakṣa .
TEXTO 26
juhāvaitac chiras tasmin
dakṣiṇāgnāv amarṣitaḥ
tad-deva-yajanaṁ dagdhvā
prātiṣṭhad guhyakālayam
SINÓNIMOS
juhāva —sacrificado como oblación; etat —eso; śiraḥ —cabeza; tasmin —en eso; dakṣiṇa – agnau — en el fuego de sacrificio en el lado sur; amarṣitaḥ — Vīrabhadra , muy enojado; tat —de Dakṣa ; deva – yajanam —los preparativos para el sacrificio a los semidioses; dagdhvā —habiendo prendido fuego; prātiṣṭhat —partió; guhyaka – ālayam —a la morada de los Guhyakas ( Kailāsa ).
TRADUCCIÓN
Entonces Vīrabhadra tomó la cabeza y con gran ira la arrojó al lado sur del fuego de sacrificio, ofreciéndola como oblación. De ese modo, los seguidores del Señor Śiva devastaron todos los preparativos para el sacrificio. Después de prender fuego a toda la arena, partieron hacia la morada de su maestro, Kailāsa .
Así terminan los significados de Bhaktivedanta del Capítulo Quinto del Canto Cuarto del Śrīmad- Bhāgavatam , titulado “La frustración del sacrificio de Dakṣa ”.

Scroll al inicio