Las dinastías de los hijos de Manu.


Este Segundo Capítulo describe las dinastías de los hijos de Manu , encabezadas por Karūṣa .
Después de que Sudyumna aceptó la orden de vānaprastha y partió hacia el bosque, Vaivasvata Manu , deseoso de tener hijos, adoró a la Suprema Personalidad de Dios y, en consecuencia, engendró diez hijos como Mahārāja Ikṣvāku , todos los cuales eran como su padre. Uno de esos hijos, Pṛṣadhra, estaba ocupado en el deber de proteger a las vacaciones por la noche con una espada en la mano. Siguiendo la orden de su maestro espiritual, permanecería así durante toda la noche. Una vez, en la oscuridad de la noche, un tigre agarró una vaca del establo, y cuando Pṛṣadhra se enteró de esto, tomó una espada en su mano y siguió al tigre. Desafortunadamente, cuando finalmente se acercó al tigre, no pudo distinguir entre la vaca y el tigre en la oscuridad, y por eso mató a la vaca. Debido a esto, su maestro espiritual lo maldijo para que naciera en una familia śūdra, pero Pṛṣadhra practicaba.yoga místico y en bhakti – yoga adoraba a la Suprema Personalidad de Dios. Luego entró voluntariamente en un incendio forestal abrasador, abandonando así su cuerpo material y regresando al hogar, de regreso a Dios.
Kavi , el hijo menor de Manu , fue un gran devoto de la Suprema Personalidad de Dios desde su misma infancia. Del hijo de Manu conocido como Karūṣa , se generó una secta de kṣatriyas conocida como Kārūṣas.Manu también tuvo un hijo conocido como Dhṛṣṭa , de quien se generó otra secta de kṣatriyas , pero aunque nació de alguien que tenía las cualidades de un kṣatriya , se convirtió en brāhmaṇas. De Nṛga , otro hijo de Manu , vinieron los hijos y nietos conocidos como Sumati, Bhūtajyoti y Vasu . De Vasu , sucesivamente, vino Pratīka, y de él vino Oghavān . Descendientes en orden de la dinastía seminal de Nariṣyanta , otro hijo de Manu , fueron Citrasena , Ṛkṣa, Mīḍhvān , Pūrṇa , Indrasena , Vītihotra , Satyaśravā, Uruśravā, Devadatta y Agniveśya. Del kṣatriya conocido como Agniveśya surgió la célebre dinastía brāhmaṇa conocida como Āgniveśyāyana. De la dinastía seminal de Diṣṭa , otro hijo de Manu , vino Nābhāga , y de él vinieron sucesivamente Bhalandana, Vatsaprīti, Prāṁśu, Pramati, Khanitra, Cākṣuṣa , Viviṁśati, Rambha , Khanīnetra, Karandhama, Avīkṣit , Marutta, Dama . , Rājyavardhana, Sudhṛti, Nara , Kevala , Dhundhumān , Vegavān , Budha y Tṛṇabindu. De esta manera, en esta dinastía nacieron muchos hijos y nietos. De Tṛṇabindu nació una hija llamada Ilavilā , de quien nació Kuvera . Tṛṇabindu también tuvo tres hijos, llamados Viśāla , Śūnyabandhu y Dhūmraketu. El hijo de Viśāla fue Hemacandra, su hijo fue Dhūmrākṣa y su hijo fue Saṁyama . Los hijos de Saṁyama fueron Devaja y Kṛśāśva. El hijo de Kṛśāśva, Somadatta, realizó un sacrificio Aśvamedha y, al adorar a la Suprema Personalidad de Dios, Viṣṇu , alcanzó la perfección suprema de regresar al hogar, de regreso a Dios.
TEXTO 1
śrī-śuka uvāca
evaṁ puerta ‘tha sudyumne
manur vaivasvataḥ sute
putra-kāmas tapas tepe
yamunāyāṁ śataṁ samāḥ
SINÓNIMOS
śrī – śukaḥ uvāca —Śrī Śukadeva Gosvāmī dijo; evam —así; gate —había aceptado la orden de vānaprastha; atha —después; sudyumne —cuando Sudyumna ; manuḥ vaivasvataḥ — Vaivasvata Manu , conocido como Śrāddhadeva; sute —su hijo; putra – kāmaḥ —deseando tener hijos; tapaḥ tepe —ejecutaron rigurosas austeridades; yamunāyām —a orillas del Yamunā ; śatam samāḥ —durante cien años.
TRADUCCIÓN
Śukadeva Gosvāmī dijo: Después, cuando su hijo Sudyumna fue al bosque para aceptar la orden de vānaprastha, Vaivasvata Manu [Śrāddhadeva], deseoso de tener más hijos, realizó varias austeridades en la orilla del Yamunā durante cien años.
TEXTO 2
tato ‘yajan manur devam
apatyārthaṁ hariṁ prabhum
ikṣvāku-pūrvajān putrān
lebhe sva-sadṛśān daśa
SINÓNIMOS
tataḥ —después; ayajat —adorado; manuḥ — Vaivasvata Manu ; devam —a la Suprema Personalidad de Dios; apatya – artham —con el deseo de tener hijos; harim —a Hari , la Suprema Personalidad de Dios; prabhum —el Señor; ikṣvāku – pūrva – jān —de los cuales el mayor se llamó Ikṣvāku ; putrān —hijos; lebhe —tuvo; sva – sadṛśān —exactamente como él mismo; daśa —diez.
TRADUCCIÓN
Luego, debido a ese deseo de tener hijos, el Manu conocido como Śrāddhadeva adoró al Señor Supremo, la Personalidad de Dios, el Señor de los semidioses. Así tuvo diez hijos exactamente iguales a él. Entre todos ellos, Ikṣvāku era el mayor.
TEXTO 3
pṛṣadhras tu manoḥ putro
go-palo guruṇā kṛtaḥ
pālayām āsa gā yatto
rātryāṁ vīrāsana-vrataḥ
SINÓNIMOS
pṛṣadhraḥ tu —entre ellos, Pṛṣadhra; manoḥ —de Manu ; putraḥ —el hijo; go- pālaḥ —pastoreando vacas; guruṇā —por orden de su maestro espiritual; kṛtaḥ —habiendo estado ocupado; pālayām āsa —él protegió; gāḥ —vacas; yattaḥ —tan ocupado; rātryām —de noche; vīrāsana – vrataḥ —hacer el voto de vīrāsana , estar de pie con una espada.
TRADUCCIÓN
Entre estos hijos, Pṛṣadhra, siguiendo la orden de su maestro espiritual, se ocupaba como protector de las vacaciones. Se quedó toda la noche con una espada para proteger a las vacaciones.
SIGNIFICADO
Quien se vuelve vīrāsana hace el voto de permanecer toda la noche con una espada para proteger a las vacas. Debido a que Pṛṣadhra se ocupaba de esta manera, debe entenderse que no tuvo ninguna dinastía. Podemos comprender mejor a partir de este voto aceptado por Pṛṣadhra cuán esencial es proteger a las vacas. Algún hijo de un kṣatriya haría este voto de proteger a las vacas de los animales feroces, incluso de noche. ¿Qué decir entonces del envío de vacas a los mataderos? Esta es la actividad más pecaminosa en la sociedad humana.
TEXTO 4
ekada prāviśad goṣṭhaṁ
śārdūlo niśi varṣati
śayānā gāva utthāya
bhītās tā babhramur vraje
SINÓNIMOS
ekadā —érase una vez; prāviśat —entró; goṣṭham —la tierra del establecimiento de vacas; śārdūlaḥ —un tigre; niśi —de noche; varṣati —mientras llovía; śayānāḥ —acostado; gāvaḥ —vacas; utthāya —levantarse; bhītāḥ —temiendo; tāḥ —todos ellos; babhramuḥ —esparcidos aquí y allá; vraje —en la tierra que rodea el establo.
TRADUCCIÓN
Una noche, mientras llovía, un tigre entró en el terreno del establo. Al ver al tigre, todas las vacas, que estaban acostadas, se levantaron asustadas y se dispersaron por el campo.
TEXTOS 5–6
ekāṁ jagrāha balavān
sā cukrośa bhayāturā
tasyās tu kranditaṁ śrutvā
pṛṣadhro ‘nusasāra ha
khaḍgam ādāya tarasā
pralīnoḍu-gaṇe niśi
ajānann acchinod babhroḥ
śiraḥ śārdūla-śaṅkayā
SINÓNIMOS
ekām —una de las vacas; jagrāha —atrapado; balavān —el tigre fuerte; sā —esa vaca; cukrośa —empezó a llorar; bhaya – āturā —en aflicción y miedo; tasyāḥ —de ella; tu —pero; kranditam —los gritos; śrutvā —escuchar; pṛṣadhraḥ —Pṛṣadhra; anusasāra ha —siguió; khaḍgam —espada; ādāya —tomar; tarasā —muy apresuradamente; pralīna – uḍu – gaṇe —cuando las estrellas estaban cubiertas por nubes; niśi —de noche; ajānan —sin conocimiento; acchinot —cortado; babhroḥ —de la vaca; śiraḥ —la cabeza; śārdūla – śaṅkayā —confundiéndola con la cabeza del tigre.
TRADUCCIÓN
Cuando el tigre muy fuerte agarró a la vaca, ésta gritó de angustia y miedo, y Pṛṣadhra, al oír los gritos, inmediatamente siguió el sonido. Tomó su espada, pero como las estrellas estaban cubiertas por nubes, se fundió a la vaca con el tigre y por error les cortó la cabeza con gran fuerza.
TEXTO 7
vyāghro ‘pi vṛkṇa-śravaṇo
nistriṁśāgrāhatas tataḥ
niścakrāma bhṛśaṁ bhīto
raktaṁ pathi samutsṛjan
SINÓNIMOS
vyāghraḥ —el tigre; api —también; vṛkṇa – śravaṇaḥ —le cortan la oreja; nistriṁśa – agra – āhataḥ — por haber sido cortado por la punta de la espada; tataḥ —después; niścakrāma —huyó (de ese lugar); bhṛśam —mucho; bhītaḥ —teniendo miedo; raktam —sangre; pathi —en el camino; samutsṛjan —descargando.
TRADUCCIÓN
Debido a que la oreja del tigre había sido cortada por el filo de la espada, el tigre tuvo mucho miedo y huyó de ese lugar, mientras sangraba en la calle.
TEXTO 8
manyamāno hataṁ vyāghraṁ
pṛṣadhraḥ para-vīra-hā
adrākṣīt sva-hatāṁ babhruṁ
vyuṣṭāyāṁ niśi duḥkhitaḥ
SINÓNIMOS
manyamānaḥ —pensando que; hatam —ha sido asesinado; vyāghram —el tigre; pṛṣadhraḥ —el hijo de Manu, Pṛṣadhra; para – vīra – hā —aunque muy capaz de castigar al enemigo; adrākṣīt —vio; sva – hatām —había sido asesinado por él; babhrum —la vaca; vyuṣṭāyām niśi —cuando pasó la noche (por la mañana); duḥkhitaḥ —se volvió muy infeliz.
TRADUCCIÓN
Por la mañana, cuando Pṛṣadhra, que era bastante capaz de someter a su enemigo, vio que había matado a la vaca, aunque por la noche pensaba que había matado al tigre, se sintió muy infeliz.
TEXTO 9
taṁ śaśāpa kulācāryaḥ
kṛtāgasam akāmataḥ
na kṣatra-bandhuḥ śūdras tvaṁ
karmaṇā bhavitāmunā
SINÓNIMOS
tam —él (Pṛṣadhra); śaśāpa —maldito; kula – ācāryaḥ —el sacerdote de la familia, Vasiṣṭha ; kṛta – āgasam —por haber cometido el gran pecado de matar una vaca; akāmataḥ —aunque no quería hacerlo; na —no; kṣatra – bandhuḥ —el miembro de la familia de un kṣatriya ; śūdraḥ tvam —te has comportado como un śūdra ; karmaṇā —por tanto, mediante tu reacción fruitiva; bhavitā —te convertirás en un śūdra ; amunā —por haber matado a la vaca.
TRADUCCIÓN
Aunque Pṛṣadhra había cometido el pecado sin saberlo, el sacerdote de su familia, Vasiṣṭha , lo maldijo diciendo: “En tu próxima vida no podrás convertirte en un kṣatriya . En cambio, nacerás como un śūdra por haber matado a la vaca”.
SIGNIFICADO
Parece que Vasiṣṭha no estaba libre de tamo- guṇa , la modalidad de la ignorancia. Como sacerdote de la familia o maestro espiritual de Pṛṣṭha, Vasiṣṭha debería haber tomado muy a la ligera la ofensa de Pṛṣadhra, pero en cambio Vasiṣṭha lo maldijo para que se convirtiera en un śūdra . Es deber de un sacerdote de familia no maldecir a un discípulo sino darle alivio mediante la realización de algún tipo de expiación. Vasiṣṭha , sin embargo, hizo todo lo contrario. Por eso Śrīla Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura dice que él era durmati ; En otras palabras, su inteligencia no era muy buena.
TEXTO 10
evaṁ śaptas tu guruṇā
pratyagṛhṇāt kṛtāñjaliḥ
adhārayad vrataṁ vīra
ūrdhva-retā muni-priyam
SINÓNIMOS
evam —de esta manera; śaptaḥ —habiendo sido mal decidido; tu —pero; guruṇā —por su maestro espiritual; pratyagṛhṇāt —él (Pṛṣadhra) ayudó; kṛta – añjaliḥ —con las manos juntas; adhārayat —tomó, consolidó; vratam —el voto de brahmacarya; vīraḥ —ese héroe; ūrdhva – retāḥ —habiendo controlado sus sentidos; muni – priyam —que es aprobado por los grandes sabios.
TRADUCCIÓN
Cuando el héroe Pṛṣadhra fue maldecido de esa manera por su maestro espiritual, recibió la maldición con las manos juntas. Luego, tras controlar sus sentidos, hizo el voto de brahmacarya, aprobado por todos los grandes sabios.
TEXTOS 11–13
vasudeve bhagavati
sarvātmani pare ‘masculino
ekāntitvaṁ gato bhaktyā
sarva-bhūta-suhṛt samaḥ
vimukta-saṅgaḥ śāntātmā
saṁyatākṣo ‘parigrahaḥ
yad-ṛcchayopapannena
kalpayan vṛttim ātmanaḥ
ātmany ātmānam ādhāya
jñāna-tṛptaḥ samāhitaḥ
vicacara mahīm etāṁ
jaḍāndha-badhirākṛtiḥ
SINÓNIMOS
vāsudeve —a la Suprema Personalidad de Dios; bhagavati —al Señor; sarva — ātmani —a la Superalma; pare —a la Trascendencia; amale —a la persona Suprema, que no tiene contaminación material; ekāntitvam —ofreciendo servicio devocional sin distracción; gataḥ —situado en esa posición; bhaktyā —debido a la devoción pura; sarva – bhūta – suhṛt samaḥ — por ser un devoto, amigable e igual con todos; vimukta – saṅgaḥ —sin contaminación material; śānta – ātmā —una actitud pacífica; saṁyata —autocontrolado; akṣaḥ —la visión de quién; aparigrahaḥ —sin aceptar caridad alguna de nadie más; yat – ṛcchayā —por la gracia del Señor; upapannena —por todo lo que estaba disponible para las necesidades corporales; kalpayan —disponiendo de esta manera; vṛttim —las necesidades del cuerpo; ātmanaḥ —para beneficio del alma; ātmani —dentro de la mente; ātmānam —el Alma Suprema, la Personalidad de Dios; ādhāya —manteniendo siempre; jñāna – tṛptaḥ —completamente satisfecho en el conocimiento trascendental; samāhitaḥ —siempre en trance; vicacāra —viajó por todas partes; mahīm —la tierra; etām —esto; jaḍa —tonto; andha —ciego; badhira —sordo; ākṛtiḥ —pareciendo como si.
TRADUCCIÓN
A partir de entonces, Pṛṣadhra se alivió de todas las responsabilidades, su mente se volvió pacífica y logró control sobre todos sus sentidos. Al no verse afectado por las condiciones materiales, complacido con todo lo que estaba disponible por la gracia del Señor para mantener juntos el cuerpo y el alma, y ​​siendo igual para con todos, prestó plena atención a la Suprema Personalidad de Dios, Vāsudeva. , quien es la Superalma trascendental. material libre de contaminación. Así, Pṛṣadhra, plenamente satisfecho con el conocimiento puro, manteniendo siempre su mente en la Suprema Personalidad de Dios, alcanzó el servicio devocional puro al Señor y comenzó a viajar por todo el mundo, sin afecto por las actividades materiales, como si fuera sordo, mudo y ciego. .
TEXTO 14
evaṁ vṛtto vanaṁ gatvā
dṛṣṭvā dāvāgnim utthitam
tenopayukta-karaṇo
brahma prāpa paraṁ muniḥ
SINÓNIMOS
evam vṛttaḥ —situado en ese orden de vida; vanam —al bosque; gatvā —después de ir; dṛṣṭvā —cuando vio; dāva — agnim —un incendio forestal; utthitam —existiendo allí; tena —por ese (fuego); upayukta – karaṇaḥ —activando todos los sentidos del cuerpo mediante la quema; brahma —trascendencia; prāpa —logró; param —la meta final; muniḥ —como una gran persona santa.
TRADUCCIÓN
Con esta actitud, Pṛṣadhra se convirtió en un gran santo, y cuando entró en el bosque y vio un incendio forestal en llamas, aprovechó la oportunidad para quemar su cuerpo en el fuego. Así alcanzó el mundo espiritual trascendental.
SIGNIFICADO
El Señor dice en el Bhagavad- gītā ( 4.9 ):
janma karma ca me divyam
evaṁ yo vetti tattvataḥ
tyaktvā dehaṁ punar janma
naiti mām eti so ‘rjuna
“Aquel que conoce la naturaleza trascendental de Mi apariencia y actividades, al dejar el cuerpo, no vuelve a nacer en este mundo material, sino que alcanza Mi morada eterna, oh Arjuna ”. Pṛṣadhra, debido a su karma , fue mal decidido a tomar su próximo nacimiento como śūdra , pero debido a que adoptó la vida santa, concentrando específicamente su mente siempre en la Suprema Personalidad de Dios, se volvió un devoto puro. Inmediatamente después de entregar su cuerpo al fuego, alcanzó el mundo espiritual, como se menciona en el Bhagavad- gītā ( mām eti ), como resultado de su situación devocional. El servicio devocional realizado pensando en la Suprema Personalidad de Dios es tan poderoso que, aunque Pṛṣadhra fue maldecido, evitó las terribles consecuencias de convertirse en śūdra y, en cambio, regresó al hogar, de regreso a Dios. Como se afirma en Brahma – saṁhitā (5.54):
yas tv indra – gopam athavendram aho sva – karma –
bandhānurūpa- phala – bhājanam ātanoti
karmāṇi nirdahati kintu ca bhakti – bhājāṁ
govindam ādi – puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi
Quienes se ocupan en servicio devocional no se ven afectados por los resultados de sus actividades materiales. De lo contrario, todos, desde el microbio más pequeño hasta el Rey del cielo, Indra , están sujetos a las leyes del karma . Un devoto puro, que siempre está dedicado al servicio del Señor, está exento de esas leyes.
TEXTO 15
kaviḥ kanīyān visayeṣu niḥspṛho
visṛjya rājyaṁ saha bandhubhir vanam
niveśya citte puruṣaṁ sva-rociṣaṁ
viveśa kaiśora-vayāḥ paraṁ gataḥ
SINÓNIMOS
kaviḥ —otro hijo, conocido como Kavi ; kanīyān —que era el más joven; viṣayeṣu —en los disfrutes materiales; niḥspṛhaḥ —sin apego; visṛjya —después de abandonar; rājyam —la propiedad de su padre, el reino; saha bandhubhiḥ —acompañados de amigos; vanam —el bosque; niveśya —manteniendo siempre; citte —en lo más profundo del corazón; puruṣam —la Persona Suprema; sva — rociṣam —autorrefulgente; viveśa —entró; kaiśora – vayāḥ —un joven que aún no ha alcanzado la juventud; param —el mundo trascendental; gataḥ —entró.
TRADUCCIÓN
Reticente a aceptar el disfrute material, el hijo menor de Manu, cuyo nombre era Kavi , abandonó el reino antes de alcanzar la plena juventud. Acompañado de sus amigos, fue al bosque, pensando siempre en la refulgente Suprema Personalidad de Dios que se encontraba en lo más profundo de su corazón. Así alcanzó la perfección.
TEXTO 16
karūṣān mānavād āsan
kārūṣāḥ kṣatra-jātayaḥ
uttarā-patha-goptāro
brahmaṇyā dharma-vatsalāḥ
SINÓNIMOS
karūṣāt —de Karūṣa ; mānavāt —del hijo de Manu ; āsan —hubo; kārūṣāḥ —llamados Kārūṣas; kṣatra – jātayaḥ —un grupo de kṣatriyas; uttarā —norte; patha —de la dirección; goptāraḥ —reyes; brahmaṇyāḥ —célebres protectores de la cultura brahmínica; dharma – vatsalāḥ —extremadamente religioso.
TRADUCCIÓN
De Karūṣa , otro hijo de Manu , surgió la dinastía Kārūṣa , una familia de kṣatriyas. Los Kārūṣa kṣatriyas eran los reyes de la dirección norte. Eran célebres protectores de la cultura brahmínica y todos eran firmemente religiosos.
TEXTO 17
dhṛṣṭād dhārṣṭam abhūt kṣatraṁ
brahma-bhūyaṁ gataṁ kṣitau
nṛgasya vaṁśaḥ sumatir
bhūtajyotis tato vasuḥ
SINÓNIMOS
dhṛṣṭāt —de Dhṛṣṭa , otro hijo de Manu ; dhārṣṭam — una casta llamada Dhārṣṭa; abhūt —fue producido; kṣatram —perteneciente al grupo kṣatriya ; brahma – bhūyam —la posición de los brāhmaṇas; gatam —había logrado; kṣitau —en la superficie del mundo; nṛgasya —de Nṛga , otro hijo de Manu ; vaṁśaḥ —la dinastía; sumatiḥ —de nombre Sumati; bhūtajyotiḥ —de nombre Bhūtajyoti; tataḥ —después; vasuḥ —con el nombre de Vasu .
TRADUCCIÓN
Del hijo de Manu , llamado Dhṛṣṭa, surgió una casta kṣatriya llamada Dhārṣṭa, cuyos miembros alcanzaron la posición de brāhmaṇas en este mundo. Luego, del hijo de Manu , llamado Nṛga, surgió Sumati. De Sumati vino Bhūtajyoti, y de Bhūtajyoti vino Vasu .
SIGNIFICADO
Aquí se dice, kṣatraṁ brahma – bhūyaṁ gataṁ kṣitau : aunque los Dhārṣṭas pertenecían a la casta kṣatriya , pudieron convertirse en brāhmaṇas. Esto proporciona una evidencia clara que respalda la siguiente declaración de Nārada ( Bhāg. 7.11.35 ):
yasya yal lakṣaṇaṁ proktaṁ
puṁso varṇābhivyañjakam
yad anyatrāpi dṛśyeta
tat tenaiva vinirdiśet
Si las cualidades de un grupo se encuentran en los hombres de otro, esos hombres deben ser reconocidos por sus cualidades, por sus síntomas, no por la casta de la familia en la que nacieron. El nacimiento no es nada importante; son las cualidades de uno las que se destacan en toda la literatura védica.
TEXTO 18
vasoḥ pratīkas tat-putra
oghavān oghavat-pitā
kanyā caughavatī nāma
sudarśana uvāha tam
SINÓNIMOS
vasoḥ —de Vasu ; pratīkaḥ —llamada Pratīka; tat – putraḥ —su hijo; oghavān —llamado Oghavān ; oghavat – pitā —que fue el padre de Oghavān ; kanyā —su hija; ca —también; oghavatī — Oghavatī ; nāma —por el nombre; sudarśanaḥ — Sudarśana ; uvāha —casado; tām —esa hija ( Oghavatī ).
TRADUCCIÓN
El hijo de Vasu fue Pratīka, cuyo hijo fue Oghavān . El hijo de Oghavān también era conocido como Oghavān , y su hija era Oghavatī . Sudarśana se casó con esa hija.
TEXTO 19
citraseno nariṣyantād
ṛkṣas tasya suto ‘bhavat
tasya mīḍhvāṁs tataḥ pūrṇa
indrasenas tu tat-sutaḥ
SINÓNIMOS
citrasenaḥ —uno llamado Citrasena ; nariṣyantāt —de Nariṣyanta , otro hijo de Manu ; ṛkṣaḥ —Ṛkṣa; tasya — de Citrasena ; sutaḥ —el hijo; abhavat —se volvió; tasya —de él (Ṛkṣa); mīḍhvān — Mīḍhvān ; tataḥ —de él ( Mīḍhvān ); pūrṇaḥ — Pūrṇa ; indrasenaḥ — Indrasena ; tu —pero; tat – sutaḥ —el hijo de él ( Pūrṇa ).
TRADUCCIÓN
De Nariṣyanta nació un hijo llamado Citrasena y de él un hijo llamado Ṛkṣa. De Ṛkṣa vino Mīḍhvān , de Mīḍhvān vino Pūrṇa , y de Pūrṇa vino Indrasena .
TEXTO 20
vītihotras tv indrasenāt
tasya satyaśravā abhūt
uruśravāḥ sutas tasya
devadattas tato ‘bhavat
SINÓNIMOS
vītihotraḥ — Vītihotra ; tu —pero; indrasenāt — de Indrasena ; tasya —de Vītihotra ; satyaśravāḥ —conocido con el nombre de Satyaśravā; abhūt —había; uruśravāḥ —Uruśravā; sutaḥ —era el hijo; tasya —de él (Satyaśravā); devadattaḥ —Devadatta; tataḥ —de Uruśravā; abhavat —hubo.
TRADUCCIÓN
De Indrasena vino Vītihotra , de Vītihotra vino Satyaśravā, de Satyaśravā vino el hijo llamado Uruśravā, y de Uruśravā vino Devadatta.
TEXTO 21
tato ‘gniveśyo bhagavān
agniḥ svayam abhūt sutaḥ
kānīna iti vikhyāto
jātūkarṇyo mahān ṛṣiḥ
SINÓNIMOS
tataḥ —de Devadatta; agniveśyaḥ —un hijo llamado Agniveśya; bhagavān —el más poderoso; agniḥ —el dios del fuego; svayam —personalmente; abhūt —se volvió; sutaḥ —el hijo; kānīnaḥ —Kānīna; iti —así; vikhyātaḥ —fue celebrado; jātūkarṇyaḥ —Jātūkarṇya; mahān ṛṣiḥ —la gran persona santa.
TRADUCCIÓN
De Devadatta nació un hijo conocido como Agniveśya, que era el propio dios del fuego Agni . Este hijo, que era un santo célebre, era muy conocido como Kānīna y Jātūkarṇya.
SIGNIFICADO
Agniveśya también era conocido como Kānīna y Jātūkarṇya.
TEXTO 22
tato brahma-kulaṁ jātam
āgniveśyāyanaṁ nṛpa
nariṣyantānvayaḥ prokto
diṣṭa-vaṁśam ataḥ śṛṇu
SINÓNIMOS
tataḥ —de Agniveśya; brahma – kulam —una dinastía de brāhmaṇas; jātam —fue generado; āgniveśyāyanam —conocido como Āgniveśyāyana; nṛpa —¡oh, rey Parīkṣit !; nariṣyanta — de Nariṣyanta ; anvayaḥ —descendientes; proktaḥ —han sido explicados; diṣṭa – vaṁśam —la dinastía de Diṣṭa ; ataḥ —en lo sucesivo; śṛṇu —escucha.
TRADUCCIÓN
¡Oh rey!, de Agniveśya surgió una dinastía brahmínica conocida como Āgniveśyāyana. Ahora que he descrito a los descendientes de Nariṣyanta , permítanme describir a los descendientes de Diṣṭa . Por favor escúchame.
TEXTOS 23–24
nābhāgo diṣṭa-putro ‘nyaḥ
karmaṇā vaiśyatāṁ gataḥ
bhalandanaḥ sutas tasya
vatsaprītir bhalandanāt
vatsaprīteḥ sutaḥ prāṁśus
tat-sutaṁ pramatiṁ viduḥ
khanitraḥ pramates tasmāc
cākṣuṣo ‘tha viviṁśatiḥ
SINÓNIMOS
nābhāgaḥ —de nombre Nābhāga ; diṣṭa – putraḥ —el hijo de Diṣṭa ; anyaḥ —otro; karmaṇā —por ocupación; vaiśyatām —la orden de los vaiśyas; gataḥ —logrado; bhalandanaḥ —de nombre Bhalandana; sutaḥ —hijo; tasya —de él ( Nābhāga ); vatsaprītiḥ —de nombre Vatsaprīti; bhalandanāt —de Bhalandana; vatsaprīteḥ —de Vatsaprīti; sutaḥ —el hijo; prāṁśuḥ —fue llamado Prāṁśu; tat – sutam —el hijo de él (Prāṁśu); pramatim —fue llamado Pramati; viduḥ —debes entender; khanitraḥ —se llamaba Khanitra; pramateḥ —de Pramati; tasmāt —de él (Khanitra); cākṣuṣaḥ —se llamaba Cākṣuṣa ; atha —así (de Cākṣuṣa ); viviṁśatiḥ —el hijo llamado Viviṁśati.
TRADUCCIÓN
Diṣṭa tuvo un hijo llamado Nābhāga . Este Nābhāga , que era diferente del Nābhāga que se describe más adelante, se convirtió en vaiśya por deber ocupacional. El hijo de Nābhāga fue conocido como Bhalandana, el hijo de Bhalandana fue Vatsaprīti, y su hijo fue Prāṁśu. El hijo de Prāṁśu fue Pramati, el hijo de Pramati fue Khanitra, el hijo de Khanitra fue Cākṣuṣa y su hijo fue Viviṁśati.
SIGNIFICADO
De Manu , un hijo se convirtió en kṣatriya , otro en brāhmaṇa y otro en vaiśya . Esto confirma la afirmación de Nārada Muni , yasya yal lakṣaṇaṁ proktaṁ puṁso varṇābhivyañjakam ( Bhāg. 7.11.35 ). Siempre debemos recordar que los brāhmaṇas, kṣatriyas y vaiśyas nunca deben ser considerados miembros de una casta por nacimiento. Un brāhmaṇa puede transformarse en un kṣatriya , y un kṣatriya en un brāhmaṇa . De manera similar, un brāhmaṇa o kṣatriya puede transformarse en un vaiśya , y un vaiśya en un brāhmaṇa o kṣatriya . Esto se confirma en el Bhagavad- gītā ( cātur – varṇyaṁ mayā sṛṣṭaṁ guṇa – karma – vibhāgaśaḥ [Bg. 4.13 ]). Uno es brāhmaṇa , kṣatriya o vaiśya nunca por nacimiento, sino por cualidad. Hay una gran necesidad de brāhmaṇas. Por lo tanto, en el movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa , estamos tratando de entrenar a algunos brāhmaṇas para que guíen a la sociedad humana. Como en la actualidad hay escasez de brāhmaṇas, el cerebro de la sociedad humana está perdido. Como prácticamente todo el mundo es śūdra , nadie en el momento presente puede guiar a los miembros de la sociedad por el sendero adecuado para alcanzar la perfección en la vida.
TEXTO 25
viviṁśateḥ suto rambhaḥ
khanīnetro ‘sya dhārmikaḥ
karandhamo mahārāja
tasyāsīd ātmajo nṛpa
SINÓNIMOS
viviṁśateḥ —de Viviṁśati; sutaḥ —el hijo; rambhaḥ —llamado Rambha ; khanīnetraḥ —llamado Khanīnetra; asya —de Rambha ; dhārmikaḥ —muy religioso; karandhamaḥ —llamado Karandhama; mahārāja —¡oh, rey!; tasya —de él (Khanīnetra); como era ; ātmajaḥ —el hijo; nṛpa —¡oh, rey!
TRADUCCIÓN
El hijo de Viviṁśati fue Rambha , cuyo hijo fue el gran y religioso rey Khanīnetra. ¡Oh rey!, el hijo de Khaninetra fue el rey Karandhama.
TEXTO 26
tasyāvīkṣit suto yasya
maruttaś cakravarty abhūt
saṁvarto ‘yājayad yaṁ vai
mahā-yogy aṅgiraḥ-sutaḥ
SINÓNIMOS
tasya —de él (Karandhama); avīkṣit —llamado Avīkṣit ; sutaḥ —el hijo; yasya —de quien ( Avīkṣit ); maruttaḥ— (el hijo) llamado Marutta; cakravartī —el emperador; abhūt —se volvió; saṁvartaḥ — Saṁvarta ; ayājayat —dedicado a realizar sacrificios; ñame —a quien (Marutta); vai —en verdad; mahā – yogī —el gran místico; aṅgiraḥ – sutaḥ —el hijo de Aṅgirā.
TRADUCCIÓN
De Karandhama nació un hijo llamado Avīkṣit , y de Avīkṣit un hijo llamado Marutta, que era el emperador. El gran místico Saṁvarta , hijo de Aṅgirā, encargó a Marutta la celebración de un sacrificio [ yajña ].
TEXTO 27
maruttasya yathā yajño
na tathānyo ‘sti kaścana
sarvaṁ hiraṇmayaṁ tv āsīd
yat kiñcic cāsya śobhanam
SINÓNIMOS
maruttasya —de Marutta; yathā —como; yajñaḥ —realización del sacrificio; na —no; tathā —así; anyaḥ —cualquier otro; asti —heno; kaścana —cualquier cosa; sarvam —todo; hiraṇ – mayam —hecho de oro; tu —en verdad; āsīt —había; yat kiñcit —cualquier cosa que tuviera; ca —y; asya —de Marutta; śobhanam —extremadamente hermoso.
TRADUCCIÓN
La parafernalia de sacrificio del rey Marutta era extremadamente hermosa, pues todo estaba hecho de oro. De hecho, ningún otro sacrificio podría compararse con el suyo.
TEXTO 28
amādyad indraḥ somena
dakṣiṇābhir dvijātayaḥ
marutaḥ pariveṣṭāro
viśvedevāḥ sabhā-sadaḥ
SINÓNIMOS
amādyat —se embriagó; indraḥ —el rey del cielo, el Señor Indra ; somena —bebiendo el intoxicante soma – rasa ; dakṣiṇābhiḥ —recibiendo contribuciones suficientes; dvijātayaḥ —el grupo brahmínico; marutaḥ —los aires; pariveṣṭāraḥ —ofreciendo los alimentos; viśvedevāḥ —semidiosis universales; sabhā – sadaḥ —miembros de la asamblea.
TRADUCCIÓN
En ese sacrificio, el rey Indra quedó intoxicado bebiendo una gran cantidad de somara – rasa . Los brāhmaṇas recibieron abundantes contribuciones y, por tanto, quedaron satisfechos. Para ese sacrificio, los diversos semidioses que controlan los vientos ofrecieron alimentos, y los Viśvedevas eran miembros de la asamblea.
SIGNIFICADO
Gracias al yajña celebrado por Marutta, todos quedaron complacidos, especialmente los brāhmaṇas y kṣatriyas. Los brāhmaṇas están interesados ​​en recibir contribuciones como sacerdotes, y los kṣatriyas están interesados ​​en beber. Todos ellos, por tanto, quedaron satisfechos con sus diferentes compromisos.
TEXTO 29
maruttasya damaḥ putras
tasyāsīd rājyavardhanaḥ
sudhṛtis tat-suto jajñe
saudhṛteyo naraḥ sutaḥ
SINÓNIMOS
maruttasya —de Marutta; damaḥ— (fue llamado) Dama ; putraḥ —el hijo; tasya —de él ( Dama ); āsīt —había; rājya – vardhanaḥ —llamado Rājyavardhana, o aquel que puede expandir el reino; sudhṛtiḥ —fue llamado Sudhṛti; tat – sutaḥ —el hijo de él (Rājyavardhana); jajñe —nació; saudhṛteyaḥ —de Sudhṛti; naraḥ —llamada Nara ; sutaḥ —el hijo.
TRADUCCIÓN
El hijo de Marutta fue Dama , el hijo de Dama fue Rājyavardhana, el hijo de Rājyavardhana fue Sudhṛti y su hijo fue Nara .
TEXTO 30
tat-sutaḥ kevalas tasmād
dhundhumān vegavāṁs tataḥ
budas tasyābhavad yasya
tṛṇabindur mahīpatiḥ
SINÓNIMOS
tat – sutaḥ —el hijo de él ( Nara ); kevalaḥ —se llamaba Kevala ; tasmāt —de él ( Kevala ); dhundhumān —nació un hijo llamado Dhundhumān ; vegavān —llamado Vegavān ; tataḥ —de él ( Dhundhumān ); budhaḥ —llamado Budha ; tasya —de él ( Vegavān ); abhavat —hubo; yasya —de quien ( Budha ); tṛṇabinduḥ —un hijo llamado Tṛṇabindu; mahīpatiḥ —el rey.
TRADUCCIÓN
El hijo de Nara fue Kevala , y su hijo fue Dhundhumān , cuyo hijo fue Vegavān . El hijo de Vegavān fue Budha , y el hijo de Budha fue Tṛṇabindu, quien se convirtió en el rey de esta tierra.
TEXTO 31
taṁ bheje ‘lambuṣā devī
bhajanīya-guṇālayam
varāpsarā yataḥ putrāḥ
kanyā celavilābhavat
SINÓNIMOS
tam —él (Tṛṇabindu); bheje —aceptado como esposo; alambuṣā —la muchacha Alambuṣā ; devī —diosa; bhajanīya —digno de aceptar; guṇa – ālayam —la reserva de todas las buenas cualidades; vara – apsarāḥ —el mejor de los Apsarās; yataḥ —de quien (Tṛṇabindu); putrāḥ —algunos hijos; kanyā —una hija; ca —y; ilavilā —llamada Ilavilā ; abhavat —nació.
TRADUCCIÓN
La mejor de las Apsarās, la muchacha altamente calificada llamada Alambuṣā , recibió como esposo a Tṛṇabindu, igualmente calificado. Ella dio a luz a algunos hijos y una hija conocida como Ilavilā .
TEXTO 32
yasyām utpādayām āsa
viśravā dhanadaṁ sutam
prādāya vidyāṁ paramām
ṛṣir yogeśvaraḥ pituḥ
SINÓNIMOS
yasyām —en quien ( Ilavilā ); utpādayām āsa —dio a luz; viśravāḥ —Viśravā; dhana – dam — Kuvera , o aquel que da dinero; sutam —a un hijo; prādāya —después de recibir; vidyām —conocimiento absoluto; paramām —supremo; ṛṣiḥ —la gran persona santa; yoga – īśvaraḥ —maestro del yoga místico ; pituḥ —de su padre.
TRADUCCIÓN
Después de que el gran santo Viśravā, el maestro del yoga místico, recibió conocimiento absoluto de su padre, engendró en el vientre de Ilavilā al muy célebre hijo conocido como Kuvera , el dador de dinero.
TEXTO 33
viśālaḥ śūnyabandhuś ca
dhūmraketuś ca tat-sutāḥ
viśālo vaṁśa-kṛd rājā
vaiśālīṁ nirmame purīm
SINÓNIMOS
viśālaḥ —llamado Viśāla ; śūnyabandhuḥ —llamado Śūnyabandhu; ca —también; dhūmraketuḥ —llamado Dhūmraketu; ca —también; tat – sutāḥ —los hijos de Tṛṇabindu; viśālaḥ —entre los tres, el rey Viśāla ; vaṁśa – kṛt —formó una dinastía; rājā —el rey; vaiśālīm —de nombre Vaiśālī; nirmame —construido; purīm —un palacio.
TRADUCCIÓN
Tṛṇabindu tuvo tres hijos, llamados Viśāla , Śūnyabandhu y Dhūmraketu. Entre estos tres, Viśāla creó una dinastía y construyó un palacio llamado Vaiśālī.
TEXTO 34
hemacandraḥ sutas tasya
dhūmrākṣas tasya cātmajaḥ
tat-putrāt saṁyamād āsīt
kṛśāśvaḥ saha-devajaḥ
SINÓNIMOS
hemacandraḥ —se llamaba Hemacandra; sutaḥ —el hijo; tasya —de él ( Viśāla ); dhūmrākṣaḥ —se llamaba Dhūmrākṣa ; tasya —de él (Hemacandra); ca —también; ātmajaḥ —el hijo; tat – putrāt —de su hijo ( Dhūmrākṣa ); saṁyamāt —de aquel que se llamaba Saṁyama ; āsīt —había; kṛśāśvaḥ —Kṛśāśva; saha —junto con; devajaḥ —Devaja.
TRADUCCIÓN
El hijo de Viśāla fue conocido como Hemacandra, su hijo fue Dhūmrākṣa y su hijo fue Saṁyama , cuyos hijos fueron Devaja y Kṛśāśva.
TEXTOS 35–36
kṛśāśvāt somadatto ‘bhūd
yo ‘śvamedhair iḍaspatim
iṣṭvā puruṣam āpāgryāṁ
gatiṁ yogeśvarāśritām
saumadattis tu sumatis
tat-putro janamejayaḥ
ete vaiśāla-bhūpālās
tṛṇabindor yaśodharāḥ
SINÓNIMOS
kṛśāśvāt —de Kṛśāśva; somadattaḥ —un hijo llamado Somadatta; abhūt —había; yaḥ —el que (Somadatta); aśvamedhaiḥ —mediante la celebración de sacrificios aśvamedha ; iḍaspatim —al Señor Viṣṇu ; iṣṭvā —después de adorar; puruṣam — el Señor Viṣṇu ; āpa —logrado; agryām —el mejor de todos; gatim —el destino; yogeśvara – āśritām —el lugar ocupado por los grandes yogīs místicos; saumadattiḥ —el hijo de Somadatta; tu —pero; sumatiḥ —un hijo llamado Sumati; tat – putraḥ —el hijo de él (Sumati); janamejayaḥ —se llamaba Janamejaya ; ete —todos ellos; vaiśāla – bhūpālāḥ —los reyes de la dinastía de Vaiśāla ; tṛṇabindoḥ yaśaḥ – dharāḥ —continuó la fama del rey Tṛṇabindu.
TRADUCCIÓN
El hijo de Kṛśāśva fue Somadatta, quien realizó sacrificios aśvamedha y así satisfizo a la Suprema Personalidad de Dios, Viṣṇu . Al adorar al Señor Supremo, alcanzó el puesto más excelso: una residencia en el planeta al que se elevan los grandes yogīs místicos. El hijo de Somadatta fue Sumati, cuyo hijo fue Janamejaya . Todos estos reyes que aparecieron en la dinastía de Viśāla mantuvieron debidamente la célebre posición del rey Tṛṇabindu.
Así terminan los significados de Bhaktivedanta del Capítulo Segundo del Canto Noveno del Śrīmad- Bhāgavatam , titulado “Las dinastías de los hijos de Manu ”.

Scroll al inicio