La descendencia de las hijas de Dakṣa
Como se describe en este capítulo, Prajāpati Dakṣa engendró sesenta hijas en el vientre de su esposa Asiknī . Estas hijas fueron entregadas en caridad a varias personas para aumentar la población. Puesto que esos descendientes de Dakṣa eran mujeres, Nārada Muni no trató de conducirlas hacia la orden de vida de renuncia. Así las hijas se salvaron de Nārada Muni . Diez de las hijas fueron entregadas en matrimonio a Dharmarāja , trece a Kaśyapa Muni y veintisiete al dios de la luna, Candra . De esta manera se distribuyeron cincuenta hijas, y de las otras diez hijas, cuatro fueron entregadas a Kaśyapa y dos a Bhūta , Aṅgirā y Kṛśāśva. Debemos saber que debido a la unión de esas sesenta hijas con diversas personalidades exaltadas, el universo entero se llenó de diversas clases de entidades vivientes, como seres humanos, semidioses, demonios, bestias, pájaros y serpientes.
TEXTO 1
śrī-śuka uvāca
tataḥ prācetaso ‘siknyām
anunītaḥ svayambhuvā
ṣaṣṭiṁ sañjanayām āsa
duhitṝḥ pitṛ-vatsalāḥ
SINÓNIMOS
śrī – śukaḥ uvāca —Śrī Śukadeva Gosvāmī dijo; tataḥ —después de ese incidente; prācetasaḥ — Dakṣa ; asiknyām —en su esposa llamada Asiknī ; anunītaḥ —pacificado; svayambhuvā —por el Señor Brahmā ; ṣaṣṭim —sesenta; sañjanayām āsa —engendró; duhitṝḥ —hijas; pitṛ – vatsalāḥ —todos muy afectuosos con su padre.
TRADUCCIÓN
Śrī Śukadeva Gosvāmī dijo: Mi querido rey, desde entonces, a petición del Señor Brahmā , Prajāpati Dakṣa , conocido como Prācetasa , engendró sesenta hijas en el vientre de su esposa Asiknī . Todas las hijas eran muy afectuosas con su padre.
SIGNIFICADO
Después de los incidentes relacionados con la pérdida de sus muchos hijos, Dakṣa se arrepintió de su malentendido con Nārada Muni . Entonces el Señor Brahmā vio a Dakṣa y le ordenó que volviera a engendrar hijos. Esta vez Dakṣa fue muy cauteloso al engendrar hijas en lugar de hijos varones, para que Nārada Muni no los molestara instándolos a aceptar la orden de renuncia. Las mujeres no están hechas para la orden de vida de renuncia; deben ser fieles a sus buenos maridos, porque si un marido es competente para la liberación, su esposa también alcanzará la liberación con él. Como se afirma en el śāstra , los resultados de las actividades piadosas del marido son compartidos por su esposa. Por eso el deber de la mujer es ser muy casto y fiel a su marido. Entonces, sin esfuerzo separado, ella participará de todos los beneficios que obtenga el marido.
TEXTO 2
daśa dharmāya kāyādād
dvi-ṣaṭ tri-ṇava cendave
bhūtāṅgiraḥ-kṛśāśvebhyo
dve dve tārkṣyāya cāparāḥ
SINÓNIMOS
daśa —diez; dharmāya —al rey Dharma , Yamarāja; kāya — a Kaśyapa ; adāt —dio; dvi – ṣaṭ —dos veces seis y uno (trece); tri – nava —tres veces nueve (veintisiete); ca —también; indave —al dios de la luna; bhūta – aṅgiraḥ – kṛśāśvebhyaḥ —a Bhūta , Aṅgirā y Kṛśāśva; dve dve —dos cada uno; tārkṣyāya —de nuevo a Kaśyapa ; ca —y; aparāḥ —el equilibrio.
TRADUCCIÓN
En caridad, dio diez hijas a Dharmarāja [Yamarāja], trece a Kaśyapa [primero doce y luego una más], veintisiete al dios de la Luna, y dos a Aṅgirā, Kṛśāśva y Bhūta . Las otras cuatro hijas fueron entregadas a Kaśyapa . [Así, Kaśyapa recibió diecisiete hijas en total.]
TEXTO 3
nāmadheyāny amūṣāṁ tvaṁ
sāpatyānāṁ ca me śṛṇu
yāsāṁ prasūti-prasavair
lokā āpūritās trayaḥ
SINÓNIMOS
nāmadheyāni —los diferentes nombres; amūṣām —de ellos; tvam —tú; sa – apatyānām —con su descendencia; ca —y; yo —de mí; śṛṇu —por favor escucha; yāsām —de todos los cuales; prasūti – prasavaiḥ —por tantos hijos y descendientes; lokāḥ —los mundos; āpūritāḥ —poblada; trayaḥ —tres (los mundos superior, medio e inferior).
TRADUCCIÓN
Ahora, por favor, escucha de mí los nombres de todas estas hijas y sus descendientes, que llenaron los tres mundos.
TEXTO 4
bhanur lambā kakud yāmir
viśvā sādhyā marutvatī
vasur muhūrtā saṅkalpā
dharma-patnyaḥ sutāñ śṛṇu
SINÓNIMOS
bhānuḥ —Bhānu; lambā — Lambā ; kakut —Kakud; yāmiḥ — Yāmi ; viśvā — Viśvā ; sādhyā — Sādhyā ; marutvatī — Marutvatī ; vasuḥ — Vasu ; muhūrtā — Muhūrtā ; saṅkalpā — Saṅkalpā ; dharma – patnyaḥ —las esposas de Yamarāja; sutān —sus hijos; śṛṇu —ahora oye hablar de.
TRADUCCIÓN
Las diez hijas dadas a Yamarāja se llamaron Bhānu, Lambā , Kakud, Yāmi , Viśvā , Sādhyā , Marutvatī , Vasu , Muhūrtā y Saṅkalpā . Ahora escuche los nombres de sus hijos.
TEXTO 5
bhānos tu deva-ṛṣabha
indrasenas tato nṛpa
vidyota āsīl lambāyās
tataś ca stanayitnavaḥ
SINÓNIMOS
bhānoḥ —desde el vientre de Bhānu; tu —por supuesto; deva – ṛṣabhaḥ — Deva – ṛṣabha ; indrasenaḥ — Indrasena ; tataḥ —de él ( Deva – ṛṣabha ); nṛpa —¡oh, rey!; vidyotaḥ — Vidyota ; āsīt —apareció; lambāyāḥ —del vientre de Lambā ; tataḥ —de él; ca —y; stanayitnavaḥ —todas las nubes.
TRADUCCIÓN
¡Oh rey!, del vientre de Bhānu nació un hijo llamado Deva – ṛṣabha, y de él nació un hijo llamadoIndrasena . Del vientre de Lambā surgió un hijo llamado Vidyota , que generó todas las nubes.
TEXTO 6
kakudaḥ saṅkaṭas tasya
kīkaṭas tanayo yataḥ
bhuvo durgāṇi yāmeyaḥ
svargo nandis tato ‘bhavat
SINÓNIMOS
kakudaḥ —del vientre de Kakud; saṅkaṭaḥ —Saṅkaṭa; tasya —de él; kīkaṭaḥ —Kīkaṭa; tanayaḥ —hijo; yataḥ —de quién; bhuvaḥ —de la tierra; durgāṇi —muchos semidioses, protectores de este universo (que se llama Durgā ); yāmeyaḥ — de Yāmi ; svargaḥ — Svarga ; nandiḥ — Nandi ; tataḥ —de él ( Svarga ); abhavat —nació.
TRADUCCIÓN
Del vientre de Kakud nació un hijo llamado Saṅkaṭa, cuyo hijo se llamó Kīkaṭa. De Kīkaṭa vinieron los semidioses llamados Durgā . De Yāmi vino el hijo llamado Svarga , cuyo hijo se llamó Nandi .
TEXTO 7
viśve-devās tu viśvāyā
aprajāṁs tan pracakṣate
sādhyo-gaṇaś ca sādhyāyā
arthasiddhis tu tat-sutaḥ
SINÓNIMOS
viśve – devāḥ —los semidioses llamados Viśvadevas; tu —pero; viśvāyāḥ —de Viśvā ; aprajān —sin hijos; tān —ellos; pracakṣate —se dice; sādhyaḥ – gaṇaḥ —los semidioses llamados Sādhyas; ca —y; sādhyāyāḥ —desde el vientre de Sādhya— ; arthasiddhiḥ —Arthasiddhi; tu —pero; tat – sutaḥ —el hijo de los Sādhyas.
TRADUCCIÓN
Los hijos de Viśvā fueron los Viśvadevas, que no tuvieron descendencia. Del vientre de Sādhyā surgieron los Sādhyas, que tuvieron un hijo llamado Arthasiddhi.
TEXTO 8
marutvāṁś ca jayantaś ca
marutvatyā babhūvatuḥ
jayanto vāsudevāṁśa
upendra iti yaṁ viduḥ
SINÓNIMOS
marutvān — Marutvān ; ca —también; jayantaḥ — Jayanta ; ca —y; marutvatyāḥ — de Marutvatī ; babhūvatuḥ —nació; jayantaḥ — Jayanta ; vāsudeva – aṁśaḥ —una expansión de Vāsudeva ; upendraḥ — Upendra ; iti —así; yam —a quién; viduḥ —ellos saben.
TRADUCCIÓN
Los dos hijos que nacieron del vientre de Marutvatī fueron Marutvān y Jayanta . Jayanta , que es una expansión del Señor Vāsudeva , recibe el nombre de Upendra .
TEXTO 9
mauhūrtikā deva-gaṇā
muhūrtāyāś ca jajñire
ye vai phalaṁ Prayacchanti
bhūtānāṁ sva-sva-kālajam
SINÓNIMOS
mauhūrtikāḥ —Mauhūrtikas; deva – gaṇāḥ —los semidioses; muhūrtāyāḥ —desde el vientre de Muhūrtā ; ca —y; jajñire —nació; vosotros —todos los cuales; vai —en verdad; phalam —resultado; Prayacchanti —librar; bhūtānām —de las entidades vivientes; sva -sva —los suyos; kāla – jam —nacido del tiempo.
TRADUCCIÓN
Los semidioses llamados Mauhūrtikas nacieron del vientre de Muhūrtā . Estas semidioses entregan los resultados de sus acciones a las entidades vivientes de sus respectivos tiempos.
TEXTOS 10–11
saṅkalpāyās tu saṅkalpaḥ
kāmaḥ saṅkalpajaḥ smṛtaḥ
vasavo ‘ṣṭau vasoḥ putrās
teṣāṁ nāmāni me śṛṇu
droṇaḥ prāṇo dhruvo ‘rko ‘gnir
doṣo vāstur vibhāvasuḥ
droṇasyābhimateḥ patnyā
harṣa-śoka-bhayādayaḥ
SINÓNIMOS
saṅkalpāyāḥ —desde el vientre de Saṅkalpā ; tu —pero; saṅkalpaḥ — Saṅkalpa ; kāmaḥ — Kāma ; saṅkalpa – jaḥ —el hijo de Saṅkalpā ; smṛtaḥ —conocido; vasavaḥ aṣṭau —los ocho Vasus; vasoḥ —de Vasu ; putrāḥ —los hijos; teṣām —de ellos; nāmāni —los nombres; yo —de mí; śṛṇu —simplemente escucha; droṇaḥ — Droṇa ; prāṇaḥ — Prāṇa ; dhruvaḥ — Dhruva ; arkaḥ — Arka ; agniḥ — Agni ; doṣaḥ — Doṣa ; vāstuḥ — Vāstu ; vibhāvasuḥ — Vibhāvasu ; droṇasya — de Droṇa ; abhimateḥ —de Abhimati; patnyāḥ —la esposa; harṣa – śoka – bhaya – ādayaḥ —los hijos llamados Harṣa , Śoka, Bhaya , etc.
TRADUCCIÓN
El hijo de Saṅkalpā fue conocido como Saṅkalpa , y de él nació la lujuria. Los hijos de Vasu fueron conocidos como los ocho Vasus. Solon escuche sus nombres de mi parte: Droṇa , Prāṇa , Dhruva , Arka , Agni , Doṣa , Vāstu y Vibhāvasu . De Abhimati, la esposa del Vasu llamada Droṇa , se generaron los hijos llamados Harṣa , Śoka, Bhaya , etc.
TEXTO 12
prāṇasyorjasvatī bhāryā
saha āyuḥ purojavaḥ
dhruvasya bhāryā dharaṇir
asūta vividhāḥ puraḥ
SINÓNIMOS
prāṇasya — de Prāna ; ūrjasvatī —Ūrjasvatī; bhāryā —la esposa; sahaḥ — Saha ; āyuḥ —Āyus; purojavaḥ — Purojava ; dhruvasya —de Dhruva ; bhāryā —la esposa; dharaṇiḥ — Dharaṇi ; asūta —dio a luz a; vividhāḥ —los diversos; puraḥ —ciudades y pueblos.
TRADUCCIÓN
Ūrjasvatī, la esposa de Prāṇa , dio a luz a tres hijos, llamados Saha , Āyus y Purojava . La esposa de Dhruva era conocida como Dharaṇi , y de su vientre nació varias ciudades.
TEXTO 13
arkasya vāsanā bhāryā
putrās tarṣādayaḥ smṛtāḥ
agner bhāryā vasor dhārā
putrā draviṇakādayaḥ
SINÓNIMOS
arkasya —de Arka ; vāsanā — Vāsanā ; bhāryā —la esposa; putrāḥ —los hijos; tarṣa – ādayaḥ —llamado Tarṣa y demás; smṛtāḥ —celebrado; agneḥ —de Agni ; bhāryā —esposa; vasoḥ —los Vasu ; dhārā — Dhārā ; putrāḥ —los hijos; draviṇaka – ādayaḥ —conocido como Draviṇaka y demás.
TRADUCCIÓN
Del vientre de Vāsanā , la esposa de Arka , nacieron muchos hijos, encabezados por Tarṣa . Dhārā , la esposa del Vasu llamada Agni , dio a luz a muchos hijos, encabezados por Draviṇaka .
TEXTO 14
skandaś ca kṛttikā-putro
ye viśākhādayas tataḥ
doṣasya śarvarī-putraḥ
śiśumāro hareḥ kalā
SINÓNIMOS
skandaḥ — Skanda ; ca —también; kṛttikā – putraḥ —el hijo de Kṛttikā ; vosotros —todos los cuales; viśākha – ādayaḥ —encabezado por Viśākha ; tataḥ —de él ( Skanda ); doṣasya —de Doṣa ; śarvarī – putraḥ —el hijo de su esposa Śarvarī; śiśumāraḥ —Śiśumāra; hareḥ kalā —una expansión de la Suprema Personalidad de Dios.
TRADUCCIÓN
De Kṛttikā , otra esposa de Agni , vino el hijo llamado Skanda , Kārttikeya, cuyos hijos fueron encabezados por Viśākha . Del vientre de Śarvarī, la esposa del Vasu llamada Doṣa , nació el hijo llamado Śiśumāra, que era una expansión de la Suprema Personalidad de Dios.
TEXTO 15
vāstor āṅgirasī-putro
viśvakarmākṛtī-patiḥ
tato manuś cākṣuṣo ‘bhūd
viśve sādhyā manoḥ sutāḥ
SINÓNIMOS
vāstoḥ — de Vāstu ; āṅgirasī —de su esposa llamada Āṅgirasī; putraḥ —el hijo; viśvakarmā — Viśvakarmā ; ākṛtī – patiḥ —el esposo de Ākṛtī; tataḥ —de ellos; manuḥ cākṣuṣaḥ — el Manu llamado Cākṣuṣa ; abhūt —nació; viśve —los Viśvadevas; sādhyāḥ —los Sādhyas; manoḥ —de Manu ; sutāḥ —los hijos.
TRADUCCIÓN
De Āṅgirasī, la esposa del Vasu llamada Vāstu , nació el gran arquitecto Viśvakarmā . Viśvakarmā se convirtió en el esposo de Ākṛtī, de quien nació el Manu llamado Cākṣuṣa . Los hijos de Manu fueron conocidos como Viśvadevas y Sādhyas.
TEXTO 16
vibhāvasor asūtoṣā
vyuṣṭaṁ rociṣam ātapam
pañcayāmo ‘tha bhūtāni
yena jāgrati karmasu
SINÓNIMOS
vibhāvasoḥ —de Vibhāvasu ; asūta —dio a luz a; ūṣā —llamado Ūṣā; vyuṣṭam —Vyuṣṭa; rociṣam — Rociṣa ; ātapam —Ātapa; pañcayāmaḥ —Pañcayāma; atha —después; bhūtāni —las entidades vivientes; yena —por quién; jāgrati —están despiertos; karmasu —en las actividades materiales.
TRADUCCIÓN
Ūṣā, la esposa de Vibhāvasu , dio a luz a tres hijos: Vyuṣṭa, Rociṣa y Ātapa. De Ātapa vino Pañcayāma, el lapso del día, que despierta a todas las entidades vivientes a las actividades materiales.
TEXTOS 17–18
sarūpāsūta bhūtasya
bhāryā rudrāṁś ca koṭiśaḥ
raivato ‘jo bhavo bhīmo
vāma ugro vṛṣākapiḥ
ajaikapād ahirbradhno
bahurūpo mahān iti
rudrasya pārṣadāś canye
ghorāḥ preta-vināyakāḥ
SINÓNIMOS
sarūpā — Sarūpā ; asūta —dio a luz; bhūtasya —de Bhūta ; bhāryā —la esposa; rudrān —Rudras; ca —y; koṭiśaḥ —diez millones; raivataḥ —Raivata; ajaḥ — Aja ; bhavaḥ — Bhava ; bhīmaḥ — Bhīma ; vāmaḥ — Vāma ; ugraḥ — Ugra ; vṛṣākapiḥ —Vṛṣākapi; ajaikapāt — Ajaikapāt ; ahirbradhnaḥ —Ahirbradhna; bahurūpaḥ —Bahurūpa; mahān — Mahān ; iti —así; rudrasya —de esos Rudras; pārṣadāḥ —sus asociados; ca —y; anye —otro; ghorāḥ —muy temeroso; preta —fantasmas; vināyakāḥ —y duendes.
TRADUCCIÓN
Sarūpā , la esposa de Bhūta , dio a luz a los diez millones de Rudras, de los cuales los una vez Rudras principales fueron Raivata, Aja , Bhava , Bhīma , Vāma , Ugra , Vṛṣākapi, Ajaikapāt , Ahirbradhna, Bahurūpa y Mahān . Sus asociados, los fantasmas y duendes, que son muy temerosos, nacieron de la otra esposa de Bhūta .
SIGNIFICADO
Śrīla Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura comenta que Bhūta tuvo dos esposas. Una de ellas, Sarūpā , dio a luz a los once Rudras, y la otra esposa dio a luz a los asociados de los Rudras conocidos como fantasmas y duendes.
TEXTO 19
prajāpater aṅgirasaḥ
svadhā patnī pitṝn atha
atharvāṅgirasaṁ vedaṁ
putratve cākarot satī
SINÓNIMOS
prajāpateḥ aṅgirasaḥ —de otro prajāpati , conocido como Aṅgirā; svadhā — Svadhā ; patnī —su esposa; pitṝn —los Pitās; atha —después; atharva — āṅgirasam —Atharvāṅgirasa; vedam—el veda personificado ; putratve —como el hijo; ca —y; akarot —aceptó; satī — Satī .
TRADUCCIÓN
El prajāpati Aṅgirā tuvo dos esposas, llamadas Svadhā y Satī . La esposa llamada Svadhā se unió a todos los Pitās como hijos suyos, y Satī se unió al Atharvāṅgirasa Veda como hijo suyo.
TEXTO 20
kṛśāśvo ‘rciṣi bhāryāyāṁ
dhūmaketum ajijanat
dhiṣaṇāyāṁ vedaśiro
devalaṁ vayunaṁ manum
SINÓNIMOS
kṛśāśvaḥ —Kṛśāśva; arciṣi —Arcis; bhāryāyām —en su esposa; dhūmaketum —un Dhūmaketu; ajījanat —dio a luz; dhiṣaṇāyām —en la esposa conocida como Dhiṣaṇā ; vedaśiraḥ — Vedaśirā ; devalam — Devala ; vayunam — Vayuna ; manum — Manu .
TRADUCCIÓN
Kṛśāśva tuvo dos esposas, llamadas Arcis y Dhiṣaṇā . En su esposa llamada Arcis engendró a Dhūmaketu y en Dhiṣaṇā engendró cuatro hijos, llamados Vedaśirā , Devala , Vayuna y Manu .
TEXTOS 21–22
tārkṣyasya vinatā kadrūḥ
pataṅgī yāminiti ca
pataṅgy asūta patagān
yāminī śalabhān atha
suparṇāsūta garuḍaṁ
sākṣād yajñeśa-vāhanam
sūrya-sūtam anūruṁ ca
kadrūr nāgān anekaśaḥ
SINÓNIMOS
tārkṣyasya —de Kaśyapa , cuyo otro nombre es Tārkṣya ; vinatā — Vinatā ; kadrūḥ —Kadrū; pataṅgī — Pataṅgī ; yāminī — Yāminī ; iti —así; ca —y; pataṅgī — Pataṅgī ; asūta —dio a luz; patagān —a aves de diferentes variedades; yāminī — Yāminī ; śalabhān— (dio a luz) langostas; atha —después; suparṇā —la esposa llamada Vinatā ; asūta —dio a luz; garuḍam —al célebre pájaro conocido como Garuḍa ; sākṣāt —directamente; yajñeśa – vāhanam —el portador de la Suprema Personalidad de Dios, Viṣṇu ; sūrya – sūtam —el auriga del dios del Sol; anūrum —Anūru; ca —y; kadrūḥ —Kadrū; nāgān —serpientes; anekaśaḥ —en variedades.
TRADUCCIÓN
Kaśyapa , que también se llama Tārkṣya , tuvo cuatro esposas: Vinatā [ Suparṇā ], Kadrū, Pataṅgī y Yāminī . Pataṅgī dio a luz a muchas clases de pájaros, y Yāminī dio a luz a langostas. Vinatā [ Suparṇā ] dio a luz a Garuḍa , el portador del Señor Viṣṇu , ya Anūru, o Aruṇa , el auriga del dios del Sol. Kadrū dio a luz a diferentes variedades de serpientes.
TEXTO 23
kṛttikādīni nakṣatrāṇ-
īndoḥ patnyas tu bhārata
dakṣa-śāpāt so ‘napatyas
tāsu yakṣma-grahārditaḥ
SINÓNIMOS
kṛttikā – ādīni —encabezado por Kṛttikā ; nakṣatrāṇi —las constelaciones; indoḥ —del dios de la Luna; patnyaḥ —las esposas; tu —pero; bhārata —¡oh, Mahārāja Parīkṣit , descendiente de la dinastía de Bharata !; dakṣa – śāpāt —por haber sido mal decidido por Dakṣa ; saḥ —el dios de la Luna; anapatyaḥ —sin hijos; tāsu —en tantas esposas; yakṣma – graha – arditaḥ — estar oprimido por una enfermedad que provoca una destrucción gradual.
TRADUCCIÓN
¡Oh Mahārāja Parīkṣit , el mejor de los Bhāratas!, las constelaciones llamadas Kṛttikā eran todas esposas del dios de la Luna. Sin embargo, debido a que Prajāpati Dakṣa lo había mal decidido a sufrir una enfermedad que causaría una destrucción gradual, el dios de la Luna no podía engendrar hijos en ninguna de sus esposas.
TEXTOS 24–26
punah prasādya taṁ somaḥ
kalā lebhe kṣaye ditāḥ
śṛṇu nāmāni lokānāṁ
mātṝṇāṁ śaṅkarāṇi ca
atha kaśyapa-patnīnāṁ
yat-prasūtam idaṁ jagat
aditir ditir danuḥ kāṣṭhā
ariṣṭā surasā ilā
muniḥ krodhavaśā tāmrā
surabhiḥ saramā timiḥ
temporizador yādo-gaṇā āsan
śvāpadāḥ saramā-sutāḥ
SINÓNIMOS
punaḥ —otra vez; prasādya —pacificante; tam —él ( Prajāpati Dakṣa ); somaḥ —el dios de la Luna; kalāḥ —porciones de luz; lebhe —logrado; kṣaye —en destrucción gradual (la quincena oscura); ditāḥ —eliminado; śṛṇu —por favor escucha; nāmāni —todos los nombres; lokānām —de los planetas; mātṝṇām —de las madres; śaṅkarāṇi —agradable; ca —también; atha —ahora; kaśyapa – patnīnām —de las esposas de Kaśyapa ; yat – prasūtam —de quien nació; idam —esto; jagat —el universo entero; aditiḥ —Aditi; ditiḥ — Diti ; danuḥ — Danu ; kāṣṭhā — Kāṣṭhā ; ariṣṭā — Ariṣṭā ; surasā — Surasā ; ilā — Ilā ; muniḥ — Muni ; krodhavaśā — Krodhavaśā ; tāmrā — Tāmrā ; surabhiḥ — Surabhi ; saramā — Saramā ; timiḥ — Timi ; timeḥ —de Timi ; yādaḥ – gaṇāḥ —los acuáticos; āsan —apareció; śvāpadāḥ —los animales feroces como los leones y los tigres; saramā – sutāḥ —los hijos de Saramā .
TRADUCCIÓN
A continuación, el Rey de la Luna apaciguó a Prajāpati Dakṣa con palabras corteses y así recuperó las porciones de luz que había perdido durante su enfermedad. Sin embargo, no pudo engendrar hijos. La luna pierde su poder brillante durante la quincena oscura, y en la quincena brillante se manifiesta nuevamente. Oh rey Parīkṣit , ahora por favor escucha de mí los nombres de las esposas de Kaśyapa, de cuyos vientres ha surgido la población del universo entero. Son las madres de casi toda la población del universo entero, y sus nombres son muy auspiciosos de escuchar. Ellos son Aditi, Diti , Danu , Kāṣṭhā , Ariṣṭā , Surasā , Ilā , Muni , Krodhavaśā , Tāmrā , Surabhi , Saramā y Timi . Del vientre de Timi nacieron todos los seres acuáticos, y del vientre de Saramā nacieron los animales feroces como los tigres y los leones.
TEXTO 27
surabher mahiṣā gāvo
ye cānye dviśaphā nṛpa
tāmrāyāḥ śyena-gṛdhrādyā
muner apsarasāṁ gaṇāḥ
SINÓNIMOS
surabheḥ —desde el vientre de Surabhi ; mahiṣāḥ —búfalo; gāvaḥ —vacas; vosotros —quién; ca —también; anye —otros; dvi – śaphāḥ —con pezuñas hendidas; nṛpa —¡oh, rey!; tāmrāyāḥ — de Tāmrā ; śyena —águilas; gṛdhra – ādyāḥ —buitres, etc.; muneḥ —de Muni ; apsarasām —de ángeles; gaṇāḥ —los grupos.
TRADUCCIÓN
Mi querido rey Parīkṣit , del vientre de Surabhi nació el búfalo, la vaca y otros animales de pezuña hendida, del vientre de Tāmrā nacieron las águilas, los buitres y otras grandes aves rapaces, y del vientre de Muni nacieron los ángeles. nacimiento.
TEXTO 28
dandaśūkādayaḥ sarpā
rājan krodhavaśātmajāḥ
ilāyā bhūruhāḥ sarve
yātudhānāś ca saurasāḥ
SINÓNIMOS
dandaśūka – ādayaḥ —encabezados por las serpientes dandaśūka ; sarpāḥ —reptiles; rājan —¡oh, rey!; krodhavaśā – ātma – jāḥ —nacido de Krodhavaśā ; ilāyāḥ —desde el vientre de Ilā ; bhūruhāḥ —las enredaderas y los árboles; sarve —todos; yātudhānāḥ —los caníbales (Rākṣasas); ca —también; saurasāḥ —del vientre de Surasā .
TRADUCCIÓN
Los hijos nacidos de Krodhavaśā fueron las serpientes conocidas como dandaśūka , así como otras serpientes y los mosquitos. Todas las enredaderas y árboles nacieron del útero de Ilā . Los Rākṣasas, los malos espíritus, nacieron del vientre de Surasā .
TEXTOS 29–31
ariṣṭāyās tu gandharvāḥ
kāṣṭhāyā dviśaphetarāḥ
sutā danor eka-ṣaṣṭis
teṣāṁ prādhānikāñ śṛṇu
dvimūrdhā śambaro ‘riṣṭo
hayagrīvo vibhāvasuḥ
ayomukhaḥ śaṅkuśirāḥ
svarbhānuḥ kapilo ‘ruṇaḥ
pulomā vṛṣaparvā ca
ekacakro ‘nutāpanaḥ
dhūmrakeśo virūpākṣo
vipracittiś ca durjayaḥ
SINÓNIMOS
ariṣṭāyāḥ —desde el vientre de Ariṣṭā ; tu —pero; gandharvāḥ —los Gandharvas; kāṣṭhāyāḥ —desde el vientre de Kāṣṭhā ; dvi – śapha – itarāḥ — animales como los caballos, que no tienen pezuñas hendidas; sutāḥ —hijos; danoḥ —desde el vientre de Danu ; eka – ṣaṣṭiḥ —sesenta y uno; teṣām —de ellos; prādhānikān —los importantes; śṛṇu —escuchar; dvimūrdhā — Dvimūrdhā ; śambaraḥ —Śambara; ariṣṭaḥ — Ariṣṭa ; hayagrīvaḥ — Hayagrīva ; vibhāvasuḥ — Vibhāvasu ; ayomukhaḥ —Ayomukha; śaṅkuśirāḥ —Śaṅkuśirā; svarbhānuḥ —Svarbhānu; kapilaḥ — Kapila ; aruṇaḥ — Aruṇa ; pulomā — Pulomā ; vṛṣaparvā — Vṛṣaparvā ; ca —también; ekacakraḥ —Ekacakra; anutāpanaḥ —Anutāpana; dhūmrakeśaḥ —Dhūmrakeśa; virūpākṣaḥ —Virūpākṣa; vipracittiḥ —Vipracitti; ca —y; durjayaḥ — Durjaya .
TRADUCCIÓN
Los Gandharvas nacieron del útero de Ariṣṭā , y los animales cuyas pezuñas no están partidas, como el caballo, nacieron del útero de Kāṣṭhā . Oh Rey, del vientre de Danu Nacieron Sesenta y un Hijos, de los Cuales Dieciocho Fueron Muy IMPORTANTES: Dvimūrdhā , śambara, Ariṣṭa , Hayagrīva , Vibhāvasu , Ayomukha, Śaṅkuśirā, Svarbhānu, Kapila, Ayomukha , Śaṅkuśirā, Svarbhānu, Kapila , Ayomukha , Śaṅkuśirā , Svarbhānu ,Kapila, ARAmukha, Pul, Pul, V. kaca. Kra, Anutāpana, Dhūmrakeśa, Virūpākṣa, Vipracitti y Durjaya .
TEXTO 32
svarbhānoḥ suprabhāṁ kanyām
uvāha namuciḥ kila
vṛṣaparvaṇas tu śarmiṣṭhāṁ
yayātir nāhuṣo balī
SINÓNIMOS
svarbhānoḥ —de Svarbhānu; suprabhām —Suprabhā; kanyām —la hija; uvāha —casado; namuciḥ — namuci ; kila —en verdad; vṛṣaparvaṇaḥ —de Vṛṣaparvā ; tu —pero; śarmiṣṭhām —Śarmiṣṭhā; yayātiḥ —el rey Yayāti; nāhuṣaḥ —el hijo de Nahuṣa ; balī —muy poderoso.
TRADUCCIÓN
Namuci se casó con la hija de Svarbhānu llamada Suprabhā . La hija de Vṛṣaparvā llamada Śarmiṣṭhā fue entregada al poderoso rey Yayāti, el hijo de Nahuṣa .
TEXTOS 33–36
vaiśvānara-sutā yāś ca
catasraś cāru-darśanāḥ
upadānavī hayaśirā
pulomā kālakā tathā
upadānavīṁ hiraṇyākṣaḥ
kratur hayaśirāṁ nṛpa
pulomāṁ kālakāṁ ca dve
vaiśvānara-sute tu kaḥ
upayeme ‘tha bhagavān
kaśyapo brahma-coditaḥ
paulomāḥ kālakeyāś ca
dānavā yuddha-śālinaḥ
tayoḥ ṣaṣṭi-sahasrāṇi
yajña-ghnāṁs te pituḥ pitā
jaghāna svar-gato rājann
eka indra-priyaṅkaraḥ
SINÓNIMOS
vaiśvānara – sutāḥ —las hijas de Vaiśvānara ; yāḥ —quién; ca —y; catasraḥ —cuatro; cāru – darśanāḥ —muy, muy hermoso; upadānavī — Upadānavī ; hayaśirā — Hayaśirā ; pulomā — Pulomā ; kālakā — Kālakā ; tathā —también; upadānavīm — Upadānavī ; hiraṇyākṣaḥ —el demonio Hiraṇyākṣa ; kratuḥ — Kratu ; hayaśirām — Hayaśirā ; nṛpa —¡oh, rey!; pulomām kālakām ca — Pulomā y Kālakā ; dve —los dos; vaiśvānara – sute —hijas de Vaiśvānara ; tu —pero; kaḥ — el prajāpati ; upayeme —casado; atha —entonces; bhagavān —el más poderoso; kaśyapaḥ — Kaśyapa Muni ; brahma – coditaḥ — solicitado por el Señor Brahmā ; paulomāḥ kālakeyāḥ ca —los Paulomas y Kālakeyas; dānavāḥ —demonios; yuddha – śālinaḥ —muy aficionado a la lucha; tayoḥ —de ellos; ṣaṣṭi – sahasrāṇi —sesenta mil; yajña – ghnān —que perturbaban los sacrificios; te —tu; pituḥ —del padre; pitā —el padre; jaghāna —matado; svaḥ – gataḥ —en los planetas celestiales; rājan —¡oh, rey!; ekaḥ —solo; indra – priyam – karaḥ —para complacer al rey Indra .
TRADUCCIÓN
Vaiśvānara , el hijo de Danu , tuvo cuatro hermosas hijas, llamadas Upadānavī , Hayaśirā , Pulomā y Kālakā . Hiraṇyākṣa se casó con Upadānavī y Kratu se casó con Hayaśirā . Posteriormente, a petición del Señor Brahmā , Prajāpati Kaśyapa se casó con Pulomā y Kālakā , las otras dos hijas de Vaiśvānara . Del vientre de estas dos esposas de Kaśyapa surgieron sesenta mil hijos, encabezados por Nivātakavaca , conocidos como los Paulomas y los Kālakeyas. Eran básicamente muy fuertes y expertos en la lucha, y su objetivo era perturbar los sacrificios realizados por los grandes sabios. Mi querido rey, cuando tu abuelo Arjuna fue a los planetas celestiales, él solo mató a todos estos demonios, y por eso el rey Indra se volvió extremadamente afectuoso con él.
TEXTO 37
vipracittiḥ siṁhikāyāṁ
śataṁ caikam ajījanat
rāhu-jyeṣṭhaṁ ketu-śataṁ
grahatvaṁ ya upāgatāḥ
SINÓNIMOS
vipracittiḥ —Vipracitti; siṁhikāyām —en el vientre de su esposa Siṁhikā ; śatam —a cien; ca —y; ekam —uno; ajījanat —dio a luz; rāhu – jyeṣṭham —entre los cuales Rāhu es el mayor; ketu — śatam —cien Ketus; grahatvam —planeta; vosotros —todos los cuales; upāgatāḥ —obtenido.
TRADUCCIÓN
En su esposa Siṁhikā , Vipracitti engendró ciento un hijos, de los cuales el mayor es Rāhu y los demás son los cien Ketus. Todos ellos alcanzaron posiciones en los planetas influyentes.
TEXTOS 38–39
athātaḥ śrūyatāṁ vaṁśo
yo ‘diter anupūrvaśaḥ
yatra nārāyaṇo devaḥ
svāṁśenāvātarad vibhuḥ
vivasvān aryamā pūṣā
tvaṣṭātha savitā bhagaḥ
dhātā vidhātā varuṇo
mitraḥ śatru urukramaḥ
SINÓNIMOS
atha —después; ataḥ —ahora; śrūyatām —que se escuche; vaṁśaḥ —la dinastía; yaḥ —que; aditeḥ —de Aditi; anupūrvaśaḥ —en orden cronológico; yatra —en el que; nārāyaṇaḥ —la Suprema Personalidad de Dios; devaḥ —el Señor; sva – aṁśena —mediante Su propia expansión plenaria; avātarat —descendió; vibhuḥ —el Supremo; vivasvān — Vivasvān ; aryamā — Aryamā ; pūṣā — Pūṣā ; tvaṣṭā — Tvaṣṭā ; atha —después; savitā — Savitā ; bhagaḥ — Bhaga ; dhātā — Dhātā ; vidhātā — Vidhātā ; varuṇaḥ — Varuṇa ; mitraḥ — Mitra ; śatruḥ —Śatru; urukramaḥ — Urukrama .
TRADUCCIÓN
Ahora, por favor, escúchenme mientras describo a los descendientes de Aditi en orden cronológico. En esta dinastía, la Suprema Personalidad de Dios, Nārāyaṇa, descendió mediante Su expansión plena. Los nombres de los hijos de Aditi son los siguientes: Vivasvān , Aryamā , Pūṣā , Tvaṣṭā , Savitā , Bhaga , Dhātā , Vidhātā , Varuṇa , Mitra , Śatru y Urukrama .
TEXTO 40
vivasvataḥ śrāddhadevaṁ
saṁjñāsūyata vai manum
mithunaṁ ca mahā-bhāgā
yamaṁ devaṁ yamīṁ tathā
saiva bhūtvātha vaḍavā
nāsatyau suṣuve bhuvi
SINÓNIMOS
vivasvataḥ —del dios del Sol; śrāddhadevam —llamado Śrāddhadeva; saṁjñā — Saṁjñā ; asūyata —dio a luz; vai —en verdad; manum —un Manu ; mithunam —gemelos; ca —y; mahā – bhāgā —el afortunado Saṁjñā ; yamam —a Yamarāja; devam —el semidiós; yamīm —a su hermana llamada Yamī ; tathā —así como; sā —ella; eva —también; bhūtvā —convirtiéndose; atha —entonces; vaḍavā — una yegua ; nāsatyau —a los Aśvinī-kumāras; suṣuve —dio a luz; bhuvi —en esta Tierra.
TRADUCCIÓN
Saṁjñā , la esposa de Vivasvān , el dios del Sol, dio a luz al Manu llamado Śrāddhadeva, y la misma afortunada esposa también dio a luz a los gemelos Yamarāja y el río Yamunā . Entonces Yamī , mientras vagaba por la tierra en forma de yegua , dio a luz a los Aśvinī-kumāras.
TEXTO 41
chāyā śanaiścaraṁ lebhe
sāvarṇiṁ ca manuṁ tataḥ
kanyāṁ ca tapatīṁ yā vai
vavre saṁvaraṇaṁ patim
SINÓNIMOS
chāyā — Chāyā , otra esposa del dios del Sol; śanaiścaram —Saturno; lebhe —engendró; sāvarṇim — Sāvarṇi ; ca —y; manum —el Manu ; tataḥ —de él ( Vivasvān ); kanyām —una hija; ca —así como; tapatīm —llamado Tapatī ; yā —quién; vai —en verdad; vavre —casada; saṁvaraṇam — Saṁvaraṇa ; patim —esposo.
TRADUCCIÓN
Chāyā , otra esposa del dios del sol, engendró dos hijos llamados Śanaiścara y Sāvarṇi Manu , y una hija, Tapatī , que se casó con Saṁvaraṇa .
TEXTO 42
aryamṇo mātṛkā patnī
tayoś carṣaṇayaḥ sutāḥ
yatra vai mānuṣī jātir
brahmaṇā copakalpitā
SINÓNIMOS
aryamṇaḥ — de Aryamā ; mātṛkā — mātṛkā ; patnī —la esposa; tayoḥ —por su unión; carṣaṇayaḥ sutāḥ —muchos hijos que eran eruditos; yatra —en el que; vai —en verdad; mānuṣī —humano; jātiḥ —especies; brahmaṇā —por el Señor Brahmā ; ca —y; upakalpitā —fue creado.
TRADUCCIÓN
Del vientre de Mātṛkā , la esposa de Aryamā , nacieron muchos eruditos. Entre ellos, el Señor Brahmā creó la especie humana, que está dotada de la aptitud para el autoexamen.
TEXTO 43
pūṣānapatyaḥ piṣṭādo
bhagna-danto ‘bhavat purā
yo ‘sau dakṣāya kupitaṁ
jahāsa vivṛta-dvijaḥ
SINÓNIMOS
pūṣā — Pūṣā ; anapatyaḥ —sin hijos; piṣṭa – adaḥ —que vive comiendo harina; bhagna – dantaḥ —con los dientes rotos; abhavat —se volvió; purā —anteriormente; yaḥ —quién; asau —eso; dakṣāya —en Dakṣa ; kupitam —muy enojado; jahāsa —rió; vivṛta – dvijaḥ —descubriendo sus dientes.
TRADUCCIÓN
Pūṣā no tuvo hijos. Cuando el Señor Śiva estaba enojado con Dakṣa , Pūṣā se rió del Señor Śiva y le mostró los dientes. Por eso perdieron los dientes y tuvo que vivir comiendo únicamente harina molida.
TEXTO 44
tvaṣṭur daityātmajā bhāryā
racanā nāma kanyakā
sanniveśas tayor jajñe
viśvarūpaś ca vīryavān
SINÓNIMOS
tvaṣṭuḥ —de Tvaṣṭā ; daitya – ātma – jā —la hija de un demonio; bhāryā —esposa; racanā — Racanā ; nāma —nombrado; kanyakā —una doncella; sanniveśaḥ — Sanniveśa ; tayoḥ —de esos dos; jajñe —nació; viśvarūpaḥ — Viśvarūpa ; ca —y; vīryavān —muy poderoso en fuerza corporal.
TRADUCCIÓN
Racanā , la hija de los Daityas, se convirtió en la esposa de Prajāpati Tvaṣṭā . Por su semilla él engendró en su vientre dos hijos muy poderosos llamados Sanniveśa y Viśvarūpa .
TEXTO 45
taṁ vavrire sura-gaṇā
svasrīyaṁ dviṣatām api
vimatena parityakta
guruṇāṅgirasena yat
SINÓNIMOS
tam —él ( Viśvarūpa ); vavrire —aceptado como sacerdote; sura – gaṇāḥ —los semidioses; svasrīyam —el hijo de una hija; dviṣatām —de los demonios enemigos; api —aunque; vimatena —sin respeto; parityaktāḥ —que fueron abandonados; guruṇā —por su maestro espiritual; āṅgirasena — Bṛhaspati ; yat —desde entonces.
TRADUCCIÓN
Aunque Viśvarūpa era hijo de la hija de sus enemigos eternos los demonios, los semidioses lo aceptaron como su sacerdote de acuerdo con la orden de Brahmā cuando fueron abandonados por su maestro espiritual, Bṛhaspati , a quien le habían faltado el respeto.
Así terminan los significados de Bhaktivedanta correspondientes al Capítulo Sexto del Sexto Canto del Śrīmad- Bhāgavatam , titulado “La progenie de las hijas de Dakṣa ”.